LATAMPLAGAS La revista (Edición 11)

Page 31

INFORME ESPECIAL

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA TENER ÉXITO EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE MIPU

Blgo. MAURICIO RUBIN DE CELIS Gerente General INRO PERU Mauricio@inro.com.pe

C

uando buscamos posicionarnos en el mercado de los servicios de manejo integrado de plagas urbanas (MIPU), generalmente pensamos en tener un equipo humano con altas competencias, productos innovadores, tecnología de punta, entre otros y está bien, pero muchas veces descuidamos la estrategia competitiva empresarial, elemento fundamental para crecer y dominar el mercado, sobre todo en un entorno turbulento, exigente, cambiante y cada vez más competitivo. La implementación de la estrategia, en particular aquellas que requieren un cambio de conducta en la empresa, representan uno de los mayores desafíos para

quien lidera la organización, sin embargo, esas estrategias son las que ayudan a desarrollar ventajas competitivas realmente útiles para enfrentar el mercado con éxito. En ese contexto, el liderazgo es fundamental y dentro de él, la autoevaluación debe ser el camino para valorar lo que estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo y qué debemos hacer para obtener mejores resultados. La autoevaluación nos debe llevar a la acción y carece de sentido sin ella. Peter Drucker, el padre de la Gestión Moderna, en su libro Las 5 Claves de Peter Drucker – El liderazgo que marca la diferencia, ofrece un método de gestión simple, que incluye 5 preguntas fun-

damentales para definir e implementar la estrategia. ¿Cuál es nuestra misión? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Qué valora el cliente? ¿Cuáles son nuestros resultados? Y ¿Cuál es nuestro plan? Resulta fundamental tener claridad acerca de nuestro cliente objetivo, orientarnos a él, con empatía, olfato y búsqueda de obtención de metas, procurando satisfacer, necesidades, deseos y aspiraciones, que serán cambiantes en el tiempo. Es relevante determinar la forma de enfrentar el mercado, una buena manera de ellos es considerar las estrategias genéricas sobre la competencia y generación de valor de Michael Porter, de la Escuela de Negocios Har-

vard, quien señala que una estrategia competitiva es un conjunto de acciones ofensivas y/o defensivas que se ponen en marcha para lograr una posición ventajosa frente al resto de los competidores, diferenciándose en función de la ventaja competitiva que generan y el ámbito en el que compiten. Es decir, podemos enfrentar el mercado en base a liderazgo en costos y/o liderazgo en diferenciación y/o segmentación. El esfuerzo que desarrollemos para implementar la estrategia no es menos importante. El Gurú de las ventas Grant Cardone menciona en su libro La regla 10 X o La Regla de oro de los negocios (título de la

LATAM PLAGAS 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.