3 minute read

CHIHUAHUA, LA UNIÓN DE TRES CULTURAS

Con nuevos productos turísticos y una interesante estrategia de promoción, Chihuahua busca aumentar el ingreso de turistas al destino.

Turismo Mice

Para la industria de reuniones, Ciudad Juárez es un destino en el que los viajeros son cien por ciento de negocios y convenciones, ya que es punta de lanza en el tema industrial —existen varios clusters aeroespaciales internacionales en la ciudad—. Por otra parte, la ciudad de Chihuahua también es importante para el turismo

MICE, ya que es donde se encuentra el único centro de convenciones del estado —el cual ocupa el segundo lugar en el país en cuanto a certificaciones y modernidad.

Por Abril

Terreros / Fotos cortesía Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua

Proyecciones Y Estrategias

De acuerdo con Julio Chávez Ventura, titular del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua!, el objetivo para 2023 es cerrar el año con tres millones de turistas, para lograrlo están armando una estrategia de promoción enfocada en el turismo de aventura tanto a nivel nacional como internacional, el cual puede combinarse perfectamente con otros segmentos, como el MICE.

Actualmente el turismo internacional representa el 45 % de los visitantes, la mayoría proveniente de Estados Unidos; sin embargo, la recuperación del mercado sudamericano y europeo —perdido principalmente a raíz de la pandemia— es otra de las metas del estado para el presente año.

La estrategia de promoción tendrá como protagonista a la joya de la corona: Barrancas del Cobre —las cuales, en tamaño, equivalen a cuatro veces al Gran Cañón de Colorado—, para así dar a conocer otras alternativas de turismo en México. Además, el estado se encuentra trabajando en la creación de otros productos turísticos, como la nueva ruta de Pueblos Mágicos de la ONT, a bordo del majestuoso ferrocarril Chepe, basado en el galardón Pueblo Mágico Sustentable que la OMT le otorgó al pueblo de Creel y a El Fuerte (en el vecino estado de Sinaloa). “En realidad la ruta ya existe, pero le vamos a dar este nuevo enfoque para la promoción”, aclara Julio Chávez Ventura.

“Con la apertura del aeropuerto de Creel queremos instaurar una ruta Los Cabos-Creel y La

Paz-Creel, para que así los viajeros puedan volar de Baja California a Creel —aproximadamente una hora y cincuenta minutos—, tomar la ruta

Pueblos Mágicos de la ONT en el Chepe y seguirte hasta los Mochis, para ahí tomar un ferry hacia Los Cabos. Es un producto que comentamos en Fitur y que resultó muy atractivo para los europeos.”

1.8 millones de turistas recibió Chihuahua en 2022

La actividad turística representa el 7.1 % del PIB estatal

La ciudad de Chihuahua y Ciudad

Juárez son sus 2 destinos MICE por excelencia

En 2023 está la propuesta de crecer la infraestructura para este sector, a través de la creación de un centro de convenciones en Ciudad Juárez —la cual estaría a cargo del gobierno y de la iniciativa privada—, proyecto que piensa realizarse junto a uno de los puentes internacionales, de manera que sin mayores problemas puedan acceder tanto de El Paso, Texas, como de Ciudad Juárez. Sin embargo, no es una prioridad, ya que, por la misma cercanía con Texas, se puede fácilmente usar la infraestructura de aquella ciudad. Además, los nuevos productos turísticos pueden acoplarse con los programas y actividades de la industria de reuniones, incluso pueden ofrecer un plus al momento de concursar la sede de un congreso o convención, como nos lo explica Julio Chávez Ventura. “A nivel nacional concursamos por el Congreso Nacional de Coparmex, y uno de los puntos que nos ayudó a conseguirlo es un tema muy social —muy importante para Coparmex—, ya que decidimos no concursar con nuestros ‘destinos MICE’, sino que propusimos

Creel, ya que implica una estrategia de sostenibilidad en la que nuestros hermanos rarámuri participan dentro del desarrollo económico, social y turístico del pueblo. Eso nos dio prácticamente la ventaja, y ya tenemos confirmado que entre abril y mayo de este año se llevará a cabo una de las dos convenciones nacionales.”

Es decir, la estrategia del destino para la industria de reuniones no implica solamente a la capital y a Ciudad Juárez, sino también a estas ciudades un poco más pequeñas que aportan riqueza cultural y gastronómica que, además, logran unir tres importantes culturas: la rarámuri, la menonita y la mestiza. “Creo que gracias al turismo hemos conseguido esta unión que nos llevará, estoy seguro, no solamente a un tema de desarrollo turístico, sino a un tema de desarrollo económico y de desarrollo social.