Reconocemos con gratitud a JoAnna Cintrón por sus contribuciones a este reporte. Se desempeñó como vicepresidenta de desarrollo y comunicaciones de la LCFC durante la elaboración del mismo.
AU TO RE S
L G A C ONSU LT I N G
LGA Consulting ofrece experiencia en trabajo comunitario y liderazgo organizacional. Nuestro equipo trabaja con fundaciones, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales que comparten nuestro compromiso con los valores de justicia racial, económica y social. Nuestro enfoque distintivo radica en nuestra capacidad para interactuar personalmente con líderes y comunidades y comprender el rico tapiz de sus experiencias vividas únicas. A través de nuestro enfoque colaborativo, desarrollamos soluciones personalizadas a través de documentación de procesos, evaluación de programas y servicios de desarrollo organizacional.
EQUIPO DE L G A
JOHANN A M . LEY B A , MUR P P rinci p a l
ANN A L OPE Z , M PA As o cia do
K AVITH A KAILA S A M , M A As o cia do
Prólogo
Descripción General, Métodos y Participantes
Alcance Geográfico y Recién Llegados Atendidos
Servicios Prestados
Asignación de Recursos
Percepciones Cambiantes
Infraestructura Impulsada por la Comunidad
Conclusiones y Recomendaciones
Apéndice
Desde que Colorado logró la condición de estado en 1876, ha sido moldeado por la resiliencia y las contribuciones de las comunidades inmigrantes. Los inmigrantes han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del estado, desde la construcción de ferrocarriles y minas hasta el avance de la agricultura y el comercio.
En el siglo XIX los inmigrantes escandinavos, irlandeses, chinos y mexicanos se sintieron atraídos por las oportunidades en la minería, los ferrocarriles y la agricultura , mientras que los italianos, alemanes y rusos contribuyeron significativamente a la minería del carbón y la agricultura. Los latinos, particularmente de Nuevo México y México, establecieron profundas raíces en el sur de Colorado, creando nuevos pueblos y centros de comercio. Después de la Segunda Guerra Mundial, Colorado dio la bienvenida a personas desplazadas y refugiados, incluidos japoneses estadounidenses, del Sudeste Asiático, africanos y latinoamericanos, enriqueciendo el tejido cultural y económico del estado. 1 Hoy en día, los inmigrantes siguen siendo vitales, contribuyendo con $ 21.3 mil millones en poder adquisitivo, $ 7.7 mil millones en impuestos estatales y federales y representando el 11.6% de la fuerza laboral. 2
Igualmente críticas para la prosperidad de Colorado son las organizaciones sin fines de lucro que conectan a los recién llegados con las oportunidades. Estas organizaciones priorizan la dignidad, la conexión y la estabilidad económica de las comunidades de inmigrantes. Desde diciembre de 2022, Colorado, especialmente Denver, ha experimentado una afluencia histórica de más de 42,000 recién llegados en 18 meses, la más alta per cápita entre las ciudades no fronterizas. Las organizaciones sin fines de lucro, se esforzaron, intervinieron para satisfacer las crecientes demandas, apoyando la vivienda, la integración a la fuerza laboral y más. Este sector no solo fomenta la pertenencia, sino que impacta significativamente en la economía, contribuyendo con $ 62 mil millones, $25 mil millones al PIB estatal y respaldando 262,000 empleos.
El aumento significativo y repentino en el número de inmigrantes recién llegados, que necesitan servicios, puso a prueba un sector que opera con pequeños márgenes y una eficiencia extrema de los recursos. Al mismo tiempo, estas organizaciones sin fines de lucro reconocieron que estos servicios eran fundamentales para sus misiones y la salud de nuestras comunidades, y estiraron tanto sus presupuestos como su fuerza laboral para satisfacer estas necesidades. Siguen comprometidos en atender las necesidades cambiantes de nuestras comunidades de inmigrantes, pero las necesidades actuales cambian constantemente y son cada vez más impredecibles. La senadora de Colorado, Julie Gonzales, compartió sus impresiones sobre la postura que Colorado y Denver han adoptado para apoyar a nuestras comunidades de inmigrantes. "Es difícil generar confianza. Es fácil romperla...Me enorgullece ver la forma en que Colorado y Denver han liderado con nuestros valores, uno, respetando la importancia de esa confianza, y dos, asegurándonos de seguir y defender nuestras leyes estatales y la Constitución.
“Nos gustaría enfatizar elprofundo impacto que nuestro trabajo con los recién llegados ha tenido tanto en la comunidad a la que servimos como en nuestra organización en general. La afluencia de nuevos inmigrantes ha reforzado nuestro compromiso de crear programas innovadores y culturalmente receptivos que aborden necesidades críticas. Al mismo tiempo, ahora más que nunca, nuestra capacidad se estira al máximo”. - ENCUESTADO
En esta coyuntura que la LCFC tiene como objetivo documentar la respuesta inicial del sector sin fines de lucro, así como la necesidad continua y el llamado a la acción para que los sectores filantrópicos, gubernamentales y empresariales sigan el ejemplo de esas organizaciones sin fines de lucro que sirven a nuestras comunidades de inmigrantes y refuercen sus esfuerzos.
Encuesta
La población objetivo de esta encuesta fueron las organizaciones sin fines de lucro que atienden a inmigrantes recién llegados (newcomer en inglés), definidos como aquellos inmigrantes que han llegado al estado a partir de diciembre de 2022. Algunas fundaciones y agencias gubernamentales también se incluyeron en la distribución de la encuesta. La encuesta se distribuyó utilizando una "muestra de bola de nieve", con la intención de que quienes la recibieran enviaran la información a otras organizaciones comunitarias dentro de sus redes involucradas en la prestación de servicios para recién llegados. La LCFC tiene una extensa lista de organizaciones comunitarias, de trabajos anteriores, incluido su Programa de Subvenciones Adelante y el Programa de Subvenciones para Infraestructura sin Fines de Lucro. La oficina del alcalde de Denver, Johnston, y el recién formado Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado, Oficina de Nuevos Estadounidenses (New Americans), también difundieron la encuesta. Ambas agencias tienen amplias redes de organizaciones involucradas en el trabajo con los recién llegados.
Además, se llevaron a cabo varias entrevistas con socios clave para dar seguimiento a la encuesta y obtener información y contexto más profundos. Las entrevistas se realizaron en inglés o español, según la preferencia de los encuestados. A lo largo de este informe, los resultados de la encuesta y la entrevista se desidentifican para garantizar la confidencialidad de las organizaciones que prestan servicios a una comunidad vulnerable.
La encuesta y las entrevistas se realizaron a fines de 2024 y principios de 2025.
PANORAMA
Número de organizaciones que atienden a Recién Llegados por condado
Véase el apéndice 1: Número de organizaciones por condado
Participantes
Los esfuerzos de difusión de la encuesta dieron como resultado 55 encuestados que representaban a 50 organizaciones, con una tasa de finalización del 82%. Se realizaron entrevistas con cinco encuestados originales que acordaron compartir ideas adicionales.
Alcance Geográfico
Se pidió a los encuestados que indicaran su alcance para evaluar si las organizaciones sin fines de lucro que atendían a los recién llegados eran organizaciones locales, estatales o nacionales. Los 64 condados de Colorado tenían al menos cinco organizaciones sirviendo esa área. Denver tuvo la mayor cantidad de proveedores de servicios, con 35 organizaciones que brindan servicios en Denver, seguidas de Adams y Arapahoe, con 30 organizaciones que brindan servicios.
LLEGADOS
(N E W C O M E R S)
ENTRE DICIEMBRE 20 2 2 - N O VIEMBRE 20 24
Los Números
A los encuestados se les preguntó sobre el número promedio de personas atendidas por sus organizaciones antes del aumento de las llegadas de recién llegados en diciembre de 2022. Casi todos los encuestados (95%) indicaron que vieron un aumento en las solicitudes de servicio a partir de diciembre de 2022. Solo tres encuestados (5%) respondieron que no habían experimentado un aumento o que no estaban seguros. Para comprender la pregunta esencial de la escala de la respuesta de los recién llegados, se les pidió a los encuestados que proporcionaran un rango que indicara la cantidad de recién llegados atendidos desde diciembre de 2022 hasta el momento de esta encuesta en noviembre de 2024. Esta pregunta ofrecía una gama de opciones para aliviar la complejidad de la respuesta y el desafío de determinar cifras precisas.
Como era de esperar, las organizaciones más pequeñas, que generalmente atienden a menos de 1000 personas por año, también atendieron a un número proporcional de recién llegados, entre 1 y 300. Las organizaciones más grandes, que generalmente atienden más de 3000 cada año, absorbieron servicios para un número más significativo de recién llegados, más de 2000.
APOYO
Se les pidió a las organizaciones que describieran los servicios que brindaban en términos de:
Servicios que ya existían dentro del trabajo de su organización,
Servicios que se agregaron en respuesta a las necesidades de los recién llegados,
Servicios que se agregaron y ahora se han convertido en un servicio permanente continuo,
Servicios a los que se accedió a través de fuentes de referencia y
Servicios que se necesitaban pero que no eran accesibles dentro de su comunidad.
Los servicios existentes más comúnmente indicados antes de diciembre de 2022 eran:
• Necesidades básicas
• Asistencia alimentaria
• Transporte
• Asistencia legal de inmigración
• ESL
• Capacitación y colocación laboral
• Atención de salud mental
• Servicios de interpretación
• Educación (inscripción de niños y educación de adultos)
• Educación financiera
• Comprensión de la cultura estadounidense
Los servicios más comúnmente agregados en respuesta a las necesidades de los recién llegados fueron:
• Vivienda a corto plazo
• Necesidades básicas
• Asistencia alimentaria
• Transporte
• Asistencia legal de inmigración
• Atención de salud mental
• Servicios de interpretación
• Educación (inscripción de niños en la escuela)
• Comprensión de la cultura de los EE. UU.
Los servicios indicados como no disponibles de los encuestados
• Vivienda a corto y largo plazo
• Asistencia legal para la inmigración
• Capacitación y colocación laboral
• Atención médica y dental
• Atención de salud mental
• Educación financiera
• Comprensión de la cultura estadounidense
• Espiritual / Fe
La asistencia legal de inmigración fue el único servicio que se incorporó como un servicio permanente, luego del aumento en el número de inmigrantes recién llegados, en un 20% o más de los encuestados.
La atención médica y dental fueron las más propensas a ser derivadas (con 56% y 57%), mientras que la atención dental fue citada como el servicio menos disponible (32%).
También se identificó la creciente necesidad de salud conductual, incluido el apoyo a la salud mental y el tratamiento del trastorno por uso de sustancias.
Los servicios referidos fueron altos en todos los ámbitos, lo que demuestra la vitalidad del ecosistema sin fines de lucro y el espíritu de colaboración, a medida que continúan respondiendo a los impactos y necesidades cambiantes de las comunidades de inmigrantes y los miembros de la comunidad. El apéndice 2: Tipo de servicios, proporciona una tabla detallada del porcentaje de organizaciones según los tipos de servicios disponibles para los recién llegados.
"Vimos más preguntas sobre la salud mental y cómo apoyar a los niños, especialmente a los adolescentes... Problemas como la ansiedad, la depresión y la incapacidad de viajar de regreso a casa para despedirse de sus seres queridos han tenido un profundo impacto."- ENTREVISTADO
Si bien estos datos reflejan la disponibilidad de servicios particulares, las entrevistas con socios clave proporcionaron información adicional sobre la accesibilidad a varios recursos en términos de acceso lingüístico y digital. Como compartió un entrevistado,
“...Una de las mayores barreras no es solo el idioma—es el acceso a la tecnología. Lo vimos claramente durante el COVID. Incluso si las personas tienen teléfonos inteligentes, a menudo no saben cómo reservar una cita en línea, por ejemplo, para el consulado. Muchos no saben cómo escanear documentos o navegar por los sistemas en línea". -
ENTREVISTADO
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Presupuesto Promedio
Antes de la respuesta para los recién llegados en diciembre de 2022, el presupuesto promedio de las organizaciones que respondieron se dividía casi en partes iguales: el 35% tenía un presupuesto inferior a $300,000, el 31% tenía $301,00 a 1 millón y el 33% tenía más de $1 millón.
Fondos Redirigidos
Una sólida mayoría (63%) de los encuestados informó que redirigía sus presupuestos existentes para respaldar los esfuerzos hacia los recién llegados, destacando la tensión que enfrentan muchas organizaciones sin fines de lucro entre atender a su clientela existente y responder a las necesidades intensas e inmediatas de los recién llegados.
"Durante el último año y medio, hemos cambiado gran parte de nuestro enfoque, de atender a los inmigrantes que han estado en los EE.UU. por más tiempo, a responder a las necesidades inmediatas de los inmigrantes recién llegados. Si bien este cambio fue necesario para satisfacer la urgencia de la situación actual, es fundamental que no perdamos de vista las necesidades continuas de las comunidades de inmigrantes que han estado aquí por más tiempo y aún requieren apoyo para la estabilidad, la integración y el crecimiento." - ENTREVISTADO
La mayoría de las organizaciones (55%) no recibieron nuevos fondos para apoyar a los recién llegados, sino que estiraron los presupuestos y el personal existentes para satisfacer la creciente demanda.
Fuente de Financiación
En promedio, los encuestados reciben el 40% de su financiamiento actual de fundaciones, seguido del 23% del gobierno, el 15% de donaciones individuales, el 8% de otras fuentes, incluidas donaciones e ingresos devengados, y el 6% de donaciones corporativas. El número no suma el 100% porque algunos encuestados no proporcionaron datos. Dado que la financiación de la fundación es la mayor fuente de financiación, seguida de la financiación gubernamental, la financiación de la fundación será una fuente crítica para la sostenibilidad en los próximos años.
Nuevos Fondos
Las organizaciones que respondieron a esta encuesta obtuvieron casi $5.8 millones en fondos para atender a los recién llegados a nuestro estado. Dentro de esos, una organización informó haber iobtenido $4 millones, lo que significa que las 13 organizaciones restantes que reportaron fondos adicionales recaudaron un promedio aproximado de $135,000 cada una. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la mayoría de los encuestados (55%) no recibió fondos nuevos (adicionales) para responder a los recién llegados, sino que, más bien, estiraron sus presupuestos y personal existentes para satisfacer la mayor necesidad.
FONDOS NECESARIOS PARA CONTINUAR
De los 56 encuestados, 37 indicaron que se necesitan fondos adicionales para continuar atendiendo a los recién llegados. Si bien los montos específicos variaron – desde pérdidas multimillonarias debido a servicios no compensados hasta solicitudes generales de apoyo adicional – la mayoría de las organizaciones mencionaron la dotación de personal adicional como una necesidad crítica y continua, y el 82% la identificó como esencial para mantener su respuesta. Las necesidades de financiamiento también se consideraron en relación con el tamaño del presupuesto organizacional, y muchos encuestados compartieron ideas sobre los impactos organizacionales más amplios y los desafíos continuos anticipados para sus comunidades.
Porcentaje de Fondos Gastados en la Respuesta
Los encuestados indicaron que gastaron, en promedio, el 26% de sus presupuestos en la respuesta a los recién llegados, aunque los porcentajes informados oscilaron entre el 0 y el 100%.
PEQUE Ñ A
Presupuesto inferior a $300,000
NECESIDAD DE FINANCIACIÓN: $10,000 – $500,000
NECESIDAD PROMEDIO: ~$30,000
MEDIANA
Presupuesto: $300,000 – $1,000,00
NECESIDAD DE FINANCIACIÓN: $15,000 – $450,000
NECESIDAD PROMEDIO: ~$100,000
GRANDE
Presupuesto mayor a: $1,000,000
NECESIDAD DE FINANCIACIÓN: $10,000 – $20,000,000+
NECESIDAD PROMEDIO: Algo sobre $250,000
Independientemente del tamaño del presupuesto organizacional, casi un tercio de los encuestados (17) indicaron una necesidad de financiamiento adicional de $50,000 o menos para mantener sus servicios para los recién llegados.
ADAPTÁNDOSE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES
Percepciones Cambiantes
Se les pidió a los encuestados que compartieran si experimentaron actitudes o percepciones negativas debido a la respuesta a los recién llegados. Esto podría incluir reacciones internas y/o externas. Las respuestas se dividieron de manera bastante uniforme, con un 43% informando que experimentaron reacciones negativas, un 41% informando que no y un 15% informando que no estaban seguros. Algunos de los que tuvieron experiencias negativas se encontraban en jurisdicciones que aprobaron legislación antiinmigrante.
LOS ENCUESTADOS COMPARTIERON:
Los encuestados describieron, en sus propias palabras, el tipo y la escala de los cambios que realizaron para poder responder a las necesidades de los recién llegados. También compartieron qué cambios serían necesarios para mantener los servicios a los recién llegados. Los cambios relacionados con los servicios se agruparon principalmente en: creación de nuevos programas y servicios, adaptación de los servicios existentes y servicios existentes con nueva demanda. Los encuestados también describieron un aumento en la dotación de personal y la participación de voluntarios, la colaboración organizacional, las iniciativas internas y los cambios estructurales, la creación de asociaciones y relaciones con los recién llegados, la educación de las comunidades receptoras, la navegación por las presiones políticas y la promoción de políticas.
"Hemos recibido amenazas por nuestro trabajo de dar la bienvenida a las personas a pesar de que no somos un refugio”. “...las organizaciones sin fines de lucro [de nuestra ciudad] sentimos que nos tienen en la mira”.
INFRAESTRUCTURA IMPULSADA POR LA COMUNIDAD
Construyendo una
Sólida Red de Apoyo
"Estamos muy orgullosos de Denver y Colorado en general. El estado y la ciudad deben estar listos para la próxima crisis de deportación a medida que las personas se presenten en su audiencia final de asilo y la mayoría no esté representada y se les negará. Las organizaciones sin fines de lucro y de servicios deben estar listas para proteger las políticas de integración y protección de inmigrantes y ser cautivos de mentalidades xenófobas, criminalizadoras o escasas y, en cambio, ser creativas, conectadas y persistentes en nuestro trabajo. Juntos podemos enfrentar las injusticias venideras."
- ENCUESTADO
Las respuestas completas se resumen en el Apéndice 3:
Comentarios resumidos de los encuestados
Creación de nuevos programas y servicios, tales como:
• Orientación sobre la cultura y navegación de sistemas de los EE. UU.
• Nuevos materiales como "folletos informativos"
• Cambios para proveer servicios esenciales, incluidos ropa, artículos de higiene y distribución de alimentos; vivienda; asistencia de transporte; asistencia legal; y servicios médicos
Adaptación de programas existentes
• Adaptaciones tanto lingüísticas como culturales
Servicio existente con mayor demanda
• Incluida una mayor necesidad de cubrir costos debido a la inelegibilidad de los recién llegados para muchos programas de asistencia gubernamental (por ejemplo, Programa de asistencia para el cuidado infantil)
Mayor dotación de personal y participación de voluntarios
* Con un enfoque en la experiencia bilingüe del personal
* Expansión del rol del personal
Colaboración organizacional
* Desarrolló una red para rotar el alcance entre organizaciones
• Proporcionó espacio físico a otras entidades que atienden a los recién llegados
• Lanzó una red de respuesta regional para coordinar la respuesta y compartir recursos
Iniciativas internas y cambios estructurales
* Creación de un grupo de apoyo para traumas secundarios
• Capacitaciones sobre competencias culturales del personal
• Grupos de trabajo internos para coordinación y prestación de servicios holísticos
* Nuevo compromiso con valores y políticas
Asociación comunitaria para recién llegados
* Generar confianza y relación con los recién llegados
• Difundir positividad
* Divulgación y educación sobre la prevención de la trata de personas
Enfoque en la educación para las comunidades receptoras, que incluye
• Tensiones en la distribución de recursos (es decir, permisos de trabajo) entre las comunidades inmigrantes existentes y los recién llegados
• Divulgación y educación adicionales a favor de los inmigrantes para contrarrestar la reacción violenta y proporcionar un sentido de pertenencia y comunidad
LLAMADO A LA ACCIÓN
PARA CONSTRUIR UNA
INFRAESTRUCTURA
SÓLIDA SIN FINES
DE LUCRO
El sector sin fines de lucro construyó una infraestructura expansiva y colaborativa en un tiempo récord; los financiadores y los responsables políticos deben apoyarla y mantenerla para abordar las brechas emergentes en la red de seguridad.
Este informe encontró que todos los condados de Colorado tenían servicios disponibles, así como una fuerte presencia de referencias entre organizaciones, lo que indica que la infraestructura y el ecosistema colaborativo sin fines de lucro es emergente, y las organizaciones han desarrollado relaciones con las comunidades recién llegadas. Esta conectividad permitirá que estas organizaciones se coordinen y respondan de manera efectiva a las necesidades futuras a medida que surjan y evolucionen. La comunidad de financiamiento tiene un papel que desempeñar en la consolidación de esta red, reduciendo la duplicación de servicios, así como el tiempo dedicado a la recaudación de fondos, ayudando a que los recursos filantrópicos lleguen más lejos.
"Hemos construido una red sólida en su mayoría por mujeres. No estamos compitiendo; nos elevamos unos a otros y nos protegemos unos a otros y nos aseguramos de que nuestras organizaciones no cierren porque nuestras comunidades nos necesitan. Se basa en la confianza, el respeto y el amor". - ENTREVISTADO
02.
Servir a los recién llegados nos fortalece a todos.
Llama la atención que, si bien las organizaciones y su fuerza laboral tuvieron dificultades para responder al aumento repentino y significativo de la necesidad de servicios, muchas organizaciones reiteraron su compromiso de atender a los recién llegados a nuestras comunidades y los valores alineados al hacerlo.
"Nos impulsa la determinación, nuestro trabajo no se detiene. Para nosotros, es una prioridad apoyar no solo a los inmigrantes recién llegados sino también a aquellos que han estado aquí por algún tiempo. Si una persona mejora su situación, todos nos beneficiamos como comunidad".
- ENTREVISTADO
03.
Apoye el bienestar del personal sin fines de lucro para mantener el trabajo adaptativo y receptivo.
Si bien las organizaciones siguen profundamente comprometidas con servir a las comunidades de inmigrantes, muchas están agotadas. Están trabajando para equilibrar el mantenimiento de la programación existente con la respuesta a las necesidades nuevas y emergentes, a menudo sin la capacidad del personal o los recursos para hacer ambas cosas de manera efectiva. Esto incluye integrar los esfuerzos de respuesta de los recién llegados junto con el apoyo a las comunidades de inmigrantes establecidas desde hace mucho tiempo.
A medida que cambian las necesidades, por ejemplo, los tipos de servicios legales requeridos, las organizaciones deben permanecer conectadas y preparadas para adaptarse. Pero este cambio constante tiene impactos reales en el personal, incluido el agotamiento y el estrés traumático secundario. Sin un apoyo intencional para el bienestar del personal y cargas de trabajo manejables, la capacidad de las organizaciones para responder de manera efectiva puede verse comprometida.
04.
Invierta en infraestructura sin fines de lucro, incluido el apoyo legal y técnico.
A medida que el panorama político y de políticas continúa cambiando, las organizaciones se enfrentan a desafíos cada vez más complejos. Además de conectar a los miembros de la comunidad con los servicios legales, muchas organizaciones están buscando apoyo legal y otras formas de asistencia técnica para responder a estos cambios.
Al mismo tiempo, están trabajando para gestionar una respuesta significativa de voluntarios, a menudo sin la capacidad interna para organizar y mantener eficazmente este nivel de compromiso. Satisfacer las necesidades de las comunidades de inmigrantes requiere no solo compromiso, sino también infraestructura: sistemas operativos, orientación legal y apoyo técnico que permitan a las organizaciones administrar su trabajo y responder con impacto.
"Seguimos viendo la necesidad de servicios legales de familia y una necesidad aún mayor de servicios de inmigración. No podemos satisfacer esta demanda porque las organizaciones que brindan estos servicios están abrumadas... Dependemos en gran medida de recursos externos para expandir nuestra capacidad de servir a la comunidad". - ENCUESTADO
"¿Cómo cuidamos al personal en primera línea? Sin la gente, no podremos sostener el trabajo". - ENTREVISTADO
05.
Las organizaciones sin fines de lucro han creado una respuesta extraordinaria; ahora la filantropía debe confiarles un apoyo de varios años para mantener y expandir su impacto.
Como se describe a lo largo de este informe, las organizaciones comunitarias estaban bien posicionadas para comprender y responder a las necesidades emergentes a medida que se presentaban, creando nuevos servicios, así como adaptando y expandiendo los servicios existentes. Además de brindar estos servicios, ampliaron el personal, crearon nuevas asociaciones, lanzaron iniciativas organizacionales internas para mejorar la efectividad, participaron en la concientización y educación pública y la promoción de políticas. Financiamiento las subvenciones operativas plurianuales abordarán muchos desafíos que enfrentan estas organizaciones, incluida la disminución de las opciones de financiamiento federal, el tiempo administrativo asociado con la recaudación de fondos, que puede respaldar la capacidad del personal en otras áreas y la capacidad de reutilizar el financiamiento a medida que las necesidades cambien en tiempo real. Las organizaciones también informan de un cambio más intencional hacia la recaudación de fondos basada en las necesidades en lugar de la recaudación de fondos impulsada por los donantes.
"La Constitución es extraordinariamente clara en esto, y la Constitución nos protege a todos independientemente de su estatus migratorio”.
Julie Gonzáles, Senadora del estado de Colorado
"Realmente aprecio que muchas de las fundaciones se comuniquen directamente con nosotros y nos digan ¿cómo podemos ayudar? Ser flexibles [sobre] cómo usamos el dinero, si pueden, es importante. Nos adaptaremos.
Saber que nos respaldan es importante para nosotros".
- ENTREVISTADO
El monto anual promedio indicado para mantener los niveles de programación fue de $120,000; sin embargo, casi un tercio de los encuestados indicó una necesidad de financiamiento adicional de solo $ 50,000 anuales o menos para mantener su apoyo a los recién llegados. La mayoría de las organizaciones también indicaron una mayor necesidad de personal de entre 1 y 5 empleados adicionales. Sin embargo, esta necesidad asume que la financiación básica de estas organizaciones se mantiene cuando, en realidad, muchas ahora enfrentan amenazas a su financiación existente sin sumar la nueva necesidad. Las amenazas a la financiación radican no solo en la cantidad de fondos disponibles, sino también en la vulnerabilidad percibida y real de las organizaciones que aceptan ciertos tipos de fondos y los requisitos de presentación de informes que podrían poner en peligro la seguridad de sus comunidades.
Al mapear el alcance y la respuesta de las organizaciones que responden al momento actual, vemos un sector y una comunidad que están en el terreno, conectados, comprometidos y preparados para atender las necesidades de nuestras comunidades de inmigrantes. La comunidad filantrópica puede solidarizarse para sostener estos esfuerzos liderados por la comunidad y apoyar servicios cruciales. A pesar del entorno nacional que cambia rápidamente, nos recuerda la senadora de Colorado Gonzáles: “la Constitución es extraordinariamente clara al respecto, y la Constitución nos protege a todos independientemente de su estatus migratorio”.
APÉNDICE 1: NÚMERO DE ORGANIZACIONES POR CONDADO
60%+
Denver (66.04%)
50–59%
Adams (56.60%)
Arapahoe (56.60%)
40–49%
Jefferson (47.17%)
30–39%
Douglas (37.74%)
Broomfield (32.08%)
20–29%
Boulder (24.53%)
Weld (18.87%)
El Paso (16 98%)
Pueblo (16.98%)
10–19%
Alamosa, Summit (15.09%)
Archuleta, Baca, Bent, Dolores, Eagle, Gunnison, Huerfano, La Plata, Lake, Larimer, Montezuma, Montrose, Prowers (13.21%)
APÉNDICE 2: TIPOS DE SERVICIOS
La tabla muestra el porcentaje de los que indican el estado de esos servicios (es decir, si eran servicios existentes antes de diciembre de 2022, recién agregados en respuesta, etc.).
Vivienda a corto plazo (incluido el refugio)
Vivienda a largo plazo
Necesidades Básicas artículos de tocador, ropa, lavandería
Asistencia Alimentaria
Transporte
Asistencia Legal de Inmigración
ESL
Formación para el Empleo y Colocación
Atención Médica
Cuidado Dental
Atención de Salud Mental
Servicios de Interpretación
Educación (matriculando niños en la escuela)
Educación (adultos)
Educación Financiera
Entendiendo la cultura de los EE.UU.
Espiritual / Fe
Chaffee, Clear Creek, Conejos, Costilla, Crowley, Delta, Elbert, Fremont, Gilpin, Kiowa, Las Animas, Mesa, Moffat, Morgan, Otero, Ouray, Rio Grande, Routt, Saguache, San Juan, San Miguel, Teller (11.32%)
<10%
Cheyenne, Custer, Garfield, Grand, Hinsdale, Jackson, Kit Carson, Lincoln, Logan, Mineral, Park, Phillips, Pitkin, Rio Blanco, Sedgwick, Washington, Yuma (9.43%) SERVICIO EXISTENTE ANTES DE DIC. DE 2022
AGREGADO PARA RESPONDER A LOS RECIÉN LLEGADOS
NUEVO SERVICIO PERMANENTE
Los tipos de servicios enumerados en la categoría "Otros" incluyeron: oportunidad económica / desarrollo empresarial,programas de visitas domiciliarias para niños de 0 a 5 años, servicios de doula para familias embarazadas, apoyos integrales para madres adolescentes, alfabetización digital, programas extracurriculares, servicios de VIH/SIDA, servicios para migrantes víctimas de delitos, servicios de sobriedad/recuperación y más.
APÉNDICE 3: COMENTARIOS RESUMIDOS DE LOS ENCUESTADOS
Compromiso de servir a los recién llegados
▪ La respuesta ha profundizado el compromiso de la organización con sus valores y raíces. Servir a los recién llegados fortalece a toda la comunidad. Los recursos y el apoyo adicionales son vitales para mantener esta misión.
▪ Estamos agradecidos de haber desempeñado un papel en el apoyo a los recién llegados a Denver y más allá.
▪ Aunque este ha sido un desafío creativo para nosotros como organización, somos una comunidad mucho mejor como resultado del programa de respuesta a emergencias para familias recién llegadas.
▪ Estamos agradecidos de haber podido servir a nuestros nuevos vecinos ayudándolos a conectarse con beneficios que los ayudan a prosperar en sus nuevas comunidades. Estamos entusiasmados de continuar sirviendo a esta comunidad y esperamos nuevas fuentes de financiamiento.
▪ Estamos muy orgullosos de Denver y Colorado en general.
▪ El estado y la ciudad deben estar listos para la próxima crisis de deportación a medida que las personas se presenten en su audiencia final de asilo y la mayoría no esté representada y se les negará. Las organizaciones sin fines de lucro y de servicios deben estar listas para proteger las políticas de integración y protección de inmigrantes y no caer bajo la esclavitud de mentalidades xenófobas, criminalizadoras o de escasez y, en cambio, ser creativas, conectadas y persistentes en nuestro trabajo. Juntos podemos enfrentar las injusticias venideras.
Preocupados por el clima político
▪ Queremos continuar sirviendo a los recién llegados, pero preocuparnos por los impactos y nuestra capacidad para mantener nuestra programación central con el cambio en el clima político y los problemas inminentes para los recién llegados.
▪ Nos preocupa el impacto de las elecciones de 2024 y la posible mayor necesidad de servicios de salud mental y de responder a otras necesidades que surjan para los estudiantes.
Descripción de las necesidades continuas
▪ Estamos ampliando nuestra programación para satisfacer las necesidades de los recién llegados.
▪ El cuidado de niños y la vivienda asequible continúan siendo los recursos más solicitados, y son los más escasos.
▪ Somos un pequeño pero poderoso centro de recursos alimentarios y familiares que se ha visto abrumado por la creciente necesidad y la disminución de fondos después de la pandemia. Tuvimos que reducir la cantidad de alimentos por familia el año pasado debido a la disminución de los recursos. También tuvimos que cambiar de asistencia de alquiler de emergencia por única vez a programas de estabilidad de vivienda a más largo plazo como resultado de fondos limitados.
▪ Que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. vinieran a Denver a procesar la solicitud del Documento de Autorización de Empleo fue extremadamente beneficioso y efectivo. Creo que lograr que vuelvan motivaría a la comunidad sin fines de lucro a seguir adelante con los talleres.
▪ Hemos tenido tantos problemas prioritarios y estamos cambiando constantemente a la próxima crisis que tenemos entre manos.
▪ Hay tanta necesidad de vivienda, acceso al idioma y clases de inglés que se imparten en francés y español, pases de autobús y transporte, solicitud de empleo, evaluación, robo de salarios entre las comunidades negras y morenas.
▪ Los recién llegados necesitarán asistencia legal de inmigración para avanzar bajo la nueva administración y otros servicios que no estarán disponibles para la población inmigrante, especialmente los recién llegados.
Desafíos de la capacidad organizacional
▪ Rechazamos los fondos adicionales de $ 50,000 que se nos ofrecieron para brindar administración de casos porque requerían agregar resultados adicionales al trabajo que estábamos haciendo, en lugar de expandir los resultados por los que estábamos trabajando. Además, $50,000 no serían suficientes para contratar a un miembro del personal a tiempo completo con beneficios.
▪ La respuesta actual es insostenible.
▪ Las organizaciones están haciendo más sin más recursos. Necesitamos una solución colectiva.
▪ Se hizo difícil encontrar agencias de referencia con capacidad o mantenerse al día con el panorama cambiante; todos estaban agotados.
▪ Seguimos viendo la necesidad, pero cada vez es más difícil asegurar dólares operativos generales debido a que los fondos de ARPA se están desvaneciendo y al clima político actual. Estamos tratando de alejarnos de un enfoque impulsado por los donantes y avanzar hacia un enfoque impulsado por las necesidades.
▪ Vimos un interés inicial de financiadores y donantes, pero recientemente hemos notado una disminución en el interés de los donantes.
▪ Con el fin de varias subvenciones, tuvimos que despedir a una cantidad de personal que es fundamental para continuar apoyando a nuestros recién llegados.
▪ Tenemos que usar otros recursos para satisfacer las necesidades de las personas que ingresan a nuestra organización. Podemos usar el apoyo para descubrir cómo equilibrar los compromisos de financiamiento existentes con lo que necesita la gente en el terreno.
NOTAS FINALES
1
Informe de Impacto Económico del Sector sin Fines de Lucro de Colorado, Philanthropy Colorado, 2024.
2
Mapee el impacto: Inmigrantes en Colorado, Consejo Estadounidense de Inmigración, (Map the Impact: Immigrants in Colorado, American Immigration Council) consultado en marzo de 2025.