Fraile ZINE Nº3

Page 1


FRAILE ZINE FRAILE ZINE

A los alumnos y maestros de CEIP El Fraile nos complace presentar la tercera edición de nuestra revista escolar. Han pasado los carnavales y Semana Santa, esperando que les guste y se animen a participar en las próximas ediciones, tanto alumnos, maestros y madres y padres.

Los ilustradores de la portada son alumnos de todos los niveles.

Conoceanuestro Vicedirector ENTREVISTA

RadioCEIPElFraile

¿Por qué te gusta tu trabajo?

Porque creo que es importante la educación

¿Con cuantos años empezaste tu trabajo?

Este es mi noveno o décimo año.

¿Has estado en otros trabajos, ¿cuáles?

Si aparte de ser maestro también daba clases particulares.

¿Nos podrías decir tu menú alimenticio diario?

Yo como 6 veces al día en casa como un poco de pan y yogurt con frutos secos en el recreo como un bocadillo luego en el almuerzo como comida saludable arroz y pasta

¿Con qué frecuencia haces ejercicio?

Entreno de lunes a sábado y suelo descansar el domingo.

¿Te gusta hacer deporte? ¿cuál?

Juego a padel y me gusta el fútbol.

¿Cuál es tu fruta favorita?

Aguacate y el mango

¿Para ti qué son los hábitos saludables?

Comer bien dormir 7 o 8 horas al día hacer deporte y también estar bien de la cabeza

¿Si tuvieras que comer la misma fruta durante 24 horas, ¿cuál sería?

El mango o el aguacate

¿Cuál es tu deporte favorito?

Antes cuando era niño me gustaba el fútbol y ahora me gustan todos en general

¿Cuál es tu comida saludable preferida?

Un poquito de todo ensalada arroz salsas

¿Cuál es tu desayuno saludable?

Jamón serrano con un poquito de fruta

¿Cuál es tu bebida saludable preferida?

El agua

¿Qué harías si fueras presidente para mejorar el Medio ambiente?

Muchas cosas y entre ellas educar a los niños no tirar basura en los espacios restringidos como calles, campos, playas y parques

¿Eres el coordinador del proyecto PIDAS ¿en qué consiste este proyecto?

Consiste en un proyecto de innovación educativa en donde se hacen muchas actividades en el cole trabajar muchas asignaturas en una actividad.

Entrevistadores 5ºA: Rachid, Marcelo, Ahlam y Brayson.

Conocealmaestro Jose ENTREVISTA

NUESTRO MAESTRO SALUDABLE

Frailín nos retó a hacer una entrevista a un profe que tuviera una vida saludable. Por eso le hicimos preguntas al maestro Jose, nuestro maestro de Educación Física.

Maestro Jose, ¿cuál es tu nombre completo?

Nos contestó: Mi nombre completo es Jose Antonio.

¿Cuántos años tienes? Le preguntó Dylan sin ninguna vergüenza de que le contestaran.

Tengo 54 maravillosos años y además cumplo el 14 de febrero, en San Valentín, nos respondió con una sonrisa en la cara.

Jose, ¿qué tipo de deporte practicas? se atrevió a preguntarle Aylin.

Muchos: Fútbol, Baloncesto, Balonmano, Volleyball, Natación, Boxeo, etc…

Jose sabemos que te gusta comer mucha fruta pero: ¿cúal es tu fruta favorita? le dijo Nihad de manera repentina. Mi fruta favorita es la fresa.

Pero, ¿quién compra los alimentos en tu hogar? Le dijo Omar con cara de estar muy sorprendido tras escuchar que las fresas eran la fruta favorita del maestro Jose. Los compro yo y mi pareja- contestó muy claramente.

Y ¿qué comes durante el desayuno?- le preguntó Pepi al Profe. Cereales con leche, “alpiste” y frutos secos. Cuando trabajo hago dos desayunos: uno a las 8:45 y otro a las 11:25 de la mañana.

¿Haces dieta saludable?- Le preguntó Ian con cierto rintintín. Ufff, si es que hay veces que como comida chatarra pero como es a veces, sí.

Pero…vas al gimnasio ¿no? Le preguntó Victor. Ni voy, ni voy a ir. Yo la gimnasia la hago en casa.

¿Cúantas horas duermes Jose?, a mí me cuesta mucho despertarme por las mañanas…- dijo Raghia. JAJAJAJA, aunque por las mañanas es complicado, suelo dormir entre 6 y 9 horas diarias, pero cuando trabajo mucho, duermo unas 10 horas, contestó con una sonrisa

Maestro, entonces volviendo al tema de la comida, ¿qué alimentos deberíamos evitar?- le dijo Praise que estaba preocupado por la comida “basura”. Ninguno, solo no debemos comer grasa o dulce todos los días.

Los alumnos de 5ºD se quedaron encantados porque Jose les dijo que tenían juego libre y David dijo: Gracias por darnos tu tiempo para hacer esta entrevista y ¡Hasta la próxima!.

Anímate y pasa por la biblioteca!

¡Podrás leer nuestra revista!

SantaCruzdeTenerife

VisitaalMUNA 5ºprimaria

Nuestros alumnos tuvieron el placer de visitar el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) en Santa Cruz de Tenerife. Algunos de los reporteros nos cuentan las experiencias que vivieron.

Hola me llamo Ahlam y hoy voy a decir que vi en la excursión.

Primero estábamos abajo mirando las Islas Canarias y vimos el Teide explotar. Luego fuimos al primer piso y habían distintos tipos de plantas, etc.

También me llamó la atención la exposición de animales marinos, algunos muy entrañables como el pez diablo y un pulpo gigante.

Hola, me llamo Rafia, hoy les voy a contar lo que vi en el museo “Muna”. Primero vi la piel de cabra que usaban los guanches, también vimos un pez diablo negro que era tan pequeño que nadie se lo creía y aparte de eso, también vimos insectos grandes y pequeños. El insecto que más me impact ´ ó fue una cucaracha que era gigante y de color marrón claro que se llamaba cucaracha americana y vimos mariposas de colores por ejemplo: amarillas, azules, rosas,etc. Además, todo tipo de animales como por ejemplo: aves, pájaros, abejaruco europeos, pájaro canario, ganso, tucán, etc.

La parte que más me gustó fue la de biología marina, donde pude ver a un tiburón, un calamar gigante, estrellas marinas, delfines, peces, pulpo, langosta, tortugas marinas, gambas y medusas.

También, atravesamos una zona de minerales, en las que me llamó la atención el color de los cristales de tonos morado, rosa de brasil.

Por otro lado, vimos un vídeo donde explicaban la última erupción de La Palma y además explicaban cómo fue la erupción del Teide hace miles de años, y a continuación pudimos ver una maqueta de Tenerife que tenía tres botones que iluminaban diferentes partes de la zona geográfica de Tenerife y te mostraban las delimitaciones del pinar canario y Parque Nacional de Teide.

Por último, la maestra nos explicó el proceso de momificación, donde se podía ver una momia real muerta y secada que asustaba un poco porque se le veían los huesos. Y eso fue todo, gracias por leer mi reportaje.

Hola, soy Anameisy te voy a contar sobre mi experiencia en el museo. Recorrimos todo el museo. Fue genial y vimos cosas muy interesantes y prehistóricas. Como por ejemplo las cosas y utensilios que utilizaban los Guanches y cosas muy prehistóricas.

Vimos plantas, animales que solo existen en Canarias y las primeras islas en descubrirse que fueron Lanzarote y Fuerteventura.

También vimos momias, y como vestían, vimos como les preparaban cuando ya estaban muertos, vimos el mundo marino canario y al pez diablo negro.

Nos enseñaron unos diamantes muy bonitos, rocas volcánicas y cenizas de los volcanes.

El viaje fue muy divertido y largo. Me divertí muchísimo.

Christian nos cuenta:

Primero nos dividimos en cuatro grupos, cada uno empezaba desde una planta diferente, mi grupo el de la profesora Lorena, vimos cuánto tiempo de extinción y creación tenían varios animales, islas etc...

También vimos distintos tipos de árboles como el drago que no existen en otro sitio del mundo.

En la segunda planta vimos cultura Canaria y vimos objetos con los que se molía el trigo, se fundían las herramientas, etc...

Y en la tercera planta vimos botánica y vimos quien descubrió la Hiedra Canaria

Y por último nos reunimos y nos fuimos para la guagua.

Reporteros 5º: Ahlam, Rafia, Anameisy y Christian.

VisitaalMuseodelas ilusiones.

SantaCruzdeTenerife

El lunes 10 de febrero todos los sextos fuimos a Santa Cruz de Tenerife para ir a un museo que abrieron recientemente, de ilusiones ópticas.

Fuimos en dos guaguas 6°A con 6°D y 6°B con 6ºC. 6ºB y 6ºC fueron los primeros en llegar al museo. 6ºA y 6ºD se quedaron en un parque donde merendamos y luego jugamos. Cuando llegamos al museo tuvimos que esperar a que los grupos salieran.

Nos explicaron lo que íbamos a hacer y luego nuestra guía nos llevó por todas las habitaciones como: una habitación que estaba al revés, otra totalmente amarilla/verde y las personas se veían verdes. También había una sala en la que podíamos dibujar.

También había pertenencias de lo que era antes porque antiguamente este edificio era una fábrica de tabaco.

Luego fuimos al parque donde almorzamos y jugamos para a las 2.20 nos recogieron y nos fuimos al colegio.

Deporte

CostaAdejeTenerifeEGATESA

El jueves 27 de febrero fuimos al centro cívico a ver a dos jugadoras de fútbol profesional, además fuimos todos los sextos.

Cuando entramos vimos a las dos jugadoras y las saludamos, les hicimos preguntas y nos las respondieron, luego nos dijeron que nos iban a firmar, también nos regalaron entradas para cualquier partido.

Después fueron a nuestro colegio y jugamos con ellas al fútbol.

Reporteros 6ºC: Salomé y Analy.

LuchaCanaria

Deporte 4ºprimaria

Hoy, día 20 de febrero de 2025, pudimos vivir una jornada de lucha canaria.

Primero llegamos al pabellón y nos quitamos los zapatos, nos pusimos la ropa de brega: pantalón y camisa. Las mañas (movimientos) nos fueron señaladas por el árbitro y empezamos la Brega:

Estos fueron los emparejamientos de las bregas de 4ºD

Samara vs Olga

Siata vs Yaakoub

Yeikol vs Kalifa Alioune vs Jampol

Alioune vs Jampol Rayan vs Lyam

Victoria vs Alia Awa vs Gaye Joseph vs Bryan

Enzo vs Rayan Leo vs Alessio

Reporteros 4ºD: Alia, Jampol y Victoria.

Playback Champions League

Playback Champions League

ProyectoNewton Matemáticas

Andrés de 3ºB nos explica cómo resolver un reto matemático con policubos. Se trata de conseguir la estructura derecha partiendo de la izquierda.

Reto de Pensamiento computacional:

Paso 1: primero se coge el policubo rojo y se pone en el sitio C.

Paso 2: después se coge el policubo azul y se pone en el sitio B.

Paso 3: luego se coge el policubo amarillo y se pone en el sitio C.

Paso 4: más tarde se coge el otro policubo amarillo en el sitio C

Paso 5: en quinto lugar se coge el otro policubo en el sitio B.

Paso 6: se coge el policubo amarillo que se encuentra arriba del todo del sitio C y se pone en el sitio A

Paso 7 y último: se coge el otro policubo amarillo que está en el sitio C y se pone en el sitio A.

El Reto lo hace: Andrés 3ºB.

FincaEl Carretón.

Los alumnos de 3º nos han contado sus experiencias de su visita a la Finca de El Carretón en Güimar.

El día lunes 10 de marzo fuimos de excursión a Finca el Carretón. Entramos al cole a las 9:00 y al principio me puse nerviosa y contenta. Luego fuimos al patio de sexto y Rebeca nos dijo las normas. Después abrieron las puertas y fuimos los primeros en salir. ¡Ya estamos en la guagua! Pusieron muchas canciones y lo pasamos bien.

Ya estamos en la finca y conocimos a una señora muy amable, se llama Griselda, y al llegar desayunamos. Después fuimos a ver los animales. Aprendimos que las crías de los conejos se llaman gazapos y que las lombrices rojas son muy importantes y le dan comida a los árboles. Nos enseñaron todos los animales, por ejemplo el burro, gallina, perros, conejos, ponis y ovejas. También fuimos a ver cómo le sacaban leche a las cabras y plantamos una semilla de millo.

Cuando almorzamos fue muy gracioso porque las gallinas siempre estaban debajo de la mesa y la gente se asustaba.

Ya nos teníamos que ir y a la salida un gallo se despidió, jajaja. La excursión fue lo mejor, ¡Volvería a ir! Es la mejor experiencia.

Reportera: Anais 3ºA

Llegamos al colegio y me sentía feliz porque iba a una excursión. Cuando fuimos a la fila el maestro nos dijo las normas de la guagua

En el trayecto en guagua fuimos por debajo de un túnel, el túnel de Güimar. El viaje fue largo.

Cuando llegamos primero vimos muchos animales Después dejamos las mochilas y comimos. Aprendimos que los animales son importantes. Lo que más me gustó fueron los pavos reales Después almorzamos y quedamos llenos.

Cuando regresamos al colegio llegamos a las cuatro de la tarde y muy contentos porque nunca había ido a una finca, me gustaría repetirlo.

Reportero: Liam 3ºB

Un día 10 de marzo de 2025 fui al cole con mis amigos estaba muy emocionado, porque la maestra había dicho que hoy teníamos una excursión donde habían animales. Antes de salir al patio para hacer la fila hablé con mis amigos sobre con quien nos sentaremos

Cuando salimos fuera, la maestra nos dejó hacer fila de 2 en 2. Después, abrieron la puerta y nos subimos a una guagua que tenía los asientos muy limpios, ventanas grandes y cortinas para protegernos del sol. Después, me senté con Alessio, durante la trayectoria vimos muchos pueblos que nunca habíamos visto y cuando los niños y yo llegamos a la finca fuimos directamente a desayunar.

El desayuno estaba muy rico. Los niños se asustaban porque mientras desayunábamos habían algunas gallinas que se metían debajo de las mesas, luego, el monitor que era super agradable nos enseñó las cabras, las ovejas, los pollos y los perros. Eran animales que antiguamente usaban los guanches, otros de los animales eran los ponys, cerdos y vacas.

Cuando almorzamos, los niños se volvían muy locos y casi matan a una gallina, una vez llegado al Fraile me sentía muy contento de haber vivido esta experiencia que estoy seguro que nunca olvidaré.

Reportero: Arturo 3ºC

El otro día tuve una excursión con mi clase y visitamos la finca “El carretón”. Cuando llegué, estaba emocionada, ya que el profe nos dijo que era muy bonita y nos marcó una serie de normas para pasarla bien.

En fila, nos dirigimos a la guagua y me senté con mi amiga Beal, fuimos hablando de como podría ser la finca y que nos encontraríamos. Llegamos y lo primero que hicimos fue desayunar, después la chica nos dijo cosas relacionadas con la finca y los animales que habitaban allí.

Fuimos a ver cabras, ovejas, perros, cerdos y una vaca canaria. Al rato, almorzamos y seguimos viendo más animales y por suerte pudimos alimentar a algunos de ellos.

Como sobró tiempo, jugamos a las carreras y más tarde volvimos a la guagua que me volví a sentar con mi compañera Bea y nos pasamos todo el viaje hablando sobre lo bien que que nos lo pasamos durante la visita.

Al llegar al colegio, nos dejaron jugar un rato hasta que nos recogieron nuestros familiares. En esta excursión me la pase genial.

Reportera: Alexia 3ºD

TREASURE HUNT eastereggs

Con la llegada de la Semana Santa los alumnos de 3º y 4º han participado en un scape room y búsqueda del tesoro en Inglés para buscar y encontrar por el colegio los huevos de pascua. Se han divertido mucho!!

3ºY4º

Los alumnos de 3º y 4º, en Inglés, han empezado sus cómics presentándose como superhéroes!

Lucimos nuestros poderes y se nos da bien!!

Tradiciones

SemanaSanta

Con motivo de la Semana Santa, los alumnos y alumnas de religión católica han realizado tronos y ramitos como producto final de la situación de aprendizaje.

También hemos jugado al Bingo de la Semana Santa para recordar conceptos.

NuestroHuerto

Infantil está haciendo un trabajo maravilloso yendo a realizar diversas actividades, todo ello lo podemos ver en las siguientes imágenes.

4 años B 3 años B

3 años A

Ven a disfrutar al huerto del cole!

Sé nuestro ECO Reportero para la REVISTA.

SomoslosPeques!

Hemos abierto este segundo trimestre con un mural sobre un árbol del que brotan las diferentes hojas elaboradas por los alumnos de 3, 4 y 5 años en sus casas con sus familias para que posteriormente sean expuestas en dicho árbol.

4 a ñ o s

Vamos a poder ver el proceso de la colocación de cada una de las hojas de 3, 4 y 5 años.

5 años

GaleríadeArte

En Educación Artística los alumnos y alumnos de 6º estuvimos trabajando obras de Pablo Picasso y así pudimos decorar nuestros pasillos. ¡Cómo si fuera una galería de arte!

SuperHéroes de 3º y 4º

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.