18 LOGITECH CONTINÚA FORTALECIENDO SU LIDERAZGO EN EL MERCADO DE VIDEOCOLABORACIÓN CON SU RECONOCIDA FAMILIA RALLY, DISPONIBLE EN DIVEROL.
10 Brother refuerza su papel clave en la transformación digital
20 ALLPLUS CONVENTION 2025 SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS, CONSOLIDÁNDOSE COMO UNO DE LOS ENCUENTROS MÁS ESPERADOS DEL CANAL TECNOLÓGICO EN LA REGIÓN.
13 Rompe las barreras de rendimiento en gaming con Hiksemi
16 EuroComp Uruguay, pieza clave en la expansión regional
Aventura y naturaleza: una experiencia inolvidable entre Starcenter y sus resellers corporativos
Como parte de su compromiso constante con el fortalecimiento de relaciones comerciales, Starcenter llevó adelante una nueva edición de su tradicional reconocimiento a los principales canales y resellers del segmento corporativo. En esta ocasión, la empresa organizó un viaje selecto a Chile, junto a sus socios de negocios de Lenovo y Brother, en el que se combinó networking, aventura y disfrute en un entorno privilegiado.
Durante cuatro días, los participantes compartieron una experiencia que reflejó el espíritu de colaboración que impulsa el crecimiento conjunto. La agenda comenzó en Santiago de Chile, con un recorrido por los principales atractivos de la capital, donde pudieron disfrutar de la gastronomía local y la calidez del entorno urbano.
La jornada continuó con una visita a una prestigiosa viña chilena, en la que los asistentes se sumergieron en la cultura vitivinícola del país andino, recorriendo viñedos y participando de una cuidada degustación de vinos.
El punto culminante del viaje fue la aventura en el Cajón del Maipo, un entorno natural majestuoso ubicado en plena cordillera de los Andes. Allí, el grupo vivió una jornada de rafting en el río Maipo y una experiencia de senderismo rodeados por imponentes paisajes de montaña.
Desde Starcenter destacaron que este tipo de actividades son una forma de agradecer la confianza, el compromiso y la dedicación de sus socios estratégicos, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo como base para seguir creciendo juntos.
MX Master 4: el primer mouse MX con respuesta háptica para elevar el control y la productividad
El nuevo integrante de la serie MX llega con funciones que mejoran la productividad, la velocidad y la experiencia de trabajo de profesionales.
Logitech anunció el lanzamiento del MX Master 4, un mouse diseñado para creativos, desarrolladores y usuarios avanzados de negocio que buscan precisión y eficiencia en su día a día. Se trata del primer modelo de la línea MX con retroalimentación háptica, es decir, vibraciones configurables que aportan un control más fino en tareas como edición de video, diseño gráfico o análisis de datos.
“En un mundo acelerado y demandante, los usuarios avanzados necesitan herramientas que les ayuden a redefinir sus flujos de trabajo para lograr más en menos tiempo. Diseñamos MX Master 4 para llevar la inmersión y la velocidad al siguiente nivel gracias a la retroalimentación háptica y al acceso instantáneo a sus herramientas favoritas con la superposición de software Actions Ring”, afirmó Tolya Polyanker, Gerente General del negocio MX en Logitech
Un mouse que se siente diferente
Gracias a la retroalimentación háptica, el MX Master 4 permite percibir ligeras vibraciones que pueden configurarse según la tarea. Esta innovación brinda una capa de control táctil que ayuda a reducir errores y acelerar los flujos de trabajo en procesos de edición de video, tareas de diseño y análisis de datos.
Actions Ring: atajos al instante
Otra novedad es Actions Ring, una función disponible en el software Logi Options+ que ofrece atajos personalizables para cada aplicación. De esta forma, se pueden crear comandos específicos en programas como Photoshop o Excel y ahorrar hasta un 33% de tiempo, reduciendo además los movimientos repetitivos del mouse en un 63% según datos de Logitech.
Pensado para empresas
El MX Master 4 for Business llega como un aliado para las empresas: simplifica la gestión tecnológica y ofrece ventajas tanto a empleados como a los equipos de IT. Su implementación masiva es sencilla y, además, puede ser monitoreado de manera remota a través de la plataforma Logitech Sync.
En el uso diario, los empleados cuentan con Logi Bolt —el sistema de conexión inalámbrica segura de Logitech— que garantiza una señal estable incluso en
oficinas con alta densidad de dispositivos, permitiendo trabajar sin interrupciones y mantener la productividad al máximo.
Tecnología y sustentabilidad
El nuevo mouse no solo apuesta por la productividad, sino que también refuerza el compromiso de Logitech con la sustentabilidad. El MX Master 4 está fabricado con un 48% de plástico reciclado posconsumo certificado, incorpora una rueda lateral de aluminio de baja huella de carbono y una batería con cobalto 100% reciclado, lo que reduce significativamente el impacto ambiental en cada unidad producida.
Además, su empaque de papel cuenta con certificación FSC™, asegurando que proviene de fuentes responsables, y el diseño sin pintura en sus piezas plásticas facilita el reciclaje y el mantenimiento. Con estas medidas, Logitech busca demostrar que la tecnología de alto rendimiento puede convivir con prácticas de fabricación sostenibles, un aspecto cada vez más valorado por consumidores y empresas.
Especificaciones técnicas clave:
En cuanto a su rendimiento, el MX Master 4 incorpora la rueda MagSpeed, capaz de desplazarse a gran velocidad con precisión, alcanzando hasta mil líneas por segundo. A esto se suma un sensor de 8.000 DPI , que garantiza un seguimiento estable en prácticamente cualquier superficie, incluso sobre vidrio. Sumado a sus clics silenciosos que prometen un 90% menos de ruido que en el modelo MX Master 3.
La autonomía también marca la diferencia: con carga rápida vía USB-C, un minuto de energía alcanza para tres horas de uso, mientras que una carga completa puede durar hasta 70 días. Además, el mouse es multidispositivo, permitiendo alternar entre tres equipos distintos y transferir archivos de manera fluida con Logi Options+.
De esta manera, con la llegada del MX Master 4, Logitech no solo actualiza su línea insignia de periféricos, sino que redefine lo que un mouse profesional puede ofrecer: más control, más velocidad y más conciencia ambiental. Una herramienta pensada para acompañar el ritmo acelerado del trabajo moderno, combinando innovación tecnológica con un diseño sustentable.
Brother impulsa la digitalización documental en Uruguay
En Brother seguimos consolidando nuestra posición como un actor clave en el mercado de digitalización documental, con el firme propósito de ofrecer soluciones confiables, versátiles y fáciles de integrar en todo tipo de entornos laborales, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, explicó Patricio Andueza, Product Manager Sr.
“Nuestro diferencial radica en la combinación entre tecnología, experiencia de usuario y soporte postventa” asegura Patricio. Los escáneres Brother se distinguen por su precisión, velocidad y durabilidad, pero también por su capacidad de adaptarse a diversos flujos de trabajo. A esto se suma un completo ecosistema de software intuitivo y un servicio técnico especializado, que en conjunto brindan una experiencia de valor integral para nuestros clientes y partners. En Brother contamos con una amplia gama de escáneres que se ajustan a diferentes perfiles de usuario y volúmenes de trabajo. Actualmente promovemos modelos que van desde soluciones portátiles hasta equipos de alto rendimiento, cubriendo así todo el espectro de necesidades del mercado.
• DS-640: escáner compacto y liviano, ideal para profesionales que requieren movilidad.
• ADS-1250W: diseñado para pequeñas oficinas o grupos de trabajo con espacios reducidos.
• ADS-3100, ADS-4300N y ADS-4700W: pensados para entornos corporativos o departamentos con altos volúmenes de trabajo, ofrecen altas velocidades de escaneo, conectividad avanzada, funciones de red y alimentación automática de documentos.
En materia de seguridad, los equipos Brother incorporan autenticación de usuario, control de acceso y compatibilidad con protocolos de red seguros, garantizando la protección de la información digitalizada.
El panorama en Uruguay muestra una evolución muy positiva . Las empresas comprenden cada vez más que la digitalización documental no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para incrementar la eficiencia y reforzar la seguridad de sus datos.
Esto representa una gran oportunidad para nuestros socios locales, Starcenter y Silnet, quienes pueden posicionarse como aliados estratégicos de las organiza ciones en sus procesos de transformación digital.
El ejecutivo remarcó que “Desde Brother, trabajamos para respaldarlos con soluciones adaptadas al mercado uruguayo, soporte técnico regional y herramientas que potencien el valor de su propuesta comercial”.
DS-640
ADS-1250W
ADS-3100
ADS-4300N
ADS-4700W
Patricio Andueza, Product Manager Sr.
Una década de trabajo constante, desafíos superados y logros compartidos nos convirtió en el nexo entre las marcas y los clientes que apuestan al crecimiento en el país.
Este año, Microglobal Uruguay celebra sus 10 años. Diez años acompañando al canal tecnológico, impulsando proyectos, conectando oportunidades y fortaleciendo una red que sigue creciendo. Una década en la que la innovación, el compromiso y la mirada puesta en las necesidades del mercado local fueron el motor de cada paso.
Al mirar hacia atrás, encontramos un camino construido con esfuerzo y colaboración. Pero también, una base sólida sobre la cual seguir proyectando el futuro. Porque nuestro aniversario será mucho más que una celebración: significa el punto de partida de una nueva etapa pensada para generar valor, fortalecer vínculos y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Durante los próximos meses compartiremos una serie de acciones especiales, comenzando con un encuentro que reunirá a nuestra red de socios, marcas y clientes. Un espacio para inspirar, conectar y proyectar juntos los próximos desafíos.
10 años de historia. Un futuro por delante.
En Microglobal Uruguay creemos que cada logro alcanzado abre la puerta a nuevas experiencias, y que cada experiencia nos acerca un poco más a lo que está por venir.
10 años impulsando al canal tecnológico. Y apenas estamos comenzando.
FUTURE
Core PCIe 5.0 NVMe M.2 2280 SSD
¡Rompe las barreras de rendimiento en gaming!
La nueva FUTURE Core PCIe 5.0 NVMe M.2 2280 SSD de Hiksemi ya está disponible en Microglobal, ofreciendo al canal un producto de alto rendimiento que marca la diferencia en gaming y entornos profesionales.
Con velocidades de lectura de hasta 14.800 MB/s y escritura de hasta 13.200 MB/s, esta unidad supera los límites del almacenamiento tradicional, garantizando una experiencia fluida y sin interrupciones. Su diseño DRAM-less de última generación permite un consumo energético reducido sin comprometer la velocidad, mientras que la tecnología 3D TLC NAND y el controlador de nueva generación con Agile ECC 4K LDPC aseguran protección de datos de extremo a extremo.
Disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB y 4 TB, la FUTURE Core ofrece hasta 2 millones de horas de MTBF y resistencia de hasta 3.900 TBW, combinando durabilidad y confiabilidad para cualquier uso intensivo. Su formato M.2 2280 facilita la integración en placas madre compatibles con PCIe Gen5 x4 y NVMe 2.0d, asegurando compatibilidad con los sistemas más modernos.
Un producto pensado para quienes buscan ofrecer tecnología de última generación, combinando rendimiento, confiabilidad
Con Mariano Muñoz al mando, Toshiba refuerza su presencia en Latinoamérica
Toshiba anunció el nombramiento de Mariano Muñoz como Territory Sales Representative para Argentina, Uruguay, Ecuador y Centroamérica, en el marco de su plan de expansión regional. El ejecutivo asume el desafío de consolidar la presencia del fabricante japonés líder en almacenamiento y fortalecer su red de partners estratégicos.
Con más de 25 años de trayectoria en la industria tecnológica, Muñoz aporta una sólida experiencia en desarrollo de canales y gestión comercial. Ocupó cargos clave en Targus, BenQ y Port Designs, donde consolidó una visión integral del mercado y una amplia red de contactos en el canal de distribución.
“Mi función en Toshiba se centrará en diseñar la estrategia para el regreso de la compañía, construir una operación sostenible basada en la confianza y el trabajo conjunto con nuestros socios de negocio”, expresó Muñoz.
Una estrategia centrada en alianzas y capilaridad
El plan regional de Toshiba busca construir un ecosistema sólido de partners que garantice una distribución eficiente y cobertura amplia en los mercados asignados. Según Muñoz, el foco estará en seleccionar socios con verdadera capilaridad, capaces de ofrecer un portafolio completo —desde almacenamiento externo y soluciones NAS, hasta seguridad y soporte técnico con valor agregado—.
El ejecutivo subrayó que Toshiba mantiene un modelo 100% indirecto, apoyado en la distribución tradicional:
“No realizamos ventas directas. Nuestra estrategia se basa en relaciones de largo plazo con partners comprometidos que comprendan la importancia de generar valor junto a la marca.”
STAFF
La propuesta de valor de Toshiba se sustenta en la confiabilidad, calidad y desempeño de sus productos, diseñados para satisfacer las necesidades de distintos segmentos del mercado.
“Queremos que los usuarios reconozcan el valor de la marca y nos elijan como un socio estratégico. Toshiba ofrece un portafolio integral, desde soluciones de almacenamiento externo y NAS, hasta unidades empresariales y para data centers, disponibles en el país”, agregó.
Inteligencia Artificial: motor de crecimiento Muñoz destacó además que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) marca una nueva etapa para la industria del almacenamiento, especialmente en entornos corporativos y centros de datos.
“La IA transformará las infraestructuras de TI y elevará la demanda de unidades de alta capacidad. Los data centers requerirán discos con mayor rendimiento y confiabilidad, y Toshiba está en una posición ideal para responder a esa necesidad”, explicó.
Desde su nueva función, Muñoz trabajará junto a Jairo Furniel, Director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica y Canadá, con el objetivo de consolidar el crecimiento de la marca en la región.
Con un enfoque en el desarrollo del canal, una oferta tecnológica completa y una visión de largo plazo, Mariano Muñoz se perfila como una figura clave en la nueva etapa de Toshiba en Latinoamérica, impulsando su posicionamiento como referente en soluciones de almacenamiento.
Directora de Arte: Paula Morkin - paula@latinmediapublishing.com / Departamento Adminstrativo: Estudio SantaMaria / Registro del MEC / Ley 16.099, tomo XII, fojas 30 / Impresión: Empresa Gráfica Mosca / D.L. 323.866. Es una producción de LATINMEDIA PUBLISHING, Publicaciones para América Latina. Montevideo, Uruguay. Latinmedia Publishing, Inc. Mirador At Doral by Windsor, 2610 NW 84 AVE, Unit 206, Doral FL 33122, EE.UU. / T EE.UU.: (+1 305) 260 6436 T UY + : (+598 9) 931 1526 / www.latinmediapublishing.com
Mayoristas & Mercado no se responsabiliza por ningún tipo de opinión vertida en este medio, ya sea como artículo, reportaje, columna de opinión o aviso publicitario. Mayoristas & Mercado es distribuida de manera gratuita y controlada al sector Tecnológico e Informático de Uruguay, entre corporaciones, mayoristas, resellers y entidades estatales:
Mariano Muñoz como Territory Sales Representative para Argentina, Uruguay, Ecuador y Centroamérica
EuroComp Uruguay, pieza clave en la expansión regional
EuroComp consolida su presencia en la región con una estructura sólida y en constante expansión. Costa Rica continúa siendo su base operativa principal, con sede en Heredia y una reconocida trayectoria como distribuidor mayorista de tecnología. Panamá representa la expansión más reciente, con una moderna instalación de 5.000 m2 en la Zona Franca de Colón, destinada a potenciar la eficiencia logística y fortalecer la distribución regional.
En Uruguay, donde la compañía ya cuenta con siete años de presencia activa, se ha posicionado como un aliado estratégico para el canal local, brindando soluciones tecnológicas, soporte comercial y un acompañamiento cercano al cliente. Para conocer más sobre su operación en el país y los planes de crecimiento, conversamos con Emiliano Correa, Director General de las operaciones de EuroComp en Uruguay.
¿Cuándo y cómo nacen? ¿En qué están enfocados hoy?
Nuestra historia comenzó en 2018, impulsada por la necesidad de ofrecer a los clientes un distribuidor cercano, confiable y con objetivos claros. En 2022 dimos un paso clave al integrarnos con Eurocomp, lo que nos permitió ampliar nuestra cobertura, fortalecer la operación y consolidar la confianza del mercado.
Hoy formamos parte de una red regional con más de veinte años de trayectoria en la distribución tecnológica. Nuestro enfoque está puesto en acompañar a los clientes, ofreciendo soluciones personalizadas, asesoría comercial especializada y soporte continuo, respaldados por marcas reconocidas a nivel internacional.
¿Qué portafolio de marcas comercializan?
Contamos con un portafolio amplio y diverso que nos permite atender distintos segmentos del mercado.
En el ámbito gamer y entusiasta, trabajamos con marcas como MSI, AeroCool, ThunderX3, Cooler Master, Redragon, Razer y AOC, reconocidas por su innovación, diseño y rendimiento.
Para el segmento corporativo y de oficina, Nova es un aliado estratégico con soluciones en conectividad, accesorios y equipamiento.
Y en el ámbito del hogar inteligente y la creación de contenido , ofrecemos las líneas de Govee, Maono y Streamplify , que combinan tecnología, estilo y funcionalidad.
Nuestro compromiso es mantener un portafolio actualizado y respaldado, que aporte valor real tanto al canal como a los usuarios finales.
¿Cuál es su principal fortaleza?
Nuestra mayor fortaleza es, sin duda, el equipo humano y la experiencia construida a lo largo de los años. Contamos con profesionales comprometidos, cercanos y
apasionados, que comprenden las necesidades del canal y trabajan para brindar soluciones concretas y efectivas.
A ello se suma una infraestructura moderna y eficiente, que facilita la gestión a través de nuestro portal web, donde los clientes pueden realizar pedidos, consultar garantías y dar seguimiento a sus operaciones de manera ágil y transparente.
Respecto a la distribución en el interior del país, ¿qué departamentos presentan mayor potencial de crecimiento? ¿Qué importancia le dan al resto del territorio nacional?
Actualmente llegamos a los 19 departamentos del Uruguay, incluyendo localidades pequeñas y zonas de difícil acceso. Hemos identificado un gran potencial de crecimiento en el litoral oeste y norte, regiones que concentran buena parte de nuestros esfuerzos.
Nuestro propósito es que los clientes del interior reciban el mismo nivel de atención, soporte y servicio que los de Montevideo. Queremos que la distancia no sea una barrera, sino una oportunidad para fortalecer los vínculos y acompañar más de cerca el desarrollo del canal en todo el territorio nacional.
¿Cómo ven al mercado uruguayo?
El mercado uruguayo se destaca por su madurez, profesionalismo y alto nivel de exigencia. Aunque su escala es acotada, muestra un crecimiento constante y una fuerte orientación hacia la innovación y la actualización tecnológica
Nuestro foco está en que los clientes siempre estén un paso adelante, ofreciéndoles acceso a productos actuales, soporte técnico confiable y un servicio que realmente agregue valor a su operación.
Creemos firmemente que el futuro del canal se construye sobre la confianza, la transparencia y el trabajo colaborativo
Un mensaje para este 2025
Cerramos este año con orgullo y gratitud. 2025 fue un período de crecimiento, de alianzas fortalecidas y de nuevos proyectos que consolidaron nuestro compromiso con el canal tecnológico uruguayo.
Agradecemos la confianza de nuestros clientes, socios y colaboradores, quienes nos acompañan en la construcción de un mercado más sólido, profesional y competitivo
Miramos hacia 2026 con entusiasmo y el compromiso de seguir innovando, expandiendo horizontes y generando valor en cada paso
El futuro del canal tecnológico en Uruguay se construye entre todos , y juntos seguiremos creciendo.
Emiliano Correa, Director General de las operaciones de EuroComp en Uruguay
Logitech Rally, la solución que transforma las salas de reuniones empresariales
Logitech continúa fortaleciendo su liderazgo en el mercado de videocolaboración con su reconocida familia Rally, un portfolio diseñado para ofrecer una experiencia de comunicación profesional, inmersiva y eficiente en cualquier entorno corporativo.
Desde pequeñas salas colaborativas hasta grandes auditorios, los sistemas Rally combinan ingeniería de precisión, inteligencia artificial y un diseño moderno, adaptándose a los nuevos modelos de trabajo híbrido.
Rally Bar: alto rendimiento para salas medianas y grandes
La Logitech Rally Bar se presenta como la solución “todo en uno” ideal para salas medianas y grandes. Su cámara 4K con zoom óptico de 5x, el encuadre automático mediante AI Viewfinder y un sistema avanzado de altavoces y micrófonos garantizan una experiencia de comunicación nítida y natural. Además, permite operar en modo appliance, sin necesidad de PC, o conectarse a través de USB, ofreciendo una flexibilidad total y compatibilidad con plataformas como Microsoft Teams, Zoom y Google Meet.
Rally Bar Mini: máxima calidad en formato compacto
Diseñada para espacios pequeños o salas de colaboración rápida, la Rally Bar Mini mantiene la potencia tecnológica de la línea, con un diseño más compacto. Su cámara 4K con zoom de 4x, audio direccional y encuadre inteligente ofrecen una experiencia profesional en entornos reducidos.
La instalación sencilla y la integración nativa con las principales plataformas de videoconferencia la convierten en una opción ideal para estandarizar salas con la misma calidad en toda la organización.
Rally Bar Huddle: simplicidad y eficiencia para espacios reducidos
La Rally Bar Huddle es la más reciente incorporación de la familia.
Optimizada para espacios de reunión informales o de rápida conexión, ofrece una cámara ultra gran angular, autoencuadre inteligente y corrección automática de luz.
Su diseño plug & play simplifica la instalación y la convierte en una alternativa rentable para empresas que buscan escalar la colaboración híbrida sin sacrificar calidad audiovisual.
Rally Plus: modularidad y escalabilidad para grandes espacios
La Rally Plus destaca por su arquitectura modular, ideal para salas de juntas amplias o auditorios corporativos
Integra una cámara PTZ 4K con zoom óptico de 15x, altavoces estéreo y mic pods expansibles que aseguran cobertura de audio completa sin pérdida de calidad. Su diseño permite adaptar la configuración según el tamaño y las necesidades de cada espacio, ofreciendo una solución de videoconferencia escalable y de nivel profesional.
Gestión inteligente y soporte corporativo
Toda la familia Rally puede administrarse de forma remota mediante Logitech Sync, la plataforma que centraliza la supervisión, actualizaciones y análisis de uso de los dispositivos. Esto facilita la gestión de equipos en múltiples sedes y contribuye a optimizar los recursos tecnológicos dentro de las empresas.
Disponible en Uruguay a través de Diverol
En Uruguay, la línea completa de soluciones Logitech Rally se encuentra disponible a través de Diverol, distribuidor oficial de la marca. Con un sólido respaldo técnico y comercial, Diverol ofrece acompañamiento especializado para integradores, canales y empresas que buscan modernizar sus salas de reuniones con tecnología de clase mundial. Desde el asesoramiento inicial hasta el soporte continuo, la compañía brinda conocimiento técnico, capacitación y demostraciones de producto, garantizando una experiencia integral que respalda el liderazgo de Logitech en el mercado corporativo.
Innovación al servicio de la colaboración moderna
Con la familia Rally, Logitech reafirma su compromiso con la innovación y la productividad empresarial, ofreciendo soluciones que combinan tecnología avanzada, facilidad de uso y una experiencia audiovisual excepcional.
Estas herramientas permiten a las organizaciones conectar equipos, impulsar la colaboración y elevar el estándar de comunicación en la era del trabajo híbrido.
AllPlus Convention 2025: innovación, alianzas y experiencias en el corazón de Cap Cana
Del 13 al 16 de octubre, AllPlus celebró una nueva edición de su esperada AllPlus Convention 2025, un encuentro que reunió a fabricantes, canales y socios estratégicos de toda Latinoamérica en el paradisíaco entorno de Cap Cana, República Dominicana.
Durante cuatro días, los participantes disfrutaron de un espacio de intercambio profesional, presentaciones exclusivas de las marcas del portafolio y experiencias diseñadas para fortalecer el ecosistema del canal.
La convención reafirmó el compromiso de AllPlus con la transformación digital y la innovación tecnológica en la región. En un ambiente distendido y colaborativo, los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas novedades de los vendors, participar en sesiones de networking y compartir con colegas de distintos países.
La fiesta y cena de bienvenida, auspiciada por Micron, dio inicio al evento con una temática africana, que transportó a los invitados en un divertido y colorido viaje sensorial.
El primer día de presentaciones comenzó con las exposiciones de Felipe Gera (Micron), Jairo Furniel (Toshiba) y Jocelyn Calzada (Intel), seguidas de las esperadas reuniones One on One, que permitieron aprovechar al máximo cada minuto de interacción entre partners y marcas.
Por la tarde, el grupo disfrutó de un tour en catamarán por las cristalinas aguas del Caribe hasta la Isla Los Cocos , donde fueron recibidos con platos y cócteles típicos del lugar, en una experiencia que combinó aventura, relax y camaradería.
El segundo día continuó con un programa repleto de presentaciones inspiradoras. Yuley González brilló representando a Logitech , mientras que Hernán Franco (Seagate), Luis Valladares (Lexar) y Carlos de los Heros , nuevo gerente de marketing y ventas para LATAM de Cricut, destacaron con sus respectivas exposiciones.
La jornada incluyó una extensa ronda de reuniones, en la que Bárbara García y Giselle Becerra , de AllPlus, entregaron un reconocimiento especial a cada una de las marcas participantes , agradeciendo su apoyo y compromiso con el evento.
“AllPlus Convention es mucho más que un evento. Es una oportunidad para encontrarnos con nuestros partners, celebrar los logros del año y proyectar juntos los desafíos que vienen. Cap Cana fue el escenario perfecto para reforzar ese espíritu de comunidad que caracteriza a nuestra red”, destacaron desde el mayorista.
El cierre fue a lo grande, con una cena de despedida en The Blind Butcher, Hyatt Ziva Cap Cana, uno de los restaurantes más exclusivos y reconocidos de República Dominicana, donde la gastronomía, shows en vivo y la buena atención marcaron el broche final de esta inolvidable edición.
AllPlus Convention 2025 superó las expectativas por su nivel de convocatoria, producción y cercanía humana, consolidándose como uno de los encuentros más esperados del canal tecnológico en la región.
Una experiencia que refuerza el liderazgo de AllPlus en distribución tecnológica y desarrollo de alianzas en Latinoamérica, reafirmando que el futuro del canal se construye con innovación, colaboración y experiencias memorables.
Experiencia corporativa en Perú
Fortaleciendo vínculos con nuestros socios estratégicos
Durante el mes de septiembre, un grupo de socios clave de la Unidad de Negocios Corporativos que trabajan junto a Lenovo en las áreas de IDG e ISG tuvo la oportunidad de participar en una experiencia exclusiva en Lima, Perú. Esta iniciativa, organizada por Starcenter en alianza con Lenovo, fue diseñada para potenciar el relacionamiento, el aprendizaje y el crecimiento conjunto.
A lo largo de la agenda, se desarrollaron presentaciones y workshops liderados por expertos regionales de Lenovo, quienes compartieron información estratégica sobre la evolución del mercado, nuevas soluciones tecnológicas y oportunidades comerciales específicas para el negocio en Uruguay. Estas instancias permitieron intercambiar visiones, alinear objetivos y fortalecer las estrategias conjuntas.
El encuentro también incluyó momentos para conectar con la cultura local, a través de una propuesta gastronómica cuidadosamente curada, que ofreció una inmersión en la reconocida cocina peruana. Esta combinación de formación y experiencia hizo de la actividad una vivencia integral, pensada para generar valor más allá del ámbito profesional.
Este tipo de acciones reafirman el compromiso de Starcenter con el desarrollo de sus canales, promoviendo espacios que integran conocimiento, relacionamiento y experiencias que dejan huella.
Desde Starcenter, agradecen especialmente a los clientes que formaron parte de esa iniciativa y a Lenovo por su continuo apoyo y compromiso.
CORSAIR VANGUARD Serie 96: rendimiento, personalización e innovación en uno
CORSAIR ha estado estableciendo el estándar para los teclados para juegos durante años, y ahora estamos subiendo el listón nuevamente con el lanzamiento de la serie VANGUARD 96. La línea incluye el teclado para juegos con efecto Hall VANGUARD PRO 96 y el teclado mecánico para juegos VANGUARD 96, dos modelos repletos de funciones diseñados para ofrecer un rendimiento de élite, una personalización profunda e innovación de próxima generación para jugadores, creadores y usuarios avanzados.
Basado en el legado de innovación de CORSAIR
El VANGUARD PRO 96 continúa la tradición de diseño innovador que comenzó con nuestra legendaria serie K70. En su núcleo se encuentran los interruptores magnéticos MGX Hyperdrive Hall Effect, que ofrecen puntos de actuación ajustables desde grifos ligeros de 0,1 mm hasta prensas de 4 mm de profundidad para un control de precisión. Junto con la tecnología Rapid Trigger y las capacidades de accionamiento dual, cada entrada es más rápida, nítida y confiable que nunca. Para los jugadores que persiguen una ejecución perfecta, esta es la ventaja competitiva que han estado esperando.
El VANGUARD 96 continúa ofreciendo una experiencia mecánica premium con interruptores MLX suaves y prelubricados, lo que brinda a los jugadores la opción entre la sensación mecánica clásica y el rendimiento de escritura de vanguardia.
Diseño compacto al 96% con un gran impacto
Gracias a los comentarios de nuestros ventiladores, logramos una capacidad de tamaño completo y más en menos espacio. Ambos teclados utilizan un diseño optimizado del 96%, con un teclado numérico, teclas de flecha, fila de funciones e incluso espacio para un dial giratorio y una pantalla LCD a todo color, todo en un espacio cercano a un teclado sin teclas. Esto significa más funcionalidad sin sacrificar el espacio del escritorio, lo que lo hace perfecto para juegos, transmisión y configuraciones de productividad.
La pantalla LCD de 320 x 170 abre nuevas posibilidades de personalización. Ya sea que desee mostrar estadísticas del sistema, imágenes personalizadas o incluso animaciones, es una pieza central tanto para el estilo como para la utilidad.
Transmisión optimizada con integración incorporada de Elgato
La serie VANGUARD 96 también es el sueño de un creador de contenido. Con la integración nativa de Elgato Stream Deck y Virtual Stream Deck junto con un botón dedicado de Stream Deck, puede asignar acciones de transmisión directamente a las seis teclas G programables. Imagínese cambiar de escena, activar superposiciones o iniciar macros, todo sin salir del teclado. Y dado que los perfiles se pueden personalizar para cada juego, sus teclas de acceso rápido siempre están listas.
Rendimiento que supera las expectativas
Los jugadores exigen capacidad de respuesta, pero VANGUARD 96 va más allá. Ambos modelos cuentan con hipersondeo de 8,000 Hz, lo que garantiza que cada pulsación de tecla se registre al instante. Cuatro capas de amortiguación de sonido brindan una escritura más silenciosa sin sacrificar la retroalimentación, mientras que la compatibilidad con interruptores de intercambio en caliente le permite ajustar aún más su teclado.
Y gracias a la compatibilidad con CORSAIR Web Hub, toda su iluminación RGB de personalización, macros, reasignaciones y más, se puede administrar directamente en su navegador. Sin instalaciones de software voluminosas, solo un control perfecto.
Una nueva era de teclados CORSAIR
La serie VANGUARD 96 marca el inicio de un nuevo sistema de nomenclatura para periféricos CORSAIR, diseñado para distinguir mejor nuestras familias de productos. Pero lo que es más importante, representa un salto adelante en la forma en que los jugadores y creadores interactúan con su equipo. Desde la innovación del efecto Hall hasta la integración centrada en el creador, VANGUARD está diseñado para liderar la próxima generación.
Palabra final
El CORSAIR VANGUARD PRO 96 y el VANGUARD 96 no son solo teclados, son potencias multifunción diseñadas para juegos, transmisión y productividad. Ya sea que estés persiguiendo la victoria en los deportes electrónicos competitivos, transmitiendo a tu comunidad u optimizando tu flujo de trabajo, la serie VANGUARD te brinda la velocidad, el control y la personalización para mantenerte a la vanguardia.
eKit
en Solution Box
Uruguay, la “última milla de la inteligencia”
Tras el reciente lanzamiento global de HUAWEI, el fabricante y su distribuidor Solution Box comienzan a trasladar a la región este nuevo modelo de soluciones inteligentes diseñado para acercar la inteligencia artificial a las pymes. Conversamos con Cristian Daga, PM Huawei-eKit, y Adolfo Martínez, Brand Manager de Huawei en Solution Box, sobre los cambios que este enfoque traerá al ecosistema tecnológico latinoamericano.
Huawei presentó eKit como la “última milla de la inteligencia” para las pymes. Y con productos no solo orientados a pequeñas y medianas empresas, sino también a industrias y grandes corporaciones. A diferencia de Huawei EBG, en eKit no existe el registro de oportunidades y todas las ventas se realizan exclusivamente a través de la distribución.
¿Consideran que el verdadero desafío ya no es la tecnología, sino la democratización de su acceso?
Exactamente. Con eKit, Huawei pone al alcance de todos los negocios productos con la robustez de Huawei EBG, pero a precios sorprendentes y con una configuración sumamente sencilla. Todos los equipos se gestionan desde la aplicación en la nube Huawei eKit Cloud, donde basta con escanear el código QR del producto para iniciar el proceso de configuración.
En un mercado donde muchas pymes aún se encuentran en etapas iniciales de digitalización, ¿cómo se materializa la promesa de “IA para todos”? Huawei-eKit ofrece soluciones tecnológicas accesibles y fáciles de implementar. Su objetivo es facilitar la transformación digital de las pymes, permitiéndoles aprovechar la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.
Por ejemplo, el módulo de IA y Troubleshooting analiza el rendimiento de la red y sugiere acciones para mejorarlo. Además, incluye herramientas de diagnóstico, seguridad y control integral de redes, todo a un costo ajustado a las posibilidades de las empresas locales.
¿Cuál fue el principal obstáculo que Huawei identificó en el camino de las pymes hacia la inteligencia: el costo, el conocimiento o la complejidad técnica? Para Huawei, los costos no representan un gran problema, ya que la marca controla toda su cadena de producción, desde la fabricación de chips hasta el ensamblaje final. Hace pocos días estuvimos en uno de sus campus en Shenzhen, y realmente sorprende la capacidad, innovación y confiabilidad de sus procesos.
En nuestra región, el desafío no es tanto el costo como la complejidad técnica y las particularidades culturales del mercado. A veces resulta difícil interpretar las necesidades locales, y ahí es donde entra en juego el trabajo de Cristian Daga, quien proviene del ámbito técnico privado y entiende perfectamente cómo adaptar las soluciones a cada empresa.
Su labor consiste en ser el nexo entre las compañías, los resellers y la marca, garantizando el mejor equilibrio entre costo, funcionalidad y usabilidad. Desde mi rol, busco generar conocimiento en el mercado y alinear las distintas soluciones que Huawei desarrolla —desde networking hasta herramientas colaborativas con IA— con los requerimientos de cada organización.
eKit propone pasar de vender equipos a ofrecer “soluciones basadas en escenarios”. ¿Qué cambia realmente en la forma de hacer negocios tecnológicos? Exactamente. Como mencionamos, la idea no es vender equipos por vender, sino ofrecer soluciones integrales adaptadas a cada escenario y necesidad del cliente final. La experiencia de Cristian, con más de 20 años en el sector privado, permite maximizar los presupuestos de los clientes y ofrecer soluciones acordes a sus objetivos. Además, este enfoque ayuda al consumidor final a tener una visión más clara de su infraestructura, simplificando el trabajo de los departamentos comerciales y de preventa.
Muchas marcas hablan de soluciones “todo en uno”, pero pocas logran simplificar de verdad la experiencia del usuario. ¿Cómo evita Huawei caer en ese marketing vacío?
Muy simple. Los equipos Huawei-eKit realmente son fáciles de configurar y de implementar en distintos escenarios, lo que marca una gran diferencia con otras marcas.
Para demostrarlo, realizamos eventos, demostraciones y charlas donde los clientes pueden comprobar cómo la integración entre la aplicación y la nube de Huawei mejora la experiencia del usuario y simplifica la gestión tecnológica.
En Solution Box, ¿cómo se traduce este nuevo enfoque? ¿Se ha reestructurado la forma de capacitar, vender o brindar soporte al canal?
Totalmente. Por eso incorporamos a Cristian al equipo: necesitábamos alguien que apoyara tanto a los resellers como a los clientes finales en el desarrollo de soluciones. Cristian Daga: Mi función es justamente esa: acompañar y capacitar al canal, ayudando a los resellers a comprender y desarrollar junto con nosotros las soluciones Huawei-eKit que mejor se adapten a las necesidades de cada empresa.
Cristian Daga, PM Huawei-eKit, y Adolfo Martínez, Brand Manager de Huawei en Solution Box