N26 la siesta magazine Febrero 2017

Page 1

Febrero 2017

la siesta NÚMERO 26 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

ENTRE EL AMOR Y LA JUSTICIA

HUMANIZANDO AL HOMBRE DE NEGOCIOS

¡BACALAO!

ENTREVISTA CON PINXO

MBFWM


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

26

HUMANIZANDO AL HOMBRE DE NEGOCIOS

Como la pasada crisis ha dejado un rastro de víctimas que aún se está lamiendo las heridas.

32

ENTREVISTA CON PINXO

INDICE

38 OPERACIÓN SAN VALENTÍN Me abrí una cuenta y me puse a seleccionar hombres a través de corazones o cruces

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 52 ¡BACALAO! 54 MADRID BRILLA EN LA 65ª MBFWM 80 COMER CONSCIENTEMENTE 88 ANDRATX, 90 PERSONAJE DEL MES: PAU DONÉS VECINOS


26

Febrero 2017

54

52

44

MARTA SANSÓ

“Lo que no hablo por vergüenza, lo cuento escribiendo”

LA DAMA DE LAS CATEDRALES

64

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

HABLAMOS DE AMOR Y DE JUSTICIA

C

(1) La bloguera Marta Sanso en nuestro estudio (2) Locura de los medios para obtener declaraciones en la resolución del caso Nóos (3) Gemma MarchenaCon uno de los autores del libro “Empresarios con valor” (4) Resu Ragel admirando un cuadro en la Catedral de Segovia (5) Guillermo Esteban (a la derecha) en la entrevista con pinxo de Espoora Records

uanto nos gusta viajar, dar una vuelta por distintos lugares y descubrir nuevos rincones. Esta revista y las distintas noticias de actualidad nos permiten todo esto.

Añoramos la ruta del Bakalao de Valencia de los años 90 de la mano de Luis Costa, periodista y DJ profesional desde 1994, quien nos cuenta cómo los gigantescos parkings que se habilitaron para los coches que allí acudían acabaron por transformarse en prolongaciones de las fiestas. Nos adentramos en el mundo de la empresa, humanizando al hombre de negocios gracias a un libro que cuenta cómo la pasada crisis ha dejado un rastro de víctimas que aún se está lamiendo las heridas. Si los trabajadores la han vivido como un drama personal por la pérdida de ingresos y empleo, en el caso de los empresarios han tenido que soportar, además, un serio problema de mala imagen. Hablamos con Juan Antonio Forés “Pinxo”, un hombre que ha engullido una enciclopedia musical de Mallorca. Pocas personas saben más que él sobre la música que se hace en la Isla. Fundó la discográfica Espora Records y, junto a su hijo Víctor, conoceremos a un tipo atrevido que ha creado una discográfica en medio de la hecatombe. Madrid brilla en la 65ª edición de Mercedes Benz Fashion Week. Una nueva convocatoria del gran evento de la moda española. Esta edición, la pasarela MBFWM, además de incorporar a Charo Izquierdo como nueva directora, presentó grandes novedades como la participación, por primera vez, de Custo Barcelona, Marcos Luengo y Menchén Tomás. Os enseñamos, además, cómo es la la Dama de las Catedrales en Segovia. Nuestras secciones de salud y agenda vienen repletas de buenos consejos. Y cómo no, estuvimos pendientes del fallo de la sentencia del caso Nóos y en su polémica resolución. Entrevistamos también a la bloguera Marta Sansó, una chica sencilla y tímida a la que le gusta escribir sobre el amor. Y hablando de amor. Os traemos un artículo de opinión sobre lo duro qué es la búsqueda de la media naranja.

03

¡Que lo disfrutéis!

04

05


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


26

Febrero 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

75 El arte no es morirse de frío 77 Madre no hay más que una 83 Sexo y pareja 84 Nuestro gestor

PORTADA Getty

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

C

Sentencias polémicas

omprendería bien que muchos lectores, asomados al abismo de las decisiones e indecisiones que afectan al ámbito de nuestra justicia, confesasen que no entienden gran cosa de lo que está pasando. Yo, que hace algún tiempo estudié algo de Derecho y he tenido, en el desarrollo de mi vida profesional, que seguir informativamente no pocas peripecias en los juzgados, reconozco que tampoco entiendo mucho, aún respetando profundamente a la Justicia española, lenta pero segura. No caeré en la pedantería de entrar en los complicados meandros jurídicos que han llevado a unas juezas técnicamente, impecables, a decidir lo inédito: que un condenado a más seis años de prisión pueda eludirla, de momento, sin fianza y residiendo en Suiza, ante cuya justicia deberá presentarse una vez al mes. Bueno, es la culminación de un proceso, el del ‘caso Nóos’, que afecta a la infanta Cristina y a su marido, Iñaki Urdangarin, que ha estado lleno de irregularidades y polémicas: peleas públicas entre juez instructor y fiscal del caso, filtraciones de sumarios, acusación particular en manos de una asociación gánster y cuyos dirigentes están hoy en la cárcel, denuncia del defensor de la hija y hermana de reyes contra estos ‘acusadores’, revelando que ofrecieron retirar su querella a cambio de dinero... No seré yo quien critique la sentencia que absuelve penalmente a la Infanta, y condena a su marido a seis años y 3 meses de prisión. Si es que, tras el recurso al Supremo, la sentencia, dentro de más o menos año y medio, se mantiene, claro. La libertad sin fianza de la que disfruta Iñaki Urdangarin y también su exsocio Diego Torres por decisión del tribunal ha dado pie a una catarata de reacciones en las redes sociales. En general, negativas. La sensación dominante es que la justicia no es igual para todos y que el sistema protege a los poderosos de las consecuencias punibles de sus actos. El “caso Nóos” es asunto bien conocido por los ciudadanos de a pie tras tantos años de titulares de periódicos y extraordinarios despliegues televisivos. La absolución de la infanta Cristina de Borbón ya levantó polémica. A ella se suman ahora las livianas medidas cautelares dictadas en el caso de su marido pese a estar condenado por delitos probados de prevaricación, fraude, tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública.

J. Fernández Ortega

LA LIBERTAD PROVISIONAL SIN FIANZA DE LA QUE DISFRUTAN IÑAKI URDANGARIN Y DIEGO TORRES POR DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE NÓOS HA DADO PIE A UNA CATARATA DE REACCIONES EN LAS REDES SOCIALES.

la siesta Magazine   11


febrero

EL MUNDO EN EL FIN DEL MUNDO POR SEBAS ÁLVARO

Grandioso, salvaje, bello y desolado. Así es el mundo en el fin del mundo, y así es el mundo que Sebas Álvaro presenta en una exposición fotográfica que se inauguró en febrero en Palma de Mallorca y que podrá visitarse en B The Travel Brand Xperience (Camí dels Reis 105, Sa Vileta – Son Rapinya) hasta el 24 de marzo de 2017. La exposición del escritor y aventurero está compuesta por 38 fotografías tomadas a lo largo de sus 35 años de trayectoria profesional. Desde que creó la mítica serie documental Al filo de lo imposible, han sido más de doscientas las expediciones que Sebas Álvaro ha organizado y liderado para explorar los lugares más inhóspitos de los seis continentes de la Patagonia al Himalaya, del Polo Norte a la Antártida, por montañas, volcanes, desiertos de arena y hielo, barrancos, cascadas, océanos.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EMPRESARIOS CON VALOR”

Hoy todos somos empresarios”. Este fue el sentir que se respiró en el Antiguo Parque de Bomberos de Son Castelló, propiedad de ASIMA, durante la presentación del libro “EMPRESARIOS CON VALOR: 27 experiencias personales de empresarios de los Polígonos de Son Castelló y Can Valero”. El presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban, abrió un acto con la mirada puesta en realzar la figura del empresario, en descubrir y destapar las fortalezas que se esconden detrás de esa persona, “con empuje, con empeño, con responsabilidad, con disponibilidad para el cambio, quizás hasta de un punto de locura de querer conseguir un sueño”.

MASERATI SE PRESENTA EN PALMA Maserati y autovidal tuvieron el placer de invitarnos a conocer en primicia las nuevas instalaciones de la emblemática marca italiana en Mallorca. Compartimos el momento y descubrimos los exclusivos modelos de la casa del tridente, donde la elegancia, deportividad y lujo se funden en uno. Maserati continúa con paso firme en el cumplimiento de su plan de desarrollo de red en España y lo hace con el nombramiento de un nuevo Concesionario Oficial en Palma de Mallorca. Autovidal pone ahora toda su experiencia, reconocida reputación y pasión por el mundo del motor al servicio de los clientes y admiradores de Maserati en las Islas Baleares.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

I SALÓN PROFESIONAL DE HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN DE BALEARES Palma acogió el I Salón Profesional dedicado al mundo de la Hostelería y la Restauración de Baleares. Horeca 2017 reunió, en el recinto Palma Arena de la capital balear, a un amplio y variado número de proveedores y profesionales del sector, que durante estos tres días expondrán una amplia selección de productos y soluciones para este segmento, tan importante en la industria turística. Además de ser un escaparate de las últimas novedades en equipamientos, servicios, alimentación y bebidas dirigidas a un público profesional, Horeca Baleares 2017 reunió en el Palma Arena a un notable número de cocineros, empresarios y barmans, algunos de los cuales fueron protagonistas de un nutrido programa de actividades que fueron diseñadas para hacer más atractivo el Salón.

La película está protagonizada por Emma Watson como Bella; Dan Stevens como la

Bestia; Luke Evans como Gastón, el guapo, pero simple aldeano que corteja a Bella; Kevin Kline, ganador del Oscar® es Maurice, el excéntrico pero encantador padre de Bella; Josh Gad como Lefou, el sufrido ayuda de campo de Gastón; Ewan McGregor, es

PREMIERE EN LONDRES DE LA PELÍCULA BELLLA Y BESTIA

Lumiere, el candelabro; Stanley Tucci, es el Maestro Cadenza, el clavicordio;; Ian McKellen, es Cogsworth, el reloj de la chimenea; y Emma Thompson, es la Sra. Potts, la tetera.

EL MOVIMIENTO EMPRESARIAL FUCK UP NIGHTS

El movimiento empre-

sarial Fuck Up Nights, nació en Méjico hace cuatro años. Histo-

rias sobre fracasos en 10 imágenes y 7 minutos. Presentes en 171 ciudades, en 61 países. Fuckup Nights (FUN) es un

movimiento mundial en el que contamos historias de fracaso de negocios o proyectos, en eventos casuales, informales y divertidos. FuckUp Nights se ha convertido en un referente

mundial de transmisión de experiencias empresariales y bási-

camente propone la reunión de un grupo elegido de empresarios de primer orden en diversos sectores, para la exposición

directa y personal de historias de fracasos en sus negocios o sus empresas. En el acto se teoriza, se debate y se aprende

a partir de la exposición de las causas que provocaron el fallo del negocio o empresa, la importancia contextual del mo-

mento, las posibles señales de advertencia y las anécdotas

más divertidas que acompañaron el momento del desastre. En esta ocasión se cont con los ponentes Miguel Mateos, Gustavo Barón y Aina Calafat.

la siesta Magazine   13


febrero

Baleares

Nuestro favorito

INDIA MARTÍNEZ Te cuento un secreto

Tour Secreto es el enigmático título que India Martínez ha elegido para presentar al Tour Secreto es el enigmático título que India Martínez ha elegido para presentar al público su nueva gira de conciertos. Su nuevo disco, ‘Te cuento un secreto’ es un trabajo cargado de temas muy personales que la cantante cordobesa sabe plasmar como nadie encima de un escenario. ‘Te cuento un secreto’ confirma a India Martínez como a una artista rebosante de talento, consolidada como la figura número uno del pop racial español. El nuevo trabajo llega tras posicionarse como una de las mujeres del pop español que ha logrado mayor éxito y proyección en España y en América. El 10 de Marzo de 2017 el Tour Secreto de India Martínez llegará al Auditòrium de Palma, cargado de todo el sentimiento y la fuerza que sólo ella pone en cada actuación. Será un concierto para recordar. Fecha: 10 de marzo de 2017 ¿Dónde?: Auditorium

PEDRO RUIZ

Fecha: 4 De Marzo Dónde: Trui Teatre ‘Eterno’ es el nuevo espectáculo de Pedro Ruiz. Un espectáculo lleno de rabiosa actualidad. Un show donde te reirás, emocionarás y sobre todo, un show que te hará despertar. Tras años sin apenas pisar los escenarios con un espectáculo de cuyo género es pionero, Pedro Ruiz presenta este nuevo montaje lujoso, divertidísimo, hondo y brillante. Trabajadísimos audiovisuales interactivos, figuras de primer

JORGE CREMADES

rango en la pantalla, música en directo, actriz invitada, luminotecnia minuciosa, esperpento… Un guión que nos llevará de la risa a la ternura, de la canción paródica al emocionado homenaje. En su punto de mayor madurez artística, Pedro Ruiz divierte durante dos horas y pellizca en algunos momentos el alma del espectador.

CHENOA

Soy Humana

Desde Youtube

Jorge Cremades (Alicante, 1988) es uno de los creadores de contenidos más influyentes del panorama actual. Más de 70 millones de personas ya han disfrutado de sus historias. Sus vídeos son fenómenos virales en los que se retratan divertidas situaciones cotidianas de no más de 60 segundos. Marcas y productoras de todo el mundo ya se han interesado por su sentido del humor, cercano y directo. ‘Te odio, pero como amigo’ es el espectáculo en vivo de Jorge Cremades. Una historia de amor, humor y redes sociales. Por primera vez, los millones de seguidores de Cremades tienen la oportunidad de disfrutar de este fenómeno social en directo. Un relato construido con esas herramientas que maneja mejor que nadie: canciones, sketches, bailes, improvisaciones... y, como no, los vídeos, que son el sello del autor. Fecha: 8 de Marzo de 2017 ¿Dónde?: Trui Teatre

14

la siesta Magazine

Si las referencias que bailan dentro de Chenoa se marcaran por colores, nada sería color de rosa ni negro tizón: para ella nada es perfecto, pero tampoco un desastre absoluto. La cantante acaba de cumplir 40 años, de los que los últimos 15 le han servido para convertirse en uno de los referentes femeninos de la música pop en España. Ha tenido el tiempo suficiente para confirmar que de la misma manera que en la imperfección hay belleza, también en cualquier dolor siempre existe una gran oportunidad para aprender. “Nada es tan tóxico para hacerme negativa o rencorosa. Todo lo he convertido en dignidad, experiencia… o música”. Y ella lo ha llevado a la práctica de tal manera que sólo hay que escuchar su séptimo disco de estudio para confirmar que el lema que trae bajo el brazo es su nueva religión: #SoyHumana. Fecha: 5 de Marzo de 2017 ¿Dónde?: Trui Teatre


nos esperan en...

Madrid

SARA BARAS Voces

Estrenado en París en diciembre de 2014, ‘Voces’ es la última propuesta del Ballet Flamenco de Sara Baras. Con dirección artística y coreografía de la propia bailaora, el espectáculo rinde homenaje a grandes artistas del flamenco como Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Enrique Morente o Carmen Amaya. Y es que, según reconoce la gaditana, todos ellos han tenido y tienen mucha influencia en su forma de entender y bailar el Fecha: Hasta 12 de marzo flamenco, tanto en el plano personal como en el profesional. 2017 La fuerza de Sara sobre las tablas es una constante durante todo el montaje, siempre muy bien acompañada del resto del ¿Dónde?: Teatro María elenco. Como marco de lujo, esas voces a las que siempre ha admirado, esos genios que se han convertido en leyendas.. Guerrero Fecha: Hasta el 30 de abril de 2017 ¿Dónde?: Teatro Nuevo Apolo

Nuestro favorito IN MEMORIAM

DULCE PONTES Concierto

Dulce Pontes dio a conocer su increíble y depurada voz en el Festival de Eurovisión, aunque primero había trabajado en el teatro y para la televisión. Ha colaborado con artistas de la talla del tenor italiano Andrea Bocelli, del gaitero español Carlos Núñez y de los brasileños Simone y Caetano Veloso. Es la reina del fado, la mujer que ha conseguido acercar a un público joven y neófito un canto profundo y lleno de melancolía. Entre sus publicaciones más recientes está un disco recopilatorio de grandes éxitos titulado ‘Best of Dulce Pontes’ y publicado en 2002. Después de ‘El corazón tiene tres puertas’, fruto del espectáculo ‘Por dentro do fado’, regresa con un doble trabajo muy especial titulado ‘Momentos’ con el que celebra sus 20 años en la música y en el que recuerda algunos de los instantes más memorables de su carrera. Fecha: 30 de marzo de 2017 Dónde: Teatro Nuevo Apolo

de

El prestigioso dramaturgo Lluís Pasqual echa la vista atrás para analizar la Guerra Civil desde otro punto de vista. Estamos en 1938, un grupo de jóvenes que no superan los 17 años son enviados a la primera línea de combate para luchar en la batalla que marcará, sin duda, el devenir del conflicto bélico. Es la Batalla del Ebro. ‘In memoriam. La quinta del biberón’ se presenta como una especie de homenaje a esos soldados a partir del testimonio de algunos de los supervivientes. El siempre acertado grupo actoral de La Kompanyia se mete en la piel de los protagonistas para reflexionar sobre el miedo, la soledad y, en definitiva, el valor de la vida.

BARBIE

Más allá de la muñeca

Con el objetivo de profundizar en lo que ha significado la muñeca Barbie en la cultura popular occidental, más allá de ser un mero juguete para niñas, la Fundación Canal acoge una muestra compuesta por casi 500 piezas de esta creación de la compañía Mattel. La exposición invita al visitante a realizar un recorrido por la historia de este icono, nacido en 1959, que permitió que las niñas no solo jugaran a ser madres, sino que pudieran imaginarse a sí mismas desempeñando todo tipo de profesiones. La tesis de la muestra es que Barbie ha transmitido valores de igualdad de género, de integración racial, de respeto por la diversidad o de fomento de la cultura, sin olvidar su posición como referente de la moda y baluarte de la feminidad. Fecha: Hasta el 2 de mayo de 2017 Dónde: Fundación Canal

la siesta Magazine   15



APUNTES JAPAN WEEKEND

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


febrero

18 

la siesta Magazine


apuntes

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

Siempre me ha gustado el manga y el anime, y todavía recuerdo las primeras veces que vi Akira o Ghost In The Shell, o cuando disfrutaba con los episodios de Bola de Dragón. Pero de esto hace ya mucho, pero que mucho tiempo. Desde aquella época siempre he tenido la curiosidad de ir a una convención de manga y anime, para ver de cerca cómo es todo lo que rodea a este universo japonés. Y claro, celebrándose la Japan Weekend en Madrid no podía perder la oportunidad de acercarme y disfrutar por primera vez de esta experiencia. La primera impresión que me llevé fue descubrir la gran aceptación que entre el publico juvenil tiene todo

este mundo, que no solo gira alrededor de las películas o las series. Esto va mucho más allá; es una forma de entender la vida o de disfrutar de ella. Hay todo un universo de actividades alrededor de la convención: hay conferencias, talleres, concursos, se puede disfrutar de conciertos, de cursos de baile o de caracterización, o jugar a diferentes videojuegos, porque a la Japan Weekend no solo se va a ver, también se va para poder interactuar y disfrutar como uno más. Me encantó poder disfrutar de los numerosos cosplayer que había en el evento. Por si alguno no está familiarizado con este término, me estoy refiriendo a esos chicas y chicos caracterizados de una forma hiperrealista de sus personajes favoritos. algunos de

estos cosplayer, al igual que muchos youtubers, pueden vivir de su afición y son unos auténticos ídolos entre el publico asistente. Pero si tengo que destacar algo en la Japan Weekend, sin lugar a duda son los invitados. Bo pensaba que “Lady Beard” o “Abuelito Colegiala” (Hideaki Kobayashi), tuviesen un tirón tan grande entre los chavales. No os podéis imaginar la cantidad de gente que hacía cola, bajo inscripción previa, para poder fotografiarse con alguno de estos ídolos de masas dentro del mundo del anime y del manga. Si tengo que ponerle una nota a mi experiencia, le pondría un notable alto. Y desde luego me quedo con las ganas de poder volver a disfrutar de un evento que, de todas, todas, me dejó gratamente impresionado.

la siesta Magazine   19


febrero

La Mercedes Benz Fashion Week Madrid, que se celebró en Ifema, homenajeo a la modelo Bimba Bosé, que falleció hace unas semanas de cáncer, con unas imágenes únicas de ella que decoraron el pasillo central entre las pasarelas Mercedes Benz y Berta Benz. Esta exposición, comisariada por Armando Pinedo, contiene imágenes desde sus primeros pasos en la pasarela apoyando a su

LA MBFWM HOMENAJEA A BIMBA BOSÉ

20

la siesta Magazine

gran amigo y diseñador, David Delfín así como imágenes de momentos en los que se refleja su parte más humana con sus compañeras, diseñadores, maquilladores y todo el backstage. Además, hubo una proyección de un vídeo de Bimba Bosé, que fue ganadora del Premio L’Oréal Paris a la Mejor Modelo de la Pasarela en el año 2002.


apuntes

la siesta Magazine   21


febrero

LA REAL CASA DE CORREOS ACOGE UN DESFILE DE ROBERTO VERINO La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presidio el desfile del diseñador Roberto Verino que ha tenido lugar en la Real Casa Correos dentro del marco de la Mercedes TEXTO JOSE LUIS SAIZ Benz-Fashion Week Madrid 2017.

Preminger) y en el que el lino blanco, las rayas azul cielo y los algodones de aire lencero han sido protagonistas en homenaje a la esencia de esta firma española nacida en 1982.

La pasarela es el “gran evento” de la moda española, que llega este año a su 65º edición, y por primera ha desfilado en la sede del

La Mercedes Benz-Fashion Week Madrid 2017, que ofrece un “completo programa de desfiles y presentaciones” con eje en Ifema, ha querido así trasladarse al centro de Madrid con este desfile en la misma Puerta del Sol, y acercar la moda a las calles después de que la firma Desigual celebrase una acción experimental en la Plaza de Callao.

IX EDICIÓN DE GETAFE NEGRO Gobierno regional. Verino ha presentado su colección de temporada PV17 siguiendo las tendencias internacionales ‘see now, buy now’, con un desfile inspirado en la película ‘Bonjour tristesse’ (1958, Otto

22

la siesta Magazine


apuntes

la siesta Magazine   23


24 

la siesta Magazine


URDANGARIN CONDENADO A 6 AÑOS Y 3 MESES DE PRISIÓN, Y MULTA DE 512.553 EUROS POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de les Illes Balears ha comunicado a las partes personadas la sentencia dictada en el procedimiento abreviado 58/2015, conocido como “caso Nóos”. El fallo de la sentencia, adoptada por unanimidad de las tres magistradas del tribunal -Samantha Romero, presidenta y ponente; Rocío Martín y Eleonora Moyá-, respecto a Iñaki Urdangarin es el siguiente: - Un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito de falsedad en documento público y con un delito de malversación de caudales públicos, por el que se le condena a 2 años y 8 meses de prisión, a una multa de 7 meses y 17 días con una cuota diaria de diez euros y a 2 años y 7 meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público autonómico y local de la Comunidad Autónoma de Baleares. - Un delito de fraude a la Administración Pública, por el que se le condena a 7 meses de prisión y a

4 años y 6 meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público autonómico y local de la Comunidad Autónoma de Baleares. - Un delito de tráfico de influencias, por el que se le condena a 1 año de prisión. - Un delito contra la Hacienda Pública, por el que se le condena a 1 año de prisión y a una multa del duplo de la cantidad defraudada (259.478,38 euros). - Un delito contra la Hacienda Pública, por el que se le condena a 1 año de prisión y a una multa del duplo de la cantidad defraudada (253.075,30 euros). La suma de las penas es la siguiente: 6 años y 3 meses de prisión, 7 años y un mes de inhabilitación especial y multa de 512.553,68 euros. También se le condena a la responsabilidad civil que figura determinada en el fallo de la sentencia cuya copia se adjunta.

la siesta Magazine   25


Life

26 

la siesta Magazine


HUMANIZANDO

AL HOMBRE DE NEGOCIOS

POR GEMMA MARCHENA

LA, COMO YA DICEN, PASADA CRISIS HA DEJADO UN RASTRO DE VÍCTIMAS QUE AÚN SE ESTÁ LAMIENDO LAS HERIDAS. SI LOS TRABAJADORES LA HAN VIVIDO COMO UN DRAMA PERSONAL POR LA PÉRDIDA DE INGRESOS Y EMPLEO, EN EL CASO DE LOS EMPRESARIOS HAN TENIDO QUE SOPORTAR, ADEMÁS, UN SERIO PROBLEMA DE MALA IMAGEN. PERO ESTÁN DECIDIDOS A CAMBIARLA.

la siesta Magazine   27


“Su primera preocupación son sus empleados. Sin equipo de trabajadores, no son nada”, ha dicho Merino, ya que “todos decían que durante la crisis han mantenido su plantilla en la medida de lo posible, en detrimento de los beneficios”.

VEINTISIETE PERSONAS HAN QUERIDO HUMANIZAR SU LABOR,HAN CONSTATADO SU SACRIFICIO PERSONAL PARA QUE LA EMPRESA SALGA ADELANTE

28

la siesta Magazine

U

na vez que las cifras macroeconómicas invitan a pensar que lo peor ya ha pasado, los empresarios de los polígonos de Son Castelló y Can Valero, en Mallorca, quieren contar su historia. Más allá de la frialdad de los números, veintisiete personas han querido humanizar su labor, con un libro en el que, todos, han constatado su sacrificio personal para que la empresa salga adelante y la importancia del bienestar del empleado. Los periodistas María José Merino y Toni Travería han entrevistado a estos hombres y mujeres. “Su primera preocupación son sus empleados. Sin equipo de trabajadores, no son nada”, ha dicho Merino, ya que “todos decían que durante la crisis han mantenido su plantilla en la medida de lo posible, en detrimento de los beneficios”. Tal y como señala Francisco Martorell, presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (Asima), “la imagen pública de los empresarios no ha sido históricamente buena”, mientras menciona que “siempre con connotaciones negativas e insensible a los problemas de la sociedad, que sólo piensa en el beneficio propio”. Sin embargo, Mallorca cuenta con “un adn de emprendedor de raza”. Y es que las empresas familiares representan el 90 por ciento de las Baleares y el 80 por ciento del empleo asalariado de la región. Durante la presentación del libro en el Antiguo Parque de Bomberos de Son Castelló, propiedad de Asima, se repitió hasta la saciedad el mantra

de “trabajo y sacrificio”. En el libro se desgranan historias como la de Raimundo Beascoechea, de Inmaplast, que quiere hacer constar que “el pequeño y mediano empresario ha sacado sus ahorros para no cerrar la empresa y mantener los puestos de trabajo”, dice. Este vasco recaló en Mallorca y fundó en 1966 Inmaplast. Afirma que “el empresario no es aquel que aprovechándose de sus amistades consigue una serie de prebendas sin más. Es aquel que crea algo para el bien de la sociedad en su conjunto y que tira para adelante a pesar de las dificultades y obstáculos. Los otros son oportunistas”. Miguel Bordoy, fundador de Trablisa, con sólo 21 años construyó dos hoteles “y solamente nos pagaron medio... Ésas son lecciones que te sirven de mucho en la vida”. “La sociedad no es consciente del papel de los empresarios. Si no los hubiera, no habría trabajo ni bienestar” y defiende que “la gran masa de empresarios la forman personas honradas que luchan cada día para llevar adelante el negocio y sus empleados”. El espíritu de sacrificio es una constante en la vida de Jordi Castanyer, de la empresa de productos químicos Depur-clor: “No hay sábado, domingos, festivos o vacaciones que valieran cuando el trabajo obligaba”. Los empresarios de Mallorca “somos fenicios, muy comerciantes. El hecho es que de cada diez mallorquines que se van al extranjero, nueve triunfarán con toda probabilidad”.


la siesta Magazine   29


Coloma Coll, de Automóviles Coll, advierte que “en esta empresa lo más importante es la palabra dada, es algo que hemos mantenido a lo largo de todos los años”. Su padre, Pep Coll, ofrecía sus servicios a hoteles como el Maricel, Bahía, Bendinat y a Viajes Meliá y recogían a sus clientes en coche con chófer y guía.

MELCHOR MASCARÓ “HE TRABAJADO MUCHO CADA DÍA DURANTE LAS HORAS QUE HICIERA FALTA, EXCEPTO LOS DOMINGOS”

Margarita Dahlberg, de la empresa náutica Dahlberg, advierte que “no hay empresarios sin trabajadores, ni trabajadores sin empresarios. Una empresa es un equipo”. Margarita se enfrentó con el drama de querer estudiar FP de electrónica en San José Obrero pero se lo denegaron por ser mujer. Al final pudo cursar los estudios y seguir con la empresa familiar. Rememora la pasada crisis como algo que sobrevino de un día para otro: “Fue muy curioso. Teníamos toda la cartera de pedidos de los astilleros a pleno funcionamiento. En julio, les suministramos esos pedidos con toda normalidad. En agosto cerraban por vacaciones y en septiembre cuando retomaron la actividad, nos cancelaron todos los pedidos para el resto del año”. Fueron noches de insomnio y lágrimas. “Nunca pensé en cerrar la empresa. Pero sí que hubo momentos en que pensaba que no podríamos hacer frente a las deudas contraídas. Por su parte, Gabriel Escarrer, fundador de Meliá Hotels International, destaca que “los empresarios son claves para que podamos tener una sociedad próspera”. Este referente del turismo internacional, convenció con la ayuda del párroco, a la propietaria del hotel Altair de Son Armadans para que le alquilara el establecimiento. Afirma que “resultaba bastante más difícil ganarse la confianza de los bancos para que financiaran nuestros proyectos”, mientras que reconoce que “muchas noches los problemas me han quitado el sueño”. “Jamás pensé en arrojar la toalla, yo solo no hubiera llegado hasta aquí, ha sido gracias a los trabajadores”, sentencia Antonio Fontanet, del Grupo Fontanet. Empezó hace 70 años vendiendo abono y cereal a los payeses y comprándoles el excedentes en la posguerra. Tiene 97 años, va a diario a su empresa y sigue cotizando como autónomo. “Me gusta cobrar lo que puedo, pero también cumplir con mis obligaciones aunque sea con el Estado”. Las deudas y créditos son una preocupación constante entre los

30

la siesta Magazine

empresarios que han participado en el libro. Francisco Jiménez, de Representaciones Costabella así lo admite: “No me ha gustado depender del crédito ajeno. Creo que eso me ha ahorrado muchos problemas”. El sacrificio y la austeridad, es otro de los secretos para prosperar en los negocios. Así lo cuenta Alfonso Nigorra, de NissanNigorra Baleares, que recuerda que era el niño que más parches llevaba en los pantalones de todo el colegio. No había dinero para todo, todo era para pagar las piezas necesarias para que el taller funcionara y la casa. En aquellos años todo se sacaba adelante con mucho esfuerzo, trabajando sábados y domingos”. Melchor Mascaró, propietario de la conocida empresa de construcción, confiesa que “he trabajado mucho cada día durante las horas que hiciera falta, excepto los domingos”, dedicado a la construcción, admite que “lo que iba ganando, lo ahorraba”. El ahorro y la reinversión son uno de los grandes pilares que harían de su empresa una de las referencias de Mallorca. El otro pilar, el trabajar sin descanso: “En alguna ocasión encadené dos jornadas de trabajo sin tiempo para dormir”. Eso sí, Jesus E. Nieto, de Frima Maquinaria, empresa industrial de hostelería y alimentación, se lamenta de que “hoy en día, la gente no tiene espíritu de sacrificio. A partir de las siete de la tarde, nadie quiere trabajar, aunque se les pague horas extras; de los sábados, ni hablemos”. Recomienda que “nunca dejéis un currículum sin haber hablado con alguien. Nunca, nunca le diré a una persona que quiera trabajar que no”. Por su parte, Juan Carlos Ramón, de Hierro y Aceros de Mallorca, señala que “detrás del empresario, hay una responsabilidad social. En nuestra empresa, hay 106 familias a las que no podemos dejar en la estacada”. Y añade que “un buen consejo de mi padre que he traslado a mi hijo fue ‘Nunca dependas de los bancos’”. Al final, por muchos manuales de emprendedor que se compren en el aeropuerto, los consejos parecen ser los mismos. Los veintisiete empresarios de Empresarios con valor aconsejan no endeudarse en demasía, trabajar sin descanso y valorar al empleado. ¿No son estas tres medidas algo de sentido común?


Miguel Bordoy

“la gran masa de empresari os la forman personas honradas que luc han cada día para llevar adelante el negoci o y sus empleados”.

“En esta empresa lo más importante es la palabra dada, es algo que hemos mantenido a lo largo de todos los años”.

Coloma Coll

Gabr

iel

anet o Font resa y Antoni su emp usta a o i g ar con a a di o. “Me ños, v omo autónom ién cumplir . a 7 9 ” b e c o m n d a e o a t Ti nd st o cotiza o, per ea con el E sigue lo que pued s unque cobrar igaciones a l mis ob

Esca

rrer

“Los tene empresar r un a so ios son cied ad p claves p rósp era” ara que poda

mos

la siesta Magazine   31


PINXO

“HEMOS CHOCADO CON UNA REALIDAD Y ES QUE LA DISCOGRÁFICA ECONÓMICAMENTE NO ES VIABLE” POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

Pinxo es un hombre que ha engullido una enciclopedia musical de Mallorca. Pocas personas saben más que él sobre la música que se hace en la Isla. Juan Antonio Forés, su nombre original, fundó a principios del año 2015 la discográfica Espora Records, junto a su hijo Víctor. Pinxo edita a los grupos que le gustan de su entorno. Las preguntas que vienen a continuación sirven para conocer un poco a un tipo atrevido que ha creado una discográfica en medio de la hecatombe. Cuando la venta de discos se hunde. . 32

la siesta Magazine


la siesta Magazine   33


noviembre

34 

la siesta Magazine


Preséntate. ¿Quién es Pinxo? Pinxo es un loco de la música que con el descubrimiento de Internet y con la edad empezó a meterse en ese mundo. Empecé primero con un blog y después con una página web. ¿Qué recogía el blog? Eran recuerdos de grupos de los 80. ¿Por qué esa época? Es la que musicalmente más me marcó, por edad. Viví los primeros concursos pop rock, la época de Alaska y los Pegamoides, Golpes Bajos y toda La Movida. En internet me encontré con mucha gente que tenía esas mismas inquietudes. Rescataba maquetas, grabaciones, fotos y reportajes. Rescatamos un mítico concierto de Radio Futura en la sala Tagomago antes de que sacara su primer disco. El blog derivó en la web Mallorca Nochentas. Fue en el año 98, aproximadamente. Hicimos un convenio con el Consell de Mallorca para presentar una exposición en la Misericòrdia (Palma). Ese fue el momento álgido. Después nos metimos en el proyecto del CD Mallorca Nochentas, en el que convencimos a 13 grupos mallorquines para que hicieran versiones de otras 13 bandas de los 80. Luego poco a poco se fue apagando la llama.

Sí. Me uní con Miguel Ángel Sancho, de Blau, y fue gracias a él que se editó. Ahí empecé a conocer todo ese mundillo. ¿Qué descubriste con aquel disco? Descubrí el buen rollo de los músicos, su plena disposición y ganas de colaborar desinteresadamente. También descubrí lo mal que estaba el mundo de la música a nivel de ventas y de edición discográfica. Y aún así, sabiendo que la industria

Fue en una conversación entre mi hijo y contenido yo durante una comida en casa después de verano. Se terminó de concretar en Es Baluard de Palma, en el festival Sea Music. Me encontré con Astrolabio, que tenían un montón de copias hechas a mano de lo que iba a ser su próximo disco. Se conjuntaron todos los astros. ¿Por qué has tardado tanto en dar el paso? No estaba metido, no conocía grupos, no había vivido el mundo de la edición desde dentro, no tenía un hijo de 19 años estudiando…

“ESTAMOS DESBORDADOS DE PETICIONES, HAY MUCHÍSIMA NECESIDAD POR PARTE DE LOS GRUPOS”

¿El disco Mallorca Nochentas fue tu primera experiencia discográfica como editor?

musical se tambaleaba, ¿por qué decides crear una discográfica? Precisamente por eso, porque conocí a un montón de músicos y de grupos que tenían muchísimos problemas para editar sus trabajos. Yo creía que ahí podía echar una mano. Además, con un hijo músico y estudiando periodismo creo que hacíamos el tándem perfecto. Yo trabajo en una gran corporación. Estoy habituado a proyectos de equipo, acostumbrado a tema de papeleo y gestión administrativa de todo tipo. Espora nace en enero de 2015. ¿Cómo se gestó?

¿Por qué el nombre de Espora? Fue el brainstorming de buscar nombres. Barajamos un montón. Ése nos hizo gracia, por el concepto de espora, de reproducción, de expandirse… y luego alguien, cuando se enteró del nombre, en seguida dijo: Esporamoralarte (risas). ¿Qué objetivo tiene Espora? Solo busca ayudar con los pocos medios y tiempo que tiene a los grupos del entorno, que conoce. Siempre de Mallorca, solo de Mallorca. ¿Cómo funciona la discográfica? Desbordados de peticiones. Hay muchísima necesidad por parte de los grupos. Lógico por la crisis que hay y porque no hay discográficas y las que hay trabajan con contadísimos artistas. Un artista emergente no tiene casi cabida a no ser

“NO ME ARREPIENTO DE NADA, QUIZÁS DE NO SABER DECIR QUE NO”

la siesta Magazine   35


que suene la flauta. Hemos chocado con una realidad y es que económicamente no es viable. Empezamos asumiendo los costes de edición y ahora ya ni podemos hacer eso. Lo tienen que pagar los grupos. ¿Qué ofrecemos? Servicio, tiempo, esfuerzo, ganas, contactos. Y, sobre todo, lo que ellos más valoran es alguien que les ayude en la promoción. Es muy difícil venderte a ti mismo y se valora mucho que otra persona crea en ti. ¿Por qué recurren a vosotros y no se van a otra discográfica? Primero, porque creo que tampoco hay muchas opciones y segundo porque hemos hecho mucho ruido en dos años. Yo siempre les digo que las redes engañan. Ves Espora Records por fuera y parece la EMI de Mallorca. Y realmente es un tío que dedica un par de horas al día a hacer lo que puede. Las redes engañan y hemos hecho mucho ruido. Creo que hemos estado bien en las redes, en la prensa, a nivel imagen/logo. Nos hemos movido bien por los cauces de ayudas institucionales. Hemos estado en ferias nacionales, en la Monkey Week, en el Bime. Y seguimos. Este año creo que vamos a estar en Nueva York con The Wheels. ¿Todos los grupos tienen cabida en Espora? No. Por una razón: Porque como tenemos la capacidad limitada y es un trabajo por amor al arte, porque aquí nadie gana nada, al revés, se suele perder mucho tiempo y algo de dinero. Tiene que ser gente cercana, con la que tienes una relación de amistad casi. Llegas a ser uno más del grupo. He tenido peticiones de gente que nos dice que el dinero no es problema. Pero es que si no los conoces, si no hay una relación, no puedes hacer algo así. A veces echas mano a proyectos que te gustan menos que otros. ¿Alguna vez te han entrado ganas de tirar la toalla? Muchas veces. Las alegrías de los grupos me hacen tirar adelante. Y algunas satisfacciones. Hay muchas desilusiones pero también muchas alegrías. Cuando sale una buena crítica, cuando suena una canción en Radio3, cuando sale una buena oportunidad de concierto o cuando llenamos una sala. Eso son alegrías que te hacen seguir. ¿Te arrepientes de algo? No. Quizás me arrepiento de no saber decir que no. Y lo hago muchas veces porque me afecta a nivel personal

36

la siesta Magazine


la siesta Magazine   37


love

la siesta Magazine

S

an ValentĂ­n le saca la lengua al amor

38 

la siesta Magazine


Mientras el Consell de Mallorca aprovechó la celebración del Día de los Enamorados para intentar romper con el “mito del amor romántico”, expertos alertan del poder de las redes sociales y de que la gente prefiera ahora una aplicación como pareja, que un contacto real. Cupido ya no es lo que era.

POR VANESSA SÁNCHEZ FOTOGRAFIA JAIME REINA

Se nos rompió el amor de tanto usarlo”, cantaba la más grande, Rocío Jurado. Lo cierto es que, malgastado, rutinario, apasionado, frío, interesado, pícaro… todos alguna vez nos hemos encomendado al dios Cupido para que nos traiga aunque sea unas migajas de cariño. Sin embargo, en las últimas décadas, algo está cambiando. Ya no hablamos sólo de los singles como una nueva moda, sino que el mundo de las relaciones ha evolucionado tanto que nada es blanco o negro. Aún así, a la hora de hablar de sentimientos, cada opinión provoca un debate difícil de cerrar. El Consell de Mallorca protagonizó una de las polémicas de lo que llevamos de año. Aprovechó la celebración del día de San Valentín para intentar romper con el “mito del amor romántico” basándose en la idea de que el día de los enamorados ensalza el tipo de “relaciones descompensadas y peligrosas” ligadas “al control, la

dependencia y la posesión”. Y es que, tal y como explicó la directora de Igualdad, Nina Parrón, San Valentín es una celebración “presidida por el mito del amor romántico que limita el amor a una sola forma de querer, a menudo alejada de la vida real, y lo circunscribe ámbito de la pareja”. “Nos presentan el amor como una utopía deseable, por lo cual vale la pena hacer cualquier cosa para conseguirlo. Y eso es peligroso, porque después nos encontramos con casos de maltrato o relaciones insanas”. Ya se pueden imaginar el revuelo. ¿Quién tiene el derecho de decirle a alguien cómo amar, cómo sentir, cómo vivir su relación? ¿El amor romántico es sinónimo de maltrato, confianza o dependencia? Pero hay más. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) publicó recientemente un artículo bajo el título “Mi pareja es una aplicación”. En él alertan de cómo

la siesta Magazine   39


“ “

El perfil de usuario es el de un individuo que tiene una incapacidad puntual o duradera para empezar una relación amorosa real

40

la siesta Magazine

las plataformas para suplir la falta de una pareja sentimental pueden ser un riesgo para los usuarios con baja autoestima porque pueden enamorarse de ella. “El usuario busca a una persona querida y busca el consuelo en la simulación de un ente a quien pueda amar”, afirma Francesc Núñez, profesor de Humanidades y sociólogo de la UOC. Este tipo de aplicaciones, como la cada vez más conocida Alex & Alice (que se presenta así: -¿Te has sentido solo alguna vez? Quiero que me cuentes cómo te ha ido el día, qué libros te gustan... Soy una aplicación de inteligencia artificial que crece contigo, que te entiende y que quiere compartir la vida contigo), permiten disfrutar de forma virtual de lo que supone tener una relación real. “Los beneficios emocionales son evidentes porque generan emociones reales y satisfacción personal”, añade Núñez. Estas respuestas pueden conmover al usuario y hacerle despertar emociones tan reales como si fuera una persona de verdad. De hecho, durante 2015, Invisible Boyfriend e Invisible Girlfriend consiguieron medio millón de visitantes en sus webs provenientes de 193 países diferentes. Pero, ¿puede una aplicación conocernos de verdad? “Parece increíble, pero con la información personal que se mueve en internet sobre nosotros, pueden conocer muy bien nuestros gustos y carácter”, afirma el profesor de Informática de la UOC Antoni Pérez. La tecnología y el cruce de datos lo hacen posible. Algunas de estas aplicaciones se nutren de la información -que el usuario da cuando acepta las cláusulas del contrato de uso- de sus cuentas de Facebook, Twitter, Spotify, búsquedas en Google o incluso la geolocalización. Las aplicaciones unen estos datos y adaptan, así, sus interacciones con el usuario: le recomendarán libros o compartirán canciones de acuerdo con sus intereses, le preguntarán cómo le ha ido la reunión que tenía en el calendario o la cita con el médico. Actuarán como lo haría cualquier pareja, o no, pero solo de forma virtual.

Frustración y desesperación amorosa Matt Homann, creador de la red Invisible Girlfriend & Boyfriend, afirma que el proyecto es el resultado de la frustración y desesperación amorosa que vivió después de su divorcio y de la presión social que sentía por no tener pareja. “El perfil de usuario es el de un individuo que tiene una incapacidad puntual o duradera para empezar una relación amorosa real, que tiene miedo al fracaso, frustraciones acumuladas o baja autoestima”, afirma Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Este recurso emocional se convierte en una vía de salida para la gente que sufre mucha presión social por el hecho de no tener pareja. Para Cabero es un autoengaño; hay que aprender a aceptar y relativizar el hecho de ser diferente al estándar social y vivirlo con naturalidad. Para la psicóloga, la confianza en uno mismo solo se consigue en la práctica real y no en la virtual. “Una persona con una alta confusión podría llegar a enamorarse de este compañero o compañera virtual”, alerta Cabero. Según Núñez, desarrollar dependencia psicológica puede ser peligroso, pero no más que algunas relaciones tóxicas con personas de carne y hueso. “¿Es una alternativa a las relaciones mixtas (personales y tecnológicas, como lo son todas) adoptada consciente y voluntariamente o es una alternativa a la incapacidad individual de establecer o mantener relaciones y, por tanto, constituye un consuelo tecnológico?”, reflexiona Eulàlia Hernández. “Los peligros y los beneficios dependen del uso que el usuario haga de esta tecnología”, concluyen los expertos. Amor, móvil, adolescentes Y entre esos peligros, otro de los que más preocupa es el sexting, que se conoce como el acto de enviar contenido sexual a través de dispositivos móviles. Estamos ante otro nuevo reto para las familias y los educadores que tienen que lidiar con la responsabilidad de enseñar a aprender cómo gestionar las primeras relaciones


de los adolescentes cuando tienen un móvil en medio. La creciente capacidad multimedia de internet y el elevado número de dispositivos capaces de capturar imágenes y vídeos y publicarlos en cuestión de segundos han significado peligros para el derecho de la propia imagen y la privacidad de cada uno, hecho que todavía se acentúa más si se habla de menores. Teniendo en cuenta que los menores tienen derecho a tener relaciones sexuales desde los 16 años pero, sin embargo, no pueden ser grabados ni distribuir imágenes o vídeos por Internet en las que aparezcan, el Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños define el sexting como “imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser consideradas pornografía infantil”. Y ojo, porque según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), un 1,5% de menores de 10 a 16 años envía mensajes de este tipo. Las razones por las cuales los menores deciden participar en este tipo de prácticas son varias, como podrían ser la presión social a la que se someten para ser aceptados por un grupo social determinado, para exhibirse, llamar la atención y conseguir ‘ser popular’ o bien por un tema de ingenuidad, ya que muchas veces los niños no son conscientes de lo que pueden significar ciertas actitudes. Así que es necesario hablar, concienciar y educar en el uso responsable. Así que, hablar de amor, de San Valentín o de Cupido en los tiempos que corren va más allá de lo que aprendimos con las películas de Disney. Los príncipes pueden convertirse en sapos y la soledad, deseada, no es mala. Así que, estáis en todo vuestro derecho de sacarle la lengua al amor. Y a ver quién os pilla.

El Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños define el sexting como “imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser consideradas pornografía infantil”

la siesta Magazine   41


FIRMA INVITADA M. Naserian

OPERACIÓN SAN VALENTÍN

D

espués de 10 años de soltería absoluta, en octubre decidí empezar mi particular operación “San Valentín”. La ideé como una especie de “operación bikini” en la que, con tiempo, me preparaba para llegar al día más romántico del año con alguien con quien compartir corazones, bombones, flores, una cena para dos y mucho champán. Lo hice a varios meses vista y para que todo saliera correctamente, pedí consejo a las amigas que últimamente habían encontrado hombres guapos e interesantes con los que compartir su día a día. Por mi círculo de amistades y de vida, en la que hemos cambiado cenas y marchas por desayunos en bares con zonas infantiles y cumpleaños con música de Maria Bimbolles o Damaris Gelabert de fondo, veía inviable conocer a alguien nuevo. Así que su respuesta llegó en forma de revelación: ¡busca en internet!

Y así lo hice. Investigué qué ofrecían las páginas y aplicaciones para buscar pareja, pregunté a las experimentadas cuál les había ido mejor y valoré que con las pocas horas libres que le quedaban a mis días me convenía centrarme en una sola aplicación. Me armé de valor, me quité ese miedo que tenemos los mallorquines a hacer cosas nuevas y, sobre todo, a que nos reconozcan buscando conocer a gente nueva. Con ese estereotipo de persona cerrada tan mallorquín, abrirnos al mundo, ponernos en el mercado, aterra. Pero lo hice. Me abrí una cuenta y me puse a seleccionar hombres a través de corazones o cruces, con un ritmo más rápido que al hacer la compra online. A través de esas visiones de hombres de todo tipo y de alguna conversación después de hacer “match”, entré en un mundo paralelo que me ha enganchado más por el estudio sociológico que me provoca, que por las citas que pueda tener.

42

la siesta Magazine

Me preparaba para llegar al día más romántico del año con alguien con quien compartir corazones y flores


Descartados totalmente los hombres que llevan camisetas de tirantes, sin mangas o de panadero En cuatro meses he conocido personalmente a pocos hombres, pero lo que me he reído no tiene precio.

ME ABRÍ UNA CUENTA Y ME PUSE A SELECCIONAR HOMBRES A TRAVÉS DE CORAZONES O CRUCES

He quedado con cinco y he hablado con muchos más. Pensaba haber encontrado el amor de mi vida a la primera y, después de unas semanas, resultó que el oro era bisutería barata con un discurso totalmente aprendido y estudiado. Me sentí engañada por un hombre, pero no por la aplicación. Así que continué pero poniéndome unos criterios serios, unas normas básicas que no podía obviar ni saltarme. Las caras de cada uno pueden cambiar dependiendo de la toma, del perfil, de la estación del año, del país en el que se fotografiaron. Pero la información que transmiten los detalles del entorno no suelen dar pie a engaño.

Hay aspectos que me hacen marcar cruz al instante: los chicos hiperdeportistas, esos que tienen fotos en bici, haciendo psicoblock, kite surf, esquí… ¡Qué estrés de vida! Al principio me admiraban, luego me empezaron a crear dudas. ¿Cuándo van a tener tiempo para mí? ¿Seré capaz de ofrecer algo capaz de emocionar a un adicto a los deportes semi extremos? Las respuestas a ambas preguntas eran no. Descartado a la primera foto de deporte que no sea fútbol, baloncesto, balonmano, vóley, rugby o algo que hubiera estudiado en Educación Física. Siguiente razón para el descarte: besos a animales –perros o gatos- o mininos subidos sobre el susodicho. Señores que buscáis amante o pareja, lo siento pero no puedo competir con vuestros queridos animales ni quiero compartir cama o babas con ellos. Me gustan los animales, pero ver a un gato subido sobre la cabeza de un hombre no me genera ningún interés sexual o sentimental. Descartado.

mangas o de panadero. No me veo. No me veo teniendo una cita en verano y encontrarme a mi pareja casi cuarentona con una prenda que tiene menos tela que mis sujetadores. Me supera, igual que lo hacen los bañadores fardahuevos, otra indumentaria que también es vetada.

Y la última razón del descarte son los hombres que ponen más fotos de sus hijos o de sus ex parejas que de ellos mismos. Está muy bien comunicar que llevas una preciosa mochila sentimental a todas partes. Pero, de allí a poner fotomontajes de tus hijos en una taza, hay un gran paso. O a colgar la foto de tu boda, una instantánea de puesta de sol besando a una mujer o una imagen tipo Titánic con una señorita, no me motiva a conoceros. Después de los requisitos, las cruces y los corazones y más especialmente después de los corazones recíprocos puedo decir que no me ha ido del todo mal. He tenido citas, he conocido a gente, he reído y también he llorado. Pero, como en la operación bikini del verano, no he llegado al objetivo inicial y mi cita de San Valentín de este año ha vuelto a ser una velada en solitario delante de la tele. Eso sí, este año mi cita televisiva prometía: París, partido de Liga de Campeones y una buena cena. Como castigo divino, como devolución del karma, o de ser gilipollas ante tanta exigencia, mi cita me apaleó a base de un gol por cada uno de mis criterios excluyentes hacia los hombres de Tinder. Espero, y deseo, que de cara a la “operación acompañante de bodas veraniegas” retoque mis criterios de selección y obtenga más alegrías que goleadas en contra.

Tercera razón, en este caso por tema estético: descartados totalmente los hombres que llevan camisetas de tirantes, sin

la siesta Magazine   43


MARTA SANSÓ UN BLOG PARA HABLAR DE AMOR “LO QUE NO HABLO POR VERGÜENZA, LO CUENTO ESCRIBIENDO” POR LA SIESTA

44

la siesta Magazine


la siesta Magazine   45


CUANDO LA VERGÜENZA Y LA PRIVACIDAD TE HACEN GUARDAR LAS VIVENCIAS Y NO CONTARLAS A TUS SERES QUERIDOS, TE COMEN POR DENTRO. PARA SACARLAS, NADA MEJOR QUE ESCRIBIR UN DIARIO, GUARDARLO BAJO LLAVE PARA QUE NO LO COJAN TUS HERMANOS Y MÁS TARDE CONVERTIRLO EN UN BLOG. ÉSTO ES LO QUE LLEVÓ A MARTA A ABRIR SU WEB MIISSMRTTA’S LIFE. UN LUGAR DONDE HABLA DE LOS AMORES Y DESAMORES DE UNA CHICA NORMAL DE 27 AÑOS RECIÉN CUMPLIDOS, PROFESORA DE PRIMARIA, DEPENDIENTE DE UNA TIENDA EN PALMA Y AMANTE DE LOS TATUAJES Y DE LOS VIAJES.

CREO QUE MI BLOG PUEDE INTERESAR A LA GENTE QUE LEYENDO MIS HISTORIAS SE SIENTAN IDENTIFICADAS

¿Por qué hacer un blog como Miissmrtta’s life? La verdad es que es complicado saber por qué decides, de repente, exponer tu vida personal presente y pasada ante personas que quizás conozcas o quizás no, sabiendo que eso posiblemente te condicione bastante o pueda crear malos rollos. Yo, como digo en la primera publicación de mi blog, hace muchísimos años que escribo un diario personal. Recuerdo que una profesora de Lengua Castellana en Secundaria me dijo que escribir es como ir al psicólogo, pero gratis. Y tiene toda la razón. Estaba en una época muy complicada donde nadie me entendía (aunque a veces siga siendo así). Una época donde me ocurrían cosas que no podía contar a nadie sin ser cuestionada o criticada y donde mi único desahogo era un bolígrafo y un papel. Suena súper dramático, pero quien escriba un diario sabrá de lo que hablo. El escribir tus pensamientos hace que pierdas parte de esa carga que llevar encima. Y a día de hoy no me arrepiento, sino todo lo contrario. Me encanta tumbarme en la cama y leer mis historias pasadas y ver cómo he evolucionado como persona y cómo he llegado a ser quien soy hoy. Al crear este blog soy consciente que habrá gente que le guste mucho lo que escribo y disfruten y habrá otras personas que se sientan ofendidas o quizás

46

la siesta Magazine

no estén de acuerdo en que parte de su vida también salga públicamente. Por ese motivo yo decidí poner únicamente las iniciales de las personas de las que hablo, porque mi objetivo es única y exclusivamente hacer mi biografía y quizás ayudar a personas que puedan estar en situaciones parecidas. ¿Cómo y cuándo nace Miissmrtta’s life? Pues nace sinceramente de la noche a la mañana. Un viernes por la tarde me puse a buscar como podría crearme un blog y cuando me di cuenta ya lo tenía hecho. Pero la idea viene de más atrás, de haber leído “parte” de mi diario a gente de muchísima confianza y de ver que les gustaba mucho como escribía y les gustaba mucho la iniciativa. Siempre me han dicho que podría escribir un libro con la vida que tengo y me encanta escribir pero creo que un libro son palabras mayores. Y realmente nace de ahí, de hacer algo más personal y de que la gente conozca mi opinión de las cosas (porque no todo será sobre mi vida). ¿Cómo se te ocurre este nombre? ¿De dónde viene? Con el nombre tengo que reconocer que no tengo ningún mérito. La creación del blog fue tan rápida que decidí ponerme el nombre que uso para Instagram, que es por


la siesta Magazine   47


noviembre

48 

la siesta Magazine


SIEMPRE ME HAN DICHO QUE PODRÍA ESCRIBIR UN LIBRO CON LA VIDA QUE TENGO Y ME ENCANTA ESCRIBIR PERO CREO QUE UN LIBRO SON PALABRAS MAYORES ME IMPORTA LA GENTE DE LA QUE HABLO EN EL BLOG

como realmente me conoce mucha gente. Podría haber usado algo más original como “las historias de Marta” o algo así, pero si soy sincera (que siempre lo soy) tiré por lo fácil, porque lo que realmente me interesaba era el contenido del blog. ¿Cómo definirías tu estilo? No creo que tenga un estilo definido. Por como escribo mis seguidores y amigos están deseando leer el siguiente capitulo. Me gusta lo que leo. Mis referentes son las comedias románticas y autoras como Megan Maxwell. Lo que más leo son libros románticos y de autoayuda. Animo a que los adolescentes escriban. ¿A quién le puede interesar tu blog? Creo que mi blog puede interesar a la gente que quiera conocer más. Pero también a gente que leyendo mis historias se sientan identificadas. Supongo que cuando ves que no sólo tú estas pasando por una mala época, te puedes sentir un poco mejor. O simplemente a la gente que le guste leer. Puede que haya gente que no tenga ni idea de quién soy pero le guste lo que cuento y quiera o tenga curiosidad por saber más. ¿Qué rutina de escritura sigues? No tengo una rutina fija porque no paro en toda la semana. Me gusta llegar a mi casa, tumbarme en mi cama con mi gato gordo a mi lado y teclear todo lo que necesito soltar. La verdad es que hasta ahora sólo escribía en mi diario, pero ahora tengo que hacerlo por partida doble. No suelo escuchar música ni poner la televisión cuando escribo porque es mi mente la que habla y mis manos las que transmiten esa información. Y es mucho más difícil escribir cuando sabes que va a ser público. Más que nada porque la isla es muy pequeña y al final todo se sabe. Debo tener en cuenta que puede que haya personas que no sepan según qué, y ahí es cuando omito cosas. Es decir, cuento lo que la gente puede saber. ¿En qué te ayuda contar tus historias? Soy una persona muy segura de sus pensamientos y de sus creencias. Con esto no digo que sea una mente cerrada, porque soy todo lo contrario. Estoy abierta a todo tipo de críticas: buenas, malas, hirientes y constructivas. Por lo que contar mis historias me ayuda a exponer mi forma de pensar y quizás, con las respuestas o comentarios de la gente, poder cambiar algunos

aspectos de lo que puedo estar equivocada. A mí personalmente, escribir mis historias me ayuda a quitarme un peso de encima. El liberarme de una carga que a veces es muy pesada y decir: así soy, sin más. ¿Cuál será tu próxima historia? No tengo un guión pensado para el tema de las historias. Normalmente son historias que han ocurrido una detrás de la otra, pero no solo mi vida se basa en el amor y luego en la amistad y a continuación en la familia. Sino, que a veces se me ha juntado todo y he tenido vivencias que se solapan la una con la otra. Por eso mi blog lo divido en los temas más importantes. Por ahora el que más gusta es el tema del amor, pero es normal. Es lo que más atrae a la gente. Pero en nuestras vidas hay de todo, así que me gustaría tocar todos los temas y no hacer un blog centrado en las relaciones amorosas. ¿Cuál será tu próximo viaje? Pues cojo vacaciones a finales de febrero, que justamente coincide con mi cumpleaños y quiero aprovechar al máximo esos días. Me voy a Madrid 3 días sola porque tengo familia y amigos allí que quiero visitar y siempre me encanta escaparme unos días a la capital. Y como tengo más días de vacaciones, me voy con dos amigas a Santa Cruz de Tenerife a los carnavales que son dos cosas que siempre me ha apetecido hacer: visitas las Islas Canarias e ir a los carnavales. ¿Cuál será tu próximo restaurante? Con el tema de los restaurantes me encanta improvisar y conocer sitios nuevos. Palma es un sitio genial donde hacer restaurantes muy bonitos e innovadores. Pero también he de decir que me gusta ir a lo seguro, donde sé que me tratan bien y se come de lujo. Contestando a la pregunta, mi próximo restaurante será “Co.Co & cia”. Es un restaurante muy bonito en un recinto llamado S’escorxador, donde puedes cenar muy bien y el ambiente es muy agradable. ¿Cuál será tu próximo tatuaje? Posiblemente cuando lea esto, a mi padre no le hará gracia, pero me encantaría hacerme todo el brazo izquierdo. Llevo muchos meses con ese pensamiento. Sería algo que simbolice muchos aspectos de mi vida y, al contrario de todos los demás tatuajes que tengo, tendría una historia y un significado importante.

la siesta Magazine   49



POR AHORA EL QUE MÁS GUSTA ES EL TEMA DEL AMOR, PERO ES NORMAL. ES LO QUE MÁS ATRAE A LA GENTE


«Por lo que puedo recordar, todo estaba ocurriendo antes en Valencia que en Ibiza. Creo que el primer éxtasis venía de allí, de Valencia. Recuerdo que, después del concierto que dimos en Barraca, todavía estábamos de fiesta a las diez de la mañana.» Shaun Ryder, Happy Mondays

¡BACALAO! HISTORIA ORAL DE LA MÚSICA DE BAILE EN VALENCIA, 1980-1995 POR LA SIESTA

F

ruto de un año y medio de trabajo, y de cientos de horas de entrevistas con los principales actores y protagonistas de la escena musical y empresarial, ¡Bacalao! es el primer libro que aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y de ocio nocturno valenciano del periodo que se extiende desde principios de los ochenta a mediados de los noventa. Tras la muerte de Franco, y en plena Transición, España vivió un periodo de esplendor cultural underground que, influido por la eclosión del punk británico, sentó las bases de una nueva escena artística, sobre todo musical, que, en Valencia, a partir de la iniciativa de unos pocos emprendedores y visionarios, fraguó el alumbramiento de algunas de las discotecas más innovadoras y avanzadas de Europa.

52

la siesta Magazine

Allí empezaron a operar los primeros DJ del país, mezclando los vinilos que importaban de Londres o que traían las intrépidas tiendas de discos que empezaron a proliferar en la ciudad. Nacía así una cultura de clubs cuyos bastiones fueron discotecas como Barraca, Chocolate, Espiral, Spook Factory, Puzzle, A.C.T.V o N.O.D. Los primeros años de espíritu vanguardista y transgresor, y los pioneros conciertos que se organizaron en algunas de estas salas, desembocaron en la consolidación de un modelo de ocio nocturno que explotó el frenesí de una juventud que buscaba encontrar sus propios referentes y halló en el esparcimiento frenético de la noche una forma de liberación. Liberación que propiciaron las drogas —al principio la mescalina, y luego el éxtasis, la cocaína y el speed— que cientos de jóvenes consumían en las diferentes discotecas, algunas de las

cuales abrían en horario de after hours, en un circuito que se podía prolongar ininterrumpidamente durante el fin de semana, y a veces más allá. Pronto, el fenómeno se tornó masivo, y las fiestas de la llamada «Ruta del Bakalao» o «Ruta Destroy» se hicieron multitudinarias. Brotaron sellos discográficos y productoras que alimentaban la demanda musical de las salas, y los gigantescos parkings que se habilitaron para los coches que allí acudían acabaron por transformarse en prolongaciones de las fiestas que tenían lugar en el interior de los clubs. Este libro pretende dar cuenta por primera vez de esta historia de nuestra cultura cuyo legado ha quedado desdibujado y deformado por lo que trascendió a través del eco distorsionado de los medios de comunicación. En forma de historia oral, ¡Bacalao! revive tanto aquellos años de frenesí como la música que se produjo y pinchó en aquel tiempo.


la siesta Magazine   53


MADRID BRILLA EN LA 65ª EDICIÓN DE MERCEDES BENZ FASHION WEEK Una nueva convocatoria del gran evento de la moda española, organizado por IFEMA, transcurrió desde mañana jueves 16, hasta el martes 21 de febrero. La firma Desigual celebró una acción experiencial de entrada libre en su tienda de la Plaza de Callao, en el centro de Madrid, con la que presentó a sus clientes su colección Otoño/Invierno 2017/18, más tarde Roberto Verino presentó su colección de temporada, siguiendo la tendencia See Now, Buy Now, en un desfile en la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol. Esta edición, la pasarela MBFWM, además de incorporar a Charo Izquierdo como nueva directora, presentó grandes novedades como la participación, por primera vez, de Custo Barcelona , Marcos Luengo y Menchén Tomás dirigidas a fortalecer su liderazgo como la mejor plataforma del diseño español y a afianzar su posición como uno de los referentes de la moda en el ámbito internacional. Además de los 43 destacados creadores y marcas participantes en esta edición, quince jóvenes diseñadores exhibirán sus propuestas en el Showroom de Samsung Ego, en el Cibelespacio, con venta directa al público.

54

la siesta Magazine


la siesta Magazine   55


E

l calendario de desfiles de esta edición en IFEMA lo abrió el jueves 17. Juan Vidal con la presentación de su colección Otoño-Invierno 2017/18, en la sala Mercedes-Benz. En esta convocatoria, los desfiles de los diseñadores pertenecientes a la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) se extendieron por las cuatro primeras jornadas de la pasarela, alternándose con los de otros creadores no adscritos a la asociación, como son Alvarno, The 2nd Skin, Marcos Luengo, Jesús Lorenzo y Esther Noriega.

ria indispensable entre los jóvenes talentos y la industria de la moda, los medios y las empresas textiles. En esta convocatoria participaron 9 jóvenes creadores españoles -3 de ellos ya presentes en ediciones anteriores y 6 nuevos-, así como un diseñador internacional, Blikvanger, procedente de la pasarela internacional Mercedes-Benz de Tbilisi, en el marco del premio Mercedes-Benz Fashion Talent. Además, el programa de desfiles de esta jornada lo abrio Wellness, el ganador de la séptima edición del premio Samsung Ego Innovation Project.

El diseño emergente, en la última jornada Como es habitual, el último día del programa de desfiles de MBFWM se dedicó al diseño emergente de Samsung EGO que, con sus grandes dosis de creación, constituye el verdadero motor creativo de la regeneración de la moda española. En sus diez años de trayectoria Samsung EGO se ha consolidado como intermedia-

Moda en las calles de Madrid Como en ediciones anteriores, MBFWM contó con un programa off, que se desarrolló en distintos escenarios de Madrid, y que en esta ocasión inclullo siete desfiles. Jorge Acuña, La Condesa, 44Studio, Pepa Salazar, Palomo Spain y García Madrid fueron los diseñadores incluidos en el off de esta convocatoria, a los que se sumarón el desfile de alumnos de ESNE, Escue-

56

la siesta Magazine


la modelo madrileña Marina Pérez, que ha desfilado para Duyos junto a las otras nueve top models, se alza con el premio a la mejor modelo de la edición y Juan Duyos repitió premio

la siesta Magazine   57


la Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. Una vez, más con motivo de la celebración de la 65ª edición de la pasarela MBFWM, la ciudad de Madrid volvió a convertirse en una de las grandes capitales del universo de la moda y el diseño internacional, y mantuvo, al igual que en los últimos años, su apertura a la ciudad, con distintas actividades. En esta ocasión, se retransmitieron los desfiles en pantallas situadas en el multiespacio de ocio gastronómico Platea Madrid así como en el Centro Comercial ABC de Serrano. Asimismo, por iniciativa del Ayuntamiento, se instalo en plaza de Margaret Thatcher, esquina con paseo de la Castellana, otra pantalla desde la que se podía seguir en directo la programación de los desfiles y entrevistas que se desarrollan en IFEMA-Feria de Madrid. Por su parte, la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) puso en marcha la cuarta edición de la acción Madrid es Moda con la que quiso contribuir a convertir el centro de la capital en un gran expositor de creatividad y diseño durante la celebración de Mercedes Benz Fashion week. Madrid es Moda acogió en esta ocasión todo tipo de expresiones de moda, con un punto en común: la autoría española. Nueva directora de la pasarela y constitución del nuevo Comité de Moda Entre las novedades de esta edición, destaca la incorporación como directora de la pasarela MBFWM, de Charo Izquierdo, profesional con una larga y prestigiosa trayectoria nacional e internacional en el mundo de la comunicación y la moda. Leonor Pérez Pita, fundadora y responsable del evento desde su creación hace más de tres décadas, pasa a presidir el Comité de Moda. Charo Izquierdo será secretario del Comité. Junto a ellas, hasta sumar un total de 11 expertos, el Comité cuenta con reconocidos profesionales, con una sólida trayectoria en el ámbito de la moda, el diseño y las nuevas tendencias, lo que permitió aportar un completo y multidisciplinar análisis de las colecciones. Los integrantes del comité de Moda fueron Marta Michel, directora de la publicación Yo Dona; Natalia Bengoechea, directora de Moda de la revista S Moda; Helena López del Hierro, directora del Museo del Traje; Isabel Berz,Directora del Reseach and Education Center del Istituto Europeo di Design; Lorenzo Castillo, anticuario y decorador; Ainhoa García Echaniz, gerente de la unidad de negocio de Prêt-à-Porter de Loewe y Pepa Bueno, directora de la Asociación de Creadores Moda de España (ACME). El Comité de Moda incluyo también una representación institucional, tanto de la Comunidad de Madrid, como del Ayuntamiento de Madrid. La Comunidad de Madrid estuvo representada por Jaime de los Santos, director de la oficina de Cultura y Turismo, y el Ayuntamiento de Madrid, por Concha Díaz de Villegas, directora general de Comercio y Emprendimiento. Entre las funciones del comité de Moda estuvo elaborar la propuesta de calendario y contenidos de cada una

58

la siesta Magazine


de las ediciones de MBFWM, así como sugerir acciones dirigidas a la difusión nacional e internacional de esta pasarela. Asimismo, se ocupó de evaluar las solicitudes de participación, y colaboró en el diseño del formato de cada edición de la pasarela. Importantes premios al talento Una vez más, MBFWM acogió los premios patrocinados por la firma L’Oréal Paris, que tienen como destinatarios la mejor colección de diseñador consagrado, así como el o la modelo más destacada en los desfiles de cada edición. En septiembre pasado Duyos recibió el premio al mejor diseñador consagrado y Marta Ortiz, a la mejor modelo. Del mismo modo, la jornada de Samsung EGO será escenario de la elección del mejor diseñador joven con la concesión del premio Mercedes-Benz Fashion Talent, que en septiembre pasado recayó en Elena Rial y, por otra, del desfile de Wellness, gana-

dor del premio Samgung Ego Innovation Project. Esta temporada la modelo madrileña Marina Pérez, que ha desfilado para Duyos junto a las otras nueve top models, se alza con el premio a la mejor modelo de la edición y Juan Duyos repitió premio. Un 33% más de marcas patrocinadoras La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week es en cada convocatoria foco de interés permanente para las grandes marcas que desean asociarse con la moda y las nuevas tendencias. En su 65ª edición, MBFWM registró cifra record de patrocinadores. Un dato que viene a confirmar la importancia clave que tiene este evento para el universo de la moda y la creación. Un total de 24 destacadas marcas, líderes en sus respectivos sectores apoyan el evento, organizado por IFEMA, frente a las 18 que lo patrocinaron en su anterior convocatoria, registrando un incremento del 33%.

la siesta Magazine   59


DESFILE DE DESIGUAL EN LA NEW YORK FASHION WEEK

A

principio del mes de febrero, Desigual volvió a poner el pie en la New York Fashion Week para presentar su nueva colección EXTRAORDINARY . El desfile fue en el el Skylight Clarkson Square, situado en el emblemático barrio Soho de la ciudad. La propuesta que presentó la firma en esta edición de la

semana de la moda neoyorquina está inspirada en las subculturas que nacieron en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado pero sin dejar de tener en cuenta el presente, reinterpretando los códigos de cada década para plasmarlos en el contexto actual.


LOS FAMOSOS SE CITAN EN LA GALA AMFAR DE NUEVA YORK La noche previa al inicio de la Semana de la Moda de Nueva York, las celebridades se han unido en una velada anual que busca recaudar fondos para la lucha contra el sida. En su 19º edición, la actriz Scarlett Johansson y la diseñadora Donatella Versace fueron premiadas por su compromiso con la causa. La noche contó con una cena de gala, una subasta en vivo, actuaciones musicales especiales y reconoció a dos homenajeados por sus destacadas contribu-

ciones a la lucha contra el SIDA. La gala de Nueva York de amfAR es uno de los beneficios de SIDA más exitosos y de alto perfil de la Ciudad de Nueva York. Moët Hennessy es el socio oficial y exclusivo de vino y bebidas espirituosas para los eventos de amfAR en todo el mundo, y se enorgullece de continuar esta asociación global a lo largo de 2017. La actriz Chloe Sevigny, La modelo de talla grande Candice Huffine. La modelo transgénero Andreja Pejic, La actriz alemana

Diane Kruger asiste a la Gala amfAR celenrada a noche en Nueva York. Hopper Penn, hijo del actor Sean Penn y Robin, NEl actor Karl Glusman y Zoe Kravitz, actriz, cantante, modelo e hija del músico Lenny KravitzWright, El actor Alan Cumming, La modelo brasileña y ‘ángel’ de Victoria’s Secret Alessandra Ambrosio, La modelo Iman, viuda de David Bowie. Las modelos Heidi Klum, Naomi Campbell y la brasileña Adriana Lima.fueron algunos de los rostros que acudieron a la cita.


noviembre

FIESTA DE EL SINDICATO DE ACTORES

62

la siesta Magazine

El Sindicato de Actores otorga cada año los premios anuales para reconocer las mejores interpretaciones de sus miembros. En esta edición no hubo demasiadas sorpresas. La película ‘Fences’ y la serie ‘The Crown’ fueron las ganadoras con dos premios cada una. La ilusión de los repartos de Stranger Things’ o de la película ‘Figuras Ocultas’ compartió protagonismo con las muestras en contra a las políticas d Donald Trump, como el discurso de Julia Louis-Dreyfus. Este ha sido el palmarés: CINE MEJOR ELENCO - ‘Figuras Ocultas’

MEJOR ACTRIZ - Emma Stone (‘La La Land’) MEJOR ACTOR - Denzel Washington (‘Fences’) MEJOR ACTOR DE REPARTO - Mahershala Ali (‘Moonlight’) MEJOR ACTRIZ DE REPARTO - Viola Davis (‘Fences’) TV MEJOR ELENCO DE SERIE DRAMÁTICA - ‘Stranger Things’ MEJOR ELENCO EN SERIE DE COMEDIA - ‘Orange is the New Black’ MEJOR ACTOR DE DRAMA - John Lithgow (‘The Crown’) MEJOR ACTRIZ EN DRAMA - Claire Foy (‘The Crown’) MEJOR ACTOR EN COMEDIA - William H. Macy (‘Shameless’) MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA - Julia Louis-Dreyfus (‘Veep’) MEJOR ACTOR EN MINISERIE Y/O PELÍCULA HECHA PARA TELEVISIÓN - Bryan Cranston (‘All the Way’) MEJOR ACTRIZ EN MINISERIE Y/O PELÍCULA HECHA PARA TELEVISIÓN - Sarah Paulson (‘The People v. O.J. Simpson: American Crime Story’) PREMIO SAG A LA TRAYECTORIA - Lily Tomlin


contenido

MAR LEMM JUNTO A MONTESINOS EN MBFWM

M

ar Lemm, la joven modelo mallorquina del famoso diseñador Francis Montesinos ha desfilado de nuevo en la pasarela MBFWM- Mercedes Benz Fashion Week Madrid para la colección Otoño-Invierno 2017/18 : “Adán y Eva en el paraíso natural “, en la que lucia gasas, terciopelos y telas de flores representando su maravilloso universo onírico de naturaleza y lujo, siendo un homenaje al Principado de Asturias con sus parajes y paisajes naturales .

Así Mar Lemm continúa con la línea iniciada en el desfile del pasado mes de Julio en Es Moll Vell, promovido por Mylene Baviera creadora de la Fashion Week Palma de Mallorca para promocionar la moda en Mallorca . La emotiva despedida a Bimba Bose fué el cierre del desfile con un impresionante vestido negro de novia lucido por su hermana Palito Bosé , la cual también fué invitada en el desfile de Montesinos en el Paseo de los yates de Es Moll Vell el pasado verano.

la siesta Magazine   63


viajes

la siesta Magazine

LA DAMA DE LAS CATEDRALES POR J.FERNÁNDEZ ORTEGA



66 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   67


S

anta Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas.

De la construcción de la Catedral hasta su consagración La consagración al culto de la Catedral de Segovia tuvo lugar hace 243 años, un 16 de julio. Para llegar hasta ese momento, la Catedral de Segovia pasó por un proceso de tres campañas constructivas que se prolongaron, oficialmente, hasta el año 1684 con el inicio de la construcción de la Capilla de los Ayala Berganza, exponente barroco de la época y que quedó terminada en 1730. Para ir al inicio de la construcción del templo hay que remontarse al 8 de junio de 1525 con la colocación de la primera piedra. Los trabajos se centraron en la fachada occidental y el maestro de obras, Rodrigo Gil de Hontañón, y su aparejador, García de Cubillas, se apresuraban a cerrar el crucero junto con la nave central, laterales y las capillas hornacinas. Uno de los motivos era trasladar al Santísimo Sacramento cuanto antes y comenzar con la función litúrgica del templo. Este traslado y la primera Eucaristía se produjeron el 15 de agosto de 1558, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen al Cielo, a quien está dedicada el templo, junto al Patrón de la Diócesis, San Frutos. El acto de traslación del Santísimo comenzó a las siete de la mañana desde el ya desaparecido convento de Santa

68

la siesta Magazine

LA CONSAGRACIÓN AL CULTO DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA TUVO LUGAR HACE 243 AÑOS


de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, portada por 12 clérigos, para cerrar la procesión el Santísimo Sacramento que se situaba bajo un rico palio portado por 24 regidores y caballeros. En cuanto a los festejos de este día, antesala de la Consagración del templo que ocurriría 210 años después, la ciudad se llenó de luminarias, se corrieron toros el día anterior y las calles se iluminaron con hachones y con animales de fuego. Todo el ventanaje de nuestra ciudad cuajado de luces. Y como por la altura de su sitio está descubierta a las llanuras de Castilla la Vieja, de muchos de sus pueblos se divisaban las luces que sin duda pasaban de veinte mil. Diego de Colmenares 1586-1651 La segunda y tercera campañas constructivas se iban sucediendo a pesar de los continuos problemas de financiación por parte de la fábrica para seguir un ritmo constante en las obras. Meses antes de la importante fecha de la consagración, todavía en 1767, comenzaron los preparativos desde el Cabildo Catedral y por parte del obispo de la Diócesis, D. José Martínez Escalzo. La Catedral de Segovia debía de contar con todos los detalles posibles y se encargaron cornucopias –espejos visibles en la actualidad a lo largo de todo el templo- y cruces para ser distribuidas por todas las naves. A falta de menos de un mes para la consagración, el 20 de junio, se invita oficialmente a fieles y sacerdotes para colaborar en la puesta a punto de la Catedral, tanto en un su limpieza como en las tareas de decoración. En la víspera del 16 de julio de 1768, el ambiente festivo recorría ya toda la ciudad de Segovia y el volteo de las campanas, periódicamente a lo largo del día, invitaba a la oración y a la preparación espiritual para dicho momento, a lo que el clero se unió ayunando durante toda la jornada. Finalmente, el 16 de julio, se procedió a la Solemne Consagración y Bendición, 540 años después de la consagración de su anterior catedral, emplazada frente al Alcázar y destruida durante la Guerra de los Comuneros, 1520-1522. El coro comenzó a entonar los cantos a las cuatro y media de la madrugada y, el rito de la consa-

Clara, que hoy quedaría ubicado en la cabecera de la Catedral, y se adentró en la Catedral a través de la Puerta del Perdón. La primera Eucaristía en este templo católico fue presidida por el obispo D. Gaspar de Zúñiga y Avellaneda. Según recogió el ilustre historiador segoviano, Diego De Colmenares, la procesión del traslado y los actos organizados en torno a ella gozaron de un amplio despliegue procesional y de festejos como muestra de devoción del pueblo segoviano hacia Dios y la Virgen. En cuanto a la procesión, instrumentos musicales, cofradías y numerosas parroquias abrían el desfile que contaba, como punto principal, con el traslado de las reliquias de San Frutos y sus hermanos –San Valentín y Santa Engracia-,

LA SEGUNDA Y TERCERA CAMPAÑAS CONSTRUCTIVAS SE IBAN SUCEDIENDO A PESAR DE LOS CONTINUOS PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN


gración, se inició una hora después. La celebración se prolongó durante varias horas y no fue hasta las doce del mediodía cuando el Obispo abandonaba el templo, según se recoge, entre los aplausos y vítores de los segovianos por ver concluida, tras siglos, su Catedral. En la actualidad, esta fecha queda recogida de forma permanente en la piedra situada en la cabecera de la Catedral, justo detrás del Altar Mayor, y recuerda a segovianos y visitantes que la Catedral está dedicada a la Asunción de la Virgen al Cielo y a San Frutos.

70

la siesta Magazine


la siesta Magazine   71


72 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   73


PARA LEER, VER Y OÍR 1

LOGAN ESTRENO 3 DE MARZO

EL GUARDIÁN INVISIBLE ESTRENO 3 DE MARZO

En los márgenes del río Baztán (Navarra) aparece el cuerpo desnudo de una joven adolescente asesinada en extrañas circunstancias. La inspectora Amaia Salazar se trasladrá desde Pamplona a Elizondo para investigar el caso. El lugar de su infancia traerá a la miembro de la Policía Foral sus recuerdos más tristes, escondidos en un lugar recóndito de su mente. La investigación descubrirá muy pronto la figura de un asesino en serie

ELIGE TU SALA

Logan es la nueva película de Lobezno, después de X-Men Orígenes: Lobezno (2009) y Lobezno inmortal (2013). Esta tercera entrega sobre el mutante más legendario de la saga X-Men cuenta con James Mangold como director. Sus protagonistas son Hugh Jackman como Logan, Patrick Stewart como el Profesor Charles Xavier, Boyd Holbrook como Donald Pierce y la joven Dafne Keen como Laura Kinney.

EL FUNDADOR ESTRENO 10 DE MARZO Este drama cuenta la verdadera historia de cómo Ray Kroc conoció a los hermanos Mac y Dick McDonald, cuando cocinaban hamburguesas en el sur de California en 1950. Kroc quedó impresionado por la velocidad de hacer la comida y vio así el potencial para crear una franquicia. A raíz de ello, pasó de vender máquinas de batidos a conseguir convertir la marca en un imperio tras comprársela a los hermanos en 1991. 74  Magazine De esta forma convirtió McDonalds en el imperio mundial de comida.

la siesta

LA BELLA Y LA BESTIA ESTRENO 17 DE MARZO Esta nueva versión de Disney en acción real sobre el cuento clásico de La Bella y la Bestia está dirigida por Bill Condon. Sus actores protagonistas son Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Ewan McGregor, Josh Gad y Stanley Tucci.


la siesta

ELIGE TU LIBRO

Para leer en la cama, en la playa o en el Metro

2

SEDUCCIÓN- TRILOGÍA MCRAY 1 NORAH CARTER, MONIKA HOFF Y PATRICK NORTON

EL MONARCA DE LAS SOMBRAS JAVIER CERCAS

Susan, una mujer acostumbrada a los placeres que el dinero le puede dar y a hacer todo lo que desea, decide cambiar su estilo de vida y dejar a un lado la imagen de niña rica. Cansada de los excesos de su hermano y de los secretos que este oculta, intenta evitar algún desastre. Pero Brad, un empresario emprendedor, aparecerá para llevarla al límite. Lo que Susan no puede imaginar es que James, su hermano, y Brad tienen más en común de lo que imagina. Intriga, seducción, sentimientos y pasión en una emocionante historia.

El monarca de las sombras narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

Magazine

PREMIO NADAL DE NOVELA 2017- MEDIA VIDA CARE SANTOS

EL MÉTODO FIRST DATES FIRST DATES Una primera cita es un reto al alcance de muy pocos. El objetivo con el que se acude puede ser más o menos ambicioso –desde una noche de pasión hasta encontrar el amor de tu vida–, pero lo que no hay que hacer es dejar que dicte el azar. Porque, que nadie se engañe, la chispa y la magia del tonteo son un arte al alcance de pocos. Qué vestimos, qué pedimos, qué decimos… Todo será debidamente escudriñado en un breve periodo de tiempo que, como en un examen, solo supera el que va debidamente preparado.

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre.

3 ELIGE TU MÚSICA

Para escuchar en mp3, en vinilo o en cd

Non ho l’età Vega

Sistema antisocial Soziedad Alkoholika

50 palos Jarabe de Palo

Lo niego todo Joaquín Sabina

Non ho l’età (No tengo edad) es un disco de Vega cuyo repertorio está formado por versiones de clásicos de la música italiana. Ella misma comenta la jugada: “Crecí y aprendí a amar la música a través de las dos décadas de oro de la música italiana, la de los 50’s y los 60’s. Esas melodías marcan a día de hoy mis propias melodías.

Grabado en Gardelegi Studios (EH); Your Sound Recording Studio (CAT) y Antfarm Studio (DK), y mezclado y masterizado por Tue Madsen, encargándose de la producción Jimmy S.A. El diseño corrió a cargo de Kike Núñez y Maldito Records, sello responsable de la publicación. Con la colaboración de “Barney”, de Napalm Death, a las voces en Policías en acción.

50 palos es un disco doble de Jarabe de Palo, que llega poco después de que Pau Donés vuelva a recaer en una dura enfermedad como es el cáncer, y con el que celebra los años cumplidos en octubre de 2016. Se trata de una recopilación de 22 canciones del grupo con nuevos arreglos a piano, con arreglos de cuerda, contrabajo, bases programadas y percusión.

Lo niego todo es un álbum de Joaquín Sabina, para el que cuenta con Leiva como productor, y con la colaboración del poeta Benjamín Prado. Sabina sobre las razones que le han llevado a trabajar con Leiva: “Voy a juntarme con un jovenzuelo que me gusta mucho, a ver si renovamos un poco el aire”

la siesta Magazine   75



El Arte no es morirse de frío Si Vaig Fins A La Punta De La Llengua LAIA VENTAYOL

Neus Marroig

U

na superficie blanca, expectación. Llegamos en punto, justo al inicio, podemos ver que del blanco empieza a emerger el mar y el dibujo. Así es como empieza la performance “En el moment en que s’uneixen” que Laia Ventayol propone para la creación de la pieza central que se exhibe en la galería Maior. Sobre una gran superficie en blanco se proyecta un vídeo de la orilla del mar, el momento en que las olas llegan a su fin y se diluyen en la arena. La artista se pone como reto dibujar este preciso momento como si se tratara de encontrar la línea que separa la el final o el principio de la tierra y el final o el principio del mar. La performance tiene una duración de una hora aproximadamente y cuando se apaga la luz del proyector una gran franja negra de rayas, hechas con carboncillo, queda como resultado de esta búsqueda. La insistencia en el dibujo de la línea, la repetición de movimientos que realiza la artista al dibujar o la propia proyección y sonido del mar llega a ser una especie de meditación que deja entrever la dificultad de marcar un límite territorial, más, cuando se trata de el límite en una isla. La segunda parte de la exposición está formada por una serie de fotografías, dibujos de carboncillo y un vídeo. Las fotografías que

corresponden a diferentes encuadres de un mismo paisaje están pensadas para el propio espacio, sus dimensiones y su colocación tiene mucho que ver con el espacio que ocupan, estableciendo una relación con el lugar que representan. Imágenes ampliadas, recortadas, creadas a partir de dos o a partir de dos crean una sola imagen, estos conceptos surgen de la admiración que la artista siente hacia todo fotógrafo, cuando éste debe decidir, con sensibilidad y eficacia donde termina esa imagen que vamos a ver. La exposición nos acerca a la búsqueda del límite, de la frontera y del espacio y por tanto de la identidad. Encontramos esta búsqueda casi imposible de fijar el límite y el espacio en la experimentación real, en la vivencia a través de la performance, pero también a través de las imágenes que pretenden coger sentido al ser fragmentadas, duplicas o ampliadas, al establecer un fuerte vínculo con el momento y el espacio donde uno las observa. Por último el vídeo muestra una sucesión de fragmentos de diferentes paisajes que cobran movimiento, creando una especie de animación. La obra de Laia Ventayol es profunda e intensa su concepción del espacio, de los límites y fronteras permite cuestionar al espectador la posición que ocupa, su estabilidad y consecuentemente su inestabilidad. Galería Maior

la siesta Magazine   77


78 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Crash

Maria LLull Molina

S

on las 20:30 de la tarde. Acabas de hacer la compra y has recogido a tu hijo de su clase de batería. La niña canta en el asiento trasero. Llamáis a la abuela con el manos libres y quedáis para mañana, porque tiene que venir a cuidarlos. Reís de algún chiste malo. Está claro que somos una familia de chistes malos. Pero nos gustan y nos reí-

mos. De repente, todo desaparece en la oscuridad y las risas del chiste quedan ahogadas por el estruendo del impacto. Te agarras al volante con todas tus fuerzas y miras hacia delante sin ver. El coche resbala por el asfalto sin control. Y cuando se para no sabes qué hacer… Te giras hacia el asiento de atrás y ves los ojitos de susto de tus niños, que no entienden muy bien que ha ocurrido entre el chiste y ese momento. “¿Estáis bien?”, preguntas en el primer momento de lucidez. Los dos dicen que sí con la cabeza, pero descubres que tu asiento se ha desanclado y que has aterrizado encima de la niña. Así que tal vez las cosas no vayan tan bien como parece… Sales del coche mareada y dolorida. Te has golpeado fuertemente las piernas contra el salpicadero y te cuesta mucho caminar. Un hombre viene corriendo hacia ti. Lo ha visto todo y ha decidido ayudar en vez de marchar a casa… Miras con odio el coche que te ha hecho eso… y dentro ves a un matrimonio de ancianos. Ella está mal y él agarra todavía el volante con la mirada perdida. Su motor se ha quedado por el camino. La autopista está llena de restos de metal. Llamas a emergencias. Se supone que estás tranquila, pero cuando explicas que el asiento del conductor está en la parte de atrás, encima de tu hija, rompes a llorar sin posibilidad alguna de parar. Las lágrimas brotan con cada parpadeo y se deslizan por tu cara mientras le das la mano a la niña y le explicas al niño que en breve vendrán a buscaros. Llega la ambulancia. Un enfermero entra en el coche y se coloca en el asiento del copiloto. Es amable. Se lo agradezco. Hace bromas a los niños y comprueba que saben qué día es, su nombre y el de sus padres. También pueden mover los brazos. Al niño le duele mucho la espalda, pero puede salir del coche. Una vez fuera, se encorva por el dolor. Cada vez lloras más.

Viene el hijo del conductor del otro coche para ver cómo están los niños. Lo sientes mucho por sus buenas intenciones, pero tiene que marcharse. Tiene que quitarse de delante de su vista. No quieres ponerte histérica ni hacer el ridículo delante de tus hijos. Se tiene que ir. Llegan los bomberos y comprueban que la niña tiene suficiente hueco para salir. El asiento ha quedado encajado en el metal y no la está aplastando. Cada vez lloras más. Conseguimos sacarla. Todavía va vestida de bailarina y su silueta en la autopista de la mano del enfermero da mucha pena… Ella lleva una temporada con mucho miedo a morir, y no sabes cómo le va a sentar esto. Da igual que llores. Tienes que arreglar el papeleo. La Guardia Civil te acompaña amablemente a su vehículo. Das tu versión de los hechos. Allí está el señor mayor haciendo la prueba de alcoholemia. Se han tenido que llevar a su mujer urgentemente. Una parte de ti quiere preguntarse cómo está. La otra quiere tirarse a su cuello y darle todos los bofetones del mundo. Al final no haces nada. Él sigue con la mirada perdida. Cuando todo queda listo subes a la ambulancia con tus hijos. Están tranquilos. Gracias enfermero. Se quejan del collarín. La protesta solo puede significar una cosa: no están tan mal. Sonríes mientras sigues llorando. En el hospital no son tan amables… Supongo que las guardias nocturnas deben ser una mierda. Pero no es nuestra culpa. Le hacen una radiografía al niño solo tiene un golpe. Tú sigues llorando porque tampoco tienes nada mejor que hacer… A la niña la miran por encima. La ven bien. A ti no te miran. Ya se sabe, las guardias nocturnas. También es que sabes engañar: paseas como una loca, aunque las piernas y el cuello te duelen mucho. Pero no se lo dices a nadie porque no sabes hablar sin llorar y te da vergüenza. Llamas a tu jefe y le avisas de que mañana no podrás ir a trabajar llorando. Llamas a tus padres llorando para que te vengan a buscar. Y volvéis a casa. Tú vas llorando. Parece que cada lágrima genera otras diez dentro de tus ojos. Tus padres hablan, pero no sabes muy bien qué dicen. De hecho, no sabes muy bien qué suena fuera de tu cabeza. Te acuestas con tus dos hijos y os abrazáis. Mañana tenéis que volver al hospital. Y te duermes llorando.

la siesta Magazine   79


abril

Los beneficios de comer conscientemente 80 

la siesta Magazine


No es una nueva moda aunque lo parezca, tan solo es aplicar sentido común a nuestra forma de relacionarnos diariamente con la comida. El mindful eating es practicado por millones de personas en todo el mundo, relacionado con un estilo de vida muy concreto donde juegan un papel importante otras técnicas de carácter mental, visual y de autoconocimiento. Se trata de saber lo que comemos, conocer lo que nos aporta y también la mejor manera de hacerlo.

la siesta Magazine   81


abril

C 82

la siesta Magazine

uántas veces los médicos nos han insistido en los beneficios de una dieta balanceada y rica en verduras, frutas, semillas o granos enteros, sin hacerles mucho caso salvo cuando ya nos encontramos con alguna enfermedad crónica principalmente gastrointestinal. Cada cuerpo es distinto y debemos escucharle, estar atentos a las señales o signos que a menudo nos da, en casos de ansiedad, estrés, soledad, frustración o dolor. El mindful eating simplemente nos enseña a reconocer estas señales y a saber interpretarlas, para obrar después en consecuencia, consiguiendo de esta manera un control sobre lo que ingerimos, y por ende, sobre nuestro propio peso, salud y estado de ánimo.

Consejos frente al plato El agua, fuente de vida. Es muy importante beber un vaso de agua antes de cada comida, como un claro indicador de la propia acción de comer, que debemos considerar más como un ritual al que dedicar atención plena, que a un mero trámite cotidiano. Hara Hachi Bu. O lo que es lo mismo, comer menos para vivir más. Este ritual japonés considera que no debemos llenarnos del todo en cada comida, que debe ser siempre


Salud Corporal POR LA SIESTA

frugal, variada e ingerida con calma y moderación en cantidades marcadas por los célebres oryoki, unos cuencos especiales que miden los alimentos y que son la base fundamental de poblaciones rurales como Okinawa, donde se encuentra la población más longeva del planeta, la gran mayoría centenarios. Siempre sentados. Nada de comer en la cama tumbados mientras vemos una serie en Netflix o de pie por las prisas. Debemos hacerlo siempre de manera tranquila y sentados, formando nuestra espalda un ángulo recto, ayudando así a una correcta respiración que facilite la digestión. Masticar y ensalivar. Es de vital importancia masticar bien los alimentos hasta 20 veces cada bocado, pues la mitad de la digestión la hacemos en la boca, ensalivando , saboreando y mezclando correctamente los alimentos, manera de evitar después problemas como flatulencias, digestiones pesadas o hinchazón.

able, con una carta healthy adaptada a todos los paladares, desde las cremas del día o el hummus con pan de pita y crudités a su ensalada de quinoa y espinacas con tomate, naranja, cilantro y vinagreta de lima, porque la materia prima que seleccionamos para nuestros platos, ya comamos en casa o fuera, es sumamente importante, pues el concepto mindful eating se fundamente también en una óptima alimentación en la que primen todos los nutrientes, sin calorías vacías que nada aportan y que por tanto, poco pueden ayudarnos en nuestro propósito de vida sana y consciente.

Qué hacer cuando comemos fuera de casa Para muchas personas que intentan llevar a cabo esta filosofía de vida, porque de eso se trata y no de seguir una dieta, es complicado planificar el día teniendo en cuenta los muchos quehaceres que en él se realizan, sobre todo si tenemos que comer fuera de casa habitualmente y por razones de trabajo. Lo positivo, es que cada vez son más los restaurantes españoles adaptados a ello, un ejemplo es Bendita Locura Coffee & Dreams (Príncipe de Vergara, 73. Madrid), que es de los pocos que cuenta con un brunch a diario, de manera que nos sea más fácil cumplir la máxima de cinco comidas al día y de forma salud-

la siesta Magazine   83



Sexo y pareja Bésame mucho

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

E

l beso tiene un componente muy erótico y exhibicionista en nuestra sociedad. De hecho, el beso es la primera relación sexual que mantenemos con otra persona. Con él intercambiamos fluidos, pasión e intimidad. Son tan importantes en nuestra sociedad que haciendo un experimento en uno de los mayores buscadores de internet, he encontrado para la palabra “beso” y el verbo “besar” más resultados que “hacer el amor” o “coito”. Desde temprana edad vemos diferentes muestras de besos a nuestro alrededor, desde los besos cariñosos en la familia, hasta esos apasionados de las películas. En nuestra era de tener que hacer todo perfecto a la primera, y si no, no hay segundas oportunidades, nos encontramos también con muchos mitos sobre el beso. De hecho, cuando empezamos a flirtear, enseguida alguien nos dice “si no te besa bien desde el principio no va a funcionar”, “si besa bien, todo lo demás lo hará muy bien”, “para que sea la persona de tu vida en vuestro primer beso oirás campanas”… con lo cual, empezamos a besar a la persona que nos gusta con unas expectativas muy altas, y nos obligamos a agudizar el oído para buscar el sonido de alguna simple campanilla, aunque sea el cascabel de un llavero, en vez de centrarnos en escuchar el ritmo de la otra persona. Sin embargo, el beso, como el resto de actividades humanas que se hacen en pareja, lleva un aprendizaje por las dos partes. Cada persona ha podido aprender a besar de una determinada manera, y todas son válidas; lo que habrá que valorar es si esa manera nos sirve a la hora de iniciar una nueva pareja, ya que no a todo el mundo le gustan los mismos tipos de besos. Si hacemos una búsqueda de los tipos de besos que hay, encontraremos una cincuentena, pero ninguno nos servirá si antes no hemos hecho lo más relevante: comunicarnos con nuestra pareja. En materia sexual tener información so-

bre diferentes temas es importante, pero, en este caso, si la información no se consensúa con la pareja no nos servirá de mucho. Creemos que en el contexto de la sexualidad las cosas “fluirán”, y que el “instinto” nos hará saber cómo debemos besar. Sin embargo, esto también forma parte de la mitología de la sexualidad. Es necesario hablar con la pareja de cómo le gusta que le besen, y cómo le gusta besar. Comunicarse verbal y no verbalmente es uno de los elixires más importantes cuando nos “desnudamos” ante la otra persona. El beso en sí, ya tiene consistencia suficiente para denominarlo “relación sexual o erótica”, es un intercambio húmedo que tomamos sin ningún tipo de protección (hay enfermedades que se pueden contraer por la boca); que normalmente nos activa, nos excita, nos eleva el pulso cardiaco y notamos cambios en nuestras pupilas y nos sonrojamos. Y todo esto, aumenta si además vamos preguntando a la pareja si le gusta, si cambiamos el ritmo o si el sabor de nuestra boca le es agradable. El beso suele formar una parte muy importante en los inicios de la relación. Sin embargo, con el tiempo solemos utilizarlos solo como pretexto a un encuentro coital, sin reparar mucho en ellos. A nivel de terapia de pareja, en algunas ocasiones utilizo la tarea de “academia de besos”, que consiste en besarse durante unos minutos y después comentar si les ha gustado o no, y qué cambiarían. Muchas parejas se sorprenden de este ejercicio, porque dicen que hace mucho tiempo que no lo hacían, y sin embargo les gustaba hacerlo; y otras además comentan que lo que más les ha gustado es saber que después no tenían la presión de tener que corresponder con una penetración. Los besos son románticos, son amorosos, son vitales y sensuales. Podemos adornarlos con intercambios de frutas, besando otras partes del cuerpo, o simplemente acariciándonos. Y sobre todo, ¡no hay que abandonarlos! Felices besos.

la siesta Magazine   85


Nuestro gestor Bajan los trabajadores afectados por ERE

Carlos Garcia

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas bajó un 13,9% en 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015, hasta sumar 86.576 afectados, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

municados en 2016 provenían de la industria (46.609), con un descenso del 6,9% respecto al año anterior, y de los servicios, que recortaron un 22,8% la cifra de trabajadores afectados, hasta sumar 31.766. En la construcción, los afectados totalizaron 6.670 (-12,9%) y en la agricultura, 1.531, cifra un 7,9% menos que la de enero-diciembre de 2015.

Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 29,5% en 2016, hasta un total de 3.999, en tanto que los expedientes se redujeron un 26,4%, hasta 5.397 procedimientos.

LA MAYORÍA DE TRABAJADORES, AFECTADOS POR CAUSAS ECONÓMICAS

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió un 0,9% en tasa interanual, hasta sumar 24.348 trabajadores. Las suspensiones de contrato afectaron a 53.658 trabajadores, un 13,9% menos, al tiempo que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 37,2%, hasta los 8.570 trabajadores. Del total de procedimientos registrados hasta diciembre de 2016, el 92,5% contaban con acuerdo entre las partes, frente al 7,5% que lo hizo sin acuerdo. Buena parte de los trabajadores afectados por ERE autorizados/co-

De los 86.576 trabajadores afectados por ERE en 2016, un total de 38.004 trabajadores, se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas. Dentro de este apartado, los procesos en los que las empresas alegaron pérdidas actuales afectaron a 27.808 trabajadores, mientras que la disminución del nivel de ingresos o de las ventas afectó a 5.435 empleados. La previsión de pérdidas utilizada por las empresas para justificar un ERE afectó a 250 trabajadores, mientras que 80 trabajadores se vieron implicados en un ERE del sector público alegándose como causa la insuficiencia presupuestaria. Por otro lado, los trabajadores

afectados por ERE de causas técnicas sumaron 2.704 personas, los afectados por causas organizativas totalizaron 10.465, los de producción ascendieron a 33.889 y los de fuerza mayor, a 1.514. MADRID, LA COMUNIDAD CON MÁS AFECTADOS POR ERE Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo el pasado año fueron Madrid, con 13.723 trabajadores implicados (-16,1%); Cataluña, con 11.426 (-14,6%); Aragón, con 11.028 (-14%), y País Vasco, con 8.341 (-2%). En total, los trabajadores afectados por regulaciones de empleo bajaron en doce comunidades y subieron en Islas Baleares (+29,8%), Cantabria (+21,8%), Murcia (+16,6%), Andalucía (+11,4%) y Galicia (+1,1%), además de las ciudades autónomas Ceuta y Melilla que incrementaron su número de afectados en comparación con 2015 en un 95,2%. Los mayores descensos interanuales en el periodo enero-diciembre se dieron en Extremadura (-69,6%), Castilla y León (51,9%), Canarias (-35,1%) y Castilla-La Mancha (-29,5%).

Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 29,5% en 2016. 86

la siesta Magazine



VECINOS

febrero

PALMER 1956

CARLOS GARCÍA

Crean ambientes donde los sentidos y las emociones son protagonistas, Pero también crean sistemas para que usted pueda controlarlos, Diseño, tecnología y sencillez. Jesus Palmer, Tom Boogaard, Javier Flores.

En Gestoria Garcia Amengual les ayudan en las contabilidades de empresas y profesionales, preparamos y legalizamos libros oficiales, confección y depósito de las cuentas anuales en el registro, etc Carlos García.

FOTOS J. FERNÁNDEZ ORTEGA

MAYKA TOURS

88

la siesta Magazine

QUERUBINS

Querubines, es una papelería y quiosco en el que se vende prensa, papel y otros objetos de escritorio, como carpetas, grapadoras, instrumentos para escribir y dibujar, a la vez que se pueden hacer fotocopias Raquel Artigao.

Empresa asociada al turismo, cuyo oficio es la intermediación, organización y realización de proyectos, planes e itinerarios, elaboración y venta de productos turísticos entre sus clientes y determinados proveedores de viajes. Mayka Morueco


Andratx

AUREAN MOTOR

Taller mecánico para automóviles. Electricidad del automóvil. Chapa y Pintura. Vehículo de sustitución. Taller multimarca. Juan Martínez, Adrián Maya, Rafa Carreño

LYMON

AUREAN MOTOR

Empresa familiar que pertenece a los hermanos Pujol desde 1993 Mateu Pujol, Ana Moragues, Pedro Juan Pujol.

SUPERMERCADO

Lymos esta abierto desde septiembre del 2014, Ropa y complementos tanto de hombre como de mujer. Monica Moragues.

MES QUE FLORS

Productos Frescos, Alimentación, Bebidas, Congelados. Raquel Amores, Bárbaro Fuentes, Ana Catarina Gonçalves.

Floristería. Empresa dedicada a la decoración floral para eventos, Ramos de novia, ceremonias civiles y religiosas, Restaurantes, coches, etc. Michele Ferrer

CLUB SESENTA Y SIETE

Cafe y desayunos con buen gusto y estupendamente servidos. Natalia Marín, Alejandro Ensenyat, Eugenia Amigo, Laura Marín.

la siesta Magazine   89


D E L

E

l músico Pau Donés (Huesca, 1966) lleva un año y medio luchando contra el cáncer de colón que le fue diagnosticado en el verano de 2015. Y aunque en abril de 2016 anunciaba que estaba “limpio” de la enfermedad, vuelve ahora a estar de actualidad por lo contrario. “Llevaba un año limpio. Los marcadores tumorales a cero. En los escáners no se veían tumores. El cangrejo estaba tan dormido que incluso llegué a creer que me había curado. Mientras tanto seguía preparando nuestra vuelta al ring. Un disco, una gira y un libro. 2017 iba a ser un año glorioso”, escribe Donés en la web de su banda Jarabe de Palo. Y añade: “De pronto recibo una llamada del hospi. En el último control los marcadores han subido. Me hago un TAC (scaner) y escondido en el peritoneo encuentran un pequeño tumor. ¡Oh, oh! Malas noticias. Pasé un par de días pensando. El cangrejo volvía a despertarse. ¿Qué consecuencias podría tener eso? ¿Cómo iba a afectar a nuestros planes?”

90

M E S

POR J.F.

PAU DONÉS

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

Así las cosas, Donés relata que “llevaba un año y medio en casa, un año y medio estupendo, disfrutando del otoño, del mar, de la familia, de paseos por la montaña inexplicables”. Estas sensaciones provocaron que “las ganas de volver a pisar un escenario” se convirtieran en una necesidad de primer orden”. “Después de darle muchas vueltas, llegué a la conclusión de que no iba a dejar que el cangrejo me volviera a apartar de la música. Me daba igual. Pasara lo que pasara, dijeran lo que dijeran, en 2017 Jarabe volvía a los escenarios”, cuenta el músico, que acto seguido llamó a su oncóloga. En esa llamada le explicó a la doctora “todo lo que tenía en mente para este año y que, a pesar de las últimas noticias, no iba a dejar de hacer”. Y agrega: “Tenía un plan y el cangrejo no me lo iba a joder. La jefa (así llamo a la doctora Élez) me dijo que ni se me ocurriera dejar mis planes de lado. Que a por ello, con cangrejo o sin cangrejo, con quimioterapia o sin ella”.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.