N16 abril 2016 la siesta magazine

Page 1

Abril 2016

la siesta NÚMERO 16 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

ENTREVISTAS

ANGLADA CEREZUELA

“TRABAJAMOS CON EMOCIONES Y NUESTRA FORMA DE MOSTRARLAS ES HACIENDO CANCIONES”

LOS REYES Y EL OBISPO

LOS ROSTROS DE LA PASIÓN

BOROUGH MARKET

AMERICAN DESERT


2 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   3


07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

22 LOS REYES Y EL OBISPO Centenares de personas recibieron con aplausos a los Reyes de España, Felipe y Letizia, así como a doña Sofía, la princesa Leonor y la infanta Sofía, a su llegada a las puertas de la Catedral de Palma donde asistieron a la Misa del Domingo de Pascua de Resurrección.

26

LOS ROSTROS DE LA PASIÓN

INDICE

09 84 ANDRATX RECUPERA LA FERIA DE LA CAZA CON GRAN ÉXITO Multitud de asistentes a una Fira que contó con todo tipo de elementos relacionados con la cinegética.

4

la siesta Magazine

12 14 44 54 72 78 90

ESTUVIMOS EN ... NOS ESPERAN EN... AMERICAN DESERT BOROUGH MARKET DEPÚRATE EN PRIMAVERA 150 AÑOS EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS PERSONAJE DEL MES: Johan Cruyff


Abril 2016

54

44

36

ANGLADA CEREZUELA

“En 2016 volveremos a meternos en un estudio para grabar un segundo disco”

16

EMOCIÓN Y COMPLICIDAD EN ESTADO SUPERFLUIDO. Hace sólo un año que se conocieron, pero el proyecto musical que han ido creando Jaime Anglada y Carolina Cerezuela en ese tiempo ha dado de momento un fruto visible, el disco ‘Manzana de Caramelo’, y tiene en el tintero mucho material esperando a ver la luz bajo ese sello de emoción y complicidad que ambos derrochan en persona.

TEMPLOS BUDISTAS EN COREA

60

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Jaime Mora, jaimemora75@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com FOTOGRAFOS J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Soravit Boom Lertphiphat COLABORADORES Neus Marroig, Luis García Langa, Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos, Soraya Moussaoui, Jaime Reina PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES Deposito Legal PM-673-2015 C/ Son Sampol nº 26 07150 Andrtax (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

02

Entre la Pasión

01 (1)Laura Del Amo durante la entrevista a Carolina Cerezuela y Jaume Anglada (2) El fotógrafo Albert Bravo en plena sesión.(3) y (4) Jaume Ramis y la modelo Kylie Van Beek en el desierto preparado nuestra editorial de moda (5) Fotógrafos preparados para captar la mejor imagen de los reyes a las puertas de la Catedral de Palma.

(de la Semana Santa) y el turismo

M

arzo nos ha dejado una mezcla extraña. Un collage que huele a Semana Santa, al fervor religioso, a los partidarios de esta manifestación de culto y a los que no. A nosotros nos ha sonado a música pop. Sí. Porque los protagonistas de este nuevo número son Jaume Anglada y Carolina Cerezuela, que presentan su primer trabajo discográfico juntos: Manzana de Caramelo. Ajustaron su agenda y vinieron a visitarnos a nuestro estudio en Nidus 39 donde les pudimos hacer todas las fotografías que nos dio la gana. ¡Qué majos que son estos chicos! También nos visitaron como siempre los reyes de España. A nosotros personalmente no, sino a la isla. No fallaron a la Misa de Resurrección en la Catedral de Palma los reyes Felipe y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía. Ya estaba en su casa la reina emérita Sofia, que en este mes en Mallorca ha acudido a todos los eventos posibles: el concierto en la Seu a beneficio de Proyecto Hombre; las procesiones del Jueves Santo o la entrega de los trofeos del Princesa Sofía IBEROSTAR. En este nuevo número damos la bienvenida a Albert Bravo, fotógrafo que se suma a nuestro equipo de colaboradores. A través de su objetivo nos traerá las mejores imágenes del mundo del deporte. ¿Os apetece viajar? Jaume Ramis y la modelo Kylie Van Beek Zandstra nos trasladan a un desierto cercano para descubrirnos los encantos de la moda americana para el entretiempo. Por cierto, que os hablamos también del E-shopping: una buena forma de hacer limpieza de armario. Descubrimos el mercado gastronómico Borough Market de Londres y descubrimos los templos budistas de Corea del Sur. ¿Necesitas más?

03

05 04


8   la siesta magazine


15

Abril 2016

la siesta Magazine

FIRMAS

52 El perchero 71 Sexo y pareja 77 Madre no hay más que una 83 El arte no es morirse de frío 88 Nuestro gestor 89 La bolsa y la vida

PORTADA Jaime Anglada y Carolina Cerezuela Por: J. Fernández Ortega

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

Amor/Odio de fiestas

E

n la calle suena la música folclórica que anuncia el inminente comienzo de la feria agrícola de mi pueblo. Y es que no terminamos una fiesta y nos metemos en otra. Así que ya que estamos en modo feriante, nos vamos a conocer un poco más sobre el mundo de la cetrería y de la caza en la feria de Andratx.

En este número de abril hemos querido hacer balance de la Semana Santa. Una mirada diferente a las procesiones, con sus cirios, sus cofrades, sus dulces típicos… y sus reyes de España. A Felipe VI y Letizia no les abandona la polémica ni en su sencillo y rápido posado a las puertas de la Seu. En la redacción no nos ponemos de acuerdo con su presencia en la Misa de Resurrección. Y también hemos discutido sobre esa tan comentada ausencia de autoridades (políticas) para recibirlos a la puerta de la Catedral. Es cierto que no es un acto oficial, solo religioso, así que nuestros políticos no tienen por qué asistir. Otra cosa es el protocolo. Personalmente, no les eché de menos. A finales de este mes de abril se celebrará el Mallorca Live Festival 2016 que desde La Siesta Magazine pretendemos apoyar. Espero que nos dé muchas más ediciones. Me gustan los festivales que reúnen a mucha gente con buena temperatura y buena música. También se celebra la IV gala Jove de Dansa organizada por ACDIB, una oportunidad para ver el futuro de la danza en España que tantos frutos a dado al mundo. Y allí estaremos. ¡Ah! Y no nos olvidamos de la Justicia. Tras el parón por las vacaciones regresa el juicio Noós. Como si del día de la marmota se tratara. De martes a viernes una nueva sesión y otros tantos testigos más. Y así llevamos todo el 2016. Entre factura falsa, trabajadores imaginarios y una hermana del Rey, esperando sentencia.

J. Fernández Ortega

Una mirada diferente a las procesiones, con sus cirios, sus cofrades, sus dulces típicos… y sus reyes de España

la siesta Magazine   11


abril

JAMES F. GILL EXPOSICIÓN James Francis Gill está considerado como uno de los artistas más importantes de la escena Pop-Art americana. Ya en la década de los 60, el Museum of Modern Art de Nueva York incluyó su obra, Marilyn Triptych, en su colección permanente.

NUEVA IMAGEN DE GIN EVA LA GINEBRA MALLORQUINA Los días 14, 15 y 16 de marzo se realizó la presentación de la nueva

imagen de Gin Eva, la ginebra mallorquina, a la prensa especializada.

Un acto que tuvo lugar en las instalaciones de Gin Eva del polígono de Son Noguera de Llucmajor.

Durante la presentación se pudo ver como se destilaba en directo el lote 2/16 de la ginebra mallorquina. Stefan Winterling, sommelier y creador de esta ginebra mallorquina tan especial dirigió una original

cata en la que se pudo comprobar el particular sabor de este destilado

SANTA PONSA CELEBRA SU PARTICULAR SANT PATRICK

El municipio de Santa Ponça celebró el 20 de marzo el Día de San Patricio, patrón

de Irlanda, con una fiesta que contó con música en vivo, pasacalles y más de 100 paradas que tiñeron de verde las calles de la localidad.

El consistorio apostó por celebrar el popular Saint Patrick en la zona turística del municipio que atrae más turismo irlandés, como es Santa Ponça, y especialmente las calles Ramón de Montcada y Puig de Galatzó.

La jornada arrancó a las 12 del mediodía y se extendió hasta más allá de las sietes de la tarde. Se pudo degustar y disfrutar además con la comida y bebida típica del país.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

PABLO ERROZ

NUEVO DIRECTOR CREATIVO DE CARAMELO MUJER Caramelo incorpora en su equipo al diseñador Pablo Erroz, que es desde marzo del 2016 el director creativo y de desarrollo de las nuevas colecciones para mujer de Caramelo. El diseñador liderará el equipo histórico de la firma y presentará durante el próximo otoño su nueva colección para Caramelo Mujer, que verá la luz en noviembre del 2016. El diseñador Pablo Erroz lleva cuatro años centrado en el desarrollo de su firma homónima con la que ha desfilado en MBFWM y recientemente en la pasarela 080 de Barcelona, entre otras. Ahora se ha unido a la familia Caramelo para darle un nuevo giro y carácter internacional.

Futurum la moda es una plataforma para los líderes rusos e internacionales de la indu-

stria, visionarios y los principales actores de la manera de compartir sus experiencias y puntos de vista sobre el estado actual de la industria de la moda en todo el mundo y su papel como motor de la economía creativa.

Mercedes-Benz Fashion Week Russia

CONCIERTO DE PASCUA A BENEFICIO DEL PROJECTE HOME BALEARS El Rotary Club Palma

Junípero

Serra

organizó un año más

el tradicional concierto de Pascua a beneficio de Projecte Home Balears. El recital tuvo lugar en la Catedral de Palma.

quiem op.9 de Maurice Duruflé, (mezzo Sandra Mc Master) y

el tema a capela Her sacred spirit soars de Eric Whitacre. La cita contó como cada año con la presencia de la reina emérita doña Sofía que estuvo acompañada por su hermana Irene.

La Orquestra Simfònica de les Illes Balears, bajo la batura de Pablo Mielgo, y la Coral Universitaria de la Universitat de les Illes Balears, dirigida por Joan Company interpretaron el Ré-

la siesta Magazine   13


abril

Mallorca Nuestro favorito José Luis Perales Fecha: 13 Mayo de 2016 ¿Dónde?: Trui Teatre

Mallorca Live Festival Indie Rock y Electrónica

Mallorca contará este año con un nuevo festival llamado Mallorca Live Festival 2016. Mallorca Live Festival 2016 contará con 3 escenarios simultaneos donde actuarán bandas nacionales e internacionales de rock, indie, electrónica o reggae. En total serán más de 16 horas de música en directo repartidas en dos días, donde también habrá espacio para el arte urbano, gastronomía internacional con 15 food trucks, artes visuales, y zonas reservadas al chill out y al mercado de diseño. Morcheeba, Bebe, Ellen Allien, SFDK, Fuel Fandango, Delorean, H1000vm, Cycle… Fecha: 29 y 30 de Abril de 2016 ¿Dónde?: Recinto ferial de Son Fusteret

Ballet de Moscú

Lago de los cisnes, Gisselle ¿Qué contribuye en el mundo de la danza clásica a que El Lago de los Cisnes sea el ballet más apreciado de todos los tiempos? Por más que su hechizante historia recorra toda la gama de emociones humanas, el consenso popular se inclina a señalar la música de Piotr I. Tchaikovsky, “el más admirado compositor de música de ballet en la tradición clásica que jamás haya existido”, como la mayor responsable, por estar repleta de ricas melodías muy apropiadas para danzar, y sumamente bellas y agradables de escuchar. Fecha: 16 de Abril de 2016 ¿Dónde?: Auditorium

Regresa José Luis Perales a los escenarios con motivo del lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico CALMA, lo que le llevará de gira por España y América. Han transcurrido 4 años desde sus últimos conciertos. Por eso, José Luis Perales ha preparado este regreso con mimo: irá acompañado por un grupo de siete músicos, todos ellos de primer nivel, y una puesta en escena muy sencilla, donde lo más importante será el

bagaje musical del artista, y donde no faltarán sus éxitos junto a sus nuevas composiciones. La salida de su nuevo álbum está prevista para el próximo mes de abril, así que inicia sus conciertos en España hasta el mes de septiembre, momento en que la gira se trasladará a América donde visitará los países de Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, México, Centro América y Caribe.

Joan Miquel Oliver en concierto poético XVIII Festival de Poesia de la Mediterrània

Fiel a un imaginario poético cálidamente familiar, el concierto poético Pegasus propone un viaje por la isla de la calma que, partiendo del mar, nos lleva hacia el interior y llega a la ciudad como metáfora de civilización. Patrones de samba y ecos lejanos de cumbia, electrónica y rock, en diez canciones al margen de toda regla y convención. Fecha: 25 de Abril de 2016 ¿Dónde?: Auditorium

14

la siesta Magazine


nos esperan en...

Madrid

Novecento. El pianista del océano Miguel Rellán indaga en el ser humano

Alessandro Baricco escribió Noveccento en 1994 y cuatro años más tarde Giuseppe Tornatore la llevó al cine con el nombre de La leyenda del pianista en el océano. Ahora Miguel Rellán interpreta al trompetista que va contando la historia de su mejor amigo, el pianista Novecento, nacido en uno de esos barcos que cruzaban de Europa a América a principios del siglo pasado. En palabras de Raúl Fuertes, director de esta propuesta, “más que un relato de amistad y complicidad, más que la emocionante aventura vital de un genio, es una lección de vida sin pretender serlo. Una invitación a vivir la vida como merece ser vivida”. Fecha: Desde 29 de marzo de 2016 ¿Dónde?: Teatro Maravillas

Expo DC Comics Escultura.Infantil

Seis esculturas que representan distintos emblemas de Batman, Superman y Wonder Woman se han instalado en otros tantos espacios públicos de Madrid como la glorieta de Bilbao, la explanada del Santiago Bernabéu, la plaza de Colón o la de Callao. A partir del 24 de marzo, esta exposición urbana se complementa con otra en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, que muestra más de 80 años de evolución de DC Cómics a través de más de 150 páginas originales, material audiovisual inédito, figuras de coleccionista, ilustraciones exclusivas, videojuegos y mucho más. Fecha: Hasta 21 de abril de 2016 ¿Dónde?:Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Nuestro favorito Sólo son mujer

Fecha: Hasta el 17 Abril ¿Dónde?: Teatro de La Abadía

Solo son mujeres es teatro, es danza y es música. Un mensaje contra el olvido dirigido por la dramaturga Carme Portaceli con coreografía de Sol Picó, música original de Maika Makovski y diseño escénico de Paco Azorín. Desde el patio de butacas, asistimos a cinco historias que se entrelazan para mostrarnos el sufrimiento de las mujeres prisioneras durante la Guerra Civil española. Ellas son esposas, madres, hijas y hermanas, pero también luchadoras por la democracia y los derechos humanos. La propia Picó se sube al escenario para interpretar su propia creación en representación de las mujeres de todo el mundo. Junto a ella, la actriz Míriam Iscla, que da vida a todos los personajes, y Carmen Conesa, que nos muestra su faceta como cantante.

Fangoria

Presenta nuevo disco

Fangoria es un grupo de la movida madrileña de los 80 en sintonía con el punk y la new wave. Un grupo de culto con numerosos fans que tomó su nombre de una revista americana de terror y ficción. El dúo formado por Olvido (Alaska) y Nacho Canut apuesta por la electrónica aplicada a la introspección y la extraversión a partes iguales, una fórmula que han tardado años en cuajar, pero lo han conseguido finalmente. Fangoria regresa con Canciones para robots románticos. Fecha: 7 Y 8 de abril de 2016 ¿Dónde?:Teatro Barceló

la siesta Magazine   15


AN DRATX DESCARGA LA APP GRATUITA LÍNEA VERDE

ENTRE TODOS, MEJORAMOS NUESTRA LOCALIDAD

HAY UN BANCO ROTO EN EL PARQUE

¡LA FAROLA TIENE LA LUZ FUNDIDA!

COLABORA CON TU AYUNTAMIENTO VÍA APP MÓVIL

WWW.LINIAVERDAANDRATX.COM


APUNTES

Según los resultados de la encuesta anual de Tripadvisor sobre tendencias de viaje para Semana Santa, el número de españoles que viajó en Semana Santa este año se ha incrementado un 8 por ciento comparado con 2015, siendo un 60 por ciento los que tienen previsto viajar. Según esta encuesta, realizada entre 1.299 usuarios españoles entre el 1 y el 4 de marzo, siete de cada diez optó por destinos nacionales, entre los que destacan Madrid, Barcelona, Benidorm, Sevilla, Granada, Valencia, Palmanova, Málaga, Salou y San Sebastián, frente al 28% que viajó al extranjero.

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


abril

THE BASS

VALLEY

18 

la siesta Magazine


apuntes

“Con estos ideales combinados, buscamos la manera de irrumpir en lo preconcebido o añejo y hacer aflorar el interés por la música”

MÚSICA ELECTRÓNICA

T

he Bass Valley es un espacio multidisciplinar dedicado a la música electrónica. Situado en un entorno rural, en el concejo de Llanera, en Asturias, a pocos kilómetros de Oviedo y Gijón, es un punto de encuentro para la cultura avanzada, la innovación y las experiencias colaborativas en un contexto diferente y único. La dimensión, distribución y diseño de la casa, permiten articular las diferentes actividades del proyecto. Favorecer el contacto humano entre profesionales y hacerlo a través de la música en un espacio “diferente”, estos son los pilares sobre los que se construye la identidad emocional de TBV. Su principal compromiso es el de crear un foco de actividad cultural alternativo, como punto de encuentro de personas capaces de poner en común sus inquietudes. Cursos de producción musical impartidos por profesionales, espacios de trabajo (coworking), salas de reuniones, retransmisión en directo vía streaming, estudio de producción, venta de equipamiento, son algunas de las actividades que te proponen. Cuentan con un equipamiento avanzado en todos sus espacios. El acabado de las instalaciones y de las áreas de uso común o el espacio exterior, terminan de confirmar el compromiso por trasladar el contacto que se produce en la cultura 2.0, a un espacio físico. Más de 640 metros cuadrados construidos, sobre una parcela de 2500 convierten a The Bass Valley en un entorno perfecto para la convivencia, creatividad, innovación y aprendizaje.

la siesta Magazine   19


abril

La Catedral de Mallorca la más

‘verde’ de España

L

a Catedral de Mallorca se ha convertido en la primera catedral ‘verde’ de España, porque toda la energía que emplea se 100% de origen renovable, contribuyendo así al objetivo de conseguir que el impacto medioambiental de su huella de carbono sea cero. El presidente del Cabildo de la Catedral de Mallorca, Joan Bauzà Bauza, recibió este pasado mes de marzo de manos del responsable de comercialización de Energía de Axpo Iberia, Víctor Ruiz Vaquero, el certificado que garantiza que toda la energía que emplea la Catedral es de origen renovable.

Por:Vanessa Sánchez

las consecuencias del cambio climático expresadas recientemente por el Papa Francisco en su encíclica Laudato Sii, que señala que “un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos”, según indicó el gerente del cabildo, José Capote. “Para contribuir a su mitigación, se ha implantado un Sistema de Gestión Energética basado en la norma UNE-EN ISO 50001:2011 para mejorar de forma continua la gestión de los consumos energéticos y a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, añadió el gerente. Además de fomentar el uso

La decisión de los responsables de la catedral, conocida popularmente como La Seu, responde “a su compromiso por la reducción del impacto medioambiental de sus actividades con soluciones sostenibles que contribuyan al mantenimiento del planeta”, según informó la Catedral en un comunicado. De este modo, la Catedral de Mallorca cuenta con una consolidada Política de Gestión Energética, en línea con la preocupación por los problemas medioambientales y

20

la siesta Magazine

Foto: J. Fernández Ortega

Foto: J. Fernández Ortega

eficiente de la energía y el ahorro energético en las instalaciones, el consumo de energía verde se ha convertido en una importante apuesta para un uso prudente y sensato de la energía. “Axpo gestiona la cartera de plantas de renovables más grande de España, lo que nos permite ofrecer energía 100% procedente de fuentes renovables a todos nuestros clientes y así ayudarles a cumplir con sus compromisos de sostenibilidad”, señaló, por su parte el responsable de comercialización de energía de Axpo Iberia.


apuntes

LLUVIA SOLIDARIA DE FOTOGRAFÍAS PARA

U

AYUDAR A HUGO

n total de 109 fotógrafos de prensa se han unido con el objetivo de ayudar a su compañero Hugo Ortuño en su tratamiento oncológico, para lo cual han donado una de sus fotografías a una muestra colectiva que pudo verse e en el CSA Tabacalera de Madrid el pasado viernes 1 de abril.

recibiendo por parte de muchos compañeros. Ortuño trabajó becado durante 2014 en Madrid. Al finalizar su beca, ejerció en Montevideo (Uruguay) hasta que le fue diagnosticado un cáncer que le impidió desarrollar su labor profesional

Por:Vanessa Sánchez

y le obligó a regresar con su familia a su ciudad natal, Puebla (México). Por este motivo, varios compañeros fotógrafos de agencias, revistas y periódicos españoles se pusieron de acuerdo para realizar una exposición fotográfica con el fin de ayudar a Hugo.

La exposición reunió una selección de imágenes donadas por los informadores gráficos, entre los que se hallan un Premio Photopress, un Premio Luis Valtueña, un Premio Rey de España, un World Press Photo y un Premio Ortega y Gasset. Las fotografías expuestas estuvieron a la venta a partir de 70 euros. Un único día en el que se logró recaudar algunos fondos para Hugo Ortuño, cuya póliza sanitaria mexicana cubre cinco tipos de cáncer, entre los que no se incluye el que padece. Actualmente, Hugo, de 31 años, está recibiendo tratamiento de quimioterapia gracias a las aportaciones voluntarias que está

Foto: Pedro Armestre

La exposición reunió una selección de imágenes donadas por los informadores gráficos

la siesta Magazine   21


abril

Centenares de personas recibieron con aplausos a los Reyes de España, Felipe y Letizia, así como a doña Sofía, la princesa Leonor y la infanta Sofía, a su llegada a las puertas de la Catedral de Palma donde asistieron a la Misa del Domingo de Pascua de Resurrección.

22

la siesta Magazine


sociedad POR / VANESSA SÁNCHEZ FOTOGRAFIA / J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Los reyes y el Obispo

E

s una tradición por la que se debe felicitar Mallorca, aunque no sabemos si será la última ocasión. Año tras año, desde que Felipe se casó con Letizia, el rumor es el mismo. Parece que en esta ocasión no van a venir… Y acaban viniendo, posando para la foto, sonriendo y ya está. Aunque 50 minutos son molto longo, como dijo Juanito en su día. Y dio para muchas imágenes. Sí, hablamos de la Misa de Resurrección que reúne cada domingo de Pascua en la isla a cientos de personas ante las puertas de la Catedral esperando un guiño de ojos de la realeza. Pero en esta ocasión no hubo cercanía. Saludo de lejos, “adioses” desde el coche y vuelta al palacio, donde están más felices. Como el año pasado, en este posado de la Familia Real en la Seu no estuvieron presentes ni don Juan Carlos (asistió por última vez en 2014), ni doña Cristina. A Iñaki Urdangarin, exduque de Palma, no se le ve en esta ceremonia desde la Semana Santa de 2005. Es lo que tiene la corrupción.

Este posado mide estados de ánimos. En 2015, llegaban Felipe y Letizia como reyes. Ni un año en el trono y había que ganarse al pueblo, que para eso les paga. Cuántos apretones de manos, qué ejercicios de malabarismos de la Reina sobre sus tacones por el suelo empedrado. Para este 2016, como decíamos, mejor mantener las distancias. Sonrisa floja -no hay que olvidar que se está juzgando a la hermana del Rey- y evitar la imagen de la polémica. Ese “beso”, esa “reverencia” exagerada ante el Obispo de Mallorca. Como saben, monseñor Javier Salinas está “bajo investigación” vaticana por su relación más que estrecha con su exsecretaria. Otro detalle a destacar. Adiós al protagonismo político. Ya no hay Bauzà que quiera ser protagonista. Esta vez, la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el alcalde de Palma, José Hila, renunciaron a los flashes. Y luego están las niñas. La princesa Leonor y la infanta Sofía, que simpáticas y educadas ellas. Vemos cómo crecen en la isla. Muy rubias las dos,y muy altas como papá. Del gusto por el vestuario, se ve que se fijan en la mami. Doña Letizia reutilizó la chaqueta rosa chicle que ya se puso en Arco y a las pequeñas de la casa las vistió como para ir al cine. El protocolo manda y un vestidito hubiera sido mejor opción.

Pero felicitémonos. Que cuando no vengan, por eso de cambiar las tradiciones, se les echará de menos. ¿O no

AL SALIR DEL OFICIO

A

l salir de la misa solemne, que duró unos tres cuartos de hora, los asistentas todavía esperaban a los Reyes, a los que saludaron una vez más. El prior de la Sang, Lluc Riera, que ofició la ceremonia, estrechó las manos de los reyes mientras se escuchaban gritos de “viva el Rey” y “viva la Reina”. Finalmente, la Familia Real subió al coche que los esperaba en la puerta, desde el que continuaron saludando con las ventanillas bajadas.

No se espera que los reyes regresen a la isla hasta este próximo verano. Aunque todo dependerá de unas posibles futuras elecciones. Si no se ha formado gobierno, es más que probable que no descansen en Marivent.

la siesta Magazine   23


24 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   25


Los rostros de la Pasión POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

26

la siesta Magazine


la siesta Magazine   27


La procesión más importante de Palma, la del Dijous Sant, comenzó en la iglesia de la Sang y finalizó ya de madrugada en la Catedral, con la llegada del Crist de la Sang. Las 32 cofradías existentes recorrieron las céntricas calles de Palma.

28

la siesta Magazine


“ Emil is essequam lab ipissundta unrorem etum, sunt maximus andant venis nullacil

La devoción a las imágenes del Dijous Sant cuenta con una importante tradición entre los palmesanos. No en vano, el Crist de la Sang preside desde el año 1564 esta procesión en Ciutat, tratándose de una de las más veneradas de Mallorca, algo que se hace patente por los numerosos aplausos y gritos que recibe durante todo el recorrido.

la siesta Magazine   29



Unas 5.000 personas participaron en la procesión, entre nazarenos, monaguillos y músicos.

la siesta Magazine   31






Ang Cere

Emo comp en e super


glada ezuela

oción y plicidad estado rfluido. POR / LAURA DEL AMO FOTOGRAFIA / J. FERNÁNDEZ ORTEGA


abril


entrevista

Hace sólo un año que se conocieron, pero el proyecto musical que han ido creando Jaime Anglada y Carolina Cerezuela en ese tiempo ha dado de momento un fruto visible, el disco ‘Manzana de Caramelo’, y tiene en el tintero mucho material esperando a ver la luz bajo ese sello de emoción y complicidad que ambos derrochan en persona.

A

migos comunes, sitios de veraneo comunes, lugar de residencia común... el camino parecía prepararse para este proyecto con la misma fluidez con la que ahora transcurre. De hecho, tal como cuenta Cerezuela en la entrevista que ambos concedieron a La Siesta Magazine, “la vida nos ha tenido en el mismo círculo rondándonos, pero nunca se había producido el encuentro. Cuando la vida ha conseguido juntarnos lo ha hecho de una manera tan intensa que han surgido muchas cosas”. Pero todo ello con total espontaneidad. “Al final es un proceso en el que van sucediendo cosas, nada está buscado. Eso sí, nos hemos juntado dos que no somos cobardes para poder afrontar el hacer cosas que creemos que podemos hacer y que nos estimulan.”, comenta Anglada.

desde una voz masculina y otra femenina”. De hecho, ha llegado a cambiar alguna palabra de sus letras para que sean más “una conversación que puede haber entre un hombre y una mujer”.

Ambos se han enriquecido de este encuentro. Anglada, porque ha empezado a escribir desde una perspectiva diferente. “Yo hasta ahora había contado mis cosas, pero de repente te das cuenta de que compartes. Había escrito para que cantara otro, pero no con la complicidad de que vamos a cantar eso juntos, vamos a contar esa historia

había planteado nada parecido. “Me habían hecho propuestas para hacer algo puntual, pero por circunstancias de la vida siempre había dicho que no. Hasta que entras en otro momento de tu vida en que de la misma manera en que hasta ahora era que no, de pronto dices ‘y ahora por qué no’. Eso sí, no quería hacer música a cualquier precio, y estar

Cerezuela, por su parte asegura que trabajar con Anglada ha sido un regalo. “Jaime es un gran profesional, hace magia con las palabras. Si no hubiera sido de esta manera, yo nunca me hubiera atrevido a dar el paso al mundo de la música”. Y es que aunque la música era una parte importante de su vida, nunca se

con Jaime me da seguridad. No es algo puntual, es un proyecto en el que te involucras de otra manera”

A

mbos coinciden también en no considerarse cantantes. De hecho, Anglada asegura haberle dicho a su compañera que en el momento en que se convierta en cantante dejará de trabajar con ella. “Queremos seguir trabajando con emociones. Hay unas reglas del juego claras, pero por encima de todo me gustan sus emociones y todo lo que saca de sí misma. Nosotros tra-

“En 2016 volveremos a meternos en un estudio para grabar un segundo disco” bajamos con emociones y nuestra forma de mostrarlas es haciendo canciones”. Esta intensidad es fruto de muchas horas juntos, en las que también surgen algunas diferencias a las que no dan importancia. Pero en todo caso, no desconectan del todo en ningún momento. “Tras estar 24 horas juntos quieres desconectar, pero

la siesta Magazine   39




abril

Carolina Cerezuela y su pareja el extenista Carlos Moyá tiene tres hijos, Carla, Carlos y Daniela. Fue su papel en la serie Camera Café donde realmente se dio a conocer entre el gran público, también mas recientemente fue jurado del programa Tu cara me suena. Jaime Anglada es un cantautor, y brevemente actor y presentador de televisión español. sobre esta lineas las fotos de Temposinfónico,un disco recopilatorio de sus mejores temas grabado con la colaboración de una buena parte de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Baleares. Firma de discos en el Corte Ingles de Palma y concierto en La Movida


entrevista

cuando volvemos a casa seguimos escuchar el disco el mismo día en estando juntos. Juntamos a nuesque terminaron de grabarlo. Para tras familias y amigos. El día en que Cerezuela, ese fue un momento de pasan 4 ó 5 horas sin saber nada “adrenalina y emoción”. “Pero cuandel otro ya nos estamos llamando”, do terminamos también me vine un nos cuenta Cerezuela, para quien poco abajo. Cuando lo vives todos esta intensidad tiene dos partes. los días con esa intensidad, cuando “Conocerte tan bien supone que se acaba dices: ‘¿Y ya está? ¿Ya se hay cosas que no puedes esconder, ha terminado?’ Yo hubiera seguido pero a la hora de trabajar facilita mucho más tiempo en el estudio mucho las cosas. Vamos directaporque es un trabajo que me gusta mente al grano y eso nos ha permiti- mucho”. do hacer tantas cosas en tan poco tiempo”.

P

asar tanto tiempo juntos viene también de todo el trabajo de promoción que están haciendo en estos momentos, en el que únicamente les acompaña una guitarra. En este proceso, según nos cuenta Anglada, su compañera está haciendo “lo que se llama picar piedra. Podríamos estar ya girando con una banda, pero ella antes de correr quiere caminar, quiere aprenderlo todo del proceso. Y eso dice mucho de ella, es una de las miles de razones por las que estoy haciendo este proyecto con ella”.

“Trabajamos con emociones y nuestra forma de mostrarlas es haciendo canciones”

P

ero todo esto es sólo el comienzo, ya que, según Tras toda esa intensidad, trabajo y nos revela Anglada “en conciertos de promoción, el próximo 2016 ella y yo nos volvere10 de junio será el momento de premos a meter en un estudio sentar en Palma el disco ‘Manzana para que en 2017 seguramente de Caramelo’ con todos los músicos salga un segundo disco. Es más, que lo han grabado, con todos los instrumentos y toda su base rítmica. en Navidad de 2016 si me apuras”. Y es que además de haber graba“Eso es lo que queremos, vestirnos do ya 20 canciones juntos, tienen de gala para presentar este disco otras 15 ó 16 esperando a ver la luz. como se merece”, señala Anglada, quien apunta que este álbum incluye “‘Manzana de Caramelo’ es como un encuentro, un número cero”, apunta las canciones “que más reflejan Anglada, mientras Cerezuela aposnuestro estado”. “No sé si habretilla que con este disco “se ha roto mos acertado o no, se han quedado el hielo, hemos abierto una grieta fuera 8 canciones. Al final cuando y nos hemos tanteado, pero para planteas algo tan personal tiene poner toda nuestra esencia en un que haber una parte objetiva que te segundo disco”. ayude a colocar las cosas”. Y esa parte han sido sus familias y amigos, que fueron los primeros en

Según nos cuenta en tono de broma Cerezuela, la representante de ambos “empieza a enfadarse porque rechazamos otras cosas de trabajo al estar muy concentrados en esto. Lo que sale lo rediriges a otra parte, lo llevas hacia la música o dices que no”. Pero también asegura que Anglada “volverá a hacer algo solo, no sé cuándo, pero lo hará. Tiene muchos seguidores de sus discos anteriores y no puede dejar apartado a ese público. Yo le animo a que siga haciendo sus cosas, pero le

robo parte de se tiempo que tenía para su música ya que la nuestra ocupa ahora más espacio en su vida”.

EL ÁLBUM “MANZANA DE CARAMELO”

Llegados a este punto, ahora no se plantean proyectos por separado.

la siesta Magazine   43


am 44 

la siesta Magazine


merican desert

la siesta Magazine   45


46   la siesta magazine


la siesta Magazine   47




PHOTO: Jaume Ramis Photography MODEL: Kylie Van Beek Zandstra STYLISM: Rosa MasaguĂŠ MAKE UP& HAIR: Xisca Covas Alemany ASSISTENT: Cristina Mas LLull


la siesta Magazine   51


el perchero

La moda del E-shopping

Soraya Moussaoui

B

ienvenidos a la estación ‘petalosa’. Me encanta esta nueva y original palabra. ¿La habían escuchado antes? Probablemente no, pero su aparición en la lengua italiana se la deben a la tierna inocencia de Matteo. No existen edades para enseñar y aprender. Hace unas semanas, una maestra decidió preguntar en un examen cómo se define una flor con muchos pétalos – a todo esto… ¿cómo se diría? – a lo que el pequeño Matteo respondió: ‘petalosa’. Aurora se quedó maravillada con esta nueva creación y decidió ayudar a su alumno a escribir a la Academia de la Crusca – la institución que supervisa el uso de la lengua italiana – para pedir su opinión sobre si su uso podría considerarse correcto. La respuesta fue positiva. Sin embargo, la consejera que les respondió aclaró que para que una palabra pueda ser oficialmente parte de la lengua, un gran número de personas deben utilizarla y entender su significado. Así que, una palabra tan bella no podía quedarse en una fortuita invención y aprovecharon el poder de las redes para conseguir que ‘petalosa’ se sumara al diccionario vecino. Así, publicaron la carta que recibieron en su cuenta de Facebook con “esto vale más que un millar de clases de italiano”. La respuesta fue masiva, y se convirtió en viral en tan solo unas horas. Lo estaban consiguiendo. Por eso, con vuestro permiso, apoyaré el uso de este adjetivo aunque la RAE no lo haya aceptado. Una moda ‘petalosa’ para esta primavera. Los escaparates ya nos preparan para estos próximos meses y los del verano con luz y mucho color. ¡Por fin! Los colores de moda para esta primavera nos permiten expresar nuestra faceta más alegre, infunden calma y relajación. Por excelencia reina el rosa cuarzo, que nos aporta un toque dulce a nuestros conjuntos y que ya con un poquito de bronceado sienta de maravilla. Así que convierto mi armario en un jardín que no me transmitirá alergia alguna. La llegada del buen tiempo invita a salir a pasear, entrar en alguna que otra tienda y pegarse el capricho, porque claro, nunca tenemos suficiente. Uno de estos últimos domingos soleados fui a almorzar a una terraza en el Portitxol con unos amigos. Cuando salía de casa, mi padre, - sí, formo parte de ese 80 por ciento menor de 30 años que no se ha independizado - me hizo el clásico escáner, pero en este caso le doy la razón. “¿Por qué llevas esas gafas baratas

52

la siesta Magazine

que te destrozan la vista? ¡Será por gafas buenas que tienes!” Y sí, pero las gafas de sol son un accesorio que me encantan, y de calidad no me puedo permitir tener tantas como camisetas básicas. Por eso, este año ya he comenzado a indagar qué estilo es el que se llevará.

V

uelven las gafas de sol estilo retro, a medio camino entre Claudia Cardinale y Twiggy. De pasta, grandes (o muy grandes), redondas o con montura ‘cat-eye’. Pero esta tendencia comparte protagonismo con su contrario, y las gafas de sol de estética futurista se imponen como contrapunto. Su carácter ‘cyberpunk’ mantienen esas lentes espejo que desde hace unos meses nos reflejan los móviles en nuestras selfies, y que también podemos contemplar en versión color, aunque eso para ya las más atrevidas, como la it girl Olivia Palermo, quien precisamente ha creado una línea de gafas de sol para la firma Westward Leaning. ¿Qué gafas nos sientan bien? Admiro a aquellas que les quedan bien las de lentes redondas, a mí me caen como una patada en el culo. Que si montura muy grande, demasiado pequeña… las gafas de sol son reflejo de nuestra personalidad, pero también hay que ir con cuidado a la hora de escoger, porque al igual que la ropa, no todas nos sientan bien. Hay que saber encajar nuestra mirada y que no nos dé vergüenza probar y probar en la tienda diferentes estilos hasta encontrar el nuestro. Un consejo que dan los expertos es jugar con las monturas, clasificar el rostro en ovaladas o angulares y optar por el contraste, es decir, combinar formar angulares de rostro con formas ovaladas de monturas y viceversa. De este modo aseguran que se resaltan los puntos fuertes del rostro y se disimulan los que no queremos resaltar. Otro criterio que sostienen es lo que llaman ‘visagismo’, que consiste en la combinación de técnicas que buscan exaltar la belleza del rostro y que se basa en jugar con los colores, mezclando los fríos y cálidos en función del tono de piel o cuero cabelludo para conseguir mayor armonía. Unas que me encantan y son muy originales son unas modelo aviador de la marca Dior, que combina ambas al tener una franja azul en mitad de la lente; o los modelos de Mr. Boho, más asequibles y también con lo importante: protección 100% Ultravioleta, 100% UVA, UVB, UVC y de la luz dañina. Esto último es primordial para salvar vuestra retina. Pero si aún no os habéis hecho con vuestras gafas de sol y queréis salir de compras, este mes he descubierto varias tiendas online en las que poder hacerte con auténticos caprichos a precio, de capricho, pero rebajadísimos. ‘Se-


moda y tendencias

ESTAS TIENDAS ONLINE SON BUENA FORMA DE HACER LIMPIEZA DE ARMARIO GANANDO UNOS EUROS gunda mano’ antes sonaba a mercadillo, a usado; pero de eso ya hace unos años. o vintage ha vuelto y hace tiempo que comprar lujo de segunda mano en Internet dejó de parecerse a la visita un domingo a los tenderetes de la plaza del pueblo. Los ‘re-commerce’ – así han sido bautizados – que triunfan en la red tienen un aspecto cada vez más cuidado, generan contenidos y editoriales atractivos y se actualizan constantemente para atraer a nuevos compradores (y vendedores). Prestan especial cuidado a qué vender y cómo venderlo, además de garantizar la autenticidad de los artículos, para que sea una compra digna de boutique de categoría. Una puede pasarse horas y horas, pues es importante ir valorando los consejos de los demás ‘e-shoppers’.

E

stas tiendas online son buena forma de hacer limpieza de armario ganando unos euros, siempre y cuando en el armario nos sobren las grandes firmas, o de darte un capricho ahorrando una cantidad de dinero considerable. La que más me gusta es Hardly Ever Worn It, donde la mismísima Kate Moss ha vendido sus piezas que “casi nunca se había puesto”. Aparte de poder compartir armario con la top model por excelencia, la gran ventaja de Hardly Ever Worn It frente a sus competidores es que, además de prendas de segunda mano, comercializa artículos sin estrenar. En resumen: es posible hacerse con una gabardina de Dior nueva por 250 euros cuando su precio original supera los mil; aunque sus piezas más codiciadas son los clásicos bolsos de Prada o Chanel mientras que la firma Tom Ford arrasa entre el

O

género masculino. tra opción para hacernos con prendas de marca a un precio más asumible es Vestiaire Collective. Se trata de un portal creado por un grupo de emprendedores franceses que hace seis años decidieron montar esta tienda. En este tiempo, Versitiaire Collective ha conseguido posicionarse como una de las más populares en su categoría. Además, una comodidad es que la tenemos disponible en castellano. Sus precios son incluso un 70% inferiores a los outlets de grandes marcas y te aseguran la autenticidad de todos sus productos. Aunque los grandes hitos de ventas sean los bolsos (las mujeres y nuestro complejo Mary Poppins), no solo hay complementos, también encontramos una amplia variedad de productos. Sienna Miller, al igual que otras celebrities, es otra que se suma a la venta y compra por la red. La actriz británica acostumbra a hacerlo en High Fashion Society, en la que además, el dinero recaudado se destina a fines benéficos. Los zapatos de Louboutin o los bolsos de Chanel, Hermès, Balenciaga y Louis Vuitton son los best-seller de la tienda. Los descuentos en calzado pueden alcanzar el 90% y es posible ahorrar unos mil euros en bolsos atemporales como el 2.55 de Chanel. Además, la web tiene una sección de rebajas permanentes. Y me viene a la mente una escena de una de mis películas románticas favoritas, Posdata: te quiere, en la que la esposa le recrimina: “No vale si se lo compras de segunda mano a una señora de Indianápolis”. Touché.

la siesta Magazine   53


SI VIAJAS A LONDRES Y QUIERES COMER BIEN, NO DEJES DE VISITAR BOROUGH MARKET.

54

la siesta Magazine


B

orough Market POR / LA SIESTA FOTOGRAFIA / JOSE LUIS SAIZ

S

e está haciendo una constante en mí, cosa que agradezco para mí estrés diario, hacer un viajecito anual a Londres, gracias sobre todo a los ahorrillos que voy sacando poco a poco cada mes y a tener amigos en la capital inglesa que me indican donde dirigirme para conocer el Londres más auténtico. Tengo que decir que en mis últimas aventuras londinenses, la lluvia no me ha acompañado, algo muy de agradecer en un ciudad que todos conocemos por ser muy lluvioso. La ausencia de este factor meteorológico te deja la posibilidad de descubrir un ciudad en plena ebullición, ya que son los londinenses los primeros en salir a la calle cuando el tiempo se lo permite, para disfrutar de sus inmensos parques, tomarse una cerveza en la terraza de sus pubs favoritos o visitar alguno de sus fabulosos mercados al aire libre. Y hacia allí me dirijo yo, hacia unos de los más importantes mercados gastronómicos de la ciudad de Londres: el Borough Market.

la siesta Magazine   55


Para hacer un poco de historia contaros que el Borough Market lleva funcionando más de mil años. Este mercado se fundó porque los señores feudales de Londres tenían el control del comercio dentro de la murallas de la ciudad. Entonces los comerciantes de la época decidieron montar sus puestos en una de las entradas principales, La Puerta de Londres, donde estos señores feudales ya no tenían el control sobre sus mercancías. El mercado fue creciendo y creciendo hasta que a mediados del siglo XVIII el gobierno decidió cerrarlo por los inmensos atascos que se producían en la entrada de la ciudad. Fue entonces cuando algunos vendedores compraron unos terrenos junto a la calle principal y le dieron un espacio estable y permanente al mercado.

T

odo les fue perfecto hasta la llegada de los supermercados, cuando el Borough Market cayó en declive. Eran los años 90 y el mercado tenía que volver a reinventarse para encontrar cual sería su alma durante los próximos años de existencia, y la elección fue la que ha marcado el espíritu de este mercado durante los últimos años. La idea del mercado tradicional había caído en desuso en la ciudad de Londres, pero unos nuevos emprendedores tomaron la decisión de convertir Borough Market en un mercado de la exquisitez gastronómica; la influencia de la nueva City londinense y el gusto por la comida de calidad, dio nombre a un nuevo tipo de cultura urbana: los foodies, los amantes del buen comer, que convirtieron el mercado en su mejor lugar de peregrinación habitual, para conseguir esos sabores y productos que no podían encontrar en otro lugar de la ciudad.

S

i quieres comida de calidad, aquí tienes Borough Market; si quieres comida barata vete a un supermercado, podía ser el eslogan de publicidad de este mercado. Y a

56

la siesta Magazine

primera vista sería una muy buena publicidad. El mercado está salpicado de innumerables puestos con todo tipo de alimentos y productos: hay puestos de diferentes nacionalidades, franceses, escoceses, italianos o españoles; quesos de todos los tipos de leche, formas y fermentaciones, los cuales siempre te dan posibilidad de probar, lo que es un placer para la vista y para el gusto; puedes encontrar infinidad de diferentes embutidos, puestos especializados en trufas, patés, dulces o pasteles… puedes encontrar carne de caza, fruta, cervezas artesanales o vinos afrutados y hasta una pescadería con sus pescaditos frescos de ojos brillantes. Pero si hay algo que me dejó maravillado fue la zona de las verduras: un pequeño espacio donde pude ver hasta tres tipos diferentes de zanahorias, infinidad de clases de setas, y mucha, mucha verdura que por sus formas o colores no conocía hasta ese día.

P

ero Borough Market no solo es conocido por su gran calidad en los productos, que puedes comprar, también es unos de los principales mercados del street food. Muchos londinenses y turistas hacen parada habitual durante el lunch en sus puesto, para disfrutar de alguna rica hamburguesa, un sándwich de pato confitado, un poquito de paella, una fresca ensalada o de la típica comida inglesa en el pub de la esquina que da muchísimo colorido y ambiente típicamente inglés al entorno. Si viajas a Londres y quieres comer bien no dejes de visitar el Borough Market.


EL MERCADO ESTA SALPICADO DE INNUMERABLES PUESTOS CON TODO TIPO DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS

la siesta Magazine   57


58 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   59


Templos budistas en Corea POR LA SIESTA. FOTOGRAFÍA J. FERNÁNDEZ ORTEGA

La religión más numerosa en Corea del Sur, que hunde sus raíces en la historia de este pueblo y su cultura



abril

El Budismo ha sido una de las grandes influencias de la cultura coreana a lo largo de su extensa historia. En cada rincón del país, se puede apreciar su inestimable patrimonio a través de sus estructuras arquitectónicas, esculturas, pinturas y artesanías.

62

la siesta Magazine


viajes

E

l budismo tiene 1.700 años de historia en Corea. Cada templo guarda una leyenda interesante sobre su fundación y posee varios patrimonios culturales budistas como estatuas de Buda, pinturas budistas, pagodas y campanas. La mayoría de los templos se sitúan en lugares recónditos escondidos en montañas famosas de cada región. Por ello, están en un ambiente muy natural cerca de ríos, montañas y mar, y de esta manera inspiran paz y tranquilidad a los visitantes, siendo un lugar de descanso. Los templos, originalmente, son sitios donde los bonzos y creyentes llevan una vida ascética y predican su dogma. Recientemente los templos comenzaron a promover el programa Estancia en Templo (Temple Stay) con actividades como meditación Zen, manualidades, o simplemente para descansar.

Cada templo se caracteriza por diferentes factores. Destacan especialmente los templos Tongdosa y Beopheungsa, que guardan la “sarira auténtica del cuerpo físico (los restos del cuerpo incinerado de Buda)”; el Templo Haeinsa, que posee la Tripitaka de Goryeo; los templos Bongeunsa y Hwagyesa, famosos por sus programas de “Estancia en Templo”; así como los templos Baekdamsa y Naksansa, que cuentan con un paisaje impecable.

PARTICULARIDADES DEL BUDDHISMO COREANO

E

n el caso del budismo podemos apreciar como diferentes maestros coreanos fueron releyendo las claves de las corrientes llegadas desde China y en menor medida de la India, con las características propias de esta cultura para conformar una versión o interpretación particular que dio origen al surgimiento del conocido budismo Son, propio y exclusivo de Corea.

la siesta Magazine   63


El budismo sigue siendo una de las religiones con mayor número de creyentes, no solamente en Corea sino también en muchos otros países del sureste asiático. Cada día aumentan las personas occidentales que están interesadas en sus templos, con el objetivo de concentrarse y unificar sus sentidos con su espíritu.

Templo Gwaneumsa El budismo en la Isla de Jeju se ha desarrollado junto con religiones aborígenes por sus características geográficas y climáticas. El Templo Gwaneumsa es el que representa el budismo de Jeju. El templo ha sido restaurado después de haber sufrido varios incendios tras la independencia en 1945. Pero, aún así, conserva el ambiente de un templo antiguo con sus 1.600 años de historia.

Templo Bongeunsa Este templo se sitúa en Samseong-dong de Gangnam-gu, lugar símbólico de edificios modernos y tecnología punta en Corea. Aunque está situado en una zona urbana, no carece de aspectos tradicionales por estar rodeado de bosques. Por su ubicación, que ofrece un acceso fácil, el templo recibe la visita de 10.000 creyentes y 300 turistas extranjeros al día.

64

la siesta Magazine



abril

66 

la siesta Magazine


viajes

la siesta Magazine   67


abril

68 

la siesta Magazine


viajes

De esta manera veremos que la cultura de la península coreana quedó constituida desde muy temprano y forma parte importante de su identidad, elemento que puede y debe ser muy tenido en cuenta en el actual esfuerzo por lograr la reunificación de Corea, que ha sido una Nación Unificada desde el año 668 d.C. con homogeneidad étnica, lingüística y cultural. La sociedad coreana se ha modernizado rápidamente a partir del surgimiento de la República de Corea, (RC) en el Sur, y de la República Democrática Popular de Corea, (RDPC) en el Norte. En el caso del Sur, se ha hablado mucho del milagro del río Han por el gran crecimiento económico logrado en esta República que ha generado un proceso de occidentalización importante. Es el país del este asiático con mayor población cristiana y muchos hábitos culturales occidentales entraron junto a la nueva industria y los nuevos modos de organización tanto económicos como políticos. En la RC el movimiento budista ha sufrido diferentes presiones en el transcurso de la modernización nacional así como tensiones dentro de la misma orden con críticas por el modo de administración de los templos o a la dirigencia por no adaptarse al rápido cambio de la sociedad moderna.

L

a religión más numerosa en Corea del Sur, que hunde sus raíces en la historia de este pueblo y su cultura, de modo que muchos coreanos, ya sean cristianos o ateos, tienen un punto de vista budista sobre muchos aspectos de la vida, aunque no se identifiquen conscientemente con esta corriente. El Estado se ha dado a la tarea de proteger la cultura tradicional y la libertad religiosa es un derecho constitucional, pero numerosos visitantes extranjeros han considerado que muchos de los templos que se mantienen abiertos son realmente más para el turismo que para el desarrollo de la vida monástica en ellos. Cerca del 70 por ciento de la población se reconoce agnóstica, aunque como en el sur, quedan rasgos de creencias budistas, confucianas, chondokistas y cristianas. Según el planteo oficial, los budistas en el norte tienen la libertad de estar en contacto con las ordenes budistas del resto del mundo y, por supuesto, de Corea del Sur.

la siesta Magazine   69


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familias Talleres de 3 a 18 años

Teresa Ramos Díaz

Sexóloga Terapeuta de Pareja

Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: info@sexologateresaramos.com

www.sexologateresaramos.com


Sexo y pareja Mi pareja y su “ex”

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

E

l inicio de cualquier relación de pareja suele venir cargado de los mismos ingredientes: un poco de afinidad, un chorreón de gustos y un sinfín de expectativas. Y a veces, este pastel que vamos construyendo viene con una guinda o una guindilla (según cómo nos lo tomemos), cuando nos dicen: “Sigo manteniendo una relación de amistad con mi ex”. Una relación de pareja de personas adultas, anterior o actual, va ligada a las relaciones sexuales, al deseo, a la complicidad, al coito, al compromiso social, la intimidad y la construcción de proyectos en común que se van afianzando necesariamente día a día, además del crecimiento individual de cada ser en compañía de la otra persona. En cambio, la amistad tiene otras connotaciones: es el acompañar, estar presente en el intercambio de intereses (sobre todo aficiones), dar y recibir, y viceversa. Y todo esto se puede dar semanalmente, incluso podemos estar varias semanas sin mantener contacto con nuestras amistades y seguimos sintiendo que seguimos con el mismo vínculo. En resumen, la amistad se basa en el cuidado compartido, incluyendo la distancia sexual.

asume como algo del pasado, sino que sigue integrando a esa persona en el presente, como alguien nuestro, y no le encajará una nueva “pareja” en nuestro nuevo entorno. Puede ocurrir que después de la ruptura y de haberse llevado cada quien su libro a su nueva casa, nos creamos que a partir de ahora es más fácil la comunicación. Además en algunas ocasiones ponemos como excusa que, mientras no tengamos otra pareja, se puede seguir manteniendo un contacto. Pero lo cierto es que al seguir alimentando ese vínculo de amor con quien ya no construimos de manera conjunta, ralentizamos la posibilidad de enamorarnos nuevamente de alguien. Tal vez no es que haya una comunicación mejor, sino que hay un intento de tener otra oportunidad y se muestre otra cara; o que la otra persona quiera seguir manteniendo contacto por interés propio (incluidos los sexuales), culpabilidad, o querer ejercer un control. Y todo esto se puede dar tanto de manera consciente o tal vez inconsciente, pero se da. Seguramente tendríamos que reinventar una palabra nueva para ese estadio de “relación transitoria”, pero lo cierto es que no encaja con los términos que conllevan la fraternidad en la amistad.

Me consta que este tema es de los más susceptibles en la relación de pareja, y dada su complejidad, me voy a centrar únicamente en aquellas que tras la ruptura no tuvieron hijos o hijas, puesto que eso da para varios artículos más. Tras la ruptura de una pareja nos puede resultar complicado intentar desaparecer de un día para otro, como si solo quedara de la otra persona una estela de mar. Quién haya decidido finalizar, tal vez ha sido de mutuo acuerdo, no es lo importante. Seguramente habrá asuntos por los que tendremos que volver a quedar, tal vez para negociar por la vivienda compartida, el sorteo de los discos y libros, o el reparto de amistades. Y una vez que todo eso se ha esclarecido, lo más saludable y beneficioso es ir alejándose paulatinamente de esa persona.

Como he dicho, llevará un tiempo hasta que el contacto vaya desapareciendo, y suele durar más si ambos todavía no inician una nueva relación. En el momento en el que alguien empiece una nueva historia, o haya indicios de que eso vaya a ocurrir, será necesario ir alejándose por ambas partes.

El primer paso debería ser no utilizar el posesivo prefijo “mi ex”. Cuando llamamos así a “mi exnovia”, “mi exmarido” o “mi expareja”, le seguimos dando un valor de pertenencia en mi vida presente. Inconscientemente el cerebro no lo

Así que para emprender un nuevo viaje en el amor, suelta ancla, deshazte de todo lo que te recuerde a lo anterior y… ¡disfruta del oleaje!

Al iniciar una nueva relación de amor hay que darle un lugar adecuado a nuestra pareja, y por tanto cambian los personajes en nuestras vidas. Habrá que dejar atrás el pasado para disfrutar del presente. Si seguimos con la unión del o la “ex” viviremos una sensación parecida a la de estar en un barco con un ancla en el muelle, siempre estirando de la cuerda sin llegar a ninguna parte.

la siesta Magazine   71


abril

DEPÚRATE EN PRIMAVERA 72

la siesta Magazine


contenido

Llega la primavera y, después de los excesos del invierno, es un buen momento para la depuración. Por ello te mostramos diferentes métodos sencillos que te ayudarán a desintoxicarte y estar en perfecto estado para el verano.

la siesta Magazine   73


abril

P

¡Por fin llegó la primavera! Empieza a hacer más calorcito, se cambian los horarios y ¡horror! Me noto muy pesada, empiezan a salirme granitos en la piel, aparte de la astenia primaveral. Por eso es el momento perfecto para empezar una depuración para eliminar las sustancias de desechos y toxinas que se realiza por medio de varios órganos como son el hígado, riñones, pulmones, intestinos y piel. Como consecuencia del ritmo de vida que llevamos, el hígado, los riñones, y sobre todo el intestino, necesitan un buen repaso cada cierto tiempo, depurando a la vez la sangre y los tejidos, ya que las sustancias tóxicas que no se pueden expulsar normalmente se acumulan en ellos. Los síntomas que podemos tener son; los dolores de cabeza, fatiga, depresión, eructos, flatulencias, irritabilidad, insomnio, náuseas, vómitos, dolores y/o molestias abdominales, pérdida o disminución de memoria, falta de concentración y de apetito sexual, manchas en la piel, tez cetrina, mal aliento, lengua sucia , olor corporal, dolores de espalda, procesos menstruales problemáticos y todo tipo de achaques generales. Existen infinidad de métodos para hacer una depuración, os indicaré algunos sencillos que aplico a mi rutina diaria sin crear muchos trastornos.

74

la siesta Magazine

EMPEZAR EL DÍA CON AGUA CON LIMÓN

Por la mañana antes de desayunar tomar medio vasito de agua templada (no muy caliente) con el jugo de medio limón. Aparte de ayudarte a perder peso, eliminarás toxinas a través del hígado y te dejará una piel radiante. Zumos depurativos Una opción estupenda y divertida en la que podremos encontrar múltiples variantes en libros e Internet. Recomiendo hacerlos a media mañana o tarde no durante las comidas. Aquí os pongo una opción muy sencilla: 1 taza de piña picada. 1 pepino. 2 tallos de apio. 1 cucharada de miel. Puedes pasarlo todo por la licuadora o por un vaso batidor con un poco de agua. Tiene vitaminas A y C y grandes cantidades de fibra, por lo que es ideal para nuestro aparato digestivo.


Salud Corporal

I

nfusiones

Fantásticas para saciarte, aunque hay personas que no son muy amigas debido a su sabor, puedes añadirlas un chorrito de limón pero no endulzarlas. Las infusiones de raíz de diente de león, y de ortigas verdes, además de limpiar la sangre y los riñones, también ayudan a la depuración del hígado. Os pongo algunas plantas que os ayudarán Diente de león: es un excelente diurético que ayuda a depurar el organismo, además tiene propiedades antioxidantes. Boldo: incrementa la secreción biliar y activa la función digestiva y hepática. Alfalfa: elimina el ácido úrico, limpia y desintoxica el hígado. Cardo mariano: estimula la secreción y el flujo de la bilis en el hígado y la vesícula biliar. Zarzaparrilla: excelente depurativo y diurético que ayuda a eliminar el ácido úrico y la urea. Levadura de cerveza: es muy eficaz para depurar el organismo. Llantén Mayor: limpia el colón

Alimentos depurativos que puedes añadir a tu menú diario POR RESU RAGEL

Cepíllate la piel

Antes de ducharte, una vez a la semana, en seco con un cepillo de celdas naturales o guante de crin, cepíllate la piel con movimientos circulares desde las extremidades hacia el corazón. Después de la ducha aplícate una crema u aceite hidratante ¡Y con todo esto espero encontraros radiante esta primavera!

Apio: es un excelente depurador de la sangre, se puede tomar crudo en ensalada, en sopas o en caldos. Alcachofa: ayuda a depurar el organismo (especialmente el hígado) y elimina la retención de líquidos. Espárragos: contiene mucha fibra y vitaminas, ayudan a que el tránsito intestinal funcione mejor, también tienen beneficios sobre el hígado y los riñones. Cebolla: facilita la eliminación de sustancias de desecho del organismo, ayuda en los procesos digestivos y tiene una acción antibiótica. Ciruelas: por su efecto laxante es muy aconsejable en casos de estreñimiento y además ayuda a eliminar toxinas. Limón: tiene propiedades diuréticas y depurativas, anula los efectos de las toxinas y estimula los procesos de limpieza del hígado. Manzana: se puede decir que es una de las frutas que más ayuda a depurar el organismo ya que contiene fibra que absorbe las toxinas para ser posteriormente eliminadas. Uva: tiene una acción diurética y laxante además es un excelente depurativo de la sangre y ayuda a eliminar el colesterol.

la siesta Magazine   75


76 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Dimes y diretes

Maria LLull Molina

L

a maternidad es terreno abonado para todo tipo de leyendas urbanas. Además, no se deja espacio para la intimidad, y multitud de pediatras y nutricionistas de pacotilla acuden en auxilio de las desamparadas madres. Todo el mundo sabe cómo hay que criar a los niños y, lo que es mucho peor, todo el mundo se cree con derecho a manifestar su pseudosabiduría en voz alta. ¿De verdad crees que me importa lo que piensas acerca de la alimentación de mis hijos? ¿o cómo debería hacerlos dormir? ¿o cómo debería inculcarles la frustración? Pues te equivocas. Me importa tres pepinos. Pero haré como que te escucho con la esperanza de que te canses y me dejes tranquila. A veces, las otras madres se convierten en las peores enemigas, porque piensan que han encontrado EL MÉTODO de crianza infalible, el único que vale, el mejor. Entonces pasan de madres a predicadoras coñazo y cargan con la obligación de exponer sus ideas peregrinas a todo el mundo. La lista de consejos que he llegado a recibir sin desearlo es ingente, e incluye normas contradictorias. Y esto no ha mejorado con el tiempo, porque a medida que mis hijos se hacen mayores sigo contando con un ejército de opinadores iluminados y dispuestos a enseñarme LA VERDAD. - Esta niña no come nada. Esto no puede ser. No se puede pasar de todo y dejar que haga lo que quiera. - Lo que tienes que hacer con la niña es dejarla en paz. Cuanto másle insistas, peor comerá. - Este niño hace lo que le da la gana. Si no le inculcas un poco de sentido de la obediencia, irá a peor. Prepárate para una adolescencia terrible. - Lo que necesita este niño es libertad, si le agobias todo será peor. - Los niños tienen que ducharse cada día, como parte de una rutina. - Es una locura duchar a los niños a diario. No están sucios y les estropeas la piel. -¿No les vas a poner a los niños el abrigo? Se van a constipar. - Mejor que vayan frescos. Si sudan es peor y cogen más enfermedades. -¿Vas a dejar salir a los niños? ¿No son muy pequeños para andar por la calle?

- Los niños en casa se quedan mustio. Es mucho mejor que jueguen en la calle. - Si no te impones para que hagan los deberes, jamás cogerán el hábito de estudiar. - Los deberes son una tortura para los niños. No hay que obligarles. - La leche da mocos. Hay que sustituirla por productos de origen vegetal. - Los niños necesitan el calcio de la leche. Así podría seguir hasta el infinito, sobre todo porque me guardo en la recámara los consejos que recibí cuando mis churumbeles eran bebés. El problema no es si una persona sabe hacer las cosas. El problema es que el método de otro no tiene por qué irme bien a mí. Si pido consejo, estoy encantada de recibirlo. La cuestión es que aquellos que más opinan sobre mi progenie son aquellos a quienes no les he pedido que se pronuncien… Tal vez es que tengo cara de estúpida y me quieren echar una mano. Lo único que puedo hacer yo a cambio es estar callada cuando hablo con otras madres, y dar consejos solo cuando ellas me lo solicitan. Tengo la suerte de que casi nunca nadie me pide consejo, aunque escucho con angustia cómo las personas se van dando consejos unas a otras… Que si los castigos inmediatos funcionan mejor, que si ignorarles cuando se enfadan funciona, que si hay que darles responsabilidad, que si hay que criar con apego, que si hay que dar pecho, que si no hay que darlo… Francamente, bastante agotadora es la maternidad como para cargar con esa mochila de verborrea ajena. Todo lo anterior se agrava si te dedicas a comprar revistas sobre madres y bebés. Ahí ya te puedes acabar de volver loca. Además del esfuerzo que supone desgranar la información de la publicidad enmascarada. La lista de consejos, marcas, ropitas, pañales, carritos, tronas y doscientas mierdas más que te convienen llega a ser asfixiante. Cómo no podía ser de otra manera, la frivolidad también invade nuestras vidas en el terreno de la maternidad. ¿Está tu hijo gordito o es flaco? ¿cómo le vistes? ¿qué modelitos prefiere él? ¿qué marca de zapatos es mejor? ¿qué vestiditos son más monos? Es agotador. Es infantil. Es inmoral. Para acabar esta diatriba, solo me queda darme un consejo a mí misma: María, por favor, pasa de todo… Disfruta con tus niños… Hoy hace un día estupendo para pasear… Da igual si comen mucho o poco, o cómo les vistas… ¡La vida es demasiado corta para tantas gilipolleces!

la siesta Magazine   77


Feliz NO cumpleaños. 150 años en el País de las Maravillas


La publicación de Alicia en el País de las Maravillas cumple 150 años. Un motivo más que suficiente para que diferentes artistas busquen un espacio de encuentro para rendir homenaje a este clásico de la literatura. Un homenaje que parte de la ficción de la obra para llegar a la realidad del autor, y encuentra en las posibilidades de la imaginación el leitmotiv para desarrollar el recorrido de la muestra.

E

n la primera parte ¡Guise a ese conejo! Perdón: sigue a ese conejo los artistas se dejan caer en el pozo junto a Alicia y se introducen, ellos mismos, en el País de las Maravillas. Una vez dentro crean y recrean escenas, objetos, y personajes, atribuyéndoles nuevos simbolismos y significados que amplían la lectura y los sentidos propuestos por su autor. La segunda parte Trae todo: tiempo, teorías, tuercas, tomates... ¡tomaremos té! continúa esta línea, pero acentúa el espíritu festivo de una de

sus escenas más emblemáticas. La tercera sección Jugaremos con extraños personajes ¿O los personajes harán un extraño juego? agrupa versiones de otros personajes representativos y una visión de la Reina de Corazones. Finalmente, encontraremos cuatro muros. En el primero, se brinda un recorrido por la evolución de la ilustración, desde la que propuso el propio autor hasta posteriores ediciones en color, en base a los dibujos de John Tenniel. En los muros dos y tres, se destaca información relevante sobre el autor y Alicia Liddell, la niña a quien Carroll

dedicó el libro. Por último, podrá observarse una breve muestra de cómo Alicia y su historia han crecido a lo largo del tiempo en otros lenguajes artísticos. Un repertorio que aumenta a cada instante y desafía la lógica al demostrar que, a pesar de cumplir 150 años, se puede conservar la frescura del primer día. Habrá ocasión, también, de ver varios ejemplares pop up de Alicia así como un juego y otros libros, de ediciones antiguas, todos ellos pertenecientes a la colección privada de Antonio Escamilla Cid (Montalbo, Cuenca).

la siesta Magazine   79


80 

la siesta Magazine




El Arte no es morirse de frío Waste Lands

Neus Marroig

D

urante el mes de marzo, con motivo del día internacional de la mujer trabajadora, numerosos centros culturales y museos se llenan de propuestas expositivas que reflexionan entorno a la mujer, su papel en la sociedad y sus luchas. Este es el caso de exposiciones como Ecce Mulier en La Capilla de la Misericòrdia de Palma donde la reflexión surge des de la mirada de las mujeres pero también se construye des de la mirada de los hombres . También podemos encontrar una muestra en El Museo Modernista de Can Prunera que desde hace unos años organiza un certamen para mujeres artistas; este año Natxa Pomar interviene la escalera del museo con imágenes de matrimonios concertados que se celebraron en el pueblo de Sóller a principios del siglo XX debido a la emigración Francesa. Queremos pan y rosas también, es otra muestra colectiva de mujeres artistas que se puede visitar en el Centro de Arte de Sa Quartera de Inca. Pero en este caso voy a detenerme en la exposición Waste Lands: Tierras devastadas del Museo de Es Baluard, comisariada por Piedad Solans a través de las obras de artistas procedentes de Afganistán, Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Marruecos, Líbano. La exposición aborda los paisajes y entornos urbanos, sociales y arqueológicos en países destruidos y empobrecidos por las guerras, la especulación y la voracidad depredadora de las grandes compañías de gas y de petróleo, la herencia poscolonial, el terrorismo y la violencia de los estados y las luchas locales, políticas y religiosas. Estas diez artistas contribuyen con sus propias historias y

narraciones a visibilizar los conflictos el sufrimiento y la pobreza que el terror ideológico y los abusos del poder producen en la población, des de la denuncia y la documentación. Kinda Hassan nos acerca desde una perspectiva de lo cotidiano a la crueldad de la guerra y la muerte. Con Eight Days and War, un collage de fotografías, la artista aborda la supervivencia de la guerra de una familia de Líbano, en palabras de la propia artista “describe una versión de normalidad en tiempos de guerra”. Yara El-Sherbini propone al espectador ser cómplice de la obra; con una mesa un perforador de papeles y un audio con las instrucciones, invita a escoger un capítulo del libro Conflict in the Midle East y perforarlo para después clasificar los restos del papel en dos montones. Larissa Sansour con la pieza de vídeo Nation State creada con actores reales pero con imágenes generadas por ordenador, explora la solución vertical para el estado de Palestina, como si se tratara de un rascacielos donde cabe toda la población pudiendo vivir, finalmente, the high live. Les couteaux de Zoulikha Bouabdellah, son una serie de seis cuchillos artesanales tallados con formas vegetales, aleaciones de cuchillo y flor, que abordan la metáfora entre la belleza y la extrañeza. “La inquietud aflora en el filo de estas plantas, donde el acto de muerte se convierte en parte integrante del acto de la vida. Definitivamente, la existencia pende sólo de un hilo” en palabras de la artista. Otras artistas de la muestra Lida Abdul, Tamara Abdul Hadi, Amina Benbouchta, Gohar Dashti, Rena Effendi y Miriam Ghani, también muestran la inagotable resistencia para sobrevivir, incluso con humor, solidaridad y belleza, en un medio inhóspito.

Hasta el 19 de junio, Museu Es Baluard

la siesta Magazine   83


abril

Andratx recupera la Feria de la Caza con gran éxito

Multitud de asistentes a una Fira que contó con todo tipo de elementos relacionados con la cinegética.

M

ás de 8.000 personas han desfilado durante todo el fin de semana por la Fira i Mostra de Caça Andratx 2016, que se recupera después de unos años sin poder celebrarse, y que ha significado todo un éxito de participación y asistencia de los seguidores de la caza de Mallorca, y de aquellos que querían conocer este mundo con más detalle. Organizada por el departamento de Promoción de Comercio del Ayuntamiento de Andratx, regido por Katia Rouarch, la presencia de las tres asociaciones de cazadores de Andratx (Sa Coma Calenta, Sa Coma Freda, y Andratx-Sant Elm) y cómo no de la Federación Balear de Caza, han sido el eje vertical de esta Fira. Todo tipo de género cinegético, desde las razas de perros más idóneas para cazar, a una simulación de la llamada que se hace para atraer los pájaros, pasando por una muestra de las armas más modernas, una exhibición de tiro con arco,

84

la siesta Magazine

ropa y calzado adecuado, o técnicas artísticas como la taxidermia. Además se han ofrecido dos ponencias: el sábado sobre la evolución del uso del veneno, a cargo del teniente del Seprona. Pedro García; y el domingo sobre La caza abandona el deporte, ofrecida por el presidente de la Asociación Balear de Entidades de Caza (ABEC), Pedro Vanrell. Pero sin duda el punto de mayor atención para los espectadores asistentes ha sido la cetrería con la presencia de águilas de la estepa africana, halcones, búhos y lechuzas, aves rapaces salvajes que son las grandes aves cazadoras que habitan en Mallorca. La Fira se completó con una oferta gastronómica de caza en 13 locales andritxoles, en los que se han ofrecido platos típicos de caza como son paella de liebre, canelones de perdiz, estofado de ciervo, o codorniz confitada con habas, confirmando que la Fira ha sido un gran éxito.


Andratx

“ Emil is essequam lab ipissundta unrorem etum, sunt maximus andant venis nullacil

la siesta Magazine   85


86 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   87


Nuestro gestor Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica Carlos Garcia

S

iguiendo en la profundización de los impuestos locales, en este artículo abordaremos el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, también conocido coloquialmente como Impuesto de Circulación. Nos encontramos ante un impuesto directo, de titularidad municipal, obligatorio y cuya gestión corresponde a los Ayuntamientos. ¿Y que grava dicho impuesto? Pues ser titular de un vehículo de tracción mecánica apto para circular por vías públicas, es decir, aquellos vehículos que han sido matriculados. En cambio no estarán sujetos a dicho impuesto, los vehículos de colección o época, serán los que dados de baja en los registros por antigüedad de su modelo pueden ser autorizados para circular excepcionalmente, también estarán exentos los remolques o semirremolques de menos de 750kg y los vehículos en situación de baja temporal mientras dure la misma. También encontramos exenciones a dicho impuesto para autobuses y microbuses de más de nueve plazas, destinados a transporte público urbano. Vehículos de representaciones diplomáticas y de organismos internacionales con sede en España

Tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de cartilla de inspección Agrícola, así como los vehículos para personas con discapacidad, tendrán carácter rogado. Es decir, deben ser solicitadas al Ayuntamiento. Así pues el sujeto pasivo del Impuesto, será la persona física o jurídica y entes a cuyo nombre figure el vehículo gravado en el permiso de circulación. Ojo! En este punto que una persona no deja de ser el propietario efectivo mientras no se comunica la transmisión a la Jefatura Provincial de Tráfico. Respecto a la cuota tributaria, el impuesto se exige de acuerdo a una tabla que diferencia, por un lado según el tipo de vehículo, ya sean,turismos, autobuses, camiones, tractores, remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica y otros vehículos, en este último encontraríamos los ciclomotores y motocicletas. Y por otro, en función del tipo de vehículo por caballos fiscales, número de plazas, kilos de carga útil, caballos fiscales, tipo de carga útil, y cilindrada respectivamente. Sobre la tabla de cuotas establecida, los ayuntamientos podrán incrementar las cuotas de tarifa mediante la aplicación de un coeficiente no superior a 2, ya sea único o diferente en función de la clase de vehículo.

También se atribuye a los ayuntamientos la posibilidad de regular en sus ordenanzas fiscales las bonificaciones que irán desde un 75% de la cuota del impuesto, en función de la clase de carburante, hasta un 100% para vehículos históricos o aquellos con una antigüedad mínima de 25 años a partir de su fecha de fabricación y si no esta no fuese conocida, a partir de su la fecha de primera matriculación. En cuanto al período impositivo, coincide este con el año natural y el importe de la cuota se prorrateará por trimestre en los casos de primera adquisición o baja definitiva. El devengo del impuesto se produce el primer día del año, así se exigirá el impuesto a quien figure como titular del vehículo a uno de enero, independientemente que en fecha posterior se transmita el vehículo. En el caso de cambio de domicilio del titular a otro municipio, éste, abonará el impuesto en el municipio donde tenía su residencia a uno de enero, no produciéndose el cambio efectivo hasta el año siguiente. La gestión, liquidación, inspección y recaudación del impuesto, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria, corresponden al ayuntamiento del domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo.

No estarán sujetos a dicho impuesto, los vehículos de colección o época 88

la siesta Magazine


La bolsa y la vida ¿Cómo puede ser la bolsa rentable? Luis García Langa Analista financiero

D

esgraciadamente, es demasiado frecuente escuchar a gente decir algunas frases hechas como “siempre que he jugado en bolsa he perdido”; “en bolsa solo ganan los ricos”; “en cuanto recupere vendo y nunca más vuelvo a jugar en bolsa” o algunas similares. El artículo ha comenzado con “desgraciadamente” simplemente porque se trata de un error. Es cierto que en muchos casos los pequeños inversores han perdido parte de sus ahorros en bolsa y el motivo es claro, aunque sea políticamente incorrecto decirlo: porque lo han hecho mal. Algún lector ya se habrá indignado, y puede que ya no continúe leyendo, lo que sería otro error y precisamente una de las causas por las que se pierde dinero, aunque la falta de humildad (en creer haber encontrado el “chollo”, en reconocer malas inversiones, en creerse más listo que el resto del mercado, en no escuchar) no es la única. La falta de asesoramiento, los consejos “de cuñado”, el pensar que se está “jugando”, el endiosamiento de comerciales de entidades financieras, algunas estafas, no querer asumir pérdidas, limitar los beneficios, no hacer compras periódicas, dejarse llevar por el miedo (o por la euforia) son otros de los factores que provocan que la mayoría de pequeños inversores hayan perdido dinero en bolsa y no quieran ni oír hablar de ella, a pesar de que históricamente la bolsa sube. De nuevo, aquí puede haber discrepancias, y será otra pista a tener en cuenta para quien invierte en bolsa. Habrá quien diga “no es verdad que sube, si el Ibex estaba a 13.000 y ahora no llega a 9.000”; “o yo compré mis Telefónicas a 25 y ahora están a menos de 10”; y muchos ejemplos más; que además no son falsos.

La raíz de este pensamiento es que hay una extraña limitación para muchos en invertir solo en acciones españolas; además en cuatro o cinco (como máximo hay quien tiene diez) con la enorme posibilidad que existe de invertir en todo el mundo. De hecho, aunque parezca mentira, ahora mismo hay varios índices bursátiles que están cercanos a sus máximos históricos o al menos muy por encima de la pre-crisis de Lehman Brothers. Las empresas son la economía real, y a pesar de vivir crisis cada cierto periodo de tiempo acaban creciendo, y seguro que a cualquiera se le pueden ocurrir empresas que hace 10 o 20 años no eran nada y ahora son multinacionales gigantes, y todo ello con una de las mayores crisis económicas de la historia por medio. Evidentemente que una persona que tenga su familia y su trabajo no puede dedicarle tiempo a buscar las grandes oportunidades en el mundo, ya no solo por tiempo, sino por falta de recursos para acceder a la información; sin embargo sí es muy fácil tener acciones de 5.000 empresas de todo el mundo, y para ello están los fondos de inversión. Otro comentario irónico habrá saltado de algún lector más diciendo “sí hombre, fondos, si solo se pierde dinero mientras que el banco gana comisiones”; y aunque parezca mentira no está tan desacertado, al menos en algunos de los fondos, especialmente los comercializados por algunas entidades. Sin embargo a día de hoy, cualquier pequeño inversor puede acceder a los mejores fondos del mundo, de las mejores gestoras internacionales sin salir de España, y además sin grandes cantidades (hay alguno que ni siquiera tiene mínimo para invertir). ¿Quién no querría tener las 60 mejores compañías tecnológicas de Estados Unidos, las farmacéuticas con

más potencial de Europa o los mejores inmuebles de España con total liquidez por poner algunos ejemplos? Pues es posible, barato, simple y fiscalmente óptimo. Pocos dudan ahora que esta cartera de empresas de aquí a 7, 10 o 20 años no haya duplicado o triplicado su valor, sin embargo lo que sí es cierto que requiere de un cierto trabajo de información y formación por parte del ahorrador e incluso un cambio de mentalidad, pero sin duda vale la pena. A modo de ejemplo, si tomamos la inversión de un dólar invertido en bolsa americana en 1926 resulta que a finales de 2014 se habían convertido en 27.419 invirtiendo en acciones de pequeñas compañías o en 5.317 en las grandes (un 12,20 y un 10,1% anual acumulativo respectivamente). Si la diferencia es grande entre ellas (evidentemente las pequeñas tienen más crecimiento) si lo comparamos con otras inversiones las convierten en ridículas: serían 21 dólares en letras del tesoro (3,5% anual) y 135 en bonos a largo plazo (5,7%); ambos, al menos eso sí, por encima de la inflación (2,9%). Cierto que es mucho tiempo, pero también lo es que a plazos más cortos las diferencias también son enormes y que en este cálculo solo se habla de bolsa americana y que es un periodo en el que se ha vivido la “Gran depresión”, la II Guerra Mundial y las de Corea y Vietnam, crisis del petróleo burbuja tecnológica, torres gemelas y Lehman Brothers entre otras cosas. Si a alguien le parece demasiado tiempo un plazo de 5 a 20 años que piense cuántos años ha renovado depósitos, cuánto tiempo pasa desde que se abre una cartilla a un niño hasta que es mayor de edad o cuánto se tarda en llegar a la edad de jubilación; todo ello recibiendo rentabilidades ridículas comparadas con la bolsa.

la siesta Magazine   89


D E L

E

l exfutbolista y exentrenador holandés Johan Cruyff falleció el pasado mes en Barcelona a los 68 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón detectado en octubre de 2015 y contra el que estaba luchando con todas sus fuerzas, como él mismo aseguró en su última comparecencia pública, en noviembre del año pasado. Cruyff fue jugador del FC Barcelona entre 1973 y 1978 -jugó 184 partidos y marcó 51 goles-y entrenador del histórico Dream Team blaugrana (1988-1996) que en 1992 conquistó en Wembley la primera Copa de Europa del club. Previamente, con el Ajax de Amsterdam, ganó ocho Ligas y tres Copas de Europa (desde 1964 hasta 1973). También fue entrenador del Ajax entre 1985 y 1988, ganando una Supercopa de Europa y dos Copas de Holanda. “El día 24 de marzo 2016 Johan Cruyff (68) ha fallecido en Barcelona, rodeado de su familia después de una dura lucha contra el cáncer.

90

M E S

POR J.F.

Johan Cruyff

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

Os pedimos con gran tristeza que se respete la privacidad de la familia durante su tiempo de duelo”, anunció la web oficial de Cruyff. El 22 de octubre del pasado año el entorno de Cruyff anunció en un comunicado y también en su página web que el exjugador y exentrenador padecía cáncer de pulmón, detectado esa misma semana, y que empezaba el tratamiento para combatirlo. Poco después, el 19 de noviembre de 2015 y en su primera comparecencia pública tras confirmarse su afección, el propio Johan aseguró que el cáncer de pulmón que padecía era una “batalla” que pensaba ganar y se mostró optimista al respecto al confiar en su “extraordinario” equipo médico. “Tengo cáncer pero tengo la confianza de que todo saldrá bien. He comenzado el tratamiento, cuando te dice que tienes cáncer no hay escapatoria y lo único que puedes hacer es afrontarlo. Es una batalla que ganaré”, aseguró Cruyff entonces. Cruyff ya tuvo que ser intervenido en 1991 del corazón por un fallo cardíaco, y optó entonces por dejar de fumar. Finalmente el ‘Holandés Volador’ no ha podido vencer la enfermedad, pero se va con unas muestras de cariño que agradeció ya en su momento.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIĂ“N Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.