Programa de mano Nº14 | Temporada 2025

Page 1


PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 14. Temporada 2025

CORRIDA DE TOROS

MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025 / 19:00 H

Programa de mano nº 14

Temporada 2025 / 14 mayo

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán

Depósito legal: J146-2022

PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS

CORRIDA DE TOROS 6 toros de PEDRAZA DE YELTES para ROMÁN J. E.

COLOMBO ISAAC FONSECA

Uno de los lotes en que se dividió la ganadería de D. José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa en 1902 a D. Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a D. Gregorio Campos en 1908, D. Narciso Darnaude en 1921, D. Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a D. Arturo Pérez Fernández. En 1953 se reparte en cinco lotes para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a Dª María del Carmen Pérez López de Tejada fue vendido en 1955 a D. Francisco Rincón Cañizares que es adquirido a su vez en 1970 por Dª Margarita Hernández Castro. En 1971 es vendida a los Hermanos Gutiérrez Mora y adquirida en 1975 por don Salustiano Galache que la anuncia a nombre de su esposa Dª María Teresa Calderón. En 1976 se eliminó todo lo anterior y se forma exclusivamente con el lote de vacas y sementales de Encinas, procedencia Vega-Villar, que le correspondió a D. Salustiano Galache de su madre Dª Caridad Cobaleda, viuda de Galache. En 2006 es adquirida por sus actuales propietarios, quienes varían el hierro, divisa y señal de oreja, y la forman con ganado de El Pilar y D. Pío Tabernero de Vilvís. En 2007 eliminaron todas las reses de D. Pío Tabernero de Vilvís y compran otro lote más de hembras a El Pilar.

Propietario: PREZ 88, S.L.

Divisa: Blanca y verde / Señal en la oreja: Hendido en ambas

Finca: ‘Pedraza de Yeltes’, Castraz de Yeltes (Salamanca)

Procedencia: El Pilar / Antigüedad: 30 de abril de 2010

SU TEMPORADA 2024 EN LAS VENTAS

Festejos: 10 / Reses lidiadas: 42 / Trofeos: 10 orejas

La pasada temporada lidió dos corridas completas y un toro en el mes de septiembre en la corrida concurso de ganaderías. La primera cita fue el Domingo de Resurrección, donde Román cortó una oreja. El 2 de junio asumió un nuevo compromiso en San Isidro. Isaac Fonseca cortó una oreja al tercero.

EL ENCASTE

Aldeanueva

La divisa de Pedraza de Yeltes está formada íntegramente con simiente de El Pilar, y por tanto, como la vacada propiedad de Moisés Fraile, proviene de modo directo de la ganadería de Aldeanueva, que fundara, a finales de los años sesenta del siglo pasado, ese gran ganadero salmantino llamado José Matías Bernardos.

El que fuera conocido de manera coloquial como ‘El Raboso’ compró un lote de vacas y el famoso toro ‘Renacuajo’ a María Antonia Fonseca, ganadería que, seguramente, poseía la parte más pura del tronco de Juan Pedro Domecq y Díez, un puntal que llegó a Salamanca sin el influjo que aportaría después en el antiguo hierro de Veragua el semental ‘Lancero’ de Núñez. Seguramente por este motivo, porque el raceador de Núñez ‘afinó’ el tipo de los toros de Domecq, además del duro clima castellano en el que se crían, los ejemplares de dicha fracción son animales más bastos de hechuras que los hermanos que pastan en las dehesas andaluzas. Tienen además mayor caja, alzada y corpulencia, y en cuanto a sus pelajes, predominan los pelos colorado y castaño en todas sus tonalidades.

La clase y la nobleza suelen ser las señas distintivas de esta rama, si bien acostumbran tener menos motor que la que proviene de Los Guateles y Antonio Arribas. No obstante, los hermanos Uranga, propietarios de este hierro, junto al representante del mismo, el matador salmantino José Ignacio Sánchez, han incrementado la durabilidad, la potencia y la raza de estos ejemplares, merced a una escrupulosa selección y a las más modernas técnicas de alimentación y manejo.

Son reses muy apreciadas en Francia, especialmente en la zona del suroeste, debido en gran medida a los espectaculares tercios de varas que deparan a los aficionados del país vecino.

Históricas

AGENDA CULTURAL

Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.

Viernes 16 de mayo. 12:30h. Grabación del programa de radio de Intereconomía ‘Toros con El Soro’.

Sábado 17 de mayo. 12:30h. Coloquio de Ilusión Taurina bajo el título ‘Hablemos de toros’.

Domingo 18 de mayo. 10:30h. Presentación de las ganaderías de la Feria de Arganda del Rey.

Domingo 18 de mayo. 12:30h.

Presentación del libro ‘Juan José-El Torero’, de Paco Cañamero.

Miércoles 21 de mayo. 12:30h. Presentación del libro ‘Memorias del Campo Bravo’, de Mariana Gasset. Acto junto a Alipio Pérez Tabernero y José García - Carranza.

Román regresa a Las Ventas tras ser uno de los nombres más destacados de la pasada temporada venteña. Asumió tres paseíllos. El primero el Domingo de Resurrección, donde cortó una oreja al primero de su lote de Pedraza de Yeltes. El 11 de mayo rozó la Puerta Grande en su compromiso en San Isidro al cortar una oreja y dar una vuelta al ruedo con toros de Fuente Ymbro. En la Feria de Otoño, ante toros de Puerto de San Lorenzo, le acompañó menos la suerte y saludó ovación.

Esta presente temporada la inició abriendo la puerta grande en la Feria de Fallas de Valencia. Una cita, mano a mano con Borja Jiménez, que tuvo que lidiar solo tras el grave percance del sevillano. Paseó oreja del cuarto y del quinto y saludó dos ovaciones más ante toros de La Quinta. El pasado 2024 también lo inició en su Valencia natal. Se encerró con seis toros de distintas ganaderías y abrió la Puerta Grande tras cortar oreja a toros de Fuente Ymbro y Luis Algarra. Otro importante triunfo firmó en la misma plaza en la feria de julio, cuando indultó a ‘Escondido’ de Santiago Domecq. Además, destacó su paso por la Feria de San Fermín de Pamplona, donde cortó una oreja a un toro de Cebada Gago, o en Huesca.

Tomó la alternativa en Nimes en junio de 2014. El Juli fue su padrino y Castella su testigo. Dos años después, confirmó su alternativa apadrinado por Enrique Ponce y en presencia de Daniel Luque. Entre los momentos más importantes de su carrera destaca la Puerta Grande de Las Ventas la tarde del 15 de agosto de 2017 tras cortar oreja a cada toro de su lote de El Tajo y La Reina.

Fecha de nacimiento: 15 de marzo de 1993, Valencia Alternativa: 7 de junio de 2014, Nimes (Francia)

Confirmación en Las Ventas: 19 de mayo de 2016 En 2024: 27 festejos, 27 orejas y 1 indulto

EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL

Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1997, San Cristóbal (Venezuela)

Alternativa: 26 de noviembre de 2017, Lima (Perú)

Confirmación en Las Ventas: 30 de mayo de 2018

En 2024: 17 festejos, 33 orejas y 3 indultos

ISAAC

Isaac Fonseca trenza hoy el quinto paseíllo de su carrera como matador de toros en esta plaza desde su confirmación de alternativa el 15 de mayo de 2023 con un ejemplar de José Vázquez. Miguel Ángel Perera le cedió los trastos bajo el testigo de Ángel Téllez. La pasada temporada asumió dos comparecencias. La primera en San Isidro, donde resultó gravemente herido mientras lidiaba al sexto de Torrestrella después de cortar una oreja a su primero de Pedraza de Yeltes. Regresó en septiembre sin suerte en su lote de Antonio Bañuelos.

Entre sus compromisos destacados en España el pasado año podemos destacar los de Sahagún (León), donde cortó una oreja a un ejemplar de Valdellán; Albacete, con otro trofeo de toros de Samuel Flores, o en Majadahonda (Madrid), con dos orejas a toros de Adolfo Martín. También trenzó el paseíllo en la Feria de San Fermín de Pamplona sin poder finalizar la tarde por resentirse de una luxación del codo derecho al matar a su primer toro de Cebada Gago. En 2023 se convirtió en triunfador del certamen Copa Chenel tras la gran final en Colmenar Viejo, donde tuvo que estoquear hasta seis toros tras el percance de su compañero Juan del Álamo. Como premio, estuvo acartelado el 12 de octubre en Madrid junto a El Cid y Talavante. Saludó ovación tras la lidia del sexto, de Victoriano del Río.

Isaac Fonseca tomó la alternativa en Dax el 11 de agosto de 2022. Manzanares fue su padrino y Roca Rey ejerció de testigo. El mexicano debutó con picadores en Gijón en 2019 con novillos de Zacarías Moreno. En 2018 fue el triunfador del certamen sin caballos ‘Camino hacia Las Ventas’ tras ingresar en la Escuela Taurina Miguel Cancela de Colmenar Viejo, donde comenzó su trayectoria europea.

Fecha de nacimiento: 22 de mayo de 1998, Morelia (México)

Alternativa: 11 de agosto de 2022, Dax (Francia)

Confirmación en Las Ventas: 15 de mayo de 2023

En 2024: 20 festejos y 27 orejas

EXPOSICIONES

Del 13 al 18 de mayo – Sala

Exposición solidaria ‘Coorporación atardecer del toreo’ y Toro Tribal

La galería se llenará de obras realizadas por artistas comprometidos con la causa, en una actividad sin ánimo de lucro. La muestra tiene como finalidad apoyar diversas acciones por la mejora del gremio taurino en Colombia. Numerosos toreros, tanto activos como retirados, han contribuido con sus cuadros, los cuales han sido creados especialmente para esta ocasión. Por otro lado, Toro tribal es un artista con más de 30 años de trayectoria, que ha expuesto en países como Francia, Holanda, Alemania, Corea y Estados Unidos. Actualmente colabora con la galería internacional SINGULART y desarrolla en Elche de la Sierra un proyecto museístico: El Museo del Toreo al Aire Libre más grande del mundo, con más de 1000 M² de murales dedicados al toro.

que suenan

Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope

1er toro «La Entrada», de Quintín Esquembre

2° toro «Joselito Bienvenida», de Pascual Marquina

3er toro «Dauder», de Santiago Lope

4° toro «Va por Román», de Rafael Zahonero

5° toro «Enrique Amat», de Lucía Burguera

6° toro «Por José Mata», de Lorenzo Gallego

PRÓXIMO FESTEJO: Jueves 15 de mayo. 19:00 h

FERIA DE SAN ISIDRO 2025

CORRIDA DE TOROS

6 toros de JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO para PACO UREÑA DAVID GALVÁN

A. CHICHARRO Confirmación

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

Las notas de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.