Poder Latino USA - Marzo 2021

Page 1

PUBLICACIÓN GRATUITA BILINGÜE

NEW JERSEY · NEW YORK · FLORIDA · PENNSYLVANIA · WASHINGTON DC HUDSON · BERGEN · ESSEX · PASSAIC · UNION · MORRIS · MIDDLESEX · MERCER AÑO XI-DESDE JUNIO 2009 MARZO, 2021 - EDICIÓN 114

¡A DONDE TE IMAGINES, TE LLEVAMOS!

¡PAQUETES DE VACACIONES TODO INCLUÍDO CON FACILIDADES DE PAGO! Cancún, Riviera Maya, Punta Cana, Jamaica y todo el Caribe Experience since 1982

www.lauraviajes.com

AIRLINES TICKETS, CRUISES TOURS, EXCURSIONS, INCOME TAX

(201) 271-9200 (201) 456-8292

“La verdadera Esperanza para Ecuador”

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DE ECUADOR Guillermo Lasso y Alfredo Borrero -Pág.9-

Fiesta Democrática Domingo 11 de Abril 2021 ELECCIONES GENERALES EN PERÚ Y ELECCIONES PRESIDENCIALES ECUADOR (Segunda Vuelta) -Pág.2-


2

PERÚ

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

MARZO / 2021

ELECCIONES GENERALES 2021

(Presidente, Vicepresidente, Congresistas y Parlamento Andino)

Lugar:

Meadowlands Exposition Center 355 Plaza Drive, Secaucus, NJ 07094

Día y hora:

Domingo 11 de abril, de 08:00 a.m. a 04:00 p.m.

Lleve su DNI con dirección en Nueva Jersey o Pensilvania

Para conocer su mesa de votación consulte: www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe o utilice el código QR:

Si es miembro de mesa, cumpla con su deber cívico y comuníquese al correo electrónico

elecciones2021@conpernj.org facebook/consuladopaterson web: consulado.pe/es/paterson


MARZO / 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

www.poderlatinousa.com

Washington

3

Joe Biden y sus primeros 100 días de gobierno

E

l Presidente Joe Biden está a punto de cumplir sus primeros 100 días en la Casa Blanca y desde ya defensores y detractores comenzaron a sacar sus conclusiones de lo que ha hecho y de lo que no ha podido hacer por razones varias. Comencemos por su más sonado logro que ya lo alcanzó aun antes de los 100 días como había prometido y me refiero a su promesa de distribuir 100 millones de vacunas pujando a las compañías farmacéuticas Pfizer y Moderna para que priorizaran el consumo interno con este fin. Digan lo que digan ha sido un logro de su recién estrenada administración y sobre todo es su logro por la pasión y el esfuerzo que le ha puesto para que de una vez todo este complicado proceso de vacunaciones masivas comenzara de una vez, más cuando lo heredado por la anterior administración dejo mucho que desear. Creo que se ha tomado en serio este asunto y ha hablado con franqueza sobre lo que nos espera, pero ya ha dado una fecha más menos para volver a la normalidad y esto es necesario ante una población que ha visto truncada ya por más de un año su modo de vida. Sin dudas lo que más necesita la gente es esperanza y esta Biden la ha dado y trasmitido. Para muchos e incluso para el llamado establishment se ha vuelto a la normalidad en Washington, a la prudencia al contacto directo entre el Presidente y la prensa entre otros aspectos. Creo que de igual forma el tema migratorio aun cuando pueda serle un boomerang no muy positivo con vistas a las próximas elecciones aun lejanas, le está dando dolores de cabeza, aunque expresa que no hay crisis en la frontera sur, donde desde que llegó a la Casa Blanca no han dejado de entrar por miles personas que antes se quedaban en México por la política de fronteras

E

Francisco Perello Dorticos

cerradas de Trump. Se ha atrevido Biden a desmantelar todas las Órdenes Ejecutivas firmadas por Trump relacionadas con la inmigración dándole así una esperanza a los millones de indocumentados que viven en el país. Aquí Biden ha querido quedar bien con los grupos de apoyo a los inmigrantes que lo apoyaron fervientemente ante su promesa de lograr una reforma migratoria integral que incluiría a todos los inmigrantes llegados a territorio de USA antes del 1 de enero del 2021. Sabe que está jugando con fuego al casi dejar dicho que la frontera está abierta algo que se ha desmentido reiteradamente, pero la gente

stados Unidos restó importancia este martes al lanzamiento de varios misiles de corto alcance por parte de Corea del Norte y confió en encontrar la forma de reiniciar pronto el diálogo con Pionyang, un tema que abordará la semana que viene en una reunión de alto nivel con Japón y Corea del Sur. Después de que varios medios estadounidenses revelaran que Corea del Norte lanzó esos misiles este fin de semana y lo describieran como una "provocación" al Gobierno del presidente Joe Biden, dos fuentes oficiales del país se apresuraron a aclarar que la Casa Blanca no está preocupada por lo sucedido. "El sistema (que utilizaron) no está cubierto por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", y entra dentro de las actividades militares "normales" que suele realizar Corea del Norte, afirmó un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato. "No creemos que esté en nuestro interés darle importancia a esto", añadió el funcionario durante una rueda de prensa telefónica. Corea del Norte amenazó la semana pasada con retomar sus ensayos armamentísticos si Corea del Sur y Estados Unidos no suspendían sus tradicionales maniobras de primavera, una advertencia que suele hacer cada vez que éstas ocurren. El funcionario recordó que los norcoreanos "tienen un menú familiar de provocaciones cuando quieren enviar un mensaje a un Gobierno de Estados Unidos", pero subrayó que la opción que han utilizado esta vez está "en el extremo menor de ese espectro" en cuanto a la preocupación que genera. La fuente adelantó que el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca está "en las etapas finales" de la revisión sobre la estrategia estadounidense hacia Corea del Norte que encargó Biden cuando llegó al poder en enero.

Obviamente de donde más se han es cuchado críticas es del ex presidente D. Su promesa de alcanzar la Trump que una vez más ha alterado la nordistribución de 100 millones malidad de los expresidentes de abstenerse en hacer criticas al sucesor menos de vacunas y acrecentar el que menos cuando solo han pasado 100 pero no era de extrañar que lo hiciera. proceso de vacunación, la días, y el apoyo económicoAun así, no ha haciertamente muchas críticas a la gesesperanza a millones de bido tión de Biden, a no ser por el tema ya indocumentados en el tema tratado de la inmigración. que aun los republicanos no se migratorio y los cheques hanCreo recuperado del shock de haber perla presidencia, el senado y la cámara de estímulo económico dido de representantes y aun debaten si ello se son algunos de sus debió al demasiado trumpismo que los cegó y los arrastró a esta pérdida. En todo mayores logros caso esto es conveniente para Biden por pero más adelante debe saber que inmediatos. ahora, la batalla será encarnizada y que le será difícil convencer a algunos republicanos al menos para que apoyen sus propuestas a mediano plazo. El mundo ve con buenos ojos la política de Biden, los aliados sobre todo aplauden la decisión del Presidente de volver a los organismos multilaterales y los enemigos creen que este es flojo, pero pienso que no no ha escuchado los pedidos que no intente lle- es así sino todo lo contrario, que detrás de este gar pues no podrán pasar, pero la realidad es que hombre, de buenas maneras y respetuoso hay un siguen llegando y muchos logran pasar, aunque líder que sabe que está al mando de la primera otros tantos son devueltos. potencia mundial y que no debe dar erróneas seEl recién aprobado cheque de estímulo eco- ñales de debilidad ante los retos y el acecho que nómico lo ha logrado no sin dificultades al no lo- llegan de Oriente y de Rusia. grar el apoyo de ningún congresista o senador Mi opinión personal es que Joe Biden ha republicano que no veían necesario el monto y cumplido con las expectativas hasta el momento los parámetros para decidir quién lo recibía o no. y que sus primeros 100 días le han permitido Solo lo logro por el voto de la Vice K. Harris que mostrar sus cartas con decisiones maduras y obviamente es la carta bajo la manga de los de- muy importantes para la vida de los ciudadanos mócratas cada vez que haya un empate técnico de este país y del mundo. en votos en el senado.

EE.UU. le resta importancia al lanzamiento de misiles de Corea del N.

Por eso, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, recibirá a finales de la semana que viene en Washington a sus homólogos de Japón y Corea del Sur para conversar durante un día entero sobre la relación con Pionyang, explicó el funcionario. La fuente no identificó a los funcionarios que viajarán a

Washington pero se espera que se trate de Shotaro Yachi, que lidera el Consejo de Seguridad Nacional nipón; y de Suh Hooh, asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia surcoreana. Será una de las reuniones de mayor perfil en Washington desde que Biden llegó al poder, y tiene como objetivo "ponerles al día sobre las conclusiones" a las que ha llegado la Casa Blanca de cómo debe encarar la relación con el hermético país asiático. "Queremos señalar claramente que estamos preparados para seguir relacionándonos con Corea del Norte", indicó el funcionario. El diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte lleva más de un año suspendido, después de tres cumbres entre el expresidente Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, que no llevaron a ningún acuerdo sobre el proceso de desnuclearización. La Casa Blanca reveló este mes que ha intentado contactar con Corea del Norte por algunos canales, pero no ha recibido respuesta.


4

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

Washington DC

MARZO / 2021

MENÉNDEZ, VELÁSQUEZ, OCASIO-CORTEZ, PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA LA AUTODETERMINACIÓN DE PUERTO RICO

WASHINGTON, D.C. – Hoy, el Senador Bob Menéndez (DN.J.), el latino de más alto rango en el Congreso, en colaboración con las Congresistas Nydia M. Velázquez (D-N.Y.) y Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.), presentaron el Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico de 2021. Esta legislación bicameral y bipartita empoderaría a los puertorriqueños con un proceso inclusivo y democrático para determinar su propio futuro político y relación con los Estados Unidos. Bajo esta propuesta legislativa, se crearía una Asamblea Constitucional de Estatus y se elegirán delegados para discutir las opciones con los funcionarios federales y, por lo tanto, crear una conversación bilateral oficial, legítima e integral sobre el estatus. “Los más de tres millones de residentes de Puerto Rico merecen un proceso justo e integral para determinar su camino hacia el futuro'', dijo el Sen. Menéndez. “Por eso me enorgullece presentar este proyecto de ley bicameral y bipartita en colaboración con mis colegas, las Congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez. Esta es la solución más inclusiva para abordar esta cuestión sobre el estatus político de la isla y le ofrece al pueblo puertorriqueño un proceso legítimo y democrático para determinar su propio futuro”. La idea de una asamblea para determinar el estatus político de Puerto Rico ha existido desde hace más de un siglo y se ha utilizado en varias propuestas legislativas federales. La Congresista Velázquez presentó por primera vez el Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico en la Cámara de Representantes en el 2007, y fue presentado nuevamente el año pasado en la Cámara tanto por ella como por la Congresista OcasioCortez. “Hace más de cien años, los Estados Unidos invadió a Puerto Rico. Y desde aquel entonces los Estados Unidos ha seguido con su propio dominio colonial”, dijo la Rep. Velázquez. “Aunque hay desacuerdo sobre el futuro del estatus de Puerto Rico, debemos reconocer que la decisión debe provenir de aquellos que se verán más afectados: el pueblo puertorriqueño. Por eso estamos presentando el Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico. Después de cien años de dominio colonial, los puertorriqueños finalmente tendrán un mecanismo democrático para determinar su futuro. Le quiero dar mi más sincero agradecimiento a cientos de grupos comunitarios que han hecho este proyecto de ley una realidad, al igual que mi copatrocinadora principal en la Cámara, la Congresista Alexandria Ocasio-Cortez, y el Senador Bob Menéndez que está liderando este esfuerzo en el Senado”. "La postura con principios — especialmente para ese poder colonial — es decir que el pueblo debe tener un proceso de autodeterminación y que no se debe poner el dedo sobre la balanza para inclinarla a favor de una decisión u otra. Nuestro proyecto de ley le ofrece al pueblo puertorriqueño un proceso justo, democrático y sobre todo inclusivo para decidir su futuro”, dijo la Rep. Ocasio-Cortez. En el Senado, el Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico está copatrocinado por los Sens. Bernie Sanders (D-Vt.), Roger Wicker (R-Miss.), Sherrod Brown (D-Ohio), Cory Booker (D-N.J.), Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), Elizabeth Warren (D-Mass.) y Ed Markey (D-Mass.). “Durante demasiado tiempo, el pueblo puertorriqueño ha

enfrentado asistencia inadecuada y la explotación colonial a raíz de desastres naturales, crisis económicas devastadoras y el sufrimiento humano”, dijo el Sen. Sanders. “El pueblo de Puerto Rico se merece el derecho a decidir su propio futuro. Merecen el derecho a que sus voces sean escuchadas en la gobernanza y en el sistema electoral. Me enorgullece unirme a mis colegas en este proyecto de ley que le devuelve al pueblo puertorriqueño el derecho a determinar ese futuro por sí mismo”. “Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y se merecen el derecho de determinar su propio futuro político y su relación con los Estados Unidos”, dijo el Sen. Brown. “El pueblo puertorriqueño debe ser quien decide que es lo mejor para el futuro de la isla y por eso me enorgullece copatrocinar el Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico de 2021”, dijo la Sen. Gillibrand. “Esta legislación proporciona un camino inclusivo y democrático hacia

adelante que centra las voces y las preocupaciones de los más afectados por el estatus político de Puerto Rico”. “El camino hacia adelante para Puerto Rico debe ser establecido por el pueblo puertorriqueño”, dijo el Sen. Markey. “Su pasado se ha visto empañado por desastres naturales devastadores, crisis económicas y apoyo inadecuado por parte del gobierno federal. Pero eso su gobernanza y futuro político deben ser de autodeterminación, impulsados por las voces, necesidades y perspectivas de los residentes en la isla. Me enorgullece copatrocinar este proyecto de ley que nos permitirá trabajar en buena fe y de manera legítima con el pueblo puertorriqueño en determinar su futuro”. Puedes leer el texto del proyecto de ley AQUÍ. A continuación, puede leer un resumen breve del Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico. 1. Creación de una Asamblea Constitucional de Estatus: Este proyecto establece una ‘Asamblea Constitucional de Estatus’ compuesta por delegados elegidos por los votantes puertorriqueños. Estos delegados redactarán al menos un plan de transición para acompañar a cada una de las opciones de autodeterminación — ya sea la estadidad, la independencia, una asociación libre o cualquier otra opción que no sea el actual acuerdo territorial. 2. Elección de los delegados: Cuando el número de delegados sea determinado, los votantes puertorriqueños decidirán quienes compondrán la Asamblea de delegados. La elección de los delegados será financiada con fondos

públicos. Con el fin de mantener el dinero oscuro fuera de esta elección, se establecerá un Fondo Público de Pareo para la Asamblea Constitucional de Estatus, que será supervisado por la Comisión Federal de Elecciones. 3. Colaboración entre los delegados y la Comisión de Negociación Bilateral: Una Comisión de Negociación Bilateral, compuesta por varios miembros del Congreso y de la administración, se creará para brindar asesoramiento y consultoría a los delegados de la Asamblea Constitucional de Estatus. 4. Referéndum de Puerto Rico: Luego de extensas conversaciones y colaboración con la Comisión de Negociación Bilateral, un referéndum será convocado. En este evento, las opciones de estatus político se presentarán al pueblo de Puerto Rico. $2.5 millones serán asignados para la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico. Los delegados tendrán una campaña educativa por medios de comunicación. Y de último, $5 millones serán asignados para esta campaña educativa. 5. Reconocimiento por parte del Congreso: Esto establece que el Congreso de los Estados Unidos deberá aprobar una Resolución Conjunta para ratificar la opción de autodeterminación aprobada en la votación del Referéndum. Si el Congreso actual finaliza antes de actuar sobre las opciones de autodeterminación, la Asamblea Constitucional de Estatus podrá reunirse nuevamente y enviar otras opciones al próximo Congreso. En la Cámara, este proyecto de ley también está copatrocinado por los Congresistas Adriano Espaillat (D-N.Y.), Al Green (D-Texas), Albio Sires (D-N.J.), Alma Adams (DN.C.), Anna Eshoo (D-Calif.), Andy Levin (D-Mich.), Anthony Brown (DMd.), Ayanna Pressley (D-Mass.), Barbara Lee (D-Calif.), Bennie Thompson (D-Miss.), Betty McCollum (D-Minn.), Bobby Scott (D-Va.), G.K. Butterfield (DN.C.), Carolyn Maloney (D-N.Y.), Jesús “Chuy” García (D-Ill.), Cori Bush (D-Mo.), Danny Davis (D-Ill.), David Scott (D-Ga.), Doris Matsui (D-Calif.), Dwight Evans (D-Penn.), Gerry Connolly (D-Va.), Grace Meng (D-N.Y.), Ilhan Omar (D-Minn.), Jahana Hayes (D-Conn.), Jamaal Bowman (DN.Y.), Jared Huffman (D-Calif.), Jim McGovern (D-Mass.), Karen Bass (D-Calif.), Kweisi Mfume (D-Md.), Lisa Blunt Rochester, (D-Del.), Lloyd Doggett (D-Texas), Marc Veasey (DTexas), Mark Takano (D-Calif.), Mary Gay Scanlon (D-Penn.), Maxine Waters (D-Calif.), Mondaire Jones (DN.Y.), Norma Torres (D-Calif.), Peter Welch (D-Vt.), Pramila Jayapal (D-Wash.), Rashida Tlaib (D-Mich.), Raul Ruiz (DCalif.), Richard Neal (D-Mass), Ro Khanna (D-Calif.), Robin Kelly (D-Ill.), Michael San Nicolas (D-Guam), Sean Patrick Maloney (D-N.Y.), Sheila Jackson Lee (D-Texas), Susan Wild (D-Penn.), Sylvia Garcia (D-Texas), Terri Sewell (DAla.), Tom Suozzi (D-N.Y.), Veronica Escobar (D-Texas), Yvette Clarke (D-N.Y.), Jerrold Nadler (D-N.Y.), Juan Vargas (D-Calif.), Mike Thompson (D-Calif.), Jackie Speier (DCalif.), Jan Schakowsky (D-Ill.), Gregory Meeks (D-N.Y.), Andre Carson (D-Ind.), Mike Quigley (D-Ill.), Hank Johnson (D-Ga.), Teresa Leger Fernandez (D-N.M.), Lucille RoybalAllard (D-Calif.), Dina Titus (D-Nev.), Brian Higgins (D-N.Y.), Lou Correa (D-Calif.), Adam Schiff (D-Calif.), Bobby Rush (D-Ill.) Marcy Kaptur (D-Ohio) y Joaquin Castro (D-Texas).


MARZO / 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

www.poderlatinousa.com

DIRECTORIO

5

FUNDADORAS

JACQUELINE CEDEÑO ROXANA CEDEÑO MAGDALI CEDEÑO

NUESTRO EQUIPO EDITORIAL LIC. ROXANA CEDEÑO Directora General

ROBERTO BUSTAMANTE Reportajes - Investigación FRANCISCO PERELLO Columnista - Internacional ANDREA VIVERO Columnista

P

oder Latino USA, les da la más cordial bienvenida a esta nueva edición que trae una variedad de temas informativos, políticos y educativos para nuestros lectores que cada mes nos prefieren y gracias a las oficinas gubernamentales de New Jersey que nos proporcionan las noticias más relevantes y actualizadas. Como tema principal las Elecciones Generales de Perú como las Elecciones de la Segunda Vuelta para elegir presidente y vicepresidente de la Republica del Ecuador serán el mismo día Domingo 11 de Abril 2021, invitamos a la comunidad que participe de esta fiesta democrática. En noticias temenos Joe Biden y sus primeros 100 días de gobierno, su promesa de alcanzar la distribución de 100 millones de vacunas y acrecentar el proceso de vacunación, la esperanza a millones de indocumentados en el tema migratorio y los cheques de estimulos económicos;

CLAUDIA HERNÁNDEZ Columnista - Dominicana

LIC. ROXANA CEDEÑO EDITORA

EDITORIAL

desde Washington el latino de más alto rango en el Congreso el Senador Bob Menéndez y otros congresitas presentan el Proyecto de Ley para la Autodeterminación de Puerto Rico de 2021 y la noticia que acapara titulares es que Estados Unidos ha concedido el TPS temporal por 18 meses a los venezolanos que viven en el país, las solictudes se iniciaron el 9 de marzo y continuarán hasta el 5 de septiembre 2021. Agradecemos al consulado de El Salvador y Perú por el apoyo a los productores de la Película los Roommates, comedia romántica que se estrenó en las salas de estos dos consulados en el estado de New Jersey, gracias a los reconocimientos de parte del Cónsul de Perú Iván Solari y Cónsul de El Salvador, como también de la Senadora Nellie Pou y la Alcaldía de Newark New Jersey a través de Diego Muñoz, Comisionado de Asuntos Hispanos de la ciudad de Newark.

AB. INGRID ECHEVERRIA Asesora Legal Queremos agradecer primero a Dios, después a nuestros patrocinadores y lectores porque con su apoyo podemos mes tras mes hacer que cada edición sea exitosa y a todo el equipo de Poder Latino USA que trabaja arduamente para traerles la mejor información, con ética y profesionalismo, que Dios siga bendiciendo sus hogares y familias.

Lic. Roxana Cedeño

Directora General artepoderhispano@gmail.com

GÉNESIS MUÑOZ Sección Infantil

AMY VILLAFUERTE Fotógrafa TATIANA VIVAS Traductora Bilingüe

RAQUEL ROMERO Traductora NY

BRENDA CLAUDETTE (609) 516-1068 JORGE PÉREZ Coordinador FLORIDA

MICHEL MENÉNDEZ Representante

LIC. ARIEL ARCAUTE Columnista KARLA NAVARRETE Gerente de Miami KETTY CABRERA Relaciones Públicas

¡LLÁMANOS PARA UNA ASESORÍA GRATIS” LIC.ROXANA CEDEÑO

201-737-6105 718-708-3097

artepoderhispano@gmail.com www.poderhispanoprint.com www.poderlatinousa.com www.poderhispanollc.com

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Cámara de Comercio Hispana NJ Fundación Bryan’s Art. Miami ALEX JACOME JM FILMS

MIEMBRO Federación de Periodistas Ecuatorianos Nucleo NY Cámara de Comercio Hispana NJ

WWW.PODERLATINOUSA.COM editorapoderlatinous@gmail.com COPYRIGHT 2012 PODER LATINO USA DERECHOS RESERVADOS

LOS CRITERIOS Y OPINIONES VERTIDOS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTE PERIÓDICO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES


6

TPS para venezolanos una realidad

E

stados Unidos ha concedido Estado de Protección Temporal por 18 meses a los venezolanos que vivan en el país y no hayan podido regularizar su situación migratoria hasta ahora y las solicitudes se pueden presentar desde el martes 9 de marzo hasta el 5 de septiembre 2021. El Estado de Protección Temporal, conocido como TPS, permite a sus beneficiarios trabajar de manera legal en Estados Unidos y los protege de una deportación. Más de 323,000 venezolanos podrían beneficiarse con el TPS. “El TPS beneficiará a 323,000 venezolanos víctimas de la dictadura de Nicolás

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

Inmigración

Maduro, que se vieron obligados a huir de su país natal por culpa del régimen más cruel de América Latina. Esta medida les permitirá vivir, trabajar y estar legalmente protegidos en EEUU, con la tranquilidad de que no serán deportados”, dijo en un comunicado por su parte Carlos Vecchio, el líder opositor venezolano Juan Guaidó en EEUU. “Los venezolanos son personas trabajadoras, inteligentes y productivas con mucho que aportar al progreso y la prosperidad de Estados Unidos”. Líderes, abogados y defensores de inmigrantes en el sur de Florida han reaccionado al anuncio. “Extender el TPS a los venezolanos en

EEUU es un paso necesario en la dirección correcta por parte de la administración de Biden. Al presidente Trump y sus aliados republicanos les encantaba hacer promesas falsas a la comunidad venezolana, pero es el presidente Biden quien realmente ha tomado las medidas necesarias para ayudar a los venezolanos que buscan la libertad a alcanzar un estatus legal protegido aquí en los Estados Unidos”, dijo el presidente del Partido Demócrata de Florida, Manny Díaz . “Al otorgar TPS a los venezolanos que viven este país, que han huido de un régimen brutal y opresivo en su país de origen en busca de libertad, el presidente Biden

verse diferentes en cada vecindario. Se adaptan a las necesidades de la comunidad, desde iniciativas contra el hambre hasta programas de alfabetización de adultos”, dijo la asambleísta Mila Jasey (D-Essex, Morris), principal patrocinadora de la legislación. "Con un énfasis en el aprendizaje del mundo real y la resolución de problemas de la comunidad, estas escuelas pueden convertirse en el corazón de sus comunidades". Según la medida (A-1055), el Comisionado del Departamento de Educación identificaría una organización sin fines de lucro responsable de administrar el programa piloto y proporcionaría información y asistencia a las escuelas. La organización sin fines de lucro seleccionaría hasta 50 escuelas para participar. Una entidad independiente realizaría

una auditoría anual de las cuentas y transacciones financieras de la organización para garantizar la transparencia. También habría una evaluación independiente del programa piloto que se entregaría al gobernador y la legislatura. La legislación también está patrocinada por los demócratas de la Asamblea Andrew Zwicker y Pam Lampitt. “Al utilizar las escuelas públicas como centros centralizados, las organizaciones pueden trabajar juntas para ofrecer una amplia gama de apoyo para los niños y las familias”, dijo Zwicker (D-Hunterdon, Mercer, Middlesex, Somerset). “Las escuelas comunitarias tienen la capacidad de abordar los determinantes sociales de la salud como la educación, la capacitación laboral y la atención médica, todo bajo un mismo techo. Sirven como espa-

MARZO / 2021

y el Partido Demócrata están cumpliendo una promesa importante de la campaña y mostrando el liderazgo moral y compasivo que este país necesita tan desesperadamente”, agregó. El anuncio del TPS tuvo lugar a menos de dos meses de la asunción de Biden como presidente. El mandatario, que durante su campaña política había prometido ordenar el TPS para los venezolanos en sus primeros 100 días de gobierno, considera a Nicolás Maduro como un dictador y a las elecciones de mayo de 2014 como fraudulentas. Venezuela se encuentra sumida en la peor crisis de su historia. El éxodo de los venezolanos hacia el mundo entero suma una cifra migratoria récord de cerca de cinco millones de refugiados en el mundo entero, mayormente a Colombia. El éxodo es igualmente evidente en algunos lugares como el sur de Florida, concentrándose principalmente en ciudades como Weston y Doral. Los venezolanos elegibles recibirán un estatus legal temporal, una autorización de trabajo y una oportunidad de vivir en paz y con seguridad. Gracias a esto, nuestras comunidades serán más fuertes y prósperas. Al apoyar al pueblo venezolano, le estamos dando un golpe al régimen de Maduro, que durante años ha privado a su propio pueblo de la educación, la atención médica, las libertades básicas e incluso un plato de comida. Con esta decisión le estamos enviando una poderosa señal a nuestros aliados y competidores de que los Estados Unidos está nuevamente comprometido a la causa de la democracia. Esto solo es el comienzo. A nuestros hermanos y hermanas venezolanos-estadounidenses, esta victoria es de ustedes. Adelante" dijo el Senador Menéndez

Proyecto de ley de Jasey, Zwicker y Lampitt para crear un programa piloto de escuelas comunitarias se aprueba en un panel de la Asamblea

(TRENTON) - Con el objetivo de abordar las necesidades académicas, sociales y de salud, específicas de las comunidades de Nueva Jersey, el Comité de Educación de la Asamblea avanzó el miércoles una legislación para crear un Programa Piloto de Escuelas Comunitarias de cinco años en el Departamento de Educación de Nueva Jersey. Las escuelas comunitarias se basan en asociaciones entre escuelas públicas, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales. Al integrar recursos, las escuelas comunitarias reúnen los servicios académicos, de salud y sociales, el desarrollo de la juventud y la comunidad y los programas de participación familiar para abordar las necesidades identificadas de una comunidad. “Las escuelas comunitarias pueden

cios seguros y de apoyo para que personas de todas las edades crezcan y prosperen". “Los objetivos de las escuelas comunitarias son mejorar el aprendizaje de los estudiantes, empoderar a las familias y fomentar entornos más saludables para vivir, trabajar y aprender”, dijo Lampitt (DCamden, Burlington). “Hemos visto modelos exitosos de escuelas comunitarias en lugares como Trenton, Newark y Paterson. Al ampliar las oportunidades para que los distritos creen escuelas comunitarias, nos aseguraremos de que más residentes estén conectados a recursos vitales". La medida pasa ahora al portavoz de la Asamblea para una revisión más detallada.


MARZO, 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

7

El Salvador

www.poderlatinousa.com

En el Consulado de El Salvador en New Jersey se llevó a cabo la Premiere de la Película “Los Roommates” E n las instalaciones delCconsulado de El Salvador ubicado en la ciudad de Elizabeth, New Jersey se llevó a cabo la premiere de la película “Los Roommates”, cinta que fue grabada el año pasado en medio de la pandemia en Miami, Florida. El evento inició con las palabras de bienvenida del Vicecónsul Walter González Castañeda en representación del Cónsul Ariel Valle, seguidamente la oración estuvo a cargo del Pastor Facundo Faiura, a continuación las palabras de agradecimiento por parte del Director y Guionista Alex Jacome, Lic. Karla Navarrete Productora General y Lic. Roxana Cedeño Productora Ejecutiva. El Director y los Productores fueron reconocidos por parte del Consulado de El Salvador en esa noche. También el periodista Diego Muñoz, Comisionado de Asuntos Hispanos entregó unos reconocimientos por parte del Alcalde y los Comisionados de la ciudad de Newark, Entre los asistentes destacan colaboradores del consulado, productores de cine de El Salvador y medios de comunicación. Agradecemos a el Cónsul de El Salvador y Funcionarios, a Diego Muñoz y las autoridades de Newark por reconocer el trabajo de la Producción de los Roommates.

www.tefreuler.com

HOLA, SOY JESSICA VELÁSTEGUI, AGENTE DE SEGUROS, TRABAJO CON MÁS DE 50 COMPAÑÍAS DE SEGURO Y TE PUEDO AYUDAR AHORRAR EN TU SEGURO DE AUTO, CASA, NEGOCIO O VIDA. LLÁMAME AL

732-648-3991

270 Davidson Ave. Suite 101, Somerset, NJ 52-54 Rome Street, Newark, NJ NEGOCIOS

CAMIONES

HABLAMOS ESPAÑOL, INGLÉS Y PORTUGUÉS


8

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

MARZO / 2021

PARA PROMOVER SU EMPRESA CON UNA ENTREVISTA BIOGRÁFICA, EMPRESARIAL, PROFESIONAL, LLÁMENOS:

201-737-6105 / 718-708-3097 poderhispanousatv@gmail.com


MARZO / 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

www.poderlatinousa.com

Ecuador/Perú

9

Dr. Alfredo Borrero cumplió exitosa gira por New York, New Jersey y Washington DC.

L

a visita del candidato a Vicepresidente del Ecuador Dr. Alfredo Borrero del Movimiento CREO-PSC, nos comenta el itinerario de su gira el Dr. Luis Gongora presidente del Movimiento CREO USA y Canada. “Desde el dia Sabado 20 de Marzo, 2021, contamos con la visita del Dr. Alfredo Borrero Vega, nuestro candidato Vicepresidencial, a la ciudad de New York quien acudio a complir con una agenda de trabajo mixta, la parte social y política y luego la parte médica y de alcance ejecutiva en el área de la salud”. “El Dr. Borrero atendió dos entrevistas acordadas vía Zoom al programa de Radio Poder Ecuatoriano USA y Poder Latino USA tambien a su entrevista con Latino Street y el Semanario Ecuador News, New York. Tambien visitó el Parque Flushing de Queens, donde se realizó la inauguración del Torneo de Fútbol, denominado "Copa Guillermo Lasso" organizado por el Frente de Profesionales y la comunidad ecuatoriana del área, que le dieron una cálida bienvenida. Por la noche se llevó a cabo un encuentro con la prensa local y los directivos de diferentes de la alianza CREO-PSC y más movimientos que se suman al apoyo del binomio Lasso-Borrero”. “El Domingo 21 de Marzo, se realizó la Caravana motorizada en la ciudad de Newark, New Jersey por las directivas locales, la cual luego de un recorrido de una hora, con gran presencia de nuestras bases, concluyó en un almuerzo típico en el restaurante ecuatoriano Sabor Latino. A las 3 pm acudimos junto al Dr. Borrero a una concentración y caminata al área de Queens, New York, donde a lo largo de 20 cuadras de recorrido, junto a decenas de adherentes y simpatizantes, pudo establecer contacto directo con muchos ecuatorianos del área, culminando en el icónico Parque de la calle 103, donde el Dr. Borrero brindó su saludo a la comunidad”. “Además se realizó un encuentro con empresarios del área durante al término de esta gran jornada en las instalaciones de

Costamar. El lunes 22 de Marzo, el Dr. Borrero se desplazó a Washington DC, donde inició una serie de visitas a agencias internacionales y de índole médico para informarse, asesorarse de cómo funciona el tema de Vacunación Covid-19 en EEUU e impulsar el mismo proceso de vacunación en Ecuador desde el mismo inicio de su mandato Vicepresidencial y poder llegar a vacunar a un total de 9 millones de habitantes ecuatorianos durante los primeros 100 días de su gestión. Su agenda se extiende desde ayer martes 23 de Marzo, hasta el día de hoy donde continúa sus visitas de índole protocolario y muy bien recibido en su calidad de visitante de honor”. “Es lo que puedo resumir de esta visita de tan distinguido amigo que con su presencia han brindado también una gran motivación a todos nuestros amigos y simpatizantes en esta segunda vuelta electoral y que esperamos hayan disfrutado de su estadía en esta nación, apoyando al mismo tiempo al triunfo de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero este próximo 11 de Abril”. Dr. Luis Gongora Chong Presidente de CREO EE UU y Canadá.

Zuleika, una empresaria emprendedora, luchadora y solidaria va en busca de una curul en el Congreso Peruano D

urante todo el tiempo que residió en Chile, nunca olvidó sus raíces, de donde venía y por sobre todo a su gente más necesitada: las madres del Perú profundo a quienes ella sentía, les tenía una gran deuda. Zuleika creó una fundación dirigida de alguna forma a retribuir todo los esfuerzos y sacrificios de las madres peruanas del Ande y de los Conos, que día a día luchan por sacar a sus familias adelante en una nación con tantas injusticias y desigualdades socioeconómicas. Zuleika no limitó su energía, entrega y creatividad para ayudar a los ciudadanos más vulnerables en Perú, si no que también promovió y promueve aún, comités de apoyo para asistir, proteger y ser la voz de sus connacionales en Chile. Por eso, hoy en día, dale la oportunidad de ser tu representante PEX en el Congreso Peruano.

Por eso este —- de Abril marka la K por FP y escribe el 2 para el Congreso. Vota por Zuleika B... Una PEX GUERRERA

Domingo 11 de Abril marca la K de Fuerza Popular y escribe el 2 para el Congreso: Zuleika B.


10

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

MARZO / 2021

Tengo cáncer de colon pero también tengo a mi lado un enfermero navegante experto en oncología. En Clara Maass Medical Center, traemos los últimos diagnósticos y opciones de tratamientos para la lucha contra el cáncer de colon, incluidas las más avanzadas salas de endoscopia en el

NCI Designated Comprehensive Cancer Center

Condado de Hudson, detección integral, procedimientos quirúrgicos complejos y radioterapia. Nuestros enfermeros navegantes ofrecen orientación avanzada durante todo el tratamiento. Junto con el Rutgers Cancer Institute of New Jersey, el único Centro Oncológico Integral del estado designado por el NCI,

ofrecemos acceso a ensayos clínicos innovadores, medicina de precisión e inmunoterapia. Hable con su médico acerca de hacerse las pruebas de detección hoy. La detección temprana puede salvarle la vida. Visite rwjbh.org/colonscreening o llame al 844-CANCERNJ.

Juntos vamos a vencer al cáncer.

Hemos tomado todas las precauciones para mantenerlo a salvo. Así que si ha pospuesto cualquier atención oncológica debido al COVID-19, por favor no lo retrase más.

“Era difícil para mí ir a la universidad porque mis padres tienen bajos ingresos, pero encontrar un lugar como el Colegio Comunitario del Condado de Hudson, que se preocupa por mi progreso y crecimiento académico ofreciéndome ayuda financiera con la Beca de Opor tunidades del Colegio Comunitario para que pueda cumplir mis sueños culinarios, es más que una bendición”. - Suleiny Rodriguez de la Rosa Especialización en Artes Culinarias Bayonne, NJ

Los alumnos elegibles tendrán la MATRÍCU TRÍCUL ULA y cuotas GRATIS S. (para alumnos con ingresos brutos ajustados inferiores e a $65.000 anuales)

Para más información contactarse con :

freetuition@hccc.edu 201.714.7200 | Texto: 201-744-2767 CAMPUS DE JOURNAL SQUARE: 70 Sip Avenue, Jersey City, NJ ( justo al lado de la estación PATH de Journal Square)

CAMPUS DE NORTH HUDSO ON: 4800 Kennedy Boulevard, Union City, NJ (al lado del Centro de Tránsito de Bergenline Avenue de NJ)

www.hccc.edu/freetuition

CENTRO DE SECAUCUS: One High T Tech ech Way Secaucus, NJ

HUDSON EN LÍNEA: Mu uchos cursos y cinco carreras a totalmente en línea! ww ww.hccc.edu/OnlineLearning g/

EL HUDSON ES MI CA ASA


MARZO / 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

Un comité de la Asamblea avanza un proyecto de ley de Greenwald, Chiaravalloti y Benson que proporciona regulaciones estándar para los establecimientos de alimentos y bebidas

(TRENTON) - Los establecimientos de alimentos y bebidas en todo el estado están luchando por permanecer abiertos mientras equilibran los problemas de salud de COVID-19. En un esfuerzo por ayudar a estas empresas a la vez que protegen a los empleados y clientes, los asambleístas demócratas Louis Greenwald, Nicholas Chiaravalloti y Daniel Benson patrocinan un proyecto de ley para proporcionar regulaciones estándar para la capacidad en interiores. El proyecto de ley (A-5133) permitiría que los establecimientos de alimentos y bebidas, así como los lugares para banquetes y bodas, operen a una capacidad específica en el interior, según el nivel de actividad de COVID-19 en su región y si certifican que se han adoptado medidas de seguridad. Los establecimientos deben seguir el límite de capacidad actual del Gobernador si están ubicados en un área con alta actividad de COVID-19 y/o si no certifican que se han tomado medidas para mitigar los riesgos del virus. Un establecimiento ubicado en una región con actividad moderada que certifica a la Junta de Salud del condado que se han tomado medidas/protocolos de seguridad, como se especifica en la legislación, puede operar al 50 por ciento de su capacidad con la aprobación de la autoridad correspondiente del condado. Sin embargo, si el gobernador ya ha aumentado el límite de capacidad por encima de esa cantidad, no se requerirá certificación. Un establecimiento en una región de baja actividad que certifique que se han cumplido los protocolos de seguridad de la legislación puede operar al 100 por ciento de su capacidad, con la aprobación de la Junta de Salud del condado. Entre otros requisitos, el establecimiento debe proporcionar a la junta información sobre su política de licencia por enfermedad, la capacidad del lugar y diversas medidas de seguridad, como la instalación de barreras entre las mesas y la aplicación del uso de máscaras. Una vez que el Comité de Asignaciones de la Asamblea avanzó la legislación el miércoles, los patrocinadores de la Asamblea emitieron las siguientes declaraciones: “El objetivo de esta legislación es ayudar a las calles principales de Nueva Jersey a sobrevivir y, en última instancia, prosperar de nuevo, ofreciendo un grado de estabilidad al tiempo que se garantiza la seguridad del personal y los clientes”, dijo el líder de la mayoría Louis Greenwald (D-Camden, Burlington). "Proporcionar un camino hacia adelante confiable y claro ayudará a la industria de alimentos y bebidas, una de las industrias más afectadas en nuestro estado, a mantenerse en el negocio durante y después de esta pandemia". “No hay duda de que nuestros restaurantes y establecimientos de comida se han visto muy afectados por la pandemia”, dijo el asambleísta Chiaravalloti (DHudson). “Si queremos que las empresas que todos conocemos y amamos permanezcan abiertas, debemos encontrar soluciones a los desafíos únicos que enfrentan. Esta legislación ayuda a proporcionar la estabilidad que necesitan para planificar con anticipación cuando se trata de atender a los clientes durante este momento difícil". “La devastación económica de esta pandemia no se parece a nada que hayamos visto en décadas”, dijo el asambleísta Benson (D-Mercer, Middlesex). “Demasiados establecimientos familiares, muchos cuyos ahorros de toda la vida se invierten en su negocio, han sido devastados por los desafíos que ha planteado esta crisis. Debemos abordar sus necesidades para que estas empresas y sus empleados locales continúen”. La medida ahora se dirige al Portavoz de la Asamblea para su consideración adicional.

www.poderlatinousa.com

Trenton

Proponen certificar a las auxiliares de enfermería

(TRENTON)- En reconocimiento a la experiencia que recibieron los auxiliares de enfermería temporales que fueron contratados durante la pandemia mientras combatían el COVID-19, los demócratas de la Asamblea Herb Conaway, Valerie Vainieri Huttle y Daniel Benson patrocinan un proyecto de ley que requeriría que los funcionarios consideren que los auxiliares de enfermería temporales han cumplido con los requisitos de capacitación y competencia para convertirse en auxiliares de enfermería certificados (CNA). Normalmente, los solicitantes que aspiran a convertirse en CNA en un centro de atención médica autorizado deben completar con éxito un programa aprobado de capacitación y evaluación de competencias. Durante la pandemia, esos requisitos no se aplicaron

para contratar auxiliares de enfermería temporales para ayudar a compensar la escasez de personal causada por COVID-19. Según el proyecto de ley (A5353), el Departamento de Salud consideraría que los requisitos de la CNA son satisfechos por cualquier asistente de enfermería temporal contratado durante la emergencia que haya completado un programa de capacitación durante la pandemia, autorizado en virtud de la exención COVID-19, y que haya trabajado un mínimo de 80 horas bajo la supervisión de una enfermera profesional con licencia. Se requeriría una certificación o carta del director de enfermería que acredite la competencia del auxiliar de enfermería temporal durante ese período de tiempo. El asistente también tendría que

cumplir con los requisitos de verificación de antecedentes existentes y completar con éxito el examen escrito del asistente de enfermería. Tras la reciente propuesta del Comité de Salud de la Asamblea, el presidente del comité Conaway (D-Burlington), los asambleístas Vainieri Huttle (D-Bergen) y Benson (D-Mercer, Middlesex) emitieron la siguiente declaración conjunta: “Los auxiliares de enfermería temporales fueron y siguen siendo una parte importante de la respuesta de nuestro estado al COVID-19. En un momento en que las instalaciones médicas enfrentaban escasez de personal, los auxiliares de enfermería temporales ayudaron a llenar los vacíos y brindaron atención crítica a los pacientes.

11

“Esta pandemia ha llevado a los profesionales médicos más allá de lo que muchos habían encontrado antes, lo que significa que quienes están en primera línea sin duda han ganado experiencia en el mundo real en el campo de la atención médica. “El servicio admirable y compasivo de las auxiliares de enfermería temporales que voluntariamente se ofrecieron para ayudar a Nueva Jersey durante esta crisis merece reconocimiento. Esta legislación reconoce la competencia y el profesionalismo que han demostrado a través de la capacitación y la experiencia aceleradas, y los ayudará en la transición a auxiliares de enfermería totalmente certificados". El proyecto de ley ahora se dirige al Portavoz de la Asamblea para su consideración adicional.

Proyecto de ley de Downey para la protección y detección de víctimas de violencia doméstica en entornos médicos se aprueba a nivel de un Comité de la Asamblea La legislación exigiría que los profesionales de la obstetricia realicen pruebas de detección de violencia doméstica y que los proveedores de atención médica mantengan los registros de las víctimas inaccesibles al alcance del abusador

(TRENTON) - Con una de cada cuatro mujeres experimentando violencia física severa por parte de sus parejas íntimas, la asambleísta Joann Downey patrocina un proyecto de ley que ayudaría a proteger y detectar a las víctimas de violencia doméstica en entornos de atención médica. El proyecto de ley (A-4920) requeriría que los proveedores de obstetricia, incluidos ginecólogos y parteras certificadas, realicen exámenes periódicos de violencia doméstica durante las visitas de rutina de las pacientes y documenten los hallazgos en los registros médicos de la paciente. La evaluación debe realizarse en un área privada y si se sospecha de violencia doméstica, el proveedor debe informar al paciente sobre los recursos y servicios

disponibles para las víctimas. El proveedor también debe darle a su paciente una referencia a otros profesionales de la salud si se necesitan los servicios de otro proveedor para abordar por completo las consecuencias físicas y mentales de la violencia doméstica. Cualquier proveedor de obstetricia u otro profesional de la salud que documente evidencia de violencia doméstica debe alentar a los pacientes a tomar las medidas adecuadas para evitar que sus registros médicos sean revelados al abusador doméstico, como eliminar al abusador de la lista de personas autorizadas para recibir una copia de sus registros. Tras la propuesta del Comité de Mujeres y Niños de la Asamblea el lunes, la patrocina-

dora de la iniciativa, la Asambleísta Downey (D-Monmouth), emitió la siguiente declaración: “Las víctimas de violencia doméstica, a menudo no saben a quién acudir cuando su pareja abusa de ellas, o temen lo que sucedería si buscaran ayuda. Dado que muchas víctimas necesitan atención médica como resultado del daño físico infligido por su pareja, los profesionales médicos, especialmente los proveedores de obstetricia, se encuentran en una posición única para detectar la violencia doméstica y ofrecer asistencia. Llevar a cabo evaluaciones periódicas y ofrecer consejos a los pacientes que experimentan violencia de pareja íntima ayudará a mantener seguras a las víctimas y les dará la ayuda que necesitan".

(TRENTON)- Tomando medidas para salvaguardar los derechos de los estudiantes a la libertad de expresión, el Comité de Educación de la Asamblea avanzó el miércoles una legislación para garantizar los derechos de los estudiantes a periodistas a la libertad de expresión y prensa. El objetivo de este proyecto de ley es abordar las preocupaciones crecientes que rodean los desafíos al periodismo en todo el país y proteger los derechos de los estudiantes en los medios de comunicación para ejercer la libertad de expresión sin temor a que su trabajo se vea restringido. La medida (A-169) requeriría que los dis-

tritos escolares públicos adopten políticas con respecto a la libertad de expresión para brindar orientación a los estudiantes a periodistas y sus asesores. No protegería expresiones que sean difamatorias, invadan la privacidad, violen las leyes estatales o federales o inciten a los estudiantes a crear un peligro para cometer actos ilegales, violar las políticas escolares o interrumpir sustancialmente el funcionamiento ordenado de una escuela. El asambleísta Ralph Caputo (D-Essex), patrocinador del proyecto de ley, emitió la siguiente declaración: “A una edad temprana, enseñamos a

nuestros hijos a valorar la libertad de expresión y de prensa. Los alentamos a que sean personas de pensamiento libre que utilicen estos derechos para alzar la voz y participar en el proceso democrático. Estos derechos no deben restringirse irracionalmente cuando cruzan las puertas de la escuela. "Esta legislación codificará este principio legal bien establecido en la ley de Nueva Jersey, brindando una amplia protección para que los estudiantes de periodismo expresen sus opiniones de manera constructiva".

Un proyecto de ley de Caputo para proteger el derecho a la libertad de expresión de los estudiantes a periodistas se aprueba en un panel de la Asamblea


12

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

Legislativa Proyecto de ley para abordar las preocupaciones estatales sobre el plomo que requiere un inventario de la línea de servicio y el reemplazo de todas las líneas de servicio de plomo, pasa un comité de la Asamblea

La iniciativa está patrocinada por demócratas de la Asamblea Schaer, McKnight, Spearman y Karabinchak

(TRENTON)- Moviéndose para abordar la envejecida infraestructura del sistema de agua de Nueva Jersey y las preocupaciones actuales de la contaminación por plomo en muchas ciudades del estado, los demócratas de la Asamblea Gary Schaer, Angela McKnight, William Spearman y Robert Karabinchak patrocinan una legislación que requeriría que los sistemas públicos de agua inventaríen y reemplacen las líneas de servicio de plomo en un plazo de 20 años y proporcionen la recuperación de costos mediante los sistemas públicos de agua de propiedad de los inversores. El proyecto de ley fue aprobado por el Comité Especial de Infraestructura y Recursos Naturales de la Asamblea el lunes. En 2019, se descubrió que al menos 35 sistemas de agua en Nueva Jersey tenían altos niveles de plomo en el agua del grifo. El envejecido sistema de agua del estado se convirtió rápidamente en el epicentro de la atención nacional y mantener seguros a los residentes en Newark y otras ciudades enfatizó la necesidad de un esfuerzo riguroso para abordar nuestra infraestructura de agua y preocupaciones ambientales. “Antes de que comenzara la pandemia de COVID-19, Nueva Jersey ya enfrentaba una crisis de salud pública en curso”, dijo Schaer (D-Bergen, Passaic). “Cada año, se reportan más de 4,800 casos nuevos de envenenamiento por plomo en la niñez en nuestro estado, lo que causa un daño potencialmente irreparable a nuestro futuro compartido. Poner fin a la crisis del plomo en Nueva Jersey no es insuperable, se puede lograr si cree-

C

mos que vale la pena hacerlo. Esta legislación proporciona un camino a seguir para garantizar a todos los residentes el derecho al agua potable". El proyecto de ley (A-5343) requeriría que cada sistema público de agua (PWS) en el estado desarrolle un inventario de líneas de servicio y un plan de reemplazo para las líneas de servicio de plomo que prevea el reemplazo de todas las líneas de servicio de plomo dentro de 20 años, y autorizaría que un Sistema de Agua Potable PWS propiedad de inversores pueda recuperar los costos de los reemplazos de líneas de servicio actualmente de plomo. "Se necesitan mejoras críticas en la infraestructura de agua de Nueva Jersey para modernizar un sistema de agua en descomposición y garantizar agua potable segura para los residentes de Nueva Jersey", dijo McKnight (D-Hudson). “Las ciudades más importantes y las más históricas, como Jersey City y Newark, continúan luchando contra una crisis de plomo además de la actual crisis de salud pública en la que nos encontramos. La contaminación por plomo y la infraestructura de agua envejecida equivaldrán a una crisis de salud pública, una emergencia ambiental y tendrán un impacto en nuestras carreteras para las generaciones futuras si no tomamos medidas y desarrollamos un plan ahora". Dentro de los 12 meses posteriores a la promulgación, cada PWS deberá presentar, para revisión y aprobación del DEP, un plan inicial para reemplazar todas las líneas de servicio de plomo dentro de su área de servicio. El plan deberá pro-

porcionar el reemplazo anual de al menos el siete por ciento de todas las líneas de servicio de plomo conocidas por el PWS en la fecha en que presente su plan inicial al DEP, y el reemplazo de todas las líneas de servicio de plomo dentro del área de servicio del PWS dentro de los 20 años. Cada PWS debería actualizar su plan de reemplazo anualmente y mantener la coherencia con el inventario de líneas de servicio actualizado del PWS. “Los sistemas de agua no pueden pasarse por alto y debemos continuar haciendo que el agua potable sea lo más segura posible”, dijo Spearman (D-Camden, Gloucester). "Los sistemas de infraestructura actualizados y un plan bien pensado para reemplazar las líneas de servicio antiguas son muy importantes y ayudarán a mantener el plomo nocivo fuera de nuestra agua". La medida también autorizaría a los PWS propiedad de inversionistas a recuperar los costos de reemplazo de líneas de servicio de plomo al incluir una propuesta de recuperación a la Junta de Servicios Públicos (BPU) en un procedimiento de caso de tarifas generales. Se requeriría que BPU considere los costos para los clientes antes de aprobar la propuesta. “Reemplazar las líneas de servicio es crucial, pero también debemos asegurarnos de que los sistemas públicos de agua tengan el tiempo necesario para realizar todos los cambios necesarios”, dijo Karabinchak (D-Middlesex). “Al dar un marco de tiempo de 20 años, podemos asegurarnos de que nada se apresure y que se realicen los cambios adecuados con alta calidad”.

MARZO / 2021

Un comité aprueba la medida de Stanley, Vainieri, Huttle y Karabinchak que fomenta el uso de productos reciclados

(TRENTON)- Para fomentar la compra de artículos reciclados, los demócratas de la Asamblea Sterley Stanley (D-Middlesex), Valerie Vainieri Huttle (D-Bergen) y Robert Karabinchak (D-Middlesex) patrocinan la legislación aprobada por el comité de Medio Ambiente y Desechos Sólidos, que ayudaría a promover el uso de productos reciclados en proyectos públicos. El proyecto de ley (A-2783) permitiría a Nueva Jersey dar el ejemplo y estimular la demanda de productos fabricados con contenido reciclado. Esta medida también requeriría que el Departamento de Protección Ambiental (DEP) desarrolle y actualice las pautas para las agencias estatales y locales al celebrar contratos para la compra de bienes reciclados. Tras la aprobación de la legislación, Stanley, Vainieri Huttle y Karabinchak emitieron la siguiente declaración conjunta: “Existe un gran mercado de material reciclado que se ha visto muy afectado en los últimos años. Este proyecto de ley encabezará la compra de contenido reciclado en proyectos públicos y aumentará el mercado en general. No solo ayudará a que el mercado se destaque aún más, sino que al usar productos con un alto porcentaje de material reciclado, también podemos promover nuestro objetivo hacia un medio ambiente limpio y saludable.

Carlos Jaico Carranza, candidato de Peruanos en el Exterior por el Partido Alianza para el Progreso, en su gira por New Jersey Será la primera vez que los emigrantes peruanos elegirán a dos representantes para el Congreso nacional. Los comicios se realizarán el próximo 11 de abril 2021.

arlos Jaico Carranza, nació en la ciudad de Chimbote (Ancash) de padres originarios de Santiago de Chuco, Carlos realizo sus estudios primaria y secundaria, para luego iniciar sus estudios universitarios en Lima. Sin tener beca ni apoyo estatal, viajó a estudiar Derecho en Suiza, país que lo acogió en febrero de 1989 (Lea la entrevista). Trabajando arduamente y estudiando, es en la Facultad de Derecho de la Universidad de Friburgo donde culminó sus estudios con mención honorífica cum laude. Carlos Jaico es Master en Derecho por la Universidad de Friburgo (Suiza) y Manchester Metropolitan University (Inglaterra) es también Master en Business Administration de la Swiss Business School (Zúrich, Suiza). Por dos ocasiones es Presidente del Consejo de Consulta de la Circunscripción consular del Perú en Berna, Suiza. Carlos Jaico es Asesor Principal de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú. Es también fundador del movimiento internacional de Peruanos en el Exterior Cambia Perú y, en el año 2011, fue presidente–fundador de la Cámara de Comercio Suiza – Perú con sede en Basilea, Suiza. En la Rueda de prensa realizada el sabado 13 de Marzo 2021 a las 3pm en el restaurant Estrellita del Sur en Paterson New Jersey, el candidato Carlos Jaico dialogo con los periodistas y la comunidad. Inicio con estas palabras de agradecimiento a los lideres del Partido, a la comunidad y medios de comunicacion y manifesto: “La migración de peruanos es un fenómeno constante, el cual

ha mantenido su vigencia a lo largo de estos últimos treinta años. de bachillerato, máster o doctorado. Esta forma de revalidación debe integrar la necesaria visión Así, son más de 3 millones de peruanos de primera y segunda generación, los que viven actualmente en el extranjero, adonde de transferencia de tecnología, que permita atraer el talento peruano formado en el extranjero, poniéndolo al servicio del desallegaron en búsqueda de mejores oportunidades”. rrollo del Perú”. - Acceso a la vivienda para los peruanos en el extranjero” “Crear el Fondo de Vivienda para los peruanos en el extranjero (FOVIPEX), sin importar su situación migratoria, que les permita obtener un crédito hipotecario para comprar una casa en el Perú Este programa vendría a mejorar las posibilidades que brinda la Ley 30001 (Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado), la cual no toma en cuenta la posibilidad de preparar el regreso de nuestros compatriotas, empezando por lo más básico: su hogar en el Perú”. - Doble fondo de pensión para los peruanos en el exterior “En ese sentido, es necesario que el compatriota que emigra pueda mantener su fondo de pensión por el tiempo que se ausenta, cotizando una anualidad desde El candidato Jaico se enfoco en varios ejes de su propuesta: donde se encuentre, evitando de esta manera la perdida de años de cotización. Así, a su retiro podrá disfrutar de un plan de ahorro - Por la revalidación de títulos obtenidos en el extranjero “En este sistema, la revalidación parcial serviría para conti- previsional para financiar su vejez, invalidez o sobrevivencia”. Entre otras propuestas dijo; “Presentaremos nuestros pronuar los estudios inconclusos en el extranjero en alguna licenciatura. En la revalidación completa se reconocerían los estudios yectos para el Congreso de la República del Perú en favor de realizados en el extranjero por los títulos obtenidos, sean estos nuestras comunidades peruanas en el extranjero”.


MARZO / 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

Un comité aprueba la medida de Quijano, Benson, Egan y Speight que exige el pago de ciertos salarios y beneficios a ciertos trabajadores de aeropuertos y estaciones de tren

(TRENTON)- El Aeropuerto Internacional Newark Liberty recibe a millones de pasajeros al año, lo que convierte a la estación de tren del Aeropuerto Internacional Newark Liberty en uno de los centros de tránsito más concurridos del país. Aunque es una estación de tránsito muy concurrida y exitosa, muchos de los trabajadores del aeropuerto y la estación de tránsito a menudo no pueden pagar los planes de atención médica proporcionados por el empleador. Los demócratas de la Asamblea Annette Quijano (D-Union), Daniel Benson (D-Mercer, Middlesex), Joseph Egan (D-Middlesex, Somerset) y Shanique Speight (D-Essex) patrocinan la legislación aprobada por el Comité de Asignaciones de la Asamblea, el miércoles, que requiere que a ciertos trabajadores de aeropuertos y estaciones de tren se les pague un salario más alto. “Antes de la pandemia, cuando se presentó este proyecto de ley, los trabajadores necesitaban ayuda”, dijo Quijano. “Es hora de que invirtamos en la fuerza laboral que hace posible los viajes aéreos. Ganar la Ley de Terminales Saludables será una victoria para los hombres y mujeres de color y minoritarios, que han estado en la primera línea de COVID-19, desinfectando aviones, limpiando terminales, asegurando los aeropuertos, manejando equipaje y correo, y empujando sillas de ruedas”. El proyecto de ley (A-2487) conocido como “Ley de terminales saludables” requiere que ciertos trabajadores de aeropuertos y estaciones de tren reciban tarifas salariales y beneficios específicos y hace que esos requisitos estén sujetos a la “Ley de salario prevaleciente de Nueva Jersey”. "Si bien las aerolíneas están recibiendo rescates de miles de millones de dólares, no podemos olvidar que los trabajadores de las aerolíneas tienen una mayor necesidad durante esta pandemia", dijo Benson. “Si bien los salarios han aumentado, el acceso a una atención médica buena y asequible sigue estando fuera del alcance de muchos trabajadores del aeropuerto. Nuestro proyecto de ley garantizará que no tengan que elegir entre su salud y su trabajo". “Muchos de estos trabajadores tienen que elegir entre atención médica o pagar la vivienda”, dijo Egan. “Nadie debería tener que ignorar su salud personal para poder pagar el alquiler o una hipoteca. Este proyecto de ley ayudará a las personas a mantener un techo sobre su cabeza y recibir el tratamiento médico adecuado". Siguiendo una legislación similar a la que se aplica a los empleados federales, el proyecto de ley pediría a los empleadores que proporcionen un suplemento a los salarios de los trabajadores aeroportuarios subcontratados que podrían utilizar para adquirir atención médica. “Estos empleados incluyen seguridad, manipuladores de equipaje y muchos más puestos”, dijo Speight. “Los viajeros confían en estos empleados para que les ayuden a maniobrar en el aeropuerto o la estación de tren. Este proyecto de ley mejorará su capacidad para pagar la atención médica, mantenerse saludables, recibir tratamiento si es necesario y mantener a todos los que pasen a salvo y saludables también".

www.poderlatinousa.com

Senado

13

Comité de Presupuesto de la Asamblea anuncia su calendario de audiencias departamentales sobre la propuesta del presupuesto del año fiscal 2022

(TRENTON)- El Comité del Presupuesto de la Asamblea publicó su programa –el viernes- para las reuniones sobre la propuesta de presupuesto del gobernador Phil Murphy para el año fiscal 2022, con departamentos individuales del gobierno estatal y las presentaciones de los ingresos estatales y las condiciones económicas por parte de la Oficina de Servicios Legislativos (OLS) y el Tesorero de Nueva Jersey. Debido a la emergencia de salud pública, las reuniones se realizarán de forma remota sin posibilidad de asistencia presencial. Los miembros del comité y el personal participarán desde ubicaciones remotas utilizando tecnología de videoconferencia. El público puede ver las reuniones a través del web de la Legislatura estatal sitio www.njleg.state.nj.us Miércoles 7 de abril Resumen del presupuesto y pronóstico de ingresos (OLS) 10 A. M. Descripción general del presupuesto (tesorero del estado) 11 A. M. Lunes 12 de abril

Departamento de Asuntos Comunitarios 10AM Departamento de Banca de Seguros 1PM Miércoles 14 de abril Departamento de Protección Ambiental 10AM Departamento de Niños y Familias 1PM Lunes 19 de abril Departamento de Transporte 10AM Departamento de Asuntos Militares y de Veteranos 1pm Miércoles 21 de abril Departamento de Salud 10AM Departamento de Trabajo y Desarrollo de la Fuerza Laboral 1PM Lunes 26 de abril Servicios de educación superior 10AM Poder judicial 13:00 Lunes 3 de mayo Departamento de Corrección / Junta Estatal de Libertad Condicional 10AM Departamento de Estado 1PM Miércoles 5 de mayo Departam. de Derecho y Seguridad Pública 10AM Departamento de Agricultura 1PM

Lunes 10 de mayo Departamento de Servicios Humanos / Medicaid 10AM Departamento de Educación / Autoridad de Desarrollo Escolar 1PM Lunes 17 de mayo Actualización de ingresos (OLS) 10AM Actualización de ingresos (tesorero del estado) 11AM Departamento de Hacienda y Cuentas Interdepartamentales Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey Junta de Servicios Públicos de Nueva Jersey Las personas que deseen obtener información deben comunicarse con: Oficina de Servicios Legislativos Oficina Legislativa de Presupuesto y Finanzas Anexo de la Casa de Estado CORREOS. P.O. Box 068 Trenton, New Jersey 08625-0068 (609) 847-3105

(TRENTON)- Legislación para proporcionar comentarios de los residentes en asuntos policiales que involucren abuso o uso de fuerza excesiva, patrocinado por los miembros de la Asamblea Angela McKnight (D-Hudson), Benjie Wimberly y Shavonda Sumter (Ambos D-Bergen, Passaic) – pasó favorablemente el Comité de Asuntos y Desarrollo Comunitario el Miércoles. “Esta es verdaderamente una pieza de legislación diseñada por la comunidad, para la comunidad. Involucramos a la policía, miembros de la comunidad, grupos de defensa, líderes comunitarios, municipalidades y clero. La participación de estos interesados asegura que tengamos una legislación fuerte, poderosa, inclusiva y que represente las voces de la gente”, dijo McKnight en su testimonio ante el comité. “El proyecto de ley surgió del llamado a la justicia del Movimiento Black Lives Matter después de la muerte de George Floyd. Después de presenciar el video de esta desafortunada e innecesaria pérdida de vidas humanas, no pude quedarme al margen; No hacer nada y esperar a que esto no le suceda a un ciudadano de Nueva Jersey no podía permitírmelo. Por eso presenté esta legislación para aumentar la trans-

parencia y la rendición de cuentas entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley y las comunidades que han jurado proteger y servir". El proyecto de ley (A-4656) establecería una junta de revisión civil en cada municipio para revisar e investigar las denuncias contra miembros de la fuerza policial del municipio. En aquellas ciudades que tienen a la Policía Estatal desempeñando la función de policía municipal, la junta de revisión civil revisaría e investigaría las denuncias contra los miembros de la Policía Estatal que se desempeñan en esa capacidad dentro del territorio municipal. “Hemos luchado mucho por la igualdad y la justicia para nuestras comunidades”, dijo Wimberly. “Al ser testigos de los numerosos incidentes públicos e injustificados de brutalidad y violencia contra hombres y mujeres de color en todo el país durante el último año, se nos pide que adoptemos un enfoque diferente para garantizar la igualdad para todos ante la ley. Debería haber una plataforma en la que las comunidades puedan opinar sobre los problemas y preocupaciones que afectan sus medios de vida". El proyecto de ley asigna $800,000 al Fiscal General del Estado (AG) para financiar un curso

de capacitación de la Junta de Revisión de Quejas Civiles requerido para los miembros de la junta. “Esta legislación es parte de un esfuerzo más amplio de la Asamblea para promulgar una reforma de justicia social impactante que se debió hacer hace mucho tiempo en todo el estado”, dijo Sumter, quien es presidente del Comité de Desarrollo Comunitario de la Asamblea. “Una junta de revisión civil es una oportunidad para reunir a todos en una mesa para brindar una vía para la percepción de los residentes y la opinión de la comunidad en general sobre incidentes de mala conducta que históricamente no se han abordado. También tiene como objetivo fomentar relaciones más productivas y positivas entre la policía y las comunidades, donde sea que sirvan”. Cuatro alcaldes de la ciudad testificaron en apoyo del proyecto de ley, incluido el alcalde Ras Baraka de Newark, quien el año pasado estableció una junta de revisión civil para atender casos de la policía local después que las autoridades federales descubrieron el abuso policial y el uso excesivo de la fuerza en esa dependencia. Ahora pasará al Portavoz de la Asamblea para que lo examine más a fondo.

(TRENTON)- Con una de cada cuatro mujeres experimentando violencia física severa por parte de sus parejas íntimas, la asambleísta Joann Downey patrocina un proyecto de ley que ayudaría a proteger y detectar a las víctimas de violencia doméstica en entornos de atención médica. El proyecto de ley (A-4920) requeriría que los proveedores de obstetricia, incluidos ginecólogos y parteras certificadas, realicen exámenes periódicos de violencia doméstica durante las visitas de rutina de las pacientes y documenten los hallazgos en los registros médicos de la paciente. La evaluación debe realizarse en un área privada y si se sospecha de violencia doméstica, el proveedor debe informar al paciente sobre los recursos y servicios dispo-

nibles para las víctimas. El proveedor también debe darle a su paciente una referencia a otros profesionales de la salud si se necesitan los servicios de otro proveedor para abordar por completo las consecuencias físicas y mentales de la violencia doméstica. Cualquier proveedor de obstetricia u otro profesional de la salud que documente evidencia de violencia doméstica debe alentar a los pacientes a tomar las medidas adecuadas para evitar que sus registros médicos sean revelados al abusador doméstico, como eliminar al abusador de la lista de personas autorizadas para recibir una copia de sus registros. Tras la propuesta del Comité de Mujeres y Niños de la Asamblea el lunes, la patrocinadora

de la iniciativa, la Asambleísta Downey (D-Monmouth), emitió la siguiente declaración: “Las víctimas de violencia doméstica, a menudo no saben a quién acudir cuando su pareja abusa de ellas, o temen lo que sucedería si buscaran ayuda. Dado que muchas víctimas necesitan atención médica como resultado del daño físico infligido por su pareja, los profesionales médicos, especialmente los proveedores de obstetricia, se encuentran en una posición única para detectar la violencia doméstica y ofrecer asistencia. Llevar a cabo evaluaciones periódicas y ofrecer consejos a los pacientes que experimentan violencia de pareja íntima ayudará a mantener seguras a las víctimas y les dará la ayuda que necesitan".

Un proyecto de ley de McKnight, Wimberly y Sumter para crear juntas de revisión en todos los municipios de Nueva Jersey se aprueba en el panel de Desarrollo Comunitario de la Asamblea

La legislación exigiría que los profesionales de la obstetricia realicen pruebas de detección de violencia doméstica y que los proveedores de atención médica mantengan los registros de las víctimas inaccesibles al alcance del abusador


14

Cultural

www.poderlatinousa.com

E

· AÑO XI · EDICIÓN 114

MARZO / 2021

Artistas Latinoamericanos conquistan Corea del Sur

l Museo CICA seleccionó a los artistas Carlos Torres Machado y Santiago Robles para la Exposición titulada Cultura Visual 2021 -Visual Culture 2021-, que se llevó a cabo entre el 10 y 28 de Marzo, 2021 en Corea del Sur. Dicha exposición se realizó en el marco del Simposio Internacional de Cultura Visual 2021 -International Symposium for Visual Culture 2021 (ISVC)- que tendrá lugar en el mismo Museo el 27 y 28 de Marzo de 2021. El artista Torres Machado dictará una charla titulada Data Centers: la delgada línea entre el arte, la tecnología y el dinero. Por su parte, Santiago Robles tendrá una ponencia titulada Todos cocinamos, todos comemos. Proyectos de arte colaborativo desde la ciudad de México. Ambas ponencias serán transmitidas de manera virtual a través de Facebook Live en el canal del Museo: @cicamuseum Más información: Programación; https://cicamuseum.com/isvc/2021-schedule Panelistas: https://cicamuseum.com/isvc/presenters-2021

Acerca de los artistas

Carlos Torres Machado es un artista visual y líder cultural de América Latina, de origen ecuatoriano que trabaja y reside en Nueva York. Recibió su Licenciatura en Arte Contemporáneo y Comunicación, con mención en Fotografía y Psicología. Su trabajo se ha exhibido recientemente en The Clemente Microsoft, MetLife, The Harlem School of Arts, The Versace Mansion, Museo El Cuartel, Museo de Arte Moderno y Bienal Nómade. www.torresmachado.com @ctorresmachado

Santiago Robles

Santiago Robles (Ciudad de México, 1984) estudió en la Art. Students League de Nueva York y es maestro en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha presentado exposiciones individuales y colectivas en países como Francia, Austria, Bélgica, España, Italia, Brasil, Irán, Colombia, Cuba y Estados Unidos de América. santiagorobles.info @santiagorb

TARJETA DIGITAL ROXANA 201-737-6105 BRENDA 609-516-1068 KARLA 786-486-9267

· MICROPÁGINA · PERFIL PROFESIONAL · PORTAFOLIO VIRTUAL · ENLACES PERSONALIZADOS · REDES SOCIALES

* PÁGINAS WEB * VIDEOS * TARJETAS * VOLANTES * BANNERS * COMERCIALES * VIDEOS * FOTOGRAFÍA DE PRODUCTOS * PUBLICIDAD

SERVICIOS

TU CARTA DE PRESENTACIÓN VIRTUAL

Carlos Torres Machado

· WATHSAPP · VIDEO DE YOUTUBE · ENLACES DE NEGOCIOS · DATOS DE CONTACTO ¡OBTÉN TU TARJETA!

artepoderhispano@gmail.com / www.poderhispanoprint.com / www.poderhispanollc.com


MARZO / 2021

· AÑO XI · EDICIÓN 114

15

www.poderlatinousa.com

TRANSMITIDO EN VIVO TODOS LOS SÁBADOS DE 9:00 AM - 10:00 AM

INFORMANDO - EDUCANDO - CONCIENTIZANDO

Conductora: Lic. Roxana Cedeño

201-737-6105 · 718-708-3097

Descarga las aplicaciones Google Play y Apple Store La Main St. Radio - Ecuatorianita www.ecuatorianita.com


16

www.poderlatinousa.com · AÑO XI · EDICIÓN 114

MARZO / 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.