Revista LAS ONG Y LA GENTE P/ ong capacitando ctro nuevo día

Page 1

y la Gente

Edición Especial de Las O.N.G. y La gente para: O.N.G. Capacitando / Centro Nuevo Día

N° 86 / MAYO 2014

Las O.N.G.


Sumario Pag 05.

Quienes Somos

Pag 12.

El Sentir de los Protagonistas

Pag 06.

Una Apuesta a la Singularidad

Pag 14.

Un Lugar para Pensarse

Pag 08.

Caricias Naturales

Pag 16 .

Taller de Imágen

Pag 10.

Sentimientos Encontrados

Editorial

Staff

Este mes tenemos el orgullo de presentarles a una de las ONG de nuestra ciudad dedicada al área de la discapacidad. “Capacitando” y “Ctro. Nuevo Día”. Esta Institución con mas de 18 años de trayectoria nos ha sorprendido con la cantidad de actividades que llevan adelante sus concurrente pero lo que mas se destaca, es la manera en que las realizan. La responsabilidad y profesionalismo inculcado por sus directivos y coordinadores de cada taller, hace que ésta ONG se destaque en todas sus labores. Desde el taller de panadería pasando por el de artesanías, teatro, comunicación, convivencia, té y aromáticas, música y reciclado, hasta el de imagen que consiste en el diseño del Packaging para darle un plus de distinción a lo que envuelve sus creaciones. Todas sus actividades son dignas de destacar. Un gran equipo multidisciplinario coordina cada quehacer en el establecimiento y sus concurrentes felices realizan las actividades como en una gran familia. Por esto y por un proyecto importantísimo que están llevando adelante y que aún necesitan terminar es que les ofrecemos recorrer la revista, analizarla y colaborar en lo que puedan para que mas personas con discapacidad puedan disfrutar de un espacio como el que ofrece esta ONG.

Las O.N.G. y la gente

Director Propietario:Daniel Pucheta Directora Comercial: Lorena Lastagaray Colaboración Fotográfica: Santiago Sarlo

Mail. elperiodicodelasong@hotmail.com Tel. (0223) 4877459 www.lasongylagente.blogspot.com Las O.N.G. y la Gente Declarado de Interés Municipal-Resol. N° R-2498 Pdo. Gral Pueyrredón Declarado de Interés Latinoamericano Foro Femenino Latinoamericano - Art. N° 1 - Año 2008 R.N.P.I. N° 591201 Titulo de Marca N° 2.385.182 Clase Internacional N° 16- IMPI

Las O.N.G y La Gente :Medios de Comunicación difundiendo la tarea del Tercer Sector. Periodismo para el Bien Común , Revista Mensual de Distribución Gratuita en MdP y Zona. / Las ONG y La Gente T.V. Canal 10 Ciudad- Viernes 21.00 hs. Sábados 13.30 hs. Domingos 19.00 hs // Canal 33 (Aire mdp) Lu-Mi-Ju11.30 hs. /Ma y Vi 15.30 hs.www.canal33mardelplata.com.ar

-

ONG/03


Defensores de Mamás

Asociación Civil sin Fines de Lucro

Quienes somos Empresas Socialmente Responsables

* CEGUROMO S.A. * SOLANA SRL - www.solanasrl.com.ar * SER PROPIEDADES

La asociación civil CAPACITANDO, surge en el año 1995 como un intento destinado a dar cobertura a una problemática social, como es la discapacidad. Entendiendo a la discapacidad como un problema social en tanto y en cuanto por una deficiencia en el orden de la salud, -innata o adquirida, permanente o transitoria- ciertas personas se ven afectadas, o limitadas en la actividad y restringidas en su participación para llevar una vida según el patrón cultural vigente para edad y sexo. El CENTRO NUEVO DIA, surge como centro de día destinado a la atención integral de personas adultas con discapacidad mental, cuyos objetivos fundamentales apuntan a mejorar la calidad de vida y a favorecer la integración al medio social. Fue fundado en el año 1997 a partir de un relevamiento realizado en la ciudad de Mar del Plata por un grupo de profesionales, quienes detectaron que un elevado porcentaje de personas con una discapacidad mental moderada y con ciertas

habilidades sociales adquiridas no contaban con un espacio adecuado para su asistencia y contención una vez finalizado el periodo escolar. Teniendo en cuenta esta realidad se crea la institución como un intento de ofrecer un espacio donde hacer escucha y sostén de las necesidades y demandas de estas personas y sus familiares. Es función de nuestro centro de día ofrecer los apoyos adecuados durante un tiempo prolongado con el objeto de favorecer la apropiación de los aspectos propios y singulares, la autodeterminación, un proyecto de vida propio y una mayor integración a la comunidad del sujeto a quien está destinada la intervención. El Centro Nuevo Día, está ubicado en la calle Rufino Inda 1369, su horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 9.00hs a 16.30hs. Se realiza un abordaje interdisciplinario individual, grupal y familiar y se implementan diversos talleres ocupacionales, terapéuticos, expresivos, artísticos, recreativos, deportivos y de inclusión social.

ONG/05


personas con discapacidad deben tener en cuenta los aspectos sociales e incluir múltiples actores y lenguajes, variaciones de intensidad y de escenarios a lo largo de la vida de dichas personas. Intervenir desde el paradigma de la diferencia implica poder superar la inercia de pensarlos desde la falta. Pensar a las personas con discapacidad no sólo desde lo que carecen, nos invita a rescatar también lo que si pueden, tienen, pudieron antes y podrían. Como Equipo Técnico nuestro posicionamiento teórico trasciende al individuo con un cuerpo orgánico y dañado. Concebimos que allí hay un ser que se ha construido a partir de los procesos y acontecimientos subjetivantes, del que nadie está exento. Sujeto que tiene una historia singular y propia. Priorizamos la escucha de ese sujeto con su singularidad, su particularidad, destacando así una clínica de la escucha y no de la mirada. Un sujeto con discapacidad intelectual solo podrá advenir como tal, como sujeto, en tanto y en cuanto se encuentre con otros sujetos con quien pueda identificarse, cuanto más se construya junto a él, cuanto menos ese Otro le construya, le planifique su vida, eternizándolo en un lugar de niño a proteger de los peligros del afuera. Vivir implica riesgos, implica frustraciones, implica dolor. Crecer es doloroso para todos porque implica

perder algo. Se trata de “tomar en cuenta, no tomar a cargo, cuidar, no controlar”. Como Equipo Técnico, del Centro Nuevo Día, buscamos construir nuestro quehacer a partir del dialogo continuo, desde la articulación de los distintos saberes, la flexibilidad y la valoración de todos los aportes. Se intenta así, buscar intersecciones, construir matices y convocarnos mutuamente a fin de accionar hacia un objetivo común, haciendo centro en el protagonismo de la persona en cuestión. A partir del intercambio constante de saberes y posiciones teóricas y prácticas, se intenta sostener una tarea de desalienación, con la finalidad de evitar caer en la omnipotencia que el rol profesional puede acarrear. Se intenta no olvidar que somos personas que muchas veces no sabemos, que no tenemos todas las respuestas y que también estamos atravesados por las frustraciones y las limitaciones. La idea es por lo tanto mantener una interrogación permanente de nuestro quehacer profesional. El desafío es hacer escucha, construir abordajes singulares, desde un posicionamiento ético direccionado por el deseo singular. La brújula del trabajo en Equipo, continuara siendo el deseo en la apuesta por los efectos de singularidad. Lic. en Terapia Ocupacional, Marcela Fritz.

Una apuesta a la singularidad El desafío del Equipo Técnico

En cada sociedad existen paradigmas que determinan la percepción de la realidad creando un modo particular de pensamiento a partir del cual quedan definidos los distintos fenómenos sociales. El paradigma determina como la sociedad interpreta la realidad, en un momento preciso. En materia de discapacidad ha predominado en el último tiempo el paradigma biológico- médico, desde el cual la discapacidad es definida desde lo que a la persona le falta, leída como una desviación de la norma, orientando así todas las intervenciones posibles a compensar, remplazar, rehabilitar o dar aquello que le falta. A mediados de la década pasada, ha surgido un nuevo paradigma social, el cual pone en el centro de la escena el cuestionamiento de la discapacidad como déficit, para comenzar a incluir a la sociedad como productora de obstáculos y barreras que limitan e impiden la participación de las personas que no se ajustan a los parámetros

construidos de “normalidad”. Se trata de un paradigma que incluye una perspectiva basada y centrada en las diferencias, pensando así a la discapacidad como un fenómeno social, una construcción social y como una práctica que se realiza día a día. Se considera a la discapacidad como un concepto que está ligado a lo social, y por lo tanto que evoluciona, como resultante de la interacción entre las personas con discapacidad y las barreras debidas a la actitud y el entorno de quienes lo rodean. Este marco posibilita pensar a las personas, no como “objetos” sino como sujetos plenos de derecho, tal como queda expresado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, e incorporado en nuestro país a través de la Ley 26.378, aspecto central del nuevo paradigma del Modelo Social de la discapacidad. Desde este paradigma, las intervenciones sobre las

Audiometrias SIN CARGO


Caricias naturales Cómo Habitar el Cuerpo La corporeidad es un elemento esencial de nuestra persona. No sólo tenemos un cuerpo sino que somos nuestro cuerpo, un cuerpo que nos relaciona con la realidad externa y con nuestros iguales. Nos permite experimentar el mundo en el que vivimos y crear el mundo en el que queremos vivir. Es la llave que nos abre al encuentro con los otros, es expresión y lenguaje. El cuerpo es un objeto significante que va adquiriendo sentidos y significados a través de la historia del sujeto. El taller de Exploración pretende ser un espacio donde los cuerpos dejen de ser ignorados para ser tenidos en cuenta y para que emerja la diferencia y la búsqueda de sí. Es necesario conocer el cuerpo, aprender a “leerlo” y aceptarlo con todo lo que contiene reconociéndolo como propio para poder investirlo. En un espacio donde se encuentren cuerpos y subjetividades diferentes, se pretende que al ponerlos en juego, cada uno pueda reconocer su singularidad y la de los otros. Esta propuesta se inició en el año 2011 como un espacio en el que se ofrecieron diversos estímulos para la exploración del propio cuerpo, sus partes, las sensaciones que provienen de él ante los diversos cambios, ante la experiencia del movimiento, el tacto, el contacto con objetos, con los otros, con el espacio y los demás sentidos. Ésta primera etapa de exploración, conocimiento y reconocimiento del propio cuerpo fue abriendo paso a otra, relacionada con la identificación y ejercitación de prácticas de autocuidado con el fin de que las mismas se conozcan y se interioricen. Se intentó acompañar a través del decir las sensaciones que el cuerpo manifestaba, abriendo un espacio de reconocimiento y reflexión sobre cada cuerpo y sus características y condiciones.

A su vez, esto posibilitó trabajar luego en la construcción, producción y elaboración de los productos necesarios para el cuidado del cuerpo. Posteriormente, surge grupalmente la necesidad de identificarlos. Es así como se crea un logo y un nombre que las representa: “Caricias Naturales”. De la trayectoria de este taller se deduce la creciente apropiación subjetiva e implicancia de sus miembros. Los pasos que fueron dando y los compromisos cada vez mayores que fueron asumiendo claramente hablan de la motivación que las convoca en relación a esta propuesta. Los viernes son esperados por ellas. Piden la llave del taller y se autoconvocan entre sí. “Taller de belleza”, el “taller de cremas”, el taller de “las chicas de los viernes” son nombres que circulan en lo grupal y que también nos hablan de la identificación y apropiación en relación a la propuesta más allá del conocimiento concreto del nombre del taller. “Tiene más valor porque lo hacemos nosotras”, “sentirnos mejor”, “cuidar a nuestro cuerpo y a nosotras mismas”, “querernos”…Son ejemplos de frases de las participantes de taller que nos hablan de la significación otorgada a la propuesta. Porque es un taller esperado y nuevamente elegido por sus participantes, se continúa apostando a la propuesta… aquella que habilita un lugar para el cuidado del cuerpo propio, asumiendo el protagonismo y renunciado poco a poco a la necesidad de ser cuidado por otros. María Sol Lombillo, Coordinadora del Taller de Exploración.


todo proyecto requiere estudio

Sentimientos Encontrados La “Búsqueda del personaje interno” es una consigna de intervención propia del taller de Expresión Corporal, trabajo corporal individual y grupal que intenta la participación de todos los concurrentes. Se trata de una búsqueda de un personaje, rol, emoción que se ligue a lo propio y supere identificaciones estereotipadas. Si tomamos el decir de los participantes: “Se busca adentro, no es un personaje de la tele”, “Sale del corazón”, nos indica que la sinceridad y autenticidad que requiere esta exploración se fue apropiando con mayor arraigo a lo largo de los años del taller. Se trabaja con niveles de abstracción profundos, la emoción da nombre al personaje, pudiendo algunos nombrar con gran esfuerzo aquello que parecía del orden de lo intangible: Pausa, Esperanza, Susto, Nudo, son algunos ejemplos que puedo mencionar. “Sentimientos Encontrados” fue el nombre que le dieron a este proceso resultante de esta búsqueda corporal y escénica, hilando y re significando con el título, todo un trabajo minucioso y comprometido con sus emociones. También, el vestuario fue diseñado y confeccionado por los actores, como así también decidieron sus maquillajes y tuvieron una participación activa en la elección musical, en armonía con las energías que desprendían sus personajes. “Sentimientos Encontrados” se presentó en el año 2013 como una puesta escénica representada en simultaneidad con artistas en acción, convocados para el evento: una pintora, una escritora, un fotógrafo y una escultora. La intervención de artistas externos a la institución también aportó riqueza al proyecto y la mirada que ellos desde su obra devolvían en simultaneidad con el trabajo escénico de los actores, sumó a la consideración de los concurrentes como personas creativas. La familia, los amigos e invitados también sumaron esa mirada valorativa que construye. El arte en su acuerdo tácito permitió la entrega de las dos partes que conformaron la obra. Sobre la muestra, los protagonistas escribieron : “El día de nuestra presentación sentimos mucho miedo, tensión y nervios…pero no nos paralizaron, sino que nos desafiaron a seguir adelante, a explorar adentro y animarnos a que salga, darlo a conocer, compartirlo…” “ser inspiración para que otros puedan crear también…” “…pusimos mucho esmero y esfuerzo para expresar lo que sentimos, hubo libertad, decisión, alegría, emoción y diversión.” ONG/10

“Los elogios, los aplausos cada vez más fuertes, las palabras de agradecimiento, la emoción que causamos, también nos emocionó, nos dejó conmovidos…” Todo esto arrojó como resultado un material visual importante, fotografía y video de la performance, pinturas y una producción literaria que permitió editarlo en un corto audiovisual, con la colaboración de la Fundación Gratum Facere”. Con la realización del corto nos propusimos lograr comunión entre los diferentes lenguajes artísticos, como así también dar a conocer, y difundir una modalidad de trabajo, propia del taller de Expresión Corporal dentro de un encuadre institucional que apoya y propicia el despliegue subjetivo de los concurrentes desde todos los dispositivos que se ofrecen en el “Centro Nuevo Día”, en un marco de comunicación intra-institucional, ya sea con otros talleres como con el equipo técnico, y también con otras instituciones y la comunidad en general. Para ello se presenta en el 1º Concurso Regional de Cortos desarrollado por personas con discapacidad “Incluso cortos” , en el cual obtiene el 3er.premio. Actualmente también ha sido seleccionado para participar del Festival Nacional de cortos realizados por personas con discapacidad Ce.Te.i. que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en el mes de octubre del corriente año. Más allá de estos méritos, que acarrean un costado que gratifica y elogia el trabajo de los actores, es interesante, en la finalización de este relato, prestar atención a las palabras que los concurrentes escribieron sobre “Nuestro primer corto”: “Nos permitió animarnos a compartir y dar a conocer nuestra obra” “Nosotros expresamos nuestros sentimientos con un cuerpo que tiene palabras, nos movemos, encontramos imágenes que tienen que ver con nosotros, nuestro interior, la rigidez, el peso de las preocupaciones, la oscuridad en la búsqueda, el nudo, el miedo, para encontrar algo de paz.” Esta maravillosa síntesis nos habla de un sujeto-cuerpo con deseos, pesares, pero sobre todo con la valentía para afrontar el obstáculo y encausarlo en el mundo del arte y la creación. Leticia Solari, Psicomotricista, Coordinadora Taller de Expresión Corporal.

creemos que para construir un futuro mejor es fundamental la educación

PLANTEL S.A. apoya la educación pública de Mar del Plata junto a la Fundación Faro Austral


Taller de Artesanías: “Arrancamos explorando, probando, descubriendo algunos materiales como hilos, telas, lanas, sogas, cueros, y que podemos hacer con ellos y nuestras manos… Hebillitas, colitas, maceteros, felpudos, portamacetas y muchas cosas más han ido surgiendo del encuentro de nuestras manos con los materiales.” Taller de Reciclado: “Con lo que ya no se usa y está por ser tirado, lo volvemos a usar y hacemos algo que nos gusta y trabajando en equipo. Está muy bueno investigar cosas nuevas y diferentes” Taller de Música: “Nosotros construimos, somos nosotros haciendo música, lo que nos gusta y disfrutando de lo que creamos… creamos sonidos, ritmos, instrumentos, música,…nos sale de adentro, de nosotros mismos. Esto nos hace sentir orgullosos, capaces, que tenemos garra y voluntad para aprender, para expresar, para sentir, para descubrir…”

El Sentir de los Protaginistas Todo lo que hacen contado en Primera Persona Cada uno de nosotros es único y diferente, con una historia y con un presente que nos lleva a trabajar con lo que tenemos adentro, con lo que nos pasa, con lo que sentimos, con lo que podemos, con lo que no. Con el lugar que tenemos, con nuestros recuerdos, con nuestras alegrías, nuestros logros y con nuestras tristezas y frustraciones… Y si bien es trabajoso, muy difícil y lleva mucho tiempo pensarnos como personas a las que les pasan cosas, a veces buenas, a veces malas, como a todos… lo hacemos porque queremos sentirnos mejor. Además de este trabajo con lo propio y con lo interno, tenemos distintos proyectos y talleres que nos motivan y desafían cada día, y que en esta oportunidad queremos compartirlo con ustedes: Taller de Vivero y Huerta: “Es un taller con la naturaleza; las plantas tienen vida, necesitan de nuestra ayuda para crecer,…nos reímos, aprendemos, trabajamos, vendemos, nos hacemos conocidos…” Una vez por semana participamos de la Feria Verde Agroecológica, en la Plaza Rocha, es gratificante poder salir del centro y ser reconocidos por lo que hacemos…” Taller de Repostería: “Manos a la masa” es el nombre del taller, ahí cocinamos, aprendemos, organizamos, hacemos compras, nos reímos y peleamos… Hace tres años que el taller entrega un refrigerio diario a tres centros de jubilados, para los abuelos de PAMI que van a los talleres de folclore, memoria, yoga y mucho más.” Taller de Bijouterie: “Aprendemos a hacer cosas para embellecernos y embellecer, nos gusta mucho lo que hacemos “ Taller de Té y Aromáticas: “Trabajamos con plantas aromáticas, desde cuidar y reproducir la planta hasta la cosecha, el secado, despalillado, empaquetado y etiquetado de cada especie. No solo preparamos aromáticas sino también elaboramos nuestros propios tés, - Sehacen gustar -, se llaman. Nos gustan las plantas, los aromas y que el producto de nuestro trabajo pueda ser probado por otros.” ONG/12

Taller de Cerámica:” Aprendemos cosas nuevas, materiales, herramientas que no conocíamos…uno se puede volver un artesano aprendiendo esto. Trabajamos para animarnos, aprender, probar. Las piezas que creamos nos dan a conocer, a veces las vendemos y otras quedan en nuestras casas” Taller de Exploración: “En este taller empezamos a jugar con el cuerpo, lo fuimos descubriendo, reconociendo, y descubrimos también que podemos cuidarlo, mimarlo, dejarlo lindo, sentirnos cómodas y cuidarnos nosotras mismas. De a poco investigamos, probamos y nos animamos, asi fue que aprendimos a preparar jabones, shampú, cremas, perfumes, sales, esponjas…. Caricias Naturales es el nombre elegido para nuestros productos”. Taller de Plástica: “Con diferentes materiales, diferentes formas, a veces no sabemos cuál es el fin, empezamos explorando, probamos, armamos, desarmamos y luego aparece algo que nos sorprende. Nos distraemos, aprendemos, compartimos, nos sentimos renovados” Taller de Comunicación: “Se llama así porque nos comunicamos entre todos, creando un espacio donde compartimos vivencias, sentir, de festejos, anécdotas, recuerdos, experiencias e historias… Aprendimos a usar la cámara digital, mp4, la compu” Taller de Imagen: “En este taller trabajamos y pensamos ideas juntos para poder crear el packaging o envoltorios de los distintos productos que se hacen en los talleres de artesanías, exploración, cerámica, vivero, y muchos más. Este taller es un nuevo desafío, descubrimos nuevas formas y materiales para poder trabajar juntos y mejorar la imagen de nuestros productos” Taller de Expresión Corporal: “Trabajamos con cosas imaginarias, transformamos, uno también se transforma… trabajas con libertad, sintiéndose uno… estas liviano, largamos tensiones, nos concentramos en uno mismo, nada se impone…Hay juego, diversión, miradas, comunicación, expresión, relajación, emociones y a veces llanto… Es nuestra Expresión”

Apoyando la Labor de las O.N.G Marplatenses

Av. Fortunato de la Plaza 7124

Taller de Actividades Múltiples: “Este es el taller de regalos, nuestra tarea es preparar el regalo para cada compañero que cumple años…primero charlamos sobre las características de esa persona, sus gustos, su carácter, su forma de ser, como es de adentro…y con todo esto pensamos entre todos que regalo construir… buscamos, elegimos y creamos el regalo, el envoltorio y la tarjeta, todo esto expresa lo que sentimos por el homenajeado… lo que construimos está en las manos de ese compañero y esto nos reconforta…” Taller de Convivencia: “ Es donde charlamos de los que nos pasa, donde sacamos los trapitos al sol, compartimos los problemas y diferencias… es donde descubrimos que somos distintos, que no pensamos todos igual, a veces surgen conflictos y discusiones y con esto intentamos dialogar, aceptar, tolerar , para tratar de llevarnos mejor, de respetarnos… a veces se puede, otras no…


Un Lugar para Pensarse El taller de convivencia, remonta sus inicios al año 2008,donde fue propuesto como un espacio de abordaje grupal destinado a la reflexión, puesta en palabras, escucha e intercambio activos frente a las conflictivas propias de la convivencia institucional, con el fin de intentar la elaboración conjunta de estrategias de afrontamiento individuales y grupales. A través del tiempo, el grupo fue apropiándose del espacio como lugar de circulación de la palabra, expresión y participación activa, lo que permitió también el surgimiento de posicionamientos más comprometidos con la propia subjetividad, planteando nuevos desafíos para quienes transitamos junto y acompañamos en este proceso de cambio. Las problemáticas planteadas en sus inicios fueron transformándose y dando cuenta que el grupo estaba manifestando otra demanda… la posibilidad de enfrentarse con la frustración y el dolor que el ser Sujeto plantea. “Qué es la discapacidad, de qué hablamos cuando decimos discriminación, rechazo, desigualdad. Cómo vivimos el amor, los celos, la infidelidad, la sexualidad. Qué esperamos de nuestra vida, qué nos gustaría. Qué nos pasa frente a la muerte: de los seres queridos, de los padres, de los otros, la propia….” Y así este grupo va encontrando palabras propias, que habitan un espacio y hablan de un sujeto que busca apropiarse de su deseo, dando lugar a aquello que lo hace único y singular. A fin de dar respuesta al desafío que este espacio grupal nos

ONG/14

plantea, sostenemos una concepción de grupo como un todo abierto al intercambio, como un nudo, donde múltiples significaciones se entrecruzan y lo constituyen. Pensar los grupos de esta manera implica aceptar que se generan muchas más producciones que aquellas que pueden leerse o señalarse desde la coordinación. En este sentido proponemos pensar la figura del coordinador como aquel que señala lo que los pliegues e intersticios de la superficie traen, eligiendo un posible recorrido que puntúa insistencias, latencias, uno posible entre los múltiples flujos que constituyen el acontecimiento. Entendemos que ello implica el descentramiento del lugar del coordinador y la renuncia al saber de la certeza, intentando evitar el cierre que toda evidencia de verdad produce. La coordinación del espacio es en la modalidad de la co-terapia o co-coordinación con intervención de las áreas de Terapia Ocupacional y Psicología, trabajando desde la complementariedad de las miradas a partir de la especificidad que aporta cada disciplina en un nivel de abordaje común. La intervención apunta a acompañar en este proceso de develar lo propio y diferente de cada uno, desde el acuerdo, la aceptación y a veces la disidencia. Lic. en Terapia Ocupacional, Marcela Fritz. Lic. en Psicología, Ana Luz Guerra.


Taller de Imagen

Un modo de presentar lo nuestro.

Desde el año 2013, se implementa en la institución el taller de imagen, destinado a actuar como soporte de aquellos talleres “productivos” en lo referente a la imagen del producto. Es por lo tanto que desde este espacio, se pensará sobre posibilidades de mejorar o crear el packaging, envases o envoltorios para una mejor presentación del producto elaborado por otros talleres. El taller presenta varios desafíos, re-pensar en que talleres poder hacer sus intervenciones, poder detectar la necesidad, pensar soluciones o alternativas sin quedar sujetos a materiales o técnicas especificas. Durante el año pasado los integrantes salieron del espacio propio de taller para establecer la comunicación con otros talleres. Observaciones y entrevistas entre los propios concurrentes, fueron los medios para recabar todos los datos necesarios. De esta forma comenzó a establecerse una comunicación bi-direccional donde los grupos pudieron dar cuenta de lo realizado en cada espacio, del proceso, del tiempo transcurrido, reconocer con que se contaba y también con lo que no, pudiendo así resignificar las propuestas. En la dinámica cotidiana del taller se apela a la participación y a favorecer el desarrollo de la creatividad, la expresión espontánea y la flexibilidad ideativa, aspectos todos fundamentales para el logro de conductas plásticas.

Todos los miembros del grupo tienen experiencia del proceso que se trata de re-crear. Todos los conocimientos son válidos y son tomados en consideración, entablando un proceso de comunicación y escucha mutua. Esto lleva a la construcción de un objetivo compartido, que es capaz de integrar los diferentes intereses y visiones personales de los miembros del grupo. Dicha construcción supone aprender a pensar a partir de los aportes de todos. Así hojas en blanco, revistas, diarios, cartones, lanas, telas, sogas, cintas, maderas, lápices de colores, fibras, tintes naturales, masas, corchos, y demás nos han permitido explorar, probar, anudar, desanudar, entrelazar, para encontrar así nuevas formas y soportes que permiten contener nuestras creaciones. De esta manera, las colitas y hebillas del taller de artesanías, las cremas, jabones, talcos del taller de exploración, encontraron un soporte que las contiene, representa e identifica. El stand en la Feria Verde, también recibió su aporte, encontrando una nueva y mejorada imagen que atrae a las personas, pudiendo abrirse así nuevos canales de comunicación e intercambio. Al decir de sus integrantes este taller los anima a mostrarse, a descubrir nuevas formas, materiales, a trabajar juntos aportando nuevas ideas en estas construcciones de soporte y sostén de sus creaciones.


Hogar de Día Tu Lugar CENTRO TERAPEUTICO PARA ADULTOS MAYORES * Atención médica *Terapia Ocupacional * Nutrición * Servicio de Enfermería

Hipólito Yrigoyen 2740

Tel . 495-8070

LIBRERIA - JUGUETERIA

ABC Fotocopias-Regalos

Lubricentro y Servicios

Gascón 3225

ONG/26

Tel.: 496-7525

Sergio Simionato

Güemes 2917 * tel.: 451-8633

Farmacia

Envíos a Domicilio

Melucci Atención a Mutuales

Elaboración y Distribución Por mayor y Menor

Acompañando los mejores momentos de tu vida...

Tel. 472-0605

Av. Libertad Y Olazabal

www.papiks.com

25 de mayo 6015

ONG/27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.