Sustentur Vicente Ferreyra Acosta
Director general de Sustentur Twitter: @sustentur @vicenteferreyra
HASTA PRONTO
E EMPRESAS CON
VALORES
L
a titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez, tomó protesta a la Mesa Directiva de Aliarse por Quintana Roo, zona sur, donde asumió como presidente Germán Gaitán Guerrero, quien es el único empresario local de la zona sur que cuenta con el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) en sus negocios. Destacó que “en los tiempos en que vive nuestro país, uno de los principales requerimientos que han aportado las empresas socialmente responsables es el cumplimiento de las normas y costumbres de la sociedad en que se desarrollan, estableciendo principios éticos, morales y una serie de valores que rigen Germán Gaitán Guerrero sus operaciones ante una sociedad cada vez más informada y demandante de estándares de calidad, precio y abasto”. Añadió que la responsabilidad social empresarial responde a principios fundamentales como la ética y los valores, y promueven el desarrollo de sus actividades comerciales en un ambiente de concordia con las necesidades del mercado, buscando siempre que el servicio que ofrecen sea útil, y satisfaga los requerimientos del público al que acceden mediante la calidad de sus ofertas y los servicios que ofrecen.
www.l21.mx
sta es mi colaboración mensual número 73 para Latitud 21; eso significa que he escrito y me han publicado durante los últimos seis años y un mes. Mucho ha cambiado (y he cambiado) en estos seis años; mi publicación en Latitud 21 ha acompañado mi carrera profesional y la carrera del equipo de Sustentur, que justo ahora en marzo ha cumplido siete años. Cuando abrimos Sustentur, lo hicimos debido a que los medios tradicionales ponían poca atención a los temas relacionados con la sustentabilidad; por ello un doble agradecimiento a Latitud 21 por integrar, mes con mes, una columna de opinión sobre el tema, pero también porque veo cada vez más notas al respecto de lo que las empresas y asociaciones hacen en la materia. En estos seis años he tenido la oportunidad de relatar los acontecimientos más importantes que se han suscitado en los destinos de nuestro Quintana Roo: las conferencias internacionales como la COP 13 de biodiversidad de 2016, las innovaciones como el seguro paramétrico para playas y arrecifes, los esfuerzos públicos como el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, los avances en la Agenda 2030 y los resultados del Sustainable & Social Tourism Summit, evento global que llevamos a cabo cada año en Cancún y para el que la revista ha sido un escaparate importantísimo. Aunque también he tenido que escribir sobre los grandes retos que hemos enfrentado en materia ambiental, social y económica como destino: desde la llegada y el impacto del sargazo a nuestras costas, la enfermedad del síndrome blanco que afecta a los arrecifes, los impactos de huracanes y, más recientemente, las implicaciones de la pandemia por coronavirus. Sin duda extrañaré esta oportunidad de poder estar en contacto con ustedes; echaré de menos mi alarma de cada mes que me indicaba que ya tenía que escribir, y las llamadas de las editoras de la revista cuando las ocupaciones diarias rebasaban mi capacidad para tener mis artículos en tiempo y forma. Se cierra un ciclo, uno muy importante en mi consolidación profesional y el cual termino muy agradecido con todas aquellas personas que hicieron posible mi columna mensual: la Presidencia de la revista, la Dirección general, el área de edición, de corrección de estilo y de diseño, sin las cuales no hubiera sido posible crear este vínculo que, aunque parezca invisible, existe cada vez que nos leemos, o compartimos las notas en Facebook o retuiteamos. Este no es un adiós, es un hasta pronto; seguro estoy que nos volveremos a encontrar en este camino hacia el turismo sustentable. Muchas gracias.
Abril 2021
43