N25 La Siesta Magazine

Page 1

2017 JulioEnero 2016

la siesta NÚMERO 19 NÚMERO 25 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA MODA. ARTE . ARTE . VIAJES ARQUITECTURA . .MODA . VIAJES

Magazine Magazine

REGALOS PARA LOS SENTIDOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PÓLVORA Y TRADICIÓN DE BALEARES

MEDITERRÁNEO OSCURO

LOS ZAPATOS NO VUELAN


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

26

JUZGADOS Y TRIBUNALES DE BALEARES

Abrieron juicio oral por corrupción contra 70 personas entre 2015 y 2016

34

LOS ZAPATOS NO VUELAN Francisco Gené

INDICE

38 DAKAR 2017 con el sello inconfundible de Marc Coma

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 64 MEDITERRÁNEO OSCURO 70 EXPOSICIÓN DE BRUCE DAVIDSON 78 VIRGINIA QUETGLAS 86 ANDRATX, 88 PERSONAJE DEL MES: BIMBA BOSE SANT ANTONI


25

Enero 2017

64

70

GLORIA MONSERRAT

42

Joven aunque sobradamente ‘influencer’

PÓLVORA Y TRADICIÓN

56

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

CINE, MUSEOS, LIBROS, VIAJES… NUESTROS MEJORES REGALOS

H

emos retrasado nuestro nuevo número para poder contaros muchas más cosas. A partir de ahora, saldremos a finales de cada mes para poder adelantaros todo lo que ocurrirá en el mes siguiente. Este enero de 2017 se nos ha pasado volando; hemos tenida la oportunidad de conocer a multitud de personajes. Nos sumergimos en el mundo oscuro de la nueva novela mediterránea. Esa luz que irradia nuestro mar, esos anuncios de cerveza con gente en nuestras playas felices hasta la saciedad, insultantemente jóvenes, baños a la luz de la luna, veranos infinitos... Pero el Mediterráneo tiene otra cara: la de la burbuja inmobiliaria, la sordidez del destino turístico masivo, crisis económica, corrupción, mafia y asesinato al calor del chiringuito de playa. Hablamos con Francisco Gené de su documental “Los zapatos no vuelan”, una película que habla de músicos, pero no de música. Un trabajo de más de cuatro años donde aparecen bandas como Sex Museum, Garaje Jack, Crudo Pimiento, Viaje a 800, Le Punk, Los Deltonos o L.A. Gloria Monserrat es una modelo y estudiante de psicología que tiene un blog donde transmiti su pasión por la moda, aficiones y estilo de vida. La Siesta Magazine quedó con ella para conocerla un poco mejor. También hablamos con Virginia Quetglas. La que fuera actriz y presentadora de televisión y que, a partir de quedarse su embarazo perdió su empleo, es ahora una healthy chef y directora de la Escuela de Cocina Sana el Rincón de Nana, donde da clases sobre, lo que ella llama, “cocina consciente”. Viajamos hasta Sudamérica para acompañar a los participantes del rally más famoso y duro del mundo, “El Dakar”. Festejamos en un pequeño pueblo de Cuenca sus Moros y Cristianos con un peculiar homenaje a la pólvora. Analizamos los datos de los juzgados y tribunales de Baleares, cuyas oficinas abrieron juicio oral por corrupción contra 70 personas entre 2015 y 2016. Y como cada mes, parte nuestro tiempo lo pasamos visitando exposiciones. Esta vez viajamos al mundo de Bulgary y Roma, y nos metemos en el ojo crítico de un fotógrafo como Bruce Davidson. Os invitamos además a conocer y comer en Casa Macareno, de la mano de su gerente Sergio Ochoa, y os invitamos al cine a ver “Tarde para la ira” de la mano de uno de sus protagonistas Luis Callejo. ¡Que lo disfrutéis!

04

05

(1) Javier Fernández entrevistando a la modelo y bloguera Gloria Monserrat (2) Jose Luis Saiz en la exposición de Bruce Davidson (3) Gemma Marchena firmando su libro en Andratx (4) Resu Ragel admirando las joyas de Bulgari en el Museo Thyssen-Bornemisza (5) Guillermo Esteban (a la izquierda) en la entrevista con Francisco Gené Cort

03


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


25

Enero 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

75 El arte no es morirse de frío 77 Madre no hay más que una 83 Sexo y pareja 84 Nuestro gestor

PORTADA Regalos: J. Fernández Ortega

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

El poder en 140 caracteres E n el mundo de los excesos todo vale. Hasta los temas más importantes que pueden poner en riesgo el frágil equilibrio de las potencias mundiales se solventan con un tuit. “Si México no quiere pagar por el muro que se necesita seriamente, sería mejor cancelar la próxima reunión”, escribió Trump en Twitter, refiriéndose a un encuentro previsto con Peña Nieto, que resultaba de gran interés político en los tiempos que corren. Poco después, el presidente mexicano le contestaba, también a golpe de tuit, que no asistiría a la reunión programada. Y añadió, intentando diplomáticamente templar gaitas y utilizando el mismo canal, que “México reitera su voluntad de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”. Hemos conocido la muerte de Bimba Bosé, a sus 41 años, una noticia que ha dejado consternado, no solo al mundo de la cultura, sino a la mayoría de la gente de bien de la sociedad española. La modelo y cantante no pudo superar el cáncer de mama que derivó en metástasis en los huesos y que padecía desde hace algo más de un año. Esta pérdida y desgracia que debía conmover a cualquiera, ha servido para que unos cuantos energúmenos -cobardes y abyectos- hayan utilizado las redes sociales amparándose en el anonimato para difamar e insultar gravemente a la modelo y su familia. Algo muy malo está pasando en nuestra sociedad cuando hay sectores que, bajo el argumento de la libertad de expresión, promueven el odio y la violencia como si fueran una forma de convivencia inevitable cuando todos sabemos sobradamente y la historia nos lo recuerda constantemente, que el odio engendra más odio y la violencia más violencia. El tema -como ya ocurrió con el joven torero muerto y el pequeño Adrián- ha abierto de nuevo el debate sobre si las redes lo aguantan todo o si es aceptable que sean el hilo conductor que muchos desaprensivos utilizan como desahogo, apelando a una falsa libertad de expresión. Al final la realidad y la pura verdad es que todo aquello que es delito fuera de internet lo es también si se utiliza este medio y por lo tanto hay que denunciarlo y la justicia debe perseguirlo. El delito de odio existe y debe denunciarse, perseguirse y juzgarse para desenmascarar de una vez por todas a estos desaprensivos, incluido Trump.

J. Fernández Ortega

ALGO MUY MALO ESTÁ PASANDO EN NUESTRA SOCIEDAD CUANDO HAY SECTORES QUE, AMPARÁNDOSE EN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PROMUEVEN EL ODIO Y LA VIOLENCIA

la siesta Magazine   11


enero

LUIS CALLEJO Y TARDE PARA LA IRA TRIUNFAN EN EL TEATRE PRINCIPAL DE MALLORCA

El actor Luis Callejo fue el encargado de inaugurar la octava edición del Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante Premios Goya 2017 con Tarde para la ira, película por la que el intérprete aspira al Goya a Mejor Actor Protagonista. “Feliz y “entusiasmado” por la acogida del público de Palma, que llenó el Teatre Principal, Callejo compartió con los asistentes curiosidades de la cinta y sensaciones de cara a próxima gala de los premios, cita a la que el filme acudirá como uno de los favoritos, con 11 nominaciones. Callejo relató que el director, Raúl Arévalo, le invitó a participar en su ópera prima hace ocho años, cuando ambos trabajaban en el rodaje de El patio de mi cárcel.

FIRMA DE LIBROS DE GEMMA MARCHENA

La librería Culloretes de Andratx acogió la firma de libros de la escritora, periodista y compañera Gemma Marchena, que acaba de presentar su novela “El pozo. La ola de ira que arrasó andratx”. Publicado por la editorial malagueña Applehead Team, y que ya ha agotado su primera edición La concejala, y próxima alcaldesa del municipio katia Rouarch, también se sumó al grupo de vecinos y lectores que arroparon a la escritora durante la firma. Llega la medianoche y durante el tradicional castillo de fuegos artificiales el Ayuntamiento de Andratx salta por los aires. Le siguen más explosiones que bloquean las carreteras y convierten el pueblo en una ratonera. En unas horas, el caos y el crimen han poseído el lugar y a sus habitantes.

LA MAGIA DE LOS REYES DE ORIENTE La magia de los Reyes de Oriente llegó también a Andratx. Calles abarrotadas de niños que con ilusión recogían los caramelos lanzados por las carrozas. En un ambiente festivo y animado, los cientos de niños que han querido asistir a la cabalgata han ido recibiendo con entusiasmo la llegada de las diferentes carrozas, especialmente la que portaba a sus majestades los Reyes Magos de Oriente y a su séquito. Los más pequeños han recibido a sus majestades con gritos, aplausos y ovaciones, sobre todo al Rey Baltasar.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

CASA MACARENO LA ESENCIA MADRILEÑA

La fachada nos transporta a otra época, a esa en la que chulapos y chulapas se daban cita a la hora del aperitivo para tomar el vermut. Casa Macareno abrió sus puertas en 1920 como la bodega Felipe Marín y Hnos. Nos lo recuerdan los azulejos de la entrada. Más tarde pasó a llamarse “Las Campanitas”, hasta que, en los 60, Manolo y Mari le dieron el nombre de “Casa do Compañeiro” e instalaron un loro en la puerta que saludaba a los clientes. Después de casi 50 años, este matrimonio gallego decidir traspasar el local. Hoy, Sergio Ochoa y Julián Lara Vella, alma maters del El Cocinillas y el bar Corazón de Malasaña, junto al chef Pepe Roch, recogen el testigo y reabre esta taberna con solera bajo el nombre de Casa Macareno, dispuesto a mantener su auténtica esencia castiza. San Vicente Ferrer, 44. Madrid El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Bulgari y Roma, una exposición sobre cómo

la arquitectura y el arte de la Roma antigua y moderna han servido de inspiración a los diseñadores de la firma italiana de joyería a lo largo de su historia. Fundada en Roma en

1884, Bulgari ha incorporado desde sus orígenes los rasgos más característicos de la

BULGARI Y ROMA EN EL MUSEO THYSSEN BORNEMISZA

ciudad como hilo conductor, simbólico y artístico de sus creaciones.

LA LLAVE DALÍ, DESCUBRIENDO LA FIRMA DEL PINTOR

Los 25 años de lucha del mallorquín Tomeu

l’Amo para demostrar

que un cuadro que encontró en un anticuario es obra de Salvador Dalí da origen a La Llave Dalí, cinta firmada por David

Fernández. Galardonado con el premio al mejor documental del Evolution Mallorca International Film Festival 2016 y del

Festival Palma Film, parte del equipo celebró una fiesta en el

Hotel Sant Francesc para celebrar la buena acogida. Allí estu-

vieron los cámaras Luis Fernández, Javier Pérez y Joan Josep Cerdà, el sonidista Juanjo Argenta y el técnico Raúl Toledano.

También el director de la Fundació Pilar i Joan Miró, Francisco Copado y Nicolas Descharnes, el mayor experto internacional en la obra de Dalí. También saludaron al equipo el director

de IB3 Televisió, Joan Carles Martorell, parte del elenco de Diabéticas Aceleradas -Pep Noguera y Miguel Casta- y las productoras Paula Martone y Lourdes Vives, entre otros

la siesta Magazine   13


febrero

Baleares

Nuestro favorito

BALLETS DE FRANCE

LA OREJA DE VAN GOGH ‘El planeta imaginario’

El de La Oreja de Van Gogh es, sin duda, uno de los regresos más esperados en la música hecha en nuestro país. Son cinco años sin salir con un disco completo de temas nuevos, lo que convierte su nuevo álbum en un acontecimiento para todos los amantes de la música en español. Después de su último disco de estudio, la banda dedica una larga temporada a devolver a todo el cariño que ha recibido de Latinoamérica durante tantos años. Más de cien conciertos, casi quince países y un público entregado hacen que este momento sea perfecto para la llegada del nuevo trabajo de La Oreja de Van Gogh. Fecha: 4 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Auditorium

Fecha: 15 de febrero Dónde: Auditorium La compañía fue fundada en 2013 y está dirigida artísticamente por Rémi Lartigue. Los Ballets de Francia ofrecen una equilibrada relación entre el repertorio contemporáneo y las obras clásicas. La compañía está integrada por destacadas estrellas que provienen de distintos países del mundo y que comparten, sobre todo, una misma visión de la danza moderna y de la danza clásica. Ellos se entregan en cuerpo y alma a

MARLANGO En concierto

Hace casi un año que presentaron su último disco, El porvenir, y arrancaron la gira que les ha llevado por muchas ciudades de España y América latina. En todos esos conciertos han tocado algunas canciones cómo cuando se sientan a escribir a dúo, piano y voz. Algunas noches han tocado dos o tres así, otras noches cuatro o cinco y hace unas semanas hicieron todo el concierto en ese formato y para ellos fue todo un descubrimiento que disfrutaron mucho. Hace más de diez años que vienen tocando en todo tipo de escenarios y con diferentes formatos, desde el trío hasta, alguna que otra vez, que han llegado a ser diez músicos en escena. Ahora se han encontrado en el escenario sólo con el piano y las canciones y ha sido toda una revelación. Fecha: 23 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Trui Teatre

través del movimiento, para conseguir las mayores emociones en el público que asiste a sus representaciones. Gracias a esta implicación de sus bailarines son capaces de realizar más de 70 representaciones en cada temporada. Desde sus primeras presentaciones la compañía conquistó al público y a la prensa quien le ha dedicado numerosos elogios.

ARA MALIKIAN

“La increíble historia de violín”

Como violinista es poseedor de un amplio repertorio que incluye la práctica totalidad de las grandes obras escritas para violín, ha sido invitado por grandes orquestas bajo la batuta de importantes directores, ha actuado en las principales salas de conciertos de todo el mundo y ha sido galardonado con los más prestigiosos premios a nivel mundial. Ara Malikian ha grabado más de 40 discos, creado su propia orquesta y ha participado en la producción de infinidad de espectáculos, siempre bajo dos premisas: Acercar la música a todos los públicos tanto la música clásica como la popular. Asimilar la música de otras culturas. Fecha: 16 y 17 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Trui Teatre

14

la siesta Magazine


nos esperan en...

Madrid

PHILIPPE HALSMAN ¡Sorpréndeme!

Nuestro favorito

Bajo el título Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!, CaixaFòrum presenta una exposición con más de 300 imágenes del fotógrafo estadounidense referente del retrato de celebridades y el ‘jumpology’, la fotografía de personas famosas saltando. El conjunto de obras exhibidas constituye una completa retrospectiva del trabajo del que fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX e incluye por primera vez instantáneas de su etapa inicial en París. Fecha: Hasta 26 de marzo de 2017 ¿Dónde?: CaixaForum Madrid

TERRY O’NEILL

Fecha: Hasta 05 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Centro Cultural Conde Duque

MADATAC 08

UN POCO MÁS CERCA DEL CIELO MADATAC, la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Avanzadas Acontemporáneas celebra su edición número 8, del 12 de enero al 5 de febrero, en el centro cultural Conde Duque –sede principal del evento-, el hotel NH Eurobuilding y el Palacio de Longoria. Un centenar de artistas de 40 países mostrarán sus proyectos vanguardistas a través de exhibiciones, ‘performances’, instalaciones, debates, talleres, conciertos y otras actividades. Entre los trabajos seleccionados, se podrán ver obras de destacados autores del mundo del videoarte internacional y los nuevos medios, como el reconocido artista taiwanés Wu Tien-Chang, el aclamado cineasta y artista polaco Lech Majewski, los rusos Tonoptik, o el español Juan Carlos Sánchez Duque. Fecha: Hasta 05 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Centro Cultural Conde Duque

Tras la muestra dedicada a las míticas fotografías que Douglas Kirkland realizó a Marilyn Monroe, Mondo Galería presenta otra exposición fruto de la alineación entre un astro de la fotografía y una estrella o, en este caso, varias. Porque bajo el título Legendary se presentan 25 imágenes tomadas por Terry O’Neill, artista famoso por inmortalizar a grandes iconos de la música, el cine o las pasarelas. En Mondo Galería podrán verse iconos del siglo XX como Audrey Hepburn, Sean Connery, David Bowie o Naomi Campbell, posando ante la lente de un artista que ha hecho de la cercanía de sus retratos su marca personal.

CONCIERTO Skunk Anansie

Skunk Anansie se formó en marzo de 1994, se disolvió en el 2001 y se volvió a formar en 2009. El nombre “Skunk Anansie” proviene de los cuentos folclóricos africanos sobre Anansi, el hombre araña, con “Skunk” (marihuana) agregado para “darle un aspecto más horrible” A menudo son asociados con el movimiento Britrock, que funciona en forma paralela al Britpop. En el 2004, la banda fue denominada como una de las más exitosas en las listas de éxitos del Reino Unido entre 1952 y el 2003 por el Guinness Book of British Hit Singles & Albums, con un total de 141 semanas de permanencia en las listas de ranking tanto de simgles como de álbumes, colocándose en el puesto número 491. Fecha: 10 de febrero de 2017 ¿Dónde?: La Riviera

la siesta Magazine   15



APUNTES MÁRQUEZ TOMA HAHNENKAMM

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


enero

18 

la siesta Magazine


apuntes

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

Sabemos que Marc Marquez no se amilana ante ningún nuevo reto y mucho menos si es sobre la montura de su honda, con la cual ha conseguido el ultimo campeonato del mundo de moto GP. En esta ocasión Márquez ha escrito un nuevo capitulo dentro del motociclismo mundial, acelerando su moto por las escarpadas pista de la mítica Hahnenkamm en Kitzbühel (Austria). Hahnenkamm es una de las pistas mas difíciles y mas espectaculares de todo el circuito de ski alpino, que cuenta entre

sus pistas con “Streif” una de las bajadas mas escalofriantes del ski de alta competición, donde la gloria y la tragedia se reparten a partes iguales. Pero Marc bien asesorado por la leyenda austriaca de las pistas de hielo Franky Zorn y el comentarista de TV Armin Assinger, tomo los mandos de su honda, puso su pie sobre el acelerador y supo como hacerse con la pista y como sacar el mejor partido a las ruedas especiales con pinchos de metal, que su equipo le había preparado para la ocasión.

El mas joven ganador del titulo de MotoGP, dijo: “Ha sido muy difícil tener la moto bajo control pero soy joven y es divertido probar cosas nuevas y alocadas! Hemos disfrutado y tras algunos intentos hemos visto que era posible. La pista está muy bien preparada así que he tenido buenas sensaciones allí fuera. ¡El agarre ha sido increíble, incluso para hacer un “wheelie”!

la siesta Magazine   19


enero

E

l Museo del Prado encarga de nuevo una obra original a dos autores de cómic contemporáneos complementando la actualidad académica, en este caso coincidiendo con la primera exposición monográfica de dibujo de Ribera y la publicación del primer catálogo razonado de esta parte de su producción.

Los autores de Yo asesino, Antonio Altarriba y Keko, desarrollan una intriga pertubadora en este nuevo título con una trama de misterio que tiene las Furias de Ribera como base argumental. Este es el segundo título de cómic editado por el Museo tras El tríptico de los encantados de Max.

EL PERDÓN Y LA FURIA POR JOSE LUIS SAIZ

20

la siesta Magazine


apuntes

la siesta Magazine   21


enero

IX EDICIÓN DE GETAFE NEGRO

E

l Urban zeitgeist, el estilo de vida ecológico y la moda - el Ethical Fashion Show de Berlín presentó progressive streetwear y casual wear etiquetas durante la Semana de la Moda de Berlín. Con un claro enfoque en el diseño y la sostenibilidad, el espectáculo reunió a los mejores diseñadores del momento de la moda ecológica. Be inspired!

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

Greenshowroom y el Ethical

Fashion Show de Berlín han terminado, después de tres tres días de éxito y lleno de acción. “El doblete de ferias verdes ganó en asistencia con una calidad extremadamente alta de las colecciones exhibidas dentro de un espacio ampliado. El gran número de visitantes que se vieron en los tres días de eventos nos demostraron que la gran diversidad de lo que se ofreció fue de un atractivo genuino.

GREENSHOWROOM Y EL ETHICAL FASHION SHOW DE BERLÍN POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

22

la siesta Magazine


apuntes

la siesta Magazine   23


CHALLENGE CICLISTA DE MALLORCA

24 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   25


Life

26 

la siesta Magazine


LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES

DE BALEARES ABRIERON JUICIO ORAL POR CORRUPCIÓN CONTRA 70 PERSONAS ENTRE 2015 Y 2016

Los juzgados y tribunales de Baleares abrieron juicio oral, entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, contra un 70 personas por delitos relacionados con la corrupción política y económica, lo que la convierte en la sexta Comunidad Autónoma en la que más encausados fueron procesados o enviados al banquillo. POR LA SIESTA

la siesta Magazine   27


Los tribunales españoles abrieron juicio por delitos contra la corrupción contra

1.378 personas implicadas en un total de 166 casos

entre julio de 2015 y septiembre del 2016 según un novedoso depósito de datos presentado por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que busca dar a conocer a los ciudadanos la acción judicial contra este fenómeno, que ha calificado de

“lacra criminal”.

Los datos indican, en relación con Baleares, que los 70 encausados fueron acusados en 16 procedimientos distintos, mientras que a nivel nacional lo fueron en un total de 166. El repositorio se refiere tanto al Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional como a los distintos órganos judiciales de las distintas Comunidades -Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de Instrucción y Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.

L SEGÚN EL DICTAMEN, DEL TOTAL DE ACUSADOS Y/O PROCESADOS A NIVEL NACIONAL 1.060 ERAN HOMBRES -EL 77 %- Y 318 MUJERES

28

la siesta Magazine

os datos indican, en relación con Baleares, que los 70 encausados fueron acusados en 16 procedimientos distintos, mientras que a nivel nacional lo fueron en un total de 166. El repositorio se refiere tanto al Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional como a los distintos órganos judiciales de las distintas Comunidades . Según el dictamen, del total de acusados y/o procesados a nivel nacional 1.060 eran hombres -el 77 por ciento- y 318 mujeres. La base de datos -que permite consultas de manera global para toda España o de manera detallada en el ámbito de cada Comunidad Autónoma- ofrece también información sobre la nacionalidad de los implicados: 1.174 eran españoles, 34 de Estados miembros de la Unión Europea y 170 extracomunitarios. 72,7% DE SENTENCIAS CONDENATORIAS Asimismo, de las 99 sentencias dictadas en procedimientos por delitos de corrupción en los cinco trimestres estudiados, 72 fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa el 72,7 por ciento del total. Además, la suma de los cinco trimestres que recoge la base de datos es de 399 personas condenadas, según la información del Registro Central de Penados, dependiente del Ministerio de Justicia. En lo que a delitos se refiere, el informe indica que los que con mayor frecuencia aparecen en esas sentencias son, por este orden, los de prevaricación administrativa, prevaricación urbanística -es decir, delitos contra la ordenación del territorio,

urbanismo, medio ambiente y patrimonio histórico- y malversación. Por último, el repositorio ofrece los datos procedentes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, y de la Dirección General de Servicios Penitenciarios de la Generalitat de Cataluña sobre población reclusa. PERSONAS SOMETIDAS A RÉGIMEN PENITENCIARIO En este sentido, la información se refiere a las personas sometidas a régimen penitenciario -como penados o en situación de prisión preventiva- tomando en consideración el delito principal por el que han sido condenados o acusados. A 1 de enero de este año había en el conjunto de España 82 penados -en 47 casos, con el de malversación como delito principal y en otros 25 con el de cohecho- y cinco preventivos. Durante el acto de presentación del repositorio, el presidente del TS y del CGPJ, Carlos Lesmes, subrayó que con la información que se hace pública se ofrece por primera vez a los ciudadanos una forma de conocer


la siesta Magazine   29


“NUESTROS JUECES Y NUESTRAS JUEZAS ESTÁN CUMPLIENDO CON SU MISIÓN, Y NO SIEMPRE EN CONDICIONES FÁCILES” PRESIDENTE DEL TS Y DEL CGPJ, CARLOS LESMES

30

la siesta Magazine

la acción de la Justicia en el marco global de la lucha contra la corrupción, “dando un paso más, y esperamos que importante, en la recuperación de la confianza de la sociedad en sus instituciones”. “Nuestros jueces y nuestras juezas están cumpliendo con su misión, y no siempre en condiciones fáciles”, ha señalado Lesmes, quien añadió que aunque en ocasiones se critica de manera interesada la labor de jueces y magistrados, sugiriendo elementos de politización en las decisiones adoptadas y veladas acusaciones de falta de imparcialidad, “la realidad deja sin fundamento esas críticas”. Es más, recalcó que “frente a la eventual degradación criminal de personas con responsabilidades políticas, el Poder Judicial se limita a actuar sobre cada caso concreto, aplicando únicamente la ley, desde la legitimidad que nos brinda el Estado de Derecho por el que nos regimos”. Por su parte, la vocal del órgano de gobierno de los jueces Mar Cabrejas, miembro del Grupo de Transparencia del Consejo, ha señalado que la información que ofrece el repositorio evidencia “la existencia de límites reales y tangibles contra la arbitrariedad, el abuso y el despotismo, ofreciendo una visión clara de la dimensión del Poder Judicial como una instancia independiente e imparcial llamada a controlar desde el Derecho, a hacer efectiva la idea del Estado Constitucional como sistema de límites y de vínculos impuestos al ejercicio de cualquier poder”. DELITOS DE CORRUPCIÓN El órgano de gobierno de los jueces tuvo que limitar qué delitos entendería que son corrupción, siendo los más frecuentes los de prevaricación administrativa, prevaricación urbanística y malversación, organizar los datos y crear esta base cuyo principal objetivo es recuperar la confianza del ciudadano en la justicia. De este modo, los procedimientos judiciales cuyos datos se recogen en el repositorio tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y como uno de los elementos del tipo la afectación de dinero público, abarcando así tanto la corrupción administrativa como la corrupción política. Estos fenómenos tienen su traducción en el Código Penal en un amplio listado de delitos que incluye la prevaricación urbanística, la prevaricación administrativa, la infidelidad en la custodia de documentos y la violación de secretos, el cohecho, el tráfico de influencias, la malversación y los fraudes y exacciones ilegales. También se han tenido en cuenta para elaborar esta estadística las causas por las negociaciones y actividades prohibidas a

los funcionarios públicos y los abusos en el ejercicio de su función y la corrupción en las transacciones comerciales internacionales. CATALUÑA, LA MÁS CORRUPTA Por comunidades autónomas, las que recogen mayor número de personas incursas en causas de corrupción son Cataluña -303 personas- lo que duplica el número de encausados del territorio que le sigue en este ‘ranking’, que es Andalucía -153 procesados- . Les sigue Madrid -145-, Canarias -105-, y Cantabria -100-. Comunidades con casos de corrupción más mediáticos, como Valencia -51- o Galicia -20-, registran un menor número de implicados debido quizá a que los autos de procesamiento de estos procedimientos no entran en el periodo estudiado. Por ello en la estadística tampoco aparece ningún aforado afectado por corrupción ante el Supremo -la estadística ha dejado fuera por fechas al exconsejero Franscec Homs- y en la Audiencia Nacional los imputados por corrupción 272. Por número de procedimientos lidera el ranking Andalucía (21 procesos), y le siguen Valencia (20) , Cataluña (27) y CastillaLa Mancha (15) . La Audiencia Nacional mantiene abiertos 11 procedimientos por corrupción en el mismo periodo. El presidente del Poder Judicial ha añadido que “los jueces españoles están demostrando compromiso público constante en esta lucha. Nuestros jueces y magistrados están cumpliendo con su misión, y no siempre en condiciones fáciles”. Se refería con ello a la existencia de “ veladas acusaciones de falta de imparcialidad”, frente a las cuales está “la realidad”, porque “el Poder Judicial se limita a actuar en cada caso concreto”. POBLACIÓN RECLUSA Por último, el repositorio ofrece los datos procedentes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, y de la Dirección General de Servicios Penitenciarios de la Generalitat de Cataluña sobre población reclusa. En este caso, la información se refiere a las personas sometidas a régimen penitenciario -como penados o en situación de prisión preventiva- tomando en consideración el delito principal por el que han sido condenados o acusados. A 1 de enero de este año había en el conjunto de España 82 penados -en 47 casos, con el de malversación como delito principal y en otros 25 con el de cohecho- y cinco preventivos.


Pedro Horrach Arrom abogado, fiscal Anticorrupción de Palma desde 2006. Fue conocido a raíz del caso Andratx y en el caso Palma Arena, donde actuó contra el ex-presidente Balear y ex-ministro con Aznar Jaume Matas.

José Luis “Pepote” Ballester: Exdirector general de Deportes del Govern balear, campeón olímpico de vela y amigo de los duques de Palma. Como ha colaborado en la investigación, las acusaciones piden para él 2 años de prisión por presunta malversación, prevaricación, falsedad y fraude en los contratos del Govern balear con el Instituto Nóos.

la siesta Magazine   31


Diego Torres Pérez es un empresario español, conocido por su implicación en el caso Nóos. Fue el socio y la mano derecha de Iñaki Urdangarin, quien presidía el Instituto Nóos.

Jaume Matas: Expresidente del Govern y el PP balear, exministro de Medio Ambiente. Será acusado de delitos de prevaricación, malversación, fraude y tráfico de influencias, todos ellos por partida doble, presuntamente cometidos por contratar con Nóos al margen de la legalidad. En la actualidad está preso por corrupción, por otra pieza separada del llamado caso Palma Arena. Podría ser condenado a 11 años de cárcel.

32

la siesta Magazine


Iñaki Urdangarin: El marido de la infanta Cristina está acusado de nueve tipos de delitos diferentes por utilizar presuntamente el instituto Nóos y entidades satélites para saquear fondos de instituciones públicas de Baleares, Valencia y Madrid. En concreto, se atribuyen a Iñaki Urdangarin cinco delitos de prevaricación, cinco de fraude, cinco de tráfico de influencias, cuatro de malversación, dos contra Hacienda, uno de falsedad, uno de estafa, uno de falsificación y otro de blanqueo de capitales. La Fiscalía pide para él una condena de 19,5 años de reclusión y Manos Limpias solicita 26,5 años

Cristina de Borbón: La hermana del rey ha sido procesada como presunta cooperadora de dos delitos contra la Hacienda Pública por defraudar al fisco en los ejercicios 2007 y 2008. Solo la acusa Manos Limpias, que ejerció la acusación popular, y reclamó una pena de ocho años de prisión y multa de dos millones de euros.

la siesta Magazine   33


FRANCISCO GENÉ “LA GENERACIÓN ROCKERA DE MALASAÑA DINAMITÓ LA MOVIDA” POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA JOSÉ LUIS SAIZ

LOS ZAPATOS NO VUELAN

El documental Los zapatos no vuelan trata de la vocación. Es una película que habla de músicos, pero no de música. Francisco Gené, mallorquín afincado en Madrid, es su director. Ha dedicado más de cuatro años al documental. Aparecen bandas como Sex Museum, Garaje Jack, Crudo Pimiento, Viaje a 800, Le Punk, Los Deltonos o L.A. Siete obreros del rock que prestan su testimonio. Son grupos humildes. No todos viven de la música. Fernando Pardo, de Sex Museum, es uno de los entrevistados que más jugo da. Es honesto: “No me gustaría gustar a gente que no me cayera bien”, dice en un momento de la película. 34

la siesta Magazine


La sala 2 del CineCiutat (Mallorca) estaba abarrotada el día del estreno. ¿Te lo esperabas? Qué va. Si una hora antes decía que esto iba a ser una ruina, que no iba a venir nadie. Como mucho los familiares. Al final, mi compañero Xisco me dijo: ‘Pon algo urgente en Facebook de que lo proyectas esta noche porque hay gente que me dice que no va a venir’. Según me contaron, hubo gente que se quedó fuera. -¿Por qué decides hacer un documental sobre la vocación? La vocación me la encuentro a medida que voy grabando

con los grupos. En el fondo, lo que hice fue empezar a grabar a los grupos que me gustaban de forma inocente. Me gustaban por la trayectoria que tenían y por la vida que llevaban. Me di cuenta de que el oficio de músico es vocacional y muy duro. No siempre está reconocido a nivel de público. Mucha gente se cree que si eres músico debes tener otro trabajo aparte. Y muchas veces no es así. Tú puedes ser músico y vivir de ello. -¿Qué te atrae de la vida de los músicos que entrevistaste? No sé, fue el trato con ellos a diario. Todas las entrevistas están hechas fuera de los

-¿En qué momento ronda por tu cabeza la génesis de este filme? Todo empezó hace cosa de unos seis o siete años cuando rodé un pequeño cortometraje titulado ‘Los sonidos de Malasaña’. Estaba basado en los sonidos que circulaban por el barrio de Malasaña en los años 90 y principios de los 2000. Fue un cortometraje que nació de manera muy espontánea, casi sin pensarlo. Aparecían Enemigos, Ana Curra o los Sex Museum, que son una de mis bandas de cabecera. En aquella época había un buen caldo de rock and roll. Ibas por la calle y te encontrabas a los de Sex Museum o a Los Enemigos tomando cañas.

escenarios y los camerinos. Hemos intentado coger a los artistas y sentarlos en una terraza para que poco a poco se vayan abriendo. Este documental que va sobre la vocación se puede centrar en un músico o en cualquier otro tipo de persona. -¿Qué vínculo tienes con la música? ¿Yo? Nada, a nivel de fan. Desde que tengo prácticamente 14 años he ido a conciertos con bastante frecuencia. Toqué la batería cuando tenía 15. La toqué un mes y vi que no era lo mío. No porque quisiera ser batería, sino por aporrear algo.

la siesta Magazine   35


noviembre

36 

la siesta Magazine


Son gente muy cercana. Te podías sentar y hablar con ellos sin ningún tipo de problema. La generación rockera de Malasaña dinamitó la Movida.

bastante su historia. Si no la hubiera conocido, quizás no me hubiera metido. También porque tenía buen acceso a ellos.

-¿Por qué ‘Los zapatos no vuelan’? El título vino por una anécdota que mi padre cuenta muchas veces. Una vez buscaba unos zapatos y no los encontraba. Sabía que los había dejado en un armario y me decía: ‘Venga, Paco, que los zapatos no vuelan, tienen que estar en el armario’. Y yo me quedé con la copla. Buscando título pensé: ‘Los independientes’, ‘Vida independiente’. Eran muy obvios, muy chorra. Entonces me acordé de la frase de mi padre. Es una metáfora de gente que pisa fuerte, que tiene que pisar el asfalto con zapatos. Y no vuela porque no tiene sueños que le permitan volar.

-Algo te unía. No quería hacer un documental sobre el mundo del pop, del rock o del punk. Intenté escoger a grupos de diferentes estilos para que la gente viera que lo que les unía era el hecho de ser músicos. Los mismos anhelos, ambiciones, frustraciones y alegrías

tenían 18 años. Fernando Pardo es una contenido persona que lo tiene todo muy claro. -Fernando Pardo dibuja al músico vocacional. Dice que es ése taxista con su melena y sus patillas. Tu documental acaba con una imagen de un electricista con el pelo largo y un hombre que limpia cristales con una camiseta del grupo de heavy metal Judas Priest. ¿Fue intencionado? Casualidad pura y dura. Un día nos fuimos por Malasaña a grabar porque nos faltaban recursos. Hay muchas cosas en el documental que han sido casualidades buscadas. Al principio nos dimos cuenta de que había demasiadas declaraciones. Un amigo decía que había que adobarlo y empanarlo de alguna manera porque si no era un filete a la plancha.

“QUERÍA SACAR A LOS MÚSICOS DE SU ENTORNO”

-Has tardado más de cuatro años en acabarlo. ¿Qué ha pasado durante todo ese tiempo? He tardado cuatro años porque el trabajo este lo hemos hecho de forma profesional, pero siempre robando tiempo a los grupos y a los amigos. El documental tuvo un parón de casi un año porque pasó una historia con uno de los grupos y hubo que esperar un poco. -¿Por qué elegiste a las siete bandas que aparecen en el documental? Porque son grupos que conozco

tiene un grupo de blues marciano como Crudo Pimiento o L.A. Y son grupos antagónicos a nivel de estilo. Ha habido gente de otras bandas que ha visto el documental y me ha dicho: ‘Tío, lo que tú cuentas es mi vida’. -¿Con qué personaje estuviste más a gusto a la hora de conversar? Fernando Pardo es una persona muy cercana. Ha visto mucho, ha vivido muchísimo dentro del mundo del rock. Desde que tenía prácticamente 16 o 17 años. Según me contaban, necesitaban permiso de sus padres para irse de gira con Sex Museum. No les dejaban si no

-Todas las entrevistas transcurren en bares. ¿Por qué? Quería sacar a los músicos de su entorno, de su camerino o de su local de ensayo. Si esto lo hubiéramos hecho en un estudio o en mi trabajo quizá hubiera salido diferente. Yo lo que buscaba era la cercanía de las personas. La cercanía se encuentra en un bar tomándote unas cañas tranquilamente. Cuando tienes que hacer una entrevista para que te cuenten cosas eso siempre lo consigues fuera de los escenarios.

“MUCHA GENTE SE CREE QUE SI ERES MÚSICO DEBES TENER OTRO TRABAJO APARTE”

la siesta Magazine   37


deporte

la siesta Magazine

DAKAR 2017

Con el sello inconfundible de Marc Coma, organizador y ganador en 5 ocasiones del rally

38 

la siesta Magazine


POR LA SIESTA

U

n nuevo Dakar con el sello inconfundible de Marc Coma, organizador y ganador en 5 ocasiones del rally, ha llegado

a su fin. Este nuevo Dakar que ha trascurrido por Paraguay, Bolivia y Argentina, nació con muchas mas pruebas de navegación y de uso del GPS, muy al estilo del pilotaje de Marc Coma, que contrarrestasen los muchos kilómetros de pistas, que habían tenido las ediciones anteriores. Pero la suspensión de dos etapas, la no disputa de la gran especial “Súper Belén” jornada estrella del rally, las tres etapas acortadas, la dura llegada de la caravana del Dakar hasta Chilecito, tras muchas horas de enlace para la asistencia, bloqueada en la carretera por el alud de barro que afectó a la provincia argentina de Jujuy o los abandonos de Nasser Al-Attiyah, Toby Price y Carlos Sainz, y el accidente de Stéphane Peterhansel,

que fracturó a un motociclista, han quitado algo de emoción a un Dakar, que a un así ha sido definido como uno de los mas duros de los últimos tiempos. Los ganadores en esta edición han sido Stephane Peterhansel “Monsieur Dakar” (coches), Sam Sunderland (motos), Eduard Nikolaev (camiones), Sergey Karyakin (quad) y Leandro Torres (4X4) y los mejores españoles en esta edición han sido Moi Torrallardona (copiloto/camiones) y Gerard Farrés (motos) tercero en sus respectivas categorías. Pero si hay unos héroes dentro de esta locura que es el rally Dakar, estos son los cuatro pilotos discapacitados que corrieron el Dakar 2017, Albert Llovera, Isidre Esteve, Philippe Croizon y Gianluca Tassi, que con mucho tesón, energía y fuerza de voluntad terminaron la carrera.

la siesta Magazine   39


40 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   41


G

GLO RIA

Joven Aunque Sobradamente Influencer

MONSERRAT .COM POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA / ALBERT BRAVO

42

la siesta Magazine


G

O

la siesta Magazine   43


G L O R I A M O N S E R R AT

EN SU BLOG NOS SALUDA Y SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA: ¡HOLA! SOY GLORIA MONSERRAT. NACÍ EN MALLORCA EN 1994. SOY MODELO Y ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES. ESTA PÁGINA NACE CON EL OBJETIVO DE TRANSMITIR MI PASIÓN POR LA MODA, AFICIONES Y MI ESTILO DE VIDA. A TODOS LOS QUE DEDICÁIS UN RATO DE VUESTRO TIEMPO EN ESTE RINCÓN: GRACIAS POR LEERME Y OS ANIMO A QUE ME ESCRIBÁIS PARA CUALQUIER DUDA, COLABORACIÓN… LA SIESTA MAGAZINE QUEDÓ CON ELLA PARA CONOCERLA UN POCO MEJOR.

ME ENCANTA LA MODA ES UNA FORMA DE EXPRESIÓN

T

e dedicas también a la moda. ¿Porque? Me encanta la moda, es una forma de expresión. Me gusta pensar cada día en que me pongo o que me apetece llevar, lo pienso bastante. Aunque también tengo días de estos que no te apetece nada y cojo unos leggins y una sudadero enorme y ¡hala! ¿Qué opinas de la industria de la moda? Más que de la industria me gusta pensar en las prendas. En general, vestir bien todo el mundo puede hacerlo. Todo es bastante asequible a no ser que lleves un vestido de un gran diseñador. Lo que enseñan en las pasarelas lo veo más como una muestra de tendencias que no un diseño exclusivo. No ves a un modelo o una modelo vistiendo un conjunto y dices -¡lo quiero!-, no. Simplemente lo ves y dices bueno este año se van a llevar estos cortes o colores… lo que haces es ir a una tienda donde te lo puedes permitir y buscas ese modelo allí. De esta manera puedes ir a la moda y será igual de bonito, aunque la calidad no sea la misma. En general pienso que si uno no viste bien es porque no quiere o no se preocupa. ¿Con qué tres prendas te quedarías si no pudieses

44

la siesta Magazine

comprar nada más? Me quedaría con estas tres prendas; unos jeans negros, porque lo principal es ir cómodo. Elegiría también una camisa básica o camiseta blanca y para dar el punto, una cazadora de cuero. ¿Cuál será la combinación perfecta para ir una noche de fiesta? Y ¿cuál para ir al ‘tardeo’? Para salir de noche dependería del dress-code. Pero por ejemplo, para salir de Tardeo elegiría algo cómodo y elegante pero sin sobrepasarse. Yo me pondría una faldita mona unos zapatos o botines planos, tipo bailarinas y una blusa. Para salir por la noche un vestido negro sería lo ideal con un accesorio que capte la atención como unos pendientes grandes o un collar algo que sea muy vistoso y, por supuesto, unos buenos tacones. En Mallorca hay cosas que me molestan. El criterio no lo acabo de entender. Por ejemplo: Quedas para ir a Pachá y, obviamente, si no vas bien vestido no te dejan pasar. Pero luego entras a otro local que no tienen dress-code y ves personas con deportivas y con camisetas bailando junto a gente arregladísima.


L

la siesta Magazine   45


O noviembre

46 

la siesta Magazine


O

HAY MUCHAS MARCAS QUE ME QUIEREN PAGAR, PERO SI VEO QUE NO ME ENCAJA NO LO COJO

EN GENERAL PIENSO QUE SI UNO NO VISTE BIEN ES PORQUE NO QUIERE O NO SE PREOCUPA. Sí, hay que ir cómodo pero para salir por la noche, te tienes que arreglar un poquito más. La mentalidad de la moda aquí en Mallorca es muy cerrada. Comparando con otras ciudades como Berlín, donde he estado viviendo medio año, la gente podía llevar un vestido con transparencias por todo el cuerpo y nadie la miraba raro. Al principio yo me quedaba y decía - ¿Donde va? pero luego pensaba -que vaya donde quiera-, aquí en Mallorca en el momento que llevas algo con un color chillón, llevas un corte raro o haces una combinación diferente, estas en el centro de las miradas por lo negativo no por lo positivo. Quizá si estuviera en una ciudad mas grande o mas abierta a estas cosas , estarías en el centro de las miradas pero por lo positivo, porque lleves una combinación bonita u original. Aquí la gente tiene el concepto de ir muy normal para que no te miren raro ¿Quien te ayuda con tu blog y redes sociales? Me embarque en este proyecto porque me apasionaba este mundo, pero siempre he sido muy tímida, ahora un poco menos y escribir me ha ayudado mucho a mejorar a la hora de hablar y contar cosas, aunque en las fotos me cuesta un poco menos. Me ayuda Alicia Blazquez una estudiante de diseño gráfico amiga mía que estudia en Madrid y para mi es la mejor del mundo, tiene mucho talento. Me gusta que me aconseje ella, me fío mucho de su criterio. ¿A quien le puede interesar tu blog? Más que a quien le puede interesar, te diría a quien le interesa, por las estadísticas. Personas entre 13 y 26 años. Creo que por el tipo de contenido que enseño, no hablo de cosas serias, ni técnicas, ni nada, yo explico mi dia a dia, enseño lo que me pongo a diario o si voy a un evento, cuento lo que ocurre, muestro las cosas que uso. Si estoy en casa hablo de los zumos y batidos que hago. La ropa que yo uso o las marcas con las que trabajo son juveniles, por eso a lo mejor, para personas como mi madre no seria este blog. Hablas de marcas en tus post, ¿Como contactan contigo y porque piensas que lo hacen? En varios de mis post explico que por mucho que enseñe productos, eso no quiere decir que este regalando la promoción o que te estén pagando para

que diga que es muy bonita. Las marcas me dan la libertad de decir lo que me ha gustado o lo que no me ha gustado. La verdad es que pierdes mucha credibilidad si un producto no te gusta nada o no disfrutas en llevarlo. Yo no seguiría a una persona que viese que un producto no encaje con ella. Hay que decir que “no” a los productos que no te gustan. Por mucho que me envíen cosas no estoy haciendo esto por que me paguen o que me lo regalen. Hay muchas marcas que me quieren pagar, pero si veo que no me encaja no lo cojo. ¿Que opinas de la redes sociales? Depende del uso que le des puede ser un negocio o un peligro, puede ayudarte para bien o puede destrozarte la vida. Yo la veo como una grandísima oportunidad de trabajo y de innovar con cosas nuevas. La cantidad de empresas que se están expandiendo por haber triunfado en instagram me parece muy interesante. Me gustan las redes sociales pero no hasta el punto que te absorben, no es sano. Soy pro redes sociales ¿Te consideras una influencer? Si, pero no se me ocurriría decir que me dedico a eso. Mi mundo no es ese, mi mundo es estudiar y estar con mis amigos, es una cosa que ha venido sola,casi de casualidad, no me obsesiono. (influencier se considera a la persona que tiene influencia sobre los demás) yo veo las estadísticas de promoción y los resultados son buenos, son seguidas. eso si, no considero que ser influencer sea un trabajo. Te gusta viajar. ¿Cual es el lugar más exótico y cual el menos atrayente para ti? Mi padre es piloto y ya desde pequeña me influye lo de viajar. El lugar donde tengo que ir si o si es Maldivas. De los lugares que conozco el que más me impresionado ha sido Nueva York y todavía no he conocido uno que no me gustase, todo tiene su lado atrayente. ¿En que lugar se viste mejor? Para mi Paris en la moda no tiene rival, tienen gusto hasta para decorar las fachadas de las casas.

la siesta Magazine   47


R


I


A


A

ÂżQue hanstag pondrias a esta entrevista?

#Gloriaxlasiesta


E

dición tras edición, la revetla de Sant Sebastià se celebra haga frío, llueva o el cartel de artistas sea peor. La gente joven y no tan joven sale a las calles a torrar, a escuchar música y para aprovechar que al día siguiente es fiesta y se puede trasnochar. Sant Sebastià además es una excusa perfecta para reunir a palmesanos y foráneos alrededor de una hoguera. Por ejemplo, en la ETB (Escuela de Turismo de Baleares) asistimos a una batucada, a

SANT SEBASTIÀ NO CEDE NI AL AGUA NI AL FRÍO los cánticos tradicionales de la tuna y a la solidaridad entre compañeros y alumnos. Su directora, Cote Moreno, feliz de reunir a tanta gente. Junto a ella profesores del centro y amigos como Miquel Picó, Margalida Aguiló, Mariona Perelló, Alberto Ejido y Pep y Xisco Casasnovas. También vimos a Annola Dufay, Laura Pérez, Sara Campins y a Aitana Forner pinza en mano junto a Laura Molina, Clara Reynés, Ainhoa Martulas y Bruno Pardo compartiendo pacenta y butifarró. Nos llamó mucho la

atención un grupo numerosísimo grupo de jóvenes alemanes que aprendían encantados nuevas tradiciones. Sabine Friedrich, Julie-Charlotte John, Eric Kegler, Máxime Madura y Kaja Thomsenna, entre los que formaban parte de este grupo. La revetla además sirvió para encontrarse con compañeros de medios nacionales como Miquel Valls, redactor de El Programa de Ana Rosa, y su cámara, Fernando Hernández.


FILMS INFEST CON CLAUDIA CARDINALE


noviembre

O SABOR MUSICAL CON COCA-COLA

54

la siesta Magazine

cho ediciones van ya de los Microconciertos Toca la Música, patrocinados por Coca-Cola. Iniciativa musical que fue la encargada casi de dar el ‘sus’ a las fiestas del patrón de Palma. En este caso, cuatro salas, cuatro artistas y cuatro pases que acercan la música al espectador, tanto, que casi la puedes tocar.

Muchos amigos no se lo quisieron perder. Con un cartel protagonizado por Javier Ojeda (Danza Invisible), Jaime Perpiñá (La Musicalité), Riki López y Manuel Lozano (La Vereda), no es de extrañar la peregrinación “popera” de bar en bar en el Paseo Marítimo. Se apuntaron a la velada, por ejemplo, Rafaela Rosa, Maite Bermejo, Bernat Galmés y Ángel Sánchez;

Miguel Ángel Girón, Cati Isern, Mónica Montañés y Neus Vila, “fanes” de Jaime Perpiñà y los hermanos Diego y Juan González, junto a sus parejas, Ángela Rivas y María Jiménez. A nosotros nos gustó especialmente la actuación de Ricky López. Un maestro del humor y de la canción protesta.

M E


contenido

MÁS DE 300 PERSONAS SE DAN CITA EN EL EVENTO DE MARKETING #MKTRAVELROCKS

M

ás de 300 personas se dieron cita en el evento de marketing #MKTravelRocks organizado por Travel Rocks y en el que siete ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional hablarán sobre las últimas tendencias e innovaciones del sector. Desde las 9:30h de la mañana y hasta las 19:00h, el hotel Iberostar Cristina fue el lugar de encuentro de los profesionales, empresas y amantes del marketing podrán escuchar las

Madariaga experto en “Big Data” aplicado a la industria turística. Por la tarde se reinicio la segunda parte del evento con las ponencias de Eva Collado y la importancia de tener una buena marca personal; Daniel Robles con su charla sobre “Lo que aprendí del Marketing y como lo apliqué a cuatro casos reales”. Y Vilma Nuñez, cerró el programa hablando de estrategias y tácticas para duplicar las conversiones en medios digitales

últimas novedades y tendencias del sector, de la mano de profesionales. El evento ha comenzó a la hora prevista con la presentación a cargo de Nadia Nemer, directora creativa de Travel Rocks, dando paso a la primera ponencia del día con Elia Guardiola, hablando de marketing emocional y experiencial. Siguiendo con Rayko Lorenzo y su charla sobre marketing turístico; Ignacio Conejo, con su ponencia “marketing en tiempo real” y cerrando la sesión de la mañana, Agustín

la siesta Magazine   55


viajes

la siesta Magazine

POR JOSÉ LUIS SAIZ

Fiestas de Moros y Cristianos Valverde de Júcar.

Pólvora y Tradición



58 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   59


T

engo ganas de llegar a mi pueblo, porque hoy es el día grande de las fiestas, hoy se celebran “Los Dichos” en las fiestas de Moros y Cristianos de Valverde de Júcar. Para entender estas fiestas que se celebran entre los días 5 y 10 de Enero, primero hay que entender a los valverdeños. Aquí no se es de un equipo de fútbol o de otro, o de un partido político o del contrario, aquí desde que naces, hasta que mueres, o eres moro o eres cristiano. Y nos os estoy hablando de un tradición de unos pocos años. Las fiestas de Moros y Cristianos en Valverde se celebran desde hace más de 500 años. Fue Martín Ruiz de Alarcón, un valverdeño que luchó junto a los Reyes Católicos en la toma de Granada, el que introdujo

60

la siesta Magazine

estas fiestas en la historia del pueblo. Para que entendáis mejor estas fiestas, contaros que durante los cinco días que duran, los valverdeños se dividen en dos compañías, regidas cada una de ellas por un General, al cual acompañarán en las tareas de mando el Mayordomo, el Capitán, un Alférez, un Sargento y un Cabo, para hacerse cargo de las tropas. Excepto el General, el resto de cargos irán cambiando de año en año; así todos los integrantes de las compañías pasarán en algún momento por la labor de Oficial. Y esta labor de Oficial, como la del General, no solo consiste en que las tropas marchen, formen y se comporten bien durante las fiestas, sino que también son los encargados de abastecer a sus soldados de viandas, porque como marca la tradición ellos son los encargados de dar “los puñaos”. El

AQUÍ DESDE QUE NACES, HASTA QUE MUERES, O ERES MORO O ERES CRISTIANO


puñao marca la tradición que consiste en garbanzos torraos, cañamones, vino tinto y vino blanco, que cada uno de los mandos debe de tener en su casa para dar de comer y de beber a la tropa cuando pasen por ella durante las fiestas. Creo que después de leer estas líneas entenderán porque me gustan tanto los garbanzos torraos, es algo que mamamos desde niños en el pueblo. Durante los cinco días que duran las fiestas, se celebran varios actos de carácter religioso, como las misas a los difuntos de cada una de las compañías o la procesión al “Santo Niño”, imagen religiosa a la que se honra con estas fiestas. También actos lúdicos donde tantos los moros y cristianos suelen lanzarse diversas afrentas, bromas y sobre todo más de un trabucazo cuando se reúnen en la Plaza Mayor en “Los Alardes” o en las afueras de pueblo el día que disputan “Las Guerrillas”, donde se realiza un recreación de cómo pudo ser la batalla que Martín Ruiz de Alarcón mantuvo con los musulmanes en su toma de Granada, y donde el olor a pólvora y el sonido de los trabucos inundan todo el pueblo. Esto es algo muy importante si vienes a las fiestas de Valverde. Tened en cuenta que huele mucho a pólvora y suenan muchos trabucazos, éstas son de las grandes señas de identidad de estas fiestas. Cada uno de los integrantes de las compañías disponen de su trabuco de mayor o menor tamaño que no dudará en disparar en una salva o trabucazo, ya sea para honrar al Santo Niño, al finalizar algunos de los actos que se celebran en la plaza, para asustar a alguno de la tropa contraria o al paso de las banderas cuando estas son corridas en la Plaza Mayor. Después de explicar cómo son las fiestas, ya podemos disfrutar de “Los Dichos”, joya literaria del siglo XIX, que se compone de tres encuentros presididos por la imagen del “Santo Niño”, donde los Generales de Dichos de cada una de las compañías subido a lomos de un caballo se enfrentan en una apasionada batalla verbal. En el primer encuentro celebrado en la Plaza de la Verdura, el General cristiano sale derrotado en la batalla y el “Santo Niño” pasa a manos de los

moros. A continuación, en el segundo encuentro celebrado en la calle San Marcos, el General cristiano sale al encuentro del General moro y al no convencerlo con palabras toma las armas y consigue recuperar la imagen del “Santo Niño”. Ya en el tercer y definitivo encuentro celebrado en la Plaza Mayor, el General moro sale al encuentro de los cristianos para pedir perdón y convertirse tanto él como sus tropas al cristianismo. Los dos Generales se funden en un abrazo y el sonido de los vítores y de los trabucazos, lo inundan todo, entre los abrazos y felicitaciones que todos dedican a los dos generales de dichos, que durante todo un año han estado preparando este momento, para orgullo suyo y de todos los valverdeños en el día grande las fiestas. Dije al principio que tenía ganas de llegar a mi pueblo y la verdad que ha sido un gran experiencia, disfrutar de una tradición de la que no puedo disfrutar todo lo que puedo, pero que nunca me deja indiferente, y disfrutar de otra de las tradiciones de estas fiestas, que es el “moje de Santo Niño”, que junto a amigos y familiares se disfruta mucho mejor.

EL PUÑAO MARCA LA TRADICIÓN QUE CONSISTE EN GARBANZOS TORRAOS, CAÑAMONES, VINO TINTO Y VINO BLANCO


62 

la siesta Magazine


CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LAS COMPAÑÍAS DISPONEN DE SU TRABUCO DE MAYOR O MENOR TAMAÑO QUE NO DUDARÁ EN DISPARAR EN UNA SALVA O TRABUCAZO

la siesta Magazine   63


reportajes

lsM

MEDITERRÁNEO

OSCURO POR GEMMA MARCHENA

Está la etiqueta de novela nórdica negra, la Tartan Noir (la de Escocia) y dentro de poco tendremos que inaugurar la corriente del Mediterráneo Oscuro que, quédense con la copla, damos aquí en La Siesta Magazine por bautizada. la premisa es la siguiente: esa luz que irradia el mediterráneo, esos anuncios de cerveza con gente en nuestras playas, felices hasta la saciedad, insultantemente jóvenes, baños a la luz de la luna, veranos infinitos... pero esa región tiene otra cara, la de la burbuja inmobiliaria, la sordidez del destino turístico masivo, crisis económica, corrupción, mafia y asesinato al calor del chiringuito de playa...

64

la siesta Magazine


la siesta Magazine   65


donde se produce el horror más absoluto”. OSADAS PEQUEÑAS EDITORIALES Partidaria de acabar con los gélidos clichés de la literatura negra nórdica o el terror de Nueva Z NE MARTÍ Inglaterra de Stephen King, Sánchez considera Z E H C SÁN A I que “todo tiene su parte oscura, también C I AL nuestra parte extrovertida. En el Mediterráneo l estilo de vida mediterráneo y el crimen hay crímenes terribles, tenemos tradición de se dan la mano desde cada uno de los bandoleros y piratas. Creo que hay un nicho de extremos, lo que para la literatura da mucho negocio literario y está surgiendo con fuerza juego. De hecho, ya hay un buen puñado de una forma diferente de literatura que puede escritores diseminados por toda la región dar mucho juego”. Para ello, nada mejor que el que, sin haber un acuerdo previo, ya han apoyo de pequeñas editoriales como Applehead empezado a sumarse a esta corriente ya sea a través Team, que “hacen apuestas más arriesgadas”. de la novela negra, pero también la ciencia ficción, la Su editor, Pedro José Tena contesta a la fantasía más pesimista o la distopía más pesimista. pregunta de si la crisis, corrupción y el boom inmobiliario ha influido en la nueva literatura De la Barcelona más turbia se ha encargado la escritora mediterránea: “Lo que veo, desde este secarral y periodista Alicia Sánchez Martínez, autora de la novela que es Extremadura, es que cuando Gloria ‘Violeta en el jardín del fuego’, de la editorial Applehead Sierra habla de corrupción, hay muchos casos Team Creaciones. Su novela es una mezcla de géneros en los que habla de ciudades mediterráneas. que, como mínimo, es apabullante: Violeta es una Corruptos hay en todas partes, pero quizá los rara adolescente de dos metros que tiene poderes últimos casos de corrupción y el tratamiento sobrenaturales, a la que pretenden atrapar científicos, de los medios pueden dar cierta imagen de dominatrix o arribistas para sacarle rendimiento Mediterráneo turbio”. económico. Y en medio, su feroz madre y una Barcelona obrera pero también de clase alta, que lucha en este Emilio Bueso es quizás uno de los mejores libro tan transgresor. ejemplos de escritores levantinos que refleja el hastío en novelas como Cenital, donde dibuja “En ‘Violeta’, Barcelona es un personaje más. Es una ciudad que da mucho juego. Es hermosa y llena de contrastes. Hay dos Barcelonas muy diferentes, la de clase alta y luego hay una chunga, chunguísima que da muchísimo juego al escribir de terror. Tienes el modernismo y luego lo más cutre, con mafia, delincuencia y asesinatos. No hay nada más gótico que el Barrio Gótico”, afirma Alicia Sánchez. La autora, que ha nacido en la Ciudad Condal, ha sido testigo de la inmensa transformación que ha vivido en las últimas e conoce como crimen de Alcácer (o crimen de Alcàsdécadas: “Barcelona tiene ahora un problema. Conocí la ser) al secuestro, violación, tortura y asesinato de Míriam, Toñi y Desirée, tres niñas de catorce y quince Barcelona preolímpica, la de los años 80, que tenía sus años del municipio valenciano de Alcácer, España. Al juicio proxenetas y la prostitución. Tenía un encanto que ha derivado de este crimen se conoce como caso Alcácer (o caso desaparecido. Ahora parece un parque temático. Se han Alcàsser). solucionado parte de los problemas pero ahora ya no puedes pasear por las Ramblas, están llenas de guiris”. Las niñas desaparecieron la noche del viernes 13 de noviem-

E

S

Sánchez considera que “ambientar una novela negra en Suecia es muy fácil. Allí todo es oscuro y frío. Pero un asesinato de día, con sol, es más despampanante. Me gustan esos contrastes. Con la literatura mediterránea evitamos los lugares comunes”. La escritora barcelonesa recomienda, además., a Vázquez Montalbán y la recopilación de cuentos ‘Alcassariana’, inspirado en el crimen de las niñas de Alcasser que, como califican sus impulsores, “es un trauma en la psique colectiva. Nuestro agujero negro no está en Chernobil, ni en Maine. No está en Amstetten ni Utøya. La llave que abre la puerta del abismo puede estar en cualquier parte: en una pastilla de éxtasis en plena ruta del bakalao, en la voz de una presentadora de televisión, en una cruz de Caravaca”. Tal y como añade Alicia Sánchez, el crimen de Alcàsser “fue un punto de inflexión. Digno de una novela negra o de terror mediterráneo, un crimen rodeado por nuestra cultura, con las fiestas de pueblo

66

la siesta Magazine

bre de 1992, cuando se dirigían haciendo autoestop a una discoteca de la vecina localidad de Picasent donde se celebraba una fiesta del instituto. La búsqueda de las conocidas como niñas de Alcácer tuvo una fuerte repercusión en los medios de comunicación nacionales. El 27 de enero de 1993, setenta y cinco días después de su desaparición, dos apicultores encontraron los cadáveres semienterrados en una fosa de un paraje conocido como La Romana, próximo al pantano de Tous. El hallazgo de los cuerpos y el posterior conocimiento de las vejaciones a las que fueron sometidas provocaron una profunda conmoción en la sociedad española. Las investigaciones policiales apuntaron a que el triple crimen fue cometido por dos delincuentes comunes: Antonio Anglés y Miguel Ricart (de 26 y 23 años respectivamente). El primero, considerado el presunto autor material de los hechos, huyó en el mismo momento en el que las fuerzas de seguridad procedieron a su localización. Aunque la búsqueda fue incesante, Antonio Anglés aún se encuentra en paradero desconocido. Por otro lado, Miguel Ricart fue detenido, juzgado y condenado a ciento setenta años de prisión (de los que sólo cumplió veintiuno antes de ser puesto en libertad) en un juicio que no estuvo exento de polémica.


“LA LUZ DE ESTA TIERRA ES LA DE LAS SOCIEDADES DECADENTES”

SO

BUE

IO MIL

E

una España azotada por la crisis y donde un colectivo antisistema se encierra en una ecoaldea, para alimentarse de mascotas y sobrevivir al fin del petróleo. De Castellón de toda la vida, Bueso advierte que “la luz de esta tierra es la de las sociedades decadentes. Aquí hemos pasado de ser la capital de la República a ser la perla de una república bananera: mucho sol, demasiados camareros y ya casi el mayor número de prostitutas de España”. Ahora ejerce como ingeniero. Bueso ve similitudes en la obra de Juanjo Braulio (‘El silencio del pantano’), Guillem López (‘Challenguer’) o Pilar Pedraza... “Igual se está concentrando en mi tierra una hornada de autores que se ha rebotado contra tanta Barbaritat Valenciana. La literatura está para eso también. La ciencia ficción de la URSS a menudo lo que perseguía era denunciar el estado de las cosas en un ejercicio de crítica social”.

Precisamente Cerdán es el ejemplo contrario al de la literatura negra nórdica que inunda las estanterías españolas. De Yecla, escribe novela negra ambientada en Alicante mientras vive en Suecia. “Cuando decidí ubicar la acción de mis novelas negra, Alicante era la región que más crímenes por habitante tenía en España. Como escenario de ficción es magnífico: tienen puerto, aeropuerto, base militar, barrios conflictivos y mafias de todos los países. La imagen idílica de playa y sol es para los turistas”. Uno de sus cuentos, de hecho, se titula ‘Alicante, ciudad de vacaciones’, que recuerda mucho al slogan de una criticada urbanización turística de la zona: “Ahora sabemos que aquellos que debían velar por nosotros, como los políticos, realmente trabajaban para el lado oscuro. Ahora están en el banquillo por mil delitos”. A la pregunta de si nuestra literatura se pondrá alguna vez de moda en Suecia, señala que “a mí me fastidia mucho cuando al hablar con un sueco me cuenta que tiene una casa de vacaciones en Torrevieja, pero que no ha leído un solo libro español. A nosotros nos metieron los nórdicos por saturación, pero nuestros libros no llegan a Suecia aunque transcurran en lugares que conocen muy bien. Por cierto, no creáis una sola novela negra nórdica: tienen más asesinatos de ficción que reales”.

Un determinado número de escritores valencianos, murcianos, mallorquines o catalanes parecen reaccionar a la realidad mediterránea: “Nuestro caso es distinto pero igual comparte algunos mimbres. Tal vez por eso están apareciendo tantos cultores de novela negra, criminal, distópica... Apuntamos al problema desde la ficción, nos reímos por no llorar”, afirma el autor castellonense. El escritor advierte que “no somos un fenómeno local. Somos uno de los síntomas de que algo huele a podrido por aquí”. Bueso advierte que ese Mediterráneo Oscuro es algo que se ha extendido a “Claudio Cerdán, en Murcia, y a Barcelona con Daniel Ausente”.

“LA IMAGEN IDÍLICA DE PLAYA Y SOL ES PARA LOS TURISTAS” CLAU

DIO

CERD

ÁN

la siesta Magazine   67


Infiltrado en las líneas enemigas por temas laborales, Cerdán sabe a ciencia cierta lo que piensan los nórdicos de nosotros: “Estamos todo el día tomando tapas, de fiesta y con 25 grados a la sombra. No se explican los casos de corrupción y nos ven como nosotros a Marruecos: un sitio corrupto, sin democracia real y muy sucio”. Guillem López es de Castellón, autor del premiado ‘Challenguer’ y también considera que “hay toda una corriente de escritores y escritoras que, desde diferentes géneros, retratan el otro lado de ese espejo mediterráneo que se exporta”. Uno de los precursores es, en opinión de López, “Rafael Chirbes, que inauguró una corriente de retrato y denuncia que se ha trasladado a toda una generación que bebe de esas fuentes. Hoy en día se organizan festivales de novela negra en las tres capitales valenciana. No creo que sea sólo una consecuencia del auge de la novela nórdica y policiaca en general. Creo que hay un público dedicado a Valencia y que rl género se encuentra en una posición muy sólida. Gente como Mariano Sánchez Soler o Pablo Sebastià Tirado, promoviendo estos encuentros, o autores como Silvestre Vilaplana, lo demuestran”. Dedicado a la ciencia ficción, desde una perspectiva pesimista y oscura, advierte con dureza que “con la corrupción valenciana se está haciendo un favor enorme y de forma interesada por determinados medios, a otros gobiernos corruptos del resto del Estado. La próxima vez que alguien haga una broma sobre los valencianos y la corrupción, hablaré de los Pujol, de los EREs, de Gallardón y su Ayuntamiento, del presidente murciano, de narcos gallegos y sus amigos... No importa de dónde sea el gracioso, hay corrupción y vergüenzas ajenas para dar y repartir. Pero, por algún motivo cuyo origen vislumbro, es decir valenciano y no pasan más de diez segundos hasta que alguien añade corrupto”. Entre sus recomendaciones de otros mediterráneos oscuros están autores como “Óscar Gual, de Almassora. Me parece uno de los mejores narradores de mi generación. Junto con Robert-Juan Cantavella y Alberto Torres Blandina”. Otros que igual podrían sumarse a esta corriente serían Marc Pastor, con una Barcelona asfixiante en ‘El año de la plaga’, que próximamente se llevará al cine. Por su parte, el experto en novela cifi Mariano Villareal, y administrador de la web Literatura Fantástica, cree que “la crisis y la corrupción han calado como un tema más y por ahí se ha sacado la mala leche”. Una mala leche que parece que abunda entre los escritores del Mediterráneo que deberían ir pensando en dar el salto a las librerías nórdicas para clamar venganza.

68

la siesta Magazine

GUIL

LEM

LÓPE

Z


LA MAFIA IRLANDESA ACTUA EN MALLORCA CON ASESINATOS EN PLENA CALLE

la siesta Magazine   69


BRUCE DAVIDSON

B

ruce Davidson es uno de los grandes fotógrafos humanistas de la historia de la fotografía; su filosofía de la vida se basa en su relación con la realidad. Ese es el tema fundamental de una obra entendida como la confluencia entre el mundo y el fotógrafo que revela su percepción de lo que le rodea, su voluntad y su sistema. Más que responder a un estilo concreto, su obra se caracteriza por una visión personal de la realidad en la que su arte se manifiesta, no tanto en imágenes individuales, sino en el efecto de reiteración y relación de temas y de personajes. Con ellos compartimos una intimidad a la que solo nos ha sido posible acceder a través de la carismática presencia de Davidson, que se granjeó la confianza y el acceso a la vida de las personas retratadas, incluso en los temas más conflictivos, con una asombrosa facilidad. Nunca robó una fotografía; logró penetrar en la intimidad, nunca de una manera intrusiva, sino pactada. Su obra es así el reflejo de un compromiso ético ante las duras realidades y los entornos precarios y vulnerables en los que se desenvuelve la existencia cotidiana de las personas fotografiadas. Davidson es un fotógrafo que supo cómo introducirse dentro de los ambientes más desfavorecidos y marginales de la América de mediados del siglo pasado y sin caer en excesos sentimentales o moralistas, describe con sencillez y una mirada poética los temas esenciales que han configurado su vida.

70

la siesta Magazine


FUNDACIÓN MAPFRE MADRID HASTA EL 15 DE FEBRERO

la siesta Magazine   71


PARA LEER, VER Y OÍR 1

CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURAS ESTRENO 10 DE FEBRERO DE 2017

RESIDENT EVIL: EL CAPÍTULO FINAL ESTRENO 3 DE FEBRERO

En una carrera a contrarreloj, Alice tendrá que echar mano de viejos compañeros, además de un nuevo e inesperado aliado. Será una batalla repleta de acción contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Entre haber perdido sus habilidades sobrehumanas y el inminente ataque de Umbrella, esta será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de caer en el olvido.

ELIGE TU SALA

Segunda entrega de la historia entre Anastasia Steele y el Christian Grey. El desenlace de la primera parte nos dejó justo cuando Anastasia se encontraba abrumada y desolada ante el poder que ejerce sobre ella el misterioso señor Grey. Su inicial magnetismo se ha transformado ahora en un peligroso juego de dominación sexual, y por eso la joven decide alejarse de él lo máximo posible y empezar desde cero una nueva vida.

BALLERINA ESTRENO 27 DE ENERO Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. 72  Magazine

la siesta

LA GRAN MURALLA ESTRENO 17 DE FEBRERO Siglo XV, China. Mientras se construye la que será la muralla más larga del mundo, los soldados británicos deben convivir pacíficamente con los aldeanos de los alrededores. El muro, que poco a poco alcanza una altura asombrosa, se erige con normalidad cuando, dos militares del ejército inglés, descubren que la edificación no solo vale para defenderse de los vecinos Mongoles.


la siesta

ELIGE TU LIBRO

Para leer en la cama, en la playa o en el Metro

2

LA HIJA DE CAYETANA CARMEN POSADAS

YOGA, UN ESTILO DE VIDA VANESA LORENZO

Una novela que narra dos historias paralelas, la protagonizada por la duquesa de Alba y María Luz, una niña prohijada por ella, hija de esclava y que le es entregada como regalo, y la de Trinidad, la esclava y madre biológica de la niña, que después de que se la arrebataran en ningún momento dejó de buscarla. Por la historia de Tana, la duquesa de Alba, vemos circular a personajes históricos como Goya, Godoy, la reina María Luisa La Parmesana, en un retrato muy convincente de la vida de la aristocracia y los privilegiados en aquellos tiempos.

La modelo Vanesa Lorenzo te propone 5 pasos para conseguir el completo bienestar en su libro “Yoga, un estilo de vida” . Una guía práctica, basada en el yoga, para conseguir el bienestar físico y emocional en 28 días. «Hay cosas y decisiones vitales que, por todo lo positivo que aportan a la vida, compartirlas debería ser no solo un deseo, sino casi una obligación. Practicar yoga es una de ellas.”

Magazine

LA PAREJA DE AL LADO SHARI LAPENA

ANTE TODO MUCHO KARMA LAURA NORTON Laura Norton inició en 2014 una exitosa carrera literaria con su primer título No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, un libro con el que ha conseguido ganarse el favor de decenas de miles de lectores y que ha sido llevado al cine. #Acabo de terminar #NoCulpesAlKarma y confieso que me he reído lo más grande. Delirante y recomendable #Estoy enganchadita al libro… es estupendo ¡Lo he recomendado a tod@s mis amig@s! #Muy pocas lecturas, y sólo las mejores consiguen engancharte de principio a fin con una enorme sonrisa en la cara

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos. Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora. Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.

3 ELIGE TU MÚSICA

Para escuchar en mp3, en vinilo o en cd

T2 Trainspotting BSO

Asfalto Crónicas de un tiempo raro

Joe Crepúsculo Disco duro

Rayden Antónimo

Banda sonora de la película T2: Trainspotting, con clásicos como el Lust for life de Iggy Pop en un remix de The Prodigy; Relax de Frankie Goes to Hollywood; y una vuelta de tuerca al “Born slippy” (de la primera parte) de Underworld, como Slow slippy.

Crónicas de un tiempo raro es un álbum de Asfalto, una colección que se presenta con Melani como primer single, con la colaboración de John Helliwell. Se anuncia como un “disco lleno de matices sociales en las letras y su particular sonido cultivado entre el rock más urbano y el progresivo”.

Su último trabajo hasta el momento, “Nuevos Ministerios”, se publicaba en 2015 y tras compartir a finales de 2016 un primer adelanto, Joe Crepusculo anuncia nuevo disco titulado “Disco Duro”. Será su octavo álbum de larga duración y se publicará a través de El Volcán Música y Ópalo Negro el próximo 17 de febrero.

Antónimo es el cuarto disco en solitario de Rayden. Con No hago rap como primer avance, y Pólvora mojada como continuación. Trabajó en el estudio con Ale Acosta (Fuel Fandango). Con colaboraciones de Leonor Watling (Marlango), Carmen Boza y Mäbu.

la siesta Magazine   73



El Arte no es morirse de frío The sun is gone but we still have the view JOAN BENNÀSSAR

Neus Marroig

T

he sun is gone but we still have the view’ es el proyecto fílmico que resultó ganador de la Beca Audiovisual DKV que fue otorgada junto el apoyo del museo de Es Baluard el pasado 2016. Entre un gran nombre de propuestas resultó ganador el artista Joan Bennàssar que realiza una aproximación a tres espacios que tienen en común características singulares. Estamos hablando de tres espacios que pretenden simular condiciones climáticas de manera artificial. Una cúpula en Alemania, antigua fábrica de zepelines de la URSS, donde se ha recreado en su totalidad un isla tropical del Pacífico; unas cuevas en Mallorca iluminadas con luces de neón y en donde se realizan conciertos de música clásica todos los días en medio de un lago subterráneo; y una gran estación de esquí en el desierto de Dubai. El proyecto examina la relación entre naturaleza y cultura, investigando las implicaciones ecológicas, económicas y políticas de nuestro compromiso con el mundo material con el fin de facilitar una nueva comprensión de las estructuras y sistemas que rigen nuestro entorno. En definitiva un trabajo sobre el simbolismo del sol y los lugares de transito ficción que generan la trama de la ilusión. Las imágenes mantienen al espectador como observador

que siente una profunda distancia entre el lugar donde esta y lo que ve en la película. La mayoría de los planos son planos generales y largos que observan el paisaje artificial (en el caso de las cuevas semi-artificial) en su totalidad, en algunos momentos aparecen detalles que se fijan en elementos impropios del paisaje, luces artificiales, máquinas para hacer nieve, etc. propios de un decorado. Una música de fondo, en algunos momentos casi imperceptible unifica los tres espacios. Este sonido de fondo, podríamos decir casi sin personalidad propia, se mezcla con el sonido ambiente propio del lugar. Pero el vídeo esta acompañado de otro elemento que da una carga simbólica y mística al discurso, una voz en off en algunos momentos, en otros puede verse el personaje que describe situaciones y sentimientos que suceden en estos espacios “ La vida en el gran interior puede ser descrita por la sorprendente estabilidad temporal y climática” En cierto modo la descripción que el personaje aporta podría referirse a cualquier de los tres espacios porque los tres demuestran características comunes por lo que hace referencia a su función y comportamiento, infraestructuras diseñadas como organismos independientes de factores meteorológicos externos, sin luz solar y con un fuerte control tecnológico sobre el clima, la fauna y flora. www.joanbennassar.com

JOAN BENNÀSSAR The sun is gone but we still have the view BECA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DKV-ESBALUARD 2016

la siesta Magazine   75


76 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Si quieres descansar, mejor trabaja

Maria LLull Molina

H

ice la leyenda que antes de tener hijos los fines de semana abarcan dos días que se pueden dedicar a aquello que uno prefiera: descansar, pasear, estar con amigos, salir, emborracharse, padecer una buena resaca… Con niños la cosa cambia. Con ellos da inicio un trabajo no remunerado que requiere grandes dosis de esfuerzos mentales y físicos: entretenerles. Cuando son pequeños, la cosa es relativamente sencilla: el parque ofrece todo un mundo de posibilidades. Pero ojo, no hay que confiarse. Los peligros acechan detrás de cualquier esquina. El churumbel puede estampar su cabeza en el tronco de un árbol, chupar cualquier mierda del suelo o robarles el cubo de arena a los niños que están en un radio de diez metros a la redonda… Mientras los pequeños disfrutan de las delicias del parque, los adultos ocupan los bancos con una especie de muelle en el culo que hacen que se levanten de un salto una media de 35,4 veces por cada diez minutos. Súper divertido. Al crecer, las criaturas van imponiendo la dirección hacia la que debe encaminarse el ocio familiar. En mi caso, tengo unos diablillos aficionados a todo tipo de actividades que hacen de mis fines de semana una carrera contra reloj. Hablemos de hechos. El pasado sábado, el mayor estaba convocado para jugar al fútbol con el equipo del pueblo. Estupendo. ¿Y a qué hora estaba convocado? Pues a las 8:30 de la mañana. ¿Para qué dormir si me puedo estar congelando en el polideportivo municipal antes de que salga el sol? ¿Para qué desayunar tranquilamente si me puedo atragantar con una galleta rancia mientras preparo la mochila de mi pequeño futbolista? ¿Qué sentido tiene leer el periódico si puedo estar sentada en un banco de piedra y dejar de sentir mis nalgas a los diez minutos? Quien crea que tras el partido llegó la calma se equivoca. Tras esperar a que nuestro pequeño Messi se duchara tuvimos que partir a casa para poner un poco de orden. Trabajar toda la semana hace que parezca que nos vamos a biodegradar en casa al cabo de pocos días. Solo falta que nuestros gatos se quejen del pésimo servicio que ofrecemos en el hotel familiar: ropa por todos lados, pelos por todas partes, lavadoras por poner, baños guarretes, platos por fregar…

Así que tras el partido había que aprovechar un par de horas para poner un poco de orden. Y había que hacerlo porque la tarde la vida nos reservaba otra encantadora actividad: teníamos que asistir al concierto de la batucada en la que nuestros churumbeles aporrean los tambores. La actuación era al aire libre, justo el fin de semana en el que la amenaza del frío polar se cernía sobre nosotros. Así que nos fuimos para allá vestidos como cebollas y con los tambores en el maletero del coche. Fuimos los terceros en tocar, porque allí había batucadas de otros pueblos. Y me pareció que los que iban antes que nosotros alargaban sus actuaciones a propósito cuando contemplaban mi cara de frío y mi moquillo colgando. ¿Nos pudimos marchar a gozar del calor del hogar cuando acabaron de tocar? ¡No! Los organizadores se habían enrollado y habían regalado una merienda a los niños. Y mis críos hacen lo que sea por un bocadillo. Lo que sea. Comérselo temblando de frío es una menudencia, incomparable con la felicidad de ir dando sorbos al refresco que incluía el piscolabis. Y llegó el domingo. Y pudimos dormir algo… Pero no demasiado. Había que prepararse. Teníamos que ir a otro pueblo. Teníamos otra actividad. Se acercaba Sant Antoni. Y mi hijo forma parte de los dimonis de nuestro pueblo. El caso es que mi niño forma parte de todo lo que puedan formar parte los niños. Se apunta a un bombardeo. Y nos arrastra tras él. Llegamos al otro pueblo con mucho más frío que el día anterior. ¿Para qué dormir la siesta si podíamos estar en aquella plaza buscando desesperados algo caliente que echarnos al estómago? ¿Para qué mirar una buena película con la mantita puesta el sofá si podíamos contemplar al niño disfrutando con los petardos? Ahí estaba mi hijo, con sus cuernos y su cara de demonio, petardo en mano, esperando que llegara su momento. La criatura estaba tan feliz que solo me quedaba sonreír. Su padre, su hermana y yo le seguimos durante el correfoc. Los tres sonriendo. No lo podíamos negar: todos éramos felices. De camino a casa, pensé en lo agotada que estaba, pero una idea consoladora vino a mi mente: “Mañana es lunes y podré descansar en el trabajo”. Lo de los fines de semana… continuará.

la siesta Magazine   77


abril

VIRGINIA QUETGLAS Healthy chef y directora de la Escuela de Cocina Sana el Rincón de Nana 78

la siesta Magazine


Virginia Raquel Quetglas Fuxá, más conocida como Virginia Quetglas actriz y presentadora de televisión, ligada a diferentes cadenas de televisión como Tele5, Cuatro, La Sexta e IB3 pero todo esto cambio a raíz de quedarse embarazada ahora es healthy chef y directora de la Escuela de Cocina Sana el Rincón de Nana donde da clases sobre, lo que ella llama, cocina consciente. Imparte talleres de alimentación en restaurantes vegetarianos, herbolarios, tiendas especializadas y a domicilio. Escribe sobre alimentación saludable en revistas como Eduk y Belleza, Salud y Bienestar. También asesora en Herbolario Navarro y a domicilio a personas que necesitan inspiración para transformar sus hábitos alimenticios.

la siesta Magazine   79


abril

C

¿Cuáles son tus inicios y cómo llegas a la cocina saludable? He dedicado mi vida a la comunicación. Los últimos 10 años exclusivamente a la TV, los medios de comunicación en general y los eventos como presentadora. Cuando me quedé embarazada la TV prescindió de mí y tuve que buscar otra forma de ganarme la vida. Como llevaba unos años dedicados a estudiar cocina sana y naturopatía, conjugué mis estudios con mi amor por la comunicación, la salud y mi interés por ayudar a los demás a disfrutar de una salud mejor. Así surgió mi centro Escuela Sana, El Rincón de Nana by Virginia Quetglas donde tengo una pequeña tienda de alimentación saludable, una escuela de cocina y mi propia consulta donde ayudo a muchas personas a disfrutar de una mejor calidad de vida, mediante el cambio de hábitos, sobretodo alimenticios. ¿Qué elementos son fundamentales para llevar un estilo de vida saludable? Básicamente son 4 los pilares para llevar una vida sana. El primero es disfrutar de una alimentación saludable, el segundo es la calidad del descanso, el tercero es hacer un deporte adecuado para cada uno, en este tenemos que tener en cuenta la relajación, los estiramientos, etc. Y a caballo

80

la siesta Magazine

del tercero, está el último, el cuarto, que consiste en conseguir una salud mental óptima. Para ello además de practicar bioenergía y otras prácticas de este estilo en mi consulta, también trabajo con una psicóloga que complementa mi trabajo con mis clientes si estos lo requieren. ¿Crees que hoy en día, según el estilo de vida y de alimentación que llevamos, nos está afectando a la salud? ¡Por supuesto! No es que yo lo crea. Las noticias así nos informan. Cuando ibas al cole, ¿recuerdas a algún niño celíaco?, ¿recuerdas que nuestros bisabuelos morían de viejos?, ¿sabes que ya nacen niños enfermos de diabetes de tipo II, cuando este tipo de diabetes se debe a los malos hábitos?… Podría darte tantos motivos por los que estoy totalmente convencida de que nos estamos dejando arrastrar por un estilo de vida tan sedentario y repleto de estrés y mala alimentación que nos está llevando a escuchar datos como que uno de cada dos niños españoles padecerá cáncer, que no me cabe ni la menor duda. ¿Existe algún alimento estrella y por el contrario el más dañino para nuestra salud que debemos eliminar de nuestra dieta? Para mí los alimentos estrella son los que nos provee la natu-


Salud Corporal POR RESU RAGEL

raleza en su estado más primo. Es decir fruta y verdura recién recolectada, frutos secos, frutas secas, semillas, cereales integrales… y a ser posible ecológico. Y lo más dañino sería todo lo modificado genéticamente, procesado, enlatado, etc, aunque sea de procedencia ecológica y los lácteos. Es decir; el trigo, el maíz, la bollería, los embutidos, los zumos de brick, la leche, los quesos, los cereales refinados como el pan blanco, el arroz blanco o la pasta. ¿Cuándo decides abrir El Rincón de Nana? Al principio comencé ofreciendo mis servicios a casa pero pronto se me llenó la agenda. Así que organizaba grupos en casa pero llegó un momento en el que ya no cabíamos. Pedí ayuda al ayuntamiento de Lloseta, que es donde vivo, y me ofrecieron un espacio un par de días a la semana pero pronto se me quedó corto también. El boca a boca ha hecho que personas de toda la isla se acerquen a mi centro para comprar, venir a clase o pasar por mi consulta. Así que podría decir que mis propios clientes me han empujado a tener que ofrecer un centro donde se encuentran todos mis servicios concentrados. Haces muchos talleres como, Cocina Consciente, Cocina Vegana, Cocina Creativa, Batidos Verdes, Quesos Veganos, Cosmética Natural… ¿Cuál crees que es el curso estrella que engloba la esencia de la filosofía de vida de El rincón de Nana? Sin duda el curso de Cocina Consciente, donde una persona aprende desde cero, todo lo que necesita para llevar a cabo una alimentación saludable. Existen varios niveles de este curso y en ellos se integran todas las enseñanzas que imparto en los talleres de batidos, quesos veganos, cosmética natural, etc.

¿Cuales son las preguntas frecuentes o preocupaciones de las personas que acuden a tus cursos o clientes de la tienda? La gran mayoría son madres y lo que más les preocupa es la salud de sus hijos. Tienen muy claro que esta empieza por una buena alimentación y cuando ven los resultados tan rápidos que experimentan en casa sin apenas esfuerzo es cuando empiezan a plantearse otras preguntas y preocupaciones que solventamos en la consulta. Cada persona y por supuesto cada niño es un mundo y por lo tanto me gusta ayudarles a solucionar problemas tan sencillos como no ir al baño a diario, conseguir un peso adecuado, rebajar el estrés, la hiperactividad, dormir mejor, rebajar los dolores de cabeza, cuidar su piel adecuadamente, o aumentar su sistema inmunológico de forma personalizada. ¿Qué consejos le darías a una persona que decide cambiar su estilo de vida y ser más consciente de su alimentación pero no sabe por donde empezar? Primero le daría la enhorabuena y luego le aconsejaría que busque ayuda. Siempre digo que si no quieren conmigo, pueden hacerlo con otro profesional. Pero empezar un camino de cambios sin tener los conocimientos necesarios, nos puede conducir a cometer errores, tener dudas sin resolver, gastar dinero de forma innecesaria e incluso tener deficiencias serias. De la mano de una persona cualificada el camino es mucho más sencillo y exitoso. Mente sana en cuerpo sano.

la siesta Magazine   81



Sexo y pareja Quedarse para vestir santos

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

L

legamos al mes de febrero, y para mí es el tercer año escribiendo en esta columna. Me había planteado escribir algo sobre el socorrido tema de San Valentín, pero al decirme el director de la revista que uno de los artículos que se iban a tratar en este número eran las fiestas tradicionales, me vino la inspiración de este artículo a la primera: “Quedarse para vestir santos”. Mi intención era la de escribir sobre la soltería mixta, es decir, sobre la soltería de los hombres y de las mujeres. Pero cosas de la Real Academia de la Lengua (RAE), que cuando me he puesto a buscar esta frase hecha, se refiere únicamente a las mujeres, y da por definición: «Quedarse soltera». Por tanto, y sin que sirva de precedente, me voy a ceñir a la RAE, a pesar de la misoginia de la que disiento. En varias ocasiones he manifestado que el hecho de estar en pareja o en matrimonio en nuestra sociedad está «sobrevalorado». Y el tema de la soltería, en el caso de la mujer, está «sobrecuestionado». En nuestra sociedad se entiende el estado civil, entre otros aspectos, como la relación de matrimonio que se hace constar en el registro civil. A la soltería se la conoce como comparativo del matrimonio, es decir, una persona es soltera porque no se ha casado. Me llama la atención, porque inicialmente todas las personas al nacer nos registramos con una nacionalidad, y tenemos un estado civil que es el de la soltería. Por tanto, podríamos decir que la soltería es innata, y sin embargo el matrimonio no lo es. Si tuviéramos que explicar a alguien qué significa “matrimonio”, seguramente diríamos que es el enlace o unión entre dos personas de carácter civil o religioso. Y normalmente no decimos que estar en “matrimonio” es ya no estar libre o suelto. Actualmente los dos términos son antítesis: soltería vs. matrimonio (o lo que es lo mismo: malo vs. bueno). En el caso de las mujeres solteras, todavía hoy día tiene un gran peso social. El matrimonio, en sí, no es más que un enlace social, con una tradición generalmente endogámica. Y como para casi todas las cosas, para que algo funcione y sea extendido en la población en general, hubo que valorarlo como algo muy positivo y además obtener recompensa con ello. (Por ejemplo, en nuestra sociedad actual, las personas casadas suelen tener más beneficios en la reducción de impuestos que las personas solteras). En décadas anteriores se les decía a las mujeres de avan-

zada edad que si no se casaban se iban a quedar a vestir santos. El origen proviene porque antiguamente las mujeres con más tiempo disponible eran aquellas que se encargaban de la limpieza del recinto y cuidado de los trajes de los santos y santas de las iglesias. Generalmente eran mujeres casadas, viudas, o “solteronas” sin grandes cargas familiares para poder dedicarse a estas tareas, además de las propias del hogar. Este concepto tan machista hoy día se ha modernizado, y se sigue atacando a la mujer soltera. Actualmente cuando una mujer es soltera, y/o decide estar soltera, se le cuestiona su carácter, su salud mental e incluso se presupone una homosexualidad encubierta. Cuántas veces no habremos oído: “Tal mujer tiene un carácter difícil, así quién la va a querer”, “tiene una tara”, “es una persona inmadura y no sabe lo que quiere” o “seguro que es lesbiana pero no lo quiere decir”. Este tipo de frases que se suelen comentar, lo que hacen es crear un estigma sobre las personas que tienen opiniones diferentes a nuestro parecer, sobre el matrimonio o sobre la convivencia en pareja. Cuando un hombre es “solterón”, se es mucho más benévolo en los comentarios, incluso tienen carácter paternalista (“pobrecito, las mujeres le han roto el corazón”, “con lo bueno que es y todas han querido aprovecharse de él”, etc). Pero la realidad es que el matrimonio no es igual para ellas que para ellos. Normalmente en una convivencia, son ellas las que de pasar de estar solteras a “esposadas” tienen más trabajo añadido en la casa y sufren más estrés que antes del casamiento. Se da por entendido que ellas han de asumir una serie de tareas que antes no asumían cuando vivían solas, y que por el hecho de casarse ahora sí han de hacerlo. Por tanto, en según qué ocasiones, en vez de enjuiciar a una mujer por el hecho de estar soltera, podríamos plantearnos qué tipo de mensajes nos marca la sociedad sobre el matrimonio, y si realmente aporta beneficios y salud para cualquiera de las partes. Para acabar, y de manera anecdótica, las redes sociales se preparan en este mes para celebrar el “Día de la Soltería”, que es el 13 de febrero. Un poco de humor nunca está de más.

la siesta Magazine   83


Nuestro gestor Aplazamiento de impuestos

Carlos Garcia

C

omo ya sabemos, por el Real Decreto-Ley 3-2016 se estableció que, entre otras, no se puedan aplazar o fraccionar las siguientes deudas: -Las del retenedor u obligado a realizar ingresos a cuenta, ni siquiera con las excepciones reguladas anteriormente. -Las derivadas de la ejecución de resoluciones firmes desestimatorias suspendidas durante las reclamaciones o recursos. -Las de tributos repercutidos, excepto prueba de que las cuotas no fueron pagadas. -Las de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades. A principio de este año 2017 ha habido muchos comentarios en cuanto a que la Agencia Tributaria anulaba cualquier posibilidad de aplazamiento de impuestos y si se llevaba a cabo en este año, si afectaría a los impuestos de este ejercicio o bien incluiría ya el cuarto trimestre del ejercicio 2016. Pues bien parece ser que se empieza a dilucidar esta cues-

tión. Según una nota en la web de la AEAT, así como de algunas conversaciones con sus responsables, podemos sacar las siguientes conclusiones. Tanto los aplazamientos a personas físicas que realizan actividades económicas como a personas jurídicas: -Se desestimarán las solicitudes de deudas por retenciones o derivadas de resoluciones firmes desestimatorias total o parcialmente, que hubieran estado suspendidas. -Para las personas físicas, los pagos fraccionados del modelo 130, se admitirán como hasta ahora. Si se trata de deudas inferiores a 30.000€ se sigue el sistema automatizado y, en principio, se conceden sin garantía. Si la cuantía fuese superior a dicha cifra se estudian una por una en función de la garantía aportada y demás documentación. -Las personas jurídicas no pueden aplazar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades. En cuanto al IVA, tanto las personas físicas como jurídicas, si la deuda es inferior a 30.000€ se pueden conceder los aplazamientos, por el sistema automatizados, y sin necesidad de acreditar que existen cuotas no cobradas.

Y si la deuda es superior: se estudian una a una y, para conceder el aplazamiento, en función de la garantía, será necesario aportar pruebas de cuotas no cobradas (es necesario conocer la interpretación para determinar la cuantía aplazable). En relación a los plazos, tenemos que, para deudas inferiores a 30.000€, sin garantizar, se concederán un máximo de 12 plazos mensuales y para deudas superiores, se puede conceder un máximo de 36 mensualidades. Así y resumiendo, sobre la situación anterior en aplazamientos parece ser que los únicos cambios son los siguientes: -No se pueden aplazar: las retenciones en ningún caso, ni deudas derivadas de resoluciones firmes que estuvieron suspendidas durante los procedimientos, ni los pagos fraccionados del Impuestos sobre Sociedades. -Las deudas por IVA, superiores a 30.000€, no serán aplazables excepto que se pruebe que existen cuotas repercutidas no cobradas (es necesario conocer interpretación para determinar la cuantía aplazable).

Para las personas físicas, los pagos fraccionados del modelo 130, se admitirán como hasta ahora. Si se trata de deudas inferiores a 30.000€ se sigue el sistema automatizado 84

la siesta Magazine



enero

SANT ANTONI REÚNE A LOS ANDRITXOLES DESAFIANDO EL FRÍO

86

la siesta Magazine


Andratx

la siesta Magazine   87


D E L

B

imba Bosé (Roma, 1975), hija de Lucía González Bosé y Alessandro Salvatore, anunció hace unos años que padecía cáncer de mama y hace unos meses confirmó que tenía metástasis.

La actriz y cantante debutó con la banda The Cabriolets en 2007 y participó también en televisión, en series como ‘La que se avecina’, y recientemente apareció también en ‘Julieta’, de Pedro Almodóvar. Miguel Bosé despide a su sobrina: “Buen viaje Bimba, mi cómplice, mi compañera, mi amor, mi hija querida” “Buen viaje Bimba, mi cómplice, mi compañera, mi amor, mi hija querida. Guíame”, ha señalado el músico en su perfil, horas después de conocerse la noticia de la muerte de la modelo, cantante y

88

M E S

POR J.F.

BIMBA BOSÉ

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

actriz. La Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que engloba a numerosas marcas de diseño españolas, ha lamentado “profundamente” esta noticia. “Fue una gran luchadora e icono de la moda española. Siempre te recordaremos”, ha aseverado en redes sociales. En política, el socialista Pedro Sánchez ha trasladado su pésame a la familia Bosé por la muerte de Bimba, “una luchadora que nos deja demasiado pronto”. Mientras, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha recordado la “lucha durante años” y la disposición de Bimba a “hablar del cáncer sin tapujos”. Por su parte, el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha calificado a la artista de alguien “positiva, sin derrumbarse, sonriendo y luchando por querer vivir.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.