Programa de mano Nº50 | Temporada 2023

Page 1

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. PROGRAMA OFICIAL. Nº50 TEMPORADA 2023

CORRIDA DE TOROS

DOMINGO, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 / 18:30 H

@PlazaLasVentas @LasVentas

Programa de mano nº 50

Temporada 2023 / 10 de septiembre

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia

Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo, Botán

Portada: Julián Barrera (GCB

Comunicación Digital)

EL CARTEL DE HOY

DAMIÁN

PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS CORRIDA DE TOROS DESAFÍO DE GANADERÍAS
TOROS DE J. L. FRAILE
TOROS DE VALDELLÁN DOMINGO, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 / 18:30 H
3
3
2
Depósito legal: J146-2022 CASTAÑO PACO RAMOS LUIS GERPE
PRODUCTO 100% NACIONAL MÚSICA EN DIRECTO Parking limitado, haz tu reserva previa en nuestra web. Horario: De domingo a jueves: 12:00 a 03:00. Viernes y sábados: 12:00 a 03:30. INFORMACIÓN Y RESERVAS: 91 725 50 50 | leavesrestaurant.es DINNER SHOW JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A PARTIR DE LAS 22:30 FLAMENCO | JAZZ | VERSIONES Cocina abierta de 13:00 a 01:00 Plaza de Manuel Becerra, 12. Acceso por Sala Roma, primera planta.

JUAN LUIS FRAILE

Procede de la formada por don Fernando Pérez Tabernero en 1884. A su muerte en 1911 se repartió entre sus hijos correspondiendo un lote a don Graciliano Pérez-Tabernero, el cual en 1920 eliminó todas las reses y compró un lote de más de 100 hembras y dos sementales al Conde de Santa Coloma. En 1939 se vende la mayor parte de la ganadería a don José Escobar Barrilaro, reservándose el hierro, un número corto de hembras y un semental, anunciándose a nombre de Hijos de don Graciliano Pérez-Tabernero. En 1962 el lote correspondiente a su esposa fue vendido a don Javier Sánchez Ferrero, adquiriéndola posteriormente los señores don Germán Pimentel Gamazo y don Matías Sanromán Fraile, que anunciaron “Jarales de Huelmos”, vendiéndola en 1973 a don Juan Luis y don Nicolás Fraile Martín. En 1999, y por fallecimiento de don Juan Luis, pasa a anunciarse a nombre de sus herederos. En 1999, y por fallecimiento de don Juan Luis, pasa a propiedad de sus herederos, conservando la denominación don Juan Luis Fraile y Martín.

Propietario: Juan Luis Fraile, S.C.P.

Divisa: Azul celeste y caña

Señal en la oreja: Horca en ambas

Finca: ‘Cojos de Robliza’, Robliza de Cojos (Salamanca), ‘Monte Abajo’, Villalba de los Llanos (Salamanca) y ‘San Lorenzo’, Tabera de Abajo (Salamanca)

Procedencia: Conde de Santa Coloma-D. Graciliano Pérez-Tabernero

Antigüedad: 17 de febrero de 1895

SU TEMPORADA 2022

Festejos: 6 / Reses lidiadas: 12 / Trofeos cortados a sus reses: 5 orejas

EN LAS VENTAS

El 25 de septiembre de 2022 lidió un ejemplar en la corrida concurso de ganaderías celebrada en esta plaza, fue lidiado por Javier Castaño

LAS GANADERÍAS

VALDELLÁN

Esta ganadería se crea en 1996 por división de la herencia del hierro de Sotillo Gutiérrez, al amparo del artículo 6º de los Estatutos de la UCTL. La ganadería se compone con los lotes de sangre Domecq adquiridos en 1992 a “Jandilla”, “Zalduendo” y “Toros del Torero”, aumentada posteriormente con vacas y sementales de “El Torreón”. En 2002 son adquiridos, únicamente, los derechos del hierro por Valdellán, S.A.U., la cual varia el diseño, señal de orejas y divisa, y forma la ganadería con 80 vacas y dos sementales de la ganadería de “Hoyo de la Gitana”. Posteriormente, y tras eliminar la mayor parte de las de las reses adquiridas a “Hoyo de la Gitana”, en 2005 y 2006 se incorporan 28 vacas y 15 eralas sin tentar de la ganadería Dña. Pilar Población del Castillo, procedencia predominante en estos momentos.

Propietario: Valdellán S.A.

Divisa: Rojo y azul turquí

Señal en la oreja: Orejisana en ambas

Finca: ‘Dehesa de Valdellán’, Santa María del Río (León)

Procedencia: Conde de Santa Coloma-D. Graciliano Pérez-Tabernero-D. Alipio Pérez-Tabernero, vía Dña. Pilar Población del Castillo

Antigüedad: 11 de junio de 2019

SU TEMPORADA 2022

Festejos: 5 / Reses lidiadas: 24 / Trofeos cortados a sus reses: 8 orejas

EN LAS VENTAS

Este hierro lidió 4 novillos en la pasada Feria de Otoño. En el cartel estaban anunciados Yon Lamothe, Diego García y Jorge Martínez.

5

JUAN

SÁNCHEZ FERRERO

1962

GRACILIANO PÉREZ TABERNERO

1920

SANTA COLOMA 1905

E. IBARRA

1885

MURUBE 1851

SALTILLO 1850

ARIAS SAAVEDRA 1837

VISTAHERMOSA 1770

PICAVEA DE LESACA 1820

LUIS FRAILE
1973

VALDELLÁN

PILAR POBLACIÓN 1968

ALIPIO PÉREZ TABERNERO 1922

GRACILIANO PÉREZ TABERNERO 1920

SANTA COLOMA 1905

E. IBARRA 1885

MURUBE 1851

SALTILLO 1850

ARIAS SAAVEDRA 1837

VISTAHERMOSA 1770

PICAVEA DE LESACA 1820

2002

EL ENCASTE SANTA COLOMA JUAN LUIS FRAILE

La ganadería de Juan Luis Fraile es la divisa referente de las contadas que, en la actualidad, cuentan con sangre “Graciliano”, una de las tres derivaciones del encaste Santa Coloma. Su nomenclatura viene dada por su creador, Don Graciliano Pérez Tabernero, quien adquirió reses al Conde de Santa Coloma para formar su vacada.

De las ramas Ibarra y Saltillo, que conforman el tronco santacolomeño, Don Graciliano dio preponderancia a la primera, de modo que sus reses se caracterizan por tener más “picante”, más carácter y más nervio en su comportamiento, una bravura más agresiva y temperamental que las otras bifurcaciones de este encaste.

En cuanto a su tipología, los toros de la rama oriunda de Graciliano son reses de tamaño medio pero de mayor alzada que las reses que proceden de las líneas Buendía o Coquilla y, sobre todo, de cornamentas más desarrolladas. En cuanto al pelaje suelen ser animales de pelo negro, sin más accidentes que el bragado o el meano, siendo muy raro ver ejemplares de pelo cárdeno en esta estirpe, por predominio de la sangre Ibarra sobre la de Saltillo.

La divisa de Juan Luis Fraile es una de las ganaderías con mayor predicamento entre los aficionados del sector “torista” tanto en la propia plaza de Las Ventas como en el sur de Francia. Fue durante muchos años icono ganadero del coso de Bayona, uno de los estandartes del suroeste galo, y ha lidiado con relativa frecuencia en otro de los feudos toristas más emblemáticos del país vecino: Céret.

Restaurante

LAS GANADERÍAS
-
-
C/ de Alcalá 261 (Esquin Raquel Meller) Teléf. 91 405 10 69 / 91 405 10 70 Ven a visitarnos en: Ven a visitarnos en: 3 6 A N I V E R S A R I O 3 6 A N I V E R S A R I O C/ Cipriano
5 emiesquina
Teléf 91 405 26 15 / 91 326 48 74 na (Se PARKING GRATUITO EN AVDA DE DAROCA (3 horas) 1
EL MONTERO DE CAZORLA
Sancho
Alcalá 250)

La ganadería de Valdellán, única vacada de bravo ubicada en la provincia de León, cuenta con procedencia Santa Coloma vía Alipio Pérez Tabernero debido a las adquisiciones de reses que sus propietarios hicieron a las divisas de Hoyo de la Gitana (hoy denominada Hijos de Ignacio Pérez Tabernero) y a Pilar Población.

Todos estos hierros tienen en su origen la misma sangre: Graciliano Pérez Tabernero, si bien existen diversos refrescamientos son las otras derivaciones del encaste santacolomeño que hacen del toro, primero de Alipio y luego de Valdellán un animal genuino y particular.

En lo referente a su morfología se trata de ejemplares de tamaño recortado, mediana viga, bien puestos de pitones pero sin un desarrollo excesivo, mientras que su comportamiento se torna exigente en la mayoría de las ocasiones por su carácter indómito y su enrazado nervio.

Las capas cuentan con mucha más policromía que las reses derivadas de Graciliano, sin duda por las aportaciones de las otras ramas. Así, además de los animales de pelo negro, no es infrecuente ver astados cárdenos, entrepelados, berrendos

9
Radioteléfono 91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es Factura online NUEVO SERVICIO info@rttm.es Nos movemos contigo Te escuchamos y nos adaptamos a tus necesidades pide tu taxi por teléfono o por la app Paga vía app tu trayecto con precio cerrado a través de... ai168172103597_Anuncio San Isidro Taxi 11,5 x 5,25 cm.pdf 1 17/4/23 10:43
EL ENCASTE SANTA COLOMA VALDELLÁN
Tú… ¡tú quieres algo que contar! Venga, va, date esa vueltaza que tanto has soñado, llénate hasta arriba de vida y cuéntaselo a tooooodo el mundo. CARIBE · GRANDES VIAJES · CRUCEROS CIRCUITOS · ESCAPADAS · ISLAS nautaliaviajes.com · 919 100 811 · 200 oficinas

HISTÓRICAS

Che Guevara, en una barrera de Las Ventas en la novillada celebrada el 3 de septiembre de 1959.

11

PACO RAMOS

Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1981, Onda (Castellón)

Alternativa: 28 de febrero de 2005, Castellón de la Plana

Confirmación: 10 de agosto de 2008

En 2022: 3 festejos

Paco Ramos llega a este compromiso en Las Ventas tras haber trenzado el paseíllo un total de nueve veces en la actual temporada y tras haber cortado nueve orejas. Comenzó la temporada española destacando en la feria de su ciudad natal, Castellón, donde cortó una oreja a cada uno de los toros que le tocaron en suerte de Victorino Martín. Otra buena tarde firmó durante la Feria de Julio de Valencia. Destacó su firmeza en esta cita y dejó, en la tarde de Miura, lo mejor ante un sobrero de El Parralejo, aunque el fallo con los aceros dejara el premio en vuelta al ruedo. El resto de compromisos asumidos han sido en Perú, país en el que ha desarrollado parte de su carrera.

La pasada temporada el torero castellonense participó en la Copa Chenel y actuó en la clasificatoria celebrada en Miraflores de la Sierra (Madrid). Allí lidió un lote de los hierros de Aurelio Hernández y Araúz de Robles. Además, también actuó en la localidad francesa de San Martín de Creu y en Castellón, donde con un encierro de Miura logró dos ovaciones.

Paco Ramos tomó la alternativa el 28 de febrero de 2005 en la plaza de Castellón, Uceda Leal fue su padrino mientras que Sebastián Castella actuó de testigo. Cortó una oreja al toro de su alternativa de Baltasar Ibán. Por su parte, la confirmación en Madrid llegaría el 10 de agosto de 2008 con toros de Araúz de Robles y en compañía de Sergio Marín y Emilio de Justo.

LOS ACTUANTES

DAMIÁN CASTAÑO

Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1990, Salamanca

Alternativa: 14 de agosto de 2012, Gijón

Confirmación: 30 de mayo 2022

En 2022: 13 festejos, 6 orejas

Damián Castaño llega al compromiso de hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas tras ser uno de los grandes nombres propios de las Corridas Generales de Bilbao. El salmantino firmó una tarde rotunda con los toros de Dolores Aguirre y solo el fallo con el acero dejó su premio en una oreja con el segundo de su lote.

La pasada temporada actuó en trece ocasiones y se convirtió en semifinalista del certamen Copa Chenel. Dentro de este concurso actuó en Navas del Rey, donde cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo con un encierro de La Palmosilla y en Cadalso de los Vidrios, donde dio otra vuelta tras lidiar al primero de su lote de El Estoque. También pasó por las plazas francesas de Ceret y Mont de Marsan, con toros de Palha y Celestino Cuadri. En Valdepeñas (Ciudad Real) cortó una oreja tras su actuación al primero de su lote de Las Monjas y desorejó al segundo de Araúz de Robles. Otro trofeo más sumó en las localidades segovianas de Cuéllar y Riaza a ejemplares de Partido de Resina y Barcial, respectivamente. Además, en Bilbao lidió toros de Dolores Aguirre obteniendo un resultado de vuelta y ovación.

El 30 de mayo de 2022 confirmó su alternativa en Madrid con un lote de Isabel y Samuel Flores. Fernando Robleño ejerció de padrino y Morenito de Aranda de testigo. Se doctoró el 14 de agosto de 2012 en la plaza de toros de Gijón (Asturias), apadrinado por Javier Castaño y Matías Tejela de testigo. Comenzó su carrera como matador de toros saliendo por la puerta grande tras desorejar al toro de la ceremonia, del hierro de Conde de Mayalde. Se formó en la Escuela Taurina de Salamanca.

LOS ACTUANTES
17

LUIS GERPE

Fecha de nacimiento: 14 de octubre de 1993, Seseña (Toledo)

Alternativa: 30 de agosto de 2015, Alcalá de Henares (Madrid)

Confirmación: 18 de septiembre de 2022

En 2022: 8 festejos, 15 orejas y 2 rabos

Luis Gerpe confirmó alternativa en esta plaza el pasado 18 de septiembre dejando una grata impresión tras lidiar un lote de José Escolar y Montealto. Comenzó la actual temporada asumiendo dos compromisos en Perú. Triunfó en Jadraque (Guadalajara) cortando un total de 3 orejas con un encierro de Hdros. de Juan José Cano y en Vic-Fezensac saludó dos ovaciones tras lidiar toros de Dolores Aguirre.

La pasada temporada triunfó en la mayoría de los festejos en los que se vio acartelado. En la localidad alcarreña de Jadraque cortó una oreja a cada uno de los toros de su lote de Prieto de la Cal. A este le siguieron otros éxitos en Sotillo de la Adrada (Ávila) con un encierro de Adolfo Martín y un resultado de dos orejas y oreja. En Pedro Muñoz (Ciudad Real) desorejó al segundo toro de la tarde de Chamaco y obtuvo los máximos trofeos, dos orejas y rabo, con el que hacia quinto. Y en Piedralves (Ávila) se hacía con dos premios más de un toro de Antonio San Román.

Luis Gerpe tomó la alternativa el 30 de agosto de 2015 en Alcalá de Henares (Madrid). Actuó como padrino Curro Díaz mientras que Miguel Abellán hizo lo propio como testigo. Al toro de su alternativa de la divisa de Castillejo de Huebra le cortó una oreja. Tras su debut con picadores el 15 de enero de 2011 en la ciudad colombiana de Bogotá pasó por Las Ventas en siete ocasiones y cortó dos orejas.

LOS ACTUANTES

BANDA DE MÚSICA

Pasodobles que suenan hoy

Paseíllo «Plaza de las Ventas», de Manuel Lillo

1er toro «Corazón Gitano», de Martín Domingo

2° toro «Aquí está el Viti», de Blanco y Acosta

3er toro «Gallito», de Santiago Lope

4° toro «Ricardo de Fabra», de Mariano Puig Yago

5° toro «La Giralda», de López Juarranz

6° toro «Ragón Falez», de Emilio Cebrián

PRÓXIMO FESTEJO Domingo 17 de septiembre 18:30 h

Corrida de toros DESAFÍO GANADERO

3 toros de Partido de Resina / 3 toros de Sobral para OCTAVIO CHACÓN

JUAN DE CASTILLA (CONFIRMACIÓN) ÁNGEL SÁNCHEZ

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

NUESTRO EQUIPO
LAS NOTAS DE LA TARDE ESTAMOS ALQUITE –91 360 05 79
A veces la felicidad
mide en hectáreas. EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ. DESDE 1983 LÍDERES INMOBILIARIOS RED INTERNACIONAL 900 121 900 gilmar.es
se
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.