Latitud21 No. 217 Abril 2020

Page 30

Mirada empresarial Inna German Gómez Empresaria @Innagg

RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES

M

éxico, un país con tanta riqueza cultural, hoy está inmerso en una guerra civil ridícula; aunque no son como las guerras de antaño, la violencia y la falta de empatía se multiplican. Nuestro país desgraciadamente ha tenido muchos líderes que han confrontado fracciones para crear esquemas de control. Mientras sigamos comprando espejos y creyendo que los de enfrente son los causantes de todo, nunca asumiremos nuestra responsabilidad. Fifís vs Chairos y Mujeres vs Hombres…. La primera división tristemente es orquestada por la demagogia de la clase gobernante, para confundir los objetivos reales que nos debemos plantear como nación. Uno de ellos es principalmente trabajar para reducir esa brecha social, económica y cultural. Y la segunda división es generada por un sentimiento de opresión. Hablemos un poco sobre el tema, lo que expreso en estas líneas es simplemente mi opinión como mujer trabajadora que ha crecido rompiendo paradigmas y creando espacios para que la mujer se desarrolle. Los hombres no son nuestros enemigos, son un complemento. Mujeres y hombres conformamos la humanidad. Es cierto que hemos visto a lo largo de la historia el papel preponderante del hombre en muchas situaciones, pero eso se dio por una situación normal de roles de crianza y fuerza física. Ahora esos roles en este mundo ‘moderno’ se van desdibujando y las mujeres empezamos a destacar en actividades que se consideraban masculinas. Nuestra naturaleza humana a pesar de ser sumamente adaptable a los cambios del entorno, también es resistente a los mismos. Lo observamos en muchas situaciones y parte de esa resistencia se debe a nuestra necesidad de control y poder. Como mujeres debemos capitalizar lo bueno que hemos logrado y trabajar lo que aun falta, pero tomando actitudes agresivas solo nos estamos convirtiendo en aquello que combatimos. Leer los comentarios de redes sociales posteados por mujeres con odio, me entristece enormemente. Nuestra gran fortaleza como género es la empatía que siempre hemos mostrado. No podemos entrar nosotras a un mundo de odio y violencia, por favor no lo permitamos. Si lo hacemos, entonces estamos dando la razón a aquellos que dijeron que las mujeres no pensamos, no servimos para grandes cosas, no creamos…. Demostremos lo contrario, lo que hemos demostrado desde la antigüedad, nuestra participación y nuestra influencia moderada pero firme, nuestro apoyo a aquellas en desgracia, nuestros brazos a los que lloran y dejemos de lado la política, los controles creados por sociedades patriarcales a lo largo del tiempo. ¿No creen que podemos crear un sistema diferente? Yo sí lo creo, he trabajado para tal fin; perder el objetivo de eso, es perder el orgullo de llamarnos mujeres.

28

Abril 2021

En línea directa

Arturo Medina Galindo

Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx Twitter @Arturo_Medina_G

C

LA VERDAD ES QUE NADIE SABE LA VERDAD

asi un centenar de casos de chavos argentinos dieron positivo a Covid-19 al llegar a su país; a pesar de que tienen el resultado negativo de pruebas hechas en Cancún, se volvió todo un escándalo, todos se echaron la pelotita. Me parece que todos los actores tienen un poco de responsabilidad, pero “la única verdad es que nadie sabe la verdad”. El objetivo del destino turístico, es que sus visitantes regresen a sus lugares de origen contentos de haber disfrutado su estancia en el Caribe Mexicano, más allá de la pandemia; para eso los hoteles no se atreven a exigir a sus visitantes el uso de cubrebocas en zonas en las que deberían ser obligatorios, organizan eventos multitudinarios en espacios cerrados, los llevan a un estado de euforia en el que la razón queda sobrepasada, el resto es historia. La agencia de viajes, que cobró muy poca comisión por lo barato del paquete, quiere ganar su tajada al llevarlos a los laboratorios, por lo que se va con el mejor postor, aunque no esté segura de que cumple con todos los requisitos para emitir resultados confiables. El viajero por su parte, mientras menos te molesten mejor, ya sea con una toma en el hotel o con expedición negativa sin toma de muestra. El gobierno federal no se atreve a pedir muestras PCR o antígenos a los extranjeros que lleguen a nuestro país; en este caso no creo que sea por su preocupación de molestar al turismo, es todo lo contrario, no quieren más molestias de las que ya hay. Los gobiernos estatales y municipal exigen a medias el cumplimiento de las medidas, entre que no quieren “dar lata” al turista y no pueden permitirse más cierre de empresas, hay manga ancha, aunque algunos abuzan de la confianza y de plano hacen cosas totalmente fuera de lugar en pandemia. ¿A quién le colgamos la medalla, quién fue el responsable? Me parece que todos tiene un poco de polvo que sacudir. Lo que es un hecho es que a pesar de todos los contagios, hasta antes de Semana Santa estaban estables; ojala que no se detonador de una nueva crisis, porque el pronóstico era muy favorable en cuanto a ocupación.

EL SOCAVÓN Y EL TREN MAYA Entiendo sin duda la preocupación manifiesta de los hoteleros de toda la zona turística del norte de Quintana Roo respecto al proyecto del Tren Maya presentado por Fonatur y el Ejército, que incluye un tramo elevado de Cancún a Playa del Carmen y correrá en medio de la actual carretera; uno de los argumentos es el atorón al tránsito vehicular que se propiciará. Fonatur dice y asegura que buscarán entorpecer lo menos posible. ¿Qué tanto puede ser “lo menos posible”? Cuando por una desviación, por los estudios que realizan desde hace más de un mes en el socavón a la altura de Playa Paraíso, se pierde hasta una hora, en la mañana rumbo a Playa del Carmen y en la tarde-noche hacia Cancún. ¿Qué pasará cuando llegue la megaobra? La verdad no me lo quiero ni imaginar. Por cierto, en el socavón, nadie trabaja, no hay maquinaria, nadie vigila, nadie nada, ¿o será que están metidos en la grieta y andan muy entretenidos?

www.l21.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Latitud21 No. 217 Abril 2020 by Grupo Editorial Latitud21 - Issuu