Programa de mano Nº61 | Temporada 2025, Festival Antoñete
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 61. Temporada 2025
PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS
Programa de mano nº 61
Temporada 2025 / 12 de octubre
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Textos: Gonzalo Bienvenida
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Depósito legal: J146-2022
FESTIVAL TAURINO PRO MONUMENTO ANTOÑETE
7 novillos de
EL CAPEA, GARCIGRANDE, EL VELLOSINO Y JOSÉ LUIS ORBORNE para
P. Hermoso de Mendoza
Curro Vázquez
Carlos Escolar «Frascuelo» César Rincón
Enrique Ponce
Morante de la Puebla Olga Casado
Propietario: D. Pedro Gutiérrez Moya
Divisa: Blanca, grana y amarilla
Señal en la oreja:
Finca: 'Espino Rapado' San Pelayo de la Guareña (Salamanca), 'El Cañito', Alconchel (Badajoz)
Procedencia: Murube-Urquijo
Antigüedad: 11 de julio de 1875
Propietario: Domingo Hernández, C.B.
Divisa: Blanca y roja
Señal en la oreja: Orejisana en ambas
Finca: 'Garcigrande', Alaraz (Salamanca)
Procedencia: D. Juan Pedro Domecq Solís
Antigüedad: 29 de junio de 1986
Propietario: Vellosino Agropecuaria S.L.
Divisa: Verde y oro
Señal en la oreja: Orejisana en ambas
Finca: 'Vellosino' Campo de Ledesma – Villaseco de los Reyes (Salamanca)
Procedencia: D. Manuel San Román de Valdés
Antigüedad: 28 de septiembre de 1947
Propietario: Agropecuaria Puerto Acebuche, S.L.
Divisa: Verde y blanca
Señal en la oreja: Hoja de higuera en la derecha y rajada en la izquierda
Finca: 'Puerto Acebuche' El Castillo de las Guardas (Sevilla); 'Montecillo' 41898 El Madroño (Sevilla)
Procedencia: D. José Luis Osborne Vázquez
ai1741351083109_Faldon Publicidad Las Ventas 2025.pdf 1 7/3/25 13:38
Antigüedad: 19 de marzo de 1959
ENTRADAS DISPONIBLES
CAMELA MADRID
15 de mayo de 1977. Andrés Vázquez, que estaba retirado, se ofreció para torear en solitario en beneficio del Monumento a Antonio Bienvenida. Fue la primera corrida de San Isidro que fue lidiada por un único espada.
ÚLTIMAS ENTRADAS DISPONIBLES
Más de 500 oficinas a tu servicio
Comunidad de Madrid 58 en la
Encuentra la tuya:
HERMOSO DE MENDOZA
Pablo Hermoso de Mendoza es el gran maestro del rejoneo. La vinculación con Antoñete fue aquel caballo ‘Chenel’ con el que se consolidó como figura del toreo. Si con ‘Cagancho’ se había situado en el puesto exacto para rivalizar con los rejoneadores más importantes de su tiempo, a lomos de ‘Chenel’ desplegó su excelso repertorio de lidia. Protagonizó una revolución clásica del rejoneo pese al vaticinio de nula esperanza de Miguel Criado ‘El Potra’: “Torero navarro y pelotari sevillano, ruina segura”. No solo consiguió llegar a la cumbre del toreo a caballo, se preocupó de darle categoría a un espectáculo que no solía ser respetado por los empresarios: Acabó con las colleras, influyó en la selección del toro, defendió sus derechos de imagen… Llegó a ser el número uno sin que nadie le regalara nada. Sin secretos, a base de constancia. Trabajador incansable. Su preocupación por la doma le llevó a lograr el reconocimiento de la más alta escuela de equitación.
Capaz de desarrollar una creatividad sin sobrepasar los límites de lo clásico, ideó la forma de anunciar el nombre de sus caballos para que toda la afición conociera a las estrellas de su cuadra y creó una suerte: la hermosina que consiste en cambiar la grupa de pitón a pitón una vez que se lleva la embestida muy cosida provocando un abaniqueo extraordinario. Tras 35 años en activo, se despidió de Las Ventas en 2024 con importantes cifras que avalan la longeva y exitosa carrera: 33 actuaciones, 35 orejas, 8 puertas grandes y 27 carteles de “No hay billetes”. Ha sio todo un referente en Portugal, un ídolo incontestable en Francia, un rey en México y un maestro imbatible en España.
VÁZQUEZ
Curro Vázquez se convierte hoy en el torero más longevo en hacer el paseíllo en Las Ventas. Su amistad con Antoñete, su reencuentro con la plaza que lo ha sido todo en su carrera y la propuesta de Morante le ha llevado a aceptar este envite con 74 años.
Su carrera estuvo por encima de los números. El magisterio alcanzado le dio una dimensión casi imposible: torero de toreros. La hondura de su capote, la fidelidad a un concepto, la categoría personal y la profesional así lo han determinado. En esta plaza sumó 82 corridas de toros aunque son innumerables las faenas marcadas a fuego en la memoria del aficionado. Los triunfos más sonados llegaron en 1981 con el toro de Salvador Domecq, la tarde de Victorino Martín en 1989 y la faena bajo el diluvio del 94 con el toro de Alcurrucén, entre otras.
La grandeza de su toreo reside en la pureza. Su concepto, de plantas asentadas, se basa en el toreo fundamental con el empaque que da el pecho acompañando las embestidas. Siempre fiel a su sentimiento torero. Su plaza le espera como tantas tardes. Aquí dónde escuchó las broncas más fuertes, los oles más roncos y dónde padeció la cornada más grave. Al torero de Linares, sus acérrimos partidarios, lo denominaron El ‘Curro de Madrid’. Sin duda, torero de culto. No fue un camino fácil: Altos y bajos, baches y superaciones. Todo forma parte de una vida torera marcada por la ilusión de cuajar esa faena soñada.
Este homenaje a Antoñete es la guinda inesperada a su carrera. Un regalo que recordaremos en nuestra vida de aficionados. Su forma de entender el toreo corresponde a una época irrepetible. Hoy nos podremos asomar a ella por un instante.
EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL
LAS CONSERVAMOS EN CÁMARA FRIGORÍFICA entre 2ºC y 4ºC
CARLOS ESCOLAR
La inclusión de Carlos Escolar ‘Frascuelo’ en el festival ha sido tomado por los aficionados con aire nostálgico. Es habitual ver al maestro madrileño en los tendidos de Las Ventas, con su chupa de cuero y sus gafas de sol. Torería castiza anclada en la década de los ochenta. Siempre expresó su admiración por Antoñete a quién ha considerado su máximo referente. La férrea vocación que siente por el toreo no le ha permitido despedirse nunca. De estilo clásico y sobrio. Pendiente de la lidia, cuidando cada detalle de la misma.
Aunque logró tener importante cartel en Barcelona, donde además tomó la alternativa de manos de Curro Romero, se ganó el respeto de la afición de Las Ventas en numerosas tardes con las corridas más duras. Cuando cumplió 25 años de alternativa abrió en pleno agosto la puerta grande de esta plaza tras una memorable faena a un toro del Cura Valverde.
Las distancias, la pureza de la ‘pata palante’, el toreo en redondo y sin estridencias. Son las bases de un torero que, definitivamente, se convierte en el más veterano en hacer el paseíllo en esta plaza con 77 años y 51 de alternativa. Las circunstancias así lo han querido.
César Rincón es el maestro colombiano de los récords. Figura histórica del toreo. Asaltó la cumbre con aquella temporada del 91 en la que se hizo un hueco en la historia de la tauromaquia. Siguió a rajatabla la escuela de su padrino de alternativa en Bogotá, la escuela de Antoñete. Mantuvo el legado como un estandarte al que ser fiel para alcanzar los sueños. De torero de Madrid a un torero que Madrid hizo suyo: la importancia de la distancia, el pecho por delante, la suerte cargada y los quilates concentrados en el largo trazo de cada muletazo.
No se pudo despedir de Madrid en 2008. Ha encontrado en este festival la forma de sacarse esa espinita clavada y de saldar la deuda pendiente de devolverle el favor que le hizo Antoñete de ir a Bogotá a última hora a torear el festival que le pidió Rincón.
Las Ventas se entregó sacando seis veces a hombros al César del toreo. Todo empezó con el citado récord de 1991: Cuatro puertas grandes consecutivas. Insuperable. Con sentido de agradecimiento bautizó su ganadería colombiana como 'Las Ventas del Espíritu Santo'.
El origen humilde marcó un carácter que la raza interior fue alimentando año tras año. Superando cada dificultad del camino. Una férrea fe que le llevó a no tirar la toalla en los nueve años que separaron su alternativa de su eclosión. Así como a superar la hepatitis C que cogió en la grave cornada de Palmira al requerir transfusiones del público para salvar su vida. Cuando la enfermedad dio la cara tuvo que parar pero volvió con idéntico espíritu luchador para competir con las figuras triunfando en Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona con la fuerza de siempre.
ENRIQUE
Enrique Ponce puso fin a su carrera en activo en la Feria de Otoño de 2024 abriendo por quinta vez en su carrera la puerta grande de Las Ventas. Un punto final vestido de chenel y oro -qué casualidad, o no- a su historia con una plaza que le lanzó y le mantuvo en la cima del toreo. Fueron 49 paseíllos como matador. Lecciones magistrales en un buen número, aunque la espada le privó de más triunfos. Donde siempre dio la cara, donde ha sentido el peso y la satisfacción de ser figura del toreo.
Ha pasado a la historia del toreo por su capacidad delante de cualquier tipo de toro, por su elegancia, por la raza que le mantuvo en la cima tres décadas y por una incombustible afición. Fue capaz de batir todas las marcas, conquistado todas las plazas, enfrentándose a todos los encastes… Desde que tomara la alternativa en 1990, nunca perdió el estatus de figura. Las Ventas fue tan clave en sus inicios -siendo prácticamente un niño- como fundamental para consagrarse.
Ha sido una figura del toreo en la amplitud del término. De iniciar las temporadas en Olivenza y cerrarlas en Zaragoza durante treinta años. Con todas las figuras, superando durante diez temporadas el centenar de corridas de toros. Idolatrado en México -uno de sus exclusivos consentidos-, imprescindible en Bilbao y profeta en Valencia -donde alcanzó las cuarenta salidas a hombros-.
Tuvo amistad con Antoñete con quién hablaba a menudo analizando sus tardes hasta la desaparición del maestro en 2011 por quien públicamente el valenciano mostró una gran admiración. Chenel dijo en una ocasión: Si pudiéramos juntar en uno las virtudes de Curro Vázquez, César Rincón y Enrique Ponce se crearía el torero perfecto.
DE LA PUEBLA
José Antonio Morante de la Puebla es el impulsor de este festival. Se ha preocupado del cartel, del monumento, de cada uno de los detalles que componen la grandeza de este festival. Ha escogido para la ocasión un toro de Osborne rememorando el encuentro inmortal de Antoñete y ‘Atrevido’, de esta ganadería. La mítica faena al toro blanco de 1966. No es habitual que un torero se implique hasta este punto en la organización de un festejo. Que quiera hacer ‘justicia’ con un torero tan querido de Madrid. Que se preocupe de reivindicar la figura de un torero que no corresponde a su generación. Y que en una sentencia explique la motivación principal: “Antoñete merece un monumento porque su toreo era monumental”.
Ser contemporáneos de Morante de la Puebla es un privilegio para todos los aficionados. No solo por su forma tan personal como rotunda de interpretar el toreo. También por la capacidad para desempolvar viejas tauromaquias, de asumir el papel de director de lidia, de buscar ser cada vez más completo dando un ejemplo a las nuevas generaciones.
En la presente temporada de 2025 logró abrir por primera vez en su trayectoria como matador de toros la puerta grande de Madrid. Sin embargo, en Las Ventas siempre ha mantenido máximo cartel. Se presentó en un festival en homenaje a José María Plaza en octubre de 1996 cortando dos orejas. La afición de Madrid siempre le ha esperado como uno de sus toreros predilectos, con la exigencia propia de la posición que ocupa en el toreo pero, al mismo tiempo, con la sensibilidad de saber entregarse en sus irrepetibles faenas.
Tiene el cetro del toreo en sus manos, pero no deja de alimentar su romanticismo como demuestra este histórico festival.
CASADO
Olga Casado ocupa el puesto destinado a un novillero. Alumna aventajada de la Escuela José Cubero ‘Yiyo’ de Madrid, se destapó en el festival a beneficio de la DANA celebrado en el Palacio Vistalegre el 1 de diciembre de 2024. Rodeada de grandes figuras del toreo, y gracias a la presencia de diferentes televisiones autonómicas, su actuación tuvo una importante repercusión.
Cuajó a un magnífico novillo de Garcigrande en una faena brindada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, doña Isabel Díaz Ayuso. Emocionada le dijo antes de lanzarle el sombrero de ala ancha: “Es un orgullo para mí, en el día más importante de mi vida, poder brindarle la faena de este toro. No tengo palabras de agradecimiento por todo lo que hace por nosotros, es usted todo un referente para mí y para toda mi generación. Personalmente, es el espejo en el que me miro”. Desde entonces, se ha convertido en un icono para la juventud. En la presente temporada ha alternado, sobre todo, con matadores de toros en corridas mixtas atrayendo a un público joven. Inspiración para todas las jóvenes de su edad que luchan por conseguir alcanzar el sueño de ser torero.
La madrileña de raíces segoviana, descubrió su vocación acercándose al toro a través del festejo popular. Comenzó corriendo encierros. Tomó la decisión de apuntarse en la escuela taurina. Con gran determinación ha afirmado públicamente que aspira a ser la mejor mujer torero de la historia.
Esta joven de 22 años ha despertado grandes ilusiones entre aficionados y profesionales. Tiene muy claro el camino que ha escogido con compromiso, con férrea voluntad. Se presenta esta mañana en Las Ventas en un cartel que, pase lo que pase, tendrá que enmarcar.
Pasodobles que suenan
Paseíllo «Genial Antoñete», de Francisco Sánchez Curto
1er novillo «La gracia de Dios», de Ramón Roig
2° novillo «Cielo andaluz», Pascual Marquina
3er novillo «Feria de Manizales», de Juan Marí Asins
4° novillo «Agüero», de José Franco
5° novillo «Tercio de Quites», de Rafael Talens
6° novillo «Dávila Miura», de Abel Moreno
PRÓXIMO FESTEJO: Domingo, 12 de octubre. 18:00 h
Corrida de la Hispanidad
CORRIDA DE TOROS 6 toros de GARCIGRANDE para
MORANTE DE LA PUEBLA FERNANDO ROBLEÑO (Despedida)
SERGIO RODRÍGUEZ (Confirmación)
EQUIPO MÉDICO
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
EQUIPO PLAZA
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado