LATAMPLAGAS La revista (Edición 11)

Page 43

INFORME ESPEPCIAL

AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICOS, LOS ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS Dr.

HERNÁN M. FUNES

Ingeniero Agrónomo, CHEMOTECNICA S. A. – Argentina.

E

l uso de los venenos es tan antiguo como la Humanidad. Ya algunos descubrimientos han demostrado que nuestros antepasados más lejanos idearon la manera de incorporar en sus herramientas y armas alguna sustancia que permitiera hacer más efectiva la caza (o seguramente el enfrentamiento con algún enemigo). Esto se logró determinar por la aparición de ranuras o pequeños orificios en los utensilios mencionados.

Y siendo la especie humana un ejemplo de constante evolución, también con ella evolucionaron los usos de venenos, sea para aplicarse como parte de una sentencia de muerte, o como mecanismo altamente discreto para eliminar a los enemigos más cercanos. Si hablamos de control biológico, podríamos citar registros muy antiguos en Asia donde se evidencia que 1700 años atrás citricultores chinos,

colocaban en los árboles nidos de una especie de hormiga predadora (Oecophylla smaragdina) con el fin de reducir la presencia de los insectos comedores de hojas. Esto pone en evidencia el hecho de que este tipo de control data ya desde hace mucho tiempo. El Control Biológico consiste en la utilización de organismos vivos para controlar determinadas plagas o, mejor dicho, para disminuir a

niveles tales que no causen daño económico o generen molestias alcanzando así un equilibrio entre presa y predador. Este tipo de control de plagas, se caracteriza fundamentalmente por poseer un cierto grado de especificidad, n o o c a s i o n a r contaminación del medio ambiente y por ser una herramienta excelente dentro del marco de un Manejo In-

LATAM PLAGAS 43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.