LM MÁS EXPOS 36

Page 1

EQUIPO EDITORIAL Jefa de Información Erika Ramírez prensa.nmgm@nuestromundogm.com

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Diana Hernández diana.hernandezz@nuestromundogm.com

CORRESPONSAL Alejandra Silva FOTÓGRAFO Mauricio Sagástegui mausagas@gmail.com

MÁSEXPOS CONGRESOS & CONVENCIONES es una publi cación de NUESTROMUNDO GLOBAL MEDIA S.A. DE C.V. Re vista bimestral 6 de junio de 2004. Domicilio de la publicación: Tiburcio Sánchez de la Barquera 46 - A, Col. Merced Gómez, C.P. 03930, Benito Juárez, México D.F.

Zumagrafika www.zumagrafika.com

Año 6 Número 36 contEDITORIAL 5 Nacional 8 Lo más relevante del Turismo de Reuniones en México Sección Verde 25 Entre Asociaciones – Sonia Maiz, Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes 34 Entre OPC’s – Ignacio Famania, IFAHTO 38 Entre Corporativos – José Mora, More Pharma 42 Asociaciones 46 Meetings Education 50 Por: Alejandro Watson En Portada Turismo de Reuniones en EE.UU., 5 Destinos por Excelencia. 53 Por Erika Ramírez Ciudades 64 34 Representación de Másexpos C&C en Zona Sureste Jorge HugoEsthelaEduardoEduardoBenjamínAriadnaAlejandroAlejandroTel.jtorio@mediaandmeetingssolutions.comTorio(998)1856173VerzoubWatsonY.RobledoOrtizJiménezChaillo,CMP,CMMYarto,CMPAdrianaRamírezRosas,CEM,CMPJorge Torio Lili LuisLucíaAnciolaGómezGuillermo Víquez Marcela Villafuerte Mari Carmen Obregón Paulina Ibarra IMPRESIÓN R.R. Donnelley de México, S. de R.L. de C.V.

DIRECTOR COMERCIAL Ricardo Basurto ricardo.basurtor@nuestromundogm.com

DISTRIBUCIÓN Y SOPORTE Carlos López logistica.nmgm@nuestromundogm.com Colaboradores

Coordinadora de Materiales Especiales Carolina Flores suplementos.nmgm@nuestromundogm.com

EDITORA EN JEFE Verenize Dominguez E. editorial.nmgm@nuestromundogm.com

DIRECTOR GENERAL Rafael Hernández G. rafa.hernandezg@nuestromundogm.com

EQUIPO DE DISEÑO Starsky Palma disenojr.nmgm@nuestromundogm.com

Editor Responsable: Rafael Hernández Gómez. Número de reser va al título del Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2004051812565300-102 de fecha 18 de mayo del 2004. Número de Certificado de Licitud de título 12937. Número de Certificado de Licitud de Contenido 10510. Número de certificación Secretaría de Gobernación: 005-077. Impresa por RR DONNELLEY en su Planta ubicada en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Queré taro, C.P.76802. Distribuida por SEPOMEX y en diversos eventos nacionales e internacionales. Tiraje de esta publicación 7,500 ejemplares. Suscripción por un año $259.00 por seis números. “TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL INCLUYENDO CU ALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO CON FINES COMERCIALES”. © MÁSEXPOS CONGRESOS & CONVENCIONES investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos. Las opiniones vertidas en las colaboraciones firmadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de NuestroMundo Global Media S.A. de C.V. Abril - Mayo 2010,

Jefa de Redacción Lourdes García reporte.nmgm@nuestromundogm.com

AÑO 6 NÚMERO 36 ABRIL - MAYO 2010

enido...ElCaribe Por Jorge Torio y Benjamín Jiménez 74 Perfiles 78 Sergio Flores, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Veracruz Por Erika Ramírez Artículo Especial 82 Arquitectura de Eventos Por Lourdes García Columnas: • Máscongresos – Por Hugo Rosas 86 • Rompiendo Paradigmas – Por Eduardo Yarto 88 • Másconvenciones – Por Marcela Villafuerte 90 • Desde la OCC - Por Eduardo Chaillo 92 • Másincentivos – Por Alejandro Verzoub 94 • Sobre la Mesa – Por Lili Anciola 96 • Special Events – Por Mari Carmen Obregón 98 • Congresos Internacionales - Por Paulina Ibarra y Lucía Gómez 100 Internacional 102 NUEVO* Tips para el viajero 106 Por Luis Guillermo Víquez Salazar De ida y vuelta 108 Ocio, entretenimiento, lujo y comodidad para el viajero de negocios Calendario 110 Ferias y Exposiciones para el bimestre abril-mayo, en México y el extranjero. 53 82PORTADA: ARIA RESORT & CASINO

Directorio de Anunciantes Centro Banamex Mexico Experience PoliforumYucatán León MCA BusinessAguascalientesMundoMexicoMexicanaCrowneExpomeetingsAmericasParadiseExperienceCuervoCongress México MéxicoEmbassyCancúnCampecheSuitesShowCase & Travel Expo Turismo & Convenciones ExpoeléctricaMisión y Expohidráulica LANIntermeeting T-Organiza PalaceCintermexMazatlánExpotourIMEXExproResort 2da.11110710199979591878177757165643319171514131211941 Forros 3ra. Forros 4ta. Forros

QUE SE HACEN REALES D esde que nació Másexpos Congresos & Convenciones, siempre nos hemos preo cupado por la calidad de la información, con reportajes especiales que conllevan toda una investigación profunda y clara sobre temas importantes del sector y noticias siempre de primera mano, cuidando ante todo la objetividad que un medio impreso debe tener.

¡Bienvenidos!

editorial...

Esta edición es muy especial porque le estamos dando la bienvenida al Consejo Editorial de Másexpos Congresos & Convenciones, que a partir de este número se integra.

Vivimos pensando en la actualidad, en qué información es la más útil para nuestros lectores y puedo decir que nuestra fortaleza son las ideas, este número está impregnado de ellas, con la clara intención de que cada unos de nuestros artículo los entretenga, informe y oriente.

Arnaldo Nardone, con un gran conocimiento gremial a nivel latinoamericano. Presidente del capítulo latinoamericano de ICCA y un experto en la creación de oportunidades de mercado en el área de eventos y hotelería.

IDEAS

Leonel Bonilla, organizador profesional de congresos y con una elevada experiencia en eventos sustentables. Catalogado como uno de los 40 profesionales más destacados de su país, Costa Rica.

Eduardo Yarto, 25 años de experiencia en turismo y 12 especializado en Turismo de Reuniones, con un distinguido conocimiento de la industria, además de ser de los primeros miembros al Green Meeting Industry Council.

Alejandro Verzoub, experto en el tema de incentivos. Conferencista en casi todos los países de Latinoamérica y con un bagaje en temas de publicidad y promoción. A ellos les agradecemos su apoyo, conocimiento y aportación para seguir llevando a nuestros lectores tendencias de la industria de México y el mundo.

Abril / Mayo 6

Miembro de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) desde el año 1998 y vicepresidente de esta asociación mundial hasta el 2008 donde recibió el Moi ses Shuster Award. Actualmente es presidente del capitulo latinoamericano de ICCA. Asesor permanente de COCAL, director de Marke ting y Congresos Hotel Radisson de Montevi deo y director de la consultora Mice Consulting. Es miembro directivo del Joint Meeting Interna tional Council (JMIC), consejo mundial que agru pa a todas las asociaciones internacionales del sec tor eventos. Ex chairman del sector VENUES de ICCA. Ex director del Comité de Marketing para Latinoamérica de SRS Hotels. Ex director de tu rismo de la región de Canelones – Uruguay (segun da región en importancia después de Montevideo).

Ha dictado charlas en más de 30 países siempre vinculadas al sector eventos, además de ser multi premiado tanto en Latinoamérica como en Europa. Costa Rica Uruguay

E

Premio(COCAL).al

CBEONELONILL

ONSEJO DITORIAL

Director académico de ITHU (Instituto Politéc nico Superior de Montevideo de Hotelería y Gas tronomía) en la carrera de Organizador de Eventos. Ex presidente de COCAL (2003 - 2006). Ex presi dente del Bureau de Convenciones de Montevideo. Ex presidente de la Asociación Uruguaya de Orga nizadores de Congresos (AUDOCA) (2000 – 2005). Ex director de Marketing & Ventas Región Cono Sur para Hoteles Radisson Latinoamérica. (Boliv ia, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)

A NRNALDOARDONE

Mérito Profesional en Turismo Costa Rica 2009 y recientemente nom brado como uno de los 40 profesionales menores de 40 años más destacados de Costa Rica.

MÁSEXPOS CONGRESOS & CONVENCIONES

O rganizador profesional de congresos con más de diez años de experien cia. Cuenta con estudios en mercadeo, tu rismo y relaciones públicas. Es director de MeetingArt, empresa dedicada a la pro ducción y organización de congresos, eventos y de Green Events, consultores en el manejo y desarrollo de eventos sos tenibles y ambientalmente responsables. Es presidente de la Alianza MICE Cen troamérica (MICE-CA); actual presi dente de la Asociación de Organizadores Profesionales de Congresos y Afines de Costa Rica (ADOCA). Vicepresidente de la Inter national Association of Hispanic Meeting Professionals, Capítulo Costa Rica (IAHMP). Miembro director del Cen tral America Convention Bureau (CAB). Miembro del Comité Consultivo del Inter national Standardization of Meeting In dustry Institute (ISMI) y miembro de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina

Abril / Mayo 7

T iene una licenciatura en Administración Turística y un diplomado en Turismo y Desarrollo, ambos por la Universidad Anáhuac. Cuenta con 25 años de experiencia en turismo, de los cuales los últimos 12 han sido especializados en Turismo de Reuniones. Cuenta con la certi ficación internacional “Certified Meeting Pro fessional” otorgada por el Convention Industry FueCouncil.Gerente de Proyecto en E.J. Krause, Director de Congresos y Convenciones y Operación Pro mocional en la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, Director de Desarrollo de Turismo de Negocios de la Secretaría de Turismo del Gobier no de la República y actualmente es Director General de Mexico Experience, empresa dedi cada a la consultoría en Turismo de Reuniones, representación de destinos, desarrollo de produc tos turísticos y comercialización de experiencias turístico-recreativas. Ha publicado diversos artículos en medios elec trónicos e impresos. En 2007 publicó el libro “Turismo de Convenciones, Incentivos, Con gresos y Exposiciones”. Fue Presidente MPI, Capítulo México y forma parte del Consejo Con sultivo de la misma asociación. Ha desarrollado más de 30 seminarios de Turismo de Reuniones en México y América Latina. Es uno de los primeros miembros mexicanos afiliados al Green Meeting Industry Council. Las acciones lle vadas a cabo en el desarrollo de productos turísti cos con el Buró de Convenciones de Michoacán hicieron acreedor a este organismo al premio a la diversificación del producto turístico en México. Es creador de los eventos Congreso Nacional de Tu rismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo y de la Convención Anual de MPI Capítulo México.

P residente de Business & Communication, S.A., la primera Full Service Incentive & Mar keting Company de la Argentina. Docente titular en la Cátedra de Publicidad y Creación Publici taria de la carrera de publicidad en la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales (1987–1995). Columnista en diversas revistas de market ing y management. Socio fundador de la Asociación Latinoameri cana de Profesionales de Promoción (ALAPRO).

Miembro de Society of Incentive & Travel Ex ecutives, (SITE), organización internacional que reúne a los ejecutivos especializados en las disci plinas vinculadas a programas de incentivos. Fue director educativo de SITE durante el año 2007. Es miembro de la International Board of Direc tors de SITE, representando a Latinoamérica por el periodo 2009-2011. Actual Vicepresidente de Finanzas de SITE.

Socio fundador de Global Incentive Net (GIN), red internacional de agencias de marketing de incentivos. También entrenador certificado en servicio al cliente por el Service Quality Institute de Minneapolis, la consultora internacional con mayor experiencia en desarrollar tecnología de entrenamiento para lograr culturas de servicio excepcionales en múltiples industrias.

LEJANDROBV ERZOU DUARDOYARTO

Conferencista: en Seminario Nacional Viajes de Incentivo y Experiencias Motivacionales, Arme nia y Manizales, Colombia; Academia de Viagens, San Pablo, Brasil; SMECLA, San Pablo Brasil; Expo Del Capital Humano, Lima, Perú; Conven tion Bureau, La Serena, Chile; 11º Congreso Ar gentino de AOCA, Buenos Aires, Argentina; BTM Chile, Santiago de Chile; ViajesCorp, Bogota, Colombia; GIBTM sponsoreado por SITE en Abu Dhabi, E.U.A.; Site Executive Summit, Guatema la, sólo por mencionar algunos. Argentina México

www.AMPPRO.ORG

LA EXPO DE LOS PROMOCIONALES. Con más de 3,274 m2 de piso de exhibición, más de 90 empresas expositores de alto nivel, alrededor de 5,000 visitantes pro fesionales y más de 100 citas de negocios en 3 días, se realizó AMPPRO, la Feria de los Promocionales, a través de la alianza estratégica entre la Asociación Mexicana de Profesionales de la Promoción y el WTC de la Ciudad de México. En el evento se encontraron empresas líderes en fabricación, importación, distribución de artícu los promocionales y revistas especializadas. Asimismo, los ejecutivos de impor tantes empresas pudieron hacer contacto con el selecto grupo de proveedores de la industria, con niveles de calidad y servicio altamente competitivos.

Abril / Mayo 8 NACIONAL Abril / Mayo

A LA ALTURA DE LOS MEJORES ESPECTÁCULOS DEL MUNDO. Llega a Puerto Vallarta un espectáculo que reúne danza, música y teatro como expresiones del México contemporáneo: Fandango. Esta nueva oferta del destino representa una opción para organizadores que buscan variedad en el programa de actividades posterior a congresos y convenciones, o bien, enriquecer una ceremonia de recepción o clausura. Fandango, una iniciativa de Grupo Plexon, es un espectáculo mexicanísimo, digno de compararse con números mundiales como el Cirque du Soleil (Montréal), Moulin Rouge (París) y Señor Tango (Argentina). Este número tiene residencia en el Teatro Vallarta, en el estado de Jalisco. www.VOLARIS COM MX www.SUNSETwORLD.NET HTTP://FANDANGO MX/ LLEGA VOLARIS AL AICM.- A partir del 22 de marzo, Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, tiene un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia Tijuana, Baja California. El precio promocional de la ruta es de 999 pesos con impuestos incluidos. El vuelo de Tijuana al AICM tiene una frecuencia diaria, saliendo de la capital a las 06:35 horas y aterrizando a las 09:35 horas (no se especificó si será tiempo del pacífico, es decir dos horas menos). De Tijuana despegará a 01:20 horas para llegando a la Ciudad de México a las 05:35 horas.

PREMIAN A SUNSET wORLD POR SUS SERVICIOS. El Sunset World fue galardonado con seis premios Gold Crown, el máximo reconocimiento que otorga Resort Condominiums Internacional (RCI), gracias a las buenas calificaciones otorgadas por los huéspedes y visitantes de las propiedades en Cancún y Riviera Maya. Sunset Club fue fundado en 1990, y es considerado como uno de los clubes vacacionales líderes en México y América Latina, ofreciendo variedad, calidad y satisfacción a sus socios. Al día de hoy cuentan con 4 magníficos hoteles en el Caribe Mexicano: Sunset Royal Beach Resort y Sunset Lagoon Resort & Marina en Cancún, Sunset Fisherman Beach Resort en Playa del Carmen y Hacienda Tres Ríos en la Riviera Maya.

El pasado 2 de marzo, el Hotel Ca mino Real de la Ciudad de México fue la sede de ExpoVacaciones USA 2010, evento que combinó una ex posición comercial dirigida a los agentes de viajes, un programa de seminarios que incluyeron algunos de los siguientes temas: Cómo ven der Estados Unidos, Tecnologías de la información en la industria de los viajes, Visado y los Retos del Líder en el Tercer Milenio; así como una comida y coctel con los mayoristas y Meeting Planners Durante la inauguración de la feria que promueve algunos destinos turís ticos de la Unión Americana, el em bajador de Estados Unidos en Méxi co, Carlos Pascual, manifestó la dis posición del gobierno de su país para continuar con el apoyo en el combate al narcotráfico y al crimen organizado, principalmente en Ciudad Juárez.

EEUU DEsDE MéxiCO

Promueven viajes a

Recibe

El comité Visit USA, creador del evento, es una organización sin fines de lucro que representa a todos los sectores de la industria de los via jes. Promueve y facilita los viajes de México a Estados Unidos. Entre los sectores con los que cuentan están: arrendadores de autos, atracciones, cruceros, destinos, globalizadores, hoteles, líneas aéreas, oficinas de re presentación, oficinas de shopping y servicios comerciales en EEUU.

En el marco de las celebraciones por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexi cana, el estado de Guanajuato volvió a recibir por sexta ocasión el Campeonato Mundial de Rallies (WRC), reci biendo el nombre de Rally Bicentenario Del 4 al 7 de marzo los 35 participantes del Rally par ticiparon en la carrera que tiene como sede central la ciudad de León, sin embargo los pilotos compitieron en las diversas carreteras de Guanajuato, Silao y León

Abril / Mayo 10 NACIONAL Abril / Mayo

El terreno de terracería en el que se compite es muy aclamado por los espectadores, pues es un terreno que cuenta en su mayoría con rocas, barrancos y curvas muy cerradas, lo que pone en prueba las habilidades de los Enpilotos.este año se estrenaron dos etapas, la primera, la calle jera que se disputó en los alrededores del Rally Campus, con sede en el Poliforum León; y la segunda, antes de la llegada al Súper Especial, exhibición que se realiza en el Autódromo de León. León al RAlly DEl BiCEnTEnARiO

Abril / Mayo 11 NACIONAL Abril / Mayo

E l Radisson Poliforum Pla za Hotel León, Guanajua to se encuentra a sólo unos minutos de las mejores zonas comerciales, museos y puntos de interés de la ciudad. Cuenta con una ubicación excelente cerca del Centro de Ciencia Explora, el Parque Metropolitano de León y los centros comerciales Centro Max y Plaza Mayor. Los huéspedes del complejo pue den disfrutar de conexión a Inter net de alta velocidad, piscina, sala de fitness, restaurante/bar, centro de negocios y equipadas salas de reuniones. Diseñados para personas tanto en viaje de placer como de negocios, los servicios de sus 117 habitacio nes ofrecen a sus huéspedes la co modidad necesaria para que disfru ten de una agradable estancia en León, como TV por satélite de 27”, cafetera, secador y otros servicios de primera clase Para cuestiones de eventos el hotel pone a servicio tres salas de conferencias y un jardín con capacidad para 750 invitados, así como un grupo de profesionales que ayu dan a organizar reuniones, con ferencias, convenciones o eventos sociales. una buena OpCIóN Radisson Poliforum Plaza Hotel león, 12 NACIONAL

13 NACIONAL

El Mexico International Motor cycle Show 2010 (MIMS) llega a la ciudad de León como una pro puesta innovadora para la industria del motociclismo en México. Con un comité organizador con formado por dos empresas con experiencia en la organización de exposiciones y en el motociclismo, T- Organiza y Mottorrad Explorer, MIMS 2010 promete ser uno de los eventos más importantes del moto ciclismo en México y América La tina al innovar con un formato de exposición combinado con activi dades alternas, como: Exposición de 5,000 m2. Pista multipropósitos para exhibición de diferentes disciplinas como Enduro indoor, Cross, pruebas de manejo y doble Fechaspropósito.decierre de campeonato como Enduro, Cross, Trial. Pruebas de velocidad en autódromo. Área recreativa en montaña. Velocidad contra reloj en la carretera Demostraciónleón-lagos. de motocicletas cus lCuerpostomizadasacrobáticosanzamientodemodelos 2011.

Fashion street. Toyota FJ Road Trip. MIMS 2010 una propuesta innovadora del motociclismo en México

Todo listo para el evento más grande de motociclismo... Si eres parte de la industria, escucha el por qué no puedes quedarte fuera de este evento. Si las motos son lo tuyo, esta exposición es para ti.

Crown Paradise Club / Golden Crown Paradise C ANC⁄N 01 800 276 96 01 • gr uposcun@crownpar adise .com PUERTO VALLARTA 01 800 276 9678 • gquiles@crownpar adise .com HOTELES CROWN PARADISEÖ SU HOTELÖ SU CONVENCI”N ! 14 NACIONAL

Audioteca,www.turyconradio.comVisítanosenprograma38

El pasado 12 de febrero ante autoridades estatales, muni cipales y de iniciativa privada, el equipo de Mexico Expe rience, encabezado por su Director General, Eduardo Yarto, presentó los resultados de un estudio que le realizó a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A este encuentro realizado en dicho destino chiapaneco, acudieron el Secretario de Turismo del Estado de Chia pas, Juan Carlos Cal y Mayor; el Presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, Mariano Díaz Ochoa; la Di rectora de Capacitación y Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, Doris Pérez Solís; la Directora General de la Oficina de Convencio nes y Visitantes de Chiapas, Ana Díaz Ortega y repre sentantes de varios hoteles de San Cristóbal de las Casas. El estudio reveló que San Cristóbal de Las Casas tiene en su oferta para grupos 618 habitaciones que están conteni das en 13 hoteles. Asimismo, tiene dos recintos feriales: el Centro de Convenciones Casa Mazariegos y el Centro de Convenciones del Centro Cultural El Carmen, donde el primer fam trip del año

San Cristóbal de las Casas, destino para Turismo de Reuniones Templo y Ex convento de Santo Domingo

Abril / Mayo 16 NACIONAL Abril / Mayo

Cuenta con diversos atractivos para grupos como: el Templo y Ex convento de Santo Domingo, el Museo de Medicina Maya y las Grutas de Rancho Nuevo, así como cercanía con comunidades indígenas como San Juan Chamula y Zinacantán. El estudio reveló que para posicionar a esta ciudad de manera efectiva como un destino competitivo para el Turismo de Reuniones se debe capacitar y profesionali zar a la oferta, implementar programas de integración y establecer alianzas estratégicas, desarrollar nuevos pro ductos y llevar a cabo acciones inmediatas de promoción y Lascomercialización.conclusionesde la investigación resultaron alentado ras para la audiencia, la cual, dijo que seguirá apoyando la consultoría de Mexico Experience, para seguir perfec cionando al destino en el segmento de congresos, conven ciones y viajes de incentivo.

ebrero fue un mes muy activo para la empresa Mexico Experi ence, pero sin duda tres actividades se destacaron por haber cumplido con las expectativas de sus clientes. En ese sentido, realizó en conjunto con el World Trade Center Morelos una visita de inspección para once compradores potenciales, asimismo, entregó los resultados de dos estudios, el primero para San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y el segundo estudio fue realizado para El Salvador.

ACTiViDADEs A FAVOR DEL TURisMO DE REUniOnEs

Los pasados 25, 26 y 27 de febrero Mexi co Experience y el equipo promoción del World Trade Center Morelos realizaron en conjunto el primer viaje de familia rización del año, en el que se invitó a once compradores potenciales para que cono cieran el recinto y el destino Morelos. En este recorrido los clientes provenien tes de diversas universidades visitaron las instalaciones del complejo morelense. Ahí mismo, vieron la presentación de los pro veedores que conforman la cadena produc tiva de la oferta de productos y servicios que Morelos brinda para grupos y eventos. salón más grande tiene una capacidad de 1,200 personas en montaje tipo auditorio.

F

Resultados a El Salvador El 16 y 17 de febrero Mexico Experience visitó la ciudad de San Sal vador, en El Salvador para tener diversas reuniones con autoridades turísticas de ese país. A estos encuentros acudieron representantes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador (ANEP), el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), el Ministerio de Turismo (MITUR) y el Buró de Convenciones de El Salvador. Asimismo, se presentaron los resultados de un estudio que se le rea lizó al Buró de Convenciones de El Salvador, mostrándoles la situa ción actual de dicho organismo, así como la nueva reestructura que deberá tener para cumplir efectivamente con sus actividades para atraer eventos nacionales e internacionales. Por lo anterior, los directivos de la iniciativa privada y de gobierno quedaron complacidos con las conclusiones de la investigación. De esta manera, Mexico Experience sigue trabajando en conjunto con El Salvador, un destino centroamericano que actualmente se sigue posicionado en la industria de Turismo de Reuniones de su región.

www.mexicoexperience.com.mx

La visita también comprendió la inspec ción de hoteles y recorridos a Cuernavaca y Xochicalco. Además los clientes vivieron la experiencia del parque temático Beraka e hicieron actividades de cañonismo en Río EsteGranados.fueunviaje que promete cerrar ne gocios ya que con lo que respecta a los clientes, el recinto tiene buenas y nuevas instalaciones que permiten hacer grandes eventos. El próximo viaje de familia rización que realizarán Mexico Experi ence y el equipo promoción del World Trade Center Morelos será del 27 al 29 de mayo de 2010 con meeting planners.

17 NACIONAL

Platícanos de tus proyectos a corto y mediano plazo Queremos maximizar nuestro cen tro de convenciones y nuestra es trategia es trabajar con nuestros clientes. Es un año que estamos viendo cierta recuperación, pero no podemos decir que ya la libramos.

Platícanos sobre el nuevo cen tro de convenciones dentro de un hotel icono de Acapulco como lo es el Acapulco Princess Estamos muy contentos con la adición a nuestros salones de exhi biciones existentes. Difícilmente te puedo dar una cifra de resul tados, lo que sí te puedo decir es que ha traído más negocios, que sin este espacio no los hubiéramos concretado. Esto obviamente nos complace y nos da la indicativa de que vamos por la dirección co rrecta. Ya son seis meses con estos nuevos espacios y en medio de una situación difícil para el turismo a nivel nacional e internacional, por lo mismo lo estamos promoviendo de manera muy intensa. ¿Cómo lo han recibido los organizadores, sus clientes e inclusive los asistentes? Están muy complaci dos con las instala ciones. Hemos tenido varios grupos y exposi ciones utilizando los salones y realmente han quedado muy sa tisfechos. Se les hace muy práctico por el tamaño y la forma que se le puede dar al salón, no solamente lo ven como un área de ex posición, muchos clien tes lo han utilizado para sesionar por su flexibilidad de montaje ya que le pue den colgar lo que gusten y decorarlo como quieran. Ha resultado un espacio multi funcional no solamente de exposiciones, también para convenciones y congresos de 1 500 a 2 000 personas.

360°

Abril / Mayo 18 NACIONAL Abril / Mayo

La adición de nuevos espacios dentro del Fairmont Acapulco princess ha abierto las puertas a nuevos negocios para aquel destino del país, Oscar Ávalos, Director de Ventas del Fairmont Acapulco princess, platica en ex clusiva para la revista Másexpos Congresos & Convenciones.

¿Ha resultado como lo habían pensado desde 2001?

Tenemos también el proyecto del campo de golf del Fairmont Aca pulco Princess y de Pierre Marques, que está actualmente en construc ción, así como el desarrollo de la academia de Lorena Ochoa dentro de las instalaciones del campo de golf. Estamos muy contentos con estas nuevas adiciones que estamos trayendo al destino y al país.

Cuéntanos sobre el programa 360° Este es un concepto de servicio integral para nuestros clientes, no solamente actuar como un hotel de manera indepen diente o como un centro de convenciones aislado y apoyándose con otros ho teles. Lo que nosotros es tamos brindando son 360 grados en cuanto al servicio, ofrecemos: salones, área de exposición, habitaciones, ali mentos y bebidas, áreas de espar cimiento y para eventos sociales, en fin, todo en un solo lugar.

divisibles en 3 sec ciones y capacidad para 2 000 personas en tipo auditorio. Capacidad para 100 stands de 3x3. Altura de 8 metros y facilidad para Salonescolganteo.concapacidad para 1500, 800 y 400 personas. Además de salones para juntas hasta para 40 personas. www.FAIRMONT.COM

CARACTERÍSTICAS2000m2

En situaciones como esta no hay nada más que comprometerse con los clientes y apoyarlos para que si gan haciendo sus eventos.

DEBENEFICIOS

Si. Nuestro objetivo principal era buscar congresos que necesita ran espacios de exposición para las compañías médicas, si embargo vemos que se están abriendo nue vas áreas de oportunidad, nuevos mercados que se pueden abarcar con este salón.

Abril / Mayo 20 NACIONAL Abril / Mayo

Martha Venegas

nosotros buscamos que exista diversidad y variadas actividades”

La ruta del tequila comprende cinco municipios de Jalisco: El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, en cada uno de ellos se encuentra una diversificación de atractivos y actividades turísticas que el visitante puede conocer. Mar tha Venegas, Coordinadora de la Ruta del Tequila explica, “nosotros buscamos que exista diversidad y variadas actividades, por ejemplo, en el caso de la zona arqueológica de los Guachimontones, en Teuchi tlán, tenemos actividad cultural; en Arenal, Amatitán y Tequila, da mos un recorrido por las fábricas de tequila y la complementamos con paseos a caballo en el paisaje agavero, paseos en bicicleta en las antiguas haciendas y casonas tequi leras, realizamos el ascenso al Vol cán de Tequila, rappel en la cascada de los Azules; en Magdalena visita mos las minas de ópalo y obsidiana, así mismo, tenemos los paseos en globo aerostático, recorriendo toda la Ruta del Tequila. ¡Y seguiremos innovando! en breve tendremos un recorrido en avión, el cual llevará por nombre Flyer. Afortunadamente contamos con la participación de todas la empresas turísticas de estos cinco municipios quienes van a beneficiarse directamente”. E l proyecto de la Ruta del Tequila nace de la inquietud de los directivos de Mundo Cuervo por detonar turísticamente la región de Tequila, además de buscar replicar los modelos de rutas como la de Napa Valley en California o la Rioja en España, entre otras. Con la Ruta del Tequila se ha logrado una mayor competitividad entre las empresas turísticas de la región, además de generar una mayor derrama económica en el estado, más empleo, así como una mejor calidad de vida de toda la población.

Para la creación de este extraordi nario proyecto se necesitaron va rias manos, los micro, pequeños y medianos empresarios de la región estuvieron involucrados en los trabajos y avances del lugar. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación José

Por su parte Mónica Treviño, Coordinadota de Mercadotec nia de Mundo Cuervo y Presi denta del Comité de Mercado tecnia y Comercialización de la Ruta del Tequila, explica que se han involucrado a to das las empresas que forman parte de la Ruta creando co mités de apoyo, “Hace aproxi

Cuervo aportaron tres millones de dólares para poder capacitar y asesorar a estos empresarios de los municipios mencionados. “Después de las capacitaciones e implemen tación de las mismas, otorgamos un sello distintivo llamado: Distintivo Tequila Turismo, el cual avala a las empresas que cumplen con buenas prácticas de turismo sostenible”, explicó Martha. La ruta del Tequila atiende a tu ristas en general pero no puede faltar el segmento de reuniones; organizadores que buscan paquetes turísticos para sus grupos. “En la página Web de la Ruta del Tequila ofrecemos paquetes turísticos tanto para los que acuden de manera in dependiente, como los que van de manera organizada. Tenemos pa quetes de excursión de 4 u 8 horas de recorrido, y otros con pernoc tación que incluyen dos noches de hotel. También podemos elaborar paquetes a la medida, es decir, buscamos el servicio de acuerdo al número de personas, las edades y el tiempo que tengan disponibles, todo con la intención de que conozcan y vivan esta experiencia, y como decimos: “el tequila no solo se bebe, también se vive”.

Mónica

Abril / Mayo 21 NACIONAL Abril / Mayo

madamente 5 meses iniciamos con estos comités con excelentes resultados: Capacitación y certifi cación, evaluación y verificación, mercadotecnia y comercialización. Cada mes nos reunimos para dis cutir diferentes temas sobre los avances y desarrollo de la Ruta, lo importante es que se consideran las opiniones de todos los integrantes”. Los comités están integrados por un presidente, vicepresidente y cuatro vocales que representan a los diferentes sectores de la Ruta del Tequila, además del secretario técnico cuya representación está a cargo de la Unidad Coordinadora de la Ruta del Tequila. “En cada uno de los comités de trabajo se cuenta con un programa anual, el cual permite in tegrar a las MIPYMES en las acciones operativas de la Ruta del Tequila”. “Por lo que corresponde al área de Mercadotecnia, que es la que yo coordino, hemos apoyado a los empresarios en que se puedan cer tificar y utilizar sus herramientas de venta Organizamos un taller de Herramientas de Marketing en tres municipios: Tequila, Arenal y en Teuchitlán con una asistencia de 56 personas, todos muy interesados en dar mejor servicio al turista. En breve se realizará una segunda eta pa de talleres, donde abarcaremos el tema de las redes sociales. Estoy convencida que si todos vamos de la mano haciendo un esfuerzo en conjunto, estamos avanzando por la Ruta”, finalizó Mónica.” Treviño

Haceacadémico.poco

S iempre he estado convencida de que cada uno de los involucrados en el Turismo de Reunio nes tenemos una característica en común, que es la pasión por nuestro destino y que éste don, al ejercerlo, implica una gran responsabilidad, que es el compromiso con nuestro destino, desde cualquiera que sea nuestra posición. A medida que propongamos pro yectos de impacto, aportaremos nuestro granito de arena para fortalecer nuestro destino. Las universidades, desde donde en lo particular me toca participar, también tenemos que echar mano de las herra mientas que poseemos para ir apostán dole a este sector y compartir con la sociedad aquellos recursos en los que nos vemos favorecidos en cuanto a lo más de un año, tuve la oportunidad de asistir al Congreso de Gestión de Eventos “La reputación de la ciudad sede” en la Universidad Jaume I, en Castellón de la Plana, España, para compar tir con ellos la evolución del Turismo de Reuniones en nuestro país. Al terminar mi plática les mostré el video “Emotions” del CPTM, para ilustrar con las imágenes espectaculares que en él se muestran los atractivos de México. Los asistentes se conmovieron a tal grado, que logró despertar el interés de los organizadores para rea lizar la siguiente edición del congreso en México. Yo, en ese momento, desconocía de sus planes para cambiar de sede. Posteriormente, los organizadores me comentaron la idea de realizar este even to de manera itinerante, considerando un año en Latinoamérica, y el otro en Europa y que estaban considerando a México como una opción, idea que me pareció una magnífica oportunidad para mi país. En mi opinión, el programa me había parecido de excelente nivel acadé mico, ya que se abordó el tema desde un punto de vista diferente a lo que actual mente hacemos en México, muy enfoca

Lic. Esthela Adriana Ramírez Avila* DE EVENTOS Abril / Mayo 22 NACIONAL Abril / Mayo

do al impacto de los eventos en el desarrollo del destino y cómo éstos contribuyen al posiciona miento de la ‘marca-ciudad’ ( o ‘Citybranding’), manejado magistralmente por ponentes de categoría internacional, con ex periencias como la Expo Zarago za o Expo Sevilla, de Barcelona, Valencia o Bilbao como ejemplos de ciudades que le han apostado exitosamente al sector servicios y de eventos, entre otros temas de gran relevancia. Volviendo al tema del interés por realizarlo en Latino américa, y algún tiempo después, representantes de la Universidad Jaume I, realizaron una visita de inspección a nuestro continente, tenían interés en países como Co lombia y Venezuela entre otros, y por supuesto, México, para albergar su próxima sede. Después de haber estado en aquellos países primero y al llegar a México, y en es pecífico a nuestra ciudad, León, Guanajuato, se encon traron con una ciudad cálida y moderna, que cuenta con toda la infraestructura para realizar eventos de talla mundial. Además del propio encanto de nuestro país, los conquistó la posibilidad de compartir con España las raíces hispanas en México, con ese toque de persona lidad única que le da la mezcla con nuestra cultura indí gena, con la riqueza de colores y matices diferentes. De finitivamente, “esta será nuestra próxima sede”, dijeron. Después de algunas negociaciones con Poliforum León y con la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, la Universidad Iberoamericana León, decidió asumir la parte de la co-organización con la Universidad Jaume I. Algo que sin duda fue de suma importancia para que esto se lograse, fue el entusiasmo que todas las partes imprimieron, y sobre todo, el gusto de los españoles, al constatar que en todo cuanto iban planteado, iban en contrando un área de oportunidad Una de las principales razones para asumir este reto, fue el hecho de que, tanto la Universidad Jaume I, como la Universidad Iberoamericana, son instituciones educati vas que cuentan con una red de contactos importante con universidades alrededor del mundo para convertir de este evento, un congreso de talla internacional; la posibilidad de echar mano de especialistas por ambas partes para contar con ponentes de primer nivel. Otra razón de peso, fue apro vechar ese “momentum” histórico que nos da la celebración del Bicentenario y que representa un renovado marco de entendimiento entre México y España, aportando al pro grama casos de éxito tanto españoles como mexicanos que enriquecerán a asistentes de ambos países. El contar con una industria de Turismo de Reuniones interesada en el fortalecimiento del sector a través de la capacitación, también ha sido un factor determinante, sobre todo ahora que el Bicentenario nos pone en los ojos del mundo, com prometiéndonos a ser sede de varios y distintos eventos al ser un atractivo destino lleno de riqueza histórica. Lo que terminó de apuntalar la decisión de realizar el con greso en México, fue el hecho de contar con una variedad de infraestructura de recintos prácticamente cercanos para hacer un programa ágil, que se asemeje al original que se

mundialeventosparainfraestructuraconqueyciudadconencontraron...seunacálidamoderna,cuentatodalarealizardetalla

Abril / Mayo 24 NACIONAL Abril / Mayo

Quise compartir con ustedes este proyecto, que nace de la empatía de las personas que nos mueve la pasión por el Turismo de Re uniones, que traspasa fronteras, y en éste sentido, invitarlos a ejercer su pasión por el mismo, y aportar su granito de arena que fortalecerá nuestro propio destino, México.

arma en Castellón, en el que, rompiendo con el esquema tradicional, cuenta con varias sub sedes alternas que muestran a los asistentes la variedad de atractivos históricos y culturales; acabando con la monotonía de sesionar todo el día en una misma sala y dándoles la opor tunidad de aprender de la cultura, a medi da que se va sesionando y a través de la serie de recesos temáticos que ponen en valor la riqueza turística de la zona.

Sabemos que es un gran reto, que el orga nizar un evento de esta talla no es nada sencillo, ni mucho menos cuando el tema a tratar es gestión de eventos, y cuando de al guna manera, éste tiene que ser ejemplo en su organización. Por un lado, nos sentimos fortalecidos con el excelente programa académico que nos respalda, y por otro, tenemos la tranquilidad de que contamos con una serie de prestadores de servicios en tusiastas y de excelente nivel, que a medida que vamos tocando puertas, vamos encon trando oportunidades nuevas para trabajar en conjunto, enriqueciendo con sus ideas y con sus novedosos servicios la calidad.

Participemos en éste evento único; hagamos patente que desde cualquiera que sea la po sición en que estemos, encontraremos esas oportunidades para atraer eventos al desti no. Si cualquiera de nosotros, ya sea como representante de una universidad, cámara o asociación que tenga el privilegio de acudir a una actividad nacional o internacional como representante y porta la camiseta de embajador de la ciudad, será el vocero de nuestro destino y dará fe, de lo maravillosa que es nuestra sede, de lo acogedor de nues tra gente y nuestros servicios y así multipli car esfuerzos en la promoción de nuestra ciudad. No somos un destino pequeño y no estamos solos, contamos con organismos que pueden apoyarnos, como las Oficinas de Convenciones, los operadores de eventos y los recintos, quienes en todo momento están dispuestos a colaborar por un mismo destino: México * esthela.ramirez@leon.uia.mx

dedeoportunidadymismaentododemonotoníaconacabandolasesionareldíaunasaladándoleslaaprenderlacultura

VERDE SECCI ó N Yucatán, sede del III Congreso Mesoamericanode Áreas Protegidas Sol Meliá: Hotel de la Biósfera Abril / Mayo VERDE SECCIóN 25 Abril / Mayo

El proyecto internacional de uso de energía solar es coherente con el Plan Estratégico de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de la cadena hotelera, que se ha propuesto, para antes de 2012, reducir un 20% sus consumos eléctricos e hídricos, sus emisiones de CO2 y su producción de residuos.

OnDEA BAnDERA AzUl En GRAnD PARADisE

De este modo, a lo largo de 2009, la cadena fue capaz de aumentar en un 73,19% la superficie total de su planta de paneles y en conseguir un incremento de un 89,75% en su potencia generada con estas energías limpias. Esto se tradujo en una reducción de 32,78 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

La cadena española NH Hoteles, recibió el Premio Eurosolar 2009 gracias a su promoción y buen uso de energías renovables en España, sobre todo en las solares y térmicas.

PlAyA DORADA

De esta forma la cadena ha instalado ya 867, 24 m2 de paneles solares en 15 de sus establecimientos españoles, gracias a los cuales genera 906.480 Kwh, previendo instalar sistemas idénticos en otros cinco establecimientos españoles de nueva construcción y próxima apertura.

La certificación Bandera Azul es concedida a playas en más de 41 países de Europa, Sudáfrica, Nueva Zelandia, Canadá, Brasil y el Caribe. El prestigioso premio es uno de los varios programas de educación de medio ambiente operado por la Foundation for Environmental Education (FEE), órgano sin fines de lucro dedicado a fomentar el cuidado del medio Deambiente.estaforma se reafirma el compromiso de la cadena Amhsa Marina, operador del Grand Paradise, con el cuidado de los recursos naturales que rodean a cada uno de sus hoteles así como de la seguridad de sus huéspedes.

RECOnOCEn El REDEBUEnUsOEnERGíAsnOVABlEsDE Abril / Mayo VERDE SECCIóN 26 Abril / Mayo

Por segundo año consecutivo, la playa a la que pertenece el hotel Grand Paradise, en Playa Dorada, Puerto Plata en República Dominicana, recibió el certificado internacional “Bandera Azul”. El certificado toma en consideración criterios agrupados en torno a cuatro ejes básicos: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión medioambiental, seguridad y servicios.

OTORGAn “llAVE VERDE”

Abril / Mayo VERDE SECCIóN 27 Abril / Mayo

programa cuenta con la participación de más de 15 países y representa una herramienta que beneficia al turismo de la Isla.

De acuerdo con Lourdes Díaz Colón, coordinadora nacional del programa, “la Llave Verde se distingue por su elemento de educación ambiental. Entre los criterios para otorgarlo, se requiere que se integre al personal, huéspedes y proveedores. Así como también expone al hotel meritorio de la distinción a un mercado que busca una alternativa de hospitalidad verde.” El proceso de evaluación tiene una duración de siete meses, en los que el complejo debe de mostrar que cumple con los requisitos ambientales para recibir la certificación, por ejemplo cumplir con el manejo de desperdicios sólidos, reducción en consumo de agua y energía, actividades y administración verde, entre Dichootras.

UnA COMPROMETAEROlínEAiDA

Al CARiBE HilTOn DE sAn JUAn El Hotel Caribe Hilton, recibió recientemente el reconocimiento de la Llave Verde, otorgado anualmente por la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS) y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), convirtiéndose así en el primer hotel eco-amigable de Puerto Rico en recibir el reconocimiento.

A mediados del 2008 la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) lanzó el ambicioso plan de eficiencia energética AIRE Oceanic Program, cuyo fin es reducir al máximo las emisiones de gases nocivos en vuelos transoceánicos. La aerolínea española AirEuropa ha participado en el programa, resaltando su compromiso con el medio ambiente, siendo la primera y única compañía en todo el mundo en participar en las pruebas. La aerolínea ha anunciado nuevamente su participación en el programa, ahora en la segunda fase de este, el cual pretende generar un ahorro energético guiando a los aviones a su destino a través de la trayectoria óptima. Para lograr tener la ruta más eficiente se utiliza un sistema de comunicaciones entre las aeronaves y los centros de control en la tierra, las variables como la ruta o condiciones meteorológicas son evaluadas durante todo el vuelo para ajustar su itinerario con la mayor AirEuropaprecisión.poseeuna de las flotas más modernas del mundo, la edad media de sus aviones oscila entre los 3 y 5 años, característica que los convierte en una de las menos contaminantes por el menor consumo de queroseno que requieren para funcionar. Ejemplos de ellos son el Airbus 330200, Boeing 737-800 o el Embraer E195, aviones que utiliza la aerolínea para cubrir sus rutas.

COn El AMBIENTE

Abril / Mayo VERDE SECCIóN 28 Abril / Mayo

D el pasado 8 al 12 de marzo se llevó a cabo en Mérida, Yucatán el III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, el cual contó con la presencia de los representantes de gobiernos y sociedad civil, provenientes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El evento fue organizado por el Comité Técnico de Áreas Protegidas de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y por parte de México la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, con el apoyo de la oficina del Corredor Biológico Mesoamericano así como del gobierno del Estado de Yucatán. Este foro constituye una plataforma de lanzamiento regional excepcional para el intercambio de experiencias en la materia y contó con una serie de foros de debate sobre nuevos paradigmas en conservación. Asimismo, se permitió dar seguimiento a las actividades que los países de la región han considerado prioritarias a favor de las áreas protegidas, contando con las siguientes temáticas: Áreas protegidas y cambio climático. Expansión y fortalecimiento de áreas pro tegidas costero marinas. Áreas protegidas y pueblos indígenas y afrodescendientes. Gestión del territorio y gobernanza en áreas Cooperaciónprotegidas.eintegración regional Áreas protegidas y estrategias financieras El estado de Yucatán fue elegido como sede por su fuerte compromiso con la protección de sus ecosistemas y biodiversidad mediante la operación del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, que busca asegurar la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del territorio del estado.

syUCATÁn,EDEDEliiiCOnGREsOMEsOAMERiCAnODEÁREAsPROTEGiDAs

Abril / MayoMayo

Asimismo Sir Royston O. Hopkin, presidente de la junta directiva y propietario del complejo, recibió en el mes de enero el reconocimiento Star Diamond Award, debido a su sobresaliente liderazgo en la conser vación medioambiental y el turismo sostenible, premio que otorga la Aca demia Americana de la Hostelería.

El propietario del Spice Island Beach Resort es uno de los miem bros fundadores de la Alianza Ca ribeña para el Turismo Sostenible, y actualmente se desempeña como presidente de la misma.

El Resort fue reconocido por la cali dad de sus servicios de lujo en la industria turística, mientras que su propietario por liderar el complejo con vanguardia a nivel internacional.

Uso de frutas y verduras orgáni cas y originarias de la región, entre muchas otras prácticas.

U bicado frente al mar de Granada se levanta el Spice Island Beach Resort, miembro de la alianza Small Luxury Hotels of the World (SLH), el cual ha sido reconocido con la re­certificación Green Globe Certification Award por tener entre sus prácticas acciones amigables y comprometidas con el cuidado de la natura leza y de la comunidad local. En el 2004 fueron el primer hotel en Granada en obtener dicha certi ficación y en el 2005 después de la llegada del huracán Iván, la propie dad tuvo una reconstrucción y un proyecto de renovación que in cluyó la implementación de ciertas iniciativas verdes como: Uso de celdas solares para ca lentar agua. Uso de energía eficiente y com Mecanismospacta. que apagan el aire acondicionado de las habitacio nes cuando los huéspedes salen de las mismas. Uso de agua marina en época de sequia para tratarla en la planta de desalinización y utilizarla en las instalaciones. Uso de productos de limpieza biodegradables.

RECOnOCEn Al sPiCE islAnD BEACH REsORT y a su propietario por labores amigables con el MEDIO AMBIENTE

VERDE SECCIóN 29 Abril /

Con 64 elegantes suites, el Spice Island Beach Resort ha sido pre miado en diversas ocasiones, ofre ciendo a sus visitantes el Janissa’s Spa, un centro de fitness, el restau rante gourmet a la orilla de la playa Oliver’s, bares al aire libre, alberca, cancha de tenis, centro para niños y boutique.

“El turismo es una de las industrias que, con un bajo impacto medioambiental, aportan mayor valor añadido a las sociedades y las economías de aquellos países que se desarrollan en destinos turísticos; por ello, Sol Meliá ha sido una de las primeras empresas privadas en sumarse de manera estratégica y decidida, en un momento de cri sis, a los criterios establecidos por el Consejo Internacio nal de Turismo Sostenible de la ONU”, declaró Sebas tián Escarrer, VP de Sol Meliá, durante la conferencia de prensa en la que se anunció este logro.

Sol Meliá: Hotel de la Biósfera

Más allá del respeto al medio ambiente Abril / Mayo VERDE SECCIóN 30 Abril / Mayo

T

MEDiDAs DE TRiPlE sUsTEnTABiliDAD Medio Ambiente

*el 90% de las compras a nivel mundial se hacen a proveedores locales.

ras un proceso de certificación de 13 meses, Sol Meliá se convirtió, en diciembre pasado, en la primera cadena hotelera internacional en obte ner la denominación “Hotel de la Biósfera” por parte del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con sede en España.

Iluminación eco-eficiente Reducción de consumos Implicación del cliente en conductas responsables Protección de la biodiversidad Facturación

Potenciaciónelectrónicadecostumbres y gastronomía locales Integración arquitectónica Promoción de artesanía local Respeto al culto religioso Proveedores locales* Insumos de origen sustentable Seguridad y respeto a la diversidad alimentaria Acción social No discriminación

Culturasociedad

La certificación Biosphere es una gestión de carácter privado, voluntario e independiente, y no sólo establece requerimientos de calidad, como la ISO-9001, o medio ambiente, sino que exige responsabilidad social, la con servación de los bienes culturales, y mejoras en la calidad de vida de la población del destino. Para poder obtener esta certificación, la cadena debió cumplir el requisito de tener mínimo un 10% de sus ho teles auditados por algún órgano reconocido, y ampliar esta base certificada a medida que se incorporen nuevos establecimientos. Así, Sol Meliá cuenta con ocho hoteles con el sello “Green Globe”, siete más bajo el régimen ISO-14001, y 15 propiedades reconocidas como “Ho tel de la Biósfera”, dos de las cuales se encuentran en México: el ME Cancún y el Meliá Reforma, en la Ciudad de México. “El turismo es una de las industrias que, con un bajo impacto medioambiental, aportan mayor valor añadido a las sociedades y las economías de aquellos países que se desarrollan en destinos turísticos...”

La Cuenca Valle

Abril / Mayo VERDE SECCIóN 31 Abril / Mayo

L a Cuenca Valle de Bravo Amanalco forma parte del eje neovolcánico transver sal que es de gran valor por su diversidad de flora y fauna. Sus bosques son hábitat para muchas especies de aves migratorias, como es la mariposa monarca y varias es pecies endémicas. Esta importante Cuenca contiene un gran valor ambiental en lo que al recurso hídrico se refiere, ya que cuenta con 77 mil hectáreas de las cuales 61 mil 500 drenan directa mente a la presa, exporta 6 metros cúbicos por segundo de agua a las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y Toluca y provee agua a 2 millones de habitantes del centro del país. Con el objetivo de buscar un desa rrollo sustentable de la región de la Cuenca Valle de Bravo Amanalco, acorde con la legislación ambiental y de desarrollo urbano, a fin de pro teger y conservar el ecosistema, el Centro Mexicano de Derecho Am biental A.C. (CEMDA) abrió una oficina en Valle de Bravo, Estado de México. La Cuenca es una importante fuente de recursos para las industri as del centro del país y es el principal destino turístico del Estado de México. Sin embargo, actualmente la Cuenca enfrenta problemáticas como: cambio de uso de suelo, tala clandestina, deforestación, con taminación de cuerpos de agua, generación de basura, extracción ilegal de la flora y fauna y falta de acciones de conservación. De continuar con la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la zona, la afectación al lago podría terminar con las principales actividades económicas de más de 100 mil habitantes que viven del turismo, los deportes náu ticos y el desarrollo inmobiliario; así como traer repercusiones nega tivas regionales y para todo el país. Por su parte el CEMDA actual mente esta buscando el desarrollo y aplicación efectiva de los instru mentos de la política ambiental para una conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la región.

QUé Es El CEMDA S e en carga de apoyar a la sociedad civil en la búsqueda de la observancia de sus derechos ambientales, en el que de acuerdo con la l egis lación Ambiental Mexicana, los ciudadanos tenemos derecho a participar dentro de los pro cedimientos de diversos instrumentos de la política ambiental, entre otros. de Bravo Amanalco, preservando su ecosistema

U bicado en una playa privada en la costa oeste de Antigua, el Galley Bay Resort & Spa, se le vanta rodeado de vegetación tropical y ahora como el ganador del Premio a la Excelencia 2010 como el Mejor Eco Resort. El reconocimiento es otorgado por la guía internacional especializada en ofertas de lujo Conde Nast Johansens. El Resort se posicionó como el primer ganador de dicho reconocimiento en el Atlántico, Caribe y Pacífico, así mismo ha recibido la certificación ecológica de Green Globe, demostrando su compromiso con el medio am Elbiente.Galley Bay ofrece a sus huéspedes televisores planos de 32 pulgadas, estaciones para reproductores de MP3, reproductor de DVD, así como acceso inalámbrico a Internet. Cuenta con un spa llamado Indulge, el cual ofrece tratamientos avanzados, en sus dos terrazas de masajes con vista a la laguna y al santuario de aves. El resort pone a la disposición de sus visitantes 98 habi taciones de huéspedes distribuidas en 40 hectáreas de jardines tropicales que brindan un sentido de privacidad. La mayoría de las habitaciones se encuentran a lo largo de la playa, a solo unos pasos del mar. También posee las quintan tipo Gauguin, escondidas entre los jardines, con vista a la laguna y albercas privadas Durante el año pasado, el Eco Resort recibió una reno vación multimillonaria para actualizar sus instalaciones, incluidas las habitaciones. De hecho también ha sido ele gido dentro de la lista de “Los 100 Mejores Resorts del mundo”. De acuerdo con Steve E. Heydt, presidente de Elite Is land Resorts, “el Galley Bay ha sido continuamente nom brado entre los mejores resorts del mundo por expertos en viaje y es valorado por su cálida atención, sus servicios y su oferta de entretenimiento, y su refinada atmósfera, aunque sin pretensiones.”

CUENTA ANTIGUA CON UNO DE LOS MEJORES ECO RESORTS

Sonia Presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes MarcoschamerdeMaiz 34 ASOCIACIONESENTRE Abril / Mayo

Posee una amplia experiencia de casi 30 años en el sector turístico, “no estudié la carrera de Turismo, estudié Comercio, sin embargo se me presentó la oportunidad de tener una agencia de viajes y de ahí me apasioné por el turismo”, menciona la también dueña de la agencia de viajes Mexatours Operadora Mayorista e I-BTS. Del 2004 al 2006 se desempeñó como Presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET). os Expertos en Viajes

Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes

TRAYECTORIA

L 35 ASOCIACIONESENTRE Abril / Mayo

l a Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes tiene como socios a las agencias de via jes más prominentes de la República Mexi cana, se creó el primero de septiembre de 1993, cubriendo la necesidad de hacer frente a la globalización y al continuo crecimiento de la Industria Turística, como un medio de apoyo entre las agencias para hacer frente a los problemas comunes.

“Nuestros eventos se realizan en diferentes sedes nacio nales e internacionales, la convención se hace tomando en consideración cuál de nuestros socios puede apoyar nos. Tomamos en cuenta la propuesta de las líneas aéreas para poder llegar a los destinos, un ejemplo es con Aero méxico, quien podría ofrecernos llegar a Madrid, París, San Francisco, o algún destino nacional.”

“Cuando en el destino no contamos con un socio que preste sus servicios, se recurre a las representaciones turísticas, ellas nos brindan todo el apoyo y nos proveen de la infor mación necesaria para que nuestro evento sea un éxito.”

Para la organización del evento, la asociación divide las tareas, se nombra un comité de convención, el cual se encarga de coordinar todo el evento, desde el seleccionar a un tour operador que tenga operaciones en el destino sede, que dé preferencia sea socio Metropolitana y el cuál nos proporcione los servicios de hospedaje y trans portación terrestre, así como sugerencias para los sitios de mayor interés turístico, espacios para poder efectuar nuestra reunión de trabajo, cena de apertura y cena de calusura de convención.

Tratamos que nuestra información sobre proveedores de servicios, como hoteles o transportes, provenga de nuestros socios, buscamos siempre darle la primera opción a ellos, de esta forma se les da la oportunidad de dar a conocer los servicios que ofrecen otros socios”, señala.

Abril / Mayo 36

ASOCIACIONESENTRE

La asociación y sus eventos De acuerdo con la presidenta, a excepción de las asam bleas de comercialización que son mensuales, sus demás eventos son anuales, ya que la asociación es muy estruc turada y como tal tiene un programa que seguir fiel mente. Uno de sus eventos más importantes es la Con vención Anual, pues no se trata de un evento en el que un cliente los contrate y se enfoquen en las preferencias y presupuesto del cliente, como sucede generalmente con las convenciones, en Metropolitana el evento se maneja a través de patrocinios.

“En mis tres años como presidenta no tuvimos la opor tunidad de realizar alguna convención nacional, sin em

Con la idea de apoyar a sus socios, la asociación orga niza diversos eventos como: las Asambleas Mensuales de Comercialización, cuyo objetivo es que los proveedores de servicios tengan el foro adecuado para ofertar sus productos entre los asociados, el evento representa una manera de mantener informados a los agremiados sobre los nuevos productos que hay en el mercado. Como parte de cada Asamblea se cuenta también con un orador invi tado con temas de interés para los asociados. Además se celebran el Aniversario de la Asociación, Fiesta de fin de año y la Convención Anual. En entrevista exclusiva con Sonia Maiz, nos platica cuáles son sus principales actividades como presidenta, “coordinar con los asociados las necesidades y problemáticas que pudieran tener, así como ver la manera de solucionarlas, generar alianzas comerciales con las líneas aéreas más importantes en México y el mundo, y tener convenios con operadores, hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos.”

Abril / Mayo

Apoyándose en las representaciones turísticas, lograron hacer de su última Convención Anual todo un éxito, “fuimos a Colombia y estuvimos en Cartagena y Bogotá durante una semana en el mes de noviembre, Avianca, que es socio Metropolitana, fue quien nos patrocinó los servicios aéreos, para los servicios terrestres fuimos patro cinados, igualmente, por un socio de Metropolitana, que es Julia Tours, a través de sus representaciones en Bogotá y Cartagena, nos proporcionaron un excelente servicio, mientras que la Oficina de Turismo de Colombia nos apoyó con patrocinios para poder tener cenas y eventos especiales como, un paseo en un Barco Pirata por la bahia, Paseo a las Islas del Rosario y una cena show-baile. En esta ocasión tuvimos la presencia de casi 50 socios de Metropolitana.”

Metropolitana y su próximo evento

En cuanto a los prestadores de servicios en México, no se puede generalizar, se puede decir que México tiene un buen nivel en cuanto a servicios, sin embargo “siempre nos hace falta más, hay que mejorar y estar al día para ofrecer los mejores servicios”.

bargo las representaciones de cada estado nos han apoya do con folletos informativos sobre el destino y sus DMC, por si deseamos realizar algún evento por ejemplo, en una ocasión el Gobierno del Estado de Querétaro nos pa trocinó una cena, asimismo, la Secretaría de Turismo de Baja California Sur ha sido extraordinaria con nosotros, pues nos ha invitado a fam trips con todo incluido para conocer ampliamente el destino.”

paraRecomendacionesotrasasociaciones

“Yo termino mi gestión a finales de febrero y la próxima convención le toca al presidente o presidenta que sea elec to, pero como primicia hay un rumor, estamos invitados a Sevilla por el representante de la Oficina Española de Turismo, ha sido toda una sorpresa para nosotros, él nos acompañó a Colombia y fue cuando comprobó la impor tancia de la asociación, pues a nivel nacional generamos el 60% de las ventas, Tenemos la propuesta pero todavia habrá que ver quién nos podría brindar su apoyo con los demás servicios como aéreos y servicios terrrestres.

Los socios de Metropolitana son agencias de primer ni vel y como tal es importante que conozcan los destinos, pues la fuerza de ventas más importante que hay es la agencia de viajes. De esta forma las oficinas de turismo de los destinos juegan un papel importante, de acuerdo con Sonia Maiz, se trata de un apoyo de ida y vuelta, “no tengo ninguna queja en contra de los organismos de promoción turística, al contrario, la clave es que uno se acerque y pida lo que necesita para su evento, congreso o convención y tengan la seguridad que serán apoyados.”

Para finalizar Sonia Maiz hace un llamado a la gente para que se acerquen a las agencias de viajes, “quere mos recordarle al público en general que estamos para cuidarlos, apapacharlos y ofrecerles exactamente lo que buscan para su viaje, para eso somos expertos en viajes. Como Asociación no podemos acercarnos a los clientes, pues estamos conformados por muchas agencias de via jes, y tendríamos que poner a licitar a nuestras propias agencias asociadas y ese no es el punto, pero invita mos a todos a que se acerquen a la agencia que más le convenga. Con mucho gusto pueden llamar a la Asociación y ahí les daremos la sugerencia de la agencia o agencias que más les convenga para sus necesidades, ya sea porque esté cerca de sus oficinas o porque maneja grupos y convenciones, o turismo hecho a la medida etc. pero que se acerquen a los ex pertos en viajes, estamos listos para atenderlos.”, finalizó.

Abril / Mayo 37 ASOCIACIONESENTRE Abril / Mayo

Al preguntarle a la presidenta de Metropolitana sobre alguna recomendación para sus homólogos de otras aso ciaciones, resalta que es a lo que se ha dedicado estos últimos tres años como presidenta, “decirle al público en general, incluyendo a los presidentes de otras asociacio nes que recurran a las agencias de viajes, la agencia de viaje es la empresa, el ser humano que mejor les puede atender, podemos brindarles la mejor asesoría y por ende sus eventos van a ser mucho más fáciles de organizar y coordinar, y resultarán todo un éxito.”

Conscientes de la situación económica, procuran utilizar las temporadas bajas para realizar sus eventos, pues no buscan dañar a la industria, pidiendo espacios en tem porada alta, “entendemos que hoy en día lo que hay que hacer es vender, por ello coordinamos con las aerolíneas en su temporada baja para que puedan ofrecernos espa cios a un menor costo y que generalmente son durante el los meses de octubre o noviembre.”

“Un agente de viajes es el que sabe del tema, no tiene porqué el presidente de alguna asociación, por ejemplo de automóviles, organizar una convención, para eso existen las agencias de viajes y para eso están los profesionales en congresos y convenciones, ellos que se dediquen a vender automóviles y que nos dejen a nosotros los viajes, pues sabemos el porqué de los destinos, cómo se debe de elegir, cómo llegar a él, qué tipo de hotel se necesita, qué insta laciones, qué programa de diversión, etc. Se trata de una serie de prioridades en las que hay que considerar el pre supuesto, el número de participantes, las edades, la rama a la que se dedican, entre otras cosas y nosotros podemos solucionarles de la mejor manera todas estas cuestiones.”

Ignacio Director General de IFAHTO Famania Gastélum 38 OPC´ENTRES Abril / Mayo

“Siempre tuvimos muy claro que queríamos un negocio propio. Hemos sido muy conservadores en la toma de decisiones financieras y gracias a ello nos hemos consolidado y crecido a pasos agigantados. Nuestra formación es una fortaleza y lo vimos durante la crisis.”

“Nuestra solución integral facilita y garantiza que no haya lagunas dentro del evento.”

39 OPC´ENTRES Abril / Mayo

Contador Público, desde hace 15 años comenzó a organizar con su hermano simposios y eventos de recaudación para la asociación universitaria a la que pertenecían. Cinco años más tarde entraron al mercado de eventos corporativos.

ExcelenciaPasiónporla

TRAYECTORIA

40 OPC´ENTRES Abril / Mayo

Los principales clientes que tuvieron en sus inicios fueron: Casa Cuervo, Levi’s, British American y Tobacco, con quienes trabajan desde hace 10 años, organizando sus presentacio nes, en un principio muy orienta das al perfil universitario. “Poste riormente trabajamos sus eventos corporativos, presentaciones in ternas y conferencias de prensa.”

C on 15 años de expe riencia, IFAHTO es una empresa líder en el mercado de la comunicación cor porativa en México. Cuentan con destacado talento humano que le permite brindar soluciones inte grales, creativas e innovadoras para cada necesidad de comunicación. Además posee la infraestructura y el know-how tecnológico necesario para desarrollar rápidas y acerta das respuestas a las demandas de las industrias líderes globales. “Empezamos desde la universidad, organizando los principales eventos para el público universitario, en escuelas privadas. Mi hermano y yo fuimos presi dentes de la asociación estudiantil de la Universidad Iberoamericana, llamada COPSA. A partir de ahí empezamos a organizar simposios y eventos para re caudar fondos y descubrimos el nicho de mercado y comenzamos a organizar even tos no sólo de universidades sino de las principales preparatorias. Trabajamos durante cinco años en el giro estudiantil, a raíz de esto nos empezaron a conocer corporativos, quienes tenían necesidad de trabajar con el target objetivo. Muchas veces a los grandes corporativos se les dificultaba llegar al público final.”

El departamento de Marke ting es el encargado de mantener la relación con sus diversos clien tes, mientras que sus Ejecutivos de cuentas son los encargados de llevar a cabo la promoción y producción de los eventos. Contando con la siguiente división para el trabajo: En este ramo (congresos y convenciones) hay agencias muy grandes, pero no se han re­inventado

“Nos encargamos de la idea cre ativa, la conceptualización, la ima gen gráfica, la ejecución y logística de hospedajes. Hay clientes que ya tienen sus agencias de viajes y nosotros trabajamos con ellos, pero también podemos encargarnos de ésta parte. Muchas veces el cliente tiene predeterminado el destino o la imagen gráfica, y nosotros nos enfocamos a ejecutar. En otras oca siones nos pide alguna sugerencia para definir lugar e imagen gráfica, y trabajamos en eso.”

Anatomía de un gigante IFAHTO

Hablando de congresos y convenciones

“Enclientes.muchas ocasiones el proveedor no proporciona lo adecuado, debe de haber un mayor involucramien to y asesoría. Creemos fehaciente mente que este servicio consiste en asesorar a los clientes. La ma yoría de las veces las agencias sólo cumplen con los servicios, nosotros nos preocupamos por asesorar so bre las diversas opciones.”

Desde hace seis años IFAHTO comenzó a trabajar en congresos y convenciones, con excelentes resul tados. “Lo que al cliente le gusta es que hacemos a sus invitados vivir una experiencia totalmente dis tinta. En este ramo (congresos y convenciones) hay agencias muy grandes, pero no se han re-inventa do, y nosotros ofrecemos servicios diferentes e innovadores. Desde el momento en que los invitados re ciben la invitación, la experiencia cambia, incita a vivirlo. Cuidamos cómo se recibe a la gente, el auto, la música, el aroma terapia, el trato personalizado, la escenografía, en tre otros aspectos.” En IFAHTO se cuidan todos los elementos que intervienen en una convención. Tratando que el clien te sea uno más de los invitados y no tenga que preocuparse por cuidar a todos los distintos proveedores.

“Hoy por hoy somos una de las cinco principales empresas en orga nización de eventos corporativos para clientes transnacionales, en tre los que se encuentran British American, Tobacco, MTV, y sus diferentes canales (VH1, Nicke lodeon), MetLife, Roche, Novonor disk, Mabe, Hasbro, entre otros, sumando más de 80 clientes.”

IFAHTO y los organismos de promoción turística

“Nos hemos apoyado de la Secretaría de Turismo, sin embargo no es el único recurso que tenemos. Como empresa conocemos a los proveedores de servicios en cada uno de los estados de la República y hemos recibido su apoyo. Escu chamos las recomendaciones de la Secretaría, pero creemos que siguen ofreciendo los mismos servicios, no se han reinventado y consideramos que hay muchos otros servicios que no gozan de apoyo.”

Una empresa que se reinventa Conscientes de que el mundo es cambiante y que el consumidor busca nuevas experiencias y un ser vicio diferenciador, Ignacio Fama nia le sugiere a las demás agencias que definan claramente cuáles son sus metas, objetivos, y cómo po drían llegar a ellas utilizando me dios diferenciadores en el mercado; pero sobre todo que escuchen a los

Staff técnico: área audiovisual y escenógrafos. Diseño visual y creativos. Son el motor para visualizar las experiencias y el ejecutivo las hace realidad.

“En IFAHTO tenemos un slogan: nueve de cada 10 clien tes nos recomiendan. En la página web están los testimo niales de nuestros clientes. La gente que nos dedicamos a esto lo traemos en la sangre, con pasión por el servicio y pasión por la excelencia.” Finalizó.

Administración y finanzas Tráfico: se encarga de coordinar los tiempos entre la producción y los creativos.

“El cliente está sediento de nuevas experiencias y actividades, y nuestro valor diferenciado se encuentra en que proporcionamos soluciones. Hay clientes acostumbrados a que un solo proveedor haga el concepto creativo, otro los gráficos e impresiones, otro para la parte audiovisual, y uno más para hospedaje y trasla dos. Mientras que IFAHTO tiene todo por ofrecer.”

“Se trata de una profesión fuerte, desgastante y es tresante, sin embargo los clientes nos están dando un voto de fe, y es una presión que hay que saber asimilar y tener en claro. Tenemos que saber manejar el estrés. Es muy gratificante poder traducir ese voto de confianza en un evento exitoso.”

DireccionesRHGenerales

41 OPC´ENTRES Abril / Mayo

“Una de nuestras metas es llega a la excelencia en la eje cución. Somos muy exigentes. Contamos con una meto dología de 130 pasos por los que un proyecto, ya sea grande o pequeño, tiene que abarcarlos. Gracias a ello hemos logrado que cada uno de nuestros proyectos tenga el toque diferenciador de IFAHTO. Es una metodología que la hemos ido planteando a través de los 15 años que tenemos de experiencia y en los más de 3,000 eventos que tenemos en nuestro portafolio.”

IFAHTO ha realizado cerca de 400 congresos y conven ciones, 3,000 eventos (10 internacionales por año) y po seen un promedio de 50 a 1,500 asistentes por Conevento.talexperiencia, IFAHTO busca siem pre conocer las debilidades y fortalezas de cada una de las sedes de sus eventos, para no quedarse desprovistos. “Somos una agencia que, a diferencia de muchas otras, tenemos una pasión por la producción. Proyecto que presentamos, tenemos un 80% de probabi lidad de que lo ganemos.”

“En IFAHTO tenemos un slogan: nueve de cada 10 clientes nos recomiendan. www.ifahto.com.mx

ComprasLegal

More Pharma es una compañía farmacéu tica dedicada a la comercialización, adqui sición y promoción de productos farma céuticos que satisfagan las necesidades de los pacientes y médicos en el país.

42 CORPORATIVOSENTRE Abril / Mayo

MCalidad...otordelosEventos

Ingeniero Industrial con maestría en Administración de Empresas y Mercadotecnia. FORMACIÓN ACADÉMICA Ing. José Mora Presidente y Director de More Pharma 43 CORPORATIVOSENTRE Abril / Mayo

“También tomamos en cuenta el tipo de evento, si es incentivo se eligen playas, si es un speaker trainning una ciudad como Gua dalajara, Monterrey o la Ciudad de México, todo depende de la infraestructura hotelera, servicios, centros culturales y frecuencia de vuelos; obviamente el presupuesto es de suma importancia, lo revisa mos y a partir de ahí comparamos hoteles y buscamos el servicio que necesitamos. Para nosotros la calidad es lo más importante”. elCoordinación…primerpaso.

Abril / Mayo 44

CORPORATIVOSENTRE

M ore Pharma orga niza actualmente 50 eventos al año con una asistencia que va desde 50 a 300 per sonas. “Dentro de los eventos más importantes está la organización de un par de convenciones al año, de las diferentes especialidades médi cas con las que participamos”, seña ló José Mora.

Abril / Mayo

Como es sabido, la crisis en el 2009 afectó la realización de algunos de los eventos, pero More Pharma al ser una empresa con una estructura fortalecida, siempre con miras al futuro y preocupada por la labor científica, pudo sobrellevar dicha situación. “No sentimos que la cri sis haya repercutido en los eventos que realizamos, ya que les hemos dado un valor muy importante por estar implicados en la acti vidad científica y en la educación, además de que consideramos que es importante para los médicos. Asi mismo la capacitación de nuestra fuerza de ventas es relevante y nos gusta poner mucha atención en sus actividades, ya que sabemos que la capacitación contribuye al desa rrollo de sus labores y funciones”, explicó el presidente y director de More Pharma. Una correcta elección Son muchos los factores que dependen para que un corporativo pueda elegir un destino, para José Mora lo más importante son los sa lones, “deben ser cómodos, adecua dos para el evento y que cubran con las necesidades en cuanto al número de asistentes, también es substan cial que tengan una temperatura agradable, luminosidad y tamaño, no hay que olvidar que en ese lugar pasamos muchas horas trabajando”.

More Pharma a través de su agencia All Conventions, tiene cer canía con los proveedores y desti nos, “ellos nos ayudan a coordinar a todos los proveedores y destinos seleccionados”. Una vez que se ha elegido al destino, la agencia mues tra las diferentes opciones de acuer do a su experiencia con los grupos, y se somete a una junta directiva donde analizan precios, servicios, comunicación terrestre y aérea. “Lo que nos hace elegir definitivamente un destino son los precios, promo ciones y oportunidades, como su cedió en la época de recuperación de la influenza, donde se consiguie …tomamos en cuenta el tipo de evento, si es incentivo se eligen playas, si es un speaker train ning una ciudad como Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México, todo depende de la infraestructura hotelera, servi cios, centros culturales y frecuencia de vuelos…”

Abril / Mayo 45 CORPORATIVOSENTRE Abril / Mayo

ron unas magníficas tarifas para Los Cabos, cuando en otras ocasiones esto hubiera sido imposible”, ex plicó José Mora.

Algunos destinos para More Phar ma han sido inolvidables, y los recuerdan por la calidad de su servi cio, el recinto, los hoteles, las facili dades otorgadas, “de los que mejor tengo recuerdo son Riviera Maya, Acapulco, Ciudad de México y Los Cabos, en cuanto a destinos inter nacionales Miami es una excelente opción. De los hoteles, los que me jor experiencia me dejaron fueron el Best Western en Miami, y en México el Marquis de Los Cabos, el servicio fue extraordinario en ambos”. Recintos históricos, como valor agregado En cuanto a los recintos históri cos comentó: “Hemos realizado al gunos cócteles en recintos históri cos lo que, sin lugar a dudas, da un valor agregado al evento y deja un buen recuerdo en los asistentes. En el Museo de Antropología estuvi mos presentes, obviamente no se puede sesionar, sin embrago una cena o coctel se puede realizar y queda muy bien”. Preocupados por el ambiente Siempre que More Pharma rea liza eventos los hace pensando en el medio ambiente, ejemplo de ello es el manejo de garrafones de agua durante el evento, “una de las cosas que tenemos prohi bidas es la utilización de bote llas Pet, colocamos jarras de agua y vasos, con esto buscamos, de alguna manea, colaborar con el medio ambiente”, expresó Mora.

Algunas sugerencias “Me gustaría que tuviéramos un mayor apoyo por parte de las OCV´s en la utilización de recin tos culturales. También que nos permitan colocar algunos anuncios de la empresa en las calles o en los aeropuertos del destino, para que la población se de cuenta que los esta mos visitando. Asimismo, es muy importante que una personalidad se presente e inaugure, o que mande alguna carta de bienvenida, esto da mucha relevancia al evento”, finalizó el presidente y director de More Pharma.

Para nosotros la calidad es lo más importante”.

ASOCIACIONES

46

“El

D urante 2010 se espera que la economía repunte. Sin embargo, después de la catástrofe financiera de 2008, es un hecho que las instituciones y empresas han cambiado. El mundo es un lugar distinto, y por lo tanto, la manera en que la gente confía y se reúne para aprender, convenir y hacer negocios también ha cambiado. Este fue el hilo conductor de la convención MeetDifferent, de MPI. En una fructífera reunión de capacitación, trabajo e intercambio de experiencias, más de 1,200 organizadores, proveedores, capacitadores, ponentes y funcionarios afiliados a la asociación Meeting Professionals International –la cual cuenta con una red de más de 23 mil miembros en 84 países, y un poder de compra superior a los 16 mil millones de dólares se reunieron para convenir el futuro del Turismo de Reuniones. Estas fueron las conclusiones principales: MeetDifferentASOCIACIONES

Abril / Mayo 46

ASOCIACIONES

reporte” 2010

www.turyconradio.comVisítanosenAudioteca,programa43

Cobertura de uno de los eventos más esperados con testimonios y entrevistas exclusivas con Bruce MacMillan, Presidente de MPI y RayBloompresidentedeIMEX.

2Tecnología: apetito de soluciones Uno de los efectos colaterales del boom tecnológico es precisamen

Quizás la necesidad más urgente de la industria sea el justificar to dos y cada uno de los rubros de una reunión, incluyendo la utili dad y el retorno de inversión que ésta representa para una empresa o institución según sus objetivos organizacionales. En el caso de las asociaciones, la atención deberá centrarse en la eficiencia educativa, mientras que para las empresas el criterio determinante será el retor no de inversión. En este orden de ideas, una de las tendencias previstas para los próxi mos años es el desarrollo de he rramientas que permitan medir el desempeño de congresos, conven ciones, reuniones y participaciones en ferias.

47

1Hacer más con menos La nueva encomienda para el mee ting planner que sobrevivió a la cri sis es: hacer reuniones más rápidas, más verdes, más efectivas, más in novadoras, y con mayor asistencia, y lograr todo lo anterior con menos presupuesto y personal de apoyo Ya se trate de grandes corporacio nes, asociaciones médicas o ins tancias gubernamentales, los pre supuestos serán menores y estarán sujetos a controles más estrictos.

Bruce Mac Millan, Director de MPi

Abril / Mayo 47 ASOCIACIONES Abril / Mayo

“Predicar con el ejemplo” es uno de los estandartes de la cultura nor teamericana. Por tanto, la respon sabilidad social de MeetDifferent contempló, además de significati vos ahorros de consumo, un pro yecto comunitario en beneficio de la educación de los niños que viven en la periferia de Cancún. Median te la creación de ludotecas, los in fantes pueden pasar el tiempo libre antes y después de la escuela en es tos espacios, hasta que sus padres vuelvan a casa del trabajo.

El porcentaje de mexicanos que participaron en este evento ascendió al 10%, cifra que representa un aumento del 5% con respecto a años anteriores.

ASOCIACIONES

Abril / Mayo

Abril / Mayo 48

La sustentabilidad ambiental es un tema concreto que preocupa a muchos organizadores y proveedores. Esto quedó evidenciado en MeetDifferent ante los altos índices de asistencia (en su mayoría mujeres) a las confe rencias sobre medición de ahorros, certificación de recintos, y sobre todo, ante los avances de la iniciativa APEX (Accepted Practices Ex change), del Convention Industry Council, para el manejo de even tos” verdes”.

De esta manera, además de justi ficar el valor de las reuniones, el planner post-crisis debe enfatizar la manera en que un evento está retribuyendo al ecosistema y a la pobla ción que lo reciben.

te que el mundo se haya converti do en un lugar infinitamente más pequeño y accesible. Nadie puede negar que los medios electrónicos faciliten la convocatoria y difusión de reuniones, pero no se ha profun dizado en el potencial de la tecno logía para generar reuniones virtua les, las cuales continúan colándose en la mezcla de reuniones de traba jo corporativas. La gratuidad de las redes sociales , en contraste con las innumerables ventajas sobre otros medios para difundir y complementar informa ción y contenido, (Youtube, Face book y Twitter) así como contac tar proveedores e iniciar redes de trabajo (Linked In) y enriquecer la participación es su mejor arma. La tecnología web, gratuita y accesi ble para todos, se posiciona como un atenuante de los presupuestos Porajustados.otrolado, las reuniones híbri das y virtuales se están incorpo rando cada vez más a la mezcla de reuniones como una táctica de po tenciar la asistencia y enriquecer la participación y retroalimentación de un evento. Se mencionó el caso excepcional de CISCO, empresa que obtuvo un 35% más de parti cipación en su convención física de 2010 a partir de un programa de reuniones virtuales en 2009. Sin embargo, se sigue considerando primordial la relación de negocios cara a cara. social.y3Preservacióndelambiente,responsabilidad

Para lograr que lo verde sea más que una tendencia, más allá de “hacer lo correcto” las empresas deben crear valor con sus acciones de responsa bilidad social corporativa, y la única manera de hacerlo es encontrando una conexión entre ésta y los objetivos de la empresa u organización.

5Ventas para el internacionalmercado Finalmente, tras un período de casi 10 años de hermetismo detonado por los acontecimientos del 11 de septiembre, el mercado norteameri cano ha decidido abrirse a nuevas oportunidades en la arena interna cional de las reuniones. A pesar de que la percepción de los planners se inclina hacia la realización de eventos domésticos, las proyeccio nes de recintos y proveedores se orientan a la captación de clientes

Quizáinternacionales.lamejormuestra de lo ante rior fue el otorgamiento de la sede de MeetDifferent a Cancún, primera sede no-norteamericana en la his toria de este evento, así como una asistencia considerable. Cabe men cionar también que en el programa educativo hubo sesiones que moti varon a modelar productos para el mercado norteamericano, así como talleres interculturales para mejorar la gestión de ventas. En este orden de ideas, se enfatizó la Importancia de las redes de trabajo, no como redes sociales, sino como un universo de contactos a los que se debe dar seguimiento para desarro llar relaciones de confianza que de riven en soluciones y apoyos en los mercados de interés. www.mpiweb.org

Durante el primer día de MeetDifferent se realizó el examen para obtener la certificación CMP (Certified Meeting Professional) que otorga el Convention Industry Council; 19 de los 24 aspirantes fueron mexicanos.

Abril / Mayo 49 ASOCIACIONES Abril / Mayo

al tener una ima gen más clara y detallada de la si tuación de la industria, se podrá contar con programas educativos de mayor valor y utilidad para los profesionales, como sucedió con la publicación y difusión del informe Future watch 2010 sobre Turismo de Reuniones, realizado por MPI y American Express.

4Educación,capacitación profesionalizacióny

Las mencionadas limitaciones pre supuestales y controles corporati vos exigirán tratar sólo con proveedores y organizadores certificados. Para esto, será necesario que los organizadores, recintos, provee dores y operadores se certifiquen Enconstantemente.estaocasión, el Convention In dustry Council aplicó una examina ción para quien aspirara al título de CMP. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas sobre esta certificación y la CMM, también. El programa de conferencias inclu yó talleres útiles de herramientas en Microsoft Excel y Project. Por otro lado, los compromisos por la educación, estudio del mercado y mejoramiento de la calidad de con tenidos de las convenciones fueron evidentes. La Fundación MPI llevó a cabo una exitosa recaudación del 75% de sus objetivos para 2010. Entre los contribuyentes más im portantes se encuentra Interconti nental Hotel Group, quien aportó medio millón de dólares. De igual manera, fueron anunciadas alianzas estratégicas de investigación y monitoreo de la industria entre la Fundación MPI y las ferias AI BTM y Imex-America, a realizarse en 2011 en Baltimore y Las Vegas, Derespectivamente.estamanera,

TAlEs COMO QUE:

Porque crear tu marca personal, es un proceso que te ayu da a desarrollar un patrón de éxito profesional y personal tomando en cuenta que en nuestro mundo es importante proyectar a los demás “como uno desea ser percibido”. En la mente de los demás, estas percepciones se basan en lo que proyectamos y comunicamos de nosotros mismos y de esta manera, la percepción se convierte en el posiciona miento que logramos tener en los demás.

• Hacer emocionales, las conexiones viscerales Un PRinCiPiO PARA COnsiDERAR “CREARTE MARCA”

• Quiénes somos • Cuáles son nuestros valores • Qué hacemos sOnRíE... ¡yA EsTÁs En EsCEnA! En nuestro ámbito de trabajo y en una industria como la nuestra, lo primero que tenemos que promover y vender es a nosotros mismos. Para esto nos proyectamos ante los demás, lo hacemos a diario, en nuestra labor con compañeros de trabajo, en nuestro círculo social, en la relación con clientes y el mercado; cuando participamos en eventos de promoción o networking, cuando simplemente estamos sentados en nuestro escritorio, en fin en cada instante. Por lo que para asegurar un patrón de crecimiento y para mantenernos vigentes o incluso poder crecer y Desarrollar un proceso creativo que te permita Enresurgir/reinventartelaplaneacióndemétodos que coadyuven al logro de tus objetivos personales o profe Posicionartesionales y reposicionarte en el mercado ejecutivo o como profesionista superar obstáculos, necesidad, vulnerabilidad, Prepararterobustecimiento.física, mental y espiritualmente para enfrentar con mayor fuerza tus propios Contemplarretos fuerzas impulsoras y restrictivas

• Debemos tener el control en la determinación de nuestra reputación, imagen, y los intangibles UnA MARCA PERsOnAl PUEDE HACER POR Ti MUCHAs COsAs, TAlEs COMO:

50 MEETINGS EDUCATION Abril / Mayo

¿Necesito

Mi imagen

PARA EsTO HAy QUE TEnER En CUEnTA COsAs

• si tú no te posicionas y etiquetas como una • marca… otros lo harán • El dejar tu percepción en manos de otros es • demasiado riesgoso

¿POR QUé Es iMPORTAnTE TEnER UnA MARCA COMO PERsOnA?

UnA

“Planeando

• Diferenciarte de otras personas en campos • similares Colocar tu imagen de manera clara en la mente de los demás • Dar enfoque a tu mensaje y misión Dar credibilidad de tu proyecto personal • Desarrollar la lealtad de otros Por Alejandro Watson, Director General, Watson & Corporativas y un patrón de carrera a futuro” profesional… crear una marca propia?

C ada vez más, estamos enfrentando una com petencia feroz como profesionales, en donde siempre nos encontramos que están surgien do nuevos retos y nuestra creatividad se ve exigida a innovar y mejorar más y más aspectos técni cos, racionales y por supuesto de nuestra imagen per sonal. Los ciclos de vida profesional se están acortan do y para mantenerte requieres tener un modelo claro de cómo te vas a desempeñar y a proyectar tu imagen como persona y profesionalmente.

administrando

Son muy pocas las personas que saben cómo “venderse” y el tener un proceso de creación de marca (branding personal) termina apoyándote a contar con una visión clara de ti mismo y tu proyecto profesional a definir. ¿Qué puedes y sabes hacer mejor o diferente que otros? Y por ende ¿Qué puedes aportar? esto conlleva beneficios tales como: El concepto de desarrollar tu marca individual y su administración tiene que ver en cómo necesitamos desarrollar nuestra identidad personal para que comunique y estimule percepciones precisas y significativas sobre aspectos tales como:

Asociados Socio Director GPW Representaciones

COMPETCOMPETEnCiAiRVs.sERCOMPETiTiVOCOMPETiTiViDAD

Puede llegar a sonar extraño decirlo, pero siendo claro… ¡no es opcional!… hoy ya tienes una marca personal y para constatarlo, solo tienes que preguntar cómo te describen tus conocidos para descubrir cuál es tu posicionamiento actual ante los demás. Encontrarás gente afín a tus principios y valores y habrá aquellos que simplemente no hagan silogismo con tu visión de las cosas. Al hacer este ejercicio, seguramente encontrarás muchas cosas de ti que te parecen adecuadas con lo que deseas proyectar, pero quizás habrá otras, que requieren un mayor análisis de intros pección y que les des un enfoque diferen te en base a cómo deseas ser percibido. Partiendo de este ejercicio, encontrarás cuál es tu posicionamiento real y cómo difiere del que deseas tener (posiciona miento deseado).

Aceptando lo anterior y evaluando las posibles áreas de ajuste, puedes empezar a trabajar en comunicar mejor sus atributos y capitalizarlo en tu favor. Pero definamos que necesitas para crearte una marca poderosa; si analizamos a todas esas marcas comerciales fuertes y ampliamente conocidas en el mercado, vamos a descubrir que su fuerza no sólo radica en la calidad del producto en sí mismo, sino en que mantienen un enfoque claro que combina los atributos que ofrecen con una serie de elementos que los distinguen de los demás y hacen de las mismas, marcas reconocidas y por consecuencia marcas exitosas.

marcar una diferencia en nuestra industria, necesitamos estar conscientes de esto y mostrarnos como individuos con determinadas características que proyecten quiénes realmente somos y lo que representamos. Es decir, implica que hagamos uso de herramientas de mercadotecnia creativas, pero en este caso aplicarlas sobre nosotros mismos para mostrar así una imagen congruente con nuestro proyecto personal y Enprofesional.esteaspecto, es claro que todo mundo tiene una propia personalidad, pero habría que preguntarnos... ¿la potencializamos al máximo? o ¿debemos hacer ajustes para proyectar nuestra imagen tal y como nosotros queremos ser identificados y percibidos? Esto simplemente se puede definir como crear una marca propia. Tú… ¿UnA MARCA?

Definido por la similitud de las caracterís ticas, ventajas y beneficios de productos, servicios o personas en un mercado. No ofrece capacidad alguna para diferenciarse, solamente de compararse Definido por la similitud de las características, ventajas y beneficios de productos, servicios o personas en un mercado. No ofrece capacidad alguna para diferenciarse, solamente de compararse

nO sE TRATA DE COMPETiR sinO DE sER COMPETiTiVO Todos somos valorados o percibidos por una serie de elementos distintivos que te separan del resto. Si entendemos claramente que si sólo hablamos de las características propias, sus posibles ventas y los beneficios implícitos, encontraremos competencia en… Estotodo.te

¿QUé HACER PARA PODER DEFiniR lAs CARACTERísTiCAs DE TU MARCA PERsOnAl?

51 Abril / Mayo

ayudará a elevar tu competitividad profesional, entendiendo la diferencia entre competir y ser competitivo bajo los siguientes parámetros:

AlGUnAs CARACTERísTiCAs DE Un “EnTREPEnUER”

El PROCEsO DE GEnERAR TU MARCA:

Algunos elementos clave a cuidar en una marca personal, serían:

Entender cuáles son las características, ventajas y beneficios únicos que se ofrezcan es importante, pero no necesariamente son los que hacen diferencia. Se necesitan valores agregados percibidos, otros diferenciadores, que al tratar con elementos subjetivos conllevan percepciones, emociones y sentimientos. Eso elevará finalmente la competitividad CÓMO DEliMiTAR TU DiFEREnCiACiÓn

En este contexto, existen muchas y diversas características tanto tangibles como intangibles que nos hacen como individuos irrepetibles, estas son las mejores herramientas que tenemos para hacer una marca que la gente note por sus cualida des, atributos y elementos únicos.

El punto central será en demarcar las más acertadas a lo que preten demos proyectar. nuestra personalidad define quié nes somos, cómo debemos com portarnos y comunicarnos, hace comunes nuestras aspiraciones y une nuestros objetivos. También, define el carácter de nues tra marca, nos ayuda a establecer el tono de nuestras comunicaciones, y a ser congruentes con mensaje claros y que los demás reconozcan y recuerden. su

El proceso se con centra en entender todo de ti, empie za por quesonDemarcarves…teesmarcaelprender,caracterizandistintivosatributosestructuraridentificarlosclaveyquetecomevaluar“empaquedetupersonal”decir¡cómoteven!cuálesloshábitostediferencian.

• Escribe tu misión personal o posicionamiento deseado. • Define y describe tus metas de largo plazo. • O cómo quieres ser percibido en las mentes de tu fa milia, amigos, colegas y clientes. • Es decir la forma en que quieres ser recordado. DescubriendoDefiniendotuMissionstatementtumarca (Packaging)deEmpaqueúnicostusintegrandoatributostumarca 52 MEETINGS EDUCATION Abril / Mayo forma:siguienteladehacerpuedesloWatsonAlejandroactarcontadeseasSi electrónicoCorreo 5494181555)(044Celularalexwatson@prodigy.net.mx

Entre las principales características y requisitos para aquellas personas que desean comenzar un proyecto profesional propio exitoso podríamos citar: Orientado

AmbiciosoresultadosaCapazdedirigiresfuerzosEnfocado

depersonalidadQueyformamostrarteQuecopiaEvitarofrezcaAseguraroriginalidadquevalorserunapermitadediferentediferenciadamuestrelatumarca

En conclusión podemos asumir que a pesar que las cosas no se están volviendo más fáciles, que hay una nueva ola de conocimientos y expertise que provoca que cualquier actividad o campo en el que te desempeñas cada vez exista una mayor competencia, no es tan difícil enfrentar los nuevos retos cuando tomas acciones y actitudes correctas a tiempo. En este sentido debemos definir claramente quienes somos, nuestras raíces, características propias y únicas que nos diferencien de otros en mi contexto profesional. Esto está dictado por los valores éticos y profesionales que te caracterizan y que integran tu oferta de Tambiénvalor. juegan un lugar predomi nante elementos como tu capa cidad profesional, creatividad, dedicación y demás elementos que te dan valor ante los demás. En general, la gente sigue la imagen de líderes y se busca ligar con ellos, por lo que una cosa es adaptar teorías de los grandes pensadores y actores y otra muy distinta está en tratar de imitarlos. no hay lugar para copias y debes mostrarte como algo único.

ACERCA DE ALEJANDRO wATSON­ Cuenta con más de 30 años de experiencia tanto en la industria turística como en otros giros empresariales. Fue galardonado en 2006 como una del mentes más brillantes en ventas y mercadotecnia a nivel mundial de la industria de la hospitalidad” en los premios “Adrian Awards”. Ha trabajado en grandes cadenas hoteleras como Hoteles Camino Real, The Ritz Carlton, Grupo Posadas, Hoteles Marquis, IHG, en empresas líderes como Bancomer, The Coca Cola Export Cor poration o Avis y actualmente encabeza dos compañías: Watson & Asociados (firma de consultoría y capacitación) y GPW Repre sentaciones Corporativas (representaciones corporativas para la industria de la hospitalidad).

HabilidadesResponsableDecididodeliderazgoConcarácter conocimientoProactivoCondecausaApasionadoOrganizado

stados Unidos de América es un país situado casi en su totalidad en la zona de América del Norte y se encuentra conformado por estados y un distrito federal: Washing ton D.C., la capital del país. Con 305 mi llones de habitantes se posiciona como el tercer país más poblado del mundo.

Destinos5 por Excelencia E

Turismo de Reuniones en EE.UU.

Ofrece una infinidad de experiencias, que van desde paisajes montañosos, praderas, extensos desiertos, profundos cañones y hermosas playas. Se puede disfrutar de grandes urbes cosmopolitas, hasta el encanto de pequeñas comunidades. Con una extensión de 9.83 millones de km2, Estados Unidos es una excelente opción para el Turismo de Reuniones, brindando una gran variedad de des tinos para los gustos más diversos. Cada año más de 50 millones de visitan tes viajan al país para disfrutar de sus es pectaculares destinos, no por algo 16 de los 30 aeropuertos más concurridos del mundo se encuentran en Estados Unidos. A continuación mostramos 5 desti nos por excelencia para el Turismo de Reuniones, para todos aquellos Meeting Planners que buscan desti nos internacionales para sus eventos.

CHICAGO HOUSTON LAS VEGAS ORLANDO MIAMI

Abril / AbrilMayo/Mayo 53 PORTADAEN

“La Segunda Ciudad” como tam bién es conocida, se extiende a lo largo de la costa suroeste del lago Michigan en el estado de Illinois. Abarca un área de 237 millas cua dradas de espacio y hay quienes consideran que desde el momento en el que los comerciantes de pieles se asentaron en el siglo 18, Chicago se posicionó como el lugar en el que la gente se reúne para los negocios.

The City That Works o la Ciudad que Trabaja recibió en el 2009 a más de 45 millones de visitantes, en las 77 comunidades en las que se encuentra divida la ciudad. Recintos: MCCORMICk PLACE (el centro de con venciones número 1 en EEUU, que recibe 3 millones de visitantes de manera anual) Capacidad: 2.6 ft2 T: (312) 791 www.mccormickplace.com7000

C hicago es conocida como “Windy City” o la Ciudad del Viento, se trata de la tercera ciudad con mayor número de habitantes en EEUU, des pués de Nueva York y Los Ángeles.

NAVY PIER Capacidad: 179,100 ft2 T: (312) 595 www.navypier.comPIER

Además al ser la principal ciudad para el Turismo de Reuniones en EEUU, mu chos de sus hoteles ofrecen espacios amplios para llevar a cabo convencio nes, congresos y eventos en general, ofreciendo la posibilidad de armar pa quetes tomando en consideración el presupuesto y las preferencias de los asistentes. Así como algunos museos ofrecen espacios para eventos. Hoteles: Chicago ofrece una gran cantidad de hoteles para todos los gustos y acce sible a todos los presupuestos, hay alternativas en edificios emblemáti cos, lugares apartados de la ciudad, hoteles boutique de moda con estilo, cerca de la Magnificent Mile y po sadas bed & breakfast. Cientos de opciones que combinan la elegancia con

la modernidad y comodidad. THE RITz CARLTON CHICAGO Habitaciones: 434 T: (312) 266 1000 HOTEL SAX CHICAGO Habitaciones: 354 T: (312) 245 0333 CHICAGO’S ESSEX INN Habitaciones: 254 T: (312) 939 2800 RENAISSANCE CHICAGO DOwNTOwN HOTEL Habitaciones: 553 T: (312) 372 7200 FOUR POINTS SHERATON CHICAGO DOwNTOwN MAGNIFICENT MILE Habitaciones: 253 T: (312) 981 6600 RESIDENCE INN BY MARRIOTT DOwNTOwN CHICAGO Habitaciones: 221 T: (312) 943 9800 HYATT REGENCY CHICAGO Habitaciones: 119 T: (312) 565 1234 FAIRMONT CHICAGO Habitaciones: 687 T: (312) 565 8000 TRUMP INTERNATIONAL HOTEL & TOwER CHICAGO Habitaciones: 339 T: (312) 588-8000 THE PENINSULA CHICAGO Habitaciones: 339 T: (312) 337 2888 Atracciones: Siendo una de las ciudades más sofisticadas de EEUU, Chicago ofrece diversas opciones de entre tenimiento para todos los gustos, e incluso muchas de ellas son to talmente gratis. Además la ciudad es considerada como un tesoro de gran arte, arquitectura y fotografía. Entre algunas de las atracciones se encuentran: Abril / MayoAbril / Mayo 54 PORTADAEN

• De manera anual recibe cerca de 11.7 millones de visitantes por negocios • Es la novena ciudad en EEUU en reci bir viajes trasatlánticos, con 1,368,000 visitantes en el 2009. Contacto: CHICAGO CONVENTION & TOURISM BUREAU T: (312) 567 8569 F: (312) 567 2301www.choosechicago.com8504SouthLakeShoreDrive, Chicago, Illinois, 60616 100 West Randolph, suite 3-400, Chi cago, Illinois, 60601 • Millennium Park • Zoológico Lincoln Park • Acuario John G. Shedd • Museo de la Ciencia e Industria • Instituto de Arte de Chicago • The Field Museum • La Torre Sears • Centro Cultural de Chicago • Museo del Niño • Chicago Symphony Orchestra • Adler Planetarium and Astronomy • Museo de Arte Contemporáneo • Museo de Historia de Chicago • DuSable Museum of African • Jardín Botánico de Chicago • Galería de la Ciudad Histporica en la Torre del Agua • Hyde Park Art Center • Intuit: Centro de Intuitivo y Outsider Art • Museo de Fotografía Contemporánea • Museo Inteligente de Arte • Museo Smith de Vidriería CONECTIVIDAD CON MÉXICO Las ciudades principales como Gua dalajara, Monterrey y la ciudad de México ofrecen vuelos directos a la Ciudad de los Vientos, así como al gunos destinos vacacionales como Cancún y Puerto Vallarta, aunque con menor frecuencia que los de más. Aeropuertos: • Aeropuerto Internacional ChicagoO’Hare (ORD) • Aeropuerto Internacional Midway PRINCIPALES AEROLÍNEAS DESDE MÉXICO • United Airlines • American Airlines • Aeroméxico • Mexicana de Aviación ¿POR qUÉ ELEGIR CHICAGO? • Posee más de 200 teatros • Ofrece cerca de 200 galerías de arte • Alberga a más de 7,300 restaurantes • Es la sede de 36 desfiles de manera anual • Posee 552 parques • Es la casa de 11 compañías de Fortune 500 • Posee el McCormick Place, el espacio para exhibiciones más grande en Amé rica del Norte con una superficie de 2.2 millones ft2. Abril / AbrilMayo/Mayo 55 PORTADAEN

U bicada en el área de Flo rida Central, la ciudad de Orlando se levanta como el segundo destino más importante en EEUU para el Tu rismo de Reuniones, además de ser un incomparable destino vacacional, que ofrece una experiencia distinta en cada ocasión. Es el hogar de los mejores parques de atracciones en EEUU, sin embargo la ciudad de 2.6 millones de acres, ofrece más opcio nes para sus visitantes. Orlando recibió aproximadamente 3.3 millones de visitantes del Turis mo de Reuniones en el 2009, con un impacto estimado de 2 billones de dólares, dichos visitantes contri buyeron a los 40 millones de visi tantes que recibe Orlando cada año, ya sea por negocios o placer. Recintos: Orlando’s Orange County Conven tion Center (catalogado como el se gundo centro de convenciones en ac tividad y tamaño en EEUU)

CAPACIDAD: 2.1 millones ft2 para exhibición 479,190 ft2 meeting rooms T: (407) 685 9800 web: 10,800Habitaciones:occc.netalaredonda del recinto

Adicionalmente Orlando ofrece 3.4 millones ft2 en hoteles con facilidades para llevar a cabo congresos y con venciones. Hoteles: Con una infraestructura de 440 ho teles, Orlando ofrece 115,000 habi taciones, incluyendo a 20 ganadores del AAA Four-Diamond. OPCIONES CERCA DEL ORANGE COUNTY CONVENTION CENTER ROSEN CENTRE HOTEL Habitaciones: 1,334 Espacio para eventos: 106,000

ft2 T: (800) 800 9840 ROSEN PLAzA HOTEL Habitaciones: 891 Espacio para eventos: 60,000 ft2 T: (800) 366 9700 PEABODY ORLANDO Habitaciones: 891 (este año tendrán una ampliación) Espacio para eventos 57,000 ft2 T: (800) 732 2639 HILTON CONVENTION CENTER (PRÓXIMA APERTURA) Habitaciones: 1,400 Espacio para eventos: 130,000 ft2 T: (407) 313 4300 INTERNATIONAL PLAzA RESORT AND SPA Habitaciones: 1,102 Espacio para eventos: 75,000 ft2 T: (866) 928 1479 RENAISSANCE ORLANDO RESORT AT SEAwORLD Habitaciones: 778 Espacio para eventos: 185,000 ft2 T: (407) 206 9140 O PCIONES CON MAGIA HOTELES DISNEY PARA CONVENCIONES Habitaciones: 5,000 Espacio para eventos: 248,000 ft2 T: (321) 939 7127 OPCIONES: • Disney’s BoardWalk Inn • Disney’s Contemporary Resort • Disney’s Coronado Springs Resort • Grand Floridian Resort & Spa • Disney’s Yacht 6 Beach Club Resort UNIvERSAL ORLANDO RESORT Habitaciones: 2,400 Espacio para eventos: 133,000 ft2 T: (407) 224 6222 OPCIONES: • Hard Rock Hotel • Portofino Bay Hotel • Royal Pacific Resort Atracciones: Orlando es considerado el epicen tro de la diversión, con más de 100 Abril / MayoAbril / Mayo 56 PORTADAEN

ade

De acuerdo con Jorge Sales, Repre sentante del Buró de Convenciones y Visitantes de Orlando en México “en Orlando hay tantas cosas y para todos los presupuestos que realmen te es un excelente lugar para llevar a alguien que merece un incentivo, es un destino muy importante para México, pues anualmente llegan al rededor de 150,000 mexicanos.” Contacto: ORLANDO / ORANGE COUNTY CONVENTION & VISITORS BUREAU T: (407) 354 5509 F: (407) 370 6700www.orlandoinfo.com5011ForumDrive,Suite 100, Orlando, FL 32821

Ciudad

semanales sin escalas

diversas frecuencias en el

• Propiedades

México y

alta hay

realizar actividades CONECTI v IDAD CON Méx ICO Comúnmente

Planners,

Aeropuertos: • Orlando International Airport (MCO) • Orlando-Sanford International Airport (SFB) PRINCIPALES AEROLÍNEAS DESDE MÉXICO • Aeroméxico • Mexicana de Aviación ¿POR qUÉ ELEGIR ORLANDO? •

ORLANDO / ORANGE COUNTY CONVENTION & VISITORS BUREAU EN MÉXICO T: (55) 5705 1717 F: (55) 5705 1222 Web: sales@salesinternacional.com06500,Paseowww.orlandoinfo.com/espanoldelaReforma195,suite902,CP.MéxicoD.F.

• Walt Disney World Resort • Universal Orlando Resort • SeaWorld Orlando • Cypress Gardens Adventure Park • Discovery Cove • Cirque du Solei • Busch Gardens Africa Tampa Bay • Dinosaur World • Kennedy Space Center • Orlando Science Center • Ripley’s Believe it or not • The Jesus Film Project • Central Florida Zoo & Botanical Gardens • 176 campos de golf • 20 Spa’s • 12 malls y outlets • 2,000

des: 43 Abril / AbrilMayo/Mayo 57 PORTADAEN

*La revista Másexpos C&C agradece el apoyo brindado por las oficinas de Or lando en México, especialmente a Jorge Sales y Maricruz Godínez. atracciones para que los Meeting Planners puedan elegir. Una mez cla entre sus legendarios parques de diversiones, museos, espectáculos de clase mundial, entre otros. Si se considera todo el conjunto de atracciones, llevaría más de 67 jor nadas de ocho horas asistir a todas las opciones de entretenimiento en Orlando. Cuenta con una oferta de más de 5,300 restaurantes con la más diversa oferta de especiali dades. Algunas de las principales atracciones son: lagos para se ofrecen 8 vuelos saliendo de la de durante la tem porada vuelos diarios con día, más se puede llegar con conexión como Houston, Dallas, Atlanta o Daytona. Monterrey y Guadalajara también ofrecen vuelos directos en temporada alta. Posee dos grandes aeropuertos con más de 62 líneas aéreas comerciales y charter ofreciendo sus servicios. En un estudio realizado a Meeting el 83% de ellos ven a Orlando como una excelente opción para reali zar eventos. En cuanto a participantes de eventos el 67% de ellos regresaría a algún evento en la ciudad. Anualmente reciben aproximadamen te 6 millones de visitantes provenientes del Turismo de Reuniones. Hoteles: 450 Habitaciones: 111,348 Espacio para eventos: 3.1 millones ft2 Propiedades para realizar convencio nes: 46 con certificaciones ver

L a cuarta ciudad más pobla da de Estados Unidos y la mayor del estado de Texas lleva por nombre Hous ton, la cual abarca 31.313 km2 de superficie y es la capital del conda do de Harris. La ciudad de encuentra dividida en cuatro diferentes áreas:

• Downtown, o el centro de la ciudad es el hogar del Centro de Convencio nes George R. Brown, el Toyota Center y el Minute Maid Park. Ofrece más de 5,000 habitaciones, eventos cultura les y musicales en el Theater District y una gran variedad de restaurantes y bares.

• Uptown / Galleria Area, ofrece nu merosos hoteles con espacios para congresos y convenciones, más de 6,000 habitaciones. Es el destino de compras por excelencia con un centro comercial con 375 tiendas.

• Surrounding Areas, los alrededores de la ciudad ofrecen diversos atracti vos como el área de la bahía con vistas espectaculares y el Centro Espacial, Galveston Island ofrece un centro de convenciones y resorts de descan so, Fort Bend County con excelentes opciones de hoteles de negocios y restaurantes con toques texanos, The Woodland con grandes y hoteles, y The Greenspoint District con más de 9,300 habitaciones y numero sos campos de

modernos

golf. Recintos: GEORGE R. BROwN CONVEN TION CENTER (catalogado dentro del top 10 de los mejores recintos en EEUU) Capacidad: 1.8 millones ft2 T: (800) 427 www.houstonconventionctr.com4697 RELIANT PARk Capacidad: 2 millones ft2 T: (800) 776 www.reliantpark.com4995 OPCIONES MÁS PEqUEñAS: wORTHAM THEATER CENTER T: (713) 237 www.worthamcenter.org1439 JONES HALL T: (713) 227 www.joneshall.org3974 HOUSTON ASTROS AT&T CONFERENCE CENTER AT MINUTE MAID PARk T: (713) 259 http://houston.astros.mlb.com8800 THE LONE STAR CONVENTION & EXPO CENTER T: (713) 259 www.thelonestar.com8800 HOUSTON TOYOTA CENTER T: (713) 758 www.toyotacentertix.com7255 HUMBLE CIVIC CENTER AND ARENA T: (281) 446 4140 Web: www.humbleciviccenter.com Hoteles: Con una infraestructura que supera a las 66,000 habitaciones, Houston ofre ce excelentes hoteles, muchos de ellos con facilidades para realizar congresos, convenciones y eventos dentro de sus instalaciones, entre los que destacan: DOUBLETREE HOTEL HOUSTON DOwNTOwN Habitaciones: 350 T: (800) 772 7666 HILTON AMERICAS Habitaciones: 1,200 T: (713) 739 8000 HILTON HOUSTON NORTH Habitaciones: 480 T: (281) 875 2222 HILTON HOUSTON POST OAk Habitaciones: 448 T: (713) 961 9300 THE HOUSTONIAN HOTEL CLUB & SPA Habitaciones: 289 T: (713) 680 2626 HYSTT REGENCY HOUSTON Habitaciones: 968 T: (713) 951 0934 INTERCONTINENTAL HOUSTON Habitaciones: 485 T: (713) 627 7600

• Reliant Park / Texas Medical Center, en dicha área se localizan el Reliant Center, Reliant Stadium, Reliant Astro dome y Reliant Arena. Se encuentra cerca del Texas Medical Center y del Museum District, ofreciendo más de 3,000 habitaciones y 18 museos en el área.

Posee dos grandes aeropuertos y es la ciudad de EEUU mejor conec tada con México con más de 450 vuelos semanales, desde 30 ciuda des de la República Mexicana con vuelos directos, y con 12 vuelos diarios desde la Ciudad

se

de México. Aeropuertos: • Bush Intercontinental (IAH) • william P. Hobby (HOU) PRINCIPALES AEROLÍNEAS DESDE MÉXICO • Continental Airlines • Aeroméxico ¿POR qUÉ ELEGIR HOUSTON? • Tiene la capacidad para alojar eventos con 1 ó 200,000 visitantes • El Buró ofrece micro sitios para cada convención o congreso, en donde se informa a los asisten tes sobre el hotel, el programa del evento y actividades de interés en Houston. • El Centro de Convenciones Geor ge R. Brown está entre los 25 me jores centros de convenciones del país, según los premios Meeting News Planners Choice • Habitaciones: • Greater Houston area: 67,000 • Downtown Houston: 5,000 • Uptown / Galleria area: 7,452 • Greenspoint area: 9,510 • Reliant Park / Medical Center area: 5,271

Artes Finas. • Espectáculos de Broadway, ópera, entre

Jw MARRIOT HOUSTON Habitaciones: 515 T: (713) 961 1500 LA TORRETA DEL LAGO RESORT & SPA Habitaciones: 307 T: (936) 448 4400 MARRIOTT wESTCHASE Habitaciones: 664 T: (713) 978 7400 Atracciones: Quienes visitan Houston argumen tan

De acuerdo con Mauricio Gon zález, Representante del Buró de Convenciones y Visitantes de Houston en México, los aeropuer tos de Houston ofrecen facilidades migratorias para grupos, destinado una línea especial para ellos. Actualmente no se han estableci do paquetes para los visitantes que llegan a Houston por congresos o convenciones, sin embargo pronto se podrá encontrar información que ofrezca tarifas y paquetes especiales para grupos. Contacto: GREATER HOUSTON CONVENTION & VISITORS BUREAU T: (713) 437 5200 (800) 4-HOUSTON F: (713) 227 901www.visithoustontexas.com6336BagbyHouston,Texas77002

visitantes: • 17 museos,

EEUU, el

el Theater Distrct, es el

distrito

GREATER HOUSTON CONVENTION & VISITORS BUREAU EN MÉXICO T: (55) 3330 5200 (55) 2099 Luzwww.visithoustontexas.com4007Saviñon9,despacho301, Col. Del Valle, CP. 03100, México D.F. mauricio_gonzalez@connect-worldwide.com *La revista Másexpos C&C agradece el apo yo brindado por las oficinas de Houston en México, especialmente a Mauricio González. que necesitarían más de 365 días para vivir realmente lo que es, pues ofrece una amplia gama de ac tividades, siendo una de las ciuda des que ofrece un CityPass para sus incluido el sexto más grande en Museo de las otros en segundo de

teatros más importante en EEUU • El Centro Espacial de Houston NASA • Acuario en Downtown • Kemah Boardwalk • Moody Gardens • Splash Town • Marqu-E Entertainment Center • Zoológico de Houston • George Ranch Historical Park • 165 campos de golf

CONECTIVIDAD CON MÉXICO:

THE M RESORT

Habitaciones: 390 Espacio para eventos: 60,000 ft2 T: (702) 797 3000 wYNN Habitaciones: 2,063 Espacio para eventos: 200,000 ft2 T: (702) 770 7000 ENCORE Habitaciones: 2,034 Espacio para eventos: 60,000 ft2 T: (702) 770 8000

ofre cen espacios amplios para llevar a cabo convenciones, congresos y even tos en general, ofreciendo la posibili dad de armar paquetes tomando en consideración el presupuesto y las preferencias de los asistentes. Hoteles: Grandes hoteles de clase mundial rodean el fastuoso Strip de Las Ve gas, avenida principal y corazón de la excitante ciudad. Recorrer sus propiedades implica poder visitar países lejanos o conocer estilos con temporáneos de lujo. De igual for ma la zona conocida como el centro de Las Vegas en la calle Fremont aloja el neón que hizo famoso a Las Vegas en las marquesinas de los hoteles que se alojan en esta zona. La ciudad pone a la disposición de sus visitantes 140,529 habitaciones para todos los presupuestos. Las mejores opciones para recibir gru pos son: MGM GRAND Habitaciones: 5,034 Espacio para eventos: 501,000 ft2 T: (702) 891 1200

MANDALAY BAY CONVENTION CENTER

L as Vegas es la ciudad más grande del estado de Ne vada, comúnmente co nocida como La Capital Mundial del Entretenimiento, se ha convertido en uno de los prin cipales destinos turísticos de EEUU gracias a sus áreas comerciales, va cacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos. Ocupando un área de 293,6 km2, la ciudad en el desierto es conocida como Sin City. La ciudad es considerada como uno de los destinos favoritos para el Tu rismo de Reuniones, recibiendo de manera anual 5,899,725 visitantes de congresos y convenciones. Es la sede de 22,454 convenciones de manera anual. Las Vegas recibe a 37,481,552 visitantes al año. Recintos: LAS VEGAS CONVENTION CENTER Capacidad: 3.2 millones ft2 de construcción T: (702) 892 0711 Web: www.lvcva.com CASHMAN CENTER Capacidad: 125,000 ft2 T: (702) 892 www.lvcva.com0711 SANDS EXPO & CONVENTION CENTER Capacidad: 1,200,000 ft2 T: (702) 733 www.sandsexpo.com5556 Capacidad: 1,663,697 ft2 T: 1 877 632 Ademáswww.mandalayconventions.com7900muchosdesushoteles

Abril / MayoAbril / Mayo 60 PORTADAEN

Espacio para eventos: 81,000 T: (702) 693 5000 Atracciones: Sin duda una de las mejores atrac ciones que Las Vegas tiene por ofre cer se encuentra en su gran cantidad de casinos, sin embargo hay más opciones en cuanto a espectáculos, conciertos, restaurantes, compras y vida nocturna. Hay opciones para todos los gustos, además no son ac tividades que se tengan que realizar forzosamente durante la noche, al gunas de las principales son: • Acuario “Shark Reef” en el Mandalay Bay • Torre Stratosphere • Jardín Secreto de Siegfried & Roy en el Mirage • Galería de Bellas Artes del Bellagio • Diversos espectáculos del Cirque du Soleil • Éxitos de Broadway • Conciertos, como Cher en el Colos seum del Caesars Palace • CSN Planetarium & Observatory • Madame Tussauds • Neon Museum • Auto Collections at the Imperial Pa lace • Nascar Entertainment Center • Rancho Bonnie Springs • La represa Hoover y el lago Mead • Parque Nacional Toiyabe • M&M’s World • 60 campos de golf CONECTIVIDAD CON

La ciudad de Las Vegas cuenta con vuelos directos desde la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Hermosillo y Los Cabos, así como una gran cantidad de conexiones desde los demás estados de la Re pública Mexicana a través de aero líneas mexicanas y estadounidenses. Aeropuerto: • Aeropuerto Internacional McCarran (LAS) Abril / AbrilMayo/Mayo 61 PORTADAEN

FLAMINGO

P RINCIPALES AEROL í NEAS DES DE Méx ICO • Aeroméxico • Mexicana de Aviación ¿P OR QU é ELEGIR L AS vEGAS? • Es considerado como el destino en donde todo es posible • Habitaciones: 140,500 • Espacio para eventos: 9.8 millones ft2 • Alberga numerosos restaurantes ga lardonados a nivel mundial, lujosos spas, excelentes opciones para realizar compras y entretenimiento. • Tiene un promedio de 320 días so leados • Las Vegas es accesible para todos los visitantes las 24 horas del día. • La ciudad tiene más habitaciones de hotel que cualquier otro destino del país, ofreciendo habitaciones con todo lo que sus huéspedes deseen, como duchas de transferencia, giratorias, con asientos incorporados, etc. Contacto: LAS VEGAS CONVENTION & VISITORS AUTHORITHY T: (877) 847 4858 F: (702) 892 3150www.visitlasvegas.com2824ParadiseRd.,Las Vegas, NV 89109-9096 LAS VEGAS CONVENTION & VISITORS AUTHORITHY EN MÉXICO T: (55) 5596 6142 F: (55) 5596 Av.www.visitlasvegas.com.mx6142EjércitoNacional423, piso 8, Col. Chapultepec Morales, CP. 11570, México D.F.

HARD

CAESARS

VDARA HOTEL & SPA Habitaciones: 1,495 Espacio para eventos: 9,296 ft2 T: (702) 590 2767 PALMS CASINO RESORT Habitaciones: 1,200 Espacio para eventos 60,000 ft2 T: (702) 942 7777 BELLAGIO Habitaciones: 3,900 Espacio para eventos: 200,000 ft2 T: (702) 693 7111 PALACE Habitaciones: 3,400 Espacio para eventos: 300,000 ft2 (702) 731 7110 LAS VEGAS Habitaciones: 3,500 Espacio para eventos: 73,000 ft2 T: (702) 733 3111 ROCk HOTEL & CASINO Habitaciones: 1,500 MÉXICO

T:

variedad

preferencias

cabo congresos, convenciones y eventos en sus instalaciones. MANDARIN ORIENTAL Habitaciones: 326 T: (305) 913 8288 FOUR SEASONS Habitaciones: 221 T: (305) 358 3535 EPIC HOTEL Habitaciones: 411 T: (305) 424 5226 MIAMI MARRIOTT BISCAYNE BAY Habitaciones: 580 T: (305) 374 3900 HILTON MIAMI DOwNTOwN Habitaciones: 527 T: (305) 374 0000 COURTYARD BY MARRIOTT Habitaciones: 231 T: (305) 374 3000 CONRAD MIAMI Habitaciones: 306 T: (305) 503 6500 INTERCONTINENTAL MIAMI Habitaciones: 641 T: (305) 577 1000 HOTEL URBANO AT BRICkELL Habitaciones: 65 T: (305) 854 2070 HYATT REGENCY MIAMI Habitaciones: 612 T: (305) 358 1234 Atracciones: La oferta de atracciones

el estilo del viejo mundo, auténticas Abril / MayoAbril / Mayo 62 PORTADAEN

42,018

históri co hasta las opciones de aventura, edificios color pastel, villas

M iami es la principal ciudad del condado es tadounidense de Mia mi-Dade, se encuentra ubicada en el sureste de Florida sobre el río Miami. Es considera da la cuarta área urbanizada más grande en Estados Unidos, des pués de Nueva York, Los Ángeles y LaChicago.ciudad posee una superficie de 92,42 km2, a través de los cuales se levanta la cosmopolita ciudad, que ofrece a sus visitantes hermosas playas, teniendo todas las facilida des y esplendor tropical para llevar a cabo una reunión. El año pasado, Miami recibió a más de 857,000 vi sitantes provenientes de congresos y Elconvenciones.puertodeMiami es considera do el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo. Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos interna cionales de todo EEUU. Recintos: MIAMI BEACH CONVENTION CENTER Capacidad: 500,000 ft2 T: (305) 539 www.miamibeachconvention.com3071

teles

hoteles

posee Miami es de lo más diversa, con opciones

MIAMI CONVENTION CENTER Capacidad: 28,000 ft2 T: (305) www.miamiconventioncenter.com372-4633

van desde

DOUBLETREE MIAMI MART Capacidad: 140,000 ft2 T: (305) 261 Ademáswww.doubletreemiamimart.com3800muchosdesushoteles

ofre cen espacios amplios para llevar a cabo convenciones, congresos y even tos en general, ofreciendo la posibili dad de armar paquetes tomando en consideración el presupuesto y las de los asistentes. La ciudad de pone a dispo sición de sus visitantes ha bitaciones, ofreciendo grandes ho teles de clase mundial y una amplia de boutique que se pueden ajustar al presupuesto de cualquiera. Muchos de sus ho ofrecen a que que lo con

facilidades para llevar

Hoteles:

Miami

indias,

• Miami Seaquarium • Crandon Beach • Bill Baggs Cape Florida State Park • Monkey Jungle • Miami Metro Zoo • Jungle Island • Coral Gables Merrick House • Coral Castle • Biscayne National Park • Bernacle Historic State Park • Fruit & Spice Park • Everglades National Park • Jardín Botánico de Miami Beach • Everglades Alligator Farm • Grapeland Water Park • Museo de Arte Contemporaneo • Museo de Ciencia de Miami • Museo Histórico del Sur de Florida • Gold Coast Railroad Museum • Más de 20 campos de golf • Más de 800 parques CONECTIVIDAD

¿POR qUÉ ELEGIR MIAMI?

Aeropuerto: • Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) P RINCIPALES AEROL í NEAS DES DE Méx ICO • Aeroméxico • Mexicana de Aviación Abril / AbrilMayo/Mayo 63 PORTADAEN

GREATER MIAMI CONVENTION & VISI TORS BUREAU EN MÉXICO T: (55) 5212 1045 F: (55) 5212 1045 Web: Shakespearewww.miamiandbeaches.com19–401,Col.Nueva An zures, Cp. 11590, México D.F. villas santuarios animales y botánicos, gran cantidad de actividades acuáticas, son algunos de los atractivos que ofrece la ciudad. CON MÉXICO ciudad posee uno de los aero puertos más ocupados del mundo, pues en sus instalaciones pasan en tre 30 y 34 millones de pasajeros al año, siendo el tercero de mayor im portancia en EEUU. Desde México se pueden encontrar vuelos directos provenientes de las principales ciu dades de la República Mexicana, a través de aerolíneas mexicanas y es tadounidenses.

La

• En 2008, fue galardonada con el tí tulo “Ciudad más limpia de América” de la revista Forbes por su trabajo a favor de la calidad del aire, grandes es pacios verdes, sus limpias aguas pota bles y calles, y diversos programas de reciclaje. El Greater Miami Convention & Visi tors Bureau, frecuentemente es gana dor de los premios otorgados por la revista especializada en Turismo de Reuniones “Award of Excellence” • Hoteles: 349 • Habitaciones: 42,018 • Miami es la ciudad a nivel mundial con mayor concentración de hoteles boutique. Contacto: GREATER MIAMI CONVENTION & VISI TORS BUREAU T: (305) 539 3098 F: (305) 539 2985 Web: 33131Brickell www.miamiandbeaches.comAve.Suite2700,MiamiFlorida,

y una

Asistentes a MeetDifferent se hospedan en

64 CIUDADES

Cancún, un maravillo so hotel de avasallante personalidad, hospedó a los capítulos de Houston, Virginia, Puerto Rico, Florida y los estados del Golfo, Dallas y Texas Hill Country de MPI, entre otros, para los cuales ofreció un coc tel de recepción el 21 de febrero. MeetDifferent, para reforzar su postura a favor de la sustentabilidad, eligió prestadores de servicios certificados. Cabe mencionar que el Instituto de Turismo Responsable, en España, nombró al ME Cancún entre las propiedades de Sol Meliá que se consideran Hoteles de la Biosfera en 2009 La certificación Biosphere es una gestión de carácter privado, voluntario e independiente, y no sólo establece requerimientos de calidad, como la ISO 9001, o medio ambiente, sino que exige res ponsabilidad social, la conservación de los bienes culturales, y mejoras en la calidad de vida de la población del destino. Másexpos C&C agradece el apoyo otorgado por ME Cancún para la cobertura de MeetDifferent 2010

Hotel de la Biosfera

Reuniones CAMPECHE 19 salones | 7,761 m2 | 6,013 pax en auditorio | 5,210 pax en banquete CENTRO DE CONVENCIONES CAMPECHE XXI 66 CIUDADES Abril / Mayo

E n noviembre de 2009 se inauguró la nueva etapa del Centro de Convencio nes. Este espectacular recinto con vista al mar contempló una ampliación de 6,253m2, y para ello requirió un presupuesto cer cano a los 200 millones de pe sos, financiados por las secre tarías de turismo federal y estatal. El resultado de esta inversión es una flamante área de exposicio nes de 2,793m2 en un solo nivel -la cual se suma a los 1,125m2 de la primera etapa- coronada por una terraza semi techada, con ilu minación, perfecta para instalar

Delimitada en su casco original por las puertas de Mar y Tierra, y rodeada por una muralla con más historia que nuestra nación indepen diente, la ciudad de Campeche se combina con un moderno Centro de Convenciones y se erige como un destino apto para eventos de primer nivel con un sabor histórico, tan mexicano como caribeño, tan moderno como colonial. históricas

Un lugar para

Un recinto histórico invaluable y poco conocido, el Circo Teatro Renacimiento, es un espacio ideal para lograr un evento memorable. Ubicado en el histórico barrio de San Francisco, el Circo fue construido en 1906 por los empresarios Ceno bio Inclán y Rafael Alcalá, y recons truido en 1911 tras un incendio. En el pasado, este recinto sirvió como escenario de corridas de to ros, circos, peleas de box, funciones de cine y eventos de la sociedad campechana. A principios de los años 90, las autoridades estatales devolvieron al circo su antiguo es plendor, y lo combinaron con insta laciones operativas de vanguardia e incorporaron un museo de sitio. En este lugar, el presente y el pasado se combinan para dar vida a cenas, espectáculos, banquetes y cocteles para hasta 850 personas. Cuenta con camerinos, escenario, ilumi nación teatral, cafetería y un teatro al aire libre para 100 personas.

La elegancia de las instalaciones de este recinto es propia del esplendor neoclásico de principios de siglo XX, y la disposición de sus espacios se presta para realizar una amplia variedad de eventos, desde una ceremonia de clausura hasta una cena baile con música en vivo

67 CIUDADES Abril / Mayo

La atención que el recinto ha puesto en detalles como la iluminación y música ambiental, los cañones de alta resolución y las áreas de prensa y traducción simul tánea, así como el excelente servicio del personal, ga rantizan un evento fluido y sin complicaciones. El edificio cuenta con accesos para personas con capaci dades diferentes, motor lobby, andenes, montacargas y rampas de montaje y desmontaje, así como un completo catálogo de prestadores de servicios audiovisuales, agen cias de viaje y tour operadores.

RENACIMIENTO

recepciones o eventos sociales con una vista panorámica del malecón, así como un nivel intermedio con siete salo nes divisibles con capacidad de 190 personas cada uno, donde pueden llevarse a cabo seminarios simultáneos.

CIRCO­TEATRO 600 m2 | 1,338 ­ 1,442 pax en auditorio | 400 pax en banquete

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Para saber más: Campeche es un estado biodiverso que ofrece más de 1,300 especies de aves para observar, zonas de selva virgen, y las reservas de la Biósfera de los Petenes y de la Biósfera de Calakmul. Fachadas coloridas, patios interiores con arcadas al estilo andaluz, guardapol vos en las ventanas, pozos, y tejas france sas. Visitas a la Casa 6, Casa Teniente del Rey, Teatro obligatorias.Teatro,laRenacimiento,CircoPlazue­deSanFrancisco,Bibliotecason

PREHISPÁNICA

Al ser parte de la zona maya, Campeche cuenta con ruinas y sitios

Baluartes, fuertes, baterías y reductos, además de la muralla que protegía el centro comercial de la Villa de San Francisco de Campeche, son impo nentes ejemplos edi ficaciones defensivas. Además, el baluarte de San Carlos y el Fuerte de San Miguel albergan los museos de la ciudad y el respectivamente.regional,

yespectáculosdeoPatrimonioCalakmul,comoimportantes,arqueológicostaleslaciudaddelacualesMundial,elcentroceremonialEdzná,queofrecedeluzsonido.

68 CIUDADES Abril / Mayo

RELIGIOSA

Pocos destinos se han esforzado tanto por preservar su herencia histórica como Campeche, y fue en 1999 que la UNESCO declaró la ciudad amurallada como Patrimonio Mundial. La ciudad conserva la imagen urbana de una villa colonial hispana, con los colores y el folclor de la convergencia cultural caribeña. Uno de los principales atractivos turísticos es la arquitec tura del destino. Algunos de estos sitios pueden solicitarse para eventos sociales privados.

CIVIL MILITAR

Campeche fue el primer destino continental donde se asentó la orden franciscana, y la catedral, aunque restaurada, es de las primeras que se construyeron en el país. El convento de San Francisco, la Catedral de la Purísima Concep ción y la Iglesia de San Román son ejemplos de distintas etapas en este tipo de construcciones.

Holiday inn Campeche, el cual representa la llegada de los hoteles de cadena al destino, con una capa cidad de 91 habitaciones y varios salones de eventos La hotelería boutique es una opción a considerar en este encantador destino. Proliferan las casas y haciendas coloniales adaptadas para ofrecer hospitalidad persona lizada, con el tenor colonial de Campeche y una calidad de servicio de primer nivel. Este es el caso de hoteles como el Hacienda Puerta Campeche, que forma parte de la Starwood Luxury Collection, y próximamente la Casa de Don Gustavo, ubicados en las puertas de Mar y de Tierra, respectivamente.

Madera de ciricote: la madera obtenida de este árbol es muy resistente, y combinada con diversos textiles también típi cos, da lugar a originales dise ños de muebles y accesorios.

LOCALCOMERCIOYJUSTO

CAPACIDAD HOTELERA Campeche sigue trabajando en atraer inversión para de sarrollar su capacidad hotelera, así como su conectividad aérea con otras ciudades del interior del país. El potencial conjunto del Centro de Convenciones con lo que puede ofrecer el destino en materia de traslados y hospitalidad, posiciona a Campeche como una excelente opción para pequeñas convenciones y congresos regionales. Sin embargo, el Centro de Convenciones Campeche XXI ofrece convenios con algunos de los hoteles del destino para garantizar espacios y tarifas en la organización de reuniones, congresos y convenciones. Entre los hoteles idóneos para este propósito se encuentran: Best Western Hotel del Mar, con 146 habitaciones y piso Oceanejecutivo.View,con 87 habitaciones, salones, un nuevo piso ejecutivo y spa. Plaza Colonial y Plaza Campeche, los cuales pueden considerarse como hoteles gemelos, con una capacidad conjunta de 167 habitaciones, y salones de eventos. El mercado de artesanías, una iniciativa de comercio organizado y justo, es un buen lugar para recorrer en busca de artesanías locales o souvenirs para los asistentes a cualquier evento. El bazar ofrece talleres de manufac tura que pueden contratarse para un congreso o conven ción; de esta manera, quien fabrica su propio regalo en cuentra un valor adicional en éste, al mismo tiempo que contribuye a la economía de los artesanos de la región.

69 CIUDADES Abril / Mayo

Jipi japa: es una fibra vegetal que tras un largo proceso de lavado y aporreado, da lugar a sombreros de una hasta cuatro partidas, siendo éstos los más elegantes. Hueso y cuerno de toro pulido: este material es un bello susti tuto para las artesanías que an tiguamente se fabricaban con el carey, tales como: aretes, peine tas y separadores de libros.

Centro de Convenciones Carmen XXI 9,276 m2 | 1,300 pax | 790 pax en banquete I naugurado en agosto de 2009, este centro de conven ciones tiene una capacidad para 1,300 personas, y cuenta con servicios y tecnología de vanguardia. Sus luminosos y pulcros espacios son un respiro en la ciudad más agitada del estado de Campeche. Adjunto a este re cinto, se encuentra el Casino del Mar: un foro apto para realizar cualquier evento social, pues ofrece un escenario y capacidad para 790 personas en montaje de banquete.

i UDAD DE l 70 CIUDADES

Carmen XXI cuenta con un gran salón divisible en cuatro de menor tamaño, con capacidades individuales entre las 100 y 500 personas, y un total de 1,079m2 para exposi ciones. También ofrece cuatro salones para reuniones privadas de 10 a 80 personas, así como una terraza semi techada para ofrecer cocteles o recepciones. En su dimensión operativa, Carmen XXI facilita la logística de cualquier evento, pues sus andenes de carga y descarga desembocan directamente a la tira maneja dora de los salones principales. Adicionalmente, cuenta con instalaciones de cocina y cafetería, así como servicios de audio, Internet inalámbrico, circuito cerrado de TV y casetas de traducción simultánea.

CONTACTO E INFORMES

ProEventos Campeche s/nAv.F.T.cominfo@convencionescampeche.comwww.proeventoscampeche.(981)8119140(981)8119140ext.108PedroSainzdeBaranda Sec. Fundadores Área Ah-KimCol.PwechCentro, 24000 San Francisco de Campeche, Campeche (938) 112 cominfo@convencionescarmen.1983

Dirección de Congresos y Convenciones Secretaría de Turismo de 800T.occ@campechetravel.com.mxwww.campeche.travelCampeche(981)1273300ext.126/012267324 económico del sureste Mexicano n Abril / Mayo

Pulmón

El aeropuerto de Ciudad del Carmen recibe visitantes desde la Ciudad de México, Monterrey, Tampico, Vera cruz y Houston. La capacidad hotelera de Ciudad del Carmen es mayor a la de Campeche debido a la eferves cente actividad económica. Existen hoteles de reconoci das cadenas, como el Holiday Inn y también el nuevo Holiday Inn Express, o el Fiesta Inn, de Grupo Posadas. La vocación industrial petrolera de Ciudad del Carmen la ha convertido en un importante polo económico en el sureste mexicano. De lunes a jueves, la antigua Isla de Tris mantiene un imparable ritmo vital, mien tras que los fines de semana transcurren en absolu ta calma. Las novísimas instalaciones del Centro de Convenciones y el Casino del Mar son de primer nivel, e ideales para realizar desde un concierto o evento cultural hasta una exposición.

ARME

Más que un destino de leisure C

72 CIUDADES ANCúN

E n febrero pasado, el her moso destino de Cancún recibió a más de 1,200 profesionales del Turismo de Reuniones, quienes asistieron al congreso anual MeetDifferent de MPI, celebrado en el Moon Palace Golf & Spa Resort. En más de nue ve años de existencia de este evento, ésta fue la primera vez que el comité organizador decidió llevarlo fuera de Estados Unidos y Canadá. Una porción considerable de los asis tentes a la convención MeetDifferent de MPI ya conocía el destino, ha biéndolo visitado hace más de 10 años, y teniéndolo en un top of mind para turismo leisure o spring break. En esta ocasión, tuvieron la oportunidad de verificar que el des tino ha crecido y madurado junto con ellos, y se ha convertido en una ciudad con servicios de primer nivel e infraestructura suficiente para lle var a cabo convenciones que cum plen cualquier expectativa. Los comentarios de sorpresa no se hicieron esperar entre los asisten tes de Estados Unidos y Canadá, quienes consideraron que de hecho puede hacerse negocio en los des tinos mexicanos. Para el Director General de MPI, Bruce MacMillan “Cancún es un destino de clase mundial. El venir aquí es la mejor decisión que pudimos haber hecho. Ha superado por mucho nuestras Previoexpectativas.”aMeetDifferent, se llevó a cabo el Cancun Getaway, una ex ploración del destino a través de sus diferentes atractivos turísticos, tales como Xcaret, el nuevo parque Xplor, nado con delfiines y snorke ling en el arrecife de coral Faritos, en Isla Mujeres. La oportunidad de atraer eventos internacionales hacia la rica varie dad de destinos mexicanos se dio a lo largo de los originales even tos de networking programados en MeetDifferent, tales como el speed networking -una variante de nego cios del formato de speed dating-, y el Trade Different, una serie de citas de negocios en exteriores, por la noche, en un ambiente festivo e informal. Tan sólo la Oficina de Convenciones y Visitantes de Can cún logró cerrar 30 futuras visitas de inspección. Esto se traducirá en un aumento del número de eventos internacionales a partir de este mismo año, según informó este or ganismo de promoción.

Abril / Mayo

Ubicado a sólo 2km del Moon Palace se desarrolla un proyecto ferial denominado Cancún Messe. El complejo consta de un par de naves que suman 60,000m2 de superficie techada, y un área exterior de 50,000m2. Este nuevo recinto, en el que se han invertido cerca de 90 millones de euros, pretende atraer a unos 28 millones de visitantes al año, de acuerdo con Armando zenteno, director general de Ferias Latinoamericanas, y así detonar, aún más, la importante actividad económica en el puerto. El primer evento que está previsto para este Cancún Messe es el Latin American Food Show 2010, a realizarse del 8 al 10 de septiembre próximos. mexicano a la medida

LO NUEVO EN CANCúN 73 CIUDADES Abril / Mayo

¿Cómo se prepararon para recibir un evento tan grande, tan importante?

C ontrario a lo que uno podría esperar de una de las asocia ciones más grandes de la indus tria de los eventos, el hotel sede del congreso convención Meet Different fue un all inclusive mexi cano: el Moon Palace Golf & Spa Cancún. Durante el coctel de bien venida, acontecido el 18 de febrero en Le Blanc Spa Resort, charlamos con Bernardo Santillana, Director de Ventas de Palace Resorts, quien nos comentó parte del esfuerzo de más de año y medio que se llevó a cabo para que Meet Different fuera un éxito.

Se hizo un trabajo arduo en cues tión de los requerimientos que hizo MPI; no fueron muchos porque Moon Palace lleva más de 10 años especializándose en grupos y con venciones de primer nivel. Creo que es una muestra de confianza que MPI nos hay elegido a Moon Pala ce como sede de este gran evento, ya que muchos meeting planners le temen al concepto de all inclusive para Fueroncongresos.muchas juntas y mucho tiempo. Que esto sea realidad es gracias a Fernando Cervantes de [la OCV] Cancún, a Eduardo Chaillo del CPTM, y por parte de Palace Resorts a Enrique Martín Del Cam po, quienes realmente fueron el ca nal ante MPI Estados Unidos para que fuera México, para que fuera Cancún y para que fuera Moon Pa lace. Nosotros somos parte de este gran sueño Tener a los meeting planes más importantes del mundo, para la ca dena Palace Resorts es un orgullo, no hay mejor foro que este, yo creo que el fam más importante que hay en el mundo y que hayamos tenido: hay muchas sesiones simultáneas, eventos al aire libre, y van a ver el profesionalismo del staff de Moon AquíPalace.vamos a hablar de todo Méxi co. Aunque la sede fue Cancún, los meeting planers, los expositores, las demás cadenas hoteleras vienen a vender sus destinos, otras, playas, otras ciudades coloniales, y el Ca ribe mexicano es el mejor reflector para poder promoverse.

¿Qué modificó Moon Place en sus operaciones para recibir este evento?

Moon Palace Un all­inclusive

Fueron muchas horas de juntas, y tuvimos que acoplarnos mucho a un proceso green, detalles como las botellas de PET que manejamos, diferentes formas de servir agua, y ahorros de energía en muchos ru bros. Palce Resorts lleva un paso adelante en eso, no solamente Moon Palace, sino los 13 hoteles que tene mos, cuentan con un departamento de Calidad y Medio Ambiente. Te nemos tres hoteles certificados por Green Globe: Moon Palace, Beach Palace y Aventuras Spa Place; el res to de nuestras propiedades están en proceso de certificación.

*Jorge Torio, CASE, es Licenciado en Administración de Empresas  por la UNUM y Gerente General de GlM DMC, así como V.P. de México Showcase and Travel Expo y de Centralamerica Showcase and Travel Expo.

Por Jorge Torio* El Caribe Mexicano ESTÁ DE VUELTA 74 CARIBEEL Abril / Mayo

Finalmente, en ese fin de semana y tras años de trabajo por parte de la OVC de Cancun, el hotel Moon Palace recibía en sus instalaciones el Meet Different 2010, evento or ganizado por MPI (Meeting Profe ssionals International) y, sin duda, uno de los 5 grandes eventos edu cativos y de gestión de negocios de Turismo de Reuniones a nivel mun

R eflexionando reciente mente, recordé que llevo casi 15 años viviendo en el Caribe Mexicano, de los cuales, al menos 10 de ellos envuel to de lleno en el Turismo de Reunio nes. Recordé también que durante este tiempo, he sido testigo del cre cimiento exponencial de los prin cipales polos de nuestro mega-des tino, así como del desarrollo de la infraestructura propia que ha gene rado dicho crecimiento. Reflexio nando, vino también a mi mente nuestra fragilidad ante fenómenos meteorológicos, sociales y económi cos pero también nuestro temple y capacidad de reacción ante ellos. En todo este tiempo, he visto llegar a gente llena de sueños, a veces al canzándolos y otras perdiéndolos, saliendo de aquí con aire en los bol sillos y un hueco en el corazón. En tres lustros, reflexionando, me he percatado de innumerables aconte cimientos a mi alrededor, tal como hoy, en que pude darme cuenta de lo que está pasando en este desti no por el que luchamos día a día. En febrero de este año, se termi naron los trabajos de rehabilitación de las playas de los tres principales destinos turísticos del Caribe Mexi cano. Con recursos de procedencia federal, estatal y municipal (que al canzaron los mil millones de pesos), se completó la rehabilitación de 10.5 km de playa en Cancún, 4.5 km en Playa del Carmen y 1.5 km en Cozu mel, dando lugar al más maravilloso extreme make up de los últimos años para un destino turístico. Hoteles con más de una década sin el menor asomo de arena en sus instalaciones hoy cuentan con playas de 40 me tros, delicia de turistas y escenario inigualable para eventos al aire li bre. Hoy día, sin faltar a la verdad, podemos anunciar al mundo que el Caribe Mexicano nuevamente pue de denominarse destino de playa (irónicamente por años hemos lucha do contra tal estereotipo) y que ésta es la mejor del mundo. En el mismo mes y en forma si multánea, se llevaban a cabo en el Caribe Mexicano tres eventos que ponían a México ante los ojos del mundo. En el desarrollo Mayako ba, en la Riviera Maya, se realizaba la 3ª edición del Torneo de Golf Mayakoba Classic, único evento re alizado en nuestro país por la PGA (Professional Golf Association), marcando un hito en la historia de los deportes de alto nivel en nuestro país. No lejos de ahí, en el hotel Gran Velas, recibíamos la vi sita de 20 presidentes latinoameri canos para la Cumbre del Grupo del Grupo de Río, con su corres pondiente movilización logística y de seguridad, incluyendo la “toma” del aeropuerto por el estado mayor presidencial y el establecimiento de un verdadero bunker en el hermoso hotel de la Riviera Maya.

Para la última semana de dicho mes, los tres eventos habían con cluido con resultados inobjetables (el torneo fué nuevamente un éxito, la Cumbre se desarrolló sin incidentes y el Meet Different arro jó encuestas más allá de cualquier expectativa) y, lo más importante, la población del Caribe Mexicano había pasado un par de semanas haciendo justo lo que mejor sabe hacer sin alterar en demasía su día a día. Reflexionando, vine a cuenta de que hoy, además de poseer nue vamente las playas más hermosas del mundo, somos un mega­destino turístico maduro, de alto nivel, con los proveedores de servicios más profesionales del mundo, con la capacidad de recibir a casi cual quier evento (aún en forma simul tánea) y de que nosotros, en el trajín de la labor diaria, permane cemos impasibles, sin darnos cuen ta de que, para orgullo nuestro, El Caribe Mexicano está de vuelta y en su mejor forma.

dial, con una alto nivel de exigencia y con la complicación extra de ser realizado por primera vez fuera de los Estados Unidos.

E s bien sabido que México como destino turístico había sido un gran pro tagonista a nivel mundial en cuanto a llegadas de turistas, aunque un poco menos en cap tación de ingresos. Un referente, sin lugar a dudas para muchos de los destinos de América Latina, compi tiendo con grandes potencias como Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, entre otros que conforman el selecto grupo de los 10 grandes. No es de extrañarse que después pasáramos a ser parte de los 20 ya no tan grandes, y como era de espe rarse, ahora dentro de los 30 ya no tan exclusivos. Si bien es cierto que la caída en el ranking de llegadas e ingresos por turismo NO es lo más importante, sí lo son las consecuen cias de este decaimiento. Cierre de una gran cantidad de empresas, no sólo turísticas, en los principales destinos del país; promociones rematando el destino provocando el abaratamiento y por consecuen cia la captación de turistas con menos capacidad adquisitiva, una reducción de la captación de divi sas y por ende, menos dinero circu lando para los oferentes. Mucho se culpará a la crisis, a la alerta sanitaria y otras causas que pueden brotar día a día a consecuencia de la vasta creatividad de los públicosresponsablesyprivadosde las riendas del turismo, para poder excusar sus limitaciones en cuanto a estrategias, programas y acciones concretas.

No era de extrañarse la tremenda caída del turismo para aquellos que conocían ya la vulnerabilidad de nuestro sector, anunciada mundialmente desde hace 3 años cuando por primera vez, y atinadamente, el Foro Económico Mundial (WEF) evaluó a los destinos turísticos (países) no por el número de llega das ni captación de ingresos, sino por su nivel de competitividad. Es decir, “te evalúo como país-turismo para saber qué tan competitivo eres (en comparación con otros paísesturismo) y así saber qué tan vulne rable eres en la sostenibilidad de tu actividad turística”. Evidentemente, los países más competitivos en materia de turis mo son menos susceptibles de ser afectados drásticamente por cir cunstancias como la crisis finan ciera y temas de alertas sanitar ias. De acuerdo a los indicadores del wEF en su TTCI (Travel & Tourism Competitiveness Index), México ocupaba el lugar 49 de un total de 120 países evaluados para el año de 2007, mientras que para 2008 ya ocupaba el lugar 55 de 130 países evaluados, ascendiendo a la posición 51 para 2009 de entre 133 países. Aún así, por debajo de países como Brasil y Costa Rica (el mejor rankeado de América Latina y tercero mejor de toda América). Continuará… Benjamín Jiménez*

Por

Competitividad

*Es licenciado en Administración de Empresas Turísticas con estudios de Maestría en Mercadotecnia Turística en la Universidad la salle de Cancún. Director General y socio fundador de ADHOC marketing + turístico. Experto en la investigación de mercados, planeación estratégica de la mercadotecnia, consultoría, comunicación y capacitación en el sector turismo. de los Destinos

(PrimeraTuristicosparte) 76 CARIBEEL Abril / Mayo

E Abril / Mayo PERFILES FLORES78

gresado del Tecnológico de Monterrey y con experiencia dentro de la administración municipal de Boca del Río y la Secretaría de Turismo del Estado de Veracruz, Sergio se incorpora desde hace tres meses a la Oficina de Visitantes y Convenciones de Veracruz.

“Estamos preparados para recibir al Turismo de Reuniones, tenemos porinfraestructuraunadeprimernivel,hoyhoy,elWTCVeracruz se encuentra entre los 10 primeros en cuanto a preferencia por los Meeting Planners a nivel nacional...”

SergioFlores

“Estamos preparados para recibir al Turismo de Reunio nes, tenemos una infraestructura de primer nivel, hoy por hoy, el WTC Veracruz se encuentra entre los 10 pri meros en cuanto a preferencia por los Meeting Planners a nivel nacional, cuenta con la certificación ISO 9001 - 2000 por lo que sus procesos responden las necesidades de los organizadores internacionales”.

El año pasado el WTC Veracruz tuvo más de 286 eventos en el WTC Veracruz y 50 en el Centro de Convenciones

Actualmente la OVC se encuentra trabajando en coordinación con to dos los involucrados en la actividad turística, respondiendo a instancias privadas como los hoteleros del estado de veracruz, ya que forman parte del comité técnico, junto con ellos toman decisiones encamina das a realizar una mejor promoción del destino.

Abril / Mayo PERFILES FLORES 79

Director Ejecutivo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Veracruz

V eracruz, de un tiempo a la fecha, ha tomado un lugar preponderante dentro de los destinos más sobresalientes para la realiza ción de congresos y convencio nes, mucho se debe al trabajo pro positivo que ha realizado la OVC del estado, quien ha formado un comité de congresos y convencio nes integrado por hoteles de ca dena, organizadores y operadores de eventos del área comercial del WTC Veracruz y representantes de la Secretaría de Turismo de vera cruz. “Este comité se encarga de la planeación estratégica de la promo ción nacional e internacional del segmento de Turismo de Reunio nes, así como de la capacitación constante de la proveeduría local”, explica ActualmenteSergio.en

Veracruz se ha lo grado una sinergia muy productiva en el ramo de Turis mo de Reuniones realizando una ardua labor de promo ción, “a los prestadores de servicios les interesa siempre participar con nosotros en las labores de promoción que llevamos a cabo en el Distrito Federal y en los estados, que son nuestros principales emisores del mercado, como Monterrey, Puebla, Estado de México y Guadalajara”. Durante todo el año, la OVC realiza una campaña in tensiva de venta del WTC veracruz, para ofrecer los be neficios y bondades de este recinto, “se cuenta con amplia experiencia en la operación de congresos médicos petroleros y mineros, por mencionar algunos, lo que respalda al destino y nos brinda la confianza de los orga nizadores de eventos, quienes cuen tan con todo el apoyo de los nive les del gobierno tanto estatal, como municipal y de las autoridades de las Secretarías de Turismo y Desarro llo Económico”, comentó Flores.

cional, todavía no lo hemos logrado, pero estamos trabajando en ello”.

Uno de los principales objetivos de la OVC es involucrar a los presta dores de servicios para esta nueva conciencia “Verde”, hablando de turismo de aventura y turismo eco lógico tanto en reuniones como en leisure, “es una necesidad no sólo de Veracruz sino a nivel mundial, estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal para sentar las bases de capacitación de destino, y certificar nos de acuerdo a sus estándares” destacó.

Algunos de los planes de Sergio Flores dentro de la Ofi cina de Visitantes y Convenciones de Veracruz es seguir promocionando el estado, tanto en los segmentos de lei sure como de Turismo de Reuniones y lograr ser recono cidos a nivel nacional e internacional como: El Estado que Sonríe, “nosotros siempre nos hemos caracterizado por nuestra alegría y gran capacidad, independientemen te de las bondades naturales, gastronómicas, culturales y comerciales que tenemos en Veracruz”.

de Coatzacoalcos, además de con gresos y convenciones de pequeña y mediana capacidad que se desa rrollan entre los diferentes hoteles de 4 y 5 estrellas con los que cuenta el Losestado.trabajos que realiza la OvC se coordinan con la Secretaría de Turismo del Estado, multiplican do las labores de promoción de Veracruz, explica Flores al respecto: “Todo el estado se encuentra encaminado a hacer una mejor promoción y desarrollo del turismo en general, incluido el de reuniones; afortunadamente te nemos una gran ventaja, ya que el mejor promotor del estado es Fidel Herrera Beltrán, gobernador del estado, quien ha creado un ambiente de tal confianza, que el sector privado y el gobierno trabajan en conjunto para promocionar Veracruz.”

Realmente Veracruz es un estado que lo tiene todo”.

“Por el momento estamos apoyando mucho la estrategia de veracruz está de oportunidad, la cual estamos poniendo en marcha desde el año pasado, en donde los prestadores de servicios ofrecen descuentos especiales en fechas de oportunidad a organizadores de congresos y Enconvenciones”.cuantoaltema de la crisis económica, Sergio comenta que afortunadamente Veracruz es un estado que siempre se ha caracterizado por ser accesible para todos y que se man tiene en segundo lugar de las preferencias entre todos los demás destinos, “uno de los principales retos que enfren tamos es poder llegar a convertirnos en un destino aspira “nosotros siempre nos caracterizadohemos por nuestra alegría y gran capacidad...”

Por último destacó, “para el Turismo de Reuniones con tamos con una infraestructura en la zona conurbana de 9 000 habitaciones y casi 40 000 en todo el estado. Tene mos ríos, zonas arqueológicas, la montaña más alta del país, gastronomía, el puerto comercial más importante de México, la única planta nuclear generadora de energía eléctrica en el país, 700km de playa, riqueza cultural e indígena, etcétera.

Abril / Mayo PERFILES FLORES80

nuestros servicios

El TéRMinO ARQUiTECTO TOCA MÁs DE UnA FiBRA, PUEs HAy DE CAsAs A OBRAs MAEsTRAs QUE sE ERiGEn COMO síMBOlOs DE UnA éPOCA, UnA iDEA O UnA iDEnTiDAD

TECTURAARqUI­

Abril / Mayo 82

DE EVENTOS l área de oportunidad más grande de la industria de las reuniones se encuentra en el desarrollo del contenido de éstas. No es una declaración controversial, ni pretende atentar contra el floreciente estado actual del Turismo de Reuniones, ni contra espectaculares destinos como Las Vegas o Cancún. Simplemente, se trata de ajustar el enfoque y prestar atención a los elementos en donde a partir de ahora todos buscarán el valor: contenido y retorno de inversión.

E

RTÍCULOAESPECIAL

Las oportunidades para crear redes de trabajo son un gran componente del valor de las reuniones presen ciales, y es la razón principal por la que miles de personas continua rán asistiendo a congresos, semi narios, convenciones y simposios. No importa cuán grandes sean los avances en telecomunicaciones que permiten sostener reuniones virtua-

T al como han afirmado los expertos de la industria tras la catástrofe financie ra que produjo la crisis de 2008, las claves de la recuperación de la industria se encuentran en el reforzamiento del contenido de és tas. Por contenido no debemos pen sar en las presentaciones de power point o lo que dicen los ponentes. Es algo más complejo, pero sencillo de entender a la vez. Tres son los componentes principales de cual quier reunión o evento significativo y que generan valor: aprendizaje, redes de trabajo y motivación.

REDES DE TRABAJO (NETwORkING)

Abril / Mayo 83 SPECIALRTÍCULOAE

APRENDIzAJE Si se pudiera concebir una forma para representar este rubro, un cír culo indicaría con precisión cómo el proceso de aprendizaje es multidirec cional. Un aprendizaje descendente es el que predomina aún en cualquier evento; en el que el ponente compar te sus conocimientos e ideas con el público. No obstante, un aprendizaje horizontal, entre los mismos participantes, es igual de valioso. Un flujo ascendente de aprendizaje, en el que la audiencia transmite sus ideas, opiniones y conocimiento al ponente mediante un dispositivo remoto, es el rumbo menos explorado, y el más significativo en términos de diagnós tico y evaluación

les: cuando “cambiamos de aire” la disposición a aprender es mayor, y las relaciones que florecen son más Quiensignificativas.asiste

LA DELMETÁFORAARqUITECTO

Abril / Mayo 84

El punto es que hoy por hoy no existe un profesional que sea capaz de armar un andamiaje tan comple jo como la Arquitectura de Even tos propone. Contamos con casas ¿quién es MAARTEN VANNESTE?

tación, y algunas más en logística y servicios. Por lo tanto, un enfoque holístico es la primera sugerencia hacia la arquitectura de eventos.

a una reunión se en cuentra en un contexto nuevo, y necesita “momentos mágicos” para interactuar con personas que se de dican a lo mismo, a algo diferente o algo que le complementa. Intercam biar experiencias, compartir intere ses, encontrar nuevas oportunidades y construir y cultivar relaciones de confianza: esto es el networking MOTIVACIÓN Salir de la oficina es motivación. Viajar a otro lugar para aprender nuevos procedimientos o actuali zarse puede ser motivación. Este término suele pensarse como las razones que tiene una persona para asistir a un evento. Para la Arqui tectura de Eventos, la motivación es la disposición de quien asistió a un evento para aplicar lo que aprendió de vuelta en su trabajo cotidiano. En estos términos, una buena lo cación, así como una experiencia sobresaliente de hospedaje y ali mentos es motivación. Actividades recreativas, eventos sociales, pre mios y reconocimientos también juegan un papel sobresaliente en este rubro. Sin embargo, llevar a los mejores ponentes del mundo o a los expertos en el tema, puede ser alta mente motivacional. La proporción, interacción e in tegración de estos tres elementos debe obedecer de manera expresa a los objetivos de una reunión. No es lo mismo una convención anual para fuerza de ventas que la asam blea de inversionistas. Para ambos eventos se requieren diferentes ma teriales y acabados que garanticen y demuestren los mejores resultados

El conocimiento necesario para ha cer de una reunión una obra maes tra se encuentra disperso en estos momentos. Existen personas exper tas en motivación, otras en capaci

Esto implica tomar lo mejor de diversas disciplinas como la antro pología, pedagogía, psicología, e incluso las artes gráficas y audiovi suales, para potenciar el efecto de una reunión.

En 1982 fundó Abbit Video, una casa productora de material audiovisual en Bélgica. Comenzó rentando equipo y transmitiendo videoclips en fiestas, cuando el Beta era la innovación de la década.

Gradualmente, el mercado de Abbit Video se trasladó a la industria de las reuniones, produciendo material especializado en audio y video, prestan do equipo “móvil” para las oficinas en sitio de los eventos en los que par ticipaba, y proveyendo servicios de fotografía e impresión de los diplomas y Sudailys.visión de “outsider” le ha llevado a convencerse de la importancia del contenido como catalizador de productividad y ganancias –materiales e intangibles­ para las organizaciones. Está plenamente convencido de la importancia que el contenido de las reuniones corporativas, convenciones y simposios es lo que hace valiosa a nuestra industria, más que los traslados y derramas generadas en los sitios donde las reuniones se llevan a cabo.

Cuando uno piensa en construir una casa, llama a un arquitecto para que se haga responsable de la estructura, los materiales, la disposición del es pacio, etcétera. Las reuniones a me nudo cuestan tanto como una casa, y muchas de las ocasiones no se repara en su diseño de manera tan concien zuda. Además, el término arquitecto toca más de una fibra, pues hay de casas a obras maestras que se erigen como símbolos de una época, una idea o una identidad.

RTÍCULOAESPECIAL

2010, EN CANCúN. MÁSEXPOS C&C CONVERSÓ CON MARIELA MCILwRAITH, CMP, CMM, MBA, DIRECTORA DE MCILwRAITH CONSULTING, Y BäNz LEDIN, DIRECTOR EJECUTIVO DE SPOTME INC., qUIENES HAN APOYADO EL MANIFIESTO DE LA ARqUITECTURA DE EVENTOS PROPUESTO POR MAARTEN VANNESTE, Y APORTARON IDEAS PARA EL LIBRO CON EL MISMO NOMBRE IDENTIFICAR OBJETIVOS ESTABLECIDOSGENERALMENTEPOR EL DUEñO DEL EVENTO DISEñO DE LA REUNIÓN EN FONDO Y FORMA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DESDE qUE TERMINA EL EVENTO HASTA qUE INICIA EL SIGUIENTEEJECUCIÓNPARA SABER MÁS: MEETINGSARCHITECTURE.ORG Abril / Mayo 85 SPECIALRTÍCULOAE

ESTE ARTÍCULO SE DESPRENDE DE UNA REUNIÓN INFORMAL, ACONTECIDA EN EL MARCO DE MEET DIFFERENT

EVENTOS productoras, agentes de viajes, Organizadores Profesionales, pero todos nos hemos concentrado en operaciones y logística, dejando el contenido a cargo del “dueño” de la reunión. Es decir, de quien la com pra. Sin embargo, no quiere decir que un OPC no pueda convertirse en un Arquitecto de Eventos con un poco de capacitación La persona o equipo a cargo del presupuesto de una reunión, ya sea dentro de un corporativo, aso ciación u organización de otra ín dole (Travel Managers, Gerentes de Marketing, Gerentes de Ventas, Directores Ejecutivos) deben co nocer y transmitir a la persona o equipo que organizará la reunión los objetivos de la misma, que a su vez deben estar alineados con el cumplimiento de una misión corporativa o una estrategia de ven tas, capacitación o marketing, para completar un acto puro de comu nicación organizacional. Esta posi ción es una de las más estratégicas dentro de cualquier organismo. Estos objetivos definidos son el in put, la materia prima de un Arqui tecto de Eventos para hacer de una reunión una obra maestra: seleccio nar los espacios, ponentes, tiempos y formatos que generen una nueva experiencia satisfactoria, y motiven a aprender y aplicar estos nuevos Finalmente,conocimientos.el último paso de un Arquitecto de Eventos es medir el desempeño y la resistencia de su creación: el retorno de inversión. La evaluación de una reunión recorre todo el camino desde la satisfacción de los participantes, aprendizaje, aplicación de los conocimientos en las tareas cotidianas, el impacto en el negocio, hasta el retorno neto de la inversión realizada. Este es un proceso que toma desde el día que termina la reunión hasta el momen to en que inicia la siguiente. ¿Cómo determinar cuándo una reunión es o no es rentable? De acuerdo con las estimaciones institucionales, si una reunión produce un valor equi valente a cinco veces su costo, se trata de un evento sustentable en términos económicos. Toda esta metáfora del Arquitec to de Eventos fue propuesta por el belga Maarten Vanneste, CMM* en 2007. Durante los últimos tres años, el proyecto ha crecido en eventos de ICCA, Reed Exhi bitions, IMEX y MPI. Algunos comulgan con sus propuestas, y otros Comono.la hiedra, las ideas crecen donde hay espacio y oportunidad para ellas. El contexto económico actual ha abierto un camino natu ral para la idea –e incluso para la profesión- de la Arquitectura de Eventos. De manera intuitiva, las organizaciones y asociaciones de la industria voltean sus ojos hacia el contenido de las reuniones para demostrar valor y retorno de inver Losión.cierto es que si cambian los tiempos, no viene mal un cambio de perspectiva: circunscribir a la industria de las reuniones en una esfera de valor y capital cultural. Es decir, apostar al contenido más que a la logística de operación y hospe daje de una reunión, para generar un mayor retorno de inversión que justifique el valor y la innegable necesidad de nuestra industria: un retorno a la esencia.

FUNCIONALESqUEMA DE LA ARqUITECTURA DE

*Director General de la empresa T­Organiza

Sumando a la complejidad, cada día surgen nuevas empresas organizadoras, de las cuáles muy pocas cuentan con la infraestructura, experiencia, profe sionalización y ética requeridas, y la mayoría son constituidas como “empresas de garage” ya que ca recen incluso de una oficina formal donde atender, utilizando el teléfono de casa o uno móvil.

podemos encontrar agencias de pu blicidad, relaciones públicas, agencias de viaje, ca sas productoras, DMC’s, agencias de edecanes o una infinidad de empresas que en su publicidad se catalogan como “organizadores de eventos”, inte grando incluso palabras como: convenciones, con gresos, etc., sin embargo su verdadero giro es otro, y el hecho de proveer ciertos servicios en algún evento de este tipo les anima a usar estos enunciados. Aún cuando puede tratarse de empresas serias y profe sionales, el no contar con la especialización en cada tipo de evento puede poner en riesgo el éxito o com plicar su eficiente realización.

la experiencia, el personal y el conocimiento, es sin duda una de las decisiones más acertadas para orga nizar con éxito su evento.

ndudablemente la “organización de even tos” es un término tan amplio como ambi guo, lo que provoca un mar revuelto de ideas y opiniones para mucha gente, y si a ello le sumamos la inmensa cantidad de “organizadores de eventos”, el tema se complica aún más. En la amplia gama, podemos mencionar una inter minable lista de eventos, por ejemplo: Sociales, ar tísticos y culturales, empresariales, cámaras y asocia ciones, políticos, etcétera. Seguramente usted podrá agregar una infinidad de sugerencias, por ello, saber identificar los diferentes tipos de eventos y organiza dores, es algo que nos puede ayudar a tomar mejores decisiones Comúnmente.

¿Qué

86 Abril / Mayo MÁS CONGRESOS

Es un mito pensar que el hecho de contratar un organizador le provocará una pérdida del control del evento o un incremento de costos, quien así lo piense es porque quizá lo ha escuchado de quienes contratan a un organizador que no es un verdadero organizador o bien de organizadores que, como en cualquier otro giro, no cumplen con estándares de calidad o son carentes de ética y profesionalismo

El simple hecho de ayudarle a analizar, estudiar y contratar el recinto y el destino adecuado a su even to puede significar optimizaciones importantes a los presupuestos tanto para usted como para los parti Paracipantes.identificar mejor a un organizador profesional, es recomendable que se acerque a las asociaciones de Turismo de Reuniones y los localice conforme a la siguiente terminología: PCO: Profesional Congress Organizer (En español: OPC: Organizador Profesional de Congresos). Es una empre sa cuya mayor experiencia se encuentra en la organiza ción de congresos y convenciones.

MEETING PLANNER O MEETING MANAGER. Puede ser una persona o empresa cuya mayor experiencia se da en convenciones y conferencias.

ORGANIzADOR DE EXPOSICIONES (Trade Show Ma nagement): Empresa cuyo mayor experiencia se da en la organización, comercialización, y operación de exposiciones comerciales. Recuerde, todos pueden organizar eventos, pero no cualquiera puede organizar profesionalmente un congreso, convención o exposición, en la próxima edición continuaremos platicando acerca de qué tipo de organizador necesita usted. tipo de necesita usted?

Por Hugo Rosas*

ORGAnIzADOR

Contratar a un organizador profesional de congre sos, convenciones o exposiciones cuando no se tie ne al interior de la empresa o asociación el tiempo,

El examen del CMP en Cancún ROMPIENDO PARADIGMAS 88 Abril / Mayo

Pero ¿qué es el CMP y por qué es tan importante? Primero que nada hay que establecer que la in dustria de los eventos en el mundo está regida por 32 asociaciones internacionales de diferentes especialidades. Estos 32 organismos se agrupan en una federación llamada Convention Industry Council (CIC), que es el máximo organismo en la industria de los eventos en el mundo.

n el marco del evento Meet Different de la Meeting Profe ssionals International (MPI), el pasado sábado 20 de febrero, 19 profesionales del Turismo de Reuniones de México presen taron su examen para obtener el Certified Meet ing Professional (CMP). Más allá de la importan cia del evento de MPI, el examen del CMP es sin duda una acción significativa para el país, ya que de nuevo tuvimos la oportunidad de que varios prestadores de servicios de México sean reconoci dos a nivel internacional como profesionales de la industria de los eventos. Esta es la tercera vez que se lleva a cabo este exa men en México. La primera vez fue en el 2004 donde nos presentamos 11 candidatos y cinco obtuvimos la certificación. En el 2005 se presen taron solo cinco candidatos y dos de ellos obtu vieron la certificación. El escaso número de can didatos en años pasados, hizo que este examen se dejara de hacer en México, por lo que si algún profesional mexicano quería certificarse, tenía que hacer el examen en alguna de las diversas sedes en Estados Unidos, Canadá o Europa. El contar con 19 candidatos mexicanos este año es un gran logro y esperaremos un par de meses para saber cuántos de ellos logran la aprobación, que ojalá sea la mayoría.

De algunas de esas asociaciones, tenemos repre sentación de estos organismos en nuestro país. Este es el caso de la propia MPI, la Society of In centive and Travel Excecutives (SITE), la Inter national Congress and Convention Association (ICCA), la Hospitality Sales and Marketing As sociation International (HSMAI), la International Association of Exhibition and Events (IAEE) a través de AMPROFEC y muy probablemente en breve tengamos capítulos de la Professional Con vention Management Association (PCMA) y el Green Meeting Industry Council (GMIC). Cabe mencionar que la mayoría de estas asociaciones tienen su propia certificación, como MPI quien tiene la Certification in Meeting Management (CMM) o la IAEE que tiene el Certified in Exhibi tion Management. Sin embargo, es importante señalar que la certifi cación a la que nos referimos en este artículo, el Certified Meeting Professional (CMP), no depende propiamente de ninguna de las 32 asociaciones, sino que es la única certificación directamente generada del Convention Industry Council, por lo cual es reconocida y avalada por las 32 asociacio nes de la federación. Esto le da al CMP un nivel superior al de las demás certificaciones y la con vierte sin duda en la más importante de todas ellas. Ahora bien, ¿para qué sirve el tener una certificación? El hecho de contar con una certificación es la me jor garantía para los clientes de que están tratan Por Eduardo Yarto*, CMP

do con verdaderos profesionales del Turismo de Reuniones. Desgraciadamente en nuestro país existen muchos improvisados que se dicen “ex pertos” en Turismo de Reuniones. Si bien estas personas han trabajado en esta industria, esto no los avala como profesionales responsables. Esto sucede particularmente en la proveeduría de ser vicios para eventos, en la capacitación, la consul toría y la organización de eventos. Si de lo que se trata es de avalar el conocimiento, que mejor que hacerlo a través del reconocimiento de las cer tificaciones internacionales, que son sin duda la mejor opción.

Si de lo que se trata es de avalar el queconocimiento,mejorquehacerlo a través del reconocimiento de las certificaciones queinternacionales,sonsindudalamejoropción

*DiRECTOR GEnERAl DE MExiCO ExPERiEnCE ROMPIENDO PARADIGMAS 89 Abril / Mayo

Estas certificaciones están cobrando cada vez ma yor importancia en México. Afortunadamente son cada vez más los mexicanos que deciden incursionar en este tema y que buscan que su experiencia sea reconocida, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Estas acciones mandan un mensaje a los meeting planners internacionales de que en México habla mos el mismo lenguaje que ellos y que podem os ser tan profesiona les como ellos lo requieran. Pero ¿cómo nos ayudan estas certificaciones al momento de hacer nuestro trabajo? Un importante factor en el que contribuyen las certi ficaciones internacionales, son en dar seguridad al momento de abordar a compradores internacionales. A diferencia de los ejecutivos de ventas de los hoteles de cadena de playa y de grandes ciudades, el resto de los vende dores de hoteles independientes y destinos turísti cos son muy criticados por su falta de experiencia al momento de encarar a un comprador, particu larmente de los Estados Unidos. Cuántas veces hemos visto en eventos internacionales como los de SITE, ICCA o MPI, que en los eventos de networking como cenas, comidas o cocteles, los vendedores mexicanos no saben cómo atacar a los compradores internacionales. Tal parece que les entrara el síndrome de “el Jamaicón Villegas”, fut bolista de los años 50’s, quien se hizo famoso por que cada mala actuación que tenía en el extran jero la justificaba mencionando que extrañaba a México. Pues pareciera que lo mismo le sucede a los promotores mexicanos, ya que en cada comida o cena vemos mesas llenas de compradores extran jeros y los mexicanos están sentados todos juntos en la misma mesa mordiéndose el rebozo unos a otros y con terror de convivir con los extranjeros. Asimismo, no podemos olvidar el gran reclamo que siempre nos han hecho los meeting planners internacionales, quienes han comentado en varios escenarios que el caso de México les llama mucho la atención. Lo anterior debido a que han mencio nado que cuando se trata de vender, por lo general las empresas mexicanas uti lizan ejecutivas y ejecuti vos muy bien preparados, jóvenes, conocedores del tema y atractivos, pero cuando se trata de operar, generalmente se topan con personal sindicalizado, con poca preparación, que no hablan inglés, con poco conocimiento en eventos y escaso interés y motivación en atender bien al cliente. Lo hemos mencionado en varias ocasiones, si quere mos entrar a las grandes li gas del Turismo de Reunio nes, tenemos que hablar el idioma de las grandes ligas y prepararnos para jugar en ellas. Para ello, la capacitación y en particular certificaciones como el CMP, jugarán un papel fundamental para la oferta mexicana.

A los 19 profesionales mexicanos que presentaron su examen en Cancún, nuestra más sincera felici tación por haber emprendido esta importante acción y les deseamos la mejor de las suertes y oja lá que en breve contemos con un mayor número de profesionales certificados en México.

Por Marcela Villafuerte Negrete*

Todos estos juegos nos enseñaban a jugar en equipo, se descubría el liderazgo y la comuni cación asertiva, no necesitábamos de expertos que nos explicaran cómo hacerlo, y cuando al guien quería imponer sus reglas simplemente decíamos: “eso no vale” y lo poníamos en consenso con todos los integrantes, así que también sabíamos negociar y veíamos por el bien de todos ; lo importante era divertirse y nos tenía sin cuidado quién ganaba, sólo pasábamos al siguiente juego… ya nos tocaría ganar en alguno de ellos.

¿Se imaginan una conven ción donde verdaderamente los participantes se olviden de todo y las horas se pasen tan rápido que quisieras repetirlas al día siguiente?

Viajemos al Pasado

uando se trabaja rea lizando convencio nes, es normal que siempre nos pidan algo novedoso, fue ra de lo común, algo que no hayan hecho los demás, sin embargo, po cas son las pro puestas novedosas.

Que las actividades de grupo sean: avioncito, stop, quemados, el tradicional bote pateado, rayuela y todas aquellas activi dades que nos remonten al pasado; donde el di rector general le declare la guerra al de recursos humanos y éste tenga que adivinar cuántos pa sos hay entre los dos. Donde se aviente la teja y el que pise raya pierde o el que grite un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros gane.

Pero… en esa búsqueda de hacer algo diferente ¿Por qué no regresar al pasado,cerrar los ojos y recordar?

* DiRECTORA DE COnGREsOs y COnVEnCiOnEs GEnTE COMO UnO 90 Abril / Mayo MÁS CONVENCIONES

Eso sí que sería novedoso y ten dría repercusiones favorables al regresar de las actividades. Todos llegarían mucho más relajados, tal vez sucios, manchados o con el pantalón roto pero recordando que cuando éramos niños, no nos preocupaban los números, las cri sis y todo lo que nos mantiene con un estrés de niveles estratosféricos todos los Cualquierdías.técnica de relajación in duce cambios funcionales y estruc turales en el cerebro e inducen una mayor optimización de la sustan cia gris, lo que nos da más claridad en nuestra toma de decisiones y trabajo diario. ¡Regresemos al pasado! esto será una gran oportunidad de probar algo nuevo, pero a la vez “viejo”. ¿Quién juega?

Después de un 2009 como el que esta industria experimentó no sólo en México, sino en el mundo, no podemos evadir la cada vez más justa exigencia de nuestros jefes, socios, conseje ros y públicos, de medir pun tualmente el retorno por nues tros esfuerzos.

COMERCIALIzAMOS. Cuando ante una solicitud específica de un clien

Por Eduardo Chaillo, CMP, CMM * Después de un 2009 como el que esta industria experimentó no sólo en México, sino en el mundo, no podemos evadir la cada vez más justa exigencia de nuestros jefes, socios, consejeros y públicos, de medir puntualmente el retorno por esfuerzos.nuestros a necesidad cada vez más apremiante de demostrar resultados de nuestro trabajo dentro de la industria de reuniones, nos debe conducir, antes que nada, a definir perfectamente el alcance de las responsabili dades de cada eslabón en la cadena de valor.

Por ello, y ante el arranque de una nueva fórmula institucio nal de atender a esta industria, en el CPTM nos avocaremos a formar un gran equipo México con líderes en destinos, centros de convenciones, asociaciones,

¿Quién hace qué?

CONECTAMOS. Cuando los perfiles profesionales y de intereses se cru zan entre nuestros proveedores en la gran oferta que tiene México y los miles de organizadores profesionales con los que interactuamos perma nentemente en el mercado.

92 DESDE LA OCC Abril / Mayo

¿Promover, Conectar, Comercializar, Prospectar, Postular?

definiendo juntos los roles, que ante la realidad actual, nos toca jugar a cada uno de nosotros.

PROMOVEMOS.­ Cuando multiplica mos la exposición de nuestras marcas (México, destinos, hoteles), así como de sus atributos ante los tomadores de decisión o los que incluyen en el proceso de selección de sedes.

POSTULAMOS.­

PAULINA IBARRA, DiRECTORA COMERCiAl T&C LUCÍA GÓMEz, GEREnTE DE COnGREsOs inTERnACiOnAlEs T&C

Cuando, pensando en térmi nos de mediano y largo plazo, buscamos, detec tamos y aprovechamos negocio potencial para nuestros destinos de congresos y convenciones.

Competidores.- que, conocien do perfectamente las ventajas comparativas que ofrece México y/o sus destinos, propiedades y recintos, puedan hacer la dife rencia y GANAR para todos una enorme cantidad de eventos.

DESDE LA OCC Abril / Mayo

Abril / Mayo 93 MUNDOALMIRADAUNA

• Vendedores que cuenten con información de inventarios, capa cidad ociosa, temporalidad en la ocupación de hoteles y recintos; así como todo el “empowerment” para hacer ofertas atractivas, no en una estrategia centrada en precios bajos, pero sí en valores agregados.

Cuando se nos abren las puertas (o con el paso anterior las logramos abrir) para competir por un evento internacional que pueda generar derrama económica en nuestro país. Es en todas esas funciones, atribuciones, estra tegias y responsabilidades en donde requerimos hacer equipo con: • promotores especializados en cada uno de los destinos que con forman nuestra oferta de reunio nes, fomentando la profesionali zación, certificación y continui dad de los cuadros laborales.

INTERNACIONAL

PROSPECTAMOS.­

Abril / Mayo te corporativo o de asociaciones que tienen un grupo para México, le ponemos en la mesa una opción de producto (con precio, capacidad insta lada y servicios ofrecidos)

• Investigadores, que todos los días estén detectando, a través de los sistemas, membresías a asociaciones especializadas, es tudios de mercado y sobretodo sentido de oportunidad, negocios potenciales para cada uno de los destinos, centros de convencio nes y cadenas hoteleras.

• Conectores que, conociendo ambos lados de la industria (ofer ta y demanda) logren aplicar las herramientas tecnológicas exis tentes en el mercado para sacarle verdadero jugo a las sendas bases de datos que hemos ido constru yendo y acumulando entre todos.

Mediante esa fórmula liderada por los estrategas con que contamos en el país y apoyados por las instituciones con recursos para ello, les tengo una noticia: En 2010 y en adelante, México, a través de la medición de cada uno de sus procesos, será un campeón en términos de competitividad y re sultados concretos dentro del maravilloso mundo de la industria de reuniones global. En 2010 y en adelante, México, a través de la medición de cada uno de sus procesos, será un campeón en tér minos de competitividad y resultados concretos dentro del maravilloso mundo de la industria de reuniones global.

*DiRECTOR DE lA UniDAD EsTRATéGiCA DE nEGOCiOs. CPTM, WAsHinGTOn.

esde mi puesto como Vicepresidente de finanzas y miembro de la Junta Directiva de Site, tuve la posibili dad de participar del Executive Sum mit que se llevó a cabo en París en enero. Esta es una de las tres reuniones anuales en la que se da cita toda la Junta Directiva de Site, asociación internacional que reúne a los principales ejecutivos de incentivos y viajes de incentivo a nivel mundial, y en la que se discuten la actualidad y tendencias de la industria de incentivos y eventos Como primera conclusión destacable para el mer cado latinoamericano, se estima que la tasa de Ave rage Daily Rent (ADR), medida estadística que re presenta el ingreso promedio por cuarto ocupado en la industria hotelera, crecerá en México (3,6%), Brasil (7,2%) y la Argentina (4,8%), los tres países tomados en cuenta para el estudio, marcando una tendencia ascendente para la región, algo que no sucederá en Estados Unidos y Europa.

* Presidente de AV Business & Communication Miembro de la Junta Directiva de Site MÁS INCENTIVOS

EUROPA

• Conseguir el máximo provecho del gasto total consolidando los servicios.

• Fuerte énfasis en los términos contractua les y en la disminución de riesgos.

• Redefinición del significado de “incenti vos”.

Actualmente los principales mercados emisores presentan las siguientes características: ESTADOS UNIDOS

• Las regulaciones impuestas a eventos y viajes impactan en los segmentos de finanzas, segu ros, farmacéutico y médico.

• La mayoría de los países han salido de la re cesión.

• Nuevo énfasis en la estructura de regla mentos, ROI y ROE (return on equity).

• Integrar promesa y mensaje de la marca (iniciativas de RSE).

• Aparición de agencias “expertas” que dominan ciertos sectores.

Dentro de este contexto los clientes cambian sus requerimientos para ajustarse al nuevo escenario. Las tendencias marcan que los clientes de estos dos mercados requieren:

• Estrategias de comunicación renovadas (redes sociales, tecnologías de comunica ción interactivas).

• La economía todavía impacta en las decisiones de compras.

• Fuerte énfasis en el ahorro y eficiencia de los costos.

• Transparencia en todos los niveles.

• Agencias que puedan ofrecer un servicio con una casa central y alcance global. Por Alejandro Verzoub*

• La actividad remonta lentamente; el 2010 no será tan bueno como se pronosticaba.

94 Abril / Mayo Tendencias en la industria de InCEnTIVOS

• Algunas compañías planean todavía recortes de capital y de personal.

• Proveedores con alcance global.

• Análisis de costos detallado y múltiples op ciones de presupuestos.

• La confianza de los compradores comienza a retornar, lentamente.

Por

Noconcretos.seríamaravilloso que toda la información generada por nuestros clientes se pudiera convertir en esos beneficios concretos que estamos buscan do constantemente para am pliar nuestra cartera de clientes o simplemente retenerlos.

*Directora de educación de ABC Latinoamérica

Desde el punto de vista del cliente, ¿qué es lo que le fal ta a tu destino/hotel/centro de convenciones para que tengan más eventos? ¿Esta mos escuchando al cliente?

96 Abril / Mayo SOBRE LA MESA

realmenteuántotiempoyrecursosinvertimos en la inves tigación dentro de nuestras empresas? Sí, leyeron bien… ¡a la investigación! De acuerdo con la Real Aca demia Española este verbo se refiere a la acción de hacer dili gencias para descubrir algo, se guramente ahorita están pen sando que nos referimos a la investigación de mercado , lo cual está muy bien, pero espero que al final de este artículo y cuando regresen a su oficina, no nada más lo tengan en mente, sino que se pongan a trabajar para planear y desarrollar mé todos de investigación con toda esa valiosísima información que pueden acumular a lo largo de un periodo de operación ya sea de su hotel, centro de conven ciones, restaurante, etc. Me queda claro que esto no es un trabajo de una sola persona sino que es necesario involu crar a todo nuestro equipo, es momento de volvernos creati vos y no pretender que con una simple forma de “evaluación de servicio” vamos a investi gar. Tratemos de escuchar a nuestro equipo para desarro llar algún método para obtener información de todos los ser vicios que puede llegar a utili zar o no nuestro cliente, y no solamente servicios, sino ade lantarnos y saber anticipada mente qué les podemos ofrecer.

¿Será tiempo de ponernos a investigar?

La importanciade la Investigación Lilí Anciola*

¿qué porcentaje de nues tras reservaciones tenta tivas no se convierten en definitivas? y los más im portante ¿Cuál es la razón principal? y ¿Qué estamos haciendo para cambiar esto?

En lugar de estar adivinando o de convertirnos en gente pa siva esperando a que toque a nuestra puerta un proveedor vendiéndonos alguna novedad. Empecemos a trabajar y hacer estadísticas y reportes que re almente puedan arrojar infor mación verídica y confiable que nos indique qué camino tomar. Seamos un poco más humildes y veamos que están haciendo no solamente a la vuelta de la esquina sino en otras ciudades inclusive en otros países Para terminar y ver qué tanto conocemos de nuestros servi cios, los invito a preguntarse¿Qué método de investigación estoy utilizando paraobtener la respuesta a lassiguientes preguntas?: ¿Realmente sabemos por qué nos escogen a nosotros y no a alguien más, en otras palabras, cuál es nuestra ventaja competitiva?

Leí en un cartel científico que en los últimos años las empre sas han intensificado consi derablemente la práctica de la planeación estratégica, lo triste es que menos del 10 % de las estrategias formuladas correc tamente en dichos planes se aplican con éxito y que el ma yor reto es la eficiente imple mentación de la estrategia ca paz de traducirse en beneficios

¿Qué tal hacer temática una convención en su totalidad? Les comparto un proyecto que hicimos en Imagina para la con vención anual de las marcas

El logotipo, colores y slogan de la convención se utilizaron en todos los detalles de comunica ción e imagen del evento para generar una experiencia com pleta, tales como:

• Box lunch • Manta de bienvenida

Convenciones Temáticas,

FEST en la playa, donde se les di vidió por equipos para que entre todos confeccionaran el modelo de ropa y eligieran al represen tante de la pasarela, y así cada equipo tuvo la oportunidad de ser Unaestrella.fiestade premiación con al fombra rosa a la entrada, con entre vistas, fotógrafos y circuito cerrado, permitió que todos disfrutaran tan to de la llegada como de los detalles de la fiesta, los cuales hicieron una experiencia única.

• Playeras • Kit de bienvenida

Para este segundo año, y con el reto del anterior, se les planteó continuar con el concepto y así propusimos la convención Rein véntate El objetivo principal es que al final de la convención salgan con una actitud diferente, de vivir más a plenitud y más amigablemente con el mundo que los rodea, que se den cuenta que siempre pueden renovarse tanto física como espiritualmente para lograr lo que se propongan.

*Directora Asociada de Imagina The Special Event Planners SPECIAL EVENTS

Las actividades que propusimos de acuerdo al concepto central fueron: Reactívate y ponte en movimien to. Actividad de integración con clases de salsa. Reconquístate y enamórate de ti mismo. Taller de cambio de imagen. Reafírmate como el mejor vendedor. Cena de premiación. Reavívate en todos los sentidos. Viaje en Globo como premio a los mejores vendedores. Renuévate completamente. Cena de Gala al cierre del evento. Como ven, se puede generar una experiencia completa con un concepto creativo que despierte las emociones y deje una huella inol vidable en todos los participantes. Lo más importante: Crear la emo ción de estar siempre a la expectati va de ser sorprendidos y que cons tantemente exista la pregunta… ¿Y ahora qué nos van a hacer? Mari Carmen Obregón*

• Identificadores de maletas

la creatividad En Su MáxIMA ExPRESIón

Para darle mucho más fuerza al propósito de la convención, además del nombre, se propu sieron palabras de motivación para cada una de las actividades, ligándolas también con los colo res, con el objetivo de darle una unidad al concepto creativo.

¿Cómonacional.podemos

• Señalética en aeropuerto y centrales de autobuses Las actividades dentro de la convención estuvieron ligadas al concepto central, y de esta manera se les organizó una pasa rela que denominamos RUNwAY

98 Abril / Mayo ctualmente se requie re ser mucho más que ser un organi zador ordenado y detallista para marcar la diferencia. Hay que llevar la creatividad a cada detalle de nuestros eventos y proponer conceptos diferentes que sor prendan a la audiencia.

Givenchy­Guerlain­kenzo para sus mejores vendedoras a nivel hacer de su evento de apapacho una expe riencia realmente inolvidable? Empecemos por el nombre. Lo bautizamos Realidades: Deja de soñar tu vida y comienza a vivir tus sueños. El logotipo estuvo inspirado en una mujer moderna que simbo liza a la mujer emprendedora de hoy en día. Ésta mujer lucha cada segundo por alcanzar sus sueños, que están simbolizados por una estrella y ella los alcanza con la mano para poderlos con vertir en realidad. El color que se manejó en el logotipo es el rosa, que simboliza la feminidad de una mujer.

Por

El entorno económico nos encamina a desarrollar proyectos compartidos que diversifiquen el riesgo entre un mayor número de actores, y nos permita tener un equipo multifuncional que aporte dife rentes experiencias, ideas y que cubra todas las necesidades y responsabilidades para tener una postulación exitosa.

Países como Brasil, Francia, Australia y Estados Unidos han entendido el valor de las alianzas para lograr más sedes de eventos internacionales.

EN EQUIPO EN Eventos Internacionales * PAULINA IBARRA, DiRECTORA COMERCiAl T&C LUCÍA GÓMEz, GEREnTE DE COnGREsOs inTERnACiOnAlEs T&C 100 Abril / Mayo CONGRESOS INTERNACIONALES

l trabajo en equipo siempre ha sido y seguirá siendo un elemento clave en la búsqueda de Congresos Internacionales, pero es en estos días que creemos que el valor del trabajo en equipo es especialmente importante.

También es fundamental llevar una agenda con los objetivos de la postulación, responsabi lidades, lineamientos de presentación, cabildeo, de juntas y de costos, pues debe definirse desde un inicio quién invertirá en qué parte para que todos participen tanto de los riesgos, como de los beneficios de participar en esta clase de eventos.

Definitivamente el trabajo en equipo es el paso a seguir para agregar valor a nuestras postulaciones y convertirlas en eventos. TRABAJAR

EL VALOR DE

También se debe de tener un plan de trabajo determinado y un equipo de expertos sólido, para que de esta manera tanto la asociación nacional, el destino, el recinto sede, el OPC y la asociación internacional tengan muy claro su papel en cada uno de los procesos.

No olvide que en las alianzas lo más importante es mantener una relación de “ganar ganar”, para que sea interesante para todos los actores involucrados, y se conviertan en relaciones du raderas y a largo plazo.

Es importante formalizar la conformación de este “equipo ideal” para que todas las partes estén res paldadas con una carta compromiso o un con trato durante el proceso de postulación, ya que suelen ser eventos de largo plazo, pues algunas veces se postulan eventos que se realizarán den tro de 6 años. La intención es que todos se suban al “carro ganador” y estén confirmados como el equipo oficial una vez que se gane la candidatura.

Por: Paulina Ibarra y Lucía Gómez*

En el ramo de las candidaturas, el “equipo ideal” está conformado por 5 actores claves: la asociación Internacional (dueña de la marca y know how del evento) la asociación o contraparte nacional el destino/OCV/OCC el recinto sede la agencia organizadora profesional de congresos (OPC)

Aunado a estos actores, siempre es importante contar con el respaldo del gobierno, como son el Consejo de Promoción Turística de México y la Secretaría de Turismo local; líderes de opinión mexicanos expertos en el tema del evento, em presas o asociaciones afines que extiendan cartas de apoyo al evento, aerolínea oficial que pueda ofrecer tarifas especiales a los participantes, e incluso una compañía de mensajería que pueda apoyarnos con los envíos de material al extranjero.

Reed Exhibitions y Grupo IMEX tuvieron presencia en este evento para promover el AIBTM y Imex-America, ambas ferias a realizarse en 2011 en Baltimore y Las Vegas, respectivamente. ICCA, por su parte, ofreció un workshop de sus valiosas bases de datos para los miem bros del capítulo latinoamericano Relevo de la mesa directiva Por otro lado, se llevó a cabo la presentación de la nueva mesa directiva de COCAL. Quedó a cargo de la presiden cia Bertha García, Directora de Grupo BG, con sede en Venezuela. García, una defensora de las instituciones del Turismo de Negocios, sustituye a la cubana Isabel Puebla. México: estratégico para la profesionalización de América LatinaINTERNACIONAL

D el 7 al 9 de marzo pasados se llevó a cabo en el Sheraton Puerto Rico Convention Center Hotel & Casino de la ciudad de San Juan, el congreso de la Confederación de Organizadores de Congresos de América Latina (COCAL). En esta edición, la con federación cambió su mesa directiva, y por vez primera México figura en ella, a cargo de la Vicepresidencia, que hasta el momento recae en José Luis Saavedra, Director Ejecutivo de AMPROFEC El programa educativo de este congreso estuvo orientado a las preocupaciones por presupuestos más cortos y la medición del retorno de inversión de las reuniones. Sin embargo, Sheriff Karamat, Director de Operaciones de PCMA aportó el valioso dato de que el 53% de la mem bresía de esta asociación tiene intenciones de llevar sus eventos fuera de Estados Unidos, teniendo a Canadá y México como las primeras opciones internacionales.

El director regional para Estados Unidos del CPTM, Ed uardo Chaillo, CMP, CMM, ofreció una ponencia sobre la comunicación en situaciones de crisis. En general, se reconoció que América Latina atraviesa por una situa ción difícil, y se reconoció el excelente papel de México al manejar la crisis económica y sanitaria de 2009.

Abril / Mayo

Reporte COCAL 2010 102 MUNDOALMIRADAUNA

Desde Puerto Rico, en exclusiva las primeras impresiones, retos, objetivos y acciones de la nueva presidenta de COCAL, Bertha García. Audioteca, programa 45

Presentes, líderes del futuro Estudiantes de la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la universidad de Puerto Rico fueron ganadores del certamen Future Leaders Forum, convocado por IMEx y MPI utilizando el foro de COCAL. Estos jóvenes fueron seleccionados por su aprovecha miento académico, interés y compromiso con la industria de Reuniones y Convenciones. Su presencia en los tres días de COCAL se debió a becas otorgadas por la iniciativa privada.

103 MUNDOALMIRADAUNA INTERNACIONAL Abril / Mayo

Como Vicepresidente se eligió a José Luis Saavedra, Di rector Ejecutivo de AMPROFEC. Es la primera ocasión que México cuenta con una representación de este tipo en la federación, y juega un papel estratégico para los objetivos de capacitación que persigue este organismo. “México es un importantísimo miembro, debido al alcance de la representación que tenemos a través de AMPROFEC. Su tradición de la industria turística, específicamente en este seg mento de Turismo de Reuniones, es muy reconocida, y queremos capitalizar esto. También han desarrollado un tema de capacitación y certificación, que en este momento es nuestra tarea más importante, y la hemos delegado al representante mexi cano. Contamos con ustedes para llevar nuestra imagen profe sional al mundo entero”, declaró Bertha García, Presidenta de COCALCOCAL.agremia a entidades latinoamericanas y de la península ibérica por país, a través de asociaciones de profesionales de las convenciones, congresos y exposi ciones. México se encuentra representado ante esta con federación por AMPROFEC. Entre los países asistentes se contaron Honduras, Uruguay, Brasil, Argentina, Vene zuela y Chile, cuya presencia se destacó después del terremoto acontecido en marzo. Flavio Vega Muñoz, Gerente del Buró de Convenciones de Viña del Mar, presentó a dicha ciudad como la sede del congreso de COCAL 2011

PROYECTOS DE COCAL

HACIA 2011 Resaltar lo estratégico de la federación, sus miembros, y a su vez los miembros de Representaciónéstos de sus miembros no sólo en América latina, sino en el ámbito Fomentointernacionalaltrabajo institucional Crecimiento de la región como un destino de Capacitaciónnegociosycertificación

LA

E

Los organizadores de ferias, con gresos o convenciones buscan aho ra más que nunca ser plataformas internacionales, incrementar así la presencia de extranjeros para po der, de esta forma, mantener cauti vos a sus clientes.

Las ferias internacionales dan así el valor agregado para atraer a aque Hoy en día las exposiciones nacionales ya no son suficientes si no cuentan con una ventana a la internacionalización, hoy por hoy los expositores, congresistas e involucrados en el Turismo de Reuniones buscan este plus tal cual lo ofreceAriadna

INTERNACIONALESFERIAS

COMO ESTRATEGIA DIVERSIFICACIÓNDE

Robledo Enviada especial Medellín, Colombia Fotos: Rafael Cárdenas, Inexmoda “PARA lOs ExPOsiTOREs MExiCAnOs UnA DE lAs MEJOREs OPCiOnEs PARA nO EsTAnCAR sU PRODUCCiÓn Es lA DiVERsiFiCACiÓn y COn EllO lA COnQUisTA DE nUEVOs MERCADOs, Es Así QUE DECiDEn sAliR DEl PAís PARA PROBAR sUERTE En FERiAs ExTRAnJERAs PARA AMPliAR sU CARTERA DE CliEnTEs” AMADEO ANTONIO DE LA FUENTE YRIS, SUBDIRECTOR DE EVENTOS EN LATINOAMÉRICA PARA PRO MÉXICO 104 MUNDOALMIRADAUNAINTERNACIONAL Abril / Mayo

l reto para las exposiciones nacionales ya no es solo sobrevivir a las crisis o a las altas y bajas de la economía en sus diferentes sectores industriales, ahora uno de los retos es ser internacionales.

Un ejemplo de ello es Colombiatex de las Américas, aunque se trata de una feria colombiana enfocada a la industrial textil e insumos para la confección, es un buen ejemplo para optar por la “globalización” de una Tantoferia.compradores como exposito res de todo el mundo se dan cita en este lugar con el afán de diversificar los mercados, captar las miradas de los empresarios y provocar la diná mica comercial que esto acarrea.

Antonio de la Fuen te Yris, subdirector de eventos en Latinoamérica para Pro México, es importante la proyección que los empresarios adquieren en ferias internacionales, actualmente cuen tan con un programa con el cual apoyan a un número que aunque pequeño es importante, de empre sas mexicanas para proyectarlas en ferias de ésta terminología. En distintas ferias ya sea en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como Europa e incluso dentro de la misma República Mexicana, viajan con algunas delegaciones mexica nas con el objetivo de apoyarlos y orientarlos en la diversificación de su producto ante los ojos de nuevos mercados.

lAs FERiAs

iinTERnACiOnAlEsDAnAsíElVAlORAGREGADOPARAATRAERAAQUEllOsinTEREsADOsEnsERPARTEDElAMODERniDAD,lAMOViliDADylOMPARABlEDElOsnEGOCiOs

105 MUNDOALMIRADAUNA INTERNACIONAL Abril / Mayo

ferias extranjeras para ampliar su cartera de clientes, el salir del país es con el afán de crecer un poco, esto a través de las exportaciones e incre mentar además sus ventas” asegura.

Aunque la crisis del año pasado afectó la iniciativa de empresas na cionales con respecto a su presencia en ferias globalizadas, pretenden que el 2010 sea el año de la recu peración. La opción no debe ser solamen te salir del país, sino encauzar las exposiciones o ferias nacionales en esta terminología, esto gracias a las estrategias que se implemen ten en los programas de atracción de clientes o expositores, marcas de reconocimiento mundial, com pradores extranjeros y numerosos de por lo menos 5 países distintos, además de inyectar en términos de montaje, señalización y otros servi cios parámetros que ferias interna cionales implementan en sus pisos de exhibición.

Tan solo en Colombiatex tuvieron presencia con una delegación de 10 empresas que manejan productos como hilo, mezclilla, tela ignífuga, estambre, etcétera. Lo fundamen tal de este proyecto es lograr pre sencia y continuidad en las mismas, a la larga los negocios se darán por ende tras una constante participa “Paración. los expositores mexicanos una de las mejores opciones para no es tancar su producción es la diversi ficación y con ello la conquista de nuevos mercados, es así que deciden salir del país para probar suerte en

llos interesados en ser parte de la modernidad, la movilidad y lo im parable de los negocios. Hoy en día México cuenta con pla taformas internacionales para áreas como el transporte, vivienda, cal zado, confección, entre otros. No obstante es interesante observar como funciona en particular una exposición como lo es Colombiatex, se trata de ferias con metas claras y objetivos fijos, unidad y dirección de esfuerzos bien enfocados. Es importante observar el papel tan importante que juegan los organizadores para provocar los negocios en bien de su feria y de su industria. Hoy en día los cen tros de negocios, agendas de tra bajo y programa de actividades preestablecidas son actividades que una feria internacional debe llevar a cabo por el bien de sus expositores Aún así cabe señalar que para los expositores, tener presencia en es tos espacios representa beneficios a mediano o largo plazo, muy pocas ocasiones alguno de ellos obtiene lo esperado en su primera partici Parapación.Amadeo

En algunos países las leyes son diferentes para hombres y mujeres, un comportamiento normal en su país puede ser inmoral en otro, una persona puede ser detenida si no se comporte como manda la ley o la costumbre lo cal. Los hombres no se escapan, en pueblos tradicionalistas no es correcto que los hombres se paseen con el torso desnudo o con shorts en público.

Aunque parezcan “retrogradas” o “ilógi cas” algunas costumbres locales, com prenderá el sentido de alguna de ellas, y estará completamente de acuerdo con otras; al regresar a casa, podrá valorar más lo que tiene, y también verá de manera más crítica algunos de los usos locales.

Al igual que otros aspectos de los via jes, la idea es “aprender y enriquecerse”.

El tema sexual puede ser contro versial en muchos sitios: una mezcla de escote y minifalda, actitudes rela jadas y entrar sola a una cantina pone en “riesgo” a una dama en cualquier parte del mundo; siempre existen hom bres que creen que pueden enamorar a cualquier chica.

Saludar a los empleados del ho tel, auxiliares de vuelo, al “valet” que le trae su vehículo y demás personas de las que usted espera recibir un servicio.

Existen reglas de convivencia y de urbanidad en todo el mundo, deta lles específicos que hay que consi derar, en occidente tenemos bue nas costumbres que son comunes y válidas en casi todo el mundo: Desear los buenos días (tardes o noches) a quienes nos acompañan en un ascensor, al llamar la atención a un dependiente y dar las gracias al chofer al descender de un vehículo.

Evite hablar de política o de religión con desconocidos, algunas perso nas han tenido malas experiencias por algo tan trivial como “repetir” un chiste político, en sitios como China, Cuba, Venezuela y otros.

ULTURALESonsideracionesAL

En gran parte del mundo se sa luda con un apretón de la mano, pero, hay sitios en que no es correcto “tocar” a un desconocido, una leve inclinación de la cabeza es suficiente si usted no está seguro de las costumbres locales.

Saludar a las damas con una in clinación de cabeza, si usted llega primero a la puerta del ascensor o a la entrada del edificio: conceder el paso a las personas mayores.

Saludar a las damas con un beso en la mejilla no es común ni se con sidera correcto en gran parte del mun do, aún entre parejas casadas puede ser de mal gusto. Lo aceptado en casi todo el mundo es saludar con la mano al igual que a un hombre y bajar la ca beza un poco en señal de respeto. Si la dama no hace un gesto de acercarse o tender la mano, evite hacerlo usted; en estos sitios las manifestaciones de afecto se guardan para los familiares y por lo general en privado. Debe obser var el comportamiento de los locales.

En todas las religiones se requieren especiales cuidados en el compor tamiento, una dama que entra a una iglesia en un pueblo tradicional con la cabeza o los hombros descubiertos, puede ser obligada por los locales a retirarse, o el sacerdote o ministro se puede negar a darle la comunión.

Jamás ofrezca la mano izquierda para saludar, en muchos es ofensivo ofrecerla a manera de saludo. En algunos sitios no se espera que un hombre le hable a una mujer a la que no conoce, así sea para pedir una dirección, si está acompañada por un hombre (padre, hermano) lo correcto es dirigirse al hombre.

T odas las personas, de to das partes del mundo, tenemos raíces culturales y de comportamiento profunda mente arraigadas, y en algunos sitios las reglas sociales son dife rentes a las nuestras. No espere que los locales se com porten como usted lo haría en su país; muchas cosas son distintas cu ando se viaja, disfrute, aprenda y per mita que las diferencias le enriquez can. No juzgue un país por una sola persona, un taxista desagradable o una mucama antipática no repre sentan al total de los habitantes.

Entrar “a turistear y tomar foto grafías” en cualquier templo mientras se lleva a cabo un oficio, puede acarrear problemas a un turista desprevenido.

VIAJARCC TIPS PARA EL VIAJERO106 Abril / Mayo

Por: Luis Guillermo Víquez Salazar

Cosas tan banales como cruzar las piernas o los brazos, puede considerarse un insulto; si la gente a su alrededor cruza las piernas hágalo, ase gurándose de no mostrar la suela de su zapato a los demás, mucha gente se puede sentir ofendida si lo hace.

*Costarricense por nacimiento y Mexicano por elección. Consultor de empresas turísti cas, aerolíneas, hoteles y tour operadores. Egresado en Alta Gerencia, Administración de Empresas y Mercadeo. Durante casi 30 años ha trabajado en empresas turísticas Centroamericanas, en México, Chile y Estados Unidos. Consultor externo para UNICEF, National Car Rental, KPMG y la Presidencia de Costa Rica. Tiene un li bro en proceso de publicación. Profesor en la licenciatura Internacional en Hotelería, Turismo y Gastronomía de GLION-UNI VERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

Profusión de Color y luminosidad Carpe Diem

108 IDA

Météorites Voyage presenta una nueva fórmula con tecnología de nylon, colores iné ditos y una polvera de colección.

Para el resto del rostro, polvos de colores y texturas estraté gicamente distintas dictan las reglas de la lumino sidad absoluta y pura.

En todos lados escuchamos pronósticos optimistas sobre la economía. Para algunos, la recuperación de nuestra industria ya está rindiendo frutos. Para otros, será un proceso gradual que nos exige refundar nuestros procedimientos. Se avecinan tiempos mejores, y con ellos la necesidad de prever y aprovechar las bondades de la vida.

Devuelve a tu rostro una textura sana y luminosa, y contrarresta el efecto del invierno sobre una piel apagada. KissKiss strass, de Guerlain es una barra de labios que lo logra, gracias a la incrustación de perlas de cristal puro y la com binación de tres distintos nácares para intensificar y multiplicar los juegos de luz y color, y emular un río de strass.Parisienne

, la nueva fragancia de Yves Saint Laurent, tiene una estructura amaderada, y dentro de su misterio floral, donde la feminidad se encuentra representada de manera absoluta en la rosa, esconde las luminosas e inesperadas notas del arándano, matizadas por el grato aroma de la mora. Al final, se insinúan las notas del vetiver, el almizcle y el sándalo, para darnos a entender que nada está dicho, y cualquier día puede tener una noche de amor al estilo parisino.

Más lejos, más fuerte, más rápido

Perfume Cancun conmemora los 40 años de este destino turístico y la ciudad de Cancún. Esta fra gancia de flores tropicales exóti cas, frutas cítricas y maderas naturales está a la venta en las perfumerías en la zona hotelera, centro y aeropuerto además de las boutiques de los hoteles exclusivos del destino. La botella de esta edición de aniversario porta 40 destellos de swarovski.

Cualquier reto físico exige una preparación dedi cada. Además de obtener un cuerpo más sólido, fuerte y flexible, el ejerci cio proporciona resisten cia a las lesiones. Ya se trate de esquí acuático o en la montaña, las rutinas de Power Plate entrenan fuerza, estabilidad, coor dinación y movimiento. Pide a tu entrenador que te prepare para el reto que tú propones. / Mayo

conDestinoestrella 109 VUELTA Abril

IT&CM China 7 al Shangai,9 TurismoShangaiMartChinaExpodeReuniones

ABRIL 2010 EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Safety México Expo 20 al Ciudad22de México, DF Centro SeguridadBanamex Expofarma Interphex 21 al Ciudad24 de México, DF MédicaWTC y Farmacéutica SAPICA Otoño-Invierno 22 al Moda,PoliforumLeón,25GuanajuatoTextilyCalzado Tianguis AcapulcoTurístico 25 al Acapulco,28 Guerrero Centro TurismoAcapulcoInternacional Modama 26 al Guadalajara,28 Jalisco Expo Moda,GuadalajaraTextilyCalzado Canadá Increíble Expo Idiomas 28 al Guadalajara,29 Jalisco Expo EducaciónGuadalajara

XXIV InternacionalSalón del Club de Gourmets 12 al Madrid,15 España AlimenticiaIFEMA Hospitalidady Esthétique InternationalSpa 18 al Vancouver,19 Canadá Canada Place on the SaludWaterfrontyBelleza

Latin Screens 23 al Cartagena25 de Indias, CentroColombiade TelecomunicacionesTecnologíaCartagenaConvencionesy

AMI Auto Internationalmobil 10 al Leipzig,18 AutomotrizLeipzigerAlemaniaMesseyAutotransporte

GAMMEX 14 al Ciudad15 de México, DF DeportesWTC Entretenimientoy

Encuentro Nacional Esotérico 16 al Monterrey,18 Nuevo Religión,CintermexLeónEsoterismo y Espiritualidad IX Asamblea de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares 15 al Acapulco,17 Guerrero Hotel MédicaEmporioyFarmacéutica Zona Maco México Arte Contemporáneo 14 al Ciudad28 de México, D.F. Centro Banamex Artes, Manualidades y Oficios

FranchiseInternationalExpo 9 al Washington,12 EU Walter E. NegociosConventionWashingtonCenter

CALENDARIO 110

lUnEs MARTEs MiéRCOlEs JUEVEs ViERnEs sÁBADO DOMinGO 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 Congreso Nacional y VI Internacional 6 al Acapulco,19 Guerrero MédicaFairmonty Farmacéutica JoyaExpo 13 al Guadalajara,15 Jalisco Expo ArtículosJoyería,GuadalajaraÓpticaydeLujo

The Outdoor Adventure Show 24 al Vancouver,25 Canadá Vancouver Convention EntretenimientoCentre y Deportes Coverings 27 al Orlando,30 EU Orange ConstrucciónArquitectura,ConventionCountyCenteryDiseño Info Security Europe 27 al Londres,29 Inglaterra Earl’s TecnologíaCourt Telecomunicacionesy Abril / MayoAbril / Mayo

CPMA Annual Convention & Trade Show 12 al Vancouver,14 Canadá Vancouver Convention AlimenticiaCentre y Hospitalidad

CeBIT Australia 2010 24 al Sydney,26 Australia Sydney Exhibition Centre Arquitectura, Construcción y Diseño SIL 2010 25 al Barcelona,28 España Fira IndustrialBarcelona BookExpo America 25 al Nueva27York, EU Jacob K. Javits Center Editorial IMEX 25 al Frankfurt,27 Alemania Messe ReunionesTurismoFrankfurtde Abril / MayoAbril / Mayo

sÁBADO DOMinGO lUnEs MARTEs MiéRCOlEs JUEVEs ViERnEs 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 México & Latin America Showcase & Travel Expo 28 abril al 3 mayo Cancún, Quintana Roo Cancún Center Canadá Increíble Expo Monterrey,1Idiomasal2 Nuevo León EducaciónCintermex y Editorial Congreso MPI Capítulo México 2 al Puebla,4 Puebla Centro de Convencio nes de TurismoPuebladeReuniones

CALENDARIO 112

Hábitat Expo 20 al Ciudad22de México, D.F. Regalos,WTC Decoración y Muebles ConComics 21 al Guadalajara,23 Jalisco Expo EntretenimientoDeportesGuadalajaray Expo Imagen Natura 28 al Guadalajara,30 Jalisco Expo SaludGuadalajarayBelleza Expo Culinaria 29 al Monterrey,31 NL. AlimenticiaCintermex Hospitalidady National Hardware Show 4 al 6 Las Vegas, EU Las Vegas Convention TecnolgíaCenter

Expo MonterreyBelleza 16 al Monterrey,17 NL. SaludCintermexyBelleza El Salón de la Franquicia Bajío 14 al NegociosPoliforumLeón,16Gto.

JC ExpoEmprendedores 6 al Ciudad8 de México, D.F. Centro NegociosBanamex Outlet Viaja y Vuela 7 al Ciudad10 de México, D.F. TurismoWTC AWS Weldmex 11 al Ciudad13 de México, D.F. Centro IndustrialBanamex CoaTech 11 al Ciudad13 de México, D.F. Centro strucciónArquitectura,BanamexConyDiseño

Feria CubadiscoInternacional 15 al 23 La Habana, Cuba Palacio de Convenciones Deportes Entretenimientoy Beautyworld 17 al Tokyo,19 Japón Tokio Big Sight Salud y Belleza Genera 2010 19 al Madrid,21 España MedioIFEMA Ambiente

MAYO 2010 EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES 1 2 15 16 17 18 19 20 21 World of Concrete Latin America 18 al Ciudad20 de México, D.F. Centro ConstrucciónArquitectura,BanamexyDiseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.