Tecnología en recintos, bienestar en hotelería y viajes que inspiran.
Hoteles sin barreras hacia una industria de reuniones más inclusiva
DIRECTORIO Y COLABORADORES
COLABORADORES
DIRECTORIO
Publisher & CEO
Rafa Hernández, COE
Latinamerica Meetings
Sales Director Héctor Flores
Editora en Jefe Jannyn Solís
Directora de Arte Mariana Flores
Diseño e Ilustración Mariana López
Community Manager Cassandra González
Grupo Latinamerica Meetings
Coordinadora Administrativa
Griselle Luna
Coordinadora de Ingresos
Alma Huerta
Coordinador de Logística
y Soporte Carlos Ruíz
World Meetings Forum
Operations Manager Rodrigo Zeleny
Hosted Buyer Manager Claudia Hernández
Directora de Desarrollo de Negocios Lucero López
Directora de Arte Alexa González
Together! a World Meetings
Forum Foundation
Fundadora Delia Henry
Directora María Elena Cruz
Juan Carlos Lozano es un apasionado de los eventos, con una trayectoria de más de 34 años al frente de la Agencia Creatividad, destacándose por su innovación, atención al detalle y dedicación por los clientes. Actualmente es director general de PCPeople, que es el fruto de la unión de las agencias Creatividad y Prim que recientemente se fusionaron en una misma agencia cuyo propósito es crear conexiones que generen emociones a los clientes. Juan Carlos es también escultor en sus tiempos libres y amante del Golf.
Fernando Famanía Gastélum, CEO de if & Company, lidera un holding especializado en marketing experiencial con más de 27 años en la industria. Fundó agencias como ifahto, Cognify, Kung Fu Klan, oVer, Mexican eSports League y Virtual Events. Junto a su hermano, consolidó un grupo con crecimiento constante y liderazgo en eventos híbridos y virtuales. Atienden a las mejores marcas del mercado y planean expansión a EE.UU. También colabora como columnista en medios de marketing especializados.
Ver nuestra más reciente entrega
LOS RECINTOS DE LATINOAMÉRICA QUE HACEN LA DIFERENCIA
Continuamos celebrando la historia de Latinamerica Meetings como una plataforma de contenido relevante y de alto valor para la industria de reuniones, así como 25 años de la creación de Grupo LM. Para seguir recordando estos hitos, incluimos un recuento de 21 momentos significativos de nuestra trayectoria a través de una reseña que Rafael Hernández COE, CEO de Grupo LM realiza en esta edición.
También encontrarán una se lección de los Mejores Recintos para Eventos de la región, que por sus instalaciones, infraestructura y servicio extraordinario merecen este reconocimiento. Felicidades a estos venues por ser punta de lanza en tecnología, innovación y calidad para eventos.
Además, hemos preparado otros contenidos de interés sobre nuevos hoteles, lo más novedoso en viajes de incentivo y un componente de inclusión y diversidad sobre la accesibilidad en habitaciones hoteleras, así como una entrevista con uno de los organizadores del Vallarta Pride. Consulten el calendario de eventos y prepárense para otro trimestre de mucha actividad. Estamos viviendo tiempos de cambios que nos impactan, sin embargo, a pesar de los vaivenes de estos movimientos siempre hemos logrado salir adelante, más fortalecidos, porque nuestra industria es resiliente y exitosa.
Como esta edición está dedicada a los recintos, incluimos contenido relacionado con las tendencias en audio, iluminación y video en centros de convenciones, así como un artículo en el que dos destacados profesionales de los eventos nos comparten cuál sería para ellos el recinto de sus sueños.
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) anuncia que el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) se llevará a cabo en Puebla del 24 al 27 de septiembre de 2025. La ciudad fue elegida por su infraestructura, ubicación y oferta cultural. El evento reunirá a profesionales del sector con un programa estratégico para fortalecer la industria de reuniones.
DESTINOS
DESCUBRE LO MEJOR DE EE.UU. EN PRIMAVERA Y VERANO
Estados Unidos se prepara para recibir a los viajeros esta primavera y el verano de 2025 con una gran variedad de experiencias. Desde aventuras en carretera hasta festivales y destinos naturales, hay algo para todos.
En el Oeste de Carolina del Norte, los visitantes pueden disfrutar del agroturismo, recorrer la histórica Biltmore Estate en Asheville y explorar las Montañas Blue Ridge, hogar de viñedos destacados. Mientras tanto, Los Ángeles sigue recuperándose de desastres naturales y anima a los turistas a apoyar sus negocios locales y atracciones culturales.
San Francisco vibrará con el Carnaval de San Francisco del 25 al 26 de mayo, un evento multicultural con música, danzas y gastronomía. En el norte de Nueva York, Saratoga Springs será sede del Belmont Stakes, la carrera de caballos más antigua de la Triple Corona.
Para quienes buscan experiencias únicas, Nuevo México ofrece el festival de OVNIs en Roswell en julio. Por su parte, los parques nacionales y estatales brindan alternativas menos concurridas para disfrutar de la naturaleza.
Finalmente, los amantes del vino pueden explorar regiones vinícolas más allá de California, como el Columbia Valley y Texas Hill Country, ideales para degustaciones inolvidables.
Foto Freepik
Foto
Pexels
ARTE Y HOSPITALIDAD EN HÔTEL YNDO
En Burdeos, Hôtel YNDO redefine el concepto de lujo al fusionar arte y hospitalidad. Bajo la dirección de Agnès Guiot du Doignon, esta casona del siglo XIX se convierte en una galería viva, donde cada habitación es una obra única. Diseñadores como William Guillon, Papier à Êtres y Design&Matières transforman los espacios con esculturas lumínicas, muebles innovadores y delicadas lámparas de papel. Sin seguir tendencias, YNDO ofrece una experiencia sensorial envolvente, donde la luz, los materiales y el diseño crean un universo de ensueño, convirtiendo cada estancia en un viaje artístico e inolvidable.
LA FORMA PERFECTA DE DECIR “GRACIAS”
Royal Incentive Rewards es una manera de reconocer y celebrar a los mejores empleados, socios leales y clientes valiosos ¿Por qué conformarse con las recompensas habituales cuando se puede ofrecer la aventura de un certificado de crucero de Royal Caribbean? Ya sea una escapada al Caribe o una aventura por Alaska, cada viaje promete una experiencia inolvidable. Con gastronomía de primera clase, emocionantes actividades e infinitas opciones de relajación, cada momento es una recompensa. Sin duda una gran opción para viajes de incentivo y reconocimiento.
SET DE CUBOS DE COMPRESIÓN
PARA VIAJES
Los cubos de compresión Beeyond son ideales para organizar el equipaje. El set de 6 piezas incluye cubos grandes y pequeños, una bolsa de accesorios y una de lavandería. Su sistema de doble cierre reduce el volumen de la ropa hasta un 50% sin necesidad de equipo adicional. Fabricados en nailon ligero y duradero.
https://goo.su/yuxrm
GADGETS
CALENDARIO DE EVENTOS MAYO
WMF Study Mission
Europe Croacia 2025
Ciudad: Croacia.
Fecha: 15 - 19 de mayo.
Sede: Boutique Hotel Alhambra & Villa Augusta. https://goo.su/PqHHaFO
Este set incluye 27 piezas esenciales para reparaciones rápidas, como tijeras plegables con cuchillas de acero inoxidable aprobadas por la TSA, 10 hilos de colores, agujas, alfileres, cinta métrica y botones. Su estuche es compacto y resistente.
https://goo.su/UcCeOc
AIRES DE CARNAVAL
Los carnavales en distintos puntos del mundo traen festejos llenos de música y tradición, y la Ciudad de Panamá no es la excepción. En este sentido Renaissance Panama City se llena de color y sabor durante todo el verano con su vibrante propuesta de actividades, entre ellas el Summer Beats - Edición Carnaval, donde DJ Hansen y una divertida presentación de la Murga y trajes de fantasía, animan la tarde con música en vivo. Con opciones de comida BBQ y una barra de cerveza nacional, este evento es el punto de encuentro perfecto para disfrutar de la esencia del carnaval panameño.
EXPANSIÓN DE LA HOTELERÍA
ESPAÑOLA
Las principales cadenas hoteleras españolas han anunciado una ambiciosa expansión con la apertura de al menos 100 nuevos hoteles en 2025. Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), grupos como Meliá, Barceló, Iberostar y Minor Hotels revelaron sus planes de crecimiento impulsados por inversiones millonarias. Meliá prevé alcanzar las 430 propiedades para 2026, con 70 aperturas en dos años. Barceló abrirá hasta 30 hoteles en 2025, reforzando su presencia en España y mercados como Turquía y Cabo Verde. Minor Hotels planea sumar más de 20 hoteles anuales, mientras Iberostar y Riu avanzan con aperturas selectivas y renovación de propiedades. El sector apuesta fuertemente por el segmento de lujo y la diversificación geográfica, con proyectos en Maldivas, Tailandia y Marruecos. Con una facturación conjunta superior a los 15.500 millones de euros en 2024, las cadenas consolidan su liderazgo global.
BÁSCULA DIGITAL PARA EQUIPAJE
Evita sorpresas en el aeropuerto con esta báscula digital para equipaje. Con una capacidad máxima de 40 kg, permite pesar maletas con precisión. Ofrece dos unidades de medición: kilogramos y libras. Su diseño compacto y ligero la hace fácil de transportar y utilizar.
https://lc.cx/lc95xr
HIERBAS ANCESTRALES Y MEDICINALES: SABIDURÍA NATURAL
La riqueza botánica de Perú y su tradición herbal milenaria se fusionan en experiencias que combinan infusiones, aceites esenciales y rituales de sanación. En JW Garden de JW Marriott Lima, hierbas como el toronjil, conocida por sus propiedades calmantes, y el chincho, que es un revitalizante andino, son protagonistas. Estas y otras hierbas medicinales de Perú y de América son utilizadas tanto en la cocina del hotel para platillos, como en bebidas calientes para equilibrar el cuerpo y la mente.
HOTELES
CALENDARIO DE EVENTOS JUNIO
UFI European Events Week
Ciudad: Tesalónica, Grecia. Fecha: 3 -7 de junio.
Sede: TIF HELEXPO. https://www.ufieurope.org/
IFES World Summit 2025
Ciudad: Guadalajara, México. Fecha: 17 - 20 de junio.
Sede: Expo Guadalajara. https://goo.su/UqhotB
FIEXPO Latin America
Ciudad: Costa Rica Fecha: 9 -12 de junio.
Sede: Centro de Convenciones de Costa Rica. https://fiexpolatinamerica.com/
MPI WEC
St. Louis, Missouri. Fecha: 18 - 20 de junio.
Sede: America's Center Convention Complex. https://www.mpi.org/wec
WMF Los Cabos Luxury Edition 2025
Ciudad: Los Cabos, BCS, México. Fecha: 23 al 26 de junio.
Sede: Paradisus Los Cabos. https://goo.su/O0Je
GADGETS
DISPENSADOR DE PRODUCTOS
DE HIGIENE PERSONAL
Es la solución ideal para llevar productos de higiene personal de manera práctica y segura. Su diseño compacto incluye cuatro botellas rellenables de 40 ml dentro de una carcasa ABS resistente a golpes y fugas. Perfecto para viajes, camping y negocios, permite acceso fácil a gel, champú y loción.
https://a.co/d/cE3MFbW
Vive tu Paraíso
El escenario perfecto para su convención o evento.
Vive la insuperable experiencia de hacer negocios en un escenario natural impactante. Todo lo que necesitas para alcanzar el éxito, lo encuentras en el Paraíso. Amplios y confortables espacios para cualquier tipo de evento, asistencia personalizada de un profesional equipo de coordinadores y el más funcional Centro de Conferencias de la Riviera Nayarit.
Vive una experiencia
DESTINOS
LAS VEGAS 2025: EXPERIENCIAS DE ENTRETENIMIENTO IMPERDIBLES
Las Vegas es el destino ideal para quienes buscan diversión sin límites. Desde espectáculos impresionantes hasta aventuras emocionantes, la ciudad ofrece una variedad de experiencias únicas. Para los amantes de la competencia, Popstroke y Play Playground ofrecen minigolf y juegos de la infancia en formato gigante. Los conciertos y residencias musicales destacan con artistas como Janet Jackson, Black Eyed Peas y Pitbull. Además, la escena cervecera en Brewery Row es perfecta para disfrutar de cervezas artesanales locales.
Las opciones para bailar abundan en clubes como Drai’s Nightclub y XS Nightclub, donde los mejores DJs y artistas en vivo garantizan noches inolvidables. En cuanto a gastronomía, destacan lugares como Brasserie B de Bobby Flay y el mediterráneo Orla. También, los bares temáticos como Superfrico y Delilah ofrecen cócteles en entornos únicos. Para espectáculos sorprendentes, no hay que perderse Absinthe en Caesars Palace, Awakening en Wynn Las Vegas y las innovadoras experiencias inmersivas en The Sphere. Si prefieres la magia, David Blaine, Mat Franco y Shin Lim deslumbran con sus increíbles trucos. Los aventureros pueden lanzarse en SlotZilla o FLY LINQ, o disfrutar de atracciones extremas en The STRAT. Finalmente, la historia cobra vida en The Neon Museum y The Mob Museum. Con tantas opciones ¡Las Vegas siempre tiene algo nuevo por descubrir!
Prepárate para elevar el impacto de tus eventos con la visión global de PCMA y el toque latino que impulsa el cambio.
Regístrate en: www.conveninglatam.org
Más información: info@conveninglatam.org
21 MOMENTOS SIGNIFICATIVOS
EN LA HISTORIA DE LM LATINAMERICA MEETINGS
Por Rafa Hernández, COE, CEO Latinamerica Meetings.
Celebramos 21 años continuos de generación de contenido y conexiones globales en la industria de reuniones y, para recordar nuestra trayectoria a lo largo de un poco más de dos décadas, a continuación, les comparto un recuento de 21 momentos significativos de nuestra historia.
1. JUNIO
2004
Editamos y publicamos la primera revista bajo la marca Másexpos con el artículo central: “Expos, puertas a grandes negocios”. Ahí nace nuestro camino como editores de una publicación bimestral con un primer tiraje de 10,000 ejemplares.
2. DICIEMBRE
2004
Llegamos a nuestra edición número 4 y logramos la invitación para cubrir una Expo de Muebles Internacional en Tailandia. Con ello marcamos una agenda importante para la revista con la vinculación de proyectos y eventos internacionales.
3. AGOSTO
2005
Hicimos una edición especial con la cobertura de Expo Aichi en Nagoya, Japón. Recibimos esta invitación especial por parte de Pro México para hacer la cobertura de esta expo mundial incluyendo el pabellón de México. Una experiencia increíble por lo que significó estar casi 12 días en Nagoya. En este viaje conocimos a Araceli Ramos, directora de Relaciones Públicas de Casa Cuervo junto con el Grupo dinámico de Cuervo que tuvo presentaciones llenas de éxitos durante el evento.
4. ABRIL
2006
Tuvimos en portada a Rodolfo Elizondo, secretario de Turismo Federal. Un gran logro debido a la agenda y a las solicitudes para lograr esta portada y entrevista. Además, celebramos nuestra incorporación como Media Partner de IMEX Frankfurt, así como de otros importantes eventos.
5. JULIO
2006
Logramos reunir a toda la cadena de valor de las exposiciones para hablar de la importancia de todos ellos alrededor de un expositor (o cliente final), una propuesta que nadie había logrado aterrizar en materia editorial. También hicimos la cobertura de la 10ª Reunión Nacional de Turismo de Negocios en Morelos (proyecto en el cual estuvimos invitados como comité organizador), con el slogan “Ven a la décima, Ven a Morelos”.
6. AGOSTO
2006
Primera edición dentro de las publicaciones de la industria dedicada a las mujeres. Con el título “Mujeres del turismo de negocios, factor determinante para el desarrollo” logramos una cobertura sin precedentes con la participación de mujeres que lideraban el camino de la industria de reuniones. Fue una edición muy celebrada y reconocida en la industria.
11. NOVIEMBRE
2008
Llevamos a cabo la cobertura en exclusiva del Congreso Mundial del SIDA en la Ciudad de México. Un evento con cerca de 22,000 asistentes. Nuestra publicación estuvo presente en los momentos más importantes de este gran evento que llegó a la ciudad.
7. ABRIL
2007
Tuvimos la cobertura especial de los primeros 20 años de Expo Guadalajara, una edición importante por la recopilación de todo lo que había detrás de los éxitos en este gran recinto. Para estas fechas nuestra revista ya formaba parte de 18 eventos internacionales como Media Partner y editamos los suplementos para 8 ferias globales que se distribuían en el Pabellón de México.
8. FEBRERO
2008
Se incluyó en la revista una nueva sección llamada “Ibérica” donde compartimos contenidos desde esa región. Otro gran paso para nuestra editorial que fortaleció las conexiones y la vinculación internacional. Aunado a esto, celebramos nuestra 3ª participación en FITUR.
13. ABRIL
12. FEBRERO
2009
Nuevamente marcamos tendencias. Fuimos la primera editorial en publicar una edición Verde con todas las páginas y la portada impresas en papel reciclado, con lo cual demostramos nuestro compromiso con el medio ambiente y con la industria de eventos. Publicamos una entrevista en exclusiva de Tamara Kennedy-Hill, directora ejecutiva del Green Meetings Industry Council.
9. JULIO
2008
¡Otro gran éxito para nuestra editorial! Nos convertimos en la primera revista del segmento en publicar una portada con 19 secretarios de Turismo Estatales, algo que no se había logrado antes. El trabajo editorial y de vinculación nos permitió lograr esta portada y artículo relacionado a la importancia que empezaba a tomar la industria de reuniones para los secretarios de Turismo (ya que antes no figuraba como una prioridad en los estados).
10. SEPTIEMBRE
2008
Logramos la alianza estratégica con American Express y su tarjeta Corporate Meeting Card que nos permitió cristalizar varias acciones incluyendo la entrega de la revista en los salones Centurión de AMEX en los aeropuertos. En la portada apareció el famoso logo Blue Box Value de American Express.
2009
Se constituyó una gran alianza conformada por Másexpos, Turismo & Convenciones, Intermeeting y T&C Management and Consulting con la finalidad de fortalecer la vinculación de contenidos y de negocios en la industria de los eventos. Con esta alianza se lanzó la nueva marca que mostró todo el involucramiento que teníamos con la industria de meetings: “Másexpos Congresos & Convenciones”.
14.
NOVIEMBRE
2009
Marcamos nuevas tendencias en nuestras revistas: portadas con suajes especiales y barnices con texturas, con lo cual demostramos innovación y creatividad en material editorial. A esta iniciativa se le sumaron diferentes formatos y “locuras” que fueron muy bien recibidas por la industria de eventos.
15. ABRIL
2011
Con la publicación de los primeros 20 años de Cintermex lanzamos los suplementos especiales de coberturas, así como el fortalecimiento de la marca “Meet In”, lo que nos brindó la oportunidad de hacer coberturas por diferentes destinos en México y en Latinoamérica.
16. NOVIEMBRE
2011
Fuimos la primera revista de la industria de eventos en publicar una portada con realidad aumentada, esto gracias a la colaboración de Toño Gómez, quien nos apoyó para innovar en el desarrollo de estas tecnologías con la finalidad de hacer más atractivas las ediciones.
17. ABRIL
2014
Lanzamos la primera edición de Unique, The Only Way to Meet®, una publicación enfocada al segmento de Eventos y Experiencias de Lujo. Su presentación combinó un evento con tres panelistas hablando de las tendencias de lujo en el turismo y un área de networking – business relationship en el Hotel Live Aqua Ciudad de México.
21. ENERO
2019
Se publicó la nueva imagen de LM Latinamerica Meetings con portadas de personajes y pasta dura. Esta edición tuvo en portada a cuatro secretarios de Turismo: Michelle Fridman de Yucatán, Teresa Matamoros de Guanajuato, Carlos Mackinlay de la Ciudad de México y Eduardo Yarto de Zacatecas.
18. OCTUBRE
2014
Se publicó la primera edición de LM Latinamerica Meetings Colombia, estrenando marca y destino. Este proyecto se diseñó de la mano del Buró de Bogotá en una sinergia de negocio 50-50. Sus primeras ediciones distribuyeron exitosamente 5,000 ejemplares alrededor de toda Colombia. La recepción de la publicación fue todo un éxito en la comunidad colombiana y de toda Latinoamérica.
19. MAYO
2015
Nació la 1ª edición de LM Centroamérica, una publicación que buscaba tener cobertura en esta importante región de Centroamérica y los países que la conformaban. Se publicaron 4 ediciones hasta el momento que se decidió fusionar todo con MEC&C y con LM Colombia.
20. ENERO
2017
Másexpos Congresos & Convenciones evolucionó para editar su revista con la marca unificada LM Latinamerica Meetings en una edición que incluía México, Colombia y Centroamérica. Esta edición tuvo un alto impacto en la industria de eventos gracias a los colaboradores que incluía y a sus reportajes especiales.
EL PILÓN. JULIO 2021
LM Latinamerica llegó a su edición número 100, una publicación conmemorativa y muy emotiva, a partir de la cual decidimos dejar de imprimir la revista para mantenernos en digital, dando paso a la fuerte tendencia de sustentabilidad y de acceso a la información para las nuevas generaciones.
En 2021 también tuvimos un hito que marcó nuestra trayectoria con el lanzamiento de la app de LM Latinamerica Meetings, un nuevo canal con nuestra audiencia.
A pesar de este movimiento, la revista sigue manteniendo sus números de consulta, incluso con una tendencia de crecimiento. En el marco de esta celebración nos tocó estar en el segundo año de la pandemia, situación que marcó al mundo entero y en especial a la industria de reuniones ya que fue la primera que cerró y la última que se reincorporó a la actividad normal.
Beyond One-to-One Business Appointments with business engagements and networking opportunities to facilitate meaningful connections
Ramón Torrelemus
¿CÓMO LOGRAR LA MEJOR VERSIÓN DE TI?
Por Jannyn Solís / Fotos Cortesía Ramón Torrelemus
Através de historias reales y metodologías accionables, Ramón Torrelemus, desarrolló una fórmula de 7 elementos para lograr la mejor versión de las personas. Ramón es conferencista, ultramaratonista, Ironman y escritor.
¿Qué te diferencia como conferencista frente a otros en el ámbito de liderazgo y motivación?
Lo que me distingue es la combinación de experiencia empresarial de alto nivel con una profunda conexión humana. No solo hablo de liderazgo y motivación desde la teoría, sino que lo he vivido en carne propia durante más de 30 años en el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
Mi enfoque es práctico, basado en experiencias reales y con estrategias comprobadas. No busco simplemente inspirar, sino provocar una transformación genuina en cada persona. A través de historias poderosas,
datos concretos y metodologías accionables, mis conferencias se convierten en un antes y un después para quienes las viven.
¿Cuáles son los principales temas que abordas en tus conferencias y cómo logras que sean reflexivos e inspiradores?
Mis conferencias giran en torno a cuatro pilares fundamentales: liderazgo transformacional, desarrollo humano, motivación y la búsqueda de la mejor versión de uno mismo. Estos temas generan reflexión e impulsan a la acción. Logro que sean inspiradores porque no solo comparto conceptos, sino experiencias vivenciales. Además, incorporo di-
námicas que los desafían a salir de su zona de confort.
Mi objetivo es que, al salir de la conferencia, cada persona tenga claridad sobre lo que debe hacer para cambiar su vida.
En tu experiencia, ¿por qué es crucial que los líderes empresariales inviertan en la capacitación y motivación de sus equipos?
Porque el éxito de una empresa no está en sus productos o servicios, sino en su gente. Los estudios demuestran que las organizaciones con programas de liderazgo sólidos pueden incrementar sus ingresos por empleado en un 114% y el valor de sus acciones en un 71%. Cuando un equipo está motivado y bien capacitado, su compromiso y productividad aumentan exponencialmente.
Los líderes que entienden esto no ven la capacitación como un gasto, sino como una inversión con retorno garantizado.
¿Qué te inspiró a escribir tu libro La Mejor Versión de Ti?
Mi inspiración fue la necesidad de compartir un método claro y probado para que las personas alcancen su máximo potencial. Después de años de trabajar
La Mejor Versión de Ti se convirtió en best seller, gracias a su mensaje poderoso.
con empresas y líderes, me di cuenta de que muchas personas tienen el deseo de mejorar, pero no saben cómo hacerlo. El proceso creativo fue un viaje de introspección y aprendizaje. Me dediqué a investigar, recopilar experiencias propias y de otros líderes exitosos, y convertir todo ese conocimiento en un modelo aplicable a cualquier persona. No quería un libro más de motivación, sino una guía real y efectiva para la transformación personal y profesional.
La fórmula de 7 elementos que planteas en La Mejor Versión de Ti ha sido muy destacada. ¿Podrías compartir en qué consiste?
Después de estudiar cientos de casos, encontré que había 7 elementos en común que impulsaban a las personas a alcanzar su mejor versión. No es magia ni suerte; es una combinación de mentalidad, hábitos y estrategias que cualquiera puede desarrollar. La fórmula incluye aspectos clave como autoconocimiento, propósito, disciplina y
resiliencia. Cuando las personas la aplican, comienzan a experimentar cambios tangibles.
¿Qué estrategias recomendarías para que los empleados de una organización alcancen su mejor versión personal y profesional?
• Claridad de propósito: saber qué los motiva realmente y cómo su trabajo se alinea con sus valores.
• Mentalidad de crecimiento: dejar de lado el miedo al error y ver cada reto como una oportunidad de aprendizaje.
• Autodisciplina: la clave del éxito no es la motivación
momentánea, sino la constancia en el tiempo.
• Cultura de feedback: los empleados necesitan retroalimentación constante para mejorar.
• Equilibrio y bienestar: el equipo que se siente valorado y equilibrado rinde mucho más.
Ser maratonista, ultramaratonista e Ironman debe haber sido un reto personal importante. ¿Qué aprendizajes de estas experiencias aplicas en tu vida y en tus conferencias? Cada una de estas experiencias me ha enseñado algo invaluable sobre la vida y el liderazgo.
• Disciplina: no puedes improvisar un maratón ni un Ironman; necesitas preparación, constancia y sacrificio. Lo mismo ocurre con el éxito en la vida y en los negocios.
• Resiliencia: hay momentos en los que el cuerpo te dice que pares, pero la mente debe ser más fuerte. En el liderazgo, hay días difíciles, pero la perseverancia es lo que te lleva a la meta.
• Trabajo en equipo: aunque son pruebas individuales, siempre hay un equipo detrás apoyándote. Lo mismo ocurre en cualquier empresa: nadie logra el éxito solo. En mis conferencias uso es-
tos aprendizajes para inspirar a las personas a superar sus propios límites y entender que el éxito es una carrera de resistencia, no de velocidad.
¿Por qué decidiste formar el equipo de corredores Halcones y cuál ha sido el impacto personal y social más significativo de este proyecto?
El equipo de corredores Halcones nació de una profunda convicción: todos tenemos la capacidad de superar barreras, sin importar cuáles sean. Quise demostrar que las limitaciones pueden romperse cuando hay determinación y apoyo. Este
Ramón Torrelemus es uno de los apasionados conferencistas de Smart Speakers.
proyecto ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. Hemos logrado recaudar más de un millón de pesos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual, financiando perros guía, prótesis oculares y cirugías de córnea.
Pero más allá del impacto económico, lo más valioso ha sido cambiar mentalidades.
Para contrataciones de Ramón Torrelemus:
info@smartspeakersweb.com +52 55 5047 4000
www.smartspeakersweb.com
EMBASSY SUITES
BY HILTON BOGOTÁ ROSALES
30 años de historia y orgullo compartiendo con nuestros clientes y huéspedes.
Por Susana Salcedo, gerente de Mercadeo y Ventas, Embassy Suites Bogotá / Fotos Fernando Laverde Gómez y David Uribe.
Ubicados en la Zona G de Bogotá, el corazón gastronómico de la ciudad, en Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales celebramos con orgullo tres décadas de servicio excepcional. Este próximo 1 de diciembre marcará 30 años de una trayectoria construida so-
bre cuatro pilares que nos han convertido en un referente de hospitalidad en la ciudad.
Nuestro primer pilar es nuestra característica más distintiva: las amplias suites de 42 m², diseñadas en dos ambientes que combinan comodidad y funcionalidad. Ofrecemos un espacio
ideal tanto para ejecutivos que buscan un lugar relajado para trabajar como para familias que desean descansar en un entorno acogedor.
El segundo pilar es nuestro aclamado desayuno buffet, donde cada mañana brindamos una deliciosa variedad de opciones para todos los gustos y necesidades alimentarias. Desde frutas frescas hasta huevos preparados al gusto, nos esmeramos en ofrecer una experiencia culinaria perfecta para empezar el día con energía.
Nuestro tercer pilar es el emblemático Atrium, un espacio donde se respira vida gracias a sus amplios pasi-
llos, la abundante luz natural y la vegetación interior. Esta arquitectura abierta no solo conecta nuestros ambientes, sino que también conecta a nuestros huéspedes con una sensación de frescura y bienestar única en la ciudad.
126 m2 de espacio para eventos.
Gimnasio con equipos Precor, sauna, baño turco y sala de masaje.
El Conrad Achievement Award es entregado al 1% de los hoteles de Embassy Suites by Hilton a nivel mundial.
Finalmente, nuestro cuarto pilar —y uno de los favoritos de quienes nos visitan— es la Recepción del Gerente, también conocida como Happy Hour. Cada tarde, de 5:30 a 7:30 p.m., invitamos a nuestros huéspedes a disfrutar gratuitamente de una selección de bebidas y snacks en un ambiente ideal para socializar o desconectarse tras un día agitado.
A lo largo de estos 30 años, en Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales hemos sido reconocidos con múltiples galardones, entre ellos el prestigioso “Conrad Achievement Award” y el “Brighter Together – A Make a Difference Award”, reflejo de nuestro compromiso con la satisfacción y las experiencias memorables de nuestros huéspedes.
Más allá de los logros, hemos sido pioneros en iniciativas de responsabilidad social, integrando a personas con discapacidad cognitiva a nuestro equipo a través del programa RECA, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad.
Hoy en Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales no solo celebramos nuestra historia, sino que seguimos escribiendo nuevos capítulos de excelencia en hospitalidad bajo el liderazgo del Sr. José Hernando Bayona, gerente general del hotel.
La transformación de
Los Cabos Hyatt Ziva
EL HOTEL SE HA RENOVADO
REAFIRMANDO SU POSICIÓN COMO
UNO DE LOS RESORTS
TODO INCLUIDO MÁS IMPRESIONANTES DEL PACÍFICO MEXICANO.
Por Jannyn Solís / Fotos cortesía Hyatt Ziva Los Cabos
La icónica propiedad, que se encuentra a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Los Cabos y se ubica en San José del Cabo, en la punta de la península de Baja California, entre dunas desérticas y formaciones rocosas oceánicas del mar de Cortés, ha elevado su oferta con espacios rediseñados, una propuesta culinaria renovada y nuevas experiencias que sorprenden tanto a familias como a parejas y por su puesto a grupos de negocios y trabajo.
Desde la llegada, los huéspedes notan el cambio. El lobby principal se transformó para
A solo 10 minutos del centro de San José del Cabo y a 30 minutos de Cabos San Lucas. + de 8,631 m² de espacios exteriores e interiores para eventos.
Grand teatro de 1,080 m²
ofrecer una bienvenida más cálida, sofisticada y visualmente impactante. La nueva ambientación, con tonos neutros y detalles modernos, refleja el espíritu relajado del destino sin perder la elegancia característica de la marca Hyatt Ziva.
Uno de los cambios más notables está en las amplias suites de 70 m2. Del total de habitaciones del hotel, una buena parte fueron completamente remodeladas con un enfoque contemporáneo y funcional. Con nuevas paletas de colores, mobiliario moderno y detalles artesanales que rinden homenaje a la cultura local, estos espacios no solo son cómodos, sino también estéticamente envolven-
tes. Algunas suites cuentan con acceso directo a piscinas tipo “swim-up”, brindando una experiencia aún más exclusiva.
La gastronomía también ha dado un salto cualitativo con cambios importantes en los restaurantes del hotel incluyendo la reciente apertura de un restaurante asiático llamado Mahika (que significa “tierra”) cuya propuesta culinaria está a cargo de un reconocido
chef hindú. También se abrió el nuevo lobby bar 23° Norte, que se llama así por su ubicación e igualmente fue renovado el Snack Bar y los restaurantes de especialidad Farina y Óleo, de cocina italiana y regional y de mariscos, respectivamente.
Una primicia es la apertura de 2 pent house con terraza y uno de ellos con piscina, en los que se pueden realizar cócteles y reuniones en los que el atrac-
ASPECTOS DESTACADOS
Compromiso con la sostenibilidad
Hyatt Ziva Los Cabos cuenta con un programa de sostenibilidad muy robusto, enfocado en el cuidado del medio ambiente y el impacto social positivo. El hotel promueve actividades con grupos como que las personas armen sus propias bicicletas para después donarlas a comunidades o que colaboren pintando escuelas locales. Además, se impulsa la reducción de plásticos de un solo uso y, a través del programa “Reciclando Cabo”, se separan residuos como PET, cartón, vidrio y aluminio, involucrando a todos los asociados del hotel. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Hyatt Ziva Los Cabos con un turismo más responsable y consciente.
Generando bienestar
En Hyatt Ziva Los Cabos los meeting planners encontrarán desde sesiones de sound healing al llegar, masajes de cinco minutos antes de las reuniones, hasta recorridos energéticos con copal en el lobby. También se organizan clases de yoga, momentos de relajación y talleres enfocados en liderazgo o trabajo en equipo. El spa del hotel participa activamente en estas actividades, creando un ambiente renovado y armónico que favorece el bienestar y la conexión entre los asistentes desde el primer momento.
EVENTOS
Bodas de ensueño
Hyatt Ziva
Los Cabos es un spot muy especial para la realización de bodas. El equipo de expertos en bodas se encarga de manejar y cuidar minuciosamente cada detalle, gracias a su gran experiencia y creatividad, permitiendo a las parejas permanecer libres de estrés hasta el gran día. El hotel cuenta con una variedad de paquetes de bodas que permiten personalizar todos los detalles del evento.
Beneficios para meeting planners
Los profesionales de los eventos gozan de beneficios como salones y habitaciones en cortesía, así como upgrades sujetos a disponibilidad, dependiendo del tamaño y duración del grupo. Lo que realmente destaca es el equipo especializado de Hyatt Ziva Los Cabos para la atención de los meeting planners: cuentan con un robusto staff dedicado exclusivamente a grupos, separado del área de bodas. Cada evento tiene un coordinador asignado desde el contrato hasta el cierre, junto con concierge operativo, garantizando atención personalizada y acompañamiento constante durante toda la estancia.
tivo principal son las vistas espectaculares del mar. En total, el resort ofrece ocho restaurantes de especialidades, alineados con las nuevas tendencias culinarias, incluyendo opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, y ocho bares y lounges.
Para quienes buscan relajación total, el Zen Spa ha sido rediseñado con una nueva recepción y salas de tratamiento que invitan a la desconexión total. Este santuario de bienestar que cuenta con 18 salas para sanar el cuerpo y alma ofrece una carta de tratamientos inspirados en técnicas tradicionales y modernas, con ingredientes naturales de la región como aromaterapia, terapia profunda, piedras calientes, así como tratamientos enfocados en el área facial y corporal, entre otros.
Las instalaciones recreativas también fueron actualizadas. La zona de piscinas cuenta con un diseño más eficiente y espacios diferenciados para adultos y familias. El kids club ahora integra tecnología, creatividad y juego en un entorno seguro y estimulante para los pequeños y, para los adolescentes, un nuevo espacio social ofrece actividades dinámicas con un enfoque más maduro.
En el segmento de eventos, Hyatt Ziva Los Cabos se posiciona como uno de los favoritos en la región. Un espacio distintivo del hotel es el Grand Teatro, que es el único teatro dentro de un hotel en la zona y cuya capacidad es de 1,000 invitados en montaje tipo auditorio. Con un escenario estático y equipo audiovisual moderno, en este lugar se presenta un espectáculo diferente cada noche y se pueden realizar toda clase de eventos empresariales. La remodelación también se realizó en la infraestructura para grupos del hotel. El foyer se amplió a prácticamente el doble de m2 con la ventaja de que ahora en esta área se pueden montar stands para exposiciones. Entre los cambios de los salones, se cambió la alfombra del salón principal
Eventos desde 10 hasta 1,200 personas.
591 suites de lujo, de las cuales 232 fueron remodeladas.
Vista al mar en más del 80% de las habitaciones.
257 habitaciones con camas dobles. Premium check in en el lobby para recibir a huéspedes VIP.
Península de 900 m2 y capacidad de hasta 750 invitados en banquete, divisible en cinco salones más pequeños, y está en proceso el cambio de alfombra del Grand Teatro.
La propiedad cuenta con 13 salas de reuniones disponibles para grupos, espacios ideales para reuniones íntimas, talle-
res o capacitaciones, además de hermosas locaciones a la orilla del mar.
Lo más destacable de esta renovación es que no se trata solo de un cambio estético, sino de una evolución estratégica pensada para elevar la experiencia del huésped y de los grupos. Bajo la visión de Playa Hotels & Resorts, la inversión ha sido clara: mejorar cada detalle para consolidar a Hyatt Ziva Los Cabos como uno de los resorts todo incluido más completos y sofisticados de Baja California Sur con reconocimientos como Forbes Travel Guide y Punto Limpio, así como AAA 4 Diamond y Expedia Groups - Mobile’s Favorite Property.
Ideal para quienes buscan el confort y la diversión, para parejas que desean un escape romántico frente al mar o para empresas que planean eventos entrañables, este resort renovado lo tiene todo. Con su privilegiada ubicación, servicio desde el corazón y ahora, una imagen renovada, Hyatt Ziva Los Cabos es una joya del turismo de lujo en México.
resortsbyhyatt.com @hyattzivacabos hyattzivacabos
FIESTA AMERICANA
HACIENDA IXTAPAN DE LA SAL
Con estilo arquitectónico colonial, este hotel combina hospitalidad moderna con el encanto de un Pueblo Mágico
Por Jannyn Solís / Fotos cortesía Fiesta Americana Ixtapan de la Sal
Ala entrada de Ixtapan de la Sal, donde las montañas abrazan al cielo y el tiempo parece caminar más despacio, se encuentra una joya colonial que redefine el concepto de hospitalidad: Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal. Con una arquitectura de hacienda única en la región, este hotel combina tradición, descanso y una conexión profunda con la naturaleza.
Desde el momento en que cruzas sus puertas, el bullicio urbano queda atrás. Sus espacios, envueltos en el verdor de las plantas y árboles endémicos de su jardín, ofrecen una atmósfera de paz incomparable. Ya sea en pareja, en familia o para una escapada en solitario, este rincón invita a la calma y a reencontrarse con lo esencial.
El hotel también es una sede incomparable para eventos. La propiedad tiene 9 salones, 6 de los cuales están bañados por luz natural y uno cuenta con una terraza al aire libre ideal para cócteles. La versatilidad y amplitud de estos espacios los hacen perfectos para reuniones corporativas o celebraciones sociales. Además, el teatro al aire libre con capacidad para 250
personas es un escenario especial para eventos culturales o fiestas al estilo tradicional mexicano, gracias a sus pintorescos locales que evocan una kermesse.
Las habitaciones, decoradas con sobria elegancia, integran amenidades pensadas para el confort: escritorio movible, cafetera de cápsulas, caja fuerte discreta y detalles funcionales como kit de planchado y espejo de cuerpo completo. Cada habitación ha sido diseñada para sentirte como en casa, pero con el encanto de una hacienda colonial.
En el terreno gastronómico, el hotel sorprende con dos propuestas vibrantes. Moxaico fusio-
na tradición y creatividad en platillos como chilaquiles reinventados o paninis con personalidad. Mientras que el Stelaris Cocktail Lounge ofrece coctelería de autor con alma estelar, evocando la esencia de las grandes noches mexicanas.
El spa, en proceso de renovación, se anticipa como una experiencia imperdible para quienes buscan bienestar profundo. Mientras tanto, Ixtapan de la Sal complementa la experiencia con sus célebres aguas termales, las imponentes Grutas de la Estrella y emocionantes tours de aventura para los más intrépidos.
Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal no es solo un lugar para hospedarse: es un portal hacia la esencia misma del descanso, rodeado de historia, naturaleza y el sabor auténtico de México.
Latinoamérica es sede de grandes encuentros gracias a recintos que combinan infraestructura de primer nivel, tecnología de punta y ubicaciones estratégicas. A continuación presentamos seis espacios que están redefiniendo la manera de hacer eventos.
CENTRO DE CONVENCIONES DE COSTA RICA :
ESPACIOS PARA CONECTAR, APRENDER Y TRANSFORMAR
Inspirado en la hoja del árbol de Guanacaste, símbolo nacional de Costa Rica, el Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR) es mucho más que un venue para eventos: es una declaración arquitectónica que combina funcionalidad e innovación con un profundo respeto por la naturaleza. Ubicado estratégicamente en Barreal de Heredia, a solo 8 km del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, este espacio se erige como un pulmón verde dentro de la Gran Área
3 salones principales para hasta 5,500 asistentes.
6 salones de reuniones adicionales de 20 a 70 personas.
Metropolitana, rodeado de hoteles, restaurantes y servicios, con fácil acceso a las principales rutas del país. Desde su inauguración en 2018, el CCCR ha sido un catalizador para el turismo de congresos y eventos sostenibles. Con 15,600 m² de contrucción total, cuenta con un salón principal de 4,570 m² libres de columnas, tres salones que pueden albergar hasta 5,500 asistentes, seis salas adicionales, jardines de más de 7,000 m² y una terraza techada de 1,000 m², ideal para
experiencias al aire libre. A esto se suman un foyer multifuncional, cafetería, parqueo para más de 900 vehículos y un centro de carga con ocho andenes operativos.
La experiencia en el CCCR es multisensorial: pantallas LED, sistemas de traducción simultánea, mobiliario versátil y una conectividad robusta hacen que cada even-
Arquitectura bioclimática.
Terraza exterior techada de 1,000 m².
7,000 m² de jardines y áreas verdes.
Diseño arquitectónico inspirado en la hoja del árbol de Guanacaste.
Reducción de uso de aire acondicionado con sistema de ventilación cruzada.
Diseñado desde cero con estándares internacionales de la industria de reuniones.
Miembro de la Red Costarricense para la Disminución de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos.
to se sienta hecho a medida. Pero lo que realmente lo distingue es su filosofía. Neutraliza las emisiones de carbono de cada evento, cultiva su propia huerta, elimina plásticos de un solo uso y redistribuye excedentes alimentarios. Su compromiso se refleja en certificaciones como LEED Gold, Carbono Neutralidad 2.0 y el Premio Bandera Azul Ecológica.
“Cada evento que se realiza aquí no solo deja huella en los asistentes, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente”, afirma con orgullo Maximiliano Bermúdez, gerente Comercial del CCCR. En promedio, alberga más de 250 eventos al año, desde congresos internacionales hasta celebraciones corporativas, con un equipo de más de 120 profesionales comprometidos con un servicio tan eficiente como humano. En el CCCR, cada encuentro es una oportunidad para conectar, aprender y transformar.
www.costaricacc.com
@centrodeconvencionescr
@CentroDeConvencionesCR Centro de Convenciones de Costa Rica
CENTRO BANAMEX:
EL GIGANTE MULTIFUNCIONAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Con la capacidad de recibir hasta 50,000 personas en un solo día y una cocina capaz de servir a 14,000 comensales simultáneamente, Centro Banamex no es solo un recinto, es una experiencia monumental. Ubicado en la Ciudad de México, en una zona estratégica rodeada de cultura, gastronomía y hospitalidad de clase mundial, este centro se alza como un gigante multifuncional que ha revolucionado el concepto de los espacios para grandes eventos.
4 salas de exposiciones (+34,000 m2 libres de columnas)
25 salones para convenciones (6,690 m2).
Desde su apertura en 2001, se ha consolidado como un ícono de innovación y versatilidad, albergando más de 700 eventos anuales que convocan a 2 millones de visitantes. Sus 34,000 m² de salas sin columnas y 6,690 m² adicionales en 25 salones alfombrados permiten una adaptabilidad total, mientras que sus servicios integrales —que van desde ocho salas ejecutivas hasta restaurantes tipo buffet, fast-food y coffee stations— aseguran una atención impecable en cada detalle.
Más allá de su infraestructura, lo que hace único a Centro Banamex es su impacto emocional y operativo: ha recibido a más de 42.5 millones de personas, servido 11 millones de platillos y estacionado casi 10 millones de vehículos, cifras que hablan del dinamismo que late en cada rincón del recinto.
Respaldado por la empresa OCESA, líder en entretenimiento, este centro ofrece soluciones a medida para todo tipo de eventos, reforzado por tecnología 5G, certificaciones como EarthCheck Platino y una firme política de sostenibilidad. La experiencia es tan envolvente que, en palabras de su director: “Más que un recinto, somos un aliado estratégico para meeting planners y organizadores que buscan excelencia, confianza y eventos exitosos”.
Centro Banamex no solo alberga eventos; los transforma en experiencias originales que aportan dinamismo a una urbe vibrante. En este recinto cada encuentro es una historia contada en grande.
Centro de negocios con 8 salas ejecutivas.
3,000 lugares de estacionamiento techado y 10,000 en todo el complejo.
Ideal para eventos
B2B de más de 35 industrias.
Ubicación cercana a plazas comerciales y zona hotelera.
+42.5 millones de personas (casi 2 veces los habitantes de la Ciudad de México).
11 millones de cubiertos servidos (+169 estadios GNP Seguros llenos).
+9.8 millones de autos estacionados (la Muralla China de ida y vuelta).
www.centrobanamex.mx
@centrobanamex
@Centro Citibanamex
@Centro Banamex
Centro Banamex
DONDE LA INNOVACIÓN COBRA VIDA:
ÁGORA BOGOTÁ
Innovador, sostenible y absolutamente versátil. Así se define Ágora Bogotá, un centro de convenciones que no solo impresiona por su arquitectura moderna y funcional, sino por su capacidad de convertir cada evento en una experiencia transformadora. Ubicado en la capital colombiana, este recinto se erige como símbolo de progreso y creatividad en una ciudad que conecta con los principales mercados del continente y que alberga el aeropuerto de mayor tráfico en Iberoamérica.
5 pisos con + de 18 espacios
4 terrazas
4 lobbies
Con 65,110 m2 de espacio construido y 12,330 m2 de espacios experiores,Ágora Bogotá despliega cinco pisos y más de 18 salas multifuncionales que se adaptan con facilidad a congresos, simposios, ferias, exposiciones, lanzamientos de productos y eventos culturales de escala internacional. Desde encuentros como One Young World o el Congreso Mundial de Neurocirugía hasta festivales como ArtBO o el Bogotá Fashion Week, cada evento vivido aquí ha dejado huella.
Lo que convierte a este recinto en un destino incomparable no es solo su infraestructura vanguardista, sino también su espíritu de hospitalidad. Como afirma su director, Andrés González: “En Ágora Bogotá transformamos cada evento en una experiencia única, combinando infraestructura de primer nivel con un servicio personalizado que supera las expectativas de los meeting planners y responsables de eventos”.
Centro de Convenciones Líder en Sudamérica en los World Travel Awards.
Centro de Convenciones con Zona Franca Permanente.
El recinto ofrece rutas gastronómicas y degustaciones de productos locales.
1,000 espacios de estacionamiento y 300 bicicleteros.
El recinto forma parte del primer Distrito de Ferias, Eventos y Convenciones de Colombia, junto a Corferias y Hilton Bogotá Corferias, consolidando una zona que respira innovación y estrategia. La tecnología in house, la señalización digital, los servicios de streaming, las terrazas panorámicas y sus zonas de relax con wellness integrado, suman a una experiencia inmersiva que mezcla conocimiento, networking y bienestar.
Más allá de sus premios internacionales y cerca de 700 eventos realizados, Ágora Bogotá brilla por lo que ofrece a quienes cruzan sus puertas: espacios que cuentan historias, momentos que inspiran alianzas y vivencias que conectan con el futuro.
Mobiliario ergonómico y conectividad de alta velocidad. www.agorabogota.com @agorabogota @agorabogota Ágora Bogotá
ENTRE EL ARTE Y EL MAR:
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS
Con el mar Caribe como telón de fondo y el encanto colonial del centro histórico como escenario, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) se ha consolidado como un lugar donde cada evento se transforma en una experiencia sensorial. Ubicado en una de las ciudades más emblemáticas de Colombia, este recinto no solo
alberga congresos y ferias, sino que se convierte en un puente entre el patrimonio, la innovación y la sostenibilidad.
1 auditorio.
22 salas de reuniones.
1 área para exposiciones.
El CCCI no es solo un recinto frente al mar; es el primero en Sudamérica en captar energía solar para su funcionamiento y el primero de la región con certificación AIPC Gold, que reconoce su excelencia operativa a nivel in-
ternacional. Desde cumbres presidenciales hasta festivales de música, ha sido sede de eventos que marcan la agenda nacional e internacional, sin perder su esencia caribeña ni su conexión con la comunidad local.
“El Centro de Convenciones Cartagena de Indias, operado por Grupo Heroica, se distingue por sus procesos certificados por AIPC, que garantizan la realización de eventos de la más alta calidad. Su ubicación privilegiada, entre el Centro Histórico, patrimonio de la humanidad, y el Mar Caribe, ofrece una experiencia diferenciada, que conecta a los asistentes con la riqueza cultural e histórica de la ciudad”, señala Diana Rodríguez, gerente general del CCCI.
2 terrazas.
Ubicado donde antes estaba el mercado público de la ciudad.
Artistas como Alejandro Obregón y Enrique Grau pintaron murales para el recinto.
Primero en Sudamérica en instalar paneles solares.
En alianza con Magix Group, Grupo Heroica ofrece servicios audiovisuales de última generación.
Con más de 10,000 m2 distribuidos entre un auditorio, 22 salas, terrazas y jardines, el CCCI ofrece mucho más que infraestructura. Su restaurante Marea, inspirado en los sabores del Caribe colombiano, y su cafetería móvil Baluarte Café, aportan una propuesta culinaria que realza cualquier encuentro. Además, su muestra artística permanente
Cuenta con certificación en gastronomía saludable y sostenible, priorizando el uso de ingredientes locales.
invita a un recorrido por el talento plástico nacional, mientras que las terrazas del Claustro regalan atardeceres inolvidables sobre las murallas históricas. En este recinto, cada visita es una inmersión en la cultura, el arte y la sostenibilidad, donde lo extraordinario sucede todos los días.
https://cccartagena.com/ @cccartagenaco Centro de Convenciones Cartagena de Indias
SHERATON BUGANVILIAS RESORT & CONVENTION CENTER:
ÚNICO HOTEL CON CENTRO DE CONVENCIONES EN PUERTO VALLARTA
Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center es el único hotel en Puerto Vallarta que cuenta con un centro de convenciones en el que los organizadores de eventos encuentran una propuesta completa: 16 salones simultáneos (4 con luz natural), una sala de exposiciones para hasta 30 stands, 1,524 m2 en espacios interiores y 2,267 m2 en espacios exteriores, incluyendo terrazas, jardines y playa.
8 salones ejecutivos
1 sala de exposiciones
La amplitud del Salón Buganvilias, con capacidad para 1,200 personas en montaje tipo cóctel, y la flexibilidad de sus espacios, permiten desde reuniones ejecutivas para 15 personas hasta ferias comerciales de gran formato. Además, su ubicación — a 15 minutos del aeropuerto y a cinco del pintoresco centro de Puerto Vallarta— facilita la logística para los meeting planners.
La tecnología es otro aliado clave en el éxito de cualquier evento. Con la alianza de la empresa global ENCORE en servicios audiovisuales, así como equipo de banquetes completamente renovado, Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center garantiza producciones impecables. A esto se suman prácticas de sostenibilidad avaladas por los distintivos Green Key, Blue Flag y Distintivo H.
1 salón plenario divisible en 8 salones simultáneos.
70% de las habitaciones cuentan con 2 camas dobles.
Nuevo restaurante a pie de playa con vista de 190° a la bahía.
Salón para exhibición de autos, grúas industriales y tractocamiones.
La experiencia de los asistentes no se limita a los salones: más de 10 centros de consumo, incluyendo un restaurante galardonado como el mejor de Latinoamérica en un hotel por World Culinary Awards, un spa de primer nivel y convenios con 3 campos de golf, enriquecen cada estancia.
Salón con formato de planta industrial.
“Más que un espacio, somos un equipo que se pone la camiseta de nuestros clientes para hacer de sus eventos un verdadero éxito”, afirma Gabriela Ramírez, gerente de Ventas de Grupos y Convenciones del hotel.
Con 473 habitaciones todas frente al mar, Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center consolida su liderazgo en Puerto Vallarta como una sede vibrante para encuentros que trascienden.
www.marriott.com @sheratonpromocionespv
Buganvilias Resort & Convention Center
EXPO SANTA FE MÉXICO: APERTURA AL MUNDO Y DINAMISMO
PARA LOS NEGOCIOS
Inspirado en la silueta de un puerto marítimo, con techos que imitan olas y una rosa de los vientos como punto de encuentro, Expo Santa Fe México es un recinto donde las ideas zarparan hacia destinos extraordinarios. Situado en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México: Santa Fe, centro corporativo y de negocios, Expo Santa Fe está rodeado de hoteles, restaurantes y tiene fácil acceso
50 mil m2 de espacio.
+ de 6,000 m² de salones.
desde distintos puntos de la metrópoli. Para llegar se puede tomar el autobús ecológico que sale de distintos puntos de la ciudad, taxis que se toman desde diferentes terminales de metro y metrobús, así como un tren suburbano.
Con más de 50 mil m2 de espacio, este recinto es sinónimo de versatilidad. Su impresionante infraestructura incluye 32,400 m² de salas de exposición, más de 6,000 m²
de salones para convenciones y un salón jardín techado de 1,440 m² para eventos sociales. Puede albergar simultáneamente más de 30 mil personas y hasta 500 stands por sala, lo que lo convierte en una opción ideal para congresos, conciertos, lanzamientos de marca o banquetes espectaculares. Además, su estacionamiento cubierto con 2,600 cajones y tarifas preferenciales brinda comodidad total a los asistentes.
La experiencia en Expo Santa Fe va más allá del espacio. Cuenta con una casa productora propia que ofrece desde pantallas hasta mobiliario, garantizando soluciones integrales sin depender de terceros. Sus áreas de comida, adaptables a cada tipo de evento, destacan por la calidad y variedad culinaria. Y su enfoque en sostenibilidad, respaldado por certificaciones como EarthCheck y el Distintivo S, refuerza su compromiso con el medio ambiente. No es casualidad que este recinto albergue un promedio de 250 eventos al año. Como destaca Patricia Rodríguez Dorantes, directora Comercial: “Expo Santa
3 salas de exposición hasta para más de 500 stands.
Salones de convenciones desde 10 hasta 1,600 personas.
Línea base propia para consumo de agua, energía y combustible, y gestión de residuos.
Diseño inspirado en un puerto marítimo, con techo en forma de olas, mástil y proa de un barco.
A 5 minutos caminando del Centro Comercial más grande de Latinoamérica.
Fe es la opción más destacada para la realización de eventos, ya que ofrecemos un servicio integral que cubre todas las necesidades de nuestros clientes… garantizando la mejor experiencia tanto para nuestros clientes, como para los visitantes.”
En este recinto cada evento se convierte en una travesía inolvidable.
Cuenta con un salón jardín techado para la realización de eventos sociales www.exposantafe.com.mx @exposantafemx @ExpoSantaFeMx
EL RECINTO
DE MIS SUEÑOS
Una mirada desde la experiencia del organizador de eventos.
¿Qué características debería tener un recinto para ser ideal? Dos destacados actores de la industria de reuniones comparten su visión sobre qué características debe tener un venue para ser considerado como un espacio perfecto. Más allá de las instalaciones e infraestructura que, si bien son esenciales, ¿qué otros aspectos son importantes en un recinto? Nos referimos a la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad, así como el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
Las ideas que se comparten a continuación nos ayudan a tener un panorama completo de lo que los organizadores de eventos tienen que considerar al momento de evaluar un recinto.
JUAN CARLOS LOZANO, DIRECTOR GENERAL DE PCPEOPLE.
El recinto ideal: mucho más que un espacio, un aliado estratégico.
En PCPeople hemos aprendido que un buen evento no depende solo del contenido o la logística, sino —en gran medida— del recinto en el que se lleva a cabo. Después de años organizando congresos y convenciones por todo México, tengo claro que el recinto ideal debe ser mucho más que un lugar bonito o amplio: debe ser un socio estratégico.
Primero, la infraestructura debe inspirar y funcionar. Espacios versátiles, bien iluminados, con áreas que se adapten a distintas dinámicas y que permitan personalización real. No buscamos una “caja” para eventos, sino un espacio con alma, que se transforme según la personalidad de cada cliente.
La tecnología no puede ser un lujo ni una barrera. Necesitamos conectividad robusta, señalización digital adaptable y sistemas inteligentes que no compliquen, sino faciliten.
La ubicación también importa: debe ser accesible, bien conectada y rodeada de servicios. Pero no basta con llegar: todo el recorrido, del estacionamiento al registro, debe fluir sin fricciones.
Y claro, el servicio humano lo es todo. Un equipo que respalde, que resuelva, que entienda y se comprometa. Nada sustituye eso.
Finalmente, la flexibilidad. No es opcional, es esencial. Necesitamos recintos que digan “vamos viendo cómo sí” en lugar de “así no se puede”.
Porque solo con recintos que suman, creamos experiencias que de verdad trascienden.
FERNANDO FAMANÍA GASTÉLUM, CEO DE IF & COMPANY.
Espacios flexibles, tecnología avanzada, accesibilidad y un ambiente que favorezca la interacción.
El recinto ideal para congresos y convenciones va mucho más allá de la infraestructura básica: debe ser un espacio flexible, versátil y orientado al servicio. Es fundamental que el recinto se adapte a las necesidades del evento, sin restricciones de patrocinadores y con un enfoque total en la experiencia del organizador y los asistentes.
Uno de los aspectos clave es la infraestructura. Salas amplias y modulables, accesos cómodos, zonas de carga eficientes y áreas de exposición bien conectadas son imprescindibles. La ubicación también juega un papel crucial: debe estar bien conectado con el transporte público y contar con estacionamiento amplio y accesible.
En cuanto a tecnología, destaca la importancia de una conectividad Wi-Fi gratuita y robusta, además de redes privadas para conferencistas y buena cobertura celular. Un recinto sin buena conexión hoy simplemente no es opción. La atención al organizador es vital: personal capacitado, soporte técnico constante, seguridad prioritaria y flexibilidad operativa marcan la diferencia. Además, el recinto debe ser inclusivo, sustentable, con diseño moderno, señalización clara y espacios que inspiren.
En resumen, el recinto ideal no solo debe cumplir con los requisitos técnicos, sino proporcionar una experiencia fluida, profesional y memorable. Así, se convierte en un verdadero aliado para los organizadores.
Te invitamos a leer el artículo completo en nuestro sitio web https://www.latammeetings.com/
INNOVACIONES EN LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE LOS RECINTOS
Por Redacciín LM / Fotos cortesía Jukebox
Rodrigo Casas, fundador de Jukebox — agencia líder en soluciones multimedia para eventos— nos comparte su visión sobre las tendencias más innovadoras en audio, iluminación, video y el uso de la inteligencia artificial. Con más de dos décadas en la industria, Casas detalla cómo la producción técnica está transformando los recintos.
¿Cuáles son las tendencias más innovadoras en audio, iluminación y video?
El sonido inmersivo multicelular se está posicionando como la gran revolución en audio, al
adaptarse a la arquitectura de cada recinto. En iluminación y video, las tecnologías led, micro led e ion led han elevado la calidad y versatilidad de la señalética digital y displays. Estas herramientas permiten transformar los espacios y crear experiencias inmersivas, siempre y cuando los recintos cuenten con infraestructura adecuada.
¿Cómo evolucionan las tecnologías inmersivas como realidad aumentada y mapping 3D?
La realidad aumentada gana protagonismo al integrarse fácilmente a través de celulares y goggles. Junto con los eventos híbridos — surgidos tras la pandemia—, estas herramientas permiten experiencias más disruptivas. El
mapping 3D, aunque menos frecuente frente al auge de pantallas led, sigue siendo valioso para vestir arquitecturas con profundidad y movimiento. La clave está en recintos que se adapten para integrarlas.
¿Qué avances hay en acústica y sonido para mejorar la experiencia?
La acústica ha cobrado relevancia. Hoy se busca que cada espacio tenga su propia identidad sonora, evitando la contaminación entre salas. Con tecnología de control de dispersión y análisis acústico, se puede mapear el sonido y optimizarlo. Ejemplos como la Sphere de Las Vegas muestran cómo adaptar estos avances, incluso en recintos convencionales, mejora significativamente la experiencia.
¿Qué papel juega la iluminación en la ambientación y personalización de eventos?
La iluminación va más allá de brindar visibilidad: transforma ambientes. Lentes dicroicos, texturas, colores y tecnología led permiten crear atmósferas específicas, personalizadas para cada etapa del evento. Los sistemas de control permiten sincronizar iluminación interior y exterior, potenciando la narrativa y generando una experiencia envolvente, más allá del escenario.
¿Qué infraestructura requieren los recintos para eventos de gran formato?
Accesos funcionales, buena acústica, suministro eléctrico eficiente y estructuras resistentes son clave. Contar con sistemas de suspensión fija —como pasos de gato y valas— permite montajes más limpios y seguros, sin necesidad de grúas. Esto facilita integrar tecnología avanzada sin sacrificar tiempos ni calidad.
¿Cómo han evolucionado los montajes y mobiliario en los eventos?
Los formatos tradicionales están siendo reemplazados por propuestas creativas: gradas, formatos 360°, multisalas, etc. El mobiliario y los displays permiten configuraciones flexibles, adaptadas a nuevas formas de interacción, generando experiencias memorables y dinámicas.
¿Cuáles son los elementos clave para un diseño escénico efectivo?
Las pantallas led y las proyecciones son esenciales para impactar visualmente. El contenido es el punto de partida: hay que adaptar la tecnología al mensaje y no al revés. La audiencia actual exige experiencias radicales y envolventes, por lo que un buen diseño debe integrar audio, video e iluminación de forma estratégica.
¿Cómo se usa la inteligencia artificial para captar la atención e interactuar mejor?
La IA permite personalizar la experiencia, ofreciendo contenido interactivo y presentaciones más atractivas. Ya no basta con un keynote tradicional: la participación es clave. Además, la IA permite crear diálogos dinámicos con la audiencia, facilitando una comunicación más efectiva.
¿Existen herramientas de IA que personalicen la experiencia en tiempo real?
Sí. Desde chatbots hasta plataformas que analizan el comportamiento de los asistentes, la IA ayuda a ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar el flujo del evento. Esto permite una experiencia más fluida y adaptada a cada persona, optimizando también el análisis posterior.
¿Qué tendencias hay en stands y áreas de exposición?
La integración tecnológica es esencial: pantallas led, micro led e interacción digital son ya obligatorios. Los stands deben generar expe-
4 TENDENCIAS EN AUDIO, ILUMINACIÓN Y VIDEO:
• Sonido inmersivo multicelular adaptado a la arquitectura del recinto.
• Crecimiento de tecnologías Micro LED e Ion LED.
• Las pantallas LED reemplazan al mapping 3D en proyecciones.
• Iluminación ambiental multicolor sincronizable con consolas de control.
riencias visuales y participativas, atrayendo visitantes e impulsando la relación con la marca. Un stand sin tecnología difícilmente destaca hoy en día.
¿Qué papel juegan los materiales sostenibles y modulares?
La sostenibilidad se ha vuelto crucial. El uso de materiales reutilizables, como estructuras modulares, pantallas de larga duración y proyectores eficientes, contribuye a minimizar el impacto ambiental sin sacrificar diseño y funcionalidad. Esto genera un beneficio tanto para las marcas como para el planeta.
¿Qué innovaciones están optimizando el uso del espacio en grandes exposiciones?
El monitoreo del flujo de asistentes mediante apps, los diseños flexibles y la realidad aumentada permiten distribuir mejor los espacios sin comprometer la experiencia. Se pueden reconfigurar zonas de networking o stands en función del tráfico, e incluso mapear virtualmente espacios para enriquecer la interacción sin necesidad de grandes áreas físicas.
https://www.jukebox.com.mx/ @jukebox.pro Jukebox Creatividad & Producción
VIAJES QUE INSPIRAN: LAS 6 TENDENCIAS EN INCENTIVOS PARA
EL 2025
Experiencias únicas, sostenibles y transformadoras definen el nuevo rumbo de los viajes corporativos.
En un entorno donde la motivación del talento se vuelve una prioridad estratégica, los viajes de incentivo evolucionan con nuevas exigencias. La agencia especializada ifahto MeetingPlanner, referente en la industria MICE con más de tres décadas de experiencia, presenta las seis tendencias clave que transformarán estos programas durante el segundo semestre de 2025. Estas propuestas no solo premian, sino que buscan generar impacto real en la cultura organizacional.
1
2
Personalización total: Se acabaron los itinerarios genéricos. Las empresas apuestan por experiencias a la medida, que reflejen los valores de la organización y las motivaciones individuales de los participantes, desde el destino hasta cada actividad.
Sostenibilidad y turismo regenerativo: Más allá de minimizar el impacto ambiental, ahora se promueve dejar una huella positiva en las comunidades locales. Los viajes incluyen acciones sociales y ecológicas, con un enfoque en restaurar ecosistemas y fortalecer economías locales.
3
4
Wellness y balance emocional: El bienestar se vuelve esencial. Las experiencias combinan naturaleza, gastronomía saludable, actividades mindfulness y tratamientos exclusivos en destinos que ofrecen una desconexión profunda y revitalizante.
6
5
Des-estacionalización: La autenticidad se impone. Las empresas optan por destinos menos saturados y en temporadas alternas, promoviendo una economía turística equilibrada y brindando a los viajeros una experiencia más rica y personalizada.
Protagonismo nocturno: La magia de la noche toma fuerza en itinerarios que incluyen desde safaris y auroras boreales hasta cenas exclusivas bajo las estrellas. Estas vivencias generan memorias únicas en entornos que despiertan al anochecer.
JOMO (Joy of Missing Out): Frente al constante bombardeo de estímulos, surge una tendencia que valora la calma, la introspección y la conexión profunda con el entorno. En los viajes de incentivo, esto se traduce en itinerarios con pausas significativas y momentos de contemplación.
Cada viaje representa una oportunidad para estrechar lazos dentro de los equipos y reforzar la identidad corporativa.
El enfoque creativo, estratégico y detallado de ifahto MeetingPlanner ha convertido a la agencia en líder en Latinoamérica y un referente global en experiencias corporativas.
En palabras de su CEO, Fernando Famanía: “Un viaje de incentivo no es solo un premio. Es una inversión emocional y cultural que deja huella en los equipos y en la empresa”.
MÁS ALLÁ DE LOS EVENTOS: UN COMPROMISO CON EL PLANETA
El desafío ambiental de la COP16 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico
Información y fotos cortesía del Centro de Eventos Valle del Pacífico
Ubicado en la zona industrial de Yumbo, en el Valle del Cauca, Colombia, el Centro de Eventos Valle del Pacífico, operado por Grupo Heroica, ha sido, por 17 años, un referente en la industria de reuniones en Colombia. En este tiempo, ha realizado más de 1,200 eventos y recibido a más de 3.1 millones de visitantes, consolidándose como un espacio donde los eventos no solo conectan a las personas, sino que generan un impacto positivo en el entorno.
En Grupo Heroica nos preocupamos por generar el menor impacto ambiental a partir de la gestión eficiente de los recursos necesarios para
nuestra operación y una conciencia ambiental basada en la prevención, mitigación y compensación de los ecosistemas con los que interactuamos. Desde el 2018, al operar el Centro de Eventos Valle del Pacífico (CEVP), hemos apostado por transformar nuestros procesos para minimizar el impacto ambiental y promover un entorno saludable, y este compromiso quedó demostrado en la COP16, un evento internacional realizado en octubre de 2024 que exigió altos estándares ambientales y operacionales.
Uno de los mayores desafíos de la COP16 fue garantizar su operación sin recurrir a plantas de energía, una práctica común en eventos de gran
magnitud. Gracias a un sistema de distribución eléctrica optimizado y al uso de tecnología eficiente, el evento se desarrolló sin la necesidad de generadores diésel, lo que redujo significativamente las emisiones de CO₂. Además, el CEVP ha implementado medidas como iluminación LED, aires acondicionados independientes y estrategias de reubicación de cargas que han permitido un ahorro energético constante. Durante la COP16, estas acciones demostraron su efectividad al soportar la demanda del evento sin comprometer el desempeño operativo del recinto.
La cumbre más relevante sobre biodiversidad.
12,000 delegados de 194 naciones.
impacto ambiental reducido. No solo optimizamos nuestros procesos, sino que también involucramos a nuestra comunidad y proveedores locales en un modelo de gestión responsable. Este evento nos dejó grandes aprendizajes y nos impulsa a seguir liderando el camino hacia una industria de reuniones más sostenible", comenta Gissell González, gerente general del CEVP.
2,550 m² fueron intervenidos para transformar el CEVP.
Más allá de esto, el evento también dejó un legado económico en la región. El 90% de los proveedores contratados fueron locales, priorizando productos y servicios de empresas del Valle del Cauca. Esta estrategia permitió que los beneficios económicos de la cumbre se quedaran en la región, fortaleciendo a los pequeños y medianos empresarios.
Los eventos generan toneladas de residuos, y la COP16 no fue la excepción. Sin embargo, gracias a una estrategia integral de disposición final de residuos se logró minimizar su impacto ambiental. Se implementó un plan de separación en la fuente, reciclaje y compostaje que permitió reducir significativamente la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios.
El programa de compostaje del CEVP transformó los residuos orgánicos en abono, mientras que la correcta disposición de materiales reciclables permitió su reincorporación en nuevos ciclos productivos.
"La COP16 nos desafió a elevar nuestros estándares de sostenibilidad y demostró que es posible realizar eventos de gran escala con un
Más allá de su impacto ambiental, la COP16 generó cientos de empleos directos e indirectos, contribuyendo a la derrama económica del sector de eventos en la región. Esta experiencia reafirmó que la sostenibilidad en la industria de reuniones no es solo una opción, sino una necesidad. El Centro de Eventos Valle del Pacífico, operado por Grupo Heroica, continuará implementando y fortaleciendo estas prácticas, sirviendo como modelo para otros recintos y organizadores de eventos que buscan reducir su huella ambiental.
El reto ahora es escalar estos aprendizajes y consolidar un sector donde la sostenibilidad sea el estándar. Porque cada evento cuenta, y su impacto va más allá de los días en que se celebra: deja un legado que define el futuro de la industria y del planeta.
VALLARTA PRIDE 2025:
“EL
FUTURO NO TIENE GÉNERO”
Por Jannyn Solis
Puerto Vallarta, la capital gay friendly de América Latina se prepara para la edición 2025 del Vallarta Pride y Carlos Plascencia, uno de los organizadores del festival junto con Alfredo Soria, platica sobre las novedades y el enfoque de este año en salud, arte y cultura, entre otros temas.
¿Qué distingue al Vallarta Pride 2025 de ediciones anteriores?
Este año vamos con todo. Vallarta Pride 2025, del 17 al 25 de mayo, será una revolución. Bajo el lema “El futuro no tiene género”, ampliamos
la experiencia más allá de la fiesta: habrá actividades de salud, arte, cultura, deporte, política y conciencia social. Además, por primera vez tendremos dos embajadoras: Kenya Cuevas y Michelle Fridman, ambas con una trayectoria impresionante en el activismo y el turismo.
¿Qué actividades destacan este año en el festival?
Muchas. Una muy especial es la Red Gala, el 18 de mayo, en colaboración con el Premio Maguey del Festival de Cine de Guadalajara. Todos vestiremos de rojo, sin importar el género, para
crear conciencia sobre el VIH. También vuelve la Marcha del Orgullo el 22 de mayo, que promete ser la más grande de la historia local, con más de 60 carros alegóricos ya registrados. Además, tendremos la Drag Derby, un rally de dragas en tacones, y el Ball International, al estilo de “Pose”, donde se expresará la lucha LGBT a través del arte y el baile.
¿Qué hace a Puerto Vallarta un destino tan gay friendly?
La apertura de su gente y la capacitación constante en temas de diversidad. Vallarta no solo es bello, es inclusivo. Es el segundo destino turístico LGBT+ más importante del mundo, y el único municipio de Latinoamérica con presencia oficial en el Pride de Nueva York. Aquí se respira respeto y se celebra la diversidad todos los días.
¿Qué impacto tiene Vallarta Pride en la ciudad?
Enorme. Esperamos más de 40,000 asistentes y una derrama económica estimada en 17 millones de pesos. El 30% de los visitantes anuales que recibe Puerto Vallarta son LGBT+, pero su gasto representa hasta el 40% del PIB local. Esto muestra que la inclusión también impulsa la economía.
¿Por qué nadie debería perderse Vallarta Pride 2025?
Porque no es solo una fiesta, es una experiencia transformadora. Invito a toda la diversidad y también a los heterosexuales a vivirlo. Van a entender, aprender y, sobre todo a disfrutar. ¡Únete a la revolución!
EL NUEVO CONCEPTO DE WORLD MEETINGS FORUM 2025
WMF Summit
Querétaro ................ P. 66
WMF Connections
Cusco ......................... P. 74
Freixenet México, aliado estratégico de WMF Querétaro produce vinos espumosos de alta calidad, destacando en enoturismo.
UNA CIUDAD CON VOCACIÓN PARA LOS EVENTOS
Fotos Wider Media Group
125 asistentes 50 hosted
buyers
World Meetings Summit
Querétaro 2025 que se realizó del 3 al 6 de marzo, se consolidó como un encuentro clave para la industria de reuniones en la región centro de México.
Bajo el concepto de “Brave Meetings” el encuentro reunió a 50 hosted buyers – incluyendo importantes agencias de meeting planners, travel managers y organizadores profesionales de eventos corporativos y viajes de incentivos – con 54 proveedores de la industria de reuniones – entre DMC’s, hoteles, tour operadores, venues no tradicionales, haciendas y proveedores de eventos – fortaleciendo conexiones y fomentando futuras colaboraciones.
HISTORIAS QUE INSPIRAN
Uno de los momentos más esperados fue la conferencia titulada “Creer para Crear”, impartida por Gabriela Ruíz Zetina y presentada por Smart Speakers, empresa
Ser el hotel sede nos ayudó a tener compradores de alto nivel dentro de nuestras instalaciones para dar a conocer nuestro producto y generar nuevas alianzas ,
Ernesto Rodríguez, gerente de Ventas del hotel HS Hotsson Querétaro
con uno de los mejores portafolios de conferencistas de Latinoamérica. Esta ponencia inspiró a los asistentes a innovar y confiar en sus capacidades creativas para el desarrollo de eventos exitosos.
Tras perder sus piernas en un accidente en 2009, Gabriela superó todo obstáculo con psicología positiva. En 2010 dejó la silla de ruedas y hoy es una de las pocas mujeres en el mundo que domina caminar con prótesis bilaterales. Es conferencista, atleta, activista y neuro coach, promoviendo desarrollo personal y cultura de prevención, y los asistentes del evento tuvieron la extraordinaria oportunidad de escucharla e inspirarse con su historia.
CONEXIONES ESTRATÉGICAS
El evento facilitó la realización de 5table tops en el Salón Acueducto del Querétaro Centro de Congresos. Estas sesiones
permitieron a los hosted buyers interactuar directamente con proveedores locales, explorando servicios y estableciendo relaciones comerciales para futuros eventos.
OFERTA HOTELERA
El HS Hotsson Querétaro fungió como hotel sede, ofreciendo habitaciones de lujo y salones versátiles adaptados a las necesidades de eventos sociales y empresariales. Además, se realizaron visitas de inspección y actividades en otros hoteles destacados como el Hotel Hidalgo, Hotel Madero, Hotel Casa Inn y Grand Fiesta Americana Querétaro, brindando a los participantes una visión amplia de la oferta hotelera de la ciudad.
VINOS, QUESOS Y HACIENDAS
El programa incluyó un recorrido por el centro histórico de Querétaro, visitas a la Casa de la Corregidora y experiencias en la Ruta
Grupo de Diez brindó a los asistentes de WMF la experiencia “Prueba los sabores Queretanos”, en la que disfrutaron de la gastronomía del destino.
Cava Bocanegra ofrece quesos artesanales madurados, degustaciones y maridajes con vinos regionales.
table tops
Querétaro Centro de Congresos es un moderno recinto con capacidad para más de 9,000 personas.
Tenemos uno de los venues más espectaculares de Querétaro y me encanta que la gente venga y lo conozca, ese fue el motivo por el cual decidimos participar en WMF ,
Claudia Barragán, directora de eventos de Hacienda Viborillas.
Los hosted buyers conocieron la oferta hotelera de Querétaro y visitaron:
Hotel Hidalgo
Hotel Madero
Hotel Casa Inn
Grand Fiesta Americana Querétaro.
Así como las haciendas:
San Antonio Del Battán y Hacienda Viborillas.
WFM llegará a otras ciudades. Las próximas sedes se pueden consultar en https://wmforum.org/
1,147 citas generadas
Grupo Posadas cuenta con 10 hoteles en Querétaro lo que representa una gran oportunidad para los hosted buyers de WMF.
Tours ViP Querétaro, aliado de WMF, es una empresa dedicada a tours privados en la región como visitas a Peña de Bernal, a las aguas termales, tours de queso, vino, cervezas y más.
Ser parte de la cena de clausura de WMF en Querétaro fue una gran oportunidad para dar a conocer nuestros banquetes y que los hosted buyers nos recomienden con sus clientes y dentro de sus propias empresas ,
Pilar Massieu, directora general de Massieu Banquetes.
del Vino y del Queso, destacando la visita a Cavas Freixenet, la mayor cava de Latinoamérica, y Cava de Quesos Bocanegra que ofreció una experiencia italo-queretana a los asistentes. Las cenas de bienvenida y clausura se llevaron a cabo en lugares emblemáticos como la Hacienda San Antonio Del Battán y Hacienda Viborillas, respectivamente. Estas actividades contaron con el apoyo de diversos aliados de WMF que enriquecieron la experiencia de los asistentes.
ciona como un espacio ideal para eventos de gran magnitud.
QUERÉTARO PARA EVENTOS
UN RECINTO DE CLASE MUNDIAL
Querétaro Centro de Congresos, diseñado por el arquitecto Teodoro González de León, se distingue por su modernidad y funcionalidad. Con una superficie de más de 32,000 m², alberga áreas de exposiciones, salones multifuncionales y el Querétaro Teatro Metropolitano. Su capacidad para recibir hasta 9,000 personas lo posi-
La ubicación estratégica de Querétaro facilita la conectividad con las principales ciudades y puertos del país. El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, situado a 32 km de la ciudad, ofrece vuelos con conexión a nivel mundial. Además, el estado destaca por su crecimiento industrial, albergando más de 800 empresas exportadoras y sectores en auge como el aeronáutico, automotriz y tecnologías de la información.
World Meetings Summit Querétaro 2025 no solo fortaleció la industria de reuniones en esta región del centro de México, sino que también resaltó las ventajas competitivas de Querétaro como un extraordinario destino para eventos corporativos y convenciones.
EPICENTRO DE CULTURA Y NEGOCIOS QUERÉTARO:
INFRAESTRUCTURA DE CLASE MUNDIAL PARA LA INDUSTRIA DE REUNIONES
Ubicado estratégicamente en el corazón de México, Querétaro Centro de Congresos (QCC) es un recinto de primer nivel diseñado para albergar eventos corporativos, ferias, congresos y convenciones de cualquier escala. Con 32,000 m², ofrece 15 salones multifuncionales, destacando el Gran Salón con capacidad para hasta 12,000 personas de pie o 328 stands. Su diseño moderno incluye terrazas panorámicas, vestíbulos amplios, estacionamiento para 1,550 autos y conectividad de alta velocidad.
A este complejo se suma el Teatro
Metropolitano, uno de los cinco mejor equipados del país, ideal para conciertos, espectáculos y conferencias magistrales. Cuenta con una sala principal de 1,344 butacas, teatro experimental con 305 lugares y una sala de danza.
Con una ubicación geográfica privilegiada, Querétaro se posiciona como un destino estratégico para la industria MICE. A solo dos horas de la Ciudad de México, conectado por una robusta red carretera y con aeropuerto internacional, es el punto de encuentro ideal entre el norte, el centro y el occidente del país.
Cuenta con más de 17,000 habitaciones, así como maravillosos atractivos turísticos entre los que destacan el Acueducto de Querétaro, museos, sus pueblos mágicos, la Ruta del Arte, Queso y Vino, entre otros.
Querétaro ofrece infraestructura de alto nivel, conectividad, seguridad y calidad de vida. Su ventaja geográfica lo convierte en una sede natural para eventos que buscan impacto nacional e internacional.
MÁS QUE UN HOTEL, TU PARTNER ESTRATÉGICO MICE
ESPACIOS INTELIGENTES QUE TRANSFORMAN
REUNIONES EN EXPERIENCIAS
¿Qué sucede cuando un hotel comprende realmente las necesidades del mercado MICE? Grand Fiesta Americana Querétaro responde con una propuesta integral que va más allá de las expectativas tradicionales.
Con 10 salones especializados y 3 salitas ejecutivas, cada evento encuentra su configuración ideal. Desde presentaciones corporativas hasta convenciones de gran escala, la flexibilidad es nuestra fortaleza principal.
Las 173 habitaciones, incluyendo 94 opciones dobles, aseguran que equipos completos se alojen en un mismo lugar, fortaleciendo dinámicas de grupo y simplificando la logística. El patio central se
convierte en protagonista para eventos al aire libre, networking sessions y cóctles corporativos que rompen esquemas tradicionales.
La ubicación privilegiada conecta directamente con los centros de congresos más importantes de la ciudad, eliminando complicaciones de transporte y maximizando el tiempo efectivo de evento.
Tecnología de vanguardia, gastronomía personalizada y un equipo que anticipa necesidades antes de que surjan, completan una experiencia donde cada detalle suma al éxito final.
¡Porque los grandes eventos merecen grandes escenarios!
MASSIEU BANQUETES: 35 AÑOS DE EXCELENCIA Y TRADICIÓN
NUESTRA PASIÓN POR LA ALTA COCINA
Y LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO NOS DISTINGUEN
Ma ssieu Banquetes celebra 35 años de trayectoria siendo pioneros en el arte de crear experiencias gastronómicas inolvidables. Desde nuestros inicios, marcamos el camino en la industria de banquetes, consolidándonos como referencia de calidad, innovación y servicio.
A lo largo de estas tres décadas y media, hemos acompañado a cientos de familias y empresas en sus momentos más importantes, llevando a cada eventonuestra pasión por la alta cocina, el detalle y la excelencia en el servicio.
Nuestra experiencia nos ha enseñado que detrás de cada celebración hay sueños, emociones y expectativas únicas. Por eso, en Massieu Banquetes personalizamos cada evento, cuidando que cada sabor, montaje y atención al cliente sea impecable y refleje el compromiso que nos distingue.
Hoy, con la misma pasión que nos vio nacer, seguimos evolucionando y reinventándonos, siempre fieles a nuestro propósito: hacer de cada evento una experiencia que trascienda.
RESTAURANTE LA LLAVE
TRADICIÓN Y BELLEZA EN UN SOLO LUGAR
Cien por ciento queretano de tradición, nuestro restaurante está ubicado en el Centro Histórico, a media cuadra del zócalo de la ciudad. Un lugar donde podrás saborear la comida tradicional mexicana con la sazón que nos caracteriza.
¿QUÉ TE OFRECEMOS EN LA LLAVE?
• Auténtica cocina mexicana con platillos tradicionales, preparados con ingredientes frescos y auténticos.
• Cortes a la parrilla ¡suaves, jugosos y cocinados a la perfección!
• Amplia variedad de cocteles, desde las clásicas margaritas hasta creaciones originales de la casa, así como una extensa selección de vinos y cervezas.
• Personal que atiende con amabilidad y profesionalismo.
• Ubicación inmejorable en el corazón de Querétaro, para disfrutar de la belleza de la ciudad mientras saboreas nuestros platillos.
• La tradición de la Llave lleva más de 20 años en la escena gastronómica de Querétaro.
• Contamos con menú ejecutivo con sopa, plato fuerte y postre, ideal para esa comida entre semana, y más de cuarenta opciones en nuestra carta.
• Abrimos de lunes a domingo desde 8:00 am a 10:00 pm. Los fines de semana te recomendamos llegar temprano para que disfrutes ampliamente la experiencia que ofrecemos.
• Sin duda nuestro espacio destaca por su ambiente tradicional y los destellos coloniales que forman el escenario idóneo para un viaje cultural o una comida entrañable de fin de semana.
¡Te esperamos!
FB: Restaurante La Llave
IG: Restaurante La Llave
TikTok: Restaurante La Llave
El encuentro estratégico de negocios que mostró el potencial de la industria de reuniones en la región andina
Del 24 al 27 de marzo de 2025, la ciudad de Cusco, Perú, fue escenario del WMF Connections Cusco 2025, un evento que reunió a 81 participantes, entre ellos 30 hosted buyers provenientes de países como Brasil, Colombia, Chile, México y diversas naciones europeas. Esta experiencia fue diseñada para conectar a organizadores de eventos profesionales con proveedores locales del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), fortaleciendo las oportunidades de negocio en la región andina.
Rafael Hernández, Chairman de World Meetings Forum comentó que la agenda de 3 días
del evento contó con una selección de lo más destacado de este destino mágico, todo con vocación de grupos.
HISTORIA Y VIDA URBANA
Ubicada en los Andes peruanos, Cusco ofreció un marco inigualable para este encuentro. Antiguamente capital del Im perio Inca, la ciudad es hoy una fusión entre el legado prehispánico y la arqui tectura colonial, todo ello complemen tado por una vibrante vida urbana, gas tronomía de talla mundial y experiencias de aventura como senderismo, ciclismo y rafting. WMF Connections no solo des tacó el valor turístico del destino, sino también su versatilidad para albergar congresos, viajes corporativos y eventos internacionales.
SEDE DE LUJO Y SABOR LOCAL
JW Marriott El Convento Cusco, construido sobre un convento del siglo XVI, fue el hotel sede del evento, combinando historia y sofisticación en cada uno de sus espacios. Aquí se llevaron a cabo conferencias, citas de negocios y múltiples actividades sociales.
Cusco en quechua es “Qosqo” que significa “Ombligo del mundo”
Indira Vega del JW Marriott El Convento Cusco señaló que “es un hotel singular cargado de mucho lujo. Ubicado estratégicamente en el corazón de Cusco. Es una propiedad tan linda que se presta para tantos eventos, reuniones e incentivos”.
Por su parte, César Ramírez, participante de WMF Connections Cusco, de la empresa Esquerré Consultores, compartió, “haber dormido en un convento, con una larga historia y restos de la cultura Inca, fue realmente una experiencia increíble”.
En cuanto al programa gastronómico, este incluyó almuerzos y cenas en reconocidos restaurantes como Pachapapa, Kion, Palacio del Inka Hotel, Tambo del Inka Resort & Spa promoviendo la cocina fusión y el uso de ingredientes andinos.
La cena y cóctel de clausura del evento con un dress code en colores blanco y rojo, no pudo llevarse a cabo en un mejor escenario que el Convento de San Francisco, edificado en la ciudad de Cusco en 1572.
CONFERENCIAS QUE INSPIRARON
El ciclo de conferencias incluyó presentaciones de gran relevancia para la industria. Hugo Cen, especialista en tecnología aplicada a eventos, abrió el programa con la charla “Uso de I.A. en la industria de eventos”. También destacó la mesa redonda organizada por MPI LATAM y MPI Perú, titulada “Efectividad creativa en la industria de reuniones, conceptos & tendencias”, liderada por Rick Magaña, CEO Actnow! Meeting PLanner & Marketing Experience. Estas sesiones ofrecieron a los asistentes herramientas para innovar y mejorar sus estrategias de organización de eventos.
CITAS DE ALTO IMPACTO
DMC oficial: Pure Perú!
Durante el evento se realizaron 32 table tops con un total de 864 citas de negocios, de las cuales el 39% generaron acuerdos comerciales posteriores, demostrando el impacto inmediato de este tipo de encuentros. Las reuniones estuvieron diseñadas para maximizar la interacción entre proveedores y hosted buyers, generando alianzas estratégicas en un entorno eficiente y enriquecedor.
EXPLORANDO LA CULTURA VIVA
m2 para eventos en JW Marriott
El Convento Cusco
DEL VALLE SAGRADO
Uno de los momentos más memorables fue la excursión al Valle Sagrado, donde los asistentes visitaron Chinchero y participaron en un rito de la Pachamama, una ceremonia ancestral de pago a la tierra. Este recorrido incluyó almuerzo en el lujoso hotel Tambo del Inka y cena en el histórico Palacio del Inka, mostrando a los hosted buyers las experiencias culturales y espirituales que Cusco puede ofrecer a grupos corporativos e incentivos.
AUTORIDADES Y PATROCINADORES COMPROMETIDOS
El evento contó con la presencia de autoridades de turismo locales, como el Buró de Convenciones de Lima, quienes reafirmaron su compromiso con el posicionamiento de Cusco como destino MICE de clase mundial. Prom Perú, fue un actor clave en esta edición de WMF, María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de este organismo, señaló “Desde Prom Perú tenemos 5 líneas estratégicas, una de ellas es potenciar los eventos de alto impacto y potenciar el segmento MICE en el destino… Nuestra meta de este año es llegar a las cifras prepandemia… y a través de este segmento tan especializado hemos visto una ventana muy importante para poner a Perú en vitrina”.
Asimismo, Elva Yañez Castillo, coordinadora de Turismo de Reuniones de Prom
Perú, expresó que en WMF no solo se tuvo presencia de empresarios nacionales, sino de los buros de convenciones de las principales ciudades del país como Arequipa, el Valle Sagrado, Lima e Iquitos y por supuesto de Cusco”.
Por otro lado, empresas patrocinadoras como BRAVE Solutions (audio y video), Volaris (aerolínea oficial) y diversos restaurantes y hoteles colaboraron activamente para el éxito del evento.
WMF Connections Cusco 2025 demostró que la ciudad no solo es un destino turístico por excelencia, sino también un spot emergente para la industria de reuniones. La experiencia de negocio, cultura y hospitalidad vivida por los hosted buyers dejó una marca imborrable, consolidando a Cusco como un lugar ideal para eventos que combinan lo ancestral con lo innovador.
30 hosted buyers 32 table tops 864 citas de negocios
HOTELES SIN BARRERAS
HACIA UNA INDUSTRIA DE REUNIONES
MÁS INCLUSIVA
8 aspectos para hacer las habitaciones de un hotel más accesibles
Con información de Together, a World Meetings Forum Foundation.
¿Te imaginas llegar a tu habitación de hotel y poder moverte con total libertad, sin preocuparte por obstáculos, escalones o camas demasiado altas? Para muchas personas, esa tranquilidad no siempre es una realidad. Por eso, hablar de accesibilidad no solo es necesario, es urgente, especialmente en la industria hotelera donde la experiencia lo es todo.
Together, a World Meetings Forum Foundation, nos comparte información sobre un tema que debería ser central en la hospitalidad: la accesibilidad como parte integral de un turismo más
humano, más justo y más disfrutable para cualquier persona.
Lo primero es que la accesibilidad no tiene que verse para sentirse. Es ese detalle silencioso que hace la diferencia entre una experiencia frustrante y una estancia placentera. No se trata solo de cumplir una norma o tener algunas habitaciones adaptadas. Se trata de diseñar espacios cómodos, seguros y funcionales para todas las personas, sin importar sus condiciones de vida.
En muchos países, como Estados Unidos, ya existen normativas que exigen un porcentaje de habitaciones accesibles en los hoteles. Sin
embargo, más allá de cumplir con la legislación —como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU o leyes nacionales como la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad—, la clave está en ir más allá: hacer de la inclusión un valor esencial. ¿Qué implica tener una habitación realmente accesible? Estas son ocho claves para lograrlo:
1. Espacios amplios y sin obstáculos: ni alfombras que traben ruedas ni muebles que dificulten el paso.
2. Puertas automáticas: que faciliten la entrada sin ayuda, desde el lobby hasta la habitación.
3. Camas con altura adecuada o ajustable: porque nadie debería tener que “brincar” para acostarse.
4. Baños funcionales y seguros: con duchas amplias, sin escalones, barras de apoyo y botón de emergencia.
5. Timbres visuales y auditivos: que avisen a todos, independientemente de sus capacidades sensoriales.
6. Enchufes accesibles: a la altura correcta y bien distribuidos, porque lo simple también importa.
7. Diversidad de habitaciones accesibles: incluyendo suites que respeten la intimidad de quienes viajan acompañados.
8. Flexibilidad en el mobiliario: para que cada huésped adapte el espacio a sus necesidades.
La accesibilidad real también se vive a través del trato humano. De nada sirve tener la mejor infraestructura si el personal del hotel no está preparado para atender con empatía, respeto y conocimiento.
En una industria de reuniones que busca dejar huella, la inclusión no es una opción, es una responsabilidad. Y lo mejor de todo es que construir espacios accesibles nos beneficia a todos: desde quien viaja en silla de ruedas hasta quien simplemente arrastra una maleta sobre una alfombra imposible.
Porque viajar sin barreras no debería ser un lujo. Debería ser lo normal.
Foto
Pexels
CAPITAL MEETINGS:
LA COMUNIDAD
MICE
DE LA MEGALÓPOLIS
Por Jannyn Solís / Fotos cortesía Cápital Meetings
MEETING PLANNERS Y PROVEEDORES SE UNEN EN UNA RED ACTIVA PARA IMPULSAR A LA INDUSTRIA DE REUNIONES EN LA CAPITAL DEL PAÍS
La industria de reuniones en la Ciudad de México y en toda la zona metropolitana ha dado un paso firme hacia la consolidación de una comunidad vibrante y comprometida. A raíz del evento Capital Meetings, celebrado el 11 y 12 de marzo en el World Trade Center de la capital, surgió una nueva comunidad conformada por meeting planners y proveedores clave del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en la megalópolis. Esta iniciativa no solo busca dar continuidad a las conexiones establecidas durante el evento, sino también impulsar una plataforma permanente de colaboración, aprendizaje y crecimiento mutuo.
David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings, explicó que esta comunidad nació de una necesidad clara: "Detectamos que en la Ciudad de México no existía una comunidad activa, funcional y profesional de organizadores y proveedores de eventos. Por eso decidimos construirla, y Capital Meetings fue la chispa que la encendió".
UNA RED DE COLABORACIÓN ENTRE PARES
La comunidad de Capital Meetings se compone principalmente de organizadores de eventos, meeting planners, agencias de viajes, asociaciones, recintos y proveedores especializados en servicios para la industria de eventos. Durante el evento, más de 200 citas de negocios se llevaron a cabo entre estos actores clave, sentando las bases de relaciones comerciales de largo plazo.
“Lo más importante de esta comunidad es que será un grupo vivo, que se mantendrá activo y que crecerá gracias a la participación de todos sus integrantes. Queremos generar valor más allá del evento presencial”, afirmó Hidalgo.
+2,500 profesionales de la industria
21 speakers
+60 marcas participantes.
BENEFICIOS TANGIBLES PARA LOS MIEMBROS
Ser parte de esta comunidad trae consigo una serie de beneficios orientados a mejorar la profesionalización, visibilidad y redes de negocio de sus integrantes. Entre ellos destacan:
• Acceso preferencial a futuras ediciones de Capital Meetings y otros encuentros de networking.
• Participación en webinars, talleres e inclusión en un directorio profesional de la comunidad.
• Oportunidades de colaboración en proyectos específicos de promoción de la industria de reuniones.
Además, los miembros podrán participar en dinámicas de mentoría, donde profesionales con más experiencia podrán compartir su conocimiento con nuevas generaciones de planners y proveedores.
UN ESPACIO DE COMPROMISO
PERMANENTE
Uno de los desafíos de cualquier comunidad profesional es mantener la participación activa de sus miembros a lo largo del tiempo. Para ello, los organizadores han definido una estrategia clara de comunicación y actividades continuas. “Vamos a tener encuentros trimestrales en diferentes sedes, con agendas bien definidas, temas relevantes y, sobre todo, espacios para escucharnos entre nosotros. No se trata de hablar de lo que nosotros creemos importante, sino de lo que la comunidad necesita”, explicó Hidalgo. La comunidad también tendrá presencia digital activa, a través de plataformas que permitirán la interacción constante, el intercambio de buenas prácticas y la publicación de oportunidades de negocio. Todo esto será reforzado con campañas de difusión para mantener visible el trabajo colectivo.
UN OBJETIVO CON VISIÓN DE FUTURO
Más allá del networking, el objetivo principal de esta comunidad es posicionar a la Ciudad de México y su zona metropolitana como un destino competitivo en el ámbito de eventos y reuniones. Esto implica trabajar de manera conjunta para elevar los estándares de calidad, promover la innovación y fomentar una cultura de colaboración entre todos los actores del ecosistema. "Queremos que esta comunidad sea un referente en Latinoamérica. Que cuando alguien piense en organizar un evento en la región, sepa que aquí hay un grupo sólido, profesional y con una visión compartida", señaló Hidalgo.
La iniciativa también busca generar datos e indicadores que permitan medir el impacto económico del sector MICE en la región, una tarea que requiere del compromiso y la transparencia de todos los miembros.