5 minute read

YUCATÁN FORTALECE SU INDUSTRIA DE REUNIONES

Un estado que continúa creciendo el listado de eventos nacionales e internacionales que se realizan en su territorio.

Por Redacción LM / Fotos cortesía Yucatán vales de vino más importantes del mundo que por primera vez se realizará en un destino que no es productor de vino.

Con un trabajo de hipersegmentación creado a partir de estadísticas para entender las necesidades del viajero en diferentes nichos, Yucatán ha creado una estrategia basada en campañas paraguas con un mensaje específico para cada segmento.

“Es un destino con seguridad, certeza, calidad; es un destino con experiencia; con 19 zonas arqueológicas abiertas al público, cerca de 380 kilómetros de litoral en la costa del Océano Atlántico, en el mar Caribe; un centenar de haciendas que se han convertido en galerías, museos, hoteles boutique. Lugares espectaculares para hacer incentivos, retiros, reuniones… Y sobre este ejercicio, afortunadamente, los números nos fueron muy positivos en el 2022”, comenta Miguel Andrés Hernández Arteaga, subsecretario de Inteligencia de Mercados y Promoción Turística de Yucatán.

Entre estos resultados, Yucatán tuvo un aumento en la cantidad de noches de percnotación, el cual, en gran parte, se debió al turismo médico y de reuniones. Así mismo, trabaja muy de la mano con la cadena de valor creando alianzas estratégicas y acercándose con diferentes asociaciones de la indutria para incrementar la cantidad de eventos en el destino.

“Me parece importante mencionar que se tiene ya una estrategia de Yucatán como marca turística en el área industria de reuniones. Tiene una nueva estructura, una nueva administración y la hemos distribuido en diferentes divisiones, cada una con su propia estrategia. Creo que somos uno de los únicos destinos en este momento que tiene una dirección dirigida exclusivamente a los eventos smart y deportivos, y una dirección basada en el MICE tradicional. Reforzamos también nuestra presencia en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como los principales mercados emisores.” Adicionalmente, su estrategia dual con Yucatán Meetings le permite la postulación y captación de eventos con una estancia promedio larga y programas de responsabilidad social acorde con las políticas de turismo sostenible del destino.

Para 2023 Yucatán continuará el desarrollo de los eventos institucionales. También continuarán con la postulación y concurso a través de las asociaciones nacionales e internacionales en los mercados cautivos y emergentes.

23.7 % de incremento en arribo de pasajeros durante 2022, en comparación con 2019

Se realizaron cerca de 234 eventos en 2022

2 clusters importantes en alianza con los hoteleros: el el distrito de Congresos y el Distrito de Convenciones

“Haremos una fuerte presencia en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, pero también extrapolaremos nuestros esfuerzos a Estados Unidos, principalmente, en estados como California, Illinois, Washington, Florida, donde tenemos ejercicios de conectividad directa e indirecta. Y también estamos colocando atención a los eventos de Centroamérica y Sudamérica —que ya están otra vez contemplando a México para sus eventos—. Por otra parte, tenemos que trabajar en conjunto desde las propias asociaciones y corporaciones en el canal o la herramienta estratégica adecuada para que la industria de reuniones latinoamericana y mexicana resalte; para que la experiencia quede también en el imaginario colectivo de todos los que atienden, organizan, planean y operan un evento.”

Actualmente, el estado continúa el ejercicio de postulación para distintos eventos nacionales e internacionales de distintos tamaños, por ejemplo, para marzo de 2023 se espera la realización de la Convención Bancaria —que por primera vez en mucho tiempo se realiza fuera de Acapulco— o el Mundial de Bruselas —uno de los festi-

El primer World Meetings Forum del año sorprendió a sus asistentes con un destino único: Baja California.

Coral & Marina Hotel cuenta con 147 cómodas y amplias habitaciones, restaurantes, jardines y 8 salas para eventos.

World Meetings Forum Baja California

arranca con fuerza.

49 hosted buyers, 35 suppliers, 2 speakers y varios invitados especiales, entre ellos el secretario de turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, se dieron cita para participar de un fructuoso evento donde se llevaron a cabo 809 citas de negocio.

World Meetings Forum, evento líder de la industria de reuniones, inició su itinerario del año el pasado mes de febrero en la puerta norte de México, sorprendiendo a los asistentes con todas las novedades que este multidestino conformado por Tijuana, Rosarito, Valle de Guadalupe y Ensenada, tiene para ofre cernos.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en las Bodegas de Santo Tomás, Ensenada.

Infraestructura para eventos

Durante los tres días de agenda los invitados tuvieron la oportunidad de visitar algunos de los venues, restaurantes y hoteles de la región ideales para grupos y reuniones, aunque sin duda el gran anfitrión fue el Baja California Center, recinto que brinda cobertura a las necesidades MICE de la zona, con capacidad de hasta 10 000 personas y espacios variados para eventos conformados por salones, salas y terrazas con espectaculares vistas al Oceano Pacífico.

Oferta gastronómicainigualable

Desde su llegada, los asistentes de World Meetings Forum comprobaron que existe una gran oferta culinaria en el estado debido a la riqueza de recursos naturales e influencia de países como China, lo cual ha creado una fusión muy interesante. La casa de la Langosta, El Cielo, Restaurante Madre, la cervecería Wendlandt, los hoteles sede y el Baja Center deleitaron a todos con exquisitos platillos. Además, durante el evento de inauguración se realizó en un panel gastronómico que incluyó a cinco chefs destacados de la región, seguido por una cena en donde presentaron sus platillos.

El reconocimiento entregado a los speakers tiene la litografía de un cuadro realizado por Ana Paula Barocio, una joven con discapacidad intelectual.

Contenido académico

No se puede dejar de lado el valioso contenido académico que caracteriza los eventos de WMF y que en esta ocasión estuvo conformado por una capacitación para proveedores locales a cargo de el consultor en la industria de reuniones Eduardo Chaillo. Adicionalemente, los participantes presenciaron dos conferencias de gran valor: una a cargo de Carlos Jaramillo, del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, quien habló sobre las principales industrias en la región; y la otra dictada por Marcos Velázquez, quien con su historia de vida mostró la manera de superar las dificultades que se nos presentan.

La actividad deportiva de esta edición de WMF fue una clase de funcionalyoga precedida por un calentamiento físico a cargo de Adrián Domínguez —por parte de la WMF Foundation y Special Olympics.

Actividades y sesiones de networking

Por supuesto que las actividades durante el evento se centraron en la oferta turística y de negocio que tiene la zona en relación con la producción del vino. Se llevaron a cabo en el Valle de Guadalupe, en su mayoría, en donde los hosted buyers pudieron disfrutar de deliciosos maridajes, recorridos por las cavas y crear su propio vino. Además como conmemoración a los 75 años de la margarita, Araceli Ramos, directora de Promoción y Relaciones Públicas de Casa Cuervo, junto con el personal de el Bar Andaluz, impartieron una clase de preparación de este emblemático coctel que, se dice, fue creado en Tijuana.

En el marco de World

Meetngs

Forum Baja California, Latinamerica Meetings tuvo la oportunidad de platicar con Eduardo Chaillo y conocer su opinión sobre el destino y la oferta que tiene para nuestra industria.

"Me parece que la región de Baja California tiene muchos atributos que podrían ser escenciales para la toma de decisiones en el mercado de reuniones, sobre todo en el mercado norteamericano, y esto tiene que ver con esa comunidad pujante empresarial que siempre ha existido en la zona, sumado a la cultura binacional de negocios. Por otro lado, el avance y posicionamiento que han tenido como un destino de turismo de salud, los congresos y convenciones relacionados al pharma y médicos son de lo más bastos y me parece que sería

LO QUE LE HACE FALTA A BAJA CALIFORNIA ES SALIR A CONTAR LA HISTORIA Y PRIVILEGIAR AL SEGMENTO MICE