31 Agosto 2017 la siesta magazine

Page 1

Agosto 2017

la siesta NÚMERO 31 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

TABÚ

Magazine

VACACIONES REALES MALLORCA FASHION WEEK

BALLET FLAMENCO DE EDUARDO DÍAZ

FESTIVALES EN VERANO


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



59

11

17

ESTRENOS

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

58 LA SEMANA MÁS INTENSA DE LA FAMILIA REAL Combinando su agenda oficial con las vacaciones públicas, los reyes Felipe y Letizia, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, han ofrecido una imagen de unidad y cercanía con el pueblo

44

FESTIVALES EN VERANO

INDICE

62 COCTELES, SUDOR SIN LAGRIMAS, UNA NOCHE EN EL BALLET FLAMENCO DE EDUARDO DÍAZ

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 74 46 SANTA EULÀRIA DES RIU 80 ANDRATX, 82 PERSONAJE DEL MES: ANGEL NIETO

LAS GOLOSINAS SIN AZÚCAR, EL ALIADO PERFECTO

VECINOS


31

Agosto 2017

74

46

32

TABÚ

“EL PROBLEMA DE PUNTA BALLENA NO LO TENEMOS QUE SOLUCIONAR NOSOTROS CON UNA CANCIÓN”

MALLORCA FASHION WEEK, TRES DÍAS DE MODA EN LA ISLA

38

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


31

Agosto 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

59 Madre no hay más que una 66 Nuestro gestor

PORTADA Familia Real La Siesta Press / J.Fernández Ortega

la siesta Magazine   7


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

SÍ, LO CONFIESO

L

o confieso: acabo de decir en una televisión que yo también escondo en mi casa a Juana Díaz. Lo hice tras conocer la decisión del juez ordenando la detención de la infortunada madre, en paradero desconocido para hurtar a sus hijos de la convivencia con el hombre que la maltrató. También confieso sentirme, y ser, cuando puedo, turista, y confieso igualmente que en esta declaración coincido con la hecha por un personaje con el que suelo identificarme bien poco, como Arnaldo Otegi. Pero la ‘turismofobia’ decretada por un grupo de insensatos en Barcelona, en Palma y quién sabe dónde más, es capaz de unirnos, a la hora del mínimo sentido común, a gentes tan distintas y distantes como el señor Otegi y yo mismo. Y ya, puestos a confesar, confieso ser también pasajero en El Prat. O catalán disidente de los dictados de la Generalitat. O...

J. Fernández Ortega

Sí, lo confieso: me parece que si la gente actuase un poco más activa y menos vindicativa y envidiosamente de lo que suele, tal vez este sería un país más habitable. Y no se darían casos como el de Juana, víctima propiciatoria de la máxima ‘summa lex, summa iniuria’ (compadezco, por cierto, al juez al que le ha tocado el caso). O quizá una sindicalista de pacotilla no se atrevería a decir que lo bueno es forzar a los pasajeros/rehenes a hacer largas, desesperantes, colas. O puede hasta que los máximos responsables de la Generalitat no se atreviesen a hacer de su capa un sayo, dándoseles una higa que acaso más del cincuenta por ciento de los ciudadanos a los que ellos dicen representar no quieren ser independientes de España. Y, a lo mejor, esos cafres que amenazan al pobre turista -o sea, usted, yo, cualquiera_ con pasarlos por las armas porque expolian al pueblo, se quedarían en su casas haciendo algo más útil y, desde luego, más racional y menos nocivo. Lamento mucho que la sociedad civil tenga presencia tan escasa, tan poco valiente, en el acontecer de este país nuestro. Y que solo se manifieste, en forma de populacho, cuando se trata de linchar a alguien a la puerta de algún juzgado, no de defenderlo. Estamos los españoles cada día más insensibles ante los desmanes, a veces surrealistas, desigualdades e injusticias con los que nos acometen. Así que, qué quiere que le diga, yo también, sin el menor ánimo de desacato, Señoría, escondo, o escondí, a Juana en mi casa. Que me registren.

ME PARECE QUE SI LA GENTE ACTUASE UN POCO MÁS ACTIVA Y MENOS VINDICATIVA Y ENVIDIOSAMENTE DE LO QUE SUELE, TAL VEZ ESTE SERÍA UN PAÍS MÁS HABITABLE

la siesta Magazine   9


E

l lujo apuesta por la excelencia y calidad de los productos españoles y el Hotel GPRO Valparaiso Palace & Spa apuestan por la excelencia y calidad de los productos españoles. La Asociación Española del Lujo, con el apoyo del Hotel GPRO Valparaiso Palace & Spa, Miembro de la Asociación, ofrecerá un evento a prensa y clientes VIP con el fin de potenciar y dar a conocer las marcas de lujo exclusivas y de calidad españolas. Las empresas españolas de productos y servicios de lujo cerraron el año 2016 con una cifra de 6.000 millones de euros, lo que supuso un incremento de su negocio del 7% respecto a 2015 (5.687 millones de euros). Este año se prevé que haya un leve crecimiento, impulsado, una vez más, en los turistas y en la exportación. Barcelona concentra el 32% de las ventas de alta gama en España. Por detrás se sitúan Marbella (26%), Madrid (17%), Ibiza (9%) y Mallorca (6%)mientras que el resto de España se compone del 10%. España ocupa el quinto lugar en el “mercado del lujo” dentro de la Unión Europea, por detrás de Francia, Italia, Alemania y Suiza. Mientras la mayoría de sectores han experimentado bajadas en sus niveles de producción y ventas, en el sector del lujo éstos se mantienen y aumentan a través de las exportaciones y de los turistas que nos visitan.

10

la siesta Magazine

EN

JULIO

EL LUJO APUESTA POR LA EXCELENCIA DE LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES

ESTUVIMOS EN...


APERTURA DE INNSIDE EN PALMA

I

nnside Palma Bosque, un emblema de la hotelería más actual dirigida a los clientes de negocios y vacaciones abrió sus puertas procedente de la renovación integral del antiguo Tryp Bosque. Será el segundo hotel en Palma de la marca Innside by Meliá. Pepa Olmedo PR Manager/Jefa de RR.PP. nos dio la bienvenida con su simpatia habitual y nos dirigido hacia la terraza donde se celebraba la fiesta, un lugar desde donde se podía contemplar la magnifica fachada y la asombrosa piscina que invita a pasar tardes de chapuzón y cocteles. Un centenar de personas se reunieron para inaugurar el nuevo hotel situado a los pies del camino que lleva hacia el Castillo de Bellver. Los arquitectos Alvaro Sanz, Miguel Riera, Alex Hueghot y la decoradora Adriana Sans han realizado una reforma perfecta que invita a experimentar sensaciones nuevas en un hotel urbano. Los asistentes pudieron degustar un Finger food y un juego de luces sobre la fachada de el hotel con poca suerte en cuanto a su ejecución.

DIEZ RECOPILATORIOS

U

n nuevo volumen de la serie de recopilatorios del conocido grupo de cafeterías mallorquinas es siempre una buena noticia. Estos discos pueden ser una suculenta fuente donde descubrir canciones y artistas que a veces permanecen fuera del radar de los grandes medios.

La selección corre a cargo de Pepe Link, Dj y director Musical del Grupo. Para celebrar su décimo volumen han seleccionado canciones que llenan de alegría, vitalidad y de buenas vibraciones. Temas que transmiten sabor a verano, un disco plagado de melodías folk, chispeantes canciones pop, versiones acústicas marca de la casa y toques de disco y funk para rematar su décimo disco. Bandas irónicas como Wilco o Booker T. se mezclan con jóvenes promesas como Twin Bandit o Jack and the wheathermen que descubres gracias al disco.

la siesta Magazine   11


DAVID BISBAL PRESENTA EN MALLORCA ‘HIJOS DEL MAR’

C

on un Son Fusteret a media entrada aunque la sensación era de lleno. El artista presentó su sexto trabajo, ‘Hijos del Mar’, un disco en el que han participado compositores de la talla de Antonio Orozco, Pablo López o Vega. En el mismo las baladas se mezclan con temas acelerados basados en ritmos electrónicos. Un álbum en el que Bisbal se ha reconvertido para ofrecer “un directo con mucha más fuerza e impacto”.

campaña de Unicef ‘Uno más uno, es mucho más’, con la que se pretenden visibilizar los problemas de la infancia en situaciones de riesgo extremo, a la vez que intenta concienciar a la sociedad para que se involucre en la búsqueda de una solución en la medida de sus posibilidades.

Además, con el tema ‘Duele demasiado’, David Bisbal ha participado en la

ESTUVIMOS EN...

NIEVES ÁLVAREZ, MADRINA DEL LUJO Y LA ELEGANCIA

E

n Palma y con Nieves Álvarez como invitada especial, el grupo de uno de los más importantes fabricantes del mundo de cerámica, mobiliario de cocina y elementos para el baño presentó su renovado espacio en donde poder sumergirse en el universo único de la firma española de pavimentos, revestimientos y mobiliario de lujo. Al evento acudieron numerosos profesionales de la arquitectura y diseño y medios especializados que tuvieron la oportunidad de disfrutar del puro estilo de la empresa líder del sector. Durante la presentación se sirvió un cóctel, que sorprendieron a los invitados con una auténtica experiencia gastronómica.

12

la siesta Magazine


25 AÑOS DE BARCELONA ‘92 El Rey Participo en el acto de conmemoración de los 30 años del CAR y los 25 de Barcelona ‘92

E

l Rey recordó al entonces presidente del Comité Olímpico, Joan Antoni Samarach, y al entonces alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, de quienes destacó que tuvieron la responsabilidad, la capacidad y la oportunidad de trabajar compartiendo objetivos y resultados, y consideró “justo y merecido dedicarles un profundo homenaje de gratitud”. Resaltó que, para Barcelona, la organización de los Juegos supuso “una profunda modernización y su auténtica transformación a la ciudad pujante” actual y, para toda España, ha afirmado que los Juegos Olímpicos supusieron la confirmación del camino de desarrollo y progreso iniciado años antes, desde la entrada en la democracia 15 años atrás. Se recordó que hace unas semanas se conmemoraban las elecciones generales de 1977 y el ingreso de España en el Consejo de Europa: “Hechos que hace 40 años supusieron el punto de partida de una nueva etapa que se caracterizaría por la consolidación de nuestra convivencia democrática”. El Rey subrayó que ése fue el inicio de una trayectoria ascendente que en pocos lustros alcanzaría hitos como los Juegos olímpicos, la Exposición Universal de Sevilla y la Capitalidad Europea de la Cultura de Madrid, y ha asegurado que ninguno de estos acontecimientos fue fruto de la improvisación o de una determinada coyuntura, “sino que constituyeron una prueba evidente del progreso de una sociedad que avanzaba de la mano en todos los órdenes”.

la siesta Magazine   13


junio

Baleares Nuestro favorito

LOS VIVANCOS Nacidos para bailar

Los Vivancos forman, probablemente, el grupo de danza más mediático de nuestro país. Después del éxito de espectáculos como 7 Hermanos o Aeternum, ahora regresan con Nacidos para bailar, toda una declaración de intenciones donde bailan éxitos atemporales de la historia de la música como los firmados por Metallica, Deep Purple y Leonard Cohen, entre otros. La danza se fusiona con otras disciplinas como el humor y las artes marciales para crear un gran show que va desde el heavy a la música clásica, pasando por el rock, el flamenco y los ritmos latinos. Más que un montaje teatral, una forma de vida en forma de libertad artística y locura por el baile. Fecha: 18 y 19 de agosto Dónde: Auditorium

Ballet de Moscú con tres clásicos Fecha: 25 26 y 27 de agosto ¿Dónde?: Auditorium

El mítico Ballet de Moscú regresa a nuestro país para interpretar la versión original de El Lago de los Cisnes, la versión danzada de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Don Quijote y La Bella Durmiente, La música compuesta por Tchaikovsky se convierte en un aliado de excepción del cuento de hadas para plasmar una historia mágica y romántica coreografiada con una delicadeza

MARTIN GARRIX Ibiza

especial. Un bello montaje capaz de llegar a la sensibilidad de todos los públicos que está amparado por el éxito y el prestigio de una de las compañías rusas más aplaudidas en todo el mundo. Una oportunidad única de disfrutar de la danza clásica en estado puro sobre el escenario. la versión danzada de la obra cumbre de Miguel de Cervantes

HOMBRES G 2017

Martin Garrix, nacido Martijn Garriesen en Amstelveen en 1996, es uno de los más conocidos DJ’s del momento. El DJ y productor holandés se dio a conocer con el lanzamiento de ‘Animals’ en 2013, que alcanzó el número 1 en las listas de diversos países. El éxito continuó con el single ‘Wizard’ un año más tarde, lo que le permitió colarse en la lista de los mejores pinchadiscos. Habitual de los más destacados festivales de música electrónica del mundo, entre sus últimos temas encontramos ‘Break Through The Silence’. Fecha: 17 de agosto de 2017 Dónde: Ushuaïa Ibiza Beach Hotel

Una de las bandas más veteranas de nuestra música celebra sus tres décadas de carrera con la gira 30 Aniversario, la reedición de su primer disco en edición especial y un grandes éxitos titulado 30 años y un día. Cuando en 1992 los Hombres G decidieron poner punto y final a diez años de carrera, hubo muchas lágrimas, pero muchos creyeron que eran de cocodrilo. Al fin y al cabo, su último disco Historia del Bikini había tenido unas ventas discretas para lo que acostumbraban y el fenómeno fan ya estaba acaparado por otros. Fecha: 14 de agosto de 2017 Dónde: Son Fusteret

14

la siesta Magazine


nos esperan en...

Madrid

ANTÍGONA

Miguel del Arco El proyecto escénico Teatro de la Ciudad nos propone una revisión de la tragedia de Sofócles, Antígona, a cargo del dramaturgo Miguel del Arco. Las luchas por el trono de Tebas entre los dos hermanos varones de Antígona, Eteocles y Polínices, desencadenan una guerra que concluye con la muerte de los dos hermanos y con el tío de Antígona en Rey. Éste dictamina que Polinices no será enterrado dignamente por haber traicionado a su patria. Siendo los honores fúnebres tan importantes para los griegos, la princesa Antígona desobedece a su tío, el rey de Tebas y decide enterrar dignamente a su hermano Polinices. Esta acción desencadenará un fatal destino para Antígona. El reparto de esta versión incluye a Carmen Machi. Fecha: Hasta 3 de septiembre de 2017 Fecha: Dónde: Pavón Teatro Kamikaze

Nuestro favorito FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA PALOMA

Del 4 al 15 de agosto Dónde: Madrid

BOMBA ESTÉREO CONCIERTO

Bomba Estéreo nace en Colombia en el 2005 como un proyecto experimental. La banda está liderada por el artista audiovisual Simón Mejía y la cantante Li Saumet. Su primer álbum lleva de nombre Vol 1. Se caracteriza por su fusión de música electrónica y dance con ritmos caribeños como la salsa y la cumbia. El último trabajo del grupo es Amanecer, disco publicado en 2015. Obtuvo una nominación en los Grammy al Mejor álbum latino, rock, urbano o alternativo.

Si los tridentes futbolísticos de Madrid y Barce­lona mantienen una pugna nunca resuelta, en el terreno festivo no hay rival para el tridente cas­tizo formado por San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. La sucesiva celebración de sus fiestas en barrios colindantes convertirá una vez más, del 4 al 15 de agosto, el distrito Centro en una verbena ambulante, con actividades de lo más variopinto por todos lados y a todas horas, pero con la músi­ca como protagonista indiscutible (sobre todo de noche).

JERRY GONZÁLEZ Calle 54

Fecha: 30 de agosto de 2017 Dónde: La Riviera Calle 54 puso de moda el jazz latino, pero los músicos que gracias a ello se están dando a conocer al gran público llevan años, o décadas, produciendo excelente material. Jerry González es un músico neoyorquino, del Bronx para más señas, que ya en los setenta era uno de los miembros de la banda de Dizzy Gillespie. Trompetista y percusionista eficaz, mezcla la atmósfera jazzística que se respira en New York City con sus raíces cubanas. Rumba, blues y ecos africanos son elementos comunes dentro de la música de este artista. Fecha: 18 de agosto de 2017 Dónde: Café Berlín

la siesta Magazine   15



APUNTES

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


apuntes

La Siesta Magazine

PARIS HILTON LA REINA DE LA NOCHE

L

a rica heredera cantó y pinchó durante más de una hora en una discoteca del paseo marítimo de Palma- La acompañó su novio, el actor Chris Zylka.Esta noche salimos. Pero nada de tomar una y marcharse para casa, con la edad que tenemos nos tomamos una cocacola y nos levantamos con resaca. Hoy lo damos todo. Porque da igual que sea miércoles, jueves o que al día siguiente madruguemos para ver al rey Felipe VI en audiencia con autoridades locales. Hoy todos somos Paris Hilton en su versión más discotequera. En Mallorca y con un montón de luces neón, de chicos bailando hasta que el cuerpo aguante y con el único objetivo de pasarlo bien. Paris en coche y con contrato de por medio para ser puntual llego, vio y venció. Hoy no juzgamos si la americana canta aunque sea a base de playback o pincha con una sesión musical grabada en una memoria USB, juzgamos el show y esto lo lleva en la sangre, para la noche ella es natural y convive con la picardía y el glamour a partes iguales.

18

la siesta Magazine


la siesta Magazine   19


apuntes

La Siesta Magazine

ANTE TODO, DISEÑO

POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

20

la siesta Magazine

C

ientos de invitados se dieron cita en una de las plazas más céntricas de Palma para dar la bienvenida a una nueva tienda cargada de diseño.

Desde sus inicios en 2003 se erige en un edificio con encanto de la céntrica Plaza del Mercat, antiguamente regentado por una conocida pastelería mallorquina. La firma ha querido crear un espacio arquitectónico único y representativo de su identidad, que sorprenda a sus visitantes en una localización que contenga un valor y una historia detrás, una filosofía en consonancia con los valores de la firma.


Para Marga Massanet y Jacobo Cobián, creadores, el desembarco en las Baleares obedece más a “una idea del corazón que al deseo de expansión”. Para Marga, Mallorca es casa, familia y recuerdos. Una vuelta a los orígenes, a la isla que la vió crecer, un homenaje a la esencia de Masscob, que respira del sabor isleño, de su calma, su olor, su mar, sus veranos y su gente.

la siesta Magazine   21


apuntes

La Siesta Magazine

22 

la siesta Magazine


FANTASTIC NEGRITO Y EL BLUES DE 2017

POR PATRICK SCHIRMER SASTRE FOTO ALBERT BRAVO

C

onvertirse en una joven esperanza del blues a los 49 años, quizás no sea lo más común. Pero ver como Xavier Dphrepaulezz se presenta en el escenario en Pollença junto a sus cuatro músicos deja claro, que no nos espera nada común. „There’s only one Fantastic Negrito“, exclama su nombre artístico ante los 500 congregados en el Claustre de Santo Domingo. Él es todo al mismo momento: estrella de rock, seductor, sacerdote y artísta maniatico. Acompanado por un grupo que funciona con la precisión de una maquina. Es un showman nato que no para en ningún segundo. Para Fanstastic Negrito, el blues es un canto a la vida, no una excusa para divulgar aburrimiento en interminables solos de guitarra, como muchas veces nos lo han querido vender. Es algo contemporaneo que constantemente necesita respirar nuevas historias en lugar de simplemente copiar lo que hicieron los viejos maestros. Claro, tampoco inventa nada nuevo y si cerramos los ojos en algunos momentos podríamos pensar que son los Black Keys a quienes tenemos delante. Aunque sí, tiene bastante lenguaje propio para que le otorgaran el Grammy de mejor disco blues contemporáneo para su album de debut “The Last Days Of Oakland”. Entre canción y canción habla de su vida. Cuenta de que en los años 90 le dieron un milión de euros para hacer un disco como Xavier, que el negoció de la música mató su creatividad. Que un accidente de coche le destrozó la mano y le dejó en coma tres semanas. Que después se convirtió en músico underground con grupos underground como Blood Sugar X o Me and This Japanese Guy. Que dejó la música por varios años para cultivar marihuana de forma legal en Oakland. Y que un dia, cuando no podría tranquilizar a su hijo, cogió la última guitarra que le quedaba y toco un acorde. Y como esto le hizo embarcar en la aventura de ser Fantastic Negrito „¿Será verdad todo lo que cuenta?“, se preguntan en el público los que no han leído de su movida biografía. Fanstastic Negrito también lanza mensajes: Contra el machismos, el sexismo, la xenofóbia. Explica que ahora es un momento único para los artistas. Ahora, en estos tiempos revueltos, los creativos tienen que tomar el mando. El cantante de Oakland susurra, grita, gruñe. „Mucho hablo“, dice entre risas de su parroquia. Toca los hits de su disco: „Lost In A Crowd“, con cual ganó una competición de la radio pública NPR. „Scary Women“, que anuncia diciendo que fuertes e impactantes son las mujeres españolas. „An Honest Man“, canción titular de la serie de Amazon „Hand of God“. Hacia el final toca „In the Pines“ de Lead Belly, más conocida por su versión titulada „Where Did You Sleep Last Night“ de Nirvana. Ya les gustaría a muchos grupos jovenes, que por su edad podrían ser hijos de este senor, tener la energía y la actitud de Fantastic Negrito. Adelante, necesitamos mas de ella. Y muerte a los solos de guitarra.

la siesta Magazine   23


apuntes

La Siesta Magazine

FESTIVALES EN VERANO TEXTO JOSE LUIS SAIZ

POR JOSÉ LUIS SAIZ

24

la siesta Magazine


la siesta Magazine   25


26 

la siesta Magazine


F

estival río Babel ha sido un soplo de aire fresco a los festivales que se han celebrado durante estos meses en la ciudad de Madrid y creo que dentro de no mucho, los sonidos latinoamericanos tendrán mucha mas presencia en muchas de las fechas de conciertos y festivales que se celebraran por toda la península.

Río Babel es la sucesión directa de la celebración durante los últimos dos años del festival charco, si su primera edición celebrada durante el Festival Inquieta hace dos años ya fue un acierto, el año pasado el festival cubrió dos días en las Noches del Botánico.

Festival río Babel, como ya fue festival charco, es el gran escaparate de las músicos latinos y de toda la música que bebe o se asemeja a los sonidos andinos. En esta primera edición de Río Babel, grandes grupos latinos como Aterciopelados, Fabulosos Cadillac o Los amigos invisibles formaron parte de su cartel, así como la presentación en concierto en España de Residente de Calle 13 que nos presento algunas de las canciones su ultimo disco en solitario, junto con canciones de su grupo, lo cual hizo las delicias del publico y nos mostró el activismo y la personalidad Rene. Pero no solo FESTIVAL RÍO BABEL, de los grupos latinos tuCOMO YA FUE FESTIVAL vieron cabida en este CHARCO, ES EL GRAN festival, los sonidos electrónicos de Nicola ESCAPARATE DE LAS Cruz, Meneo, instituto mexicano del sonido o MÚSICOS LATINOS Guacamayo Dj’s.

MULAFEST 2017 Mulafest 2017, ha sido la viva imagen de la frase “renacer o morir”. Llevamos muchos asistiendo a este festival urbano en Madrid y nunca lo habíamos visto tan desangelado y con tan poco publico, aunque tengo que decir que dentro de cómo estaba organizado el festival, a mi me gusto. Me parece que este festival que llego a consagrarse como el gran referente del carácter urbano, tenia que volver a sus orígenes tomando como pilar básico, tener a algunos de los mejores tatuadores de España, el mundo del motor, los deportes urbanos y que se dejasen de tanto concierto, que se puede unir el arte, el deporte y la música urbana, pero siempre dentro de un concepto global, no solapando una cosa a la otra, como en algunas de las ultimas ediciones. Esperemos que el ave fénix del Mulafest sepa resurgir de sus cenizas y podamos volver a disponer de uno de los festivales de arte callejero, a los cuales siempre me ha gustado asistir.

Pero no solo los sonidos latinos tuvieron cabida en este festival, grandes grupos o artistas, como Estopa, Macaco, Amparanoia, La Pegatina o Mala Rodríguez, pasaron también por los tres días que duro el festival. Lo cual formo un conglomerado música, donde la fusión, los ritmos callejeros y el buen rollo reinante, que hizo que el Océano Atlántico pareciese muy chiquito y que en lugar de una barrera fuese un puente de cultura y musicalidad. Para destacar en el festival, como no, el concierto de Residente, la actuación del gran Goran Bregovic, que también se unió al festival y el descubrimiento en directo de Niño de Elche. Para el año que viene esperemos que sigamos disfrutando de este de festivales y que !!! Viva La Cumbia !!!!!!!

la siesta Magazine   27


28 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   29


30 

la siesta Magazine


RED BULL X-FIGHTERS Levi Sherwood volvió a abrirse camino en los Red Bull X-Fighters, consiguiendo un nuevo record con un par de saltos que desafiaron a la gravedad, con esas dos poderosas ejecuciones pudo ganar la decimosexta edición de esta competición en La Plaza de Las Ventas frente a casi 20.000 espectadores. El neozelandés se convirtió en el primer piloto de FMX en ejecutar perfectamente dos combos de doble backflip en una sola carrera, coronando una final impecable para ganar la competición más prestigiosa de este deporte. En una noche memorable de motocross freestyle en la plaza de toros de Madrid, el australiano Josh Sheehan se llevó el segundo y el japonés Taka Higashino fue tercero, mientras que Adam Jones de Estados Unidos fue cuarto.

la siesta Magazine   31


Music

TABÚ, “EL PROBLEMA DE PUNTA BALLENA NO LO TENEMOS QUE SOLUCIONAR NOSOTROS CON UNA CANCIÓN”

POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

Son el grupo de rap de moda en Mallorca. Tabú abordan temas sociales y su carta de presentación fue una canción contra el desfase en Punta Ballena. Yerroh y Dj Fran Bass caminan por la cuesta más famosa de Magaluf una noche de finales de julio. Una tiquetera los detiene. Los reconoce. Han salido en los periódicos locales y en cadenas de televisión nacionales. La canción Punta Ballena, producida por Joao La Sombra, es corta y efectiva. Como un disparo a bocajarro. El encuentro de La Siesta Magazine con Yerroh y Dj Fran Bass –falta Niloocurre en el bar Alex’s Indie. El grupo Tabú es una evolución de Yerroh&Nilo con la incorporación de un peso pesado de la escena rap mallorquina: Dj Fran Bass 32

la siesta Magazine


la siesta Magazine   33


L

Lleváis muchos años en el rap. ¿Por qué lanzáis ahora una canción sobre Punta Ballena? Yerroh: Estábamos planeando el décimo aniversario de Yerroh & Nilo. Hablando sobre las temáticas del disco, vimos en las noticias que se había producido una pelea en Punta Ballena. Se nos encendió la bombilla. Decidimos enfocar la idea del grupo en temáticas más sociales. Tratar temas que son tabú, de ahí el nombre del grupo. Temas que nadie se suele atrever a tratar. ¿Por qué no? Yerroh: Por represalias. Son temas, a lo mejor, un poco delicados. Nosotros tenemos enfocada la música hacia todo tipo de problemas sociales. La homofobia, la violencia del género, el bullying… Dj Fran Bass: Tenemos un vídeo sobre la generación perdida. Yerroh: Sí, nuestra generación, que con el tema de la crisis no va a tener ni pensiones. Una generación que ha tenido que emigrar, como yo, que estuve un tiempo trabajando en Escocia. Vuestra canción ha tenido mucha repercusión mediática. Yerroh: No esperábamos que fuera a repercutir tanto. Es un tema corto, bastante simple, con un poco de denuncia. Dj Fran Bass: Es un tema de actualidad cada verano aquí. Nunca nadie había hecho un tema de rap. Yerroh: Faltaba por tratar, al menos a nivel autonómico. La verdad es que teníamos la ilusión de que tuviera repercusión, como cualquier canción que hacemos. ¿El objetivo era criticar el turismo de borrachera? Yerroh: En este tema en concreto la idea era criticar la pasivi-

34

la siesta Magazine

dad de las instituciones. Un problema que llevamos arrastrando 30 años. Cada nuevo alcalde promete lo mismo y nunca ha llegado a hacer nada. Al revés. Alguno tiene trapos sucios en cuanto a la permisividad de algunos negocios. Dj Fran Bass: Tenemos conocimiento de que hay chicos que de entre 15 y 18 años que quieren salir por aquí de fiesta. Les da morbo por el atractivo mediático. Aquí hay fiesta, hay jaleo. Magaluf es un atractivo. Hay gente en Europa que conoce Punta Ballena, pero no sabe de qué estilo es la catedral de Palma. Es muy triste. Yerroh: Uno de los objetivos es explicar qué sucede aquí. Había muchos vídeos que no hemos podido incluir en el videoclip por ser demasiado explícitos, violentos o sexuales. Yo en Escocia coincidí con un escocés que sabía todo lo que pasaba en Punta Ballena pero no sabía ni dónde estaba. ¿Tabú quiere erradicar este tipo de turismo? Dj Fran Bass: Nosotros queremos llegar a las instituciones. Yerroh: No es misión nuestra hacer esa labor. Para eso están los políticos. Nosotros los único que hemos hecho es explicar lo que vemos a diario. Yo me he criado en estas calles. Llevo desde los 14 años saliendo de fiesta. He visto esto toda mi vida. A mí no me sorprende. Traigo a amigos de la Península y se van consternados. El problema no lo tenemos que solucionar nosotros con una canción. Esto tiene que servir para que el político de turno vea que hay una conciencia general de que este modelo de negocio no es admisible. ¿Por qué un tema tan breve? Yerroh: Para que tuviera más repercusión. Es un tema breve que se puede pasar por WhatsApp. Es muy fácil de consumir y lo puede entender cualquiera. Hay gente que nos ha recriminado que la letra podría ser un poco más elaborada. Yo puedo hacer un truco de rap, pero no todo el mundo lo va a entender. Queríamos que fuera un tema fácil de ver y que llegue. El mensaje es: ‘Esto es lo que pasa y lo que hay que erradicar para que haya un turismo de calidad y sostenible en Mallorca’.

“HAY CHICOS A LOS QUE LE DA MORBO SALIR POR PUNTA BALLENA”


“HAY GENTE EN EUROPA QUE CONOCE PUNTA BALLENA, PERO NO SABE DE QUÉ ESTILO ES LA CATEDRAL DE PALMA. ES MUY TRISTE” ¿El rap tiene que ser reivindicativo? Yerroh: El rap nació reivindicativo. Yo me he criado con La Puta Opepé, Extremoduro y con Ska-P. Yo ya escuchaba música reivindicativa desde crío. Para mí ese ha sido el mensaje positivo de la música. Hace despertar conciencias. ¿Qué ha ocurrido con el rap balear, se ha deshinchado la escena? Yerroh: No se ha deshinchado. El problema quizás sea la oferta. Demanda hay. Lo hemos visto con el último concierto de Kase O, al que fueron 4.000 personas. Dj Fran Bass: No hay una tribu urbana como antiguamente. Ahora cualquiera consume rap. Cualquier persona de cualquier clase social. Hasta el ejecutivo lleva rap en el coche. Creo que la escena balear goza de buena salud, pero el rap está disperso. Están Rels B, Criterioh, Dollar o Valtonyc. Ahora me entra mucha información de gente muy joven, pero su rap no me llega. Yerroh: Es que hay muchos grupos, gente muy buena, pero todos hacen el mismo estilo de rap. Está sobresaturado. ¿Qué tiene que tener un grupo para que te llegue, Francis? Dj Fran Bass: Yo me fijo mucho en la producción musical. En qué tipo de instrumentales trabajan, su flow y su mensaje. Un chico de 16 años que me hable de lo que yo viví a su edad ya no me llega. Por mucho que lo rapee bien, su flow sea bueno y cabalgue bien sobre la métrica. Yo empecé con 12 años y tengo 43. He visto a mucha gente que ha entrado y ha salido del rap. Para que me llegue lo tengo que notar en el pecho, como un cuchillo clavado.

la siesta Magazine   35


Antes has mencionado a Valtonyc. ¿Qué os parece la sentencia? Yerroh: A mí me parece una medida completamente desmesurada. Puedes estar de acuerdo o en contra de sus ideas pero meter en la cárcel a un chaval por hacer una canción no es digno de una democracia sana. También es reivindicativo… Yerroh: Sí, quizás demasiado agresivo. Pero es su estilo y es defendible y respetable. Nosotros tenemos otro punto de vista. Podemos criticar sin amenazar ni insultar. ¿Creéis que le ha beneficiado el proceso judicial para darse a conocer? Dj Francis Bass: Él no es tonto y ha sabido sacar partido de todo esto. Está claro. Yerroh: Te digo una cosa. Por mucha fama que me pueda repercutir yo no me juego mi libertad. Dj Francis Bass: Yo creo que le perjudica todo lo que está haciendo.

“NUNCA NADIE HABÍA HECHO UN TEMA DE RAP SOBRE PUNTA BALLENA”

36

la siesta Magazine


la siesta Magazine   37


Moda

38 

la siesta Magazine


MALLORCA FASHION WEEK, TRES DÍAS DE MODA EN LA ISLA

TEXTO: GEMMA MARCHENA

FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

En la presentación de la Mallorca Fashion Week, en la sala de prensa del Consell de Mallorca, este evento se plantó como una propuesta para promocionar la moda de la Isla, que colocaría a los diseñadores locales junto con nacionales e internacionales. En definitiva: la Isla en el punto de mira de la moda internacional.

la siesta Magazine   39


40 

la siesta Magazine


moda

MAFW, TRES DÍAS DE MODA EN LA ISLA

P

una convocatoria abierta a toda la población, que por algo las Pese a que es la mayor de las Baleares, Mallorca tiene mucho abuelas ibicencas fueron las responsables de los albores del que aprender de Ibiza y de su pasarela. Como pronto, tendría Adlib). Otro tema que tampoco coincidió con lo presentado en que empezar a conocer y querer a sus propios diseñadores. un inicio: de las mil plazas que se anunciaron en la rueda de La cita ibicenca de la moda supone 48 horas de creadores y prensa, se quedaron fácilmente en una cuarta parte y no todos artesanos de la isla blanca, ya sean isleños de pura cepa como los asientos llenos. Paris Hilton y Cristiarecién llegados que están encandilano Ronaldo pululaban por la capital bados con su nuevo destino. Así, bajo la mientras Marivent contaba las horas etiqueta de Adlib se despliega toda una A MALLORCA LE FALTA AÚN lear, para el aterrizaje de los Reyes. Mallorca tradición que ha sabido exportarse, pero AMOR PROPIO POR SUS estaba animada, desde luego. también hay otra moda ibicenca multicultural, vanguardista o alternativa. Da PROPIOS CREADORES, QUIZÁS La primera jornada contó con los deslo mismo: si hay talento, no hay etiqueta DEMASIADO PREOCUPADOS files de Jorge Vázquez, Ion Fiz y Juana que valga. Martín. Ninguno mallorquín y todos POR SOBREVIVIR. presentando colecciones que ya habían A Mallorca le falta aún amor propio por desfilado en otras ocasiones. Segunda sus propios creadores, quizás demasiajornada: turno de Santiago Bandrés, Roberto Diz y Jessica do preocupados por sobrevivir. Por soportar el boom inmoConzen, esta última mallorquina de origen peruano-alemán. biliario que desplaza las tiendas y talleres de aquellos que Conzen llegaba ilusionada, presentando (ella sí) su inédita hasta hace poco trabajaban en el centro y son expulsados a la colección, su segundo trabajo, tras una primera incursión en la periferia, mientras las calles más céntricas son ocupadas por pasarela nacional y que le llevó el reconocimiento de la crítica. las tiendas de Amancio Ortega y compañía. Con Folklore, la joven creadora reincidía en mezclar vanguardia con artesanía. El Moll Vell de Palma acogió tres días de desfiles, en una semana con la agenda cargada de otros eventos de moda. Última jornada de la Mallorca Fashion Week: fue el turno de Cuentan las malas lenguas que incluso se hizo coincidir alguna María Barros, Pamela Dennis (de Nueva York) y Alberto Tous cita para boicotear la Mallorca Fashion Week. El caso es que (la cuota mallorquina).La gallega Barros presentaba su nueva el coste de las entradas de entre 20 y 45 euros no ayudaron colección, al igual que Tous, que también se mostraba espeal llamamiento (y ojo, Ibiza aquí vuelve a ser más lista y hace

la siesta Magazine   41


moda

MAFW, TRES DÍAS DE MODA EN LA ISLA

42

la siesta Magazine


UN GRUPO DE DISEÑADORES MALLORQUINES MOSTRABA SU DESCONTENTO POR EL APOYO INSTITUCIONAL A ESTA CITA, A LA QUE APENAS NADIE HABÍA SIDO CONVOCADO.

ranzado con la posibilidad de que la cita volviera a repetirse. Todos coincidían en la necesidad de promocionar la moda española o local. Sin embargo, de local se vio poco. Mientras tanto, un grupo de diseñadores mallorquines mostraba su descontento por el apoyo institucional a esta cita, a la que apenas nadie había sido convocado. Una Mallorca Fashion Week que ya desde el principio daba la espalda al diseño mallorquín. Eso sí, estuvo Carmen Lomana, que aterrizó en la Isla en un avión privado y llegó a la pasarela en una limusina blanca. Al mismo tiempo, un pequeño taller de espardenyas del Pla de Mallorca se plantea el cierre y el despido de sus cuatro trabajadoras porque no tiene acceso a los créditos para hacer la siguiente campaña. Una diseñadora insular, en pleno casco histórico, tiene que depositar el alquiler de su local en un juzgado para que no la desahucien. Otra veterana de la aguja abandonó el centro, empujada por inversores suecos. Una joven pareja, con un ímpetu desbordante y unos zapatos alucinantes, quiere fabricar en Inca pero sus artesanos están al borde de la jubilación. Una diseñadora loca por las senallas denuncia que las esparterías y tiendas venden cestas hechas en Marruecos mientras ses madones de sa llata cumplen años. Y los jóvenes diseñadores de Mallorca, los que se titulan y algunos hacen colecciones fascinantes, trabajan en tiendas como Loewe o se van fuera. Esto, señores, es, a día de hoy, la moda de Mallorca. Pero no se preocupen: se está despertando y lo veremos en breve.

la siesta Magazine   43



moda

MAFW, TRES DÍAS DE MODA EN LA ISLA


Viajes viajes

la siesta Magazine

SANTA EULÀRIA DES RIU POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA



E

El mar Mediterráneo ha sido a lo largo de los siglos la cuna de diversas culturas; dentro de ella Ibiza se encuentra en una privilegiada situación en el occidente del Mare Nostrum de los romanos. Este hecho la convirtió en encrucijada destacada en los caminos de diferentes civilizaciones. Antes de ser derrotados por los romanos, los cartagineses habitaban la isla, después de sustituir a los fenicios que se habían establecido donde antes había habido población prehistórica. Todos ellos dejaron restos en el territorio que después, con el Islam, se denominaría Xarc -levante, en árabe- y después Santa Eulària, bajo los cristianos.

Los nobles capitaneaban el ejército que el año 1235 integró a las Pitiusas en el seno de la corona catalano-aragonesa de Jaime I. Arrebatándoselas a los musulmanes que las habitaban desde los albores del siglo X, repartieron las tierras adquiridas entre los soldados y las familias catalanas que habían acudido seducidas por la posibilidad de encontrar mejores condiciones que en sus lugares de origen (Tarragona, Barcelona, Ampurdán...). Gracias a estas distribuciones sabemos que, en época islámica, la isla se dividía en circunscripciones; la que estaba situada más a levante recibía el nombre de Xarc -levante, en árabe. Desde principios del siglo XIV, este topónimo árabe cedió su lugar a otros: Quartó del Rei, porque era el monarca quien tenía la jurisdicción y recibía los beneficios de los impuestos que pagaban sus pobladores, o de Santa Eulària, porque se había construido una capilla bajo la advocación de esta santa. Ambos designaban la porción de tierra que se situaba entre el Port de Benirràs al norte y el de Cala Llonga al sur. La importancia de esta circunscripción radicaba, más que en su gran extensión geográfica, en el hecho de tener una corriente continua de agua que permitía el funcionamiento de molinos harineros en una época en la que el pan era alimento básico para casi todo el mundo. El río y los molinos fueron la semilla del futuro pueblo de Santa Eulària y toda la isla acudía a ellos para moler. A su alrededor, sobre una colina que los dominaba, se edificó una iglesia fortificada para defenderse de los ataques que los corsarios del Magreb, y más tarde los turcos, dirigían contra las costas cristianas. Este primer templo

48

la siesta Magazine


viajes santa eulària des riu

fue destruido en uno de estos ataques, a principios del siglo XVI. Poco después, a mediados del mismo siglo, se construyó lo que hoy conocemos como iglesia del Puig de Missa. Poco había cambiado su entorno desde los siglos anteriores. La gente seguía viviendo dispersa aquí y allá por el campo y no existía el pueblo. Los molinos seguían siendo imprescindibles para la isla. Recuas de animales de tiro iban y venían y fue necesario construir un buen puente, el Pont Vell, sobre el río. La zona de los molinos era un centro neurálgico que, como las salinas, solía ser el blanco de violentos ataques que se llevaban personas y mercancías, a pesar de la presencia de la elevada iglesia donde corrían a refugiarse molineros, trajineros y payeses al oír el toque de rebato de caracolas y campanas. A partir de la segunda mitad del siglo XVII, los peligros del mar disminuyeron y volvieron a ser los ibicencos quienes sitiaban las costas norteafricanas. La iglesia de Santa Eulària creció en los

la siesta Magazine   49


viajes santa eulària des riu

siglos XVII y XVIII: le adosaron capillas de estilo barroco, de acuerdo con la corriente artística del momento, y los magníficos porxos, donde los fieles se refugiaban antes de entrar o al salir de misa los domingos. Era un lugar importante para la vida social de una población que se reunía de tarde en tarde. En ellos se hacían las lecturas de los bandos oficiales, los parlamentos, circulaban las noticias, pero también tenían un lugar las miradas, las elecciones amorosas, los susurros de las mujeres y las risas contenidas... Los nuevos ámbitos añadidos consiguieron disimular un poco aquella apariencia tan guerrera de la fisonomía del templo dedicado a la santa. Los siglos XVII y XVIII fueron malos para Ibiza. Desde el siglo XVI el Mediterráneo ya no era el centro ya que América lo había desplazado en los mapas y apartado de muchos intereses mercantiles que antes le daban vida. La unión de las coronas catalana y castellana dejó a Ibiza más lejos de su rey que cuando éste estaba en Barcelona, Valencia o Mallorca. Finalmente, con la Ilustración, llegó la hora de un nuevo impulso. La Ilustración había formado intelectuales con ansias de reforma. La concesión del título de ciudad a la antes villa d”Eivissa permitió la elección del Obispado ibicenco en 1782. La capilla de Santa Eulària, que antes había sido ascendida a vicaría, alcanzaba ahora la categoría de parroquia. Uno de los primeros obispos, Eustaquio de Azara, intentó acabar con el predominio de la población dispersa en Ibiza siguiendo la mentalidad ilustrada, que fomentaba la formación de pueblos. Adquirió terrenos alrededor de la iglesia y pagó la edificación de casas donde, bien pronto, se instalaron las primeras

50

la siesta Magazine


familias. Era el primer núcleo urbano de Santa Eulària. Mientras tanto, los nuevos reyes, surgidos del cambio de dinastía en la corona de España -de los Austrias a los Borbones mediante una guerra en la que Ibiza, Cataluña, Valencia y Mallorca lucharon por el bando derrotado-, habían transformado en municipio, previa modificación de sus límites, los antiguos cuartones. A la todavía casi inexistente villa de Santa Eulària, le tocó ser capital del municipio, que llevaría su nombre. Antes sólo tenía un representante, un batle quartoner en el Consell de la Universitat, órgano rector de toda Ibiza y Formentera que, como consecuencia de las reformas administrativas, desaparecería entonces. De todas maneras, la división municipal no alcanzará su forma


definitiva hasta 1833. El éxito del obispo Azara fue parcial ya que la ubicación a la sombra de la iglesia del Puig de Missa de las nuevas casas contaba con graves inconvenientes de espacio y servicios. Pero a principios del siglo XIX se trazó el definitivo pueblo de Santa Eulària, en el llano situado en la parte de levante de la colina de la iglesia. Se trazaron dos vías principales, la actual calle Sant Jaume y el paseo S”Alamera, que presidía, y lo sigue haciendo, un magnífico edificio público destinado a cuartel de la Guardia Civil y a ayuntamiento (en la actualidad todo el edificio es la sede del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu). Con estos ejes como base se trazaron a cordel el resto de las calles. Esta red urbana y algunas de las casas de entonces todavía se conservan hoy. Por fin, se había formado un verdadero pueblo. Tenía agua corriente, el río y las acequias se encargaban de ello. Después llegarían más mejoras, la semilla del siglo XVIII iba dando paso a un árbol: el puente nuevo, el primer coche, la electricidad... también la guerra..., pero al fin el turismo y, con él, el despegue económico, los servicios y la prosperidad.

52

la siesta Magazine


viajes santa eulària des riu

la siesta Magazine   53


ELEGANCIA A CUARENTA GRADOS

TEXTO: GEMMA MARCHENA FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

Con cuarenta grados cayendo sobre nuestras cabezas y una humedad con tasas escandalosas, resulta complicado estar elegante. es más, resulta una heroicidad mantenerse con las constantes vitales en funcionamiento sin perder la dignidad. pero sí, los hubo elegantes y acertados en la recepción de los reyes de españa a la sociedad balear en el palau de la almudaina.

Falda de vuelo estilo años 50, elegida por Rosa Regí, de Clínica Rotger

54

la siesta Magazine


El mejor vestido de la noche, el de la mujer de Joan Mesquida, concejal de Urbanismo de Calvià

Albert Pinya de traje azul con un broche. La deportista Alba Torrens optó por los pantalones.

la siesta Magazine   55


life

ELEGANCIA A CUARENTA GRADOS

Letizia colocaba en su look un detalle de moda balear, llevaba pendientes de la diseñadora mallorquina Helena Nicolau.

M

Mientras hacían el paseo al interior de la Almudaina, los periodistas apostados bajo el chorreante calor de agosto hicieron sus propias quinielas. El mejor vestido de la noche, el de la mujer de Joan Mesquida, concejal de Urbanismo de Calvià: sencillo, llamativo, de un rojo soberbio y con unos volantes estratégicos. La falda lápiz le sienta como un guante y la percha ayuda. También llevaba falda lápiz la reina, que se decantó por un vestido floral bordado al igual que un mantón de Manila. Coincidió con la reina Sofía, con un vestido largo de estampado igualmente floral. La de la reina emérita era una opción más relajada, como parece ella. En la Reina Letizia había esa rigidez habitual en ella. No descuida ni un solo gesto, sonríe adecuadamente (ni mucho ni poco) y sus gestos son escasos pero siempre quedan bien en la foto. El vestido cumplía con creces su cometido. Era bonito, le sentaba bien y además era tan español como un mantón. La otra opción preferida de las invitadas baleares fue la falda de vuelo estilo años 50, elegida por Rosa Regí, de Clínica Rotger, o la popular Margalida Prohens. Un estilo clásico que casi nunca falla. Cuentan que el dress code exigido para la Audiencia a La Sociedad Balear era el vestido corto. Sin embargo, Francina Armengol apareció con uno largo, mientras que la consellera Pilar Costa optó por los pantalones, al igual que la deportista Alba Torrens o Rosa Estaràs. Ojo: hubo osadas que se calzaron incluso los botines. A cuarenta grados a las ocho de la tarde.

56

la siesta Magazine

Hubo moda balear representada: la diseñadora de joyas Isabel Guarch, Tolo Crespí, Pablo Erroz y el reciente ganador del certamen de moda Art Jove Pau Aulí, que la noche de antes se había hecho con el premio. Que Letizia colocara en su look algún detalle de moda balear sería un estupendo. La reina Sofía hizo lo propio con un colgante de cruces mallorquinas de Guarch. Pero ojo, igual no hay que descartar el look balear en Letizia. Marta Díaz Pascual, consellera d’Interior de Eivissa, lució vestido de Charo Ruiz y joyas de Elisa Pomar. Y ojo que Díaz Pascual aprovechó el momento del piscolabis (con firma de Macarena de Castro) para convencer a la reina Letizia de moda ibicenca. Los hombres, por exigencias del guión, se calzaron la americana. Con mucho sentido común, los hubo que optaron por quitarse la corbata, caso del alcalde Antoni Noguera, el director de cine Toni Bestard (de negro total) o el artista Joan Pinya. El chef Andreu Genestra, por su parte, apareció con pajarita. Se echó de menos a Podemos en la recepción. La gente quería más del look que lució Balti Picornell en su encuentro con el rey, tras el cual ganó muchos adeptos. Arreglado pero informal y con su característica melena y barba a lo Jesucristo. Entre los periodistas que esperábamos apostados del desfile de La Sociedad Balear hubo ovaciones y aplausos para los camareros que traían vasos de agua con hielo. Durante el encuentro hubo ejemplos de que se puede estar elegante a temperaturas extremas. Y que nos conste, no se desmayó nadie. Quizá se deba a que los baleares están mutando, preparándose para el cambio climático. El verano ya está aquí, para siempre.


La diseñadora Isabel Guarch, una de las más acertadas del evento

Pablo Erroz saludando a Feleipe VI

la siesta Magazine   57


LA SEMANA MÁS INTENSA DE LA FAMILIA REAL

Combinando su agenda oficial con las vacaciones públicas, los reyes Felipe y Letizia, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, han ofrecido una imagen de unidad y cercanía con el pueblo

E

n el debe. La reina doña Letizia y las pequeñas Leonor y Sofía no van al Náutico. No les gusta la vela, los regatistas o vayamos a saber. Lo cierto es que es incomprensible que, incluso con don Felipe como líder en el Aifos hasta el último día de competición, no se hayan dignado a darse una vuelta por el pantalán. Ni siquiera seguir una de las pruebas desde la Somni, cosa que sí hicieron la reina emérita doña Sofía, la infanta Elena, Froilán y Victoria.

E

n el acierto. Dos posados –uno en Marivent, muy soso; otro cultural, en Sóller, más cercanoque hicieron las delicias tanto de fotógrafos como de la gente en general que pudo hacerse ‘selfies’ y charlar con ellos. ¡Si es que no cuenta tanto!

58

la siesta Magazine

L

as estrellas de este breve verano real –ya son muchos años en los que la presencia de los monarcas en Mallorca se reduce a 8 días, máximo 10sin embargo, son otros. Pierre Casiraghi y Beatrice Borromeo han hecho lo que hay que hacer. Ser ellos mismos con toda naturalidad. Si corsés, ni clichés, ni malos modos. Como una pareja normal se han dejado retratar, se han dejado entrevistar… Una suerte para los que trabajamos en este mundillo de la socialité y cuyo ejemplo nos gustaría llegase a otros.

C

omo algún fotógrafo comentó: si llegase una nueva guerra y se establecieran dos bandos, el mío sería el de los froilanistas. Sí. Felipe Juan Froilán de Todos los Santos De Marichalar y De Borbón es un diamante en bruto. No ha dudado en ir al Club Náutico de Palma a vivir en directo la 36 edición de la Copa del Rey de Vela Mapfre en compañía de su hermana Victoria y de su novia María del Mar. Hasta concedió una entrevista a la compañera de La Razón, Carmen Duerto, en la que le dijo: “Se dicen cosas de mí que no son ciertas”. También confesó desayunar pan con


TEXTO: VANESSA SÁNCHEZ FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

sobrasada y ensaimadas.

P

ero centrémonos en Felipe VI y Letizia. El primero, muy ocupado con sus compromisos profesionales –audiencia con las autoridades de la Isla, recepción en la Almudaina, despacho con Rajoy y su lumbago- y personales –participar en la Copa del Rey de Vela y ejercer de padre/tío-. La reina, más distraída en eventos privados. Dos cenas –que sepamos- ha organizado. La primera con la familia al completo y que recoge en exclusiva la revista ¡Hola!; la segunda con amigos en un restaurante de Ciudad Jardín y que tuvo lugar tarde, cuando ya la gente estaba con los postres. Tuvo tiempo, también, para salir a navegar hasta Cabrera y disfrutar de una jornada de playa lejos de los ojos indiscretos y para “sorprenderse” con la exposición que alberga estos días el museo de Can Prunera en Sóller, Pablo Picasso y Joan Miró, historia de una amistad. Allí, a las puertas, un domingo y a pleno sol, la esposa del Jefe de Estado nos dejó una frase para el recuerdo: “Tengo muy bien enseñadas a las niñas. No les vais a sacar ningún titular”. Se agradece la sinceridad después de la ausencia de palabras en el posado que había tenido lugar el lunes anterior en Marivent. Es cierto. De Leonor y Sofía lo más que escuchamos, otro verano más, es un “gracias”, “hola”, “buenas tardes” y “sí, hace bastante calor”. Y eso que nos cuentan que hablan varios idiomas.

Y

ya son bienvenidos de nuevo. En palacio han pasado varios días y han podido compartir hasta merienda con la heredera y su hermana. No hay como un caso juzgado para que la normalidad reine en la casa.

un último apunte. Los hijos del matrimonio Urdangarin-Borbón, es decir, de los exDuques de Palma,

la siesta Magazine   59


60 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   61


62 

la siesta Magazine


Solo hay que meterse un momento en internet y poner en Google: “Bailarines de hoteles”, una gran cantidad de ofertas de trabajo destacan en la pantalla, viajar por el mundo, recorrer distintos hoteles llenos de glamour y de príncipes árabes. La realidad es muy distinta, recorrerán muchos hoteles, pero no habrá glamour y sí un centenar de turistas que observaran perplejos un espectáculo que por distinta cultura no entenderán. POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

COCTELES, SUDOR SIN LAGRIMAS, UNA NOCHE EN EL BALLET FLAMENCO DE EDUARDO DÍAZ

la siesta Magazine   63


life

UNA NOCHE EN EL BALLET DE EDUARDO DÍAZ

E

duardo Díaz baila desde toda la vida pero en Ballet Ebano Producciones lleva desde el año 1997 nacida dos años antes, ahora es el más veterano y lleva la producción de la compañía. Acompaña con su furgoneta a las bailarinas y sus equipajes.

Son alrededor de las seis y media de la tarde y quedan para poder trasladarse juntos a un hotel en Paguera. Hoy les ha tocado un lugar cercano a su domicilio solo tendrán que conducir unos 90 Km, teniendo en cuenta que viven y trabajan en la isla de Mallorca es una distancia relativamente corta, “Hay días, si trabajamos en Alcudia que recorremos más de 200 km entre ida y vuelta”. El maletero de la furgoneta se llena de grandes maletas de viaje, en el interior; trajes, peines, gomina, maquillaje, secador de pelo, algún espejo... El vehículo arranca, todos se montan y empiezan su viaje. A las 20:30 llegan al hotel y descargan su equipaje. Beatriz Rodríguez tiene 33 años es Valencia y ha venido hasta Mallorca para hacer la temporada con la compañía de Eduardo, en años anteriores hizo lo mismo en lugares como Menorca, Tenerife e incluso Japón. Rocio Campos es la bailarina más veterana en la compañía, lleva 4 años aunque ella solo tiene 20. Noelia Cortés tiene 23 años y lleva 3 con Eduardo y por ultimo esta Violeta Ferrer también de 20 años. Detrás del escenario, en un pequeño camerino entre atrezzos de grupos que vienen a actuar otros días al hotel, se preparan para actuar. El lugar aunque pequeño tiene una luz suficiente para maquillarse y una puerta para mantener su privacidad. “Hay lugares en los que tenemos que hacer lo mismo con una simple cortina” comentan, “Este es un buen hotel, donde nos tratan muy estupendamente, pero hay lugares de los cuales es mejor no hablar”. A principios de Junio Comisiones Obreras (CCOO) denuncio la explotación laboral de artistas de Tenerife por parte algunos empresarios artísticos, hoteles y establecimientos. El sindicado, en un comunicado, ha criticado que no se reconozca que este colectivo tiene, desde hace muchos años, sus sueldos en el umbral de la pobreza, mientras los empresarios para los que trabajan tienen “unos beneficios enormes”. El calor se hace cada vez más evidente, los bailarines estiran y calientan sus músculos, Rocio se da un masaje en la pierna con un producto que reduce el dolor que siente cuando baila (están hechos de otra pasta, cualquier persona con un dolor parecido no se levantaría ni de la cama). Eduardo Díaz prepara la musica junto con el animador del hotel. Una niña se asoma entre bambalinas, “Es una pequeña fan que viene muchas noches con sus padres, le encanta el espectáculo” comentan. Son las 21:30 y empieza el espectáculo suena “Poeta” de Vicente Amigo, los trajes lucen, brillan y destacan el baile

64

la siesta Magazine


A PRINCIPIOS DE JUNIO COMISIONES OBRERAS (CCOO) DENUNCIO LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE ARTISTAS DE TENERIFE POR PARTE ALGUNOS EMPRESARIOS ARTÍSTICOS, HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS

la siesta Magazine   65


66 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   67


life

UNA NOCHE EN EL BALLET DE EDUARDO DÍAZ

SACAMOS UNOS 10 TRAJES CON UNA MEDIA DE 14 A 15 NÚMEROS. SU CONFECCIÓN ES DIFERENTE, HACE AÑOS SE ENCARGABAN A MODISTAS Y SASTRES, DESDE HACE UNOS 12 COMPRAMOS DE SEGUNDA MANO español de los artistas. “Sacamos unos 10 trajes con una media de 14 a 15 números. Su confección es diferente, hace años se encargaban a modistas y sastres, desde hace unos 12 compramos de segunda mano, últimamente mi mujer a tenido que aprender costura para poder economizar.” comenta Eduardo “No nos esta permitido poder invertir ya en nada prácticamente y ni mucho menos mover el resto de actividades relacionadas alrededor de la danza”. “Carmen” La Danza de la Boheme cierra la primera parte del espectáculo. Media hora de descanso y de repaso, 30 minutos que pasan volando. Los cocteles se sirven con alcohol y mucho azúcar. El publico casi todo alemán mira incrédulo el arte que contemplan. El flamenco corre por las venas de Eduardo Díaz coreógrafo del espectáculo a su vez Michael Durfern cliente del hotel, se empapa de esta misma cultura, suda con los bailarines, se emociona con la pequeña muestra de “Bodas De Sangre”, saca su móvil y graba el zapateado de Noelia Cortés. Asturias de Isaac Albeniz es uno de los últimos temas que suenen en el equipo, el final se reserva para la musica salida de los cajones que lleva la compañía. Se acerca el final y entre aplausos se retiran del pequeño escenario. Se secan el sudor se visten, recogen y salen a tomarse algo antes de emprender el camino a casa para descansar y reponer fuerzas para el dia siguiente actuar en Santa Ponsa.

68

la siesta Magazine


la siesta Magazine   69


PARA LEER, VER Y OÍR 1

VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS 18 DE AGOSTO

LA TORRE OSCURA 18 DE AGOSTO

La torre oscura es la adaptación cinematográfica de la saga de novelas homónimas de Stephen King, en las que el escritor da su particular visión sobre el lejano oeste, donde se mezclan la fantasía, el terror y el western en un universo mágico. El encargado de dirigir el proyecto es el danés Nikolaj Arcel . Protagonizan la película los actores Idris Elba, Matthew McConaughey , Katheryn Winnick , Abbey Lee , Fran Kranz y Jackie Earle Haley.

ELIGE TU SALA

Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) son dos agentes especiales que se ocupan de mantener el orden en todo el universo. El Ministro de Defensa (Clive Owen) les envía a cumplir una importante misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha. Después de siglos de paz y prosperidad en la que los diecisiete millones de habitantes de Alpha han unido sus talentos, tecnología y recursos por el bien común, una fuerza desconocida quiere poner en grave peligro la ciudad y destruirla.

TADEO JONES 2: EL SECRETO DEL REY MIDAS 25 DE AGOSTO Segunda entrega de las aventuras de este albañil con un espíritu aventurero y soñador que acaba como arqueólogo por casualidad. En esta ocasión, Tadeo Jones viajará hasta Las Vegas. Allí acude a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff. Se trata de un papiro que demuestra que el Collar de Midas, el Rey que convertía todo lo que tocaba en oro, existe de verdad. 70  Magazine

la siesta

VERÓNICA 25 DE AGOSTO

Años 90, Madrid. Una adolescente que acaba de realizar la Ouija con sus amigas comienza a ser perseguida por presencias sobrenaturales que la amenazan con dañar a los miembros de su familia. Paco Plaza ([Rec]) dirige esta película de terror inspirada en misteriosos archivos policiales que nunca han sido resueltos. El reparto principal del filme está formado por la debutante Sandra Escacena, junto a quien encontramos a Ana Torrent, Leticia Dolera, Sonia Almarcha, Bruna González y, además, supone el debut de la joven Sandra Escacena.


la siesta

ELIGE TU LIBRO

Para leer en la cama, en la playa o en el Metro

2

EL PROTECTOR JODI ELLEN MALPAS Jodi Ellen Malpas decidió autopublicar Seducción, el primer volumen, y la masiva respuesta de sus lectoras la animó a terminar los demás. Catapultada hasta el número uno del New York Times, la trilogía MI HOMBRE (Seducción, Obsesión y Confesión) se ha convertido en el fenómeno digital y ha coronado a Jodi Ellen Malpas como la nueva reina de la novela erótica.

EN LA OSCURIDAD: DIEZ MESES SECUESTRADO POR AL QAEDA EN SIRIA “En la oscuridad: Diez meses secuestrado por Al Qaeda en Siria” un libro de Antonio Pampliega en el que relata su historia personal durante su secuestro en Siria. Antonio Pampliega es periodista y ha cubierto zonas de conflicto desde 2008. En mayo de 2015 recibió el Premio La Buena Prensa a la mejor serie de reportajes por su trabajo en Alepo para El Mundo y el Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García por el reportaje «Los niños perdidos de Alepo». Es autor de Afganistán. La vida más allá de la batalla (2010) y coordinador de Siria. Más allá de Bab-al Salam(2013) y de Siria. La primavera marchita (2015).

Magazine

RENDICIÓN RAY LORIGA

NORMAN & MIX WISMICHU

«Una historia kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva, una parábola de nuestras sociedades expuestas a la mirada y al juicio de todos. Sin caer en moralismos, a través de una voz humilde y reflexiva con inesperados golpes de humor, el autor construye una fábula luminosa sobre el destierro, la pérdida, la paternidad y los afectos. La trama deRendición sorprende a cada página hasta conducirnos a un final impactante que resuena en el lector tiempo después de cerrar el libro.» Del Jurado del XX Premio Alfaguara de novela.

Norman y Mix son dos superhéroes muy especiales… Sus poderes son cuanto menos imprevisibles. Vaya, que varían en función del día. Una mañana se levantan con la capacidad de volverse invisibles (¡mola!), y al día siguiente todo lo que tocan se tiñe de otro color (ehem…). A pesar de su peculiaridad, han conseguido trabajo precario en una agencia de inteligencia internacional. Pero… ¿serán capaces de salvar al mundo? Ese es otro

3

ELIGE TU MÚSICA

Para escuchar en mp3, en vinilo o en cd

Chase and Status: Tribe

The war on drugs: A deeper understanding

Fifth Harmony Fifth Harmony

Music for people in trouble Susanne Sundfør

Tribe es el cuarto álbum de Chase and Status, un disco con colaboraciones de Emeli Sandé y Craig David, entre otras.

A deeper understanding es el cuarto álbum de The war on drugs. El proyecto musical de Adam Granduciel, contó con la participación de Shawn Everett en las labores de producción. En el disco colaboran Robbie Bennett, Charlie Hall, Anthony LaMarca y Jon Natchez. Como primer avance Thinking of a place. Le dan continuidad Holding on, Strangest thing, y Pain.

Álbum homónimo de Fifth Harmony, el primer disco del grupo de chicas en formato de 4 tras la salida de Camila Cabello. Como primer single, Down, con la colaboración de Gucci Mane. Le da continuidad Angel.

Music for people in trouble es un álbum de la artista noruega Susanne Sundfør. Con Undercover como primer single.

la siesta Magazine   71


72 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Tres semanas sin camembert

Maria LLull Molina

E

l karma me la ha devuelto con creces. por lo que me cuentan no fui fácil de llevar, así que ahora mis hijos me las hacen pagar todas juntitas. Son unos auténticos profesionales de la reivindicación y la protesta. Sin que nadie les haya enseñado. Porque esto lo han heredado de mí (el karma se ha encargado de hacer bien el trabajo…). La pequeña es más llevadera, y si no hay público por los alrededores suele conformarse. Pero si alguna de sus amigas anda merodeando por los alrededores, no consiente con nada que coaccione su minuscula libertad de 7 años. Entonces la orden «nos vamos» siempre tiene un rotundo «no» como respuesta. No quiere ir a casa, quiere cenar en un restaurante con su(s) amiga(s), no quiere ducharse… Por supuesto, esas cosillas que se llaman amigas nos rondan como moscas cojoneras y le dan la razón en absolutamente todo. A esto hay que añadir a veces la presión de otras madres del pueblo. «¡Anda, déjala! ¡Si hoy es viernes! ¡Quedaos un rato más!» (muchos sábados me levanto a las 6:30 de la mañana para irme a trabajar). Así que muchos días me gasto un dinero que no tengo, en una pizza que deja un poco que desear, viendo como mi hija se enguarra hasta las 23:00 (aunque yo me tenga que levantar antes del amanecer…). ¡Un gustazo! El realmente reivindicativo es mi hijo mayor. Si no lo hubiera parido, sería el digno vástago de María Patiño: la vena de su cuello puede alcanzar un tamaño completamente desmesurado. Para él todo es una batalla. Y está siempre (cuando digo siempre, quiero decir siempre, siempre) dispuesto a ganar. La norma es muy sencilla: si yo digo sí, para Nico es no; si yo digo no, para él es sí; si yo veo blanco, sin duda él percibe negro; y si yo creo que es negro, el afirma taxativamente que se trata de blanco nuclear. Su marcada tendencia a llevarme la contraria en absolutamente todo, se acompaña de una exaltación que me deja anonadada. Mi hijo no sabe indicar sus preferencias con tranquilidad. Con la vena hinchada, parece un sindicalista que corta la carretera luchando por la supervivencia de los astilleros. ¡Qué brío! A veces pienso que se me va a derretir el cerebro de oirle protestar… Pero si estáis leyendo esto es que he podido escribirlo, así que mis neuronas van tirando

como pueden. Su abanico de excusas para cabrearse es de lo más divertido (hasta que es hora de ir a dormir, estoy hecha polvo y él no quiere meterse en la cama. entonces ya no me divierto). La comida es una parte fundamental de su humor. La cuestión es peliaguda, porque no solo es un problema cuantitativo, sino también cualitativo. En casa no puede faltar: el zumo de limón, el camembert, carne buena, el hummus, un sobrecito de salmón por si surge la ocasión de hacer un aperitivo y las galletas de mantequilla. La ausencia de uno de sus alimentos predilectos puede fastidiarle la jornada completamente. Una vez, tras días de mal humor, le pregunté qué era lo que le estaba angustiando de aquella manera. «¿Se puede saber lo que te pasa, Nicolás? ¿Tienes algún problema que me quieras contar? ¡Estás insoportable!», le dije. Su respuesta provocó que me tuviera que sentar unos minutos para meditar. «Mamá, ¿cómo quieres que esté si llevo tres semanas sin comer camembert?». Por supuesto, fui rauda y veloz al supermercado para comprar el remedio a sus protestas continuas (debo reconocer que se apaciguó durante unas horas). Me pregunto muchas veces: ¿qué prefiero? ¿hijos reivindicativos o sumisos? ¿cómo son los otros niños? ¿cómo se hace para que piensen por sí mismo y obedezcan? Al menos tengo una táctica que aún funciona: Mamá, ¿puede ir a la plaza? Sí. ¿Hasta las ocho? No, hasta las siete. ¡Jolines! ¡Porque no me dejas hasta las ocho! ¡Todos mis amigos se quedan! ¡Es súper injusto! ¡Mamáaaaaaaa! Tú verás… Esta frase, «tú verás…», hay que ponunciarla como si fueras un auténtico mafioso siciliano. Y no hay que caer en la tentación de decir nada más. Basta con darse media vuelta y desaparecer de la escena. Entonces puedo percibir el silencio de mi churumbel desarmado. ¿Cómo se va a quejar? Yo solo he dicho «tú verás…». En sus manos está la patata caliente de la elección. Por supuesto, debo hacer hincapié en la necesidad de teatratalizar esos puntos suspensivos. Porque esa frase significa enrealidad: «Tú verás, pero como no vengas a las siete se te va a caer el pelo». ¡He dicho!

la siesta Magazine   73


salud y belleza abril

LAS GOLOSINAS SIN AZÚCAR, EL ALIADO PERFECTO CONTRA LOS EXCESOS VERANIEGOS

74

la siesta Magazine


la siesta Magazine   75


abril

L 76

la siesta Magazine

La salud es lo primero y, por este motivo, cada vez son más las personas que se privan de ciertas sustancias perjudiciales como azúcares y grasas, sobre todo en verano. En concreto, las vacaciones resultan ser ese momento en el que las preocupaciones se apartan y las dietas se olvidan. Las comidas familiares fuera de casa o los picoteos a deshora suelen ser la mejor manera de disfrutar de los días libres. Es por ello que las excursiones con los niños obligan a reinventar las largas horas de ocio y, para ello, las golosinas 0% azúcar y grasas, son el acompañamiento ideal para no preocuparse por grasas ni azúcares. La época estival es la más propicia para los excesos ya que nos olvidamos de horarios y tareas cotidianas. El tiempo se estira y con ello nuestra alimentación, que pasa a ser algo más ligera pero que conlleva más caprichos de los habituales para refrescarnos; helados, bebidas, aperitivos en la piscina, barbacoas o salidas familiares con las que distraerse acostumbran a ser parte fundamental de cualquier tipo de vacaciones. Y entre todas estas opciones, el azúcar y las grasas son, sin duda, los peores enemigos para nuestra salud, para lucir cuerpo en las playas o para visitar más de lo deseado al dentista.


salud y belleza

LOS ALIMENTOS RICOS EN AZÚCARES LIBRES Y GRASAS PERJUDICAN SERIAMENTE LA SALUD Los alimentos ricos en azúcares libres y grasas perjudican seriamente la salud de los más pequeños de la casa y el sobrepeso en edades tempranas tiene un alto riesgo. Por ello, la mejor opción para complementar las tardes de juego o las mañanas en el agua son las golosinas ‘sanas’ entre las que destaca la pionera marca en este sentido Yummeat, un capricho dulce para saborear también en verano, sin azúcar y sin grasas. Con cinco variedades de golosinas, los diferentes colores y sabores que ofrecen harán las delicias de los niños. Gracias a su formato cómodo y a su diseño de tarro, los diferentes packs ofrecidos pueden transportarse fácilmente y caben en cualquier cesta de picnic familiar organizado en la arena o en la mochila, con el resto de alimentos del día. Un postre, una animada merienda o un picoteo a media mañana; Estas golosinas se adaptan a cualquier horario y a cualquier edad, convirtiéndose en un alimento divertido para los más jóvenes, acompañado de la tranquilidad de los padres.

la siesta Magazine   77


Nuestro gestor España, segundo país de la UE en ‘ninis’

Carlos Garcia

E

spaña fue el segundo país de la Unión Europea en el que más creció durante la última década el número de jóvenes de entre 20 y 24 años que ni estudian ni trabajan, con un incremento de 8 puntos porcentuales, que ha elevado la tasa de ‘ninis’ en esa edad hasta el 21,2% en 2016, según los datos publicados este viernes por Eurostat.

entre los jóvenes con entre 15 y 19 años y se incrementa hasta el 18,8% para aquellos con una edad comprendida entre los 25 y los 29 años.

Se trata del segundo mayor aumento del bloque comunitario entre 2006 y 2016, sólo superado por el registrado en Chipre (de 9 puntos) y por delante de Italia (7,5), Irlanda (5,1%), Rumanía (4,7), Portugal (4,6%) y Reino Unido (4,2).

ESPECIALIZACIÓN Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES, LO MÁS DEMANDADO A LOS NUEVOS TRABAJADORES

Por contra, el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan ha descendido durante la última década en doce Estados miembros. Bulgaria es el país con una mayor caída (6,6 puntos menos), seguido de Alemania (-5,5), Polonia (-3,6) y Eslovaquia y Suecia (-3,4). En el conjunto de la UE hay casi cinco millones de jóvenes de entre 20 y 24 años que ni estudian ni trabajan, que representan el 16,7% del total. La tasa se reduce hasta el 6,1%

78

la siesta Magazine

El país europeo con una mayor proporción de jóvenes ‘ninis’ entre 20 y 24 años es Italia, con un 29,1%, seguido de Rumanía (23,6%) y Grecia (23%). Tras ellos se sitúan Bugaria y Chipre (un 22,7% cada uno) y España, que ocupa la sexta posición con un porcentaje del 21,2%.

La especialización y la capacitación para aplicar nuevas herramientas digitales son las habilidades más demandadas en las ofertas de trabajo actual, según un estudio publicado por Asempleo. Desde la patronal de empresas de trabajo temporal y las agencias de empleo explican que actualmente se buscan perfiles técnicos, especializados en distintas áreas del conocimiento, y capaces de aplicar con éxito en sus puestos de trabajo las nuevas herramientas que cada vez más empresas están incorporando a sus procesos productivos.

Según este estudio, las actividades que concentrarán las ofertas de empleo son las relacionadas con STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), comunicación y marketing digital, tratamiento y gestión del ‘big data’, riesgos digitales, usabilidad de las nuevas tecnologías, derecho de internet y comercio digital. En esta línea, Asempleo afirma que centenares de ofertas de empleo se quedan vacantes por la falta de cualificación para las necesidades concretas de las empresas, lo que lastra la competitividad y la productividad del país. Por ello, desde la patronal señalan que es necesaria una previsión que permita una mejor orientación laboral de trabajadores y desempleados, así como realizar una correcta selección que garantice la adecuación entre puesto y empleado. Por último, Asempleo advierte que el desajuste entre la oferta y la demanda puede aumentar la brecha salarial entre los trabajadores más especializados y aquellos que no lo están tanto y forman parte del paro estructural.



VECINOS

abril

FOTOS J. FERNÁNDEZ ORTEGA

M

80

la siesta Magazine

ás de 150 artistas de diferentes modalidades y expresiones artísticas, destacando entre ellas la escultura de grandes dimensiones.

La Nit de l’Art es una de las mayores manifestaciones artísticas de cuantas se celebran en el municipio de Andratx, organizada por el departamento de cultura del consistorio conjuntamente con la asociación Arte S’Arracó, y en la que las calles de este núcleo urbano se convierten en inmensas galerías repletas de arte y miles de visitantes, tanto locales cómo de cualquier punto de la isla


Andratx

EL DÍA EN QUE S’ARRACÓ SE CONVIERTE EN ARTE

la siesta Magazine   81


D E L

D

esde una primera intervención el día del accidente, Ángel Nieto evolucionó de manera favorable. Los médicos decidieron incluso comenzar a reducir la medicación que le mantenía en coma inducido. El parte médico del martes, tras un nuevo TAC, volvía a dar esperanzas a la familia Nieto, sin nuevas complicaciones y buena evolución radiológica. Desde la clínica en Ibiza, antes del fatal desenlace, se informaba de que el campeón mundial iniciaba el proceso de despertar del coma, sin ningún signo de complicaciones, cuando se cumplía una semana del accidente. Sin embargo, toda la esperanza se desvaneció al conocer el empeoramiento del pionero del motociclismo en España. “Le operaron ayer a las 03.00 horas de urgencia”, explicaron los hijos de Nieto este mediodía, recordando que “hasta ayer iba todo bien, aunque se ha complicado todo a partir de las 00.00 horas”. El centro hospitalario confirmó poco después en un comunicado que el estado de Nieto era “muy

82

M E S

POR J.F.

ÁNGEL NIETO

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

crítico”, temiendo por su vida después de presentar un empeoramiento súbito que necesitó de intervención quirúrgica de urgencia. Después de ochos días luchando por sobrevivir, Ángel Nieto falleció por la tarde. Nacido en Zamora el 25 de enero de 1947, Nieto ganó ‘12+1’ títulos mundiales de motociclismo, tal y como le gustaba decir por superstición, durante su dilatada carrera deportiva en el Mundial, que desarrolló entre 1964 y 1986


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.