02 febrero 2016 la siesta magazine

Page 1


SUSCRÍBETE AHORA EN PAPEL 12 NÚMEROS SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA Y DISFRUTA DE ACCESO GRATUITO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA SIESTA

CON UN

25% DE DESCUENTO

lasiesta@grupolasiesta.com

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA . ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA


14

Febrero 2016

Guacamayo Tropical DJs

18 22

5 Backstage 9 Carta del Director 10 Estuvimos en ...

La utopía de conciliar

26

12 Nos esperan en... Mallorca 13 Nos esperan en... Madrid 15 Apuntes

32

No hay doctrina para la infanta

56 Tote Bags 64 El perchero: Esquiando sobre el asfalto árido 66 Fragancias en San Valentin 67 100 fotos para la libertad de prensa 80 El masaje en pareja

38 44 Castellers. La tradición de las torres humanas

88 Sant Antoni en Andratx

El Mallorca recupera su orgullo

60 50

84 Personaje del mes: David Bowie

París sigue siendo la ciudad del amor

Cupido ya no lanza flechas, prefiere los ‘likes’

72


LA SIESTA Magazine lasiesta@grupolasiesta.com Director

Javier Fernández REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Jaime Mora, jaimemora75@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com FOTOGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Soravit Boom Lertphiphat COLABORADORES

Neus Marroig, Luis García Langa, Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos, Soraya Moussaoui, Jaime Reina PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES Deposito Legal PM-673-2015 C/ Son Sampol nº 26 07150 Andrtax (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta @lasiestamagazin


Backstage

2

1

G

Enamórate

3

con nuestro nuevo número

¿Ganas de leer y descubrir qué os hemos preparado? En este mes del amor y del carnaval vamos a descubrir cómo las apps han relevado a Cupido y ahora las flechas del amor son más cibernéticas que nunca. ¿Nos convierte Tinder en seres más inconformistas e insatisfechos al darnos la posibilidad de “ver el mercado” y elegir sin parar?. Viajamos a París, a la Ciudad de la Luz y del Amor para enseñaros en unas pocas páginas los pequeños rincones que hay en esta maravillosa ciudad. Por cierto. Álvaro Maldonado, en su editorial de moda, no da consejos sobre qué regalar: Tote Bags del diseñador mallorquín Iván Ferrero. Un ‘must’ de temporada. Damos la bienvenida a un nuevo integrante de La Siesta Magazine, Jaime Mora, que nos cuenta cómo el RCF Mallorca está viviendo una revolución gracias a la llegada de unos nuevos propietarios, de origen americano. Y pasamos 15 horas y media al pie de la escalera (de mano) esperando la entrada y la salida del matrimonio UrdangarinBorbón. Os contamos, por eso, todas las novedades del juicio que nos espera en febrero. Carolina Bescansa se convirtió en la protagonista del inicio de año al llevar a su bebé al hemiciclo, en el primer día de formación de Congreso. Por eso, nosotros, nos preguntamos si la Conciliación es una utopía. O no. Descubrimos a los Castellers de Mallorca y un nuevo baile y una nueva música que llega desde Colombia de la mano de Guacamayo Tropical DJ’s, un dúo que rescata y difunde la tradición musical entre los trópicos latinoamericanos, fusionándola con ritmos y elementos modernos. Hablamos de la moda por tejer, de libros y de masajes en pareja… ¡Vamos, dejaos seducir!

(1) y (2) Esperando la salida del matrimonio UrdangarinBorbón. (3) J. Fernández Ortega y Resu Ragel, autorretrato en Paris. (4) y (5) Fotografiando a la protagonista de nuestra portada, la modelo Elodie Lope.z (6) Vanessa Sánchez junto al abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives. (6) Nuestro nuevo fichaje, Jaime Mora

4

5

6

7


Visite nuestra

WEB

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA

www.grupolasiesta.com


14

Febrero 2016

FIRMAS

71 El arte no es morirse de frío 85 Madre no hay más que una 87 Sexo y pareja 96 Nuestro gestor 97 La bolsa y la vida

PORTADA Elodie López, modelo de 24 años Por: J. Fernández Ortega


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

D

Amores e intereses

esde el poder de concentración que me permite un gran constipado, y al pie de una guardia, escribo este editorial. No es que tenga más o menos cariño a la infanta Cristina de Borbón y a su marido, Iñaki Urdangarin, pero en estos próximos meses, y con motivo del macrojuicio del caso Nóos, los voy a ver más que a mis queridos tíos que precisamente, el próximo 14 de febrero cumplen 50 años de matrimonio. Medio siglo de amor, casi nada. A simple vista, Cristina e Iñaki se quieren -o se han querido mucho-. Porque a la hermana del Rey esa relación le está costando su familia, su honor, que no sus privilegios. Se ha alejado de su hermano -con quien parece ser que ni se habla-; su padre, el rey emérito Juan Carlos le ha pedido que se separe; se ha tenido que marchar de su ciudad e incluso se ha visto “obligada” al exilio de un país de cuyo trono es la sexta en la lista de sucesión. Que la infanta Cristina se vea en el banquillo de los acusados por ser presunta colaboradora en dos delitos fiscales por estar casada con quien está es, sin duda, una muestra de amor. Desde mi punto de vista, no encuentro sentido al fatal desenlace de este cuento de hadas formado por un deportista de élite rubio, alto y guapo y la guapa y lista hija de un rey. Verse abocados a unos días interminables de juicio en una sala blanca con sillas incómodas, con vistas a la bella Serra de la Tramuntana pero también a la cárcel de Palma de Mallorca, tan solo por “no saber y no ser consciente” éntiéndase mi ironía- es, cuanto menos, algo impensable hace unos años. También era algo difícil de imaginar que dos meses después de unas elecciones sigamos sin presidente de Gobierno, sin líderes a los que seguir en ese camino a la esperanza de una vida fuera de la crisis. Las alianzas parecen imposibles como una partida de cartas en las que nadie guarda un as en la manga y en la alguno ya se ha retirado a la espera de ver perder al adversario. La convocatoria de nuevas elecciones parece cada vez más cercana. Y es que en la política, no hay amor solo interés como decía la famosa canción de los 80 de los Nikis y el refranero español: “Por el interés te quiero Andrés”… O Albert, o Pablo, o Pedro…

J. Fernández Ortega

Cristina e Iñaki se han querido (y se quieren) mucho. Tanto, que comparten banquillo


Estuvimos en ... Gastronòmicament

VI Edició delsTasts Gastronòmics Que nos gusta comer es una realidad. Por eso, cuando nos invitan a presentaciones de productos gastronómico no podemos decir que no. Esta vez, de la mano de las empresas Platònic, Cervesa del Pla y Gin Eva acudimos al encuentro Gastronòmicament que cumple seis años.

Gastronòmicament es la evolución de Ir de Tapas. Un portal de calidad que habla de recetas, concursos, actualidad gastronómica y restaurantes y además dispone de una selecta blogosfera gastronómica.

Violencia de género

Asesinan a una británica en Calvià En enero se registró en Baleares el primer caso de violencia de género. Un hombre mató a su mujer en el municipio de Calvià. Govern y el Ayuntamiento de Calvià convocaron dos concentraciones silenciosas para condenar un asesinato que nos recuerda que hay que seguir luchando contra los actos machistas.

Paco Martín presenta un disco fresco y divertido El álbum debut del cantante mallorquín incluye el sencillo de lanzamiento Amigo de verdad, interpretado junto al popular presentador de televisión Luis Larrodera. Amigo de verdad es un sencillo alegre y divertido que ensalza la amista. Ambos artistas presentaron este pasado mes de enero en el hotel Horizonte este trabajo discográfico que lleva por título Despistado y que está producido por el prestigioso Daniel Ambrojo, productor musical de David Bustamante, David Bisbal o Calum, entre otros.


Exprésate en Getafe

La calle como altavoz El Ayuntamiento de Getafe ya ha comenzado la instalación de los nuevos Puntos de Libre Expresión en todos los barrios, como se había comprometido la alcaldesa con Ahora Getafe. En estos nuevos espacios los vecinos podrán compartir sus opiniones con total liberta, a través de cartelería y siempre respetando la información que decida expresar el resto.

Se trata de tablones de 2x1 metros, que se están colocando ya en las fachadas de los Centros Cívicos, así como de otros lugares de encuentro, como colegios o centros públicos.

Caluroso Sant Sebastià Palma vive una ‘revetla’ amena y sin lluvia Acostumbra a llover todos los 19 de enero, Revetla de Sant Sebastià en Palma. Pero este “cambio climático” propició que las calles de la ciudad se llenaran de gente ávida de disfrutar de la variada oferta musical sin pasar frío.

Los foguerons volvieron a ser punto de encuentro. Sobrasada picante, butifarra, vinos y cañas, sobre todo en la Plaza Mayor, que es el punto neurálgico preferido. Los diferentes espectáculos en cada uno de los escenarios de las otras plazas también resultaron muy exitosas. Este año además ha habido una la novedad: la instalación de 12 torradoras de uso exclusivo para veganos.

Los Elefantes

Inauguración de un nuevo centro creativo Un grupo de artistas de las áreas de danza , artes escénicas y performativas han decidido unirse para crear el proyecto Los Elefantes, cuyo principal objetivo es dinamizar a través de eventos y espectáculos las distintas disciplinas artísticas en Mallorca. Y trabajar activamente y en colaboración con la Asociación cultural Sa Possessió.


Agenda MALLORCA

Nos esperan en... Nuestro favorito

Vanesa Martín

Fecha: 20 Febrero de 2016 ¿Dónde?: Trui Teatre

Víctor Ullate Ballet ‘El Amor Brujo’

Una revisión de la pieza que Víctor Ullate estrenó el 28 de mayo de 1994 en la Maestranza de Sevilla. Para esta nueva ocasión se estrenan escenografía y vestuario, buscando dar mayor protagonismo a la luz —el fuego fatuo—, presente en toda la trama. En esta versión se lleva a cabo una apuesta musical rompedora con la inclusión del grupo de dark ambience In Slaughter Natives, que se suma a los efectos musicales creados por Luis Delgado para la versión original y que conducen al espectador a una travesía entre la vida y la muerte, un viaje hacia el más allá. Fecha: 14 de febrero de 2016 ¿Dónde?: Auditòrium Foto: Stephen Martinez

El camino de las mejores emociones nunca es recto. En los recovecos de las curvas están los detalles, detalles con los que se cuentan mejor las historias. Y eso son las canciones de Vanesa Martín: paisajes llenos de matices que mejor no recorrer por el camino más corto. Vanesa Martín es una cantautora nacida en Málaga (España). Con sólo 6 años su padre le regaló su primera guitarra y a partir de ahí comenzaría su afición por la música. A partir de ahí siguió su formación en guitarra y empieza a

componer canciones, actuando en salas, radios y televisiones locales. Cuestión de piel nos ofrece un recorrido por las emociones, a veces melancólico, a veces alegre, a través de las relaciones amorosas, derrochando toda la autenticidad, entusiasmo por vivir y verdad que ha caracterizado la trayectoria de Vanesa Martín.

El amor es pa ná de Alex O'Dogherty

Ciclo de conferencias Historias del Mediterráneo Ciclo de conferencias sobre el Mediterráneo Este ciclo tiene por objetivo el ayudar a entender científicamente la complejidad e importancia del Mar Mediterráneo, poner en valor la riqueza de su biodiversidad y reflexionar sobre las medidas de gestión necesarias para su sostenibilidad. Fecha: Del 11 al 25 de febrero ¿Dónde?: Caixa Fòrum Palma

El Amor es Pa Ná habla del miedo a la soledad, del miedo a no encontrar la pareja ideal, si es necesario encontrarla, de lo efímero de las relaciones hoy día, de que todo se acaba, de que nadie aguanta como aguantaban nuestros padres, de lo que nos gusta que nos hagan sufrir, de las noche locas, del sexo sin sentido, del sexo divertido, de lo que nos callamos y no deberíamos, de los fracasos en definitiva... Fecha: 13 de febrero de 2016 ¿Dónde?: Trui Teatre


Agenda MADRID

Nos esperan en...

Microteatro por amor

En el mes de San Valentín, Microteatro dedica su programación al amor con 13 obras que serán representadas del 10 de febrero al 6 de marzo. Cada pieza, que ofrece una visión distinta del amor, se materializa en comedia, comedia romántico futurista, teatro y danza aérea, comedia musical, comedia cafre, microculebrón o comedia fiestera. 15 minutos en los que el espectador reirá, soñará o cantará. Además, del 26 de enero al 7 de febrero continúa la programación especial Por mis fogones en ocasión de Madrid Fusión. Cinco obras en las que la gastronomía, en todas sus variedades, será la protagonista de comedias y musicales

Nuestro favorito

Retratos de los 80

Fecha: Hasta el 29 de febrero. ¿Dónde?: SGAE. Palacio de Longoria

Fecha: Del 10 de febrero al 6 de marzo ¿Dónde?: C/ Loreto y Chicote, 9. Madrid

‘Cocina’ Centro Dramático Nacional

Germán Coppini (Golpes Bajos, Siniestro Total), Bernardo Bonezzi (Zombies), Luis Auserón (Radio Futura), Ambite (Los Pistones), Ana Curra (Parálisis permanente), Manolo Uvi (La Uvi), Kiki d’Aki (Las Chinas), Enrique Sierra (Kaka de luxe, Radio Futura) y así hasta 25 músicos o grupos de la Edad de Oro del Pop español han sido retratados por la cámara de Xavier Vila y el lápiz de Elena Cifre para componer una exposición que puede verse en la sede de la SGAE. Cada imagen, ya sea fotografía o dibujo sobre papel, está acompañada de una breve biografía que recoge la trayectoria musical de los artistas, en muchos casos, escrita por los propios protagonistas

Marc Almond

Un clásico del pop electrónico

Cocina es un drama escrito por la dramaturga y actriz María Fernández Ache y dirigido por su pareja Will Keen, prestigioso actor inglés al que hemos visto en varias obras de la compañía Cheek by Jowl de Declan Donellan. El escenario se transforma en la cocina de Emma y Antonio. A través de una serie de desayunos y cenas, el público asiste al desmantelamiento de un matrimonio, de una carrera y de todas las relaciones sociales que les rodean. Fecha: Hasta hasta 21 de febrero de 2016 ¿Dónde?: Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Peter Marc Sinclair Almond, más conocido como Marc Almond, es el 50% de Soft Cell, la banda británica que se convirtió en todo un mito de la historia del synth pop de los 80. El dúo desapareció en 1984, momento que Almond aprovechó para lanzarse en solitario con This Last Night in Sodom. En 2002 volvieron a reunirse y desde entonces este británico compagina sus diferentes proyectos. Tras Little Rough Rhinestones Volume 2, nos presenta Stardom Road Fecha: 12 de febrero de 2016 ¿Dónde?: Arena



Apuntes · LA TOP MODEL

ESTADOUNIDENSE

DE 20 AÑOS

AMADRINA

DE ‘TRIBAL SPIRIT’

·FITUR 2016

KENDALL JENNER EN BARCELONA


Mango:

Comienza el cambio El ADN de la marca española muta e inicia nueva etapa con Kendall Jenner como imagen. La top model internacional, que nació hace 20 años en California, ha sido la madrina de ‘Tribal Spirit’, la primera de las cuatro tendencias para mujer que Mango ha preparado para esta primavera-verano 2016. La firma quiere ser un referente en el mundo de la moda y dejar de ser sólo una marca que vende ropa



E

Apuntes

l escenario del cambio no ha sido un desfile sino una fiesta con quinientos invitados en el megastore que Mango abrió en diciembre en las Ramblas de Barcelona, el más grande de España de la marca con 2.500 metros cuadrados en cinco plantas, y que por la tarde se cerró al público para convertir la puerta de acceso en una gran alfombra roja en la que la estrella más brillante fue Kendall Jenner. La modelo, considerada como una de las jóvenes celebridades más influyentes del mundo entre las adolescentes, hija del medallista olímpico Bruce Jenner, ahora mujer -Caitlyn Jenner- y hermana de Kim Kardashian, hizo una aparición estelar y fue recibida con gritos de medio millar de teenagers que esperaban para ver a su ídolo. Con una hora de retraso respecto al resto de invitados, entre los que pudimos ver a los modelos Andrés Velencoso, Laura Ponte y Verónica Blume, las it girls de la moda Caroline de Maigret y Candela Novembre, y la bloguera de moda Carolina Torres.

La modelo está considerada como una de las jóvenes celebridades más influyentes del mundo entre las adolescentes. Es hija del medallista olímpico Bruce Jenner, ahora mujer -Caitlyn Jenner- y hermana de Kim Kardashian El Tribal Spirit, la tendencia para el mes de febrero, está inspirada en lo tribal, y es una explosión de colores tierra y tonalidades como mostaza, marrones, camel o arena, además del clásico negro.

K

endall Jenner, que nada más llegar a la Ciudad Condal se fue al fútbol para ver el Barcelona-Athletic Club de la Copa del Rey y después cenó con unos amigos, iba vestida de Tribal Spirit con una falda muy ajustada y corta cubierta por unos flequillos de la misma longitud que la prenda, así como con un top corto muy ajustado que dejaba asomar el ombligo y unas sandalias de tacón muy alto, con el pelo recogido con coleta. Jenner aseguró estar encantada de ser la imagen de Mango, que era la primera vez que estaba en Barcelona y que le parecía fantástico visitar España. La nueva etapa de Mango, en la que deja de hacer dos colecciones al año para hacer una cada mes, incluye además la puesta en marcha del concepto Fast Fashion con reposiciones de prenda de moda cada quince días que se hizo patente también en los invitados a la fiesta. Mucha gente del mundo de la moda, directores de revistas de moda, estilistas, arquitectos, pintores, y hasta el director de cine Juan Antonio Bayona, dotaron a la fiesta de un ambiente algo más cool y distinto del que se respiraban en los desfiles, donde abundaban invitados famosos pero con poca relación con las tendencias de moda.

Los accesorios para conseguir looks de reminiscencias tribales y un espíritu libre son también un elemento importante de esta colección cápsula, a la que seguirán otras tres en los meses sucesivos, que se lanzarán con caras tan conocidas como Kendall Jenner. Kendall Jenner, de 20 años, ha desfilado para grandes firmas como Balmain, Givenchy, Chanel o Marc Jacobs, y cuando anunció que había sido elegida como la nueva imagen de Estée Lauder la marca ganó más de 50.000 seguidores en Instagram. Es la modelo más seguida en Facebook e Instagram, y la segunda en Twitter.


2

1

3

(1) La modelo Laura Ponte (2) La periodista Alejandra Prat (3) El actor Marc Clotet a su llegada a la presentación de la nueva campaña publicitaria `Tribal Spirit. The secret party’, la primera de las cuatro colecciones cápsula que Mango lanza para la nueva temporada primavera-verano 2016.

A la izquierda: La top model internacional Kendall Jenner durante la presentación de la nueva campaña publicitaria "Tribal Spirit. The secret party", la primera de las cuatro colecciones cápsula que Mango lanza para la nueva temporada primaveraverano 2016. EFE/Marta Pérez

EFE/Marta Pérez

Los modelos Andrés Velencoso y Verónica Blume durante la presentación de la nueva campaña . EFE/Marta Pérez


De paseo por la Gran Feria del Turismo

C

Como ya observamos en la pasada edición de Fitur, el turismo esta volviendo a ser uno de los motores de la economía española. Así lo aseguran también los números, ya que en 2015 se batió el récord histórico de transacciones hoteleras, aumentando en un 2,5 por ciento la cifras del 2014. Fitur es una de las ferias de turismo más importantes de Europa y muchos países no podían dejar de lado la puerta que es para muchos de ellos este escaparate que les ofrece Fitur 2016. Con la participación de mas de 165 países y regiones y cerca de 9500 empresas, esta fue una edición que dejó un muy buen sabor de boca tanto para los países representados, como para el turismo nacional. Si tenemos que destacar algo de esta edición, no quedamos con las propuestas latinoamericanas, especialmente del espectacular estand de Costa-Rica, así como el de los países norteamericanos, que vuelven a centrar todos sus esfuerzos en atraer al turista europeo. El exotismo asiático, siempre bien representado por países como India, Tailandia o Indonesia, esta vez también estaban acompañados por Irán, que tiró la casa por la ventana para abrir las puertas de su país al mundo; así lo están haciendo también sus dirigentes políticos, que quieren descubrirnos un país lleno de nuevas aventuras. Sin embargo, un continente como el africano, quiere salir de su típica aventura de Safari y de sus playas tropicales, para tentarnos a descubrir la África negra y sus múltiples destinos. Pero, en nuestra opinión, si hay un vencedor dentro de este Fitur 2016 fue el turismo nacional. El crecimiento en este sector en los últimos años así lo asegura: el turismo nacional generó un movimiento de más de mil millones de turistas en el mundo al año. España subió un 2,5 por ciento en 2015, siendo una pieza importante dentro del PIB nacional. Para este 2016 la propuesta es la misma: potenciar el turismo de calidad y descubrir tanto al mundo como a los propios españoles, nuevos destinos y posibilidades dentro de nuestro país.


F La reina Letizia (en la fotografía superior) fue la encargada de inaugura una nueva y exitosa edición de Fitur 2016. En el resto de imágenes, algunas de las propuestas de viajes y estands de diversos países. El público disfrutó de ese “viaje” por Fitur.

FITUR 2016 confirma el empuje del sector turístico con los mejores resultados de su historia Cerró sus puertas tras recibir 232.000 visitantes, un 6 por ciento más que en 2015, elevando el impacto económico en Madrid a 210 millones de euros. La Feria hace un primer balance de su 36ª edición con un nuevo récord en participación y en peso internacional: 125.000 profesionales, con alta presencia internacional; 9.605 empresas de 165 países, con crecimiento del 4% en extranjeras, y 178 nuevos expositores de los que más del 50% son internacionales . Se suma a la positiva valoración su consolidación como foro de negocio, con la concentración de 6.200 citas agendadas, un 25% más que en 2015 . FITUR vuelve a registrar un nuevo récord de participación, que coincide con los mejores datos de la industria turística en España y a nivel mundial. Así, a lo largo de sus cinco jornadas la Feria se estima habrá recibido la cifra total de 231.872 visitantes (profesionales y público) lo que supone un

FITUR 2016. POR LA SIESTA

FOTOGRAFIA EFE / JOSE LUIS SAIZ

crecimiento del 6 por ciento. Destaca la participación profesional, con 124.659 visitantes y un crecimiento del 2%, consolidando la alta representación internacional, que ya en sus dos anteriores ediciones acumulaba crecimientos del 7% y 12%, respectivamente.


Guacamayo Tropical DJs POR JOSE LUIS SAIZ

Guacamayo Tropical DJ’s es un dúo colombiano, dedicado a la producción sonora y visual. Rescatan y difunden la tradición musical entre los trópicos latinoamericanos, fusionándola con ritmos y elementos modernos. Hacen un rastreo cultural e histórico para dar con verdaderas joyas llegadas de regiones poco conocidas y lograr que su son llegue a todos los oídos. Su objetivo es proyectar otra cara del mundo sonoro latino y dar a conocer el cúmulo de valores que posee.

Hace un año que en Madrid este colectivo organiza fiestas de cumbia electrónica. Hace pocos días, La Siesta Magazine celebró junto a ellos su cuarto aniversario en la mítica sala Caracol y hacia allí que nos fuimos para vivir más de cerca esta experiencia y que ellos mismos nos contasen cómo son estos eventos



Q

Entrevista

¿Qué o quienes son Guacamayo Tropical DJs? Guacamayo Tropical Djs somos la unión de dos mundos diferentes que nos juntamos para compartir música que nos gustaba. Vimos que en Madrid no había un espacio alternativo a lo latino. Es cierto que la fiesta latina típica ya estaba establecida y tenía su público y su espacio pero nosotros veníamos de mundos diferentes, buscamos algo alternativo. ¿Cómo definiríais vuestro estilo? El termino tropical abarca bastante. Nosotros nos identificamos con la cumbia y con la música derivada de ahí que tiene aportes modernos, o sea, la cumbia electrónica pero con todas sus alternativas ya que muchos de sus sonidos dependen de la zona geográfica de donde venga: Argentina, Bolivia, Perú, México, Colombia… Pero hay otros ritmos que también nos interesan como la salsa, ritmos mas folclóricos como el bullerengue, la puya, el currulao, la quebraditas mejicanas, la chicha peruana. Sabemos que es un poco difícil catalogarnos en algo concreto, pero nosotros nos identificamos bastante con el término cumbia y con todo lo que tiene que ver con ella. ¿A vosotros el término cumbia electrónica os parece bien? No me gusta el término, pero es con el que se le identifica aunque realmente es una cumbia moderna. Nosotros también retomamos mucha música tradicional. Así que entonces para mí el término cumbia habla tanto de lo moderno como de lo tradicional. Es una mezcla de muchas cosas.

¿Qué tipo de gente soléis encontrar en vuestras fiestas? Es muy variado. Tenemos amigos que son doctores, abogados, neurocirujanos… que vienen a una fiesta donde hay punkies, rastas, heavys. Hay también españoles, latinos, colombianos… Últimamente también vienen algunos gays, tenemos gente de 40 o 50 años, tenemos jovencitos, un poco de todo, y todos terminan bailando. Como hay un ambiente tan agradable, que incluso no interesa de donde vengas, solo importa que te lo pases bien, ligues, bailes, es un ambiente muy acogedor para diversos públicos. El misticismo y la magia que nosotros le ponemos a todo crea un espacio con una energía especial. ¿En que punto os encontráis ahora? Ahora necesitamos formalizar bastantes cosas para poder mantener esto y tenerlo vigente y que no se convierta en algo pasajero. Porque la noche tiene sus limitaciones y queremos abarcar otros públicos y espacios en los que queremos crecer con nuestra idea, que es promover cultura, la alternativa latinoamericana tropical. Estamos desarrollando proyectos en espacios públicos e instituciones; nos hemos dado cuenta que en este tipo de espacios tenemos mucho que aportar. Atravesamos una etapa en la que estamos desarrollando proyectos culturales y artísticos para la ciudad y para todos los públicos. Queremos apostar también fuerte al día y a las familias, porque en realidad lo que es la noche, ya lo tenemos bastante bien cubierto. Los nuevos proyectos e ideas es ahora lo que nos motiva para seguir trabajando.. ¿Os molesta que piensen que vuestras fiestas son de reggaeton?

E

so es parte del prejuicio musical que existe por la geografía, por las etiquetas, pero ya casi no tenemos que hablar de eso. La gente ya sabe lo que pasa. Hemos sido copartícipes de crear algo que aquí no había, que no existía, y que empieza a tumbar muchos prejuicios. Nos pasaba cuando íbamos a buscar salas. Hablábamos con los dueños de las salas y se imaginaban que era una fiesta de Latín-Kings y de “perreo culo-pegao”. Pero al ir pasando los eventos durante este tiempo ya nos buscan a nosotros, ya no tenemos que ir a buscarlos. ¿Cómo animaríais a nuestros lectores para que vayan a veros? Primero de todo que se olviden de las barreras y los prejuicios, eso ya son cosas del pasado. Les aseguramos que se encontrarán con un ambiente agradable, sin egos, sin pretensiones, sin prejuicios. ¡Que por lo menos una vez al mes, se den una vueltica por donde estamos! Nos gusta generar esa conexión con la gente, queremos que nuestro público se quede con ganas de poquito más y que al día siguiente al llegar a su casa, se acuerden de algo que escucharon, lo busquen y lo escuchen

GUACAMAYO TROPICAL DJS ES LA UNIÓN DE DOS MUNDOS DIFERENTES QUE SE JUNTAN PARA COMPARTIR LA MÚSICA QUE LES GUSTA




La utopía de conciliar POR MARÍA LLULL.

FOTOGRAFÍA J. FERNÁNDEZ ORTEGA

La XI Legislatura de España se inició el pasado 13 de enero. Como dato escandaloso, cabe apuntar que el diputado Pedro Gómez de la Serna, imputado por un delito de corrupción, asistió a la constitución de las Cortes con toda tranquilidad. Tuvo suerte porque la estrella de ese día fue Diego, el bebé de la diputada de Podemos Carolina Bescansa. Este niño tuvo el honor de ser el primero que ha entrado en el hemiciclo. En las diez legislaturas anteriores nunca se había dado una situación similar.



E

Sociedad

l gesto de Bescansa provocó todo tipo de reacciones: desde aquellos que la aprobaban hasta los que la acusaron de ‘postureo’. La diputada no gastó demasiadas energías en justificarse: señaló que es defensora de la crianza con apego y

renuncia salarial y en las aspiraciones laborales (sobre todo de las mujeres). Poco se habló de la conciliación durante la pasada campaña electoral. Y las propuestas de los partidos al respecto tampoco la consideraban un eje vital de sus programas: - PP: plan de acceso al empleo igualitario y promoción de las guarderías de empresa (los populares aportan vagos conceptos y no señalan ninguna medida concreta). - PSOE: baja de paternidad de 4 semanas. - Ciudadanos: reducción de la jornada laboral, flexibilización de horarios, igualar la baja de paternidad a la de maternidad. - Podemos: igualar permiso de paternidad al de maternidad, adaptar los horarios laborales al horario escolar, educación pública y gratuita de 0 a 3 años. “Es una problemática muy poco trabajada y la única solución en la mayoría de los casos es reducir horas de trabajo y de sueldo”, afirma Teresa Terrassa, orientadora educativa y mamá de dos hijos. “Ningún partido político se ha referido al teletrabajo, por ejemplo. Y muchas labores se podrían desempeñar desde casa”, añade. “Tendría que haber también más guarderías municipales y de empresa. Y, por supuesto, el permiso por maternidad/ paternidad debería ser más largo”. Si hay un modelo a seguir en cuanto a la conciliación, sin duda es el de los países nórdicos. En Noruega, Suecia o Dinamarca, el Estado aporta numerosas ayudas para conciliar la vida familiar y la laboral. Además, el permiso de maternidad es de más de 50 semanas y las familias reciben 100 euros

“LA ÚNICA SOLUCIÓN EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

ES REDUCIR HORAS DE TRABAJO Y DE SUELDO” TERESA TERRASSA que la lactancia materna le impedía separarse de su bebé. Pero el debate sobre la conciliación entró en escena durante unos días. Para ser más exactos, más que tratar de la conciliación en España se dialogó sobre la imposibilidad de la misma. ue la vida familiar y la laboral puedan coexistir en paz es una utopía en el Estado español. La conciliación está regulada mediante la Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres (vigente desde el 24 de marzo de 2007 hasta el 1 de enero de 2017). Pero son los estatutos de los trabajadores y los convenios colectivos donde la normativa pasa a la práctica. Las medidas destinadas a la conciliación son pocas y mejorables: - Permiso de maternidad de 16 semanas sin interrupción. - Permiso de paternidad de 13 días sin interrupción. - Lactancia: la mujer se puede ausentar una hora de su puesto de trabajo hasta que el bebé cumpla los 9 meses. Estas horas son acumulables. - Reducción de la jornada en caso de tener un niño menor de 12 años, estar al cargo de una persona con discapacidad o de enfermedad grave del menor. - Excedencia por cuidados a menores y familiares: cómo máximo hasta tres años desde el nacimiento. El problema es que los permisos remunerados son muy cortos y buena parte de estas medidas implican una

Q

mensuales por niño hasta que son mayores de edad. Por supuesto, las plazas en las guarderías públicas están garantizadas. La cuestión de fondo es educativa y cultural: los ciudadanos de los países nórdicos están dispuestos a aportar una cuantiosa recaudación de impuestos porque reciben a cambio muchas prestaciones sociales. ¿Se aceptaría en España una subida de impuestos a cambio de recibir más ayudas por parte del Estado? ¿Cómo está enfocada en el Estado español la distribución de los recursos públicos? El sector privado también contribuye a la conciliación en Escandinavia, mientras que en España muchas empresas problematizan la maternidad (despidos, dificultades para acogerse a una excedencia o a una reducción de jornada…). “La única forma que tenemos de conciliar es dejando de ganar dinero”, comenta Belén Gallego, que trabaja como administrativa y tiene dos hijos. “Atender mi vida familiar me cuesta buena parte de mi nómina a causa de la jornada reducida y mucha salud, porque mis horarios actuales son muy malos”, continúa. “Tendría que haber mucha más flexibilidad en determinados casos puntuales, porque muchas veces se pone algún niño enfermo y no tienes a nadie a quien recurrir”, añade. “En España habría que priorizar socialmente y no se hace. Conozco a personas de países escandinavos y alucino con las facilidades que tienen allí”.


Sociedad

D

e poco servirán los parches que puedan poner los partidos políticos sin un cambio social de filosofía. Las pocas medidas conciliadoras que hay en España están implantadas de manera muy desigual por la falta de compromiso del tejido empresarial. Y eso que está comprobado que los trabajadores que gozan de la posibilidad de conciliar rinden más y tienen más calidad de vida. Las empresas deberían ir más allá de la mera productividad y tener en cuenta que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es un valor añadido para sus productos. Algunas administraciones públicas han empezado tímidamente a tener esto en cuenta y consideran que las políticas de igualdad puntúan a la hora de contratar los servicios de una empresa privada. Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 19 de febrero de 2013 condenó al Estado español al pago de 16.000 euros por daños morales a Raquel García Mateos por no haber aplicado una sentencia favorable del Tribunal Constitucional para obtener la reducción de la jornada que le permitía cuidar de su hijo. La corte europea considera la conciliación como un derecho fundamental, pese a que en España se trata de una reivindicación de segunda división para instituciones y empresas. La escasa flexibilidad laboral, las pocas posibilidades para gozar de una jornada continuada, la ausencia casi total del teletrabajo, los deficientes permisos maternales y paternales, la precariedad, el paro, la pobreza… La situación no es sencilla para las familias, y la convergencia con Europa no es más que palabrería. En los planes de estudios tampoco se concede importancia a la educación para la igualdad, con lo que se dificulta el camino de las generaciones venideras. “Debería haber más ayuda del Estado y se tendría que ampliar el horario de las guarderías”, considera Cati Bibiloni, maestra de Educación Infantil. “La educación de 0 a 3 debería ser gratuita ya, y se debería priorizar a los trabajadores en el acceso a las plazas de centros públicos”.

“Tienes que estar dispuesta a renunciar a cosas a nivel laboral. Yo lo hago a gusto, pero no debería ser así”, señala por su parte Patricia Gonzalo, que trabaja en la administración pública. “Se asume que la mujer renuncia a su carrera, pero no se habla sobre ello. La problemática tendría que ser más visible”. ¿Son los niños un bien privado? Al ser garantía de renovación de la fuerza de trabajo y del reemplazo generacional, ¿no deberían ser una preocupación pública? La disfuncionalidad entre los permisos de paternidad y maternidad carga a las mujeres con la mayor parte de las obligaciones familiares. De poco sirven los ejemplos de los países en los que una mayor igualdad de género ha producido un impacto positivo en la economía. ¿Cómo se sustentarán la fiscalidad o el sistema de pensiones si no se dan facilidades a la natalidad? “A los hombres les es prácticamente imposible conciliar. En la empresa privada está mal visto que los hombres se acojan a las medidas a las que muchas mujeres tienen derecho para conciliar”, explica Samuel Piña, que trabaja como profesor. “Tendría que haber un cambio de mentalidad general para mejorar esta situación”. Así es. Las mujeres están detrás de buena parte de las excedencias que se solicitan en España. Son ellas las que suelen dejar de trabajar para cuidar a niños, ancianos y enfermos. Puede que el gesto de Carolina Bescansa fuese de cara a la galería, pero tal vez la galería podía aprovechar la ocasión para cuestionarse si en España los hombres y las mujeres gozan de igualdad de oportunidades. La respuesta por el momento es un NO rotundo. ¿Está la sociedad dispuesta a cambiar la situación? Y lo que es aún más preocupante, ¿está preparada para ello? Si un bebé en el Congreso produce más escándalo que un presunto corrupto ejerciendo de diputado tal vez es que no hay mucha preparación al respecto…

LA CORTE EUROPEA CONSIDERA

LA CONCILIACIÓN COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL


La conciliación está regulada mediante la Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres (vigente desde el 24 de marzo de 2007 hasta el 1 de enero de 2017). Pero son los estatutos de los trabajadores y los convenios colectivos donde la normativa pasa a la práctica. Los reyes de España conciliando vida laboral y familiar en Mallorca.

Congreso de los diputados el pasado día 13 de enero donde Carolina Bescansa (Podemos) llevó a su hijo


No hay doctrina para la infanta FOTOGRAFÍA J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Este mes de febrero se reanuda el macrojuicio por el Caso Nóos y lo hace con 18 acusados en el banquillo. La defensa de la hermana del rey, que confiaron buena parte de la suerte judicial de su representada a la doctrina Botín, cambian de estrategia ahora que las tres magistradas decidieron que Hacienda sí somos todos. Durante 12 días escucharemos declarar a Diego Torres e Iñaki Urdangarin, entre otros. La infanta Cristina será la última en hacerlo



El juez Castro ha desbloqueado 87.328 euros de los fondos que Diego Torres tiene embargados en Luxemburgo para que pueda hacer frente a los gastos judiciales. Medios de comunicaci贸n de todo el mundo siguen el juicio a trav茅s de las pantallas habilitadas en la sala de prensa de Palma.


L

a única acusación que sostenía acciones penales contra la hermana del rey Felipe VI es el sindicato Manos Limpias, que reclama ocho años de cárcel para ella al considerarla cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales que habría cometido Urdangarin a través de la sociedad de la que ambos son copropietarios, Aizoon, que se nutrió de forma presuntamente irregular de los fondos obtenidos de forma ilícita por el Instituto Nóos de las Administraciones públicas. La Audiencia Provincial de Baleares acordó días más tarde mediante un auto que la Infanta Cristina continúe en el banquillo de los acusados y sea juzgada como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales en el marco del caso Nóos. El Tribunal ha rechazado de este modo aplicar la doctrina Botín sobre la hermana del rey Felipe VI. La razón es que los hechos concretos por los que la acción popular que ejerce Manos Limpias acusa a Cristina de Borbón -el delito fiscal cometido por su marido, Iñaki Urdangarin, del que se la considera cooperadora-, han sido también introducido en la causa por el resto de acusaciones, que son la Fiscalía y la Abogacía del Estado. En consecuencia, y al haber incorporado dichas acusaciones ya este

Nóos hecho en sus respectivos escritos de acusación, se estima que su conducta es perseguible y no se puede aplicar a este caso la 'doctrina Botín'. En el caso el presidente del Santander los hechos que se le imputaban como presuntamente delictivos únicamente eran introducidos en el procedimiento por la acusación popular.

O

tro aspecto que el tribunal destaca en su auto es que la participación de los ciudadanos como acusación popular en este tipo de delitos está más que justificada, y que dicho papel no puede dejarse únicamente a la acusación popular. El auto notificado no es recurrible en este trámite, si bien las cuestiones previas pueden volver a plantearse ante el Tribunal Supremo una vez se dicte la sentencia, según informan fuentes jurídicas. De este modo, el tribunal que enjuicia el caso Nóos desestima las cuestiones de falta de legitimación invocadas por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y las defensas en un auto de carácter muy técnico que se extiende a lo largo de 85 páginas. HACIENDA SÍ SOMOS TODOS Respecto a las alegaciones de las partes relativas a la naturaleza del bien jurídico protegido en el delito fiscal, la Sala, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, estima que es de naturaleza supra individual, colectiva o difusa. Ello se aleja de las tesis defendidas durante las cuestiones previas por la Abogacía del Estado y que causaron cruces de declaraciones por parte de el juez Castro, en el sentido de que “Hacienda somos todos” es un simple lema publicitario no aplicable al derecho.

Así, aun cuando fuera posible identificar un perjudicado concreto, no debe ser el Ministerio Público el que monopolice toda la acusación “por cuanto la lesión del bien jurídico protegido provoca un detrimento en el presupuesto necesario para procurar la asignación equitativa de los recursos públicos y compromete la consecución de las finalidades de la política económica y social que deben ser garantizadas en un Estado social y democrático y de derecho”. El abogado de la Infanta Cristina, Miquel Roca, lamentó, al conocer la decisión de las tres magistradas, la "pena de banquillo" a su defendida por el caso Nóos, porque la reciente resolución de la Audiencia se aparta de la literalidad de la ley y de la doctrina consolidada del Tribunal Supremo para recoger las tesis de la acusación de Manos Limpias. Roca aseguró que seguirán defendiendo a la Infanta, y añadió: "Lo que tenga que decir la Infanta es muy sencillo. Ya lo verán". "Nos costará poco porque es muy fácil", y añadió que la Infanta deberá responder en el juicio preguntas muy distintas a las que contestó en la fase previa de instrucción: eran acusaciones distintas, que ahora se limitan a la cooperación necesaria en delito fiscal.

S

in embargo, este punto no fue el único que se abordó, puesto que durante este trámite los abogados tuvieron la oportunidad de exponer si consideran vulnerado algún derecho fundamental contra sus clientes y posibles causas de suspensión del juicio, además de solicitar, la nulidad de actuaciones, proponer nuevas pruebas y reiterar las que hayan sido anteriormente denegados.

EL ABOGADO DE LA INFANTA CRISTINA, MIQUEL ROCA

LAMENTA LA "PENA DE BANQUILLO" A SU DEFENDIDA


Castro desbloquea 87.328 euros de los fondos que Torres tiene embargados en Luxemburgo El titular del Juzgado de Instrucción número 3, José Castro, ha acordado desbloquear un total de 87.328 euros de los 900.000 que le fueron embargados al exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, en una cuenta de Luxemburgo. El juez ha atendido así a la petición planteada por el acusado y su mujer, Ana María Tejeiro, quienes aseguraban no poder "afrontar" el juicio del caso Nóos por carecer de fondos para ello.

E

n un reciente escrito, la defensa del matrimonio aludía a la "urgente necesidad" de que le fuera desbloqueada la anterior cantidad, al aseverar que, si ambos "carecen de posibilidades" para sufragar los gastos ordinarios de su manutención, pago de hipotecas e impuestos, entre otros, "con más razón carecen de la oportunidad de atender los costes derivados tanto de los desplazamientos, estancia y manutención los días del juicio, de cinco meses de duración". En su auto, Castro recuerda que el embargo del dinero depositado en la Credit Suisse de Luxemburgo se trabó para garantizar las responsabilidades económicas que puedan derivarse de esta causa, "no para garantizar que este Juzgado acabara convirtiéndose en su administrador o filtro de los cargos que debieran ser atendidos a través de ella". La Audiencia Provincial de Baleares, por su parte, ha rechazado aplazar la fecha de continuación del juicio del caso Nóos, prevista para el próximo 9 de febrero, desestimando de este modo la petición del exsocio de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos, Diego Torres, quien puso en conocimiento del tribunal que aquélla coincide con el señalamiento de nuevas fechas en relación a otra vista oral en la que está personado en la Audiencia Nacional. Los técnicos de Hacienda destacan que la Audiencia de Palma ha dejado claro que hacienda sí somos todos Roca lamentó "una vez más" enterarse de este auto por la prensa: ella -fuera de España- lo ha sabido por los medios de comunicación, e informó a su propia defensa, según él. El letrado dijo a los periodistas que no les hará más declaraciones porque ahora empieza otra etapa en el caso. Por su parte, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) destacaron en un comunicado que la Audiencia de Palma haya dejado claro que "Hacienda" sí "somos todos" y, asimismo, han aprobado que esta Institución haya decidido mantener a la Infanta en el banquillo.




El Mallorca recupera su orgullo

La llegada de Robert Sarver al club bermellón abre una nueva e ilusionante etapa POR JAIME MORA FOTOGRAFÍA J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Media docena de incorporaciones, un nuevo técnico y varias demostraciones de poderío económico han servido para dar un giro de 180 grados a la realidad del Mallorca, inmerso de lleno en una nueva etapa que llega cargada de ilusión y liderada por Maheta Molango, un directivo diferente que se ha metido ya a la afición en el bolsillo.




En las fotografías, Maheta Molango durante la presentación de los nuevos fichajes. Campo donde juega el RCD Mallorca. Fernando Vázquez dando instrucciones a sus pupilos.

E

l Real Mallorca ha entrado en una nueva era. El desembarco en el Club, el pasado 5 de enero, del multimillonario estadounidense Robert Sarver ha marcado un punto de inflexión para una institución que parecía caminar hacia su autodestrucción en el último lustro. Propietario de los Phoenix Suns, el banquero de origen judío quiere apostar ahora por el soccer, y ya ha demostrado estar dispuesto a rascarse el bolsillo para que los isleños recuperen su lugar en Primera división.

El Mallorca ha revolucionado el mercado de fichajes en el mes de enero. Lo ha hecho liderado por su nuevo consejero delegado, Maheta Molango, un abogado hasta ahora afincado en Madrid, que es ya el nuevo ídolo de los seguidores rojillos. Su discurso -tan prudente como ambicioso-, su innegable implicación, y una pasión que le impide ver los partidos desde el palco han conquistado a los aficionados barralets. Pero si el Real Mallorca camina ya por una nueva senda, la de la ilusión, el optimismo y la esperanza, es sobre todo por la manera en que se ha regenerado el vestuario en apenas una semana. Maheta Molango ha reventado el mercado de la Liga Adelante, trayendo a Son Moix algunos de los mejores futbolistas de la categoría. Lo ha hecho además abonando las cláusulas de rescisión que han sido necesarias para fichar, por fin, gol. La gran carencia del equipo en el primer tramo del Campeonato. Lago Junior desde el Mirandés, Alfredo Ortuño procedente del Zaragoza y Óscar Díaz, ex-mallorquinista que militaba esta campaña en el Numancia, llegan a la isla con el sello de garantía que supone haber anotado un total de 21 goles con sus respectivos equipos tan solo en los cuatro primeros meses de competición. Antes, Molango había presentado a Adrián Colunga y a Pol Roigé, para entre todos ellos dar un importante salto de calidad a una plantilla que ha flirteado con los puestos de descenso desde que arrancara la temporada. La media docena de incorporaciones incluye también a Diogo Salomao, un extremo izquierdo que dotará al equipo de la punta de velocidad que busca su nuevo entrenador.


RCD Mallorca

Lago Junior, uno de los nuevos refuerzos invernales. El RCD Mallorca entrenando ante su afición en el la ciudad deportiva Antonio Asensio.

Y es que coincidiendo con la llegada de estos seis futbolistas, el Mallorca ha dado el relevo también a su tercer técnico en la presente campaña, el octavo en los tres años escasos que los bermellones acumulan en Segunda división. Fernando Vázquez, quien ya condujera los destinos del equipo quince años atrás, se ha hecho cargo del banquillo coincidiendo con el inicio de la segunda vuelta. El técnico gallego debutó con triunfo ante el Alcorcón (1-0), y la victoria de los bermellones siete días más tarde ante la Ponferradina (0-2) sirvió para disparar definitivamente las expectativas. Así, lo que a comienzos de año era preocupación por el descenso a Segunda división B se ha transformado un par de victorias después en un torrente de ilusión que ya permite a todo el entorno mallorquinista soñar, siquiera de forma remota, con el ascenso a la máxima categoría.

Se quieren mejorar los métodos de trabajo en la Ciudad Deportiva y, cómo no, potenciar el área de marketing y merchandising

P

ero el Real Mallorca que Maheta Molango está empezando a edificar a las órdenes de Robert Sarver va mucho más allá de los terrenos de juego. El consejero delegado ya ha anunciado la inminente incorporación de un amplio equipo de 'scoutings' que, al estilo del Sevilla, rastrearán competiciones y categorías de medio planeta para dar con jóvenes promesas que aporten grandes tardes de fútbol a la afición antes de ser vendidas a clubes de mayor poder económico, como ya se hizo durante los años de gloria del mallorquinismo. También se quieren mejorar los métodos de trabajo en la Ciudad Deportiva y, cómo no, potenciar el área de marketing y merchandising, con todo el 'know how' que supone disponer de un club en la NBA.

Ante semejante panorama, la afición no puede hacer otra cosa más que frotarse las manos. Los años oscuros, impregnados de mediocridad, de disgustos deportivos y de ridículos institucionales, parecen haber llegado a su final. Alguno todavía no se lo acaba de creer, temeroso de que toda haya sido un sueño. Pero la realidad es que el nuevo Mallorca ya está en marcha. Y, se consiga o no el ascenso esta temporada, los seguidores del equipo vuelven por fin a sonreír. Por fin el mallorquinismo recupera su orgullo.


Castellers

La tradición de las torres humanas POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

En el inicio de las fiestas de Sant Sebastià, una multitud nos hizo reparar en un grupo de jóvenes que con camisas rojas y pantalones blancos, se ayudaban unos a otros a ponerse un fajín de color negro. Era una manera de pasar sus primeros nervios. Los niños y niñas se acomodaban el casco en el que destacaba un nombre: Castellers de Mallorca.




Castellers

L Los Castells, como se llaman en catalán, son construcciones de torres humanas sin ninguna ayuda mecánica y de diversas dificultades, varios pisos formados por personas unas encima de otras de pie, apoyándose en sus hombros y aguantando el equilibrio. Se trata de una gran tradición histórica en Cataluña, que recibe un gran impulso internacional y reconocimiento a su valor cultural. Son únicos en el mundo. Los Castells empezaron a finales del siglo XVIII, en Tarragona, sobre todo de la población de Valls. A lo largo del tiempo, han ido creciendo en altura, y en importancia, hasta que han logrado tener personalidad propia,

convirtiéndose en un símbolo de Cataluña. Las construcciones humanas no son una práctica exclusiva de los habitantes de nuestras comarcas, puesto que encontramos referencias en varios países y continentes, desde Marruecos hasta la India, desde Italia hasta Alemania, tanto en la antigüedad como la actualidad. Aun así, estas manifestaciones no las podemos considerar antecedentes de los castells modernos. La hipótesis más clara y aceptada sobre el origen de los castells es la que

afirma que estos provienen de la evolución de unos bailes populares. De estos bailes, llamados Bailes de Valencianos, y las Moixigangues o Muixerangues, de inspiración religiosa, ya tenemos constancia desde el siglo XVI. Pero, ¿Qué relación hay entre este baile de valencianos y los castillos? Pues bien, esta danza siempre incluía la ejecución de una torreta o pequeña pirámide hecha por los mismos Bailarines. La torreta podía representar un cuadro religioso o tan sólo una figura plástica. No es de extrañar que la torre fuera ganando altura hasta que en esta evolución un buen día se hiciera la construcción sin la danza.



Castellers

E

n Barcelona nacen en 1969, por personas procedentes sobretodo de Vilafranca del Penedés, y se fue consolidando a lo largo de los años. Y se ha extendido por toda Cataluña y otros lugares de habla catalana como las Islas Baleares. La “colla castellera” de Barcelona sigue practicando su folklore en fiestas, inauguraciones, y actos diversos. ‘Los castellers’ son las personas que participan en la construcción de la torre, y se agrupan en collas castelleras locales que organizan las actuaciones. El mundo casteller tiene su propio lenguaje, música y vestuario, e incluso un lema ‘Força, Equilibri, Valor i Seny’ (Fuerza, Equilibrio, Valor y Sensatez), hecho que hace los castells tan especiales. Se celebran en un entorno festivo, en fiestas mayores de pueblos y ciudades catalanas, y cada dos años se celebra el concurso de Tarragona, de gran reconcimiento mundial. Cada castillo se levanta con la duda de si se ejecutará

completo o caerá antes de completarse. Un castillo se divide en diferentes partes, podemos destacar: - La Pinya: base de soporte del castillo, donde se agrupa la gente, - El Folre: sobre la piña, para sujetar el tronco, - El Tronco: estructura visible y central de la torre, - El Pom de dalt: parte superior, donde se sitúa el ‘anxaneta’ (niño que levanta el brazo en lo alto de la torre) Su construcción implica mucha preparación y algún que otro accidente. Se da por cargada la torre cuando el ‘anxaneta’ ha levantado la mano en lo alto de la torre. Hay varios logros importantes a destacar, como por ejemplo cuando los castellers de Vilafranca levantaron una torre de 10 pisos, o cuando el ‘anxaneta’ levantó la mano a unos 15 metros del suelo.

fomento de los castells, es decir: formar estructuras humanas de acuerdo con las normas determinadas por una larga tradición histórica de la cultura popular. La Colla, forma parte de la Coordinadora de Collas Castelleres de Cataluña. Las actividades de la colla se iniciaron el mes de febrero del 1996, desde entonces han continuado ininterrumpidamente y cada vez se han ido añadiendo más participantes. En este momento forman parte de la colla más de un centenar de personas de todas las edades, profesiones, religiones, lenguas, culturas y clases sociales.

La Colla Castellers de Mallorca es una asociación de carácter cultural que tiene como objetivo la práctica y el

SU CONSTRUCCIÓN IMPLICA

MUCHA PREPARACIÓN Y ALGÚN QUE OTRO ACCIDENTE.



Cupido ya no lanza flechas,

prefiere los ‘likes’ POR VANESA SÁNCHEZ FOTOGRAFÍA J. FERNÁNDEZ ORTEGA

El amor en los tiempos de Tinder y de otras apps nos han vuelto seres más inconformistas e insatisfechos. La búsqueda de pareja es ya un juego fácil de manejar y crea adicción. Ya no se deshojan margaritas. Ahora basta con deslizar un dedo y cambiar de pantalla.

Bienvenidos a la era sentimental en formato digital


L

eí no hace mucho tiempo un artículo en un periódico nacional que hablaba sobre el amor y la libertad de elección. Y buceando en él encontré una frase que me hizo reflexionar. El sociólogo de la Universidad Oberta de Catalunya, Francesc Núñez, hablaba sobre esa libertad y la definía como “la emoción de tener cada día una experiencia nueva y mejor. Nunca se cierra la posibilidad de seguir buscando para ver si encontramos algo mejor. Pero si hacemos de la búsqueda del amor algo tan racional, no se encuentra”. Recuerdo que la apunté en mi agenda y pensé. ¿Tener más donde seleccionar nos pone las cosas fáciles? ¿Podríamos sentirnos alguna vez felices, conformes con lo que hemos hallado o seguiremos buscando y buscando hasta entrar en un bucle? Hoy en día en el que nuestras relaciones son más virtuales que reales, esa margarita que antes deshojábamos para saber si esa persona “me quiere, no me quiere” se han transformado en “me gustas”, en “likes” o “equis”. Casi 15 millones de pétalos “derrochamos” en la era de las apps, según afirman desde Tinder. Esta aplicación que ha venido a estorbar el trabajo de Cupido, forma parte del imperio The Meetic Group (Match.com, Meetic…) que apunta a que, sólo en Europa, ha formado más de 5 millones de parejas y

Sociedad un millón de matrimonios. ¿De verdad? “Es que es como un juego. Miras y eliges. Cierto que no puedes volver atrás pero estar tras la pantalla te protege y, además, te permite ser más directo”, nos cuenta Sergio, de 30 años.

R

aúl, de 36 años, empezó a utilizar Tinder hace pocos meses. Más por curiosidad por ver cómo funcionaba que por otro motivo, aunque reconoce que se sorprendió. “Me resultó divertido aunque aquí parezca que eres un proscrito por usarla”. Y tiene razón. En países como Reino Unido o Alemania, el uso de las aplicaciones para encontrar el amor es algo que no se esconde y hasta se entiende como normal. “En ciudades grandes a veces conocer a gente resulta mucho más complicado de lo que parece. Y siendo extranjera más. Así que es una buena fórmula de clasificar y quedar. Oye, y si luego no te gusta pues como en la vida normal”, apunta Lorena, ingeniera de 42 años y residente en Londres. Otra compañera española de trabajo encontró al amor de su vida gracias a Tinder. “Tuve suerte porque fue de las primeras citas que concerté. ¿Me hubiera fijado en él si en la foto no me hubiese gustado? Seguramente no. No nos engañemos, somos superficiales a primera vista. Pero pasa lo mismo en una discoteca, ¿no?, añade Victoria, de 34. Me gusta mucho la frase que utiliza una amiga mía para justificar que Tinder esté instalado en su móvil. “Es como un ex. No lo ves, no lo tienes pero está ahí por si lo necesitas”. Tengo otra definición un poco más realista de mi amiga Lluc. “Es una especie de mercado de oportunidades y segunda mano. Parece que lo primero que hace un hombre al separarse es abrirse un perfil”… “Oye, ¿y por qué no pruebas tu?”, me insiste día sí, día también. Reconozco que alguna vez me lo he planteado. Teniendo en cuenta que 1 de cada 5 personas de entre 25 y 34 personas asegura haber aceptado una cita on-line, tan malo no será. Así que, -

y sobre todo para poder hacer este reportaje con rigor y en primera persona- probé 48 horas. No aguanté más. Descarté Meetic y AdoptaUnTio.com (¿a quién se le ocurren estos nombres?) porque lo que yo pretendía era hacerme una idea, no buscar pareja en serio, que es lo que parece que ofrece la primera (además, al tener que pagar se supone –que no tiene por qué- la cosa es más formal). Mi primera sensación al aceptar que Tinder accediera a mi perfil de Facebook fue la “invasión de mi intimidad”. “Pues anda nena, tu que retransmites tu vida en la redes sociales”, me reprochó mi amiga Laura. Y es cierto, pero selecciono quién lo ve y lo que cuento y no si busco o no pareja. En Tinder, tu fotografía (la mía) está ahí, a la vista de cientos de chicos que en ese momento piensan en ti como mercancia. “Pues para mí es una vía más de conocer gente. Nada te garantiza que por esta en esa aplicación estés soltera o vayas buscando ‘tema’”, me tranquiliza Raúl a la vez que tira algunos estereotipos por tierra. “Sexo queremos todos siempre. Los que estamos en Tinder y los que no. Pero tampoco podemos demonizar este tipo de aplicaciones. Al final si te gusta alguien te gusta y eso no lo puedes evitar”.

P

rimer vistazo rápido: Reconozco muchos perfiles de excompañeros de trabajo o de amigos de amigas. “Lo peor es cuando te encuentras a alguien que sabes que tiene pareja”, apunta Marta. “¿Se lo dices a la afectada o no?”, añade. Y después me sorprendo de la “poca” variedad. “Es que en Tinder se funciona también por temporadas. Ahora es invierno, ya verás cuando llegue el verano”, me explica Raúl. ¿De verdad?

UNA DE CADA 5 PAREJAS QUE NACEN EN LA

ACTUALIDAD SE CONOCE A TRAVÉS DE LA RED




Sociedad

M

ás tranquila en casa vuelvo a mi investigación y soy capaz de clasificar las fotografías sin caer en la tentación de algún “match” o “like”. La mayoría de las imágenes de perfil las protagoniza un chico con gafas de sol -entonces pienso, ¿estará bizco?-; un chico luciendo músculo -¿esto nos resulta más atractivo?-; un chico con su perro -¿llamando a la ternura?-; o, y estas son las que más me gustan (ironía ON), mirando una puesta de sol. Con ganas de tirarme de los pelos repaso mis fotos. Dos trabajando, una de copas con las amigas y otra que me hizo un ex y en la que en teoría salgo bien. “Yo sí que no tengo nada que ocultar”, me convenzo a mí misma aún sabiendo que si no saliese “resultona" en alguna de esas imágenes con miles de filtros no estarían subidas en la red. Bueno, es hora de no ser tan superficial y conocer algo más de los candidatos gracias a las breves descripciones. Nombre -a saber si es el suyo de verdad-, edad -puse la franja de los 30 a los 45 y juro que me aparecieron amigos de mi hermano a los que he visto crecer- e intereses. “La verdad es que muchos de mi ‘likes’ vienen por sensaciones. A lo mejor me ha gustado la sonrisa, o lleva una camiseta de mi grupo favorito”, me cuenta Sergio. Cierto es que me fijé en un par de chicos con intereses parecidos a los míos y que me parecieron graciosos pero… Me resultó estresante. ¿Pincho sobre el corazón? ¿Le doy a la cruz? “¿Eres consciente de que eliminando así porque así puedes a lo mejor estar diciéndole adiós al hombre de tu vida. No seas tan desconfiada”, insiste Laura. “Tómatelo como un juego. Reirás porque encuentras gente divertida. Además, quien es discreto en su vida real también lo suele ser en las redes”, recuerda Raúl. Este universo de las apps amorosas me resultó como una gran cita a ciegas aunque sin el aval de un amig@ que te recomienda a otro. Personalmente, y sin el coqueteo que puede surgir en una barra del bar o en medio de la pista del baile, por poner un ejemplo, este flirteo digital pierde encanto. Pero una buena conversación – sí, aunque sea a través del WhatsApppuede resultar de lo más interesante. Así que aún espero a que Cupido, en vez de proponerme corazones digitales, me envíe un mensaje con tu número de teléfono. O que tu me lo pidas

OPINIÓN: EFECTIVO, PERO CON RIESGOS La primera vez que escuché a alguien hablar de que estaba buscando pareja por Internet fue a un compañero de trabajo y debía ser allá por el año 2004. Mi primera reacción fue decir que era una manera "muy fría" de conocer a alguien. Pero su argumentación disipó algunos de mis prejuicios: "yo soy muy tímido a la hora de ligar en un sitio como un bar y no ha surgido nada ni entre mis amigas ni entre las amigas de mis amigas, así que decidí probar por esta vía, que además me permite hacer una criba inicial y conocer únicamente a chicas que me resulten interesantes desde un principio, porque yo no busco un 'rollo', yo busco pareja". Lo cierto es que la chica a la que ya había conocido cuando mantuvimos esa conversación es aún su pareja y madre de sus dos hijos.

búsqueda de pareja y, tras algunos intentos con poco éxito, finalmente conocí al que hoy por hoy es mi pareja y padre de mi hijo. O sea, que parece que el método es ideal, ¿no? Pues depende. A todas luces puede ser efectivo, pero también puede derivar en una especie de juego de 'rasca y gana', con el que se entra en la dinámica de jugar indefinidamente en cuanto se ve algo que no te gusta en la otra persona, ya que siempre habrá otro 'boleto' que adquirir para seguir probando suerte y encontrar a la persona 'perfecta', algo que no existe ni en el mundo digital ni en el analógico. El riesgo es, pues, a mi juicio, una posible, aunque probablemente inconsciente, banalización de las complejas relaciones sentimentales del ser humano. POR: LAURA DEL AMO

Pasaron varios años hasta que yo misma probé en las webs de

Nota: Todos los nombres que aparecen el texto son inventados para preservar el anonimato de los que han participado en él



Tote Bags MODEL: MARCELA MIRÓ Y KINE NIASSE FASHION DESIGNER & STYLIST: IVÁN FERRERO PHOTOGRAPHER: ALVARO MALDONADO





Moda




El perchero

Esquiando sobre el asfalto árido

Soraya Moussaoui

C

ierro los ojos y comienzo a imaginarme el pasado primer mes del año, con un café con leche bien caliente a mi lado para no quedarme dormida durante mi estado de meditación y reflexión. Las imágenes transcurren sucesivamente como un revelado de un negativo de las desaparecidas cámaras Kodak. Los pensamientos que vienen a mi cabeza son los propios del mes de enero, alimentados por los titulares de los medios de comunicación: cuesta de enero, y no precisamente la de los juzgados de Palma; las estampidas propias del comienzo de las rebajas, qué se llevará este año, cómo aprovechar bien los descuentos, las próximas Fashion Week.... Una cinta que cada año se repite con sus particulares peculiaridades. Porque hemos comenzado un año nuevo, estamos en invierno porque las fechas así lo indican, pero las temperaturas aquí en Mallorca no son, ni de cerca ni de lejos, las propias de la estación. Los grados titubean, cada vez que sacamos el arsenal protector, vuelven a subir los termómetros, pero cuidado, que el mapa no se presenta nada estable así que es mejor tener un poco de todo a mano.

Tejer ya no es solo cosa de madres y abuelas, ahora es cool. Las prendas de punto son pura tendencia. Ya en 1798 la escritora británica Jane Austen escribió en una carta: “No sé cómo hacerme el próximo vestido; ojalá pudiera comprar esas cosas ya hechas”. Ahora cuentas con las dos opciones, siéntete afortunado. Pero quisiera hacer hincapié en un detalle antes de que se me escape, y es diferenciar el punto del ganchillo: en el punto es cuando se tienen múltiples punzadas activas en el mismo momento, que se sostienen en una aguja hasta que se introducen en la secuencia de punto, que puede ser, según el tamaño de la aguja: canalé, del revés, inglés o liso; y el punto de trenzas. Pues eso, que ahora coser es hipster y moderno. ¡Si es que todo lo antiguo se vuelve a poner de moda! Y de ello dio fe Raf Simons en la presentación de su última colección para Dior, tras decidir dejar la dirección de la maison francesa al finalizar el año. El que muchos consideraban el digno sucesor del anterior diseñador de la casa francesa, John Galliano, también acertó en su última pasarela en París con la escenificación y los estampados florales, porque no solo la asombrosa floración de algunos almendros se han dejado ver durante este mes. Moda y flores, una relación afianzada pasen las temporadas que pasen. La naturaleza, está más presente que nunca en la temporada primavera/ verano 2016. Anteriormente hemos indicado que cuando a moda se refiere, es mejor abandonar nuestra logística de lado, porque tan de moda están los estampados florales como su paisaje opuesto. Los jerseys de inspiración alpina en tonos blancos y crudo son también una apuesta segura y además alegrarán nuestro ropero de invierno que solemos tender a oscurecer. De los negros y grises al blanco de la nieve, porque tampoco hace falta un forfait para aprovechar y hacernos con ropa après ski. Ni Aspen, ni Baqueira, ni St. Moritz, en la misma ciudad el look skiwear se reivindica sobre el asfalto con abrigos extragrandes de pelo, plumíferos acolchados y excéntricos gorros.

JANE AUSTEN ESCRIBIÓ EN UNA CARTA: “NO SÉ CÓMO HACERME EL PRÓXIMO VESTIDO; OJALÁ PUDIERA COMPRAR ESAS COSAS YA HECHAS”. AHORA CUENTAS CON LAS DOS OPCIONES, SIÉNTETE AFORTUNADO.

Haga calor o haga frío, hay una tendencia de toda la vida que se mantiene. Debo puntualizar que me parece ilógica en tiempos estivales, pero, ¿desde cuándo hay que comprender la moda? Es otro de sus encantos que nos mantienen atentos, sus descabelladas ideas y sus inverosímiles conjuntos. Ya en junio lo veía colgado de más de un perchero, en todos sus estilos y tejidos con todo tipo de hilo. Y volvemos a las imágenes, en este caso de mi madre, trenzándome bufandas, gorros, guantes, todo lo necesario para que la pequeña de la casa no pase frío. Pero en verano, guarda las agujas.


TEJER YA NO ES SOLO COSA DE MADRES Y ABUELAS, AHORA ES COOL

U

na tendencia que te asegura que cuando los termómetros bajen, no lo hará tu temperatura corporal. Altamente recomendable para frioleros.

Y es que los frioleros estamos de suerte, porque esta temporada están muy presentes en las calles y las it girls lo saben bien los jerseys de cuello vuelto. Delicados y elegantes, son ideales para combinar con trajes de chaqueta en un look working girl. No temas por si tu aspecto resulta un tanto masculino. Ya en 1926, la revista alemana Die Dame decía a sus lectoras: “Ahora es precisamente cuando la lucha entre el principio masculino y el femenino se expresa con más fuerza en la moda”. En 1920, los diseñadores tampoco pretendían crear un “traje de la libertad” como símbolo de la liberación de la opresión sexual; en lugar de eso, trabajaban con la finalidad de crear un código de vestuario andrógino que ampliara el debate acerca de la relación entre sexos. Una labor que en el siglo XXI ve consolidado los esfuerzos de las últimas décadas y los trajes y los pantalones con pinzas son piezas que encontraremos en cualquier tienda. La garganta es una de las principales sufridoras de este vaivén de temperaturas. Por eso, y para aquellos que tienden a

padecer año tras año de faringitis o gripe, es importante protegerse bien esta parte del cuerpo. Así que, además de los jerseys cuello alto, un invierno más las manta-bufanda, las he titulado así si no os importa, se encargará de terminar de resguardaros y manteneros bien calentitos. La tienda de accesorios Parfois ha apostado esta temporada por las tonalidades marrón, granate o colores suaves como el azul celeste o el amarillo en un matiz más ligero que nos aportarán brillo en el rostro. Sin embargo, el conjunto de tiendas de Inditex, ya sea Zara, Massimo Dutti, Lefties, etc; se olvidan del tono tierra para ofrecernos colores más oscuros, en los que abundan los estampados de cuadros. La duración de las rebajas me ha provocado, y no solo a mí, también a mi tarjeta de crédito, así que os podéis imaginar que me he hecho con muchos de los must have que os he explicado. Ahora bien, a final de mes ha tocado controlarse, que febrero tiene dos importantes citas: Carnaval, Fashions Weeks, San Valentín y una escapada a la nieve, ¡a estrenar mis conjuntos skiwear! Así que presiento que en el próximo número necesitaré un perchero resistente porque vendrá bien cargado de las últimas novedades. .


F

ragancias en San Valentín

LOS MADRILEÑOS SON LOS ESPAÑOLES MÁS ROMÁNTICOS EN UN SAN VALENTÍN EN EL QUE TRIUNFAN LAS FRAGANCIAS UNISEX

S

egún Perfumesclub.com, líder del sector de la perfumería y cosmética online en España, los españoles son muy previsores a la hora de adquirir sus regalos de San Valentín, comprándolos con más de 15 días de antelación.

Las ventas, además, se incrementan un 20 por ciento durante estos días lo que permite establecer que el presupuesto medio de cada español para gastar en el Día más Romántico del año es de 75 euros. Entre los clientes de Perfumesclub.com, son los madrileños, con un 24 por ciento, los que más gastarán en agasajar a sus parejas este próximo 14 de febrero. Los barceloneses (12%) y sevillanos (8%) conforman el trío de los españoles más románticos y detallistas. Cierran los cinco primeros lugares en este “ránking del amor” valencianos, con un 6% y bilbaínos, con un 5%. De media, los españoles destinarán para este San Valentín unos 75 euros. Y además, pueden presumir de ser muy previsores.

De hecho, la mayoría de las compras se producen con más de 15 días de antelación, tanto que Perfumesclub.com subraya que las ventas se incrementan un 20 por ciento. Las mujeres son las que más tiempo y dinero emplean en comprar su regalo por el Día de los Enamorados (un 75 por ciento) frente al 25 por ciento de los hombres que piensan en tener un detalle con su pareja. Una fragancia a compartir Este San Valentín 2016 arroja además un dato muy revelador: a las parejas les gusta compartir fragancia, oler igual. Y es que el producto estrella para celebrar este próximo 14 de febrero es el perfume unisex CK One, que proporciona un olor fresco y sexy a la vez. Para ellas, el perfume que más gusta es el Narciso Rodriguez For Her de Narciso Rodriguez mientras que entre ellos triunfa Le Male de Jean Paul Gaultier.


100 fotos

para la libertad de prensa

Reporteros sin fronteras nos ofrece un homenaje a uno de los mas grandes fotoperiodistas de todos los tiempos, un icono dentro del mundo de la fotografía de guerra. La 50 edición de la colección ´100 fotos para la libertad de prensa”` está dedicada al fotógrafo Robert Capa, testigo como pocos de muchas de las páginas más importantes del pasado siglo XX

POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA


Š Robert Capa /

Magnum Photos


L

a colección nos invita a hacer un recorrido exhaustivo por toda la leyenda gráfica de Capa y por alguna de sus fotos más universales, recordándonos así momentos tan importantes de la historia como el desembarco del Normandía, la Guerra Civil española, las primeras imágenes del gran drama de los refugiados, drama que todavía vivimos en nuestra época, los primeros asentamientos civiles en Israel o sus últimos reportajes en Indochina. En este álbum no solo veras la faceta intrépida y activista de Robert Capa, también descubrirás su lado seductor y apasionado, fotografiando a sus amigos Ernest Hemingway, Henri Matisse, Pablo Picasso, Ava Gardner o Gary Cooper, durante su vida cotidiana. Otro aspecto a tener en cuenta dentro de la selección de imágenes son la inclusión de fotografías a color de Capa, redescubiertas durante estos últimos años y que amplían el legado de este maestro de la fotografía. El álbum además incluye artículos inéditos de personalidades como John Kerry o Patrick Modiano, describiéndonos a Robert Capa y textos de algunos escritores que le conocieron, como John Steinbeck, Louis Aragon o Irwin Shaw, que ilustran sobre la personalidad llena de encanto, audacia y ficción que sea había creado el reportero.



El Arte no es morirse de frío

11.30 in the morning

Neus Marroig

1

1.30 in the morning es uno de los trabajos que forman parte del engranaje que la artista Irene de Andrés lleva años investigando: Donde nada ocurre, proyectos fallidos de discotecas en Ibiza. Ya des de sus inicios con el proyecto Idea, también expuesto en el Casal Solleric, nos propone una reflexión sobre el imaginario construido en la isla de Ibiza (donde ella nació) en relación a la fiesta y el ocio pero evidentemente también en relación al paisaje y los límites de todo lo que esto supone. Donde nada ocurre recoge las ruinas de cinco diferentes trabajos que corresponden a cinco discotecas de la isla: Idea, Festival Club, Heaven, Glory’s y Toro Mar. En 11.30 in the morning nos encontramos con una discoteca, Toro Mar, proyectada en el Parque Natural de Ses Salines, que debería funcionar como after pero que en sus inicios tenia licencia como bar e increíblemente como escuela taurina, de allí su nombre. Pese a la lucha para poder abrir el local, la discoteca no llegó a conseguir los permisos, ya que fue denunciada y paralizada. La situación de la discoteca, en una área protegida fue denunciada seguidamente por el GEN (Grupo de Estudios de la Naturaleza) y aunque la intención era demolerla en su totalidad solo se consiguió demoler la cúpula.

Aunque no tuviera los permisos para que no se abriera, en este espacio se han celebrado algunas raves con disc jockeys y hasta se conoce que ha sido un prostíbulo. Para la exposición, la artista ha realizado una documentación personal del espacio desde diferentes puntos de vista. Por un lado la comparación de imágenes antiguas de la estructura de la cúpula con imágenes de la actualidad, también en una pequeña peana una maqueta de la cúpula que ya se desmontó. Otra pieza muy curiosa una letra T mayúscula, la letra que actualmente falta al cartel de la discoteca pudiéndose leer ORO MAR. En la exposición también podemos encontrar ejemplares del periódico Diario de Ibiza que recogen artículos relacionados con el espacio y una caja de luz con fotografías que representan huellas y rastros del lugar. Por último una vídeo proyección mezcla imágenes del paisaje donde esta la discoteca con imágenes de fiestas raves, descargadas del youtube, posiblemente celebradas en el lugar. La presión urbanística en la isla de Ibiza es máxima, los recursos escasos (agua, territorio servicios...) hacen plantear cuales son los límites de actuación si es que los hay y los que gobiernan dictan la linea de evolución en épocas totalmente permisiva en otra con restricciones. La exposición se ha desarrollado a raíz de que la artista mereció el Primer Premio del Certamen de Artes Plásticas Antoni Gelebert de la misma ciudad de Palma y que actualmente en el mismo edificio se puede ver la exposición del premio de este mismo año 2016 que tiene como ganador el artista Carles Congost.

11.30 in the morning Irene de Andrés Casal Solleric hasta el 13 de marzo


París, ciudad de la luz y del amor POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Es todo un clásico en estas fechas. ¡Y quién no ha soñado con ser protagonista de la escena!.. Pasear al lado del Sena al atardecer, arrodillarte como para atarse un zapato, mirar a tu pareja a los ojos y con un brillo en la mirada, sacar algo del bolsillo, alargar la mano y mostrar un anillo.

Oh, mon amour



Indudablemente la ciudad con mayor cultura del mundo, París, nunca perderá su semblanza romántica. Ya sea a lo largo de las orillas del Sena, en la cima de la Torre Eiffel, se absorbe el paisaje, sonidos y aromas de todo lo Francés. PORTADA Torre Eiffel desde el Trocadero Abierto en 1780, la explanada del Champ-deMars se extiende desde la Escuela Militar hasta la Torre Eiffel. Lugar de concentración de los mayores eventos nacionales, este parque de acceso libre ofrece la perspectiva más atractiva de la emblemática torre parisina. Vecinos y turistas suelen reunirse en el césped para hacer un picnic, tocar música y, por la noche, admirar el centelleo del famoso monumento. Una de las lindas sorpresas del parque es el Muro de la Paz, edificado en marzo del 2000 frente a la Escuela Militar. EN ESTA PÁGINA Torre Eiffel de noche La Torre Eiffel brilla: todas las noches, la torre Eiffel se anima gracias a un faro instalado a su extremidad, y dotado de 2 haces luminosos que llegan hasta unos 80 km, y al brillo de 20.000 bombillas-flash que se superponen a su iluminación dorada. El monumento brilla 5 minutos al empezar cada hora, una vez que esta iluminada, y hasta la 1h de la mañana.

S

an Valentín fue originalmente una festividad pagana. La que conocemos hoy es una fiesta bastante reciente, pero pocas celebraciones suscitan tanto entusiasmo. ¿Qué mejor ocasión para declararse, pasar un momento único juntos o renovar los votos que en la fiesta del amor? París, la ciudad del amor por excelencia, es el marco ideal para entregarse en cuerpo y alma. Tanto si eres de corte clásico como aventurero, la Ciudad de la Luz cumple sus promesas con todos los enamorados: descubre en pareja los lugares más románticos de París, recorre los escenarios más emblemáticos de las películas románticas ambientadas en París o prepara un itinerario de ensueño por la noche para tu media naranja. Un cóctel delicioso en un entorno único, un paseo mágico por una de las avenidas más hermosas del mundo, una cena elegante junto al Sena… Si buscas un restaurante íntimo, un espectáculo sorprendente o una noche de San Valentín insólita, hay ideas originales de sobra para hacer del 14 de febrero en París un momento verdaderamente especial; los restaurantes, los bares y las salas de espectáculos rivalizan en creatividad para proponer fórmulas que se alejen de lo común. ¡Es la ocasión perfecta para declararse sin miedo, incluso para los más tímidos o los menos aventureros! A pesar de que la ciudad se jacta de recibir a parejas de enamorados todo el año, se viste con sus mejores galas para San Valentín. Disfruta de su ambiente exquisito y algo bohemio para sorprender a tu

ser amado y darle más emoción a la noche con un recorrido secreto, un regalo sorpresa o una noche en un hotel apartado. Pequeños detalles en una cita romántica, las flores de rigor en un paseo de cuentos de hadas… ¡todo vale cuando se trata de declararte al amor de tu vida! La Torre Eiffel ímbolo y monumento ineludible de la capital, la Tour Eiffel culmina a 324m de altura y tiene un peso total de 10.100 toneladas. Realizada en 2 años, 2 meses y 5 días, fue erigida con ocasión de la Exposición Universal de 1889 y ha festejado sus 125 años en el 2014.

S


EL ARCO DEL TRIUNFO Representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón. La construcción del Arco del Triunfo duró treinta años: Napoleón ordenó su construcción en 1806 al finalizar la batalla de Austerlitz y el Arco se concluyó durante el mandato de LouisPhilippe. El arquitecto fue JeanFrançois Chalgrin.

MOULIN ROUGE Famoso cabaret parisino, construido en 1889 por el español Josep Oller, que también era propietario del Olympia. Está situado en el barrio rojo de Pigalle en el Boulevard de Clichy, al pie de Montmartre El Moulin Rouge ha encantado y entretenido a públicos provenientes de todo el mundo. Es simplemente una de las cosas que se tienen que vivir durante una estancia en París.




2

3

xxxxxx

1

Se puede subir por la escalera o con el ascensor: en el primer piso, se puede pasear por las tiendas, en el segundo, dejarse tentar por una comida gastronómica en el famosísimo restaurante Jules Verne, a 125m de altura. Finalmente, en el tercer piso, ¡podrá acercarse a las nubes y disfrutar de una vista excepcional a 360°! París monumental

L

os alrededores de la Torre Eiffel parecen haber sido contaminados por su desmedida. Cuando el tiempo es claro, su faro perfora la noche hasta 80 kilómetros alrededor. Uno es deslumbrado y se siente tan pequeño en este barrio jalonado por colosos y grandes zonas verdes ! Y en frente, las obras maestras de la Exposición Universal de 1937 : 71 artistas decoraron el Palais de Chaillot, un cuarteto de arquitectos diseño el Palais de De Tokyo y su columnada blanca. En este palacio está el fresco de la Hada Electricidad pintado por Dufy y los monumentales trípticos del Baile de

Matisse. La puerta de los infiernos, en cambio, se encuentra en el museo Rodin. Las perspectivas se extienden desde los Invalidos hasta más allá del puente Alejandro III, la segunda entre las estatuas ecuestres de los dos mariscales Foch, en la plaza del Trocadero, y Joffre, en el Champ-de Mars, delante de la escuela militar. ¿Sabía que esta institución formó a un Corso joven que era, según dicen, un marinero excelente, y que se llamaba Napoleón Bonaparte? Sus restos imperiales yacen bajo la cúpula dorada de los Inválidos, algunos metros al lado París Intemporal ¿Quien dijo que las piedras viejas eran obsoletas? En el barrio latino y las islas de la Cité y Saint-Louis, el corazón histórico de París, las piedras están llenas de emoción, luz y penumbra mágica. Su caza de tesoros le llevará al pié del libro esculpido de la fachada de Notre-Dame, o bajo el cómic sublime de la vidriera de la Sainte-Chapelle.

Camine en el laberinto de las callejuelas de la orilla izquierda – antaño muy peligrosas – donde corrían los vendedores ambulantes, los engañabobos y los estudiantes. Puede también seguir el camino de Baudelaire y Camille Claudel, paseando bajo los hoteles particulares de la isla SaintLouis. En este paseo, cruzará a obispos, pájaros raros, tulipanes en un mercadillo, una reina, algunas envenenadoras, y los girondinos reunidos por su último banquete en la Conciergerie. También encontrará a científicos del Museum, mamutes, cerezos del Japón, aderezos del las bellas de antaño en el Hotel de Cluny, Galo-Romanes divirtiéndose o bañándose y la santa patrona de París. El Barrio Latino es un paseo imperdible de la capital. Está situado en el distrito 5, en la margen izquierda del río Sena. Parisinos, estudiantes y turistas bullen en sus muchos cafés y restaurantes durante todo el año, en un ambiente relajado y ameno.


Viajes

1

(1) Barrio Latino (2) Museo del Louvre interior (3) Catedral de Notre-Dame

2

El barrio está lleno de lugares turísticos: el Panteón, el museo nacional de la Edad Media, el jardín y el museo de Luxembourg, las arenas de Lutèce… El paseante podrá descubrir además la famosa universidad de la Sorbona, el Collège de France, el liceo Henri IV, las calles Mouffetard y Monge, y la plaza de la Contrescarpe. Entre las salas de espectáculos más concurridas del barrio encontramos el cabaret Paradis Latin, el Théâtre de l’Odéon y el Caveau de la Huchette. Notre-Dame

L

a catedral Notre-Dame de Paris, joya de la arquitectura gótica, es el monumento más visitado en Francia. Situada en el centro histórico de París, en la punta de l’île de la Cité, su construcción empezó en la Edad Media. Las obras empezadas en el siglo XIII se acabaron en el siglo XV. Después de haber sido muy dañada durante la Revolución francesa, se emprendieron obras de restauración, dirigidas por el arquitecto Viollet-le-Duc, en el siglo XIX. Los numerosos visitantes pueden admirar sus vitrales y rosetones,

sus torres, su aguja y sus gárgolas. También podrán descubrir el Trésor de Notre-Dame y tratar de realizar la ascensión de las torres para gozar de su increíble vista panorámica de París. En el 2013, Notre-Dame celebra su 850° aniversario. Con ocasión de este jubileo, se organizan numerosas manifestaciones y se le renueva su patrimonio campanario a la catedral, con la llegada de ocho nuevas campanas y una nueva campana mayor. Las distancias de rutas de Francia se calculan a partir del punto 0, situado en su explanada. Museo del Louvre

I

naugurado a finales del siglo XVIII, el Museo del Louvre es el museo más importante de Francia y el más visitado del mundo. Actualmente recibe más de ocho millones de visitantes cada año. Formado a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico, el Museo del Louvre abrió sus puertas en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo, que pasaba de las manos de las

3

clases dirigentes al disfrute del público general. El Museo del Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas. Tras el traslado de la residencia real al Palacio de Versalles, el impresionante edificio de 160.000 metros cuadrados comenzaría su proceso de transformación en uno de los museos más importantes del mundo. En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso.


El masaje en pareja En el mes del amor, con la llegada de Cupido, los spas mĂĄs prestigiosos preparan sus promociones para tomar un masaje en pareja.

Un lujo que vale la pena todo el aĂąo

Salud Corporal POR RESU RAGEL



U

na de las experiencias más agradables que he tenido en mi vida con mi pareja ha sido poder tomar un masaje juntos en un espacio al aire libre rodeados de plantas, fuentes y sonidos de animales. Aunque no tengáis tanta disponibilidad de un sitio como éste, os recomiendo que lo probéis y experimentéis el placer de que os cuiden y mimen un ratito. Y es que la esencia del masaje es un “tacto” de amor que se ha derivado como una técnica curativa. El masaje aúna a las parejas. Donde existe conflicto e incomprensión, calma las tensiones y crea unidad al generar sentimientos de proximidad y ternura. He encontrado este cuento que creo que define muy bien la conexión que puedes llegar a tener a la hora de dar o recibir un masaje. "En el antiguo Japón una mujer joven recién casada, se había trasladado, siguiendo la costumbre a la casa de su marido donde residían también los padres de él. Al cierto tiempo visitó a un monje budista, con lágrimas en los ojos, expresó su frustración con su suegra, que la intimidaba constantemente. Estaba tan desesperada que le pidió al monje que le enseñara la manera de matar poco a poco a su suegra sin despertar sospecha. El monje le replicó que conocía la forma perfecta para que ella consiguiera su objetivo y empezó a enseñarle un tipo de masaje mediante el que podría matar gradualmente a la anciana. Pocas semanas después, la misma mujer joven volvió a ver al monje en estado de gran agitación. El monje le

preguntó si su método funcionaba, y la mujer le rogó que le enseñara inmediatamente a deshacer el daño que pudiera haber infligido.
 El monje fingió sorpresa y preguntó qué había provocado tal cambio en su corazón y su mente. Ella respondió, al cabo de unas semanas de masajear en forma regular a su suegra de la manera que él le había enseñado, se había encariñado mucho de ella y que ahora se querían mucho. Entonces el monje, sonriendo, le explicó que nunca había tenido la intención de enseñarle la forma de dañar a nadie, sino todo lo contrario. Le había enseñado un masaje para unirlas, creando así amor y armonía en su vida familiar" ¿Como se realizan los masajes en Pareja? Si la opción es ir a un centro especializado se puede realizar en una misma sala con iluminación tenue, velas o una chimenea y equipada con dos camillas con y dos terapeutas que simultáneamente realizan el tratamiento que generalmente será un masaje relajante con aceites o esencias preparadas para la sesión sea lo más placentera posible. También os lo podéis hacer el uno al otro, adecuando el espacio donde lo vais a realizar con aromas, velas o pétalos de rosa e incluso una copa de champán una vez finalizado el masaje. Utilizando aceites, cremas o un gel. Este será una herramienta de comunicación y contacto. Por medio del Masaje se generan fuertes lazos emocionales, conexiones energéticas y vínculos entre los seres que les permiten sentir unidad, pertenencia y deseo de cooperación.

¿Cuales son los beneficios del masaje en pareja?

A

l disipar tensiones y preocupaciones aumenta la calidad del tiempo en pareja, reduciendo discusiones y mal estar provocados por el stress.

Nos ayudará a desconectar del mundo y disfrutar de unos momentos de bienestar en compañía Mejora y promueve la comunicación no verbal en la pareja. Aumenta la conexión emocional y corporal entre la pareja. Se generan endorfinas, que son las hormonas de la felicidad por lo que ambos os sentiréis estupendamente. Aporta un mayor conocimiento sobre las zonas sensibles y erógenas de la pareja Mejora el apetito sexual.




Madre no hay más que una

Enfermar en familia

Maria LLull Molina

T

ener un hijo trolero tiene sus ventajas e inconvenientes, como todo en la vida. Aunque en este caso las ventajas se reducen a una: maravillarse ante la capacidad inventiva de los niños. En cambio, los inconvenientes son múltiples. Eso sin contar la pereza que da andar todo el día soltando sermones morales sobre lo poco recomendable que es la mentira. Y más cuando esos sermones suelen ser mentira ellos mismos. Pero no es bueno saltarse la lógica en estos casos: los niños tienen el deber de intentar colárnosla, y los padres tenemos la obligación de pillarles y sermonearles. Pues bien, después de esta introducción paso a narrar nuestros últimos días en familia. El pobre Nicolás se pasó una semana diciendo que le dolía la barriga. Pero como es un trolero profesional, nadie le creyó. Yo le obligué a ir cada día al colegio y a hacer sus actividades extraescolares. Su padre le decía que sí por decir algo. La profesora hacía como que oía llover… Hasta que una noche se puso a vomitar desde lo alto de su litera provocando una onda expansiva de consecuencias catastróficas. “Parecía una catarata, mamá”, fue el titular que me dio la pequeña después de contemplar ojiplática cómo desde su cama se veía caer “un líquido raro”. Así cayó el primero de nosotros. Ese día, mi marido se fue a trabajar y Alba se marchó a la escuela. Yo me dispuse a hacer de madre amorosa y a cuidar a mi churumbel de la mejor manera posible. Hasta por la tarde… Cuando me comencé a encontrar fatal… Con la barriga como si Mike Tyson la estuviera utilizando como un saco de boxeo para entrenar. Al llegar la noche ya estaba descompuesta, febrosa y cagándome en todo (literal y metafóricamente) porque estaba convencida de que iba a estar enferma todos mis días libres y sanaría justo para reincorporarme al trabajo (fue exactamente así: una ley de Murphy de libro). A la mañana siguiente, oí algo raro en la habitación de los niños. Parecía como si un orco intentara tirarse un pedo y no le saliera… Era la niña… Que se había puesto a vomitar también. Mi marido puso cara de terror, se duchó a toda prisa y escapó de nuestro hospital de campaña. Ni siquiera se atrevió a tocarnos por temor a un contagio. Así que nos quedamos los tres en casa, juntitos y enfermos. Los niños me suplicaron que comprara Aquarius y me fui arrastrando al supermercado. Al volver, me encontré a la

pequeña agarrada a su palangana y al mayor tumbado y muy quieto. Creo que hacía unos tres años que no estaba quieto. Las horas nos volaron. Solo me levantaba de la cama para limpiar la palangana maldita. Y la niña era incapaz de retener en su cuerpo ni siquiera el agua. De la cama nos fuimos al sofá. Y del sofá a la cama. De verdad que no sé qué parecíamos los tres. Éramos como caracolillos de un sitio a otro. A media tarde, cuando poco más había para vomitar fuimos recuperando las fuerzas. Incluso pudimos dejar de estar tumbados y nos sentamos para ver la tele: el niño, la niña, la palangana y servidora. Por la casa parecía que había pasado una manada de mamuts en estampida. El desorden y la suciedad me provocaron una pregunta que aún no he podido resolver: ¿cómo es posible que tres personas tumbadas la puedan liar tanto? En mi caso, debo reconocer que una de las veces vomité sin gafas. Con mis 13 y 15 dioptrías, creo que acabé limpiando el lavabo. Así que el santo de mi marido… En fin… Que la confianza da asco. Sobre todo a él. Por la noche me fui a la cama con miedo: ¿volvería a haber cataratas desde la litera? ¿Volvería a sonar mi princesa como un orco vomitón? ¿Me daría tiempo a llegar al wc en caso de emergencia? En cambio, el único sano de la casa, mi marido, solo se hacía una pregunta: ¿me contagiarán? A lo largo de la tarde, en un momento de lucidez, la pequeña se había comprometido a no dejar escapar a su padre: “Si Nico te ha contagiado a ti, y tú a mi… Yo tengo que contagiar a papá”, me dijo con una sonrisa terrorífica. Al final los tres dormimos como angelitos, y el nuevo día nos brindó una recuperación milagrosa. Los niños pudieron ir a la escuela y yo me puse a limpiar los restos de la batalla. Eso sí, dos días después cayó mi marido. Volvió del trabajo a duras penas y se metió en la cama tembloroso. Miré a mi hija con estupefacción y ella dio muestras de la satisfacción por el trabajo bien hecho. Por supuesto, me pude ir a trabajar sin problemas. Después de haber disfrutado de unos días libres estupendos, maravillosos, inigualables.


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familias Talleres de 3 a 18 años

Teresa Ramos Díaz Sexóloga Terapeuta de Pareja Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: info@sexologateresaramos.com

www.sexologateresaramos.com


Sexo y pareja

¿Regalo el Día de los Enamorados? Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

L

legan unas fechas como la del Día de los Enamorados, el Día de la Madre o del Padre, e incluso las ya pasadas Navidades, y nos vienen las dudas sobre si regalar o qué regalar a nuestra pareja. A veces nos preguntamos: ¿Por qué regalar si todos estos «días especiales» son meramente estrategias comerciales? Es cierto, pueden serlo. Pero si tenemos una relación de pareja o hace poco que la hemos iniciado, tendremos que exponer nuestras expectativas sobre las fechas señaladas y los regalos, para que no se cree un conflicto. Si se ha decidido de manera consensuada que no se va a hacer ningún tipo de presente, no tendremos ninguna dificultad. Pero por el contrario, si decidimos que vamos a celebrar de alguna manera ese día, nos encontramos con uno de los mayores retos de pareja: ¿Qué regalar? Elegir un regalo adecuado no siempre es fácil, es más, suele llevar tiempo acertar con el más apropiado si no se ha planificado con anterioridad. No querría parecer que estoy de parte de los grandes almacenes, pero sí lo estoy de celebrar acontecimientos que nos parezcan importantes, aunque sea nuestro «cumple-mes». Es verdad que no importa celebrar justamente el 14 de febrero, porque hay muchas más fechas en el almanaque; pero a veces tenemos muy presente que ese día no lo festejaremos, y después tampoco lo hacemos en las venideras. Las personas necesitamos celebrar nuestros ritos, y hacer un acto de representación de un momento del año, como pueda ser «celebrar nuestro amor», «que somos padres», o «el día que nos prometimos». Nos ayuda a fortalecer los lazos con la persona amada, ya que rememoramos instantes de compromiso mutuo. Si además, ese día, lo adornamos con algún homenaje que sepamos que le pueda gustar o sorprender a la otra persona, conseguiremos que ese instante perdure durante más tiempo en el recuerdo y nos fortalezca como pareja. A continuación propongo una serie de ideas que nos pueden ser de utilidad para agasajar a nuestra persona amada: •

sorpresa. Por otro lado, seguro que hay algún parque, acantilado o paisaje que recordéis con cariño y que esté cerca de vuestra ciudad para ir a visitarlo. Regalos de los sentidos. El sentido del olfato y del gusto son los más antiguos que tenemos las personas y pueden ser nuestros aliados perfectos a la hora de diseñar un evento especial. Una cena elaborada con una pizca de cariño y un chorro de buena voluntad, tiene el éxito garantizado. Regalar experiencias. Se ha convertido en casi una frase publicitaria. Aun así, hay que recordar que las experiencias son los recuerdos que más perduran en el tiempo por lo que respecta a las emociones. Si no se tiene suficiente dinero para invertir en un crucero, puede ser igual de emotiva una noche de hotel, un día de spa, o una cartulina con unas frases escritas a imprenta de «vale por un masaje esta noche». Cuidado con los regalos prácticos. Seguramente si ha llegado su lectura hasta aquí puede recriminarme que haya personas con poca imaginación o pocas habilidades para las opciones anteriores. Algunas personas prefieren recurrir a los regalos más pragmáticos, pero me gustaría advertir que para estos casos, solo hay que otorgarlos cuando la persona realmente lo ha solicitado y es difícil su adquisición. Si no es así, es preferible dejar ese tipo de regalo para otro día menos significativo.

Para concluir, quiero destacar que el mejor regalo es el inesperado. Aquello que alguna vez dijimos en voz alta y ahora se nos cumple: cenar por sorpresa en un restaurante francés de París, tener un fin de semana en pareja y sin nadie más, una ropa determinada o un objeto de decoración o de utilidad para el hogar. Para eso hay que tener el oído en algunas conversaciones con nuestra pareja e ir anotando las ideas que nos dé en un papel o el móvil. De esa manera podremos recurrir a esa lista de vez en cuando y planificar ese regalo con antelación, a medida de nuestras circunstancias, con la certeza que hemos sabido escuchar a nuestra pareja.

Rememorar algún lugar que recordemos con Y a ti, ¿qué te gustaría que te regalaran? felicidad. Volver a hacer aquel viaje tan maravilloso puede ser una gran idea, pero no siempre tendremos la oportunidad de volver. En cambio, imprimir aquellas fotos que nunca se llegaron a sacar del lápiz de memoria, o incluso elaborar un pequeño álbum podría ser una gran


ANDRATX

La Iglesia Andritxola abre sus puertas a los animales por Sant Antóni

POR JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

La fiesta comenzó con la 'resaca' del éxito de las torradas tanto en Andratx como en s'Arracó, y terminó también con Sant Antoni, aunque esta vez en el Puerto de Andratx, donde también fue todo un éxito: tanto en las beneïdes de día como en las torradas de noche.


D ecenas de iglesias de España abren sus puertas el domingo 17 de enero a cientos de animales -perros, gatos, pájaros, tortugas, iguanas, conejos o hurones-, acompañados de sus dueños, para darles la bendición por el día de su patrón, San Antón o Antonio Abad, representado en la iconografía popular con un cerdo o jabalí a sus pies. Según explica Blas Antonio de Ceballos en una obra titulada Flores del yermo, pasmo de Egipto, asombro del mundo, sol del occidente, portento de la gracia: Vida y milagros del grande San Antonio Abad, (Madrid, 1779), la costumbre de pintar a los pies del santo un cerdo es una tradición antigua instaurada a raíz de la curación por parte del santo de un cebón en Cataluña. "El poner a sus pies un animalillo de cerda se tiene por tradición antigua, los catalanes fueron los primeros que le pintaron así, a quienes imitaron todos hasta hoy, por haber curado milagrosamente el

santo en Barcelona un ceboncillo cojo y contrahecho recién nacido", explicaba ya De Ceballos en el siglo XVIII. En todo caso, según apunta el etnólogo Joaquín Díaz, otros autores dicen que es para enseñar a los rústicos la devoción que deben tener a San Antonio Abad, pues cura y preserva de la muerte a sus ganados. ROCIADOS CON AGUA BENDITA Mientras tanto, la parroquia de Andratx abre sus puertas a todo tipo de animales para mostrar el interés de la Iglesia por acompañar los trabajos de los hombres -al principio se llevaba a bendecir a los animales utilizados en el trabajo-, así como para mostrar que toda la naturaleza, incluidos los animales, son "una bendición de Dios”.

Asimismo, en el pueblo los animales participaron en la conocida 'vuelta de San Antón', un desfile de mascotas que en Andratx comenzará a las 12,00 horas y recorrió las calles adyacentes al templo. Estas vueltas a los templos tienen su origen, según De Ceballos, en la devoción de los fieles por los beneficios recibidos y por los que esperan obtener por la intercesión del santo.






X S Fiesta

Febrero____________________________________De Fiesta en Fiesta Alrededor del Mundo_____________________________________2016

Un garbeo

ER’ D N A L O O ‘Z por

nte la nder 2. Dura ués con Zoola imer al segundo sp de os añ el pr rga 15 olución entre elven a la ca les y el cero Azul' vu on reflexionan sobre la ev Internet, las redes socia su mirada 'A ils y de W k n re en ció De up Ow el, irr le ns ab ral, la de febrero Ha r y su insepar dad en gene El próximo 12 película en Madrid, Stille y en la socie la en particular de ula n líc ció pe ta la en pres uido, en . cómo ha infl lo XXI: el selfie Zoolander y l ego en el sig de o ad ali r mejo


BEN STILLER "Ahora somos más Zoolander que hace 15 años” —————————————————————La aparición de herramientas como Instagram, Twitter o Facebook "ha tenido un efecto enorme en nuestra sociedad, especialmente en el mundo de la moda", dice Stiller que subraya que mientras que en la primera parte "no había nada de esto" en Zoolander 2 era necesario "meter a Derek y Hansel en este mundo y ver cómo interactúan". "Ha sido muy divertido", asegura.

"Ha aumentado la vanidad en general en el mundo. Estamos todo el día haciéndonos fotos y, por tanto, nos preocupamos del aspecto que tenemos todo el tiempo. Y es curioso, porque personajes como Hansel y Derek hacen que la gente se sienta algo mejor con ellos mismos porque piensan que al menos no son tan vanidosos como ellos", afirma el actor que vuelve a dar vida al supermodelo Hansel en la secuela de una película que, en su momento no fue muy bien recibida ni por la crítica ni por el público.

En esta secuela, además de Will Ferrell que repite en el papel del estridente villano Mugatu, Stiller quiso contar con Penélope Cruz en el papel de Valentina, una agente de la división de moda de la Interpol. "Siempre la tuve en mente para el papel, me recuerda un poco a aquellos personajes de las películas de los cincuenta o los sesenta, como Sophia Loren, y quería tener en la película este tipo perfil y aunque no sea italiana, no se me ocurría a nadie como ella", señala Stiller para, acto seguido deshacerse en elogios hacia la actriz española: "Es guapa tiene mucho talento es formal pero también es divertida. Ella es Valentina y solo podía ser ella.


Nuestro gestor

Inversion del sujeto pasivo Carlos Garcia

L

os sujetos pasivos del IVA, serán aquellas personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresarios o profesionales y realicen las entregas de bienes o prestación de servicios sujetos al impuesto. Sin embargo, en algunos casos se produciría, la inversión del sujeto pasivo, que supone que la condición de sujeto pasivo se hace recaer en el que compra el bien o recibe el servicio. Para que se realice la inversión del sujeto pasivo, es necesario que el destinatario de los bienes o servicios sea un empresario o profesional y que actúe como tal y se aplicaría en aquellas operaciones sujetas al impuesto siguientes: Cuando dichas operaciones se realicen por personas o entidades no establecidas en el territorio de aplicación del impuesto. Cuando se trate de entregas de oro sin elaborar o de productos semielaborados de oro de ley igual o superior a 325 milésimas.

Cuando se trate de entregas de desechos nuevos de la industria, desperdicios y desechos, y en general entregas de los materiales de los materiales definidos en el Anexo de la Ley. Las prestaciones de servicios que tengan por objeto derechos de emisión, reducciones certificadas de emisiones y unidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de Octubre de 2012, se ampliaron las circunstancias de la aplicación de la inversión del sujeto pasivo. Se producirá además en las entregas de inmuebles en las siguientes condiciones: Las entregas derivadas de un proceso concursal. Las entregas exentas a que se refieren los apartados 20 y 22 y del artículo 20.1 de la Ley de Iva, en las que el sujeto pasivo hubiera renunciado a la exención. Las entregas efectuadas en ejecución de la garantía constituida sobre los bienes inmuebles, entendiéndose que se ejecuta la garantía cuando se transmite el inmueble a cambio de la extinción total o parcial de la deuda garantizada o de la obligación de extinguir la referida deuda por el adquiriente.

También se aplicará cuando se trate de ejecuciones de obra, con o sin aportación de materiales, así como las cesiones de personal para su realización, consecuencia de contratos directamente formalizados entre el promotor y el contratista que tengan por objeto la realización de terrenos o la construcción o rehabilitación de edificaciones. En los supuestos anteriores será también de aplicación cuando los destinatarios de las operaciones sean a su vez el contratista principal u otros subcontratistas en las condiciones señaladas. Y finalmente en abril de 2015 se amplían los supuestos de aplicación a la entrega de: Plata, platino y paladio en bruto, en polvo o semilabrado. Y Teléfonos móviles, consolas de videojuegos, ordenadores portátiles y tabletas digitales, cuando el destinatario sea un empresario revendedor o el importe de la operación exceda de 10.000€, Iva excluido. En los casos que proceda la inversión del sujeto pasivo, las entregas de estos bienes deberán documentarse en una factura mediante serie especi

A partir de Octubre de 2012, se ampliaron las circunstancias de la aplicación de la inversión del sujeto pasivo.


La bolsa y la vida

¿Podemos comprar petróleo? Luis García Langa
 Analista financiero

P

osiblemente el activo más de moda, del que más se habla no solo en prensa y foros específicamente financieros, sino también en los generalistas e incluso en conversaciones de bar es el petróleo. Entre estos análisis y comentarios se repite mucho un razonamiento que no por más repetirlo se convierte en cierto: es muy mala la caída del precio del petróleo. Sería verdad si este descenso se produjera por una falta de demanda, es decir que el mundo consumiera menos combustibles significaría que la industria mundial se está ralentizando; pero si miramos lo que se pasó en 2015 vemos que está en récords históricos. Se trata, pues, de una subida de oferta: Irán se he unido, tras las sanciones por las que no podían vender petróleo, a la enorme producción de Estados Unidos y Arabia Saudí que ya provocaban bajadas. Aunque parece incongruente decir que ellos mismos son los interesados en precios bajos, viendo cómo les ha afectado a países no afines como Rusia y Venezuela o el daño que se está haciendo a las pequeñas empresas de fracking que a estos precios no pueden competir con las grandes, la jugada cobra sentido. Otro factor que se vende como negativo viene por la inflación: En la actualidad las economías mundiales, especialmente en Europa tienen un problema de subidas muy lentas de los precios, incluso el riesgo de la deflación es real. Siendo cierto todo esto, también lo es que los bancos centrales tienen, y las

están aplicando, herramientas para combatir esta baja inflación (bajadas de tipos de interés, inyecciones de liquidez…), y viendo además como en Estados Unidos ya van por el sentido contrario, no parece muy preocupante. Posiblemente porque la inflación mira evolución de precios entre dos periodos, así que se podría dar el caso de que si el petróleo baja poco o bien no sube, la inflación sí podría hacerlo. Desde luego, una bajada del petróleo, o al menos estar un tiempo en precios similares a los actuales, significa que las familias tienen más renta disponible y más posibilidades de consumir; y las empresas, además del impacto de este consumo adicional también tienen más márgenes de beneficios por el menor coste de derivados del petróleo. Y aquí, viene otra crítica de los que nos quieren hacer pensar que es malo: Lo que se gana en países importadores de petróleo, lo pierden los exportadores. En caso de ser una ecuación tan simple, tampoco estaríamos ante un mal escenario, simplemente sería un efecto neutro; pero además existe el efecto de "redistribución de riqueza" por el que la mejor situación de muchos (la mayoría de países somos importadores) mueve mejor la economía que si fueran unos pocos. Ahora bien, otra pregunta que está en la calle es, ¿vale la pena comprar ahora petróleo?. Si normalmente es difícil responder algo así, con otros activos hay más herramientas, como valoración fundamental que estudie situación actual, perspectivas, entorno… o análisis técnico que detecta tendencias, precios de rebote… en el caso concreto del petróleo, que también las podemos tener, depende demasiado de los países productores, los cuales, cómo se ha visto, mueven a sus anchas su precio. Si algún pequeño inversor está

interesado en asumir el riesgo, hay algunas normas que debería respetar sin excepción: - No hacerlo vía activo físico como llenar barriles de gasolina, en primer lugar porque el precio de la gasolina no es el del petróleo (hay impuestos, costes de refinamiento y de comercialización), y en segundo, y más importante, porque es muy peligroso; la manipulación y almacenamiento de este tipo de combustibles tiene que pasar unas medidas de seguridad. - Por lo tanto hay que hacerlo en mercados financieros, se puede hacer directamente a través de derivados apalancados como futuros ("Crude Oil" o "Brent Crude Nort Sea"), CFDs teniendo en cuenta que es un riesgo añadido; o bien a través de ETFs (fondos cotizados) que intentan replicar su precio ("Brent 1MTH Oil Securities" por ejemplo). - Hay que utilizar una pequeña parte de los ahorros: la diversificación es fundamental para cualquier inversor, pero en activos más volátiles y menos predecibles es, si cabe, más importante. - Es fundamental ponerse "stops": Hay herramientas que permiten vender en caso de que el activo bajara de tal forma que se limitan las pérdidas; a muchos inversores sin conocimientos no les parece lógico, pero es una forma de salvar los ahorros ante un giro, especialmente si se opera con apalancamiento. Aunque los precios actuales parecen bajos y que "sea imposible que baje más" nunca lo es, y seguramente también lo pensaba el que compró a 60 dólares y ahora ha perdido la mitad (o todo y más si lo ha hecho con futuros o CFDs). Sin saber, realmente si el precio del petróleo seguirá bajando o subirá, al menos siguiendo estas normas el inversor que se atreva podrá dormir tranquilo. @luisgarcialanga


David Bowie Personaje del mes por J.F.

David Bowie, de 69 años, fallecía el pasado 11 de enero pacíficamente rodeado por su familia tras una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer. Su muerte se produjo tres días después de que el artista británico publicara su último disco, Blackstar, de tan solo siete canciones, coincidiendo con su 69 cumpleaños. El primer single de este disco, también titulado Blackstar, se había estrenado el pasado 20 de noviembre y llegó con un corto dirigido por Johan Renck. En 2013, David Bowie eligió también el día de su cumpleaños para lanzar su anterior disco, The Next Day, publicado una década después de su anterior trabajo (Reality), con el que realizó su última gira. Blackstar es el disco número 25 en la larga trayectoria de Bowie, que comenzó en 1970 con la publicación de su primer álbum homónimo y continuó con Space Oddity (1969), The Man Who Sold the World (1970), Hunky Dory (1971), The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972) y Aladdin Sane (1973). Otros de sus éxitos son la conocida como Trilogía de Berlín, una serie de álbumes de David Bowie grabados en colaboración con Brian Eno en la década de 1970 (Low, Heroes y Lodger).

Pablo Iglesias En un acto en el Palma Arena (Mallorca)

LA SIESTA MAGAZINE lasiesta@grupolasiesta.com Director Javier Fernández REDACCIÓN María LLull Molina, José Luis Saiz, Vanesa Sánchez, Laura del Amo, Javier Fernández. Ortega, Soraya Moussaoui. Jaime Mora FOTOGRAFIA J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Jaime Reina, Soravit Boom Lertphiphat,Miguel Arranz COLABORADORES Neus Marroig, Luis García Langa, Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIĂ“N Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.