Desde el camerino Alejandro Rosel
Comunicador y conductor Twitter: @AlejandroRosel7
destinen a un relleno sanitario. Está funcionando muy bien, porque la comunidad ya empezaba a separarlos; además, el hecho de que hay población flotante extranjera ayuda, porque muchas de estas personas ya traen el hábito de la separación. ¿Qué paso sigue, llevarlo a otras ciudades? Sí, ya hemos avanzado en pláticas con otros municipios del estado y de otras entidades, como Campeche; estamos enfocados en fomentar el cambio de hábito en el manejo de estos desechos, que se haga de una manera ordenada. Pero debemos tener en cuenta que el esfuerzo tiene que ser de las tres partes: sociedad, gobierno e industria; soluciones como la de Tulum son un buen ejemplo de este trabajo en conjunto para evitar que los materiales que pueden ser reaprovechados vayan a dar a un relleno sanitario o a un cuerpo de agua, sobre todo en poblaciones que están en costa. Es importante que se involucre la población que vive en la zona costera; es un tema de responsabilidad compartida. ¿Qué tanto pesa esta filosofía de responsabilidad ecológica en la compañía? Ya es algo que ninguna compañía global como Tetra Pak puede no tener dentro de sus políticas; y particularmente en esta empresa, partiendo de que son envases para la distribución de alimentos, así que nuestro compromiso y filosofía global es que los alimentos sean disponibles y seguros en todas partes; que los alimentos lleguen a los hogares en condiciones higiénicas, de seguridad alimenticia, conservando los nutrientes, distribuidos de manera eficiente en envases con el menor impacto ambiental y a un precio accesible. Recordemos que Tetra Pak llegó a México en 1962 a raíz del programa de desayunos escolares, para hacer llegar leche a comunidades apartadas; incluso en estos días todavía hoy es la forma para llevar los alimentos de forma segura a poblaciones de bajos recursos. El envase no es sólo cuestión de distribución, sino parte de un compromiso social para acercar a la gente estos alimentos de manera correcta. ¿Qué está desarrollando Tetra Pak para mejorar sus productos? El compromiso de aquí a 2030 es que sean envases 100% con materia prima de fuentes renovables; por ahora es un 70-75%. Nos falta la parte del polietileno, que proviene del petróleo, sustituirlo por biopolímeros que provengan, por ejemplo, de la caña de azúcar; también la barrera de aluminio, sustituirla por otro material que garantice las mismas propiedades de seguridad alimentaria, porque el aluminio es el que no permite que entre oxígeno y los rayos UV, que podrían echar a perder los alimentos. En ese sentido hay una fuerte inversión y ya hay muchos avances que van a empezar a entrar en diversos mercados y México es uno de ellos.
www.l21.mx
L
3er. lugar
ELECCIONES 2021: LA PRUEBA DE FUEGO
lega abril y con ello suceden dos temas importantes, que no deben ser considerados como menores, dada su trascendencia, en un futuro cercano. El primero: Las campañas electorales; sé que a la gran mayoría de la población, o no le interesan o son un dolor de cabeza, lo cual ha provocado a lo largo de los últimos procesos una disminución en la participación ciudadana, causando que unos pocos decidan el futuro de todos; así de simple. Este proceso decidirá el rumbo de los once municipios de Quintana Roo y las decisiones que se toman a nivel nacional desde la Cámara de Diputados, de ahí su importancia. La reelección se da por segunda vez en el estado y la primera de manera general por la cantidad de funcionarios que han decidido poner a consideración de los ciudadanos si continúan o no. La oportunidad es enorme para todos, continuidad o cambio, punto. Hoy estamos en otra oportunidad de escuchar, analizar, reflexionar y decidir por quién votar. Acudir a las urnas el 6 de junio y manifestar nuestras decisiones sobre nuestro rumbo futuro, en las urnas. No se vale no salir a votar y luego quejarse. Siempre lo he dicho: para exigir, uno debe participar, tomarse el tiempo para analizar y decidir; y sobre todo, acudir a las urnas. Lo demás, son patadas de ahogado. Hoy debes, porque puedes, decidir el futuro inmediato para ti y tu familia. No le hagas como el changuito, que no ve, no oye y tampoco habla. La oportunidad es única. Después ya no. El segundo tema no es menor: Las vacaciones de Semana Santa, ojalá y cuando leas esto, te hayas cuidado, no hayas acudido a eventos masivos, reuniones con amigos o simplemente andar sin medidas en tus visitas; en resumen, a no salir a buscar al virus o lo que es peor, a la muerte. Es importante que entendamos que el proceso de vacunación va muy lento, que necesitamos estar vacunados arriba del 85 por ciento de toda la población, para lograr la famosa inmunización de rebaño y aun así, no significa que hayamos vencido a la enfermedad. Hoy la zona hotelera de Cancún y Playa del Carmen, justificado por el tema de la reactivación económica, lucen abarrotadas, con más gente de la permitida y con muy pocas medidas sanitarias; esto es increíble, dejar a las autoridades la responsabilidad de sancionar, multar o clausurar un lugar o varios, por unos cuantos pesos, empleos y muchas más muertes por Covid 19. ¿Qué tan complicado es, en serio, cumplir con lo establecido, detener la propagación y así avanzar en la recuperación económica? Parece que mucho. Dejo estas palabras invitándolos a reflexionar sobre el presente y el futuro, sobre lo que queremos para nosotros y nuestras familias. Cuídense y nos leemos pronto. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.
Abril 2021
13