Fraile ZINE nº2

Page 1


FRAILE ZINE

FRAILE ZINE

A los alumnos y maestros de CEIP El Fraile nos complace presentar la segunda edición de nuestra revista escolar. Se acerca la Navidad y esperamos, con mucha ilusión, que les guste y se animen a participar en las próximas ediciones.

Este número está dedicado a la Navidad y a todas las actividades realizadas en el cole durante noviembre y diciembre.

Los ilustradores de la portada son alumnos de todos los niveles.

Conoceanuestra directora ENTREVISTA

RadioCEIPElFraile

Entrevistador/a: Bienvenida a nuestra radio escolar, Jerusa. Es usted la primera persona a la que se le realiza una entrevista en la radio del cole. ¿Esto le pone un poco nerviosa?

Pues la verdad que sí. No esperaba yo estrenar este año la radio escolar. Pero bueno, voy a ver cómo lo hago.

Entrevistador/a: ¿Qué hacía antes de ser directora aquí?

Bueno, pues antes de ser directora aquí, trabajaba dando clases también aquí en el cole con la vicedirección. Le daba clases a muchos chicos que hoy ya son grandes. Les daba clases de música, de matemáticas, y después ya pues cogí la dirección del centro.

Entrevistador/a: ¿Cómo llegó usted a ser directora del CEIP El Fraile?

Uf, porque después de muchos años estaba siendo vicedirectora y, bueno, la directora anterior se jubiló. Y me ofrecieron a mí estar aquí, y cogí la dirección del colegio.

Entrevistador/a: Cuéntenos un poco sobre lo mejor y no tan bueno de llevar un cole tan grande.

Bueno, bueno, yo creo que malo de llevar un cole tan grande no hay nada. No hay nada malo. Todo lo contrario. Todas las cosas son positivas. Lo mejor, lo mejor, mis alumnos.

Entrevistador/a: ¿De pequeña quería ser maestra?

Ay chicos, pues yo no. Porque yo quería ser aparejador. Quería construir casas cuando era pequeña. Pero después, bueno, dije: “Pues tampoco está mal esto de enseñar a los chicos”. Y bueno, estudié después Magisterio.

Entrevistador/a: Nos han chivado que te gustan mucho la música y el arte. ¿Nos puedes hablar un poco de tus aficiones sobre ello?

Uy, ese chivatazo. Bueno, pues sí, me gusta mucho el arte. Me gusta la pintura. Me gusta la música. Y bueno, he tenido un tiempo, les voy a contar un secreto, en el que tenía un grupo musical. Y cantaba.

Entrevistador/a: Seguramente sabe que este año tenemos una mascota en el cole, llamada Frailín. ¿Cree que durante el curso podemos conocerla?

Yo creo que sí. Yo creo que igual durante este curso, si todos ponemos ganas, podemos conocer un poquito más a Frailín, inclusive.

Entrevistador/a: Referente a esta radio escolar, ¿le gusta este recurso para el alumnado de todo el centro? ¿Qué ventajas le ve?

Pues a mí me encanta el recurso. Yo creo que los alumnos del Frailín se merecen tener una radio, seguir trabajando la lengua a través de la radio, y yo creo que es súper divertido. Si a ustedes les gusta, yo estoy feliz.

Entrevistador/a: Referente a esta radio escolar, ¿le gusta este recurso para el alumnado de todo el centro? ¿Qué ventajas le ve?

Pues a mí me encanta el recurso. Yo creo que los alumnos del Frailín se merecen tener una radio, seguir trabajando la lengua a través de la radio, y yo creo que es súper divertido. Si a ustedes les gusta, yo estoy feliz.

Entrevistador/a: Jerusa, te traigo una pregunta extra, una pequeña pregunta extra. ¿Tiene algo planeado con el huerto?

Bueno, pues el huerto yo creo que hay que darle un empujón, ¿vale? Y yo creo que también tendríamos que animar a algunos papás más que nos vengan a ayudar. Entonces, hay que buscar la manera, entre todos, de que ese huerto empiece a dar grandes cultivos.

Entrevistador/a: Le tengo una recomendación. ¿Vale? Podemos usar los restos de comida del comedor como abono para el huerto.

Oye, pues me parece muy buena idea. ¿Qué tal si ahora, cuando salgamos de esta entrevista, se lo pasan a la cocinera, a cocina, y ustedes se hacen encargados de llevar el abono y hacer abono?

Entrevistador/a: Bueno, me parece muy bien. Bueno, muchas gracias por su tiempo, Jerusa.

Entrevistador/a: Bueno, inauguraremos así nuestra Super Radio Escolar, y esperamos que muchos compañeros se unan a venir y damos a todo lo que quieran.

Pues muchas gracias a ustedes, chicos, por tenerme aquí. Yo espero que esta radio funcione súper, súper bien. ¡Chao!

quienes son los entrevistadores

ElBarcodePapel.

ENTREVISTA

Hoy, 13 de noviembre, es el Día de las Librerías.

Tenemos la oportunidad de entrevistar al dueño

Nauzet Pérez, de la conocida librería del norte de Tenerife llamada El Barco de Papel.

Nuestros periodistas Alexia de 3ºD y

Jean Paul de 4ºD le han hecho estas preguntas:

Alexia: ¿Hace cuánto tiempo tiene la librería?

Nauzet: La librería *El Barco de Papel* nace el 14 de septiembre de 2012. Llevamos 12 años como librería.

Jean-Paul: ¿En qué trabajabas antes de abrir est

RadioCEIPElFraile

Nauzet: Antes de abrir la librería, tenía diferent j siendo bastante jóvenes. Acabamos de salir de la universidad. Estábamos en un momento ahí entre terminar los estudios con estudios superiores. Casi que no dio tiempo de trabajar en otra cosa. Compatibilizamos al principio la librería con algunos trabajos, como yo, por ejemplo, monitor de ajedrez, profe de clases particulares, y cositas así.

Un variado. Pero bueno, fue inmediato casi el ciclo universitario con la prueba de los grados, más abrir la librería.

Jean-Paul: ¿Qué personas suelen ir a tu librería? ¿Niños, adultos o personas mayores?

Nauzet: Por norma general, a la librería vienen muchas personas, tanto niños como adultos, porque la verdad es que es una librería moderna, donde es atractiva para todos los públicos. Los más pequeños tienen sus rincones, los jóvenes también tienen su espacio, y, por supuesto, las personas adultas también. Entonces, hemos intentado crear un lugar que sea acogedor para cualquier edad. Nosotros percibimos que es la edad juvenil la que más se acerca a nuestra librería.

Alexia: ¿Está abierto para cualquier persona con movilidad reducida? ¿Y si es así, cómo?

Nauzet: La librería es un espacio totalmente accesible, porque las personas con movilidad reducida pueden acceder perfectamente. Tenemos un escalón en la entrada y se creó una rampa para que fuera más fácil el acceso. De hecho, el Sausal es uno de los municipios que cuenta con un centro donde hacen noche los usuarios del centro con movilidad reducida.

Entonces, tanto el lugar como los negocios están bastante adaptados, al igual que el Sauzal en general, con sus aceras, el rebaje de bordillos… Hay mucha presencia de personas con silla de ruedas, por ejemplo, y es accesible, o por lo menos intentamos que nosotros y nuestro entorno favorezcan todo lo posible para que puedan moverse.

Jean-Paul: ¿De qué manera ayudan a los centros de la zona?

Nauzet: La idea de la librería siempre es colaborar con todos los centros de la zona, tanto del propio municipio como de los municipios colindantes, y prácticamente con quien nos lo solicita.

Intentamos, como dije, ser generadores de contenido cultural, educativo y social. Por tanto, siempre estamos dispuestos a colaborar con cualquier iniciativa que surja. Algunas surgen directamente de nuestras ideas, como dotar a los centros educativos de un espacio para poner libros. Por ejemplo, el centro más cercano a nosotros tiene lo que se llama una cabaña de libros, y ahí dotamos de libros o los ofrecemos a los propios docentes para que los puedan poner en sus clases. Estamos bastante comprometidos. Después, cuando tenemos autores o jóvenes que son referentes para los chicos del instituto, intentamos hacer alguna charla. Creo que estamos bastante comprometidos; es un camino de ida y vuelta en el que nos sentimos muy a gusto.

Proyectos

Lee,sueña,descubreydisfruta

El día 24 de octubre de 2024 da comienzo el Proyecto la Biblio Patio, dirigido a los niños y niñas de infantil de 3 ,4 , 5 años y primero de primaria. El primer libro con el que arranca la Biblio Patio es EL ÁRBOL DE LOS DESEOS, con motivo del día de Todos los Santos. Hermoso libro que trata las pérdidas y como podemos convertir el dolor en hermosos recuerdos. El segundo libro fué EL MONSTRUO DE COLORES como toma de conciencia de las emociones y saber reconocer cada una de ellas.

El tercero ha sido LA OVEJITA QUE VINO A CENAR. Precioso libro que trata de la Amistad entre un lobo y una ovejita. El cuarto libro ha sido LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA, que nos ha enseñado conceptos básicos, como los días de la semna, contar hasta el cinco y aprender sobre alimentos. El quinto libro ha sido ELMER, que nos ha enseñado la importancia de confiar en lo que somos. Y como cierre del trimeste, infantil de 5 años y primero de primaria se han unido para escuchar el cuento LA ESTRELLA PERDIDA DE LA NAVIDAD, que nos recuerda que la verdadera magia de la Navidad es la de compartir y ayudar a los demás.

VisitaalTeTe 4ºprimaria

CDTenerife

El 5 de diciembre salimos de excursion a las instalaciones del campo de futbol de CD Tenerife “el Tete”.

Llegamos a las 11:00 y entramos a la sala de prensa del estadio y nos regalaron unas camisetas que ponian “ yo soy del tenerife”. Nos pusimos muy contentos con el regalo

Antes de salir al campo nos explicaron que no podíamos tocar el césped natural del campo, sólo el artificial. Nuestra reportera Arig hizo unas preguntas a los trabajadores en la sala de prensa como: Cómo se sentían de trabajar en el estadio. Su respuesta fue que estaban super contentos y orgullosos.

Cuántos años llevaban trabajando? A lo que contestaron que dos años.

Babacar preguntó si trabajaban en los vestuarios. Su repuesta fue que si.

Luego nos sentamos todos en las gradas y nos hicieron dos fotos en grupo, una normal y otra divertida gritando TENERIFEEEEEE. Antes de estas fotos nos sentamos en los banquillos. estabamos muy emocionados.

Desayunamos por fuera del estadio en las escaleras y la gente que pasaba nos miraban.

Subimos a la guagua y nos fuimos a la ciudad deportiva en La Laguna. Cuando bajamos nos hizo gracia ver a dos o tres gallinas.

Entramos a las instalaciones y vimos a un jugador llamado Carlos Ruiz. Nos contó que jugó 10 temporadas con el tete.

Salimos al campo y nos tomamos dos fotos en grupo con Carlos Ruiz y pudimos tener un rato de tiempo libre para jugar en el césped. Fue poco tiempo.

Habían un grupo de chicos jóvenes de Senegal entrenado. Jugaban super bien. Hace una semana que les eliminaron del torneo. Nuestro reportero Babacar conocía al entrenador de este equipo que se llamaba Yonus. Nos lo pasamos súper bien y el maestro Casiano nos regaló una pulsera del CD Tenerife.

Reporteros 4º: Yael, Arig, Babacar y Liam.

25N

Escritora: Katia 4ºB

Matemáticas

ProyectoNewton

APRENDIENDO MATEMÁTICAS CON TONY

El 14 de noviembre en el CEIP EL FRAILE, 5° C tuvo la gran suerte de trabajar con el maestro Antonio Martín, Tony. Una clase de matemáticas con formas diferentes de hacer restas.

Tony es un maestro de mates jubilado. Actualmente viaja por muchos países para enseñar mates a multitud de niños y niñas.

Él enseña de una manera divertida y nueva a todos los alumnos y alumnas que ha conocido y aunque esté jubilado, sigue enseñando porque le gusta.

Nos encantó su clase. Es muy creativo, bueno, amable y gracioso. Nos reímos con sus memes. Algo que nos gustó mucho fue la escucha activa .Y se dispuso a darnos una clase divertida e interesante.

Al final, nos hizo un truco de magia espectacular que nos sorprendió. Fue como de locos!!

Escritores 5ºC: Emily, Izan, Diego, Praise y Jeremy.

Programa ESTELA

¡Ya se acerca la Navidad…! y los alumnos y alumnas de 1º A de Educación Primaria han jugado al bingo navideño, donde además de divertirse han aprendido todo el vocabulario relacionado con la Navidad.

Con la participación de la maestra de eSTEla

En este día hemos preparado un Elefante multicolor llamado “Elmer” con variedad de materiales o técnicas en cada una de las aulas de infantil, es decir, en 3, 4 y 5 años.

A continuación, vamos a visualizar el proceso de dicho elefante, tuvieron la oportunidad de pintar con rotuladores, pegar trocitos de papel craft, pintar con témpera líquida, entre otros.

Tradiciones

SanAndrés

Nuestros reporteros Jenifer, andrés, Carlos y Liam de 3ºB lo hicieron genial en su primer reportaje in-situ sobre la actividad de los cacharros. Tomaron notas en el momento e hicieron algunas entrevistas a madres, padres y participantes en el evento. Así nos lo contaron:

“El CEIP El Fraile celebra hoy 28 de noviembre la festividad de San Andrés con el tradicional arrastre de cacharros. Habían cacharros para todos los gustos: un dragón con ruedas, el hombre de hojalata, un cohete, un gusano, una tortuga de agua, un cerdo, etc.

Una niña del cole hizo una serpiente con papel, latas de bebida energéticas y cola. Hoy todos los niños de infantil, 1º y 2º salieron a correr sus cacharros con sus familiares y lo pasaron en grande!”

Reporteros 3ºB: Jenifer, Andrés, Carlos y Liam.

Somoslospeques!

Basándonos en la creatividad, contamos con una diversidad de actividades puestas en práctica en el aula de 3 años.

1ª actividad:

2ª actividad:

Este año, hemos elaborado una serie de actividades destacando las festividades claves, como por ejemplo:

20 de noviembre

Día Internacional de la infancia

Se hicieron moldes con la yema del dedo pulgar usando témperas. Esta actividad se hizo en 3, 4 y 5 años. En 5 años escribieron palabras.

25 de noviembre

Día contra la Violencia a la mujer

Pintamos mariposas violetas con témperas en los tres niveles de infantil.

28 de noviembre

Festividad de San Andrés: Cacharros y Castañas.

Coloreamos cacharros y los unimos con hilo de bala para la decoración de las ventanas. Para ello usamos creyones y lápices de colores y participamos todos los niños y niñas de infantil.

Navidad Infantil

Destacando la creatividad en cada una de estas actividades puesta en práctica en el aula de 3 años vamos a ver cada una de dichas actividades:

Esta actividad fue elaborada en el hogar por los alumnos y alumnas y la ayuda de sus padres. Es una manera de integrar a las familias y sean partícipes en el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus hijos e hijas

Carrerasolidaria

Nuestros reporteros de sexto han escrito un reportaje muy completo de la jornada y así nos lo cuentan:

El día empieza con la entrada de los padres que llenan las gradas y la directora saludó a todo el mundo. Después bajaron los niños de infantil e hicieron una ceremonia de inaguración con todas las banderas del cole.

Todo el mundo aplaudió mucho y esperaron a la primera carrera.

En la carrera de tres años varios cayeron. En cuatro años no tantos como los anteriores y dieron una carrera espectacular. Los niños y niñas de cinco años estaban muy emocionados por empezar la carrera y cuando empezó no hubo ninguna caída y dieron a los espectadores una carrera increíble. Cinco años B es anunciado por la directora para que empezaran la carrera. Cuando empezó los niños dieron su máximo y fue grandioso.

Cinco años C comienza a prepararse para su carrera y se ven claramente decididos a ganar. El ganador lo dio todo y fue súper rápido pero no dejamos atrás a los otros niños que también dieron una carrera espectacular.

Empiezan las carreras con primero y se siente la adrenalina. Hubo un momento en el que ocurrió un pequeño accidente a causa de que un niño se cayó por fatiga, pero las carreras de primero siguieron sin problemas y corrieron espectacularmente.

Después de primero empezó segundo ¡Qué emoción! Y la rapidez de los pequeños fue digna de mirar, es encantador como los niños salen a correr con una gran sonrisa.

Hicieron una pequeña pausa para informarmos sobre que todo el dinero recaudado los van a usar los lobos del asfalto para comprar juguetes a los niños que no cuentan con ellos.

Ahora van a empezar a correr los profes de infantil, 1º y 2º. En este carrera ganó el profe Luis en el 1° puesto y fue realmente sorprendente lo rápido que corrieron los maestros. Hicimos una pequeña pausa para desayunar y los niños de infantil se fueron a clase.

A las 11:15 llegan los de 3º al campo para correr, también llega 4º , 5º y 6º con una gran presentación. (La directora da las gracias a todos por apoyar a esta carrera solidaria y juntos recaudamos 800€) A continuación tenemos un espectáculo con las banderas del mundo ya que en este cole somos multiculturales.

empieza la carrera de 3ºA. 3, 2, 1...ya! Ganó un niño llamado Fadel en 1º puesto. Fue divertido ver esta carrera tan entretenida. Ahora es el turno de 3ºB y aquí ganó Braian. En esta carrera casi le adelantan, pero no!

De 3ºC ganó Dilan, fue muy emocionante y 3ºD fue muy divertido también.

Seguimos con 4ºA y ganó Yassin en 1º puesto. Seguimos con la carrera de 4ºB en la que hubo un poco de rivalidad lo cual fue más emocionante, después vemos como 4ºC corren súper rápido ¡Casi no descubrimos quién fue el ganador! Que emocionante!

Reporteros 6º: Amalia, Ibrahim, Dulce y Emily.

Ahora empieza 4ºD ¡corriendo a toda Maquina! iQue interesante!. Después de todas las carteras de 4°, la carrera de 5ºA empezó bien pero un niño se cayó pero no fue nada grave.

Ahora le toca a 5ºB fue una gran carrera y en primer puesto ganó Ezequiel. En 5ºC ganó Praise, estuvo muy emocionante por que casi se adelantan en el último momento.

En 5ºD se cayeron dos niños (nada grave) y ganó Mercy.

Por último corrierron los alumnos de 6º y muchos se cayeron en la carrera. Todas las carreras fueron una verdadera bomba. Estuvo muy reñido y casi no dan con los ganadores.

Los cursos fueron saliendo junto a los maestros y padres y madres.

¡¡ Esta carrera solidaria fue de lo mejor !!

Nuestra reportera más decidida con micro en mano pudo hacerles una entrevista a Javi, uno de los miembros de Los Lobos del Asfalto.

Entrevistadora: Hola, ¿cómo te llamas?

Lobo: Yo me llamo Javi.

Entrevistadora: ¿Qué vienes a hacer?

Lobo: Pues venimos a colaborar en la Carrera Solidaria, a dar todo lo mejor de nosotros para todos los niños y el pueblo.

Entrevistadora: ¿De qué se trata el Lobo de la Falta?

Lobo: Es un EMG, un grupo motero, sin ánimo de lucro, que estamos siempre ayudando a los que nos necesitan.

Reporteros 6º: Amalia, Ibrahim, Dulce y Emily.

FarodeRasca

Hoy es día 13 de diciembre de 2024 y estamos yendo en una caminata hacia el Faro de Rasca.

Podemos ver una vista del horizonte muy bonita. Hay dos ecosistemas: acuático y terrestre. Estamos viendo diferentes especies vegetales, como el cardón, la aulaga y la tabaiba. Estas plantas necesitan poca agua y mucho sol. Las plantas que viven cerca de la costa se llaman halófilas y son amigas de la sal. Ahora estamos en la costa rocosa y aquí encontramos diversidad de peces, como la fula, la morena o el mero. También hay muchos invertebrados, como por ejemplo la langosta canaria y el coral negro.

Ahora estamos entrando en un espacio protegido que se llama el Malpaís de Rasca. Aquí hace tiempo había mucha lava. Todas las piedras que estamos viendo ¡era lava hace tiempo! Entonces ya sabéis qué había antes, esto era todo un paraíso volcánico peligroso, tú tocabas este sitio y ¡te quemabas hasta la coronilla!

¡Por fin hemos llegado al Faro!. Ha sido muy difícil. Ya cuando estábamos llegando se nos cansaban los pies, ¡pero llegamos! Y aquí tenemos una vista de toda Canarias, ahí se ven ciudades enteras. Y en frente se ve la Gomera. También estamos viendo una estructura azul súper misteriosa que muestra el norte y el sur. Pero la cosa es…, hay una puerta, ¿a qué conducirá? A un sitio secreto…, a algún sitio con un tesoro…

A lo lejos podemos ver aguas abiertas, que son muy profundas. Ahí viven animales muy grandes, como el calderón tropical. Por el camino hemos visto varios invertebrados: cangrejos, avispas, hormigas rojas que pican ¡cuidado! y también saltamontes.

A lo lejos se ve una vista preciosa del Faro de Rasca. El faro sirve para guiar a los barcos porque tiene una luz potente que dice dónde está la tierra, ¡pero potentísima!, ¡que te deja ciego! Estamos aquí ya cerquísima del Faro de Rasca y hemos visto nuchos animales por el camino, como lagartos y pájaros, muchos pájaros.

Después de comer y jugar, toca regresar. Ha sido una experiencia súper guay. Vimos un caballo. Lo hemos pasado genial. También vimos un sitio súper guay pero no pudimos ir porque se hacía muy tarde, qué pena…, en otra ocasión volveremos y haremos otras cosas.

Recomendamos muchísimo a todos los niños y niñas del cole a hacer esta actividad, es una caminata súper guay. ¡Pero sólo si tienes las piernas fuertes! También es importante comer fruta y llevar provisiones, comimos mucha fruta y cosas así. Es importante hacer deporte, ¡menos videojuegos y más deporte!

Reporteros: Juan Kevin, Ángel, Kawtar, Diego, Marwa, Yonael, Fadel y Liam

Intercambio

Intercambiamos literatura entre colegios

El CEIP El Fraile ha compartido con nosotros su revista digital, hemos elaborado algunos artículos de opinión después de haber visto un trabajo espectacular. ¡Les animamos a que la visualicen haciendo click aquí!

Desde la opinión de un grupo de la clase de sexto, esta revista es maravillosa, una de las cosas que más nos gusta es la programación de que las páginas pasen, y que cada alumno ponga un texto corto y breve. Las actividades y excursiones que hacen parecen super interesantes y divertidas. Una de las cosas que es bastante interesante es los superhéroes que creemos que les representan a ustedes.

Desde la opinión de un grupo de la clase de sexto del C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús, les queremos comentar que nos ha gustado mucho la revista compartida por el C.E.I.P. El Fraile, nos encanta la información, las ilustraciones y el detalle de la programación de que las hojas vayan pasando, se nota el esfuerzo y el cariño con el que lo han hecho.

La verdad es que no le encontramos ningún fallo o cosa que no nos guste. ¡¡Enhorabuena por la pedazo revista que han hecho!!

Hecho por: David, Gabriel, Leyla, Sara y Héctor
Hecho por: Lucas, Ainara, Diego T y Diego R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.