005 mayo 2015 la siesta magazine

Page 1


05

Mayo 2015

Tiempo electoral

Es época electoral. Los políticos nos llaman, necesitan de nuestro voto. Alimentemos pues sus ansias de popularidad. Un ciudadano, un voto. Elijamos a nuestro alcalde, concejal o presidente de nuestra Comunidad Autonómica. Y lo hacemos con la esperanza de que esta vez nos gobiernen sin medias verdades, sin promesas incumplidas ni corrupción en sus filas. Comunicación fluida para todos los ciudadanos, por favor. Desde La Siesta Magazine hemos querido acercanos y conocer un poco mejor a los aspirantes a convertirse en presidente del Govern Balear. Por eso, les hemos sometido a un cuestionario sobre cultura, nuestra pasión. Un amigo nos decía el otro día que se conoce la personalidad de la gente escuchando su música favorita en sus lugares predilectos. Y eso es lo que hemos hecho, preguntar a cada uno de ellos por sus gustos culturales. Entrevistamos a un grupo de jóvenes que votarán por primera vez y a un grupo de extranjeros que residen en España para que ellos nos cuenten cómo ven el panorama político. Además, hemos caminado con los candidatos en el inicio de la campaña electoral este pasado sábado. Danza, moda, fotografía, exposiciones… Reportajes de viaje, artículos de opinión, curiosidades. Esperamos que este nuevo número de La Siesta Magazine también le seduzca y haga que siga depositando su voto en nuestro trabajo.

Javier Fernández, Director

FIRMAS

11 The digital wave 19 El mundo de la tercera juventud 63 La Casa Hardcore 69 El arte no es morirte de frío 81 Madre no hay más que una 85 Sexo y pareja 91 Nuestro gestor 93 La bolsa y la vida 103 Mis memorias de moda

PORTADA Candidatos en Baleares © Javier La Siesta


05 18 4

Explosión de voces en el Mallorca Gay Chorus Festival

Mayo 2015

52 Una visión diferente, una misma conclusión 64 Graffiti Pop 82 El masaje

Mumbai, invocando a la infinita cosmogonía brahmánica

86 Puerto de Andratx, rincón pesquero

12

94 25 años de la Pasarela Nupcial de Barcelona

20

98 Miguel Ángel Company y sus novias de revista

Elecciones, conocemos al candidato

126 Cierre de campaña 132 Notícias en Mallorca 133 Notícias en Madrid 135 Personaje del mes-Jesus Hermida

56 Votantes de estreno

70

104 60

Latin Up

La danza en las calles

Bellezas en la trastiensa

118



Explosión de voces

en el Mallorca Gay Chorus Festival POR VANESA SÁNCHEZ. FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ


El primer festival internacional de coros gays se ha celebrado este fin de semana en Andratx. Con el Mallorca Gay Men’s Chorus como anfitrión, han participado tres corales: Esquivox (Francia), The Pink Singers (Londres) y el Rainbow Singers (Barcelona). Tres días para reinvindicar la música y, también, la igualdad.

E El Mallorca Gay Men’s Chorus, bajo la batuta de Joan Laínez, obró el milagro. No hay precedentes en nuestro país de un festival de este tipo. Por eso, durante estos tres días que duró (del 7 al 9 de mayo), la alegría era contagiosa. Diversos conciertos en distintos escenarios: Andratx, Palma, Alcúdia y Cala Millor. El coro mixto Esquivox, procedente de París, junto a los Pink Singers, de Londres y con más de 20 años de trayectoria, y el Barcelona Rainbow Singers, ofrecieron lo mejor de su repertorio.

Arrancó el festival el jueves en el Castillo de Son Mas donde las cuatro corales participantes entonaron el Pride (in the name of love) como bienvenida. Un punto de salida con mucha fuerza que se extendió durante los días sucesivos en el auditorio de Sa Màniga, en el de Alcúdia y en el Trui Teatre, donde tuvo lugar la gala final y donde se prometió, hacer segunda edición.

Ha sido todo un acontecimiento, una revolución. No sólo por la cantidad de público, sino por el bullicio de los propios participantes. No todo iba a ser música. Tiempo para el turismo, para conocer la isla y sus encantos culinarios. La primera edición del Mallorca Gay Chorus Festival logró reunir a tres de los coros del colectivo LGTB más importantes a nivel europeo. Un lujo.

DE TOT COR. UN DOCUMENTAL DE CINÈTICA PRODUCCIONS Ha sido en este festival donde se ha estrenado el trailer del documental De Tot Cor, una película que recoge el nacimiento y la trayectoria del Mallorca Gay Men’s Chorus y que está dirigida por Marisa Goñi. Hombres de diversas edades diversas edades y procedencias, sin conocimientos musicales la mayoría y con ganas de armarla, se suman al proyecto de crear un coro gay en Mallorca. Juntos emprenden un camino de divertimento y confidencias, también de reivindicación y autoafirmación, de defensa de los derechos humanos y la integración. Hombres orgullosos de explicarlo, más aún, de cantarlo. De tot cor, documental que en estos momentos está elaborando Cinètica Produccions, recoge el recorrido musical

del grupo entrelazado las historias personales de algunos de los miembros, donde encontramos funcionarios, jóvenes y maduros, casados y solteros, incluso algún heterosexual. Hombres comprometidos que comparten ensayos, viajes, actuaciones, actos reivindicativos, reflexiones ... El corazón como club social. Bajo la arriesgada y tenaz batuta de Joan Laínez, en sólo dos años de duro trabajo han pasado de actuar en las plazas y teatros de Mallorca a triunfar en el Cadogan Hall de Londres e impulsar en Andratx el primer Festival Internacional de Coros Gays de España. Ver el tráiler (En castellano) https://vimeo.com/ cineticaproduccions/detotcor (En inglés) https://vimeo.com/ cineticaproduccions/totcorenglish




visita el mar visita la monta単 a

http://www.andratx.cat

Andratx


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


The Digital wave

Influencers ¿Una moda pasajera?

Silvia Garcia Beewax Group

S

iempre que digo la palabra influencer me viene a la mente la canción que escucho todas las mañanas en el coche de camino a la oficina, cuando sintonizo Los 40 principales. Recién levantada es una pesadilla empezar así el día de trabajo.

Pero, ¿qué son realmente? ¿Un término digital sin más? ¿Una moda pasajera? Pues bien, se podrían describir como aquellas personas que tienen una gran presencia y credibilidad en redes sociales y que consiguen influir en las opiniones de sus seguidores. En el entorno online, los grandes tuiteros o blogueros han adquirido mucha importancia, llegando a convertirse en grandes embajadores de las marcas. El problema es que rara vez habrán hecho un trabajo previo de calidad, y se acaba seleccionando más por el Klout, los seguidores, o las visitas de Youtube que por el potencial de su recomendación. Los influencers no son nada nuevo. Desde siempre la baza más obvia de la cual disponía el publicista era asociar su marca a un famoso, que es como decir influencer pero en los 90, antes de Twitter y demás redes sociales. Si el anuncio o producto era bueno, la gente hablaba de él y contratabas a alguien con la credibilidad y el alcance que le faltaba a tu marca y listo. No ganarás ni un céntimo, pero sales del paso.

producto había sido influenciada por algo que ellos leen previamente en un blog. Teniendo en cuenta el hecho de que los blogs son el quinto servicio en línea de uso más frecuente, el nivel de influencia ejercida por los blogueros no es sorprendente. Pero me atrevería a decir que, las verdaderas armas de una marca son los brand advocates, es decir, los defensores de la marca; embajadores que aman un producto, no porque se les haya mandado una muestra gratuita o porque se les hayas pagado, si no porque la marca les ha impactado. Impulsar este movimiento es más sencillo mediante usuarios y clientes satisfechos, personas que se ven identificadas en tu forma de comunicar y que quieren ser parte de la marca de forma totalmente gratuita y multiplicarán por mil cualquier muestra de cariño que les des. Según el Dr. Kathleen R. Ferris-Costa, “un defensor de la marca es un cliente que defiende una marca y actúa como su embajador, promoviendo con entusiasmo la defensa de la marca, ya sea en conversaciones ordinarias, en los blogs, en los correos electrónicos, a través de tuits, a través de testimonios de YouTube y a través de otros canales digitales”. Aunque la mayoría de defensores de la marca no poseen influencia individual, cuando se unen en una comunidad que está alineada con la marca, la comunidad en su conjunto puede ejercer una poderosa influencia.

Los grandes tuiteros o blogueros han adquirido mucha importancia llegando a convertirse en grandes embajadores de las marcas.

En el entorno de las redes sociales, estas personas influyentes suelen ser blogueros con cientos o miles de seguidores en sus canales de medios sociales. Pueden ser profesionales de la industria, analistas, periodistas, académicos, aficionados… cuya pasión y conocimientos en un área particular de interés los han establecido como figuras centrales en sus comunidades en línea y redes sociales. Según el estudio de Influencia Digital de 2014 en el informe de Technorati, los blogueros son los terceros más poderosos e influyentes en línea de las decisiones de compra justo después de los sitios de venta y sitios de la marca, con el 31 por ciento de los consumidores que indican que su decisión de comprar un

Y no me malinterpretéis porque crea que típicamente los influencers son menos comprometidos con el producto o la empresa; ésto es culpa de ellos. Quizás hemos sobrevalorado y atribuido roles que a menudo no tienen. Recuerdo una cita de Don Quijote de la Mancha que dice: “ Y a vos alma de cántaro quien os ha encajado en el cerebro que sois caballero andante” . Pues en su defensa diré: ¿qué culpa tienen ellos de cobrar 500 euros por poner un par de tuits? El problema es que tendemos a confundir audiencia con influencia. Tener una gran cantidad de seguidores en Twitter no te da el poder para conducir la acción, lo mismo que no te lo daría verme pilotar un F16. Son habilidades distintas con distintos grados de utilidad, al igual que el poder de volar de Superman es mejor que el poder de nadar más rápido y hablar con los peces de Aquaman. Lo importante en cada cosa que hagas es la pasión que pongas.


M Mumbai, invocando a la infinita cosmogonía brahmánica POR ALVARO MALDONADO

La aventura de un peculiar ritual donde la fe sobrepasa el límite de la creencia, un escenario mágico envuelve en histeria colectiva el chamánico estado modificado de conciencia del sacrificio hindú invocando a la infinita cosmogonía brahmánica.





“Es una forma de mostrar nuestro arte directamente al público, sin intermediarios” Eugene y Daniel, músicos


El "skyline" de algunas grandes ciudades circunscritas por prolongadas bahías (Panamá, San Francisco, Hong Kong, Río de Janeiro, Sydney, Mumbai.....) donde el horizonte divide lo natural y lo humano, nos muestra una línea que alberga realidades verdaderamente sorprendentes. En concreto, en ésta última, Mumbai, descubrimos casi por azar a nuestro paso ineludible en la arteria exterior que la circunda, debajo de una especie de isla-pilar-puente, nos obliga a detenernos "per se" y asistimos a un peculiar ritual donde la fe sobrepasa el límite de la creencia y, es que dicen que hasta no ver no creer sea lo contrario, un escenario mágico envuelve en histeria colectiva el chamánico estado modificado de conciencia del sacrificio hindú invocando a la infinita cosmogonía brahmánica. La piel rompe la lanza como el que traspasa la indivisibilidad del ser y sobrenatural fuerza en un estallido escupido en blancura divina que perfora el pecado en indulgente expiación y reclama Trimurti al flagelador para perpetuar el trance doloroso que permute la añorada iluminación al penitente. Descifrar las intimidades de un credo humano es tan misterioso como la creencia en sí misma, fe de su existencia quedan estas fotos que interpelan a la realidad más estricta.


Cia Resu Ragel presenta:

“El Txorizo” https://vimeo.com/93494979


El mundo de la tercera juventud Teatro en las pequeñas poblaciones de el sur de Madrid

Araceli Ortega

E

sta vez os voy a hablar de algunas En el apartado musical cabe destacar la colaboración de de las obras que he visto en poco dos grandes músicos, Miguel Nieto y Jerónimo Giménez, creando tiempo. Soy una entusiasta del una partitura fresca y de gran trabajo con retazos de la ópera y en teatro, la zarzuela, el baile español... el tratamiento vocal, siendo célebre sobre todo, la famosa Tenemos la suerte de que este año polonesa: Me llaman la primorosa. nos han traído un cartel de lo mejorcito que se ha estrenado en la capital.

Me gusta la zarzuela, pero no entiendo mucho de cantantes; para mi entender fueron muy buenos y la orquesta que los acompañó de lo mejorcito. Otra que también recomiendo.

Un día estuve viendo la obra de Herbert Morote Olivia y Eugenio con la interpretación de Concha Velasco y Hugo Aritmendiz. Madre e hijo se enfrentan a una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempos de crisis emocionales. Olivia rememora su pasado en las relaciones con su marido, madre, amistades y todos aquellos que presumen de ser normales como políticos profesionales y todo aquel que se precie de tener un puesto de responsabilidad. Sobre ellos Olivia se plantea si son más normales que su hijo Eugenio, un joven con síndrome de Down. Al final te planteas: “¿Quién es normal en esta vida?

Para terminar estuve viendo esta vez baile español con la obra Bodas de Sangre y Suite Flamenca, de la compañía de Antonio Gades. Bodas de Sangre cuenta la historia de una novia que, en su noche de bodas, huye con su antiguo amante, ahora un hombre casado con un hijo. El novio furioso les sigue y una lucha a muerte sobreviene entre los dos hombres.Esta obra de Federico García Lorca, está interpretada por un elenco de bailarinas y bailarines con una destreza sobre todo lo que, más destacó fue los dos rivales luchando en un baile a cámara lenta con una perfección fantástica.

Un cartel de lo mejorcito que se ha estrenado en la capital y además con la suerte de ser jubilado, lo tenemos mucho más barato

La obra fue corta pero muy intensa y muy bien interpretada, igual de buenos los cantaores y guitarristas, también nos deleitaron con una nana cantada por Pepa Flores.

La obra espléndida, la actuación de Concha Velasco llevando el peso del drama es genial. En las casi dos horas de actuación desarrolla una Como veis, os he ofrecido una muestra de toda la historia que nunca me había dado por pensar, la alegría que da un programación que se puede ver en estas poblaciones que, hijo con síndrome de Down con su sencillez, su sinceridad y su aunque no están lejos de Madrid sí necesitamos tener nuestro cariño incondicional. propio teatro. Os recomiendo que no os la perdáis. Otra obra fue el Barbero de Sevilla, zarzuela en un solo acto dividido en tres cuadros, consistente en un puñado de números musicales entre los que se intercala un argumento hablado de carácter, generalmente, costumbrista y cotidiano. En este caso, los libretistas Guillermo Perrin y Vico y Miguel Palacios emplean un recurso conocido -el de una aspirante a cantante que se encuentra la oposición de un familiarpara crear situaciones de gran comicidad y ofrecer un planteamiento escénico muy bien logrado.


E

Elecciones, conocemos al candidato POR LA SIESTA PRESS. FOTOGRAFÍAS JAVIER FERNÁNDEZ

Las elecciones están ya a la vuelta de la esquina. De hecho, tanto ahora ya en campaña como en la larga precampaña, hemos podido escuchar propuestas de todo tipo para todos los ámbitos. La Siesta Magazine es una revista cultural y social, así que resulta lógico que nos centremos en estas cuestiones dentro de todo este proceso que se anuncia lleno de cambios.


N

nos apetecía ir más allá e intentar conocer los gustos culturales de aquellas personas que aspiran a repetir en el cargo o a alcanzar la Presidencia de Baleares. Y es que esta vertiente de los candidatos no suele llegar a la ciudadanía. Sabemos dónde viven, qué comen, en qué trabajaban antes de ser candidatos e incluso dónde van de vacaciones, pero no si las personas que se encargarán de desarrollar las políticas culturales en nuestra comunidad leen, van al cine o al teatro, asisten a conciertos o escuchan música, o qué nos recomendarían si tenemos un rato libre para alimentar el espíritu. Para todo ello hemos contactado con los candidatos de PSOE (Francina Armengol), Més (Biel Barceló), PP (José Ramón Bauzá), Guanyem (Manel Carmona), Podemos (Alberto Jarabo), UpyD (Natalia Prieto) y Ciudadanos (Xavier Pericás) para proponerles un cuestionario en el que nos dejen conocer un poco más de su intimidad cultural. El hecho de colocarles por ese orden a la hora de nombrarles, que es también el que podéis ver en la portada, no es aleatorio. Están por orden alfabético de sus apellidos, porque no queríamos limitarnos al típico orden por representación parlamentaria. Además, de los siete que podéis ver en este número, sólo tres cuentan con escaños en la Cámara balear, si bien, a la luz de las encuestas, ésta añadirá varios colores tras los comicios del 24 de mayo. Eso sí, es cierto que no están todos los candidatos, así que pedimos disculpas por si las lagunas que hay pueden molestar a alguien. Las preguntas que les hemos hecho tienen fundamentalmente un carácter personal, pero no podemos obviar que estamos en tiempo de campaña, o sea, tiempo de propuestas. Así que también les hemos pedido que se mojen en dos cuestiones que seguramente estarán incluidas en los planes que tienen pensados para los residentes en las islas.


Y

como la imagen es una gran protagonista en La Siesta Magazine, el director de la revista y fotoperiodista Javier Fernández ha realizado una serie de retratos de los siete candidatos a los que hemos pedido su colaboración para este número. No ha sido fácil obtener sus respuestas y sus imágenes, ya que el trasiego de la precampaña y la recién estrenada campaña tiene sus agendas cargadas de actos y citas, así que vaya de antemano nuestro agradecimiento por su disposición a participar en este número de la revista, con un marcado acento electoral. Y por último, pero no menos importante, queremos aprovechar estas líneas para hacer nuestra propia reivindicación en materia cultural a todos los candidatos al Parlament balear, independientemente de su orientación política. En La Siesta Magazine pensamos que la cultura es un bien básico que hay que proteger y respaldar con los medios necesarios para lograr un país en el que

No ha sido fácil obtener sus respuestas y sus imágenes, ya que el trasiego de la precampaña y la recién estrenada campaña tiene sus agendas cargadas de actos y citas.

algo tan importante y tan inherente al ser humano como son las distintas disciplinas artísticas, deje de ser considerado como algo prescindible, un pasatiempos o un lujo, para ser reconocido como un elemento fundamental y vertebrador de la sociedad, que no sólo genera riqueza material, sino también, y sobre todo, una riqueza personal. Una riqueza que sólo puede alcanzar su esplendor si se apuesta definitivamente por ella y dejamos de estar en el vagón de cola en inversión cultural. Es cierto que la crisis ha afectado a todos los sectores, somos conscientes de las limitaciones que ello genera, pero no podemos salir realmente de la misma sin un convencimiento claro de que los pilares de una sociedad no pueden basarse en elementos volátiles, como fue en su momento el ladrillo, sino en aquellos que permiten a un país gozar de una estructura y una base sólida construida por unos ciudadanos formados no sólo para producir sino también para crear.


www.grupolasiesta.com

GRUPO DE COMUNICACIĂ“N Mail lasiesta@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Francina Armengol PSOE Francina Armengol sería con toda seguridad cooperante humanitaria internacional si no fuese por la política, a la que a día de hoy dedica su vida para transformar la sociedad de la cual tantas cosas no le gustan. Persona que entiende la política desde el trabajo en equipo, las horas pasadas con la gente en la calle y cerca de los militantes socialistas. Natural de Inca, vive cerca del bar Flexas de Palma. En las distancias cortas y en la vida profesional sonríe porque bajo su punto de vista se trabaja mucho mejor con la gente y para la gente desde el optimismo vital. Amante de la chanson française, del flamenco, de los cantautores de nuestra lengua, y grupos como Amaral, defiende una España plural construida desde un federalismo que permita un modelo que haga de las Islas Baleares una sociedad más justa y cohesionada socialmente. Carga sus pilas durante el verano en la Bahía de Alcudia, cerca de su familia, su pareja y los dos niños del Sáhara que ahora pasan también el curso con ellos.


Política

El día que nos cita para hacerle las fotografías, se presentan las propuestas en materia de educación por parte de su partido. Numerosos periodistas recogen sus palabras y movimientos, mientras que nosotros observamos sus gestos y cómo por una ventana entra una luz natural que nos servirá para iluminar la imagen. Mientras realizamos la sesión hablamos de la dificultad que tiene para elegir solo tres canciones que resuman toda una vida. La de Francina es, sobre todo, una vida dedicada a la política.

P

- Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. La legislatura que acaba ha sido una legislatura perdida en materia cultural. Tras diversas reuniones con el sector cultural de las islas hemos puesto negro sobre blanco en nuestro programa la creación de un Instituto de industrias Culturales para dar mayor soporte a la cultura y a la creación. Queremos que la cultura sea uno de los ejes del proyecto de cambio y de futuro que hemos trabajado para los próximos años en Balears.

- ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Creo que son compatibles. Nunca había habido tanto acceso a la creación, pero al mismo tiempo tiene que haber un reconocimiento a los creadores, tiene que haber un equilibrio, que no es de competencia autonómica, sino nacional. - Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? Todas forman parte de mi vida cotidiana. Soy una persona normal: Voy al cine cuando puedo, leo regularmente, soy una fan de los conciertos y de vez en cuando voy a visitar exposiciones. Pero me encanta la música en directo.

- ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha visitado / concierto al que ha asistido?

Estoy leyendo un libro actualmente de Guillem Frontera, un autor mallorquín que acaba de sacar su última novela. Fui hace poco a un concierto de Ópera, Aída. He visto hace poco ¡Dios Mio! ¿Que te hemos hecho?

La legislatura que acaba ha sido una legislatura perdida en materia cultural.

Recomiendo encarecidamente el festival de jazz de Sa Pobla en agosto

Hemos puesto negro sobre blanco en nuestro programa la creación de un Instituto de industrias Culturales para dar mayor soporte a la cultura y a la creación

- ¿Qué tres canciones resumirían su vida? Al vent de Raimon Ne me quitte pas, de Jacques Brel Te recuerdo Amanda, de Víctor Jara - ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Claro, tengo mucho que aprender. En todos los campos. - Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? El final dictadura y el inicio de la democracia con el auge de la nueva canción. - ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? No, la verdad. - ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? Mi familia es de Sa Pobla. Cada verano se celebra un festival de jazz ahí en agosto en una plaza maravillosa. Lo recomiendo encarecidamente. También recomiendo la “nuit blanche” que hacemos en septiembre en Palma..




Biel Barceló MÉS Nació en Palma en el año 1967, en el barrio de la plaza de las Columnas, donde ha crecido y jugado de pequeño. También pasó buena parte de su infancia y juventud en Felanitx, donde vivían sus abuelos. Padre de tres hijos, es licenciado en Derecho por la UIB. Su primer trabajo remunerado fue en un campo de albaricoques en Felanitx. También trabajó en una agencia de viajes y en el aeropuerto, mientras completaba la formación con un Máster en Dirección de empresas y hacía las prácticas en el Colegio de Abogados. Después trabajó en la Administración como técnico jurídico. En 2013 fue elegido coordinador de MÉS por Mallorca. Siempre tiene presente aquello que le motivó a interesarse por la política: aplicar unas políticas sociales, económicas, culturales… hechos desde esta tierra y para la gente que vive en ella.


Política

Nos recibe en el Grupo parlamentario de la calle Palau Reial de Palma. Es un edificio imponente que remodelaron para dar mayor comodidad a quien allí trabajaba. Biel Barceló esta acostumbrado a las cámaras y reporteros, enseguida se acomoda su chaqueta y posa sobre unas escaleras de caracol que comunica el despacho de su partido con los pisos inferiores. Se muestra inquieto, ya que poco después tiene un acto especial en la sala verde del Parlament, donde comparece el presidente balear.

M - Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. Lo primero que hemos de tener claro es que la cultura es un derecho de la ciudadanía y un deber de los poderes públicos. Es por ello que las instituciones públicas deben crear y mantener infraestructuras culturales básicas y deben colaborar con las iniciativas cívicas y privadas para conseguir los objetivos comunes. Lo primero que haremos será destinar a las políticas culturales las dotaciones presupuestarias necesarias para mejorar los equipamientos culturales, apoyar el tejido local de empresas culturales, abrir nuestras producciones al exterior y fomentar el consumo cultural.

- ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Esta es una cuestión complicada, porque la facilidad de circulación de la información en internet puede perjudicar seriamente los autores de las obras intelectuales. También conviene recordar que es un ámbito de legislación europeo y estatal (no autonómico). Una buena solución que favorece tanto a los creadores como a los consumidores pasa por las plataformas de contenidos audiovisuales (desde Filmin a iTunes, passando por Netflix, Spotify, entre otras), que permiten, a través del pago de una cuota baja, el acceso a contenidos audiovisuales con una relación calidad/precio aceptable.

- Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? Habitualmente cuando tengo tiempo leo un libro, pero si puedo elegir me gustan los conciertos.

La cultura es un derecho de la ciudadanía y un deber de los poderes públicos.

Palma de microteatro y de “teatre de barra”. La última exposición que visité fue una sobre acciones solidarias en el Ateneu de Barcelona. El último concierto al que he asistido ha sido el de Los Rebeldes en La Movida. - ¿Qué tres canciones resumirían su vida? With or without you, de U2. Camins, de Sopa de Cabra. I want to break free, de Queen.

Me hubiera gustado saber tocar la guitarra, o hacer teatro.

- ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Todas. Me hubiera gustado saber tocar la guitarra, la que más. O hacer teatro. - Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? El renacimiento.

Habitualmente cuando tengo tiempo leo un libro, pero si puedo elegir me gustan los conciertos.

- ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha visitado / concierto al que ha asistido? El último libro: La guerra de successió a les Illes Balears, de Mateu Morro. Teatro: últimamente he asistido a las sesiones que se han organizado en

- ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? No. - ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? Una buena opción es el Festival d’arts escèniques i musicals d’estiu (FES) al Museu d’Art Modern i Contemporani Es Baluard. Es especialmente interesante por el apoyo al trabajo de promotores culturales independientes, y con la proyección de su trabajo en el exterior y porque es una buena manera de atraer diferentes públicos. Además, posibilita una oferta estival de ocio, atractiva y unificada, desde un baremo de calidad e innovación.




José Ramón Bauzá Partido Popular Nacido en Madrid en 1970, es licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Afiliado al Partido Popular desde 1996, fue (1999-2003) regidor del Ayuntamiento de Marratxí en la oposición. En las elecciones de 2003 fue el candidato más votado y en virtud del pacto de gobierno alcanzado con los Independents de Marratxí fue teniente de Alcalde durante los dos primeros años de la Legislatura y Alcalde en los dos últimos, en los que siguió al frente del Área de Urbanismo. En 2004 asumió la presidencia de la Junta Local del municipio. En las elecciones de mayo de 2007 encabezó la lista del PP de Marratxí, consiguiendo por primera vez en el municipio la mayoría absoluta, con once regidores. Desde julio de 2008 ocupaba una de las vicepresidencias del PP de las Illes Baleares, que preside desde el pasado 11 de septiembre. Sus principales aficiones son el deporte (fútbol, baloncesto, tenis, automovilismo), la música, la lectura y viajar. Está casado.


P

- Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. Una de las medidas más demandadas por todo el sector cultural de las Islas Baleares es la creación del Instituto Balear de Empresas Culturales (IBEC), que tendría como objetivo impulsar la creatividad artística, la producción y la difusión de contenidos culturales, mediante el desarrollo de empresas culturales. Se trata de poder desarrollar estrategias de sostenibilidad de las políticas de inversión cultural a medio y largo plazo para evitar que en el futuro se vean afectadas por contextos económicos complejos. Queremos dar las herramientas necesarias a nuestro tejido cultural para que pueda por si mismo encontrar la manera de consolidarse en el territorio balear y de promocionarse fuera de nuestro territorio. - ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Aquí hay una disyuntiva un poco difícil de resolver: los derechos de autor deben considerarse como un derecho fundamental y las nuevas tecnologías no se pueden considerar como el enemigo de los autores, ya que ofrecen herramientas muy potentes para la creación y divulgación de contenidos, que es el fin último de la creación artística. Por tanto, es necesario crear un espacio de convivencia. Creo que es necesario revisar el ordenamiento jurídico a nivel estatal y autonómico para garantizar los derechos de todos los participantes, asumir la omnipresencia de Internet y buscar soluciones para afrontar el nuevo paradigma de la era digital. De hecho hay algunos sectores, ejemplo la música, que han aprendido a sacar beneficios extras a partir de mayores apariciones públicas en conciertos, festivales, giras, etc. - Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? Las elegiría todas, aunque mi agenda no me permite disponer de mucho tiempo libre. Lo que sí me permite es visitar exposiciones, ya que como presidente he inaugurado muchas. Soy un gran amante del arte, por lo que para mí esto no es trabajo. He tenido el privilegio de asistir a las exposiciones

Política

de Santiago Villanueva, como Allusions o Fragile, de Ricard Chiang o de Rebeca Horn, que hace poco inauguramos en la Lonja. También de Bernardí Roig, Jan Fabre, Tony Crage, Fabrizio Plessi o Boltanki. Y por supuesto soy un gran admirador de una de nuestras mallorquinas más ilustres, Amparo Sard, que me dejó entusiasmado con su exposición Límits. Aunque evidentemente no puedo dejar de nombrar a Miró o la fascinación que me produjo la recientemente inaugurada exposición en el Casal Solleric de Palma “Jo, Arxiduc. El desig d’anar més lluny”, comisionada por Carme Riera.

Queremos dar las herramientas necesarias a nuestro tejido cultural para que pueda por si mismo encontrar la manera de consolidarse en el territorio balear y de promocionarse fuera de nuestro territorio. - ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha visitado / concierto al que ha asistido? La última exposición que fui a ver fue, precisamente, “Glowing Core”, de Rebecca Horn, en la Lonja de Palma. - ¿Qué tres canciones resumirían su vida? Esa es una pregunta muy difícil porque me gusta mucho la música y muy variada. Quizá te diría que Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, es una de las canciones más especiales que conozco, ya no sólo por el gran artista que es Serrat, sino también porque transmite un sentimiento mediterráneo en el que nos podemos ver todos muy identificados. Podría añadir la quinta estación de Vivaldi e Imagine, de John Lenon. - ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Indudablemente, tener más tiempo para leer es una asignatura pendiente. Y viajar para ver diferentes muestras de arte en otros países. Afortunadamente,

este trabajo me ha permitido moverme y asistir a exposiciones e inauguraciones muy diversos. Pero cuando pueda, me gustaría dedicar más tiempo a descubrir diferentes formas de arte por todo el mundo. - Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? Pues la verdad es que creo que vivimos en una época preciosa y que tiene a grandes artistas gracias a los que podemos aprender cosas nuevas y disfrutar con sus obras. Pero por supuesto que hay épocas interesantísimas por descubrir, como el París de Hemingway o haber coincidido en el tiempo con Miró. Pero ya le digo que es muy difícil escoger una época o lugar que no sea hoy y en las Islas Baleares. Aunque le tengo que reconocer que, evidentemente, me hubiera encantado conocer a nuestros grandes más ilustres, como Ramón Llull, Fra Juníper Serra o al Arxiduc Lluís Salvador. - ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? Jamás he fantaseado con recibir ningún premio en este ámbito, y la verdad en ningún otro. Soy farmacéutico de profesión y político de vocación. - ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? Podría hablar de muchos, tanto eventos como espacios, ya que nuestra calidad cultural está muy consolidada. La excelencia cultural por la que ha apostado nuestro Govern demuestra que son numerosos los eventos que atraen una gran cantidad de gente, a la vez que se proyectan, junto con nuestras islas, a nivel internacional. Por poner ejemplos de diferentes disciplinas podemos hablar del Festival de Música de Pollença, la Nit de l'Art, las Conversaciones de Formentor o la Feria de Teatro Infantil y Juvenil de Vilafranca, entre otros. Si hablamos de espacios, no podemos dejar de mencionar el Teatro Principal de Palma o de Maó, la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma, el museo de Es Baluard o el Mace de Ibiza, entre otros muchos.




Manel Carmona, Guanyem Manacor, 8 de abril de 1975. Desde bien joven tuvo inquietudes por las cuestiones colectivas. Su compromiso empezó con la preparación de manifestaciones en favor de la paz contra la primera guerra de Irak cuando aún estaba en el instituto. Justo después formó parte del Colectivo Cultural Recerca-Pruaga en el cual descubrió que también la lucha podía ser divertida. Con la movilización de la Plataforma 0.7% de ayuda al tercer Mundo, estuvo acampado varias semanas ante la Seu demandando que se aumentara el presupuesto . Fue entonces cuando decidió entrar a formar parte de Esquerra Unida. Formó parte de los jóvenes de EU y compatibilizó su militancia de partido con el activismo social. Desde muy joven tuvo que compatibilizar estudios y trabajo. El 13 de diciembre de 2014 fue reelegido Coordinador de EUIB. En este tiempo ha trabajado por la fortaleza de su organización y ha luchado en la calle con los movimientos sociales y las plataformas ciudadanas. Ha decidido presentarse a las elecciones porque Guanyem es un espacio abierto de unidad popular con la voluntad de cambiar “la dramática situación social que sufre cada día mucha más gente en todo el Estado y en nuestras Islas”. Aspira a recuperar las mayorías sociales frente al bipartidismo.


Política

Nos acompañan los focos que iluminan el escenario del teatro de Comisiones Obreras. Es el día de las elecciones primarias en Esquerra Unida. Manel Carmona saluda con aire risueño, es un día importante para su partido y para la democracia que habita en él. Le pedimos que se suba las mangas de su camisa y que pose ante nuestros flashes. Con paciencia acata nuestras órdenes de posado y nuestros fallos técnicos. Nos descubre su pasado sobre las tablas como actor y su falta de tiempo para poder disfrutar de más conciertos.

E

- Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. Recuperar todo el tejido asociativo de cultura base de las islas. Entre la crisis y la falta de voluntad política están desapareciendo iniciativas interesantísimas que hay que acercar a la ciudadanía. - ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Hacer una distinción entre derechos de autor y de explotación comercial es un primer paso. Queremos garantizar el acceso libre a la cultura y es complicado combinarlo con la protección de los creadores del sector, cuestión indispensable para que haya producción artística. Queremos derecho libre y universal a internet, gestión pública de los derechos de autor, abolición del canon digital, digitalización de los fondos culturales e históricos de las administraciones. - Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? No quiero escoger, cada actividad artística es indispensable y complementaria. El teatro es una pasión inculcada desde la infancia en mi población, Manacor, y yo no soy una excepción. También he participado hace años en una asociación cultural bastante iconoclasta y transgresora, Recerca-Pruaga, en la que hemos tenido ilustres colaboradores, entre otros el pintor Miquel Barceló. - ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha

visitado / concierto al que ha asistido? Los dos últimos conciertos a los que me hubiera encantado asistir me los perdí por motivos de agenda y una gripe, Ismael Serrano y Joaquín Sabina. La última obra de teatro de la que sí pude disfrutar fue la de Alberto San Juan, “Autorretrato de un joven capitalista español”. El libro “Auroroa

Cada actividad artística es indispensable y complementaria. El teatro es una pasión inculcada desde la infancia en mi población, Manacor, y yo no soy una excepción.

Uno de los valores que aprendí del mundo del teatro es el aspecto colaborativo en lugar del competitivo.

Picornell. Escrits 1030-1936” tuve el honor de ser uno de los prologuistas. El libro de Pep Quetglas y Magdalena Jaume en el que recuperan a nuestra Pasionaria tiene un valor incalculable. - ¿Qué tres canciones resumirían su vida? Papá cuéntame otra vez (Ismael Serrano) “Historia de La Silla” de Silvio Rodríguez Mediterráneo de Serrat - ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Necesito tiempo para leer. La movilización en la calle y organizar el cambio y la alternativa me están costando perderme lecturas imprescindibles. Quizás escribir, más adelante. - Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? La Residencia de estudiantes de Madrid, con la generación del 27. Eran el futuro de otra España que fue arrasada por el fascismo. Duele tanto esa pérdida… - ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? Para nada. Uno de los valores que aprendí del mundo del teatro es el aspecto colaborativo en lugar del competitivo. - ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? No dejar escapar ninguno, si es posible. Los jóvenes y las jóvenes tienen mucho que decir ante el futuro que les niegan. Todas sus iniciativas tienen que ser valoradas y potenciadas.




Alberto Jarabo Podemos Nacido en Madrid, vive en Mallorca desde hace catorce años, tiene dos hijos, Biel y Vega. Se licenció en Imagen por la Universidad Complutense de Madrid y se dedica a realizar documentales, muchos de ellos de temática social y cultural emitidos por TVE, TV3 y IB3. Algunos de los documentales en los que ha participado han tenido una importante repercusión, como Els monstres de ca meva, sobre la desprotección y el maltrato infantil en nuestro entorno cercano o Muerte accidental de un inmigrante, sobre el caso Alpha Pam. Mediante la capacidad concienciadora del documental, intenta visibilizar las situaciones de injusticia y desigualdad. No ha militado en ningún partido hasta ahora. Cree que, “como ciudadanos tenemos la obligación de organizarnos para hacer las cosas de otra manera y abandonar ese silencio en que nos quieren ver instalados. Nuestra participación como ciudadanos es imprescindible para que la revolución democrática que vivimos sea un éxito”.


Política

Nos citamos en S´Escorxador frente a CineCiutat, emblema cultural de participación ciudadana. Viene directamente de su casa ya que vive a pocas manzanas de este lugar. Se nota que la política de parlamento aún no ha entrado en él. Es cordial y hablamos sobre música, cine, series, de las nuevas generaciones que vienen y sobre todo de las pasadas.

P

- Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. Podem considera la cultura como un elemento transversal en la elaboración del programa electoral ya que así lo es en la vida cotidiana. Para impulsarla una de las medidas que planteamos es la creación y puesta en marcha de una mesa sectorial de la cultura como elemento central desde donde se estudiarán iniciativas como la aplicación progresiva de los presupuestos participativos en todas aquellas acciones culturales de bien común, la elaboración del libro blanco de las buenas prácticas en la gestión de los bienes culturales públicos, la redacción de los estatutos de los artistas y creadores, así como la elaboración de unos planes estratégicos a medio y largo plazo para todas y cada una de las disciplinas que engloban la cultura y sus manifestaciones. Estará compuesto por ciudadanos y ciudadanas, representantes de las administraciones públicas con competencias en cultura, colectivos profesionales, asociaciones, etc. - ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Sin duda, es uno de los temas estrella de debate en los próximos años. La industria, los autores y los consumidores-usuarios deben entender los intereses en conflicto que existen entre sí. Es evidente que el mundo de la creación ya no será igual que antes de la llegada de Internet y cuanto antes lo aceptemos, más podremos trabajar en fórmulas que conjuguen esos intereses. Y no habrá fórmulas mágicas, sino un amplio abanico de posibilidades. Para mí es esencial que la creación sea accesible y plataformas como Filmin

permiten acceder a la creación a un precio razonable salvaguardando los derechos de autor. Deberemos ser muy audaces para encontrar y facilitar soluciones.

Para impulsar la cultura una de las medidas que planteamos es la creación y puesta en marcha de una mesa sectorial como elemento central desde donde se estudiarán iniciativas como la aplicación progresiva de los presupuestos participativos en todas aquellas acciones culturales de bien común

- Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? Suelo asistir a eventos culturales de todo tipo. Elijo en función del contenido y de mi estado de ánimo… y de mis fuerzas. Desde que soy padre acudo menos a espectáculos, pero volveré. - ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha visitado / concierto al que ha asistido? La novela gráfica “Historias de un barrio”, la película “St. Vicent”, la exposición de Sebastiao Salgado en el

Caixa Fòrum, un concierto de la gente de Santana Project. - ¿Qué tres canciones resumirían su vida? ”Una décima de segundo”, de Antonio Vega; “Starman”, de David Bowie; “Going Home”, de Mark Knopfler de la banda sonora de “Local Hero”. - ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Muchas, pero me he propuesto aprender a tocar algún instrumento musical con un nivel razonable. Espero que el momento de comenzar no tarde en exceso. - Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? París, años 20. El mundo empezaba cada día y al mismo tiempo se vivía como si no hubiera un mañana. Una época enloquecida, que fomentaba la explosión creativa de personalidades temerarias pero con una arrebatadora pasión por la vida y la expresión. - ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? Varios documentales en los que he participado han recibido premios, algunos incluso internacionales. Estoy especialmente orgulloso del que recibió un proyecto de documentales para niños en Italia, Crocodox. - ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? El Mare Mostra, una muestra de cine de temática marina que crece en cada nueva edición con actividades paralelas la mar de interesantes..




Xavier Pericay

Ciudadanos Tras iniciarse en el mundo de la poesía, se licenció en Filología Catalana en la Universidad de Barcelona. Ha escrito dos libros con Ferran Toutain: Verinosa llengua y El malentès del noucentisme. Ha traducido al catalán a Stendhal, Gide y Balzac y a Josep Pla al castellano. De 1987 a 1990 fue editor-corrector del Diari de Barcelona. Tras esta experiencia impartió clases de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde en la Universidad Ramón Llull. Desde el año 2000 escribe regularmente en el diario ABC. Fue uno de los fundadores de la plataforma Ciutadans de Catalunya. Pericay es uno de los máximos especialistas en la vida y obra del escritor catalán Josep Pla. El pasado 14 de abril fue elegido cabeza de lista de Ciutadans para las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares.


Política

Un debate en el colegio de médicos es nuestro punto de encuentro. Nos acercamos a La Riera para tener un fondo de la ciudad. Mientras realizamos las fotografías comentamos las declaraciones con respecto a Ciutadans que hizo José Ramón Bauzá horas antes, donde les tildó de partido de izquierdas. Xavier se lo toma con humor y dice que siempre está bien que hablen siempre de uno porque eso significa que les molestas o te tienen en cuenta.

C

- Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. Reunir al conjunto del sector para conocer de primera mano sus inquietudes, sus problemas y sus anhelos.

- ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Pues persiguiendo las webs y a las personas físicas que buscan un lucro económico con la vulneración de los derechos de autor. - Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? Todas forman parte de mi vida cotidiana. Soy una persona normal: Voy al cine cuando puedo, leo regularmente, soy una fan de los conciertos y de vez en cuando voy a visitar exposiciones. Pero me encanta la música en directo. - ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha visitado / concierto al que ha asistido? “No hay dos iguales”, de Judith Rich Harris / “Mr. Turner”, de Mike Leigh / “Génesis”, de Sebastiao Salgado, y el concierto ahora no lo recuerdo. Pero todo esto fue antes de dedicarme a la política.

Queremos reunir al conjunto del sector para conocer de primera mano sus inquietudes, sus problemas y sus anhelos.

- ¿Qué tres canciones resumirían su vida? Mi vida es difícil de resumir con canciones. O yo no sé cómo hacerlo. Pero seguramente sería algo de Brassens, Brel o Ferré, pues soy un afrancesado.

- ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Para bien o para mal, no tengo asignaturas pendientes, ni en este ni en otro campo.

Para bien o para mal, no tengo asignaturas pendientes, ni en este ni en otro campo.

- Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? Pues seguramente la Viena de fin de siglo. - ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? No suelo fantasear. Soy muy realista.

No suelo fantasear. Soy muy realista.

- ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? Más de uno. Pero, dado que hay que escoger, me quedo con esa librería multidisciplinar llamada La Biblioteca de Babel.




Natalia Prieto UPyD Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Derecho Europeo por la Universidad Libre de Bruselas.Beca del Centre Balears Europa (2011-2012). Habla inglés, francés, castellano y catalán. Ejerce como abogada en J&A Garrigues SLP, en el departamento de Derecho Mercantil (2012-2014)


Política

Es domingo y las calles del centro de Palma están semidesiertas. En la sede de UPyD hay una bicicleta de esas plegables, pienso que es de la candidata, ya que poco antes habíamos hablado para confirmar la sesión fotográfica. Se pone su chaqueta de cuero con un pañuelo del color del partido asomando por el bolsillo izquierdo. Mientras posa hablamos de música. Acaba de descubrir, gracias a su novio, a dos grupos españoles que le gustan Love of lesvian y Vetusta Morla. Lo compartimos.

P

- Destáquenos una medida que piensa adoptar en materia cultural si sale elegido como Presidente de Baleares. Se coordinará la oferta cultural subvencionada con la oferta privada de forma que la primera no impida el normal desarrollo y éxito de la segunda. Se priorizará formar parte de centros de referencia supra-autonómicos para aunar esfuerzos, ahorrar en infraestructuras y firmar convenios de colaboración para los estudiantes de Baleares en los sectores de referencia. Desvincular el uso de una lengua u otra para lograr ayudas económicas o el acceso a espacios públicos como teatros. Evitar el vínculo entre los agentes e instituciones culturales y el poder político, Las subvenciones deben otorgarse tras un proceso transparente y de libre concurrencia diseñado con finalidades no políticas. No discriminación de autores, intérpretes y demás profesionales de los distintos sectores culturales por razón de origen, lengua, adscripción política o religiosa. - ¿Cómo combinar los derechos de autor e Internet para que nadie salga perjudicado? Precios razonables. Por otro lado, hay que combatir la piratería con sanciones como medida de concienciación; nos jugamos puestos de trabajo en un sector de futuro. No podemos seguir perdiendo el tiempo en esta materia. - Entre leer, ir al cine o al teatro, asistir a un concierto o visitar una exposición ¿qué actividad elegiría? Por este orden: teatro, cine, exposición, leer y concierto.

- ¿Cuál es el último libro que ha leído / película u obra de teatro que ha visto / exposición que ha visitado / concierto al que ha asistido?

Se coordinará la oferta cultural subvencionada con la oferta privada de forma que la primera no impida el normal desarrollo y éxito de la segunda

Igual algún día me animo a contar lo que estoy viviendo en UPyD en una época tan apasionante.

Suelo ir al Prado a ver la colección permanente; siempre los mismos autores y siempre los mismos cuadros. Cada vez los disfruto más. Libro: La invención del reino vegetal, de Aina S. Erice Película: Felices 140. Obra de teatro: Enrique VIII y la Cisma de Inglaterra, Teatro Pavón. Exposición: Suelo ir al Prado a ver la colección permanente; siempre los mismos autores y siempre los mismos cuadros. Cada vez los disfruto más. La última vez fui expresamente –en un

ejercicio catártico- a ver el cuadro “Duelo a garrotazos” de Goya. Como exposición fui a ver la de Givenchy en el Thyssen. - ¿Qué tres canciones resumirían su vida? Imposible responder a eso, mi incultura musical me lo impide. Soy de las que no presta atención a la letra de las canciones. Un desastre, vaya. - ¿Tiene pendiente alguna asignatura en el campo artístico? Terminar los guiones que he empezado a escribir. Igual algún día me animo a contar lo que estoy viviendo en UPyD en una época tan apasionante. - Si pudiera trasladarse a una época y/o un lugar para vivir de cerca un movimiento artístico, ¿cuál sería? Creo que el surrealismo tuvo que ser muy divertido pero como mujer prefiero quedarme en esta época, ningún tiempo pasado fue mejor. - ¿Ha fantaseado alguna vez con recibir un premio en el ámbito de la cultura? ¿Cuál sería? He ganado el Goya muchas veces frente al espejo. - ¿Puede recomendar algún evento o espacio artístico en Baleares a nuestros lectores? La Fundación Miró. Se trata de un espacio cultural al que me une un gran afecto. Al estar alejado del núcleo urbano de Palma suele estar olvidado pero es un espacio único que recreo el universo mironiano gracias a su taller, el edificio Sert y el espléndido jardín. Altamente hacer el esfuerzo de pasarse por allí y visitarla.




Una visión diferente,

una misma conclusión

POR JOSE LUIS SAIZ

Guillermo Aguilar y Margory Ventura, ecuatoriano y filipina, respectivamente, regentan un bar en Carabanchel

La caída en picado en las encuestas de los dos grandes partidos, la irrupción de nuevas fuerzas políticas que atraen al votante indeciso, un país rodeado de corrupción. Para sacar ciertas conclusiones sobre como ven los extranjeros que viven en España, el ambiente político, hemos contado con las palabras de Mikel, un senegalés, Guillermo Aguilar y Margory Ventura, ecuatoriano y filipina y con Anastasia Condruc, estudiante moldava.


Anastasia Condruc, estudiante moldava vive desde hace 10 meses en Barcelona.


Mikel, senegalĂŠs en paro


D De todos es sabido que este año electoral es uno de los más importantes de los últimos años en España. La caída en picado en las encuestas de los dos grandes partidos que durante los últimos años han gobernado nuestro país y la irrupción de nuevas fuerzas políticas atraen al votante indeciso en un país rodeado de corrupción tanto en los estamentos del gobierno central como en las autonomías y ayuntamientos. Todos los días los periódicos y telediarios abren con un político, alcalde, concejal o a algún familiar o conocido que se ha lucrado con dinero público haciendo desaparecer dinero de las arcas publicas de cada uno de nuestros municipios. Después de este panorama político que se presenta dentro de las próximas fechas, con elecciones autonómicas y generales durante este 2015, La Siesta Magazine ha salido a la calle para intentar sacar conclusiones sobre cómo ven los extranjeros que viven en España el ambiente político; cual es su opinión sobre los partidos políticos que dentro de unos meses serán los encargados de velar por nuestros intereses o cuáles son las diferencia que ellos encuentran entre los políticos de su país y los políticos españoles.

P

ara dicho sondeo hemos contado con las palabras de Mikel, un senegalés que actualmente se encuentra sin trabajo y que espera en unos meses regularizar su estancia en España, con Guillermo Aguilar y Margory Ventura, ecuatoriano y filipina, respectivamente, que regentan un bar en Carabanchel, uno de los barrios mas emblemáticos de Madrid y con una de las mayores concentraciones de extranjeros por habitante y con Anastasia Condruc, estudiante moldava que vive desde hace 10 meses en Barcelona y que tiene a gran parte de su familia en España desde hace años. Ninguno de ellos en estos momentos pueden ejercer su voto, porque no tienen regularizados los papeles necesarios para tener este derecho, ya que están fuera de los plazos necesarios para poder solicitarlos. Pero al preguntarles sobre que harían si tuviesen la posibilidad de poder votar en

las próximas elecciones, sus respuestas han sido muy variadas. Tanto Margory como Mikel piensan que les gustaría poder ejercer su derecho a voto. Para ellos es algo muy importante. Sin embargo, Guillermo nos comenta que no votaría porque no ve ningún partido político ni candidato que se lo merezca. Anastasia nos dice que, “ahora mismo no votaría porque llevo muy poco tiempo en España y para mí es muy difícil entender ahora mismo la política española”. No obstante, una cosa que le resulta muy curiosa es que escucha entre la gente y entre sus amigos a muchos de ellos que buscan sistemas políticos como el comunismo, que en su país han fallado, pero como bien ella misma aclara: “los sistemas no los corrompen los propios sistemas, sino que son los políticos los que hacen malos dichos sistemas de gobierno".

Ninguno de ellos cree que se vaya a producir un cambio significativo en la política española, ya que no les gustan ni los políticos ni el mensaje que están dando.

N

inguno de ellos cree que se vaya a producir un cambio significativo en la política española ya que no les gustan ni los políticos ni el mensaje que están dando porque piensan que todos los políticos son igual de malos, tanto aquí como en sus paises. Al preguntarles por las diferencias sobre la política que se realiza en su lugar de origen y lo que ven en España, no encuentran muchas.Margory, Mikel y Guillermo dejan claro que en los dos países los políticos están cortados con la misma tijera. “Hablan mucho y hacen muy poco”. Anastasia da un punto de vista diferente: “Mi país es muy joven en democracia, solo llevamos 20 años y hasta ahora la política es como un juego para los distintos partidos", aunque sí ve que los políticos españoles están mucho más preparados.

A

l mencionarles si había algún político de su país que se asemejase a alguno de los candidatos que se presentan en España todos toman como ejemplo al líder de Podemos. Mikel dice que ve a Pablo Iglesias como a su compatriota Idrissa Seck: “Les veo muy similares y con el mismo tipo de discurso, pero luego cuando están arriba, ellos cambian y hacen lo mismo que los demás, eso es lo que hizo Idrissa en Senegal”. Anastasia apunta que en su país la gente mayor sigue votando a los partidos más viejos, más o menos como en España, pero que sin embargo en Moldavia sí hay algún candidato joven y del mismo espíritu que Pablo Iglesias pero que no tienen el apoyo de la población. “No sé si la gente que sigue al líder de Podemos lo hace por los motivos correctos”. Con respecto al futuro político que ven en España en los próximos meses, Guillermo y Margory cree que todo va a seguir por el mismo camino. “No hemos visto ningún cambio en la última década y no creemos que lo veamos ahora". Mikel y Anastasia se muestran más optimistas. Él cree que sí va a existir un cambio hacia la ciudadanía porque ésta está pidiendo más poder de decisión y que los políticos harán políticas mejores aunque, eso sí, no piensa que vaya a haber mejoras con respecto a las políticas de inmigración. Anastasia también cree en el cambio político, pero vaticina que será muy lento. “Hay mucha gente ignorante que quiere saber de política y no le importa nada lo que pase. Pero sin embargo se quejan en todo momento pero no hacen nada, solo quejarse". Al final todos llegaron a la misma conclusión. Un cambio puede ser posible, que la ciudadanía tiene mucho que decir pero que no se puede realizar sin tener políticos honestos que dejen de lado la política y que piensen más en su pueblo y en su gente. Sólo así se convertirán en verdaderos líderes de sus país.


Votantes

de estreno POR LAURA DEL AMO FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ

De cara a las elecciones del 24 de mayo, hemos hablado con siete jóvenes que participarán en estos comicios autonómicos y municipales por primera vez. Nos han contado muchas cosas, pero una bastante preocupante: la mayoría considera que las promesas electorales no se cumplirán, independientemente de quien las haga. Los políticos deberían tomar buena nota de ello, ya que aquellos a los que llamamos 'el futuro del país', y sus actuales y futuros votantes, les consideran nada menos que unos mentirosos.


Melanie: “No sé si votaré, porque a veces proponen unas cosas y después hacen otras”.


E

El próximo 24 de mayo podrán depositar su voto para las elecciones autonómicas y municipales en Baleares un total de 744.947 españoles residentes en las islas. A ellos hay que sumarles 21.443 ciudadanos de Baleares que residen en el extranjero en el caso de las autonómicas y que pueden votar por correo, y otros 22.196 extranjeros residentes en Baleares que tienen derecho a voto en las municipales. Dentro de esta ensalada de números, en La Siesta Magazine hemos decidido poner el foco en un sector de la población que votará por primera vez en estos comicios locales y autonómicos de Baleares por una razón muy sencilla: su edad. Son jóvenes que se estrenan a la hora de decidir quién dirigirá sus destinos desde las instituciones más cercanas en el ámbito político, económico y social los próximos cuatro años. Para ello, hemos hablado con siete chicos y chicas que dan una buena muestra de cómo es la sociedad balear:

heterogénea en su mayor parte, aunque con algún elemento común. Hemos encontrado de todo. Interesados en la política, indecisos, descreídos... Pero sólo hemos encontrado una coincidencia mayoritaria: dan casi por descontado que las promesas que se hagan durante la campaña electoral no se cumplirán.

Elisa califica directamente de “estrategia”, ya que “los políticos dicen lo que van a hacer, pero la mayoría no lo cumple o hace lo contrario”

Llama la atención que siendo tan jóvenes acepten casi como algo normal el incumplimiento de las promesas por parte de los políticos. Lo rechazan, sí,

pero parecen considerarlo como algo inherente a la política. Esta visión debería dar mucho que pensar a la mayoría de los políticos, ya que, dicho de una manera cruda, los jóvenes, sus ya actuales y futuros votantes, les consideran mentirosos compulsivos. Así, Elisa Díaz, estudiante de 18 años, se siente ilusionada por poder votar en las elecciones. “Sobre todo porque en los últimos años veo un cambio que puede romper el bipartidismo que hay. Me gusta tener la posibilidad de poder cambiar España en estos momentos y contribuir a la sociedad”. Pero cuando hablamos de la campaña, Elisa la califica directamente de “estrategia”, ya que “los políticos dicen lo que van a hacer, pero la mayoría no lo cumple o hace lo contrario. Lo hacen para persuadir, así que yo me muevo más por las acciones que ha hecho, si veo que no ha cumplido con lo que decía, pienso que tampoco va a cumplir con lo que dice ahora”.


P

or su parte, Andreu Oliva, estudiante de 19 años, considera “inútil” la campaña, precisamente porque “dicen una cosa y hacen la otra. No sirve para nada”. Una idea que prácticamente comparte su amigo Carlos Gómez, que aunque cree que la campaña puede ser útil para que los partidos se den a conocer, el problema es que “en la campaña dicen A y luego hacen B”. Aunque, eso sí, espera que “esto no siga pasando”. Marcos Medina, de 21 años, actualmente en el paro pero hasta hace poco estudiante de FP, es aún más rotundo. “Los políticos de hoy en día quieren coger el dinero y beneficiarse de cosas que no son suyas, intentando hacerse ricos a costa de muchas personas que se quedan paradas”. Esta visión tan negativa tiene una consecuencia clara en el caso de Melanie Cala, estudiante de 18 años, que aunque tiene la oportunidad de votar por primera vez el próximo día 24, no tiene decidido si lo hará. “No sé si votaré. A veces proponen unas cosas y

después hacen otras, no quiero meter la pata con quien vote”. Y no parece que la campaña vaya a aclarar sus ideas. “A veces dicen cosas que luego no son, así que te queda la duda de si están diciendo la verdad”. A pesar de esta visión ciertamente negativa respecto a los políticos, la mayoría de estos chicos y chicas con los que hemos hablado sí parecen conscientes de la importancia que tiene

A pesar de una visión ciertamente negativa respecto a los políticos, la mayoría de estos chicos y chicas con los que hemos hablado sí parecen conscientes de la importancia que tiene la política

la política y, por tanto, su voto en el futuro de su comunidad o del ayuntamiento de la localidad en la que viven. Para Marcos, “la política bien llevada puede cambiar un país si se hace caso de lo que la mayoría pide”. De cara a las próximas elecciones, Marcos da por sentada la ruptura del bipartidismo a favor de otras opciones políticas y lo considera algo bueno porque “España necesita un cambio y es una opción que nos dan para que se produzca ese cambio”. Y Laura, una estudiante que también votará por primera vez el 24 de mayo, considera que “antes de cumplir los 18 no eres tan consciente de lo que supone votar, pero después te lo planteas más y ves lo importante que es hacerlo”. Y aunque no está implicada directamente en la política, sí afirma que “interesa a todo el mundo, porque formamos parte de la misma sociedad”.


Elisa: “Me gusta la posibilidad de poder cambiar España en estos momentos y contribuir a la

Carlos: “Yo convocaría elecciones de nuevo si no están haciendo lo que decían que iban a hacer”.

sociedad”.

“Es una forma de mostrar nuestro arte directamente al público, sin intermediarios” Eugene y Daniel, músicos

Marcos: “En política deberían estar antes los valores que una estructura rígida de ideas”.

Laura: “La política interesa a todo el mundo porque formamos parte de la misma sociedad”.


E

lisa cree que participar en las elecciones le permitirá poder cambiar su percepción actual, “que la gente que gana es muy corrupta”, así que quiere “votar a gente que pueda demostrar que no es así, darles un voto de confianza”. Votar el día 24 será también una oportunidad para Ricardo Gamboa, un ecuatoriano de 32 años que podrá ejercer ese derecho por primera vez tras residir en España durante unos siete años. “Durante este tiempo he visto cómo la gente participa y ahora voy a poder vivir eso”, nos cuenta, señalando que ahora que su voto afectará a que se elija a uno o a otro, en esta primera ocasión va a “experimentar”. En mayor o menor medida, todos estos jóvenes hablan algo de política en casa y con los amigos o en clase. Ricardo y Melanie son tal vez los que menos lo hablan de estas cuestiones, pero los demás sí parecen hacerlo más. Carlos asegura que su padre le habla de política, e intenta convencerle de que vote al mismo partido que él, aunque no parece que vaya a tener mucho éxito en la tarea. Y a Andreu es también su padre quien más le habla de política. “A lo mejor no pensamos igual, pero no pasa nada por ello”, asegura. Eso sí, ambos aseguran que cuando hablan con sus amigos de política “les ponemos a parir a todos”. En el caso de Elisa es su abuelo quien más le habla de política. “Aunque en casa siempre me han dicho que vote a quien me parezca mejor, mi abuelo me dice que no vote a tal o a cual, porque tiene bastante experiencia y me intenta ayudar a la hora de elegir. Además, le gusta mucho ver debates políticos”. Laura nos cuenta que su madre no está muy interesada en política, aunque sí está pendiente de lo que ocurre, mientras que con su hermano mayor sí habla más de ello. Y desde luego lo hace con sus amigos. En ese sentido, afirma que “en Mallorca hay un grupo bastante grande de gente joven que está pensando en cómo solucionar las cosas, que busca la mejor manera de que todos estemos mejor”. Marcos, por su parte, cree que “con la familia y los amigos es mejor no hablar de política (risas). Pero sí se comenta, y más ahora antes de las elecciones”. Él participa en estas conversaciones, pero afirma que “son más ideológicas que de política”. De hecho, a su juicio, “en

política deberían estar antes los valores que una estructura rígida de ideas”. Por otro lado, les hemos preguntado si consideran que los ciudadanos tienen una participación adecuada en las cuestiones públicas. Para Elisa, “está bien que las elecciones sean cada cuatro años porque hace falta estabilidad”, pero cree que “la sociedad debería participar más, no sólo en elegir quién gobierna, sino también en otros asuntos”. De la misma opinión es Melanie, para quien “las personas deberíamos intervenir un poco más”.

Votar a través de la Red sería más cómodo, pero podría dar lugar a una mayor manipulación y a amaños

Andreu y Carlos creen que una consulta cada cuatro años “es mucho”, y aportan que cuando un partido diga que va a hacer algo y finalmente no lo haga, convocarían elecciones “porque no están haciendo lo que decían que iban a hacer”. Para Laura, “cuatro años les da mucho tiempo para estar tranquilos y de repente, en el último momento, espabilar”, así que cree que debería haber más participación, aunque no tiene claro cómo habría que llevarlo a cabo.

Ricardo: “Durante años he visto cómo la gente participa y ahora voy a poder vivirlo”.

Y finalmente, dado que son una generación claramente tecnológica, y de hecho la mayoría de ellos se informa de cuestiones políticas a través de la Red, les preguntamos qué les parecería poder votar por Internet. La respuesta es también mayoritaria: votar a través de la Red sería más cómodo, pero podría dar lugar a una mayor manipulación y a amaños, así que prefieren seguir como hasta ahora, depositando su voto físicamente para tener la máxima garantía de limpieza en el proceso. Andreu: “La campaña electoral no sirve para nada, porque dicen una cosa y luego hacen otra”.


Getafe

O


La Casa Hardcore

Mayo 2015

Ricardo Esteban

H

ace unos días alguien me dijo: “Es curioso, cuantos más casos de corrupción conocemos, más Venezuela hay en mi tele”. Terrible país áquel donde no se respetan los derechos humanos, ni la democracia. País que tolera un régimen de comunismo extremo, una dictadura que provoca falta de alimentos básicos, al igual que hace con los medicamentos. Además consiente una alta tasa de paro, precariedad en la sanidad y una fuerte represión, o eso quieren hacernos creer. La situación que vive Venezuela es la misma que vivió Chile en 1973, mismo concepto, mismo objetivo, misma recompensa o lo que es lo mismo, debilitar, comprometer y finalmente derrocar.Si el derrocamiento del gobierno de Maduro se llevara a cabo, EEUU pasaría a tener el dominio total sobre la política de Venezuela y, claro está, el control de sus riquezas petrolíferas que son de las más importante del mundo.Para que esto sea posible, interviene una experta agencia con el curriculum necesario en estas artes, la CÍA y una de las personas escogidas para llevarlo a cabo es Henrique Capriles.

inocular partículas cancerígenas o provocar infartos, muy útil si lo que quieres es eliminar a un jefe de estado. Hugo Chávez especuló que EEUU podría estar detrás de su enfermedad y la de otros líderes latinoamericanos. Aunque su tipo de cáncer no ha sido desvelado, sí el de Evo Morales con cáncer nasal, el de Fidel Castro (cáncer de estómago) o el Néstor Kirchner (cáncer de colon). En cuanto sonó la música que dejó fuera a Chávez empezó el baile. Henrique Capriles, que participó activamente en el golpe de Estado contra Hugo Chávez organizado por Estados Unidos en abril de 2002, bajo el mandato de George W. Bush, el cual brindó un amplio apoyo a la nueva formación política que se oponía a Chávez, llegó a ser enjuiciado y encarcelado por dicha participación por el gobierno de Venezuela, por poco tiempo ya que el fiscal, Danilo Anderson, encargado de su caso fue asesinado en noviembre de 2004 en un atentado con coche bomba. En 2006 los tribunales le absolvieron.

La dictadura en Venezuela es tan real como la democracia en España.

Capriles, que proviene de una de las dos familias más importantes de Venezuela, que controlan la industria y varios medios de comunicación, ya militó durante los años 80 en un partido de extrema derecha, Tradición, Familia y Propiedad. El cómo debe llevarlo a cabo resulta de un informe de la comunidad de inteligencia de EEUU que plantea la estrategia: Desabastecimiento programado, apagones o averías eléctricas, inseguridad y criminalización, subida de precios e inflación, déficit fiscal y desajustes, precariedad laboral, déficit y carencias en algunos servicios como en salud, transporte y vivienda. Pero para llegar a este punto primero hay que eliminar a Chávez; para ello utilizarían las técnicas desarrolladas en los 70 para

Actualmente, el grupo político liderado por Capriles recibe ayuda de la CÍA con especialistas que cuentan con una exitosa trayectoria en Irak, Afganistán y Libia, además de una amplia cobertura y miles de dólares aportados por la corporación Americana con el único fin de repetir la historia de Chile del 73, invadirla con la excusa de protegerla. La dictadura en Venezuela es tan real como la democracia en España.


GraямГti

Pop

POR JOSE LUIS SAIZ


S

on más de 25 años los que Antonio de Felipe lleva llenando nuestro imaginario colectivo de auténticos iconos del arte urbano. Este valenciano con muchísimas exposiciones y años de reconocimiento a sus espaldas tuvo el placer de ofrecernos una de sus más cuidadas exposiciones en La Casa de Vacas del Retiro durante el pasado mes de Abril. Graffiti Pop es una muestra de más 60 piezas de gran formato, donde Antonio de Felipe nos muestra todas sus formas de creación artística con una marcada esencia del graffiti en todas su obras y con la iconografía mas esencial y colorista del pop. El espacio estaba formado al estilo de un estudio de trabajo típico de un artista de sus características, un caos organizado de obras, donde los diferentes cuadros, graffitis, esculturas o neones no hacen sino dar todavía mas verosimilitud al trabajo del artista,

donde muchas de las obras expuestas se fusionan con el propio espacio, aún sabiendo que son simples obras efímeras que morirían al termino de la exposición.

Graffiti Pop es una muestra de mas 60 piezas de gran formato

Antonio de Felipe muestra una técnica mucho más cuidada, que nos acerca en algunos momentos al hiperrealismo, uniendo con un marcado estilo graffitero lo mejor del Street Art y del Pop Art, jugando con la innovación creativa y con sus habituales referencias a otras grandes artistas como Munch, Basquiat, Keith Haring o el omnipresente Banksy.




visita el mar visita la monta単 a

http://www.andratx.cat

Andratx


El Arte no es morirse de frío

El Retorno, LLuís Güell

Neus Marroig

I

biza, como muchas de las zonas turísticas del Mediterráneo, ha crecido de forma caótica y desordenada, adaptándose rápidamente a las necesidades de la economía y dejando, al paso del tiempo, un rastro de la evolución turística de la isla. Parte de estos rastros los podemos ver, aún en la actualidad, en algunos de los lugares de ocio tan populares en la isla como son las discotecas. La mayoría, en uso, otras forman parte de las ruinas contemporáneas, como refleja el proyecto de la ibicenca Irene de Andrés “Donde nada ocurre”. Una reflexión sobre como este tipo de edificación ha dejado un paisaje urbanístico que nada tiene que ver con la imagen de ocio y paraíso que vende la isla. Pero de entre los “templos paganos” que aún quedan están el famoso Café del Mar o la discoteca Es Paradís, los dos diseñados por el artista inclasificable Lluís Güell, que pasó largas temporadas en San Antoni de Portmany. En 1945 nace en Banyoles (Gerona) y hacia finales de los años 70 y inicios de los 80 empieza a trabajar en Ibiza desarrollando proyectos como el restaurante S'illa, Summum, Project, el Cafè del Mar o Es Paradís Terrenal. La marca que deja en estos espacios es totalmente reconocible.

Influenciado por el teatro, utiliza formas onduladas y neoclásicas que se convierten en barrocas, espejos, mármoles, cerámica, colores azulados, bajo relieves, representación de deidades… Los ambientes que crea son oníricos pero a su vez inspirados en el paisaje rural de la isla y sus manifestaciones arquitectónicas. La exposición “El Retorno” tiene lugar en un antiguo faro restaurado de Sant Antoni de Portmany ahora atrapado entre altos edificios. En la exposición se muestran una serie de dibujos, esculturas y pinturas, una faceta más desconocida del autor en Ibiza, la exposición está concebida como un retorno del artista a la isla después de su muerte en 2005. La búsqueda de la representación del paraíso a través de estos espacios ha hecho que como dice el comisario de arte Pau Waelder a propósito de la exposición “IDEA donde nada ocurre”, “la propia isla se convierte así en un espacio de ocio, percibida por muchos de sus visitantes como un lugar ajeno a la vida cotidiana, sus normas y limitaciones, un sitio en el que sólo se concibe la diversión.”

Far de Ses Coves Blanques, Sant Antòni de Portmany, hasta el 17 de junio


La danza en las calles En esta edición, PALMA AMB LA DANSA se abrió aún más a los ciudadanos, paseantes y turistas que visitan la isla con actuaciones en la calle y talleres para los amantes de la danza.

TEXTO Y FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA


Cia. Pour un Soir




E

El año 2015 es el año en que la gran compañía de Roberto Zappala desembarcó en Mallorca para interpretar dos piezas que, aunque reducidas de tamaño, daban muestra de lo que se puede hacer en la danza contemporánea: Naufragio con spettatore y Oratorio per Eva fueron las actuaciones que requirieron de la participación de artistas locales. Algunos se sumaron con éxito, otros dejaron que desear en su falta de ética y profesionalidad. Este año también fue el de la actuación de la compañía de Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, que presentó un trabajo coreográfico para tres intérpretes sin un hilo argumental narrativo al uso. Es un poema a la vida como una sucesión de contrastes. La idea de que un espacio vacío siempre acabará por llenarse. Lo que ocurre cuando no miramos, incluso con los ojos cerrados estaremos viendo, sino con los ojos, al menos con la imaginación. Las islas como Canarias, Mallorca y Grecia han tenido gran protagonismo y han construido un lenguaje propio. Akropoditi Dancetheatre no dejaron indiferente a nadie en Es Baluard.

Muestra de el Taller de Dana Pala y Catalina Carrasco Avatâra Ayuso Mallorquina, afincada en Londres y bailarina por el mundo, nos propuso un conjunto de dos piezas: una bailada por Estela Merlos y otra por ella misma. Ha sido el año de la presentación de la nueva pieza de Auments, una actuación concebida para disfrutarla en la calle. Una pequeña habitación en medio de la

Hemos descubierto nuevos espacios en la ciudad de Palma como el Arxiu del Regne de Mallorca donde tienen un patio central vanguardista sorprendente

calle, abarrotada con tres personas dentro de este espacio interior-exterior. Lo incongruente es cotidiano y normal. Hemos descubierto también nuevos espacios en la ciudad de Palma como el Arxiu del Regne de Mallorca, donde tienen un patio central vanguardista sorprendente y que recorrieron los franceses Pour un Soir, o el patio del colegio de arquitectos donde bailaron Lucia De Miguel y Emilio Roig. El Taller creativo Dansa & Arquitectura de Dana Pala abrió nuevas posibilidades del movimiento en la relación con el espacio de Es Baluard del Príncipe en Palma de Mallorca, donde se inspiraron y crearon movimiento con el espacio. El espectáculo y la belleza de la danza llegó y corrió a cargo de Physical Momentum Project, Traspediante, Irene K y Trobades de Cia. Mariantònia y Cia. La Rampe. Nicoletta Cabassi y Seitacate congregaron a numeroso publico frente a la Catedral, disfrutando así del sol y de la danza. Un conjunto que en Mallorca no se tiene que perder.


Cia Auments

LuciĚ a de Miguel y Emilio Roig


Cia. Daniel Abreu


Cia. Akropodity

Roberto Zappala - Oratorio

Avat창ra Ayuso Dance Company


Cia. Irene K


Physical Momentum Project

Cia Transpediante

Cia Daniel Abreu

Cia. Mariantònia y Cia. La Rampe



Madre no hay más que una

Frases célebres

Maria LLull Molina

C

omo todos los niños, mis churumbeles son pródigos en frases célebres. El mayor, de 7 años, es más partidario de ocurrencias ‘profundas y filosóficas’ mientras que la peque, de 5, suelta con gracia cualquier ocurrencia que se le pase por su cabecita loca. Una de las especialidades de la niña son las cuestiones musicales. Su crítica al hip hop fue contundente: “No me gusta porque charlan todo el rato”. Y después de escuchar a Sepultura se hizo grandes preguntas: “¿por qué los cantantes de rock. Rock, de súper rock, de más rock que Muse, gritan tanto? ¿no se ponen malitos?”. Hay salidas que te dejan sin palabras y lo único que puedes hacer con dignidad en ciertos momentos es reír. Mi hija come muy poco y, un día que me dijo que no quería morir, le sugerí que comiera más para tener una larga vida. Su respuesta fue: “Entonces tú vivirás muchos años, porque estás tan gorda…”. Su sonrisa de felicidad por mi longevidad me acabó de rematar. Y yo sigo sin ponerme a dieta. Una de las cosas que más me gusta es escuchar a escondidas sus conversaciones, que normalmente tienen mucho más sentido que cualquier chorrada que podamos debatir los adultos:

Aunque tampoco se quedan atrás las conversaciones con otros adultos, que desconocen los procesos mentales de mis bestias pardas. Si no, que se lo digan al otorrino del niño: Otorrino: "¿Cómo te llamas? Nicolás: "Nico" Otorrino: "¿Qué más?" Nicolás: "las" Las grandes cuestiones filosóficas siempre hacen acto de presencia en una casa con niños. El mayor fue muy claro en su comentario sobre La Doctora Juguetes (Disney): “En esta serie no dicen cosas muy reales”. Fin de la cita. El momento de ir a la cama es uno de los más prolíficos en preguntas y reflexiones del día, sobre todo en el caso de Nicolás:

Otorrino: "¿Cómo te llamas? Nicolás: "Nico" Otorrino: "¿Qué más?" Nicolás: "las"

Nicolás a Alba: "Yo te quiero, y me voy a morir antes que tú. Así que prométeme que te vas a cuidar, ¿vale?" Alba a Nicolás: "Cuando tengas 101 años serás mayor, no viejo. Porque viejo es de mala educación" Nicolás a Alba: "Intento olvidarlo, pero me acuerdo: a una ancianita le dijeron... ¡vieja!" Alba a Nicolás: "Si se te suben los huevos, ¿mueres o te ponen otros huevos?" Nicolás a mí misma: "Le he explicado a Alba que con 6 años va a sufrir".

- La "peste" significa dos cosas: una enfermedad que si la tienes te mueres y la peste de los pedos. - ¿Se le ha irritado alguna vez a alguien un diente?

Y, como no podía ser de otra manera, no podemos olvidar el filón que supone la escuela para las ocurrencias infantiles. La peque volvió muy impresionada a casa después de que la profesora le explicara la vida y obra de Van Gogh: "Estaba tan enfadado con un amigo que se cortó la oreja. Tenía el cerebro malito... (cara de circunstancias)". El mayor, en cambio, suele tener más problemas a la hora de hacer los deberes: "Mamá!!!! Aquí pone que dibuje un montículo de arena al lado de la pala!!! ¿Qué hago? ¿Un monte con un culo o qué hago?”. Aunque las actividades escolares también pueden reconciliarte con el mundo… Sobre todo si las hace mi hija: "Mamá, hoy en el cole he hecho un dibujo de humanos. Tú estabas y eras humana”. Para acabar, una cuestión. Si riñes a tu hijo comentándole que “ni dios ha puesto la mesa” cuando lo has pedido, y él te responde que “eso es porque dios ha muerto”… ¿Qué narices haces?


El

Masaje

Salud Corporal POR RESU RAGEL


H

Hace un par de años decidí introducirme en el mundo del masaje, ya que era algo que siempre había utilizado para tratar mis lesiones o relajarme, e ir un poco más lejos para poder entregar mi trabajo a los demás. Investigando un poco en la procedencia del masaje descubro que “el masaje es

tan antiguo como el ser humano”. Existe desde el origen del hombre prehistórico, y que en el 2000 a.c se deja escrita por primera vez la palabra muššu'u (‘masaje’) describiendo su uso, en el que los sacerdotes trataban el cuerpo y la mente con técnicas de manipulación y masajes que se aplicaban junto a otras técnicas terapéuticas. Posteriormente los griegos fueron los primeros en dejar constancia de la práctica del masaje y se sabe que lo utilizaban habitualmente como ritual de mantenimiento físico. Se utilizaba el masaje como medio para tratar a los atletas y recuperarlos tras las lesiones, sobre todo para aquellos que practicaban la gimnasia. Además la mujer griega gustaba de poseer un cuerpo esbelto y delgado, así que

practicaba también la gimnasia y se cuidaba con baños y masajes. Existen multitud de técnicas y escuelas diferentes para dar un masaje; por eso hay que tener claro qué tipo de masaje deseamos o necesitamos y consultar antes de exponerse a uno de ellos. En principio, el lugar debe ser tranquilo, y ambientado para la situación. La persona que solicita un masaje necesita de mucha tranquilidad. En general, se produce una primera toma de contacto de la zona a tratar y, a continuación, se realizan diferentes maniobras con un aceite o crema aumentando la circulación de la sangre, eliminando los productos de desecho acumulados en el torrente sanguíneo y para finalizar unos movimientos suaves y relajantes.

Los beneficios del masaje son múltiples - Relajan los músculos y descargar así la tensión que se acumula debido al esfuerzo físico. - Ayudan a controlar la ansiedad y la depresión. Los masajes ayudan a reducir los niveles de una hormona llamada cortisol, que se libera como respuesta al estrés y, por lo tanto, levantan el ánimo y disminuyen la presión arterial. Por otro lado, pueden estimular la serotonina y la dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la depresión. - Alivian el dolor. Existen estudios que aseguran que los masajes ayudan a aplacar el dolor crónico en la espalda. También han sido vinculados a una disminución en la rigidez, a la vez que mejoran la movilidad de las personas que sufren osteoartritis. - Mejoran el sueño, ya que parece ser que aumentan las ondas deltas del cerebro, que están relacionadas con el sueño profundo.

¿En qué casos debemos evitar los masajes? Estados febriles, traumatismos recientes, rotura de músculos, heridas sin cicatrizar, enfermedades infecciosas,

- Aumentan la inmunidad. Cuando una persona vive un periodo de estrés, es muy típico que caiga enferma. Pues resulta que los masajes pueden evitar esto, ya que se ha comprobado que las personas que disfrutan de sesiones de masajes experimentan cambios mesurables en las respuestas de su sistema inmune y endocrino. - Combaten el síndrome premenstrual. Las mujeres cuentan con más beneficios que los hombres, ya que los masajes pueden disminuir los molestos síntomas premenstruales como la hinchazón o los cambios de humor. - Mejoran el estado de alerta. Un estudio demostró que las personas que reciben masajes registran un aumento en la velocidad y precisión para realizar cálculos matemáticos. - Reducen los dolores de cabeza. Las terapias de masajes son efectivas para las migrañas por partida doble: disminuyen su cantidad y atenúan sus molestias.

venas varicosas avanzadas, enfermedades infecciosas de la piel, entre otras. Siempre comentar al terapeuta en caso de padecer alguna enfermedad para saber si nos encontramos en condiciones de recibir un masaje.

Si no os habéis dado un masaje nunca os recomiendo que lo probéis, siempre asesoraros de que sea un buen profesional y un sitio adecuado para la realización de la terapia. ¡A relajarse!


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para padres Talleres para niños/as y adolescentes.

Los temas por los que se suele acudir a una consulta son múltiples. Algunos de estos temas podrían ser los tuyos: * Dificultades con la erección o la eyaculación. * Falta de deseo y/o orgasmo. * Aprender a dialogar conociendo las emociones. * Ideas y soluciones para la monotonía sexual. * Problemas de convivencia con la pareja. * Problemas de comunicación y/o dificultad para ligar. * Herramientas para relacionarnos mejor. * Mejorar la autoestima y el autoconcepto. Y podríamos continuar hasta un centenar de temas más… Y si no sabes realmente qué es lo que te ocurre consulta sin compromiso.

Teresa Ramos Díaz Sexóloga – Terapeuta de Pareja Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: TeresaRamosDiaz@gmail.com Centrodeterapiaypareja Palma

Miembro de: The Focusing Institute of New York Instituto Español de Focusing


Sexo y pareja

Las nuevas “Fiambreras sex” Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

H

ace más de diez años pudimos ser partícipes de una nueva manera de transmitir conceptos sobre sexualidad con las famosas “Fiambreras sex”. Me estoy refiriendo a “monitoras” (no sé qué otro nombre darle y solo conozco mujeres) que empezaban a organizar charlas cuyos nombres más conocidos han sido Tapersex o Maletas Rojas. Para quien todavía no lo sepa, las charlas organizadas por estas monitoras consisten en reunir a un grupo de personas, generalmente mujeres, para venderles una serie de productos “eróticos”, que en su mayoría se centran en vibradores, dildos, cremas vaginales y anales, juguetes sexuales, bolas chinas, velas aromáticas etc. Por cierto, yo las llamo “Fiambreras sex”, que suena a estar por casa y de marca blanca. A mí la iniciativa me pareció fascinante y muy positiva porque de alguna manera nos acercaba a las mujeres a un mundo todavía muy tabú y además podíamos tener un espacio para confesar nuestros miedos, nuestras vergüenzas y compartir nuestros descubrimientos sexuales, con un ingrediente mágico: la risa. A pesar de estos aspectos positivos hay otros que habría que ir mejorando. Las “monitoras sex”, en su mayoría, han recibido una formación muy básica por parte de la franquicia de los productos eróticos que venden, y por tanto no dejan de ser comerciales. Es decir, que como primera opción no hay un objetivo pedagógico de transmitir aspectos positivos sobre la sexualidad, sino que será el de la venta. Además, si tienen una formación muy básica sobre el tema, o son todavía noveles en la materia, muchas de las preguntas que les hacen más específicas no pueden contestarlas. De todas maneras, no todas las monitoras tienen un nivel básico de formación, muchas llevan años aprendiendo y enseñando mejor que muchos profesionales e incluso hay sexólogas que se dedican a la venta de estos productos. Por cierto, que tampoco conozco a ningún sexólogo que se dedique a hacer “Fiambreras sex”. Por favor, si hay alguno, que se manifieste. En alguna ocasión me ofrecieron la opción de dedicarme también a esto, pero yo me cuestioné varios dilemas. Por un lado, para ser comercial hay que valer, y no todas las personas servimos para hacer de todo. Además, los precios de venta al público para tener una mínima ganancia son muy elevados y ya me veía haciendo estas charlas a precio de coste para que las mujeres no gastaran tanto dinero. Y lo más importante, es que no iba a disfrutar de la

charla pedagógica si mi finalidad era la venta. Cuando hablo a mis clientes de las ventajas de ciertos productos como la copa vaginal, algunos excitantes para los genitales o el preservativo femenino, me gusta hacerlo con convicción, y sin tener la sensación de que estoy manipulando mi discurso para que al final la persona me compre el artilugio y llevarme un buen pellizco del beneficio. Aparte de mis dilemas éticos, que al fin y al cabo son solo míos, se me ocurrió otra manera de poder disfrutar de la sexualidad sin la necesidad de tener que comprar estos productos, que en algunas ocasiones son excesivamente caros y que no es solo el dinero, sino la falta de ideas lo que hace que no pongamos la guinda a nuestros encuentros sexuales. Por tanto, lo que yo propongo a mis clientes y clientas son charlas de “Fiambreras económicas sex”, es decir, tener un espacio donde se nos expliquen alternativas para no tener que comprar esos dildos tan fantásticos en forma de gusanito rosa de más de cien euros, sino que se hable de los beneficios de los dildos vegetarianos como los pepinos, las zanahorias, o los calabacines. E incluso de cómo utilizar juguetes eléctricos que tengamos por casa, como juguetes con pilas de los peques, cepillos de dientes con batería, o antiguos móviles que en modo vibrador me van a servir exactamente igual, y además reutilizo y contribuyo a no contaminar más el planeta. Que no se me hable de un gel oloroso con hormonas, sino que se nos hable de las marcas blancas o geles que podamos hacer en casa, porque si mi pareja me pone no hará falta ningún componente químico para poder disfrutar intensamente. Y ahora que tanto se lleva eso del customizar la ropa, ¿qué te parece reutilizar ese traje de chaqueta que no te pondrás más e inventaros que eres jefe de cabina de avión?, ¿o esa ropa de hawaiana y hacer que sois dos perfectos desconocidos en la playa?... ¿Qué pasará después?... De lo que se trata en la vida íntima de las parejas es de pasarlo bien, disfrutar, y gozar, respirar y gemir… Y eso, a día de hoy todavía no vale dinero, y si tienes que invertir un poco de dinero, pues que sea efectivamente eso: poco dinero.


ANDRATX

Puerto de Andratx

rincón pesquero

TEXTO Y FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

Esta moderna localidad portuaria, de 3.300 habitantes aprox., ha pasado de ser un antiguo refugio de pescadores a ser uno de los centros turísticos más importantes y visitados de Mallorca, gracias a su actividad náutica.




Andratx

E

l encanto y carácter de este genuino puerto de pesca sigue sorprendiendo a quien lo visita por primera vez. Un paseo por este singular puerto al atardecer, puede ser una magnifica alternativa para antes de la cena y después de un dia de playa. Se puede observar como los pescadores arreglan sus redes y preparan los aparejos para la salida a la mañana siguiente. se puede uno parar para ver sus barcos gastados por el tiempo, con sus cubiertas espartanas. De lunes a viernes la mayoría de los barcos del Puerto de Andratx salen del puerto poco antes del alba, a eso de las 5, virando al noroeste y navegando a lo largo de la costa, en dirección a Sóller, o sudeste, en dirección a Palma. En general, no se alejan más de 30 kilómetros de su puerto de amarre.

Un paseo por este singular puerto al atardecer, puede ser una magnifica alternativa para antes de la cena y después de un dia de playa.

A las 5 de la tarde, unas 12 horas más tarde, los barcos vuelven, a menudo en fila y con gaviotas en sus estelas. Los 15 barcos, faenan y comercian a través de una cooperativa conocida localmente como la “Cofradía de Pescadores de Andratx”; sus oficinas están situadas frente a la comandancia de puertos en la calle principal. La Cofradía de Pescadores se ocupa de los pescadores, administra sus asuntos y protege sus intereses. Al lado de donde atracan los barcos pesqueros se encuentra La Lonja de lunes a viernes en verano y martes y viernes en invierno. De cinco a siete de la tarde los lugareños y los restauradores de la zona compran pescado y marisco fresco..



Nuestro gestor

Impuesto municipal sobre gastos suntuarios Carlos Garcia

T

odas las modalidades de este impuesto han quedado suprimidas a excepción de la

determinados mediante tipos o módulos que atiendan a la clasificación de fincas en distintos grupos, según su rendimiento

que grava el aprovechamiento de cotos de caza y pesca, por lo que es la única modalidad que analizaremos.

medio por unidad de superficie.

Es un impuesto de carácter indirecto, de

1.- Cotos de caza:

titularidad municipal y de establecimiento voluntario, cuya gestión corresponde íntegramente al ayuntamiento.

Los grupos de clasificación y su valor asignable son:

a) grupos según reses o piezas

por hectárea de terreno

El hecho imponible, está constituido por el aprovechamiento de los cotos privados de caza y pesca con independencia de la forma de explotación y disfrute de los mismos. En cuanto al sujeto pasivo, estarían obligados al pago de este impuesto en concepto de contribuyentes los titulares de los cotos o las personas a las que por cualquier título corresponda su aprovechamiento. Si la persona a la que corresponda el aprovechamiento no es propietaria del coto, el dueño del mismo tiene

renta cinegética por hectárea para los segundos, se determina mediante informe redactado para cada uno de ellos. Cuando existe simultaneidad de aprovechamientos, es decir, cuando en un coto clasificado en un grupo de caza mayor por ser este su aprovechamiento principal, también se aprovecha para caza menor o viceversa, el valor asignable a su renta cinegética, debe ser el correspondiente a su grupo de clasificación incrementado en 0,13€ por hectárea.

El hecho imponible, está constituido por el aprovechamiento de los cotos privados de caza y pesca con independencia de la forma de explotación y disfrute de los mismos.

la condición de sustituto del contribuyente, pudiendo exigir del titular del aprovechamiento el importe del impuesto a fin de hacerlo efectivo al municipio en cuyo término territorial radique el coto o la mayor parte de él. La base imponible del impuesto, es el valor del aprovechamiento cinegético o piscícola. Los ayuntamientos siguiendo el procedimiento establecido para la aprobación de ordenanzas fiscales, han de fijar el valor de los aprovechamientos,

b) valores asignables a la renta cinegética por unidad de superficie de cada uno de los grupos 2.- Cotos de pesca y cotos de caza cuyo aprovechamiento principal sea el de aves acuáticas. El valor de la renta piscícola por unidad de superficie de los primeros y de la

El valor mínimo asignable a los cotos de caza menor de extensión inferior a 250 ha., no puede ser inferior a 132,22€ cualquiera que sea su extensión. En referencia al tipo de gravamen que se aplica, como máximo podrá ser del 20%. En cuanto al devengo se producirá el 31 de diciembre de cada año. La titularidad de la gestión corresponde, exclusivamente al ayuntamiento. Las ordenanzas fiscales municipales han de regular la forma en que los sustitutos del contribuyente deben realizar las declaraciones tributarias, así como la periodicidad y la forma de liquidación y pago de las

cantidades retenidas, las obligaciones contables y las de sometimiento a inspecciones y comprobaciones de dichos sustitutos.



La bolsa y la vida

¿Cómo elegir un broker? Luis García Langa Analista financiero

E

s muy importante elegir el broker con el que se va a trabajar la inversión/ especulación en bolsa. Para ello, las comisiones, a pesar del pensamiento de la mayoría, no son determinantes, únicamente es un factor más, de los muchos que hay. ¿A qué nadie reserva un hotel únicamente por el precio? Se valora ubicación, calidad, servicios complementarios… y cada persona le dará más importancia a uno que a otro. Con el caso de los brokers pasa lo mismo: - Cumplimiento legal: Evidentemente éste factor es fundamental y debería servir como eliminatorio, ya que el broker debe estar autorizado para operar por la CNMV (en su web se pueden encontrar). También es importante que esté adherido al FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones) que cubre hasta 100.000 euros por cliente y entidad; también en su web está disponible el listado; si no lo estuviera habría que buscar si lo está en un fondo de similares condiciones de otro país, aunque hay que saber que el de España es de los más beneficiosos. - Plataformas para invertir y consultar: La variedad de sistemas que utilizan los brokers para ofrecer información de la cotización de los valores, de las posiciones de los clientes… y las modalidades de poner las órdenes es muy amplía y por lo tanto cada inversor debe buscar la que se adapte a su operativa. Hay posibilidad de operar acudiendo a una oficina física, llamando por teléfono, mediante plataformas que además nos dan tiempo real de cotización, posibilidad de trabajar en entornos gráficos… incluso ya con aplicaciones para dispositivos móviles. Está claro que quien haga una operación al año no necesita nada más que un teléfono

o una web (incluso sería mejor que operara vía fondos de inversión), pero quien haga intradía necesita otras herramientas. - Asesoramiento: Es de gran ayuda tener información de los mercados proporcionadas por analistas profesionales, y mejor si son independientes; hay brokers que las facilitan, incluso de forma gratuita a sus clientes y son de gran utilidad por sus valoraciones fundamentales, informes periódicos, calendarios (resultados, dividendos…), incluso asesoramiento personalizado y formación. - Formas de contacto: En la actualidad ya existen brokers que únicamente funcionan en mundo on-line, y todavía hay otros que tienen oficina física o agentes en la ciudad o región del cliente. Cada uno debe valorar lo que necesita y saber de antemano cómo se pueden poner en contacto en caso de realizar operaciones de efectivo, consultas técnicas, tratamiento de la documentación, asesoramiento…

conlleva, ya que no es lo mismo hacer un ingreso en una cuenta bancaria española que una transferencia internacional. Fundamental también es conocer dónde queda depositada la liquidez, es decir el dinero no invertido; lo más seguro (como ha demostrado el caso Banco Madrid/ Interdín) es que esté en una cuenta corriente o un fondo monetario a nombre del cliente, y si es en una entidad solvente mucho mejor. - Servicios globales: No todos son competitivos en la operativa en cualquier mercado, puede haber quien sí lo sea en mercado nacional, pero para los internacionales no disponga de buenas herramientas o precios por no ser miembro de la bolsa en cuestión y necesitar subcontratar este servicio. También es bueno saber si ofrece otras posibilidades de inversión adicionales: fondos de inversión, planes de pensiones… - Tarifas:

Ya las hemos mencionado en este artículo y no son comparables sin los demás - Planes de contingencia: factores. Las principales que se aplican son Este punto es, sobre todo para quién opere las de compra, venta y custodia, pero vía web o plataformas, ya que deben saber puede haber por apertura cuenta, qué pasa si hay un corte, y no de la línea mantenimiento, incluso por modificar propia del cliente (se trataría en el punto órdenes. anterior) sino en la del broker: servicio En definitiva, como en cualquier aspecto de telefónico 24 horas (hay inversores que la inversión, hay que analizar operan en Japón) o solo en horario europeo, asunción de responsabilidades en detenidamente dónde se ponen los ahorros que tanto cuesta conseguir. caso de no poder operar, cierre de posiciones automático… - Tratamiento del efectivo: A veces puede bastar con ir a una oficina bancaria, otras veces se tiene que hacer por transferencia, otras por tarjeta de crédito… Cada uno tiene que valorar lo que le es más cómodo, y los gastos que

@luisgarcialanga


25 años de la Pasarela Nupcial de Barcelona POR VANESSA SÁNCHEZ

La Barcelona Bridal Week, la semana de la moda nupcial que se ha celebrado del 5 al 10 de mayo, ha cumplido 25 años con desfiles, actos, eventos y una gran exposición de fotografías de trajes de novia. Se consolida así como como el salón líder en España y referente internacional de vestidos y accesorios para novia, novio y ceremonia.

Lara Leito por Rosa Clara


MODAMENSUAL

P

Inmaculada Garcia

ropuestas para todos los gustos Isabel Zapardiez y Ana Torres, Cabotine by Gema Nicolas, Jordi y alguna que otra polémica por la Dalamau y Matilde Cano, M&M, Patricia Avendaño by Sonia ausencia de público en el desfile Peña y la célebre Pronovias fueron otras de las firmas invitadas. conmemorativo donde sí hubo mucho bloguero famoso. Así podemos resumir lo que ha sido esta edición de la parela nupcial catalana, un referente del sector y que nos ha dejado una idea de cómo serán las novias del próximo año.

Al margen de la presentación fuera de la pasarela oficial que hizo la diseñadora Rosa Clará y que se inspiró en las grandes divas de los años 30 y 40, sobre la alfombra pudimos ver las colecciones espléndidas de Yolancris e Inmaculada García: Tejidos y líneas muy femeninas con escotes amplios, transparencias… todos en gasas, organza, tul y chantilly. Jesús Peiró optó por líneas ajustadas y mucha pedrería mientras que Isabel Sanchis revolucionó la pasarela con unas novias alternativas, con pantalones o vestidos cortos. Aunque, sin duda, la más extravagante fue la propuesta de Sabrina Saree. Inspirada en la cultura hindú, vistió a las novias con sombreros y varias túnicas.





Miguel Ángel Company y sus novias de revista POR VANESSA SÁNCHEZ FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ



MODAMENSUAL

1

50 años de historia y tres generaciones a sus espaldas ofreciendo uno de los mejores servicios de costura de toda Mallorca. Miguel Ángel Company puede presumir, además, de tener las mejores telas del mundo en su taller. Ahora se lanza a diseñar su primera colección de vestidos de novia. Sin prisa, pero sin pausa.

Por sus manos han pasado algunas de las novias más famosas de la isla y, también, las invitadas más especiales

Hace unas semanas invitó a la Siesta Magazine para que conocieramos los secretos de su taller y nos anunció lo que lleva tiempo rondándole por la cabeza. Su propia colección. “La verdad es que solo llevo 4 vestidos, voy poco a poco Es un artesano de la costura. Por sus porque para mí son muy importantes los manos han pasado algunas de las novias detalles. Además, tenemos mucha más famosas de la isla y, también, las demanda en esta época y apenas si saco invitadas más especiales. Si tu quieres un tiempo para lo mío”, nos cuenta mientras vestido como el que has visto en la nos enseña algunos de los que ya ha revista X, él te lo hace, te lo transforma, lo acabado. adapta a tu cuerpo. Un genio de la aguja No son nada convencionales. Tienen un que no sale en el papel couché. gusto exquisito, algo arriesgado, no apto

para novias clásicas. Color crema, patrones ligeros, tintes, piedras italianas, tules de seda y (casi) siempre, manga larga. “A mí me gustan especialmente las novias así”. Pero lo que nos llama la atención son los encajes franceses adquiridos de la mismísima fábrica de Sophie Hallette . En su atelier tiene los mismos que dieron forma al vestido de la duquesa de Cambridge, Kate Middleton el día que se casó con el príncipe Guillermo. O el encaje que lució Amal el día que también dió el sí quiero a George Clooney. Así que es fácil sentirse como una princesa o una estrella de Hollywood en sus manos. Pero que nadie se asuste. No es prêt-àporter. Los precios arrancan en los 1300 euros más las telas y hasta que el presupuesto alcance. Vestidos de novia únicos sí, pero también trajes de gala, piezas especiales…


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Mis memorias de Moda

“Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer” Coco Chanel. Antoinette

M

¡Mayo por fin! ¡Este mes, que muy pocos llamamos todavía el mes de María, me encanta! Me parece un mes brillante, luminoso, alegre y floreado; nos permite vivir el verano sin padecer todavía el bochorno que nos penetra tan profundamente los meses de julio y agosto. Es un mes blanco, diría yo, ya que siempre viene cargado de ceremonias. Bautizos, comuniones y bodas están a la orden del día. Pues ¡vayámonos de boda! Sé que últimamente tendemos a pensar que todo cae bien y que todo está permitido si seguimos las revistas de moda y sobre todo si lo llevan los famosos… pero…. Si además de ir guapa queremos destacar por nuestra elegancia, no todo vale, incluso en una boda de verano informal. Repasemos juntas las reglas del protocolo y los consejos de los expertos, o mejor aún, tengamos en cuenta nuestro sentido común para que un simple desajuste no nos fastidie el día. Principalmente, no debemos perder de vista que la protagonista es la novia, es el mejor momento de la vida de esta amiga que tan amablemente nos ha invitado a su fiesta; por lo que ella, y sólo ella, debe radiar; nosotras también, debemos ofrecer un aspecto inmejorable, por respeto y consideración hacia los novios, pero, sin pretender hacerles sombra. La cuestión es no ir disfrazadas sino apropiadas, luego nos sentiremos cómodas y seguras. Acorde con nuestro estilo y personalidad escojamos nuestra vestido, de cocktail, para no equivocarnos, ya que la medida siempre resultará correcta tanto de día como de noche, hasta la rodilla o ligeramente por encima o por debajo; si la boda es de noche y de rigurosa etiqueta, entonces podremos lucir este vestido largo que nos hará parecer fantásticas, vestido largo hasta los pies, cuanto más elegante mejor, dejando para noches de premios los brillos, lentejuelas y

transparencias, nos decantaremos por sedas pintadas a mano, bordados de suaves colores, delicadas gasas y finos tules. Las bodas en verano suelen recomendar un dress code más informal que nos permitirá vestir estampados o rayas, sin embargo aún así, evitaremos los vestidos demasiado brillantes, plateados o dorados, los muy cortos o/y muy escotados, y los de color blanco o nude (añado el color negro a la lista ya que, a menudo, observo que se lleva, sin complejos, en este tipo de ceremonias). Optar por colores beige, crema o melocotón, que dan un toque de distinción, no tiene porqué molestar a la novia. Si la boda es de día, me gusta que nos atrevamos a llevar sombrero o tocado, porque son elementos de coquetería femenina que bordan perfectamente y complementan nuestro estilismo, siempre y cuando nos favorezcan, claro está, y sean de tamaño normal ya que no se podrán quitar hasta finalizar el banquete. El conjunto puede ser maravillosamente estético o un desastre total según los accesorios añadidos, por lo que deberemos esmerarnos en elegirlos. Si nos decidimos por un vestido de líneas sencillas y colores lisos podremos conjuntarlo mejor con nuestras joyas y zapatos, combinarlos de tal manera que, sólo cambiando los complementos o customizando nuestro outfit con un detalle diferente y original, parecerá que estrenamos un vestido nuevo (que para los tiempos que corren, no es una mala sugerencia). Aunque realzan nuestro estilo, no estamos obligadas de llevar tacones en una boda semi formal; unos bonitos zapatos planos con lacitos o detalles florales son aceptables, pero de ninguna manera, las manoletinas, las plataformas o zuecos (a no ser que la boda se celebre en una playa). Si los zapatos son cerrados no obviaremos llevar medias, aún en pleno verano, y, en el caso contrario, si pensamos calzar sandalias no las llevaremos. Soy consciente, amigas mías, que a pesar de todos los consejos que nos den para que acudamos maravillosas a una boda, al recibir la tarjeta de invitación siempre exclamaremos “¿que me pongo?”. Seguiremos teniendo dudas ya que nuestros genes nos piden ser, en toda ocasión, las más guapas y sin embargo, aquel día, tendremos que refrenarnos y dejar este papel a otra.


MODA


Modelo: Vanessa Payeras Estilismo: Vanessa Payeras Fotografia: Nuria Rinc贸n

Latin

Up













http://perdonporlaindiscrecion.com


M Miss World Spain Baleares

Bellezas en la trastienda TEXTO Y FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

La Siesta Magazine accedió en exclusiva al backstage del certamen Miss World Span Baleares. Allí descubrimos los nervios de las participantes, las idas y venidas de los artistas y los secretos mejor guardados de peluqueros, maquilladores y diseñadores.



J

Juan de AB Peluqueros y Erika Estrela van a tener una jornada ajetreada. Tienen que peinar a las 15 aspirantes y su predecesora en el título, Laura Estarellas Miss WORLD Spain Baleares que cederá durante la velada su corona. Las chicas esperan su turno pacientemente. Ninguna accede a ser fotografiada sin peinar o sin maquillaje, se las nota nerviosas. Saben que están en la recta final del concurso y que son las finalistas. Móvil en mano, buscan con qué distraerse. Hace calor dentro de los dos camerinos preparados para el maquillaje y la peluquería, no hay agua y la máquina expendedora no funciona. Reparto de tickets por parte de Antònia Clar para que los familiares de las chicas puedan acceder a la gala. Bárbara Meuser, la chica más alta de la noche, pasea con sus rulos por el interior del teatro. Samara Amengual prefiere hablar. Nos encontramos con Celia Tur, una de las aspirantes que ya conocíamos de este concurso dirigido por Mila Martínez, y nos dice abiertamente que no le gustó la frase que le destacamos en nuestro reportaje del mes de marzo titulado “Premio para la más bella”.A

nosotros, sin embargo, nos encantó que fuera tan sincera.

En el escenario, algunos colaboradores preparan las bandas que en unas horas tendrán dueño, Mila ultima los detalles y los acomodadores repasan la lista de invitados y sus asientos.

Cristina Najas, otra de las finalistas, tiene experiencia en los concursos de misses, pues meses atrás recibió el título de Miss Inca. Sin embargo, la veteranía o, quizás los nervios, hace que sea retraída a la hora de hablar. Se la ve muy concentrada. En el escenario, algunos colaboradores preparan las bandas que en unas horas tendrán dueño, Mila ultima los detalles y los acomodadores repasan la lista de invitados y sus asientos. Los diseñadores comienzan a traer los vestidos que llevarán las futuras misses. Saludamos pues a Tania Presa y Carlos Delgado, dos de los modistos mallorquines que han decidido quedarse en la isla y apostar por la industria balear.


“Es una forma de mostrar nuestro arte directamente al público, sin intermediarios” Eugene y Daniel, músicos





N

aomi Barquilla, otra de las candidatas, hace un chiste tras otro mientras sus compañeras ríen. Horas más tarde sería coronada como Miss Simpatía. Cosima Cabrera utilizaba su cuenta en Factbook para confesarse: “Feliz porque he cumplido uno de los sueños que quería vivir, participar en un certamen de belleza”. Joana Margalida muestra su timidez. Y más cuando piensa en que tiene que desfilar para tantas personas. Para el primer desfile se visten con ropa ibicenca. Selfies y risas para calmar los nervios. El público, compuesto en su mayoría por familiares, amigos, autoridades y diversos invitados ocupan sus asientos. La sala está abarrotada, no queda un solo sitio libre. La gala, que se retransmitió en directo vía streaming, fue todo un éxito según José Ramírez, encargado de la fotografía y el vídeo: “Tenemos el servidor a tope de visitas”. Comienza la gala con música y bailarines. Es la hora de la presentación y por fin salen al escenario todas las candidatas lideradas por Laura Estarellas. Tras la música, los presentadores recitan los nombres y medidas de las aspirantes mientras

ellas caminan sobre la pasarela con elegancia. El tiempo pasa lento, y eso que buena parte de la gala estuvo amenizada con actuaciones y proyecciones. Especialmente emotivo fue el vídeo sobre Maruja García, Miss Europa 1962, presente en la sala como miembro del jurado.

Detrás de el escenario, imaginad, compañerismo, alegría, risas nerviosas, estrés, emoción, cansancio… Es la hora de conocer el veredicto.

Detrás de el escenario, imaginad, compañerismo, alegria, risas nerviosas, estrés, emoción, cansancio… Es la hora de conocer el veredicto.

S

iete fueron las finalistas: Rocío Cerdà, Natalia Ferrer Alfaro, Irene Carrión, Paula Verdera, Natalia Ferrer Fernández, Bárbara Meuser y Antonia Clar desfilaron por ultima vez tras despedirse de sus compañeras. Y al fin llegó el nombre de la tres ganadoras. El tercer lugar fue para Paula Verdera, de 17 años y 173 cm; el segundo puesto recayó en Irene Carrión, de 17 años y 173 cm. La ganadora: Natalia Ferrer Fernández, de 23 años y 175 cm. Curiosamente fue portada del mes de febrero en La Siesta Magazine. Se ve que damos suerte.



Empieza la tortura

L

La campaña electoral se inició el pasado 8 de mayo sin novedad en el frente. Es decir, que podría haber sido el inicio de cualquier campaña de cualquier año… Porque los políticos son como cromos repetidos cuando hay elecciones. Las mismas sonrisas artificiales, el mismo énfasis postizo, las mismas trolas… Aunque hay que matizar. Los grandes partidos (PP y PSOE) son especialistas en adoptar una pose. En cambio, en los pequeños se aprecian ciertos momentos de naturalidad que son de agradecer. Que nadie entre en pánico, porque la tortura va a durar 15 escasos días, y seguro que deja momentos para la carcajada. Después, las urnas se abrirán y llegará el momento del gozo o las lamentaciones, según se tercie. Y cuatro años por delante para que se diluyan las promesas. omo ejércitos antes de la batalla, las formaciones políticas desplegaron sus posiciones en diversos puntos estratégicos de Palma para iniciar la campaña electoral. Los más tempraneros fueron el PP y Podemos. Curiosas coincidencias. El PP tomó s’Hort del Rei como base de operaciones. Unas tablas de madera sobre unos caballetes hicieron las veces de muro donde los tres candidatos pegaron sus carteles. José Ramón

C

POR MARIA LLULL. FOTOGRAFÍA TXEMA OLIVER

Bauzá (Govern), María Salom (Consell) y Margalida Duran debieron acabar con agujetas en las comisuras de los labios de tanto sonreír. Por no hablar de la fotaza del momento, la de Bauzá y José María Rodríguez juntitos y amiguitos como si el president no quisiera quitarse de encima al veterano líder del PP de Palma. Todo fueron declaraciones triunfalistas por parte de los líderes populares, convencidos de que han sido, son y serán los mejores del universo. ¿Autocrítica? ¿Qué es eso? Bauzá siguió erre que erre con lo de “menos impuestos y más empleos”, aunque en ningún momento sacó ninguna varita mágica del bolsillo de su impecable americana. De sus labios también salió la palabra “regeneración” aunque esta redactora no puede asegurar que conozca su significado. Después de haber estado esquilando ovejas en la Fiesta de la Esquila de Es Llombards (Santanyí), María Salom vio apropiado eso de mezclar churras con merinas y defendió el “gran proyecto” popular “para hacer una Mallorca mejor, para seguir defendiendo nuestras tradiciones, costumbres, nuestra forma de ser, nuestra mallorquinidad, para seguir saneando las administraciones y seguir creciendo y generando puestos de trabajo”. ¡Todo junto! ¡Sin piedad por las mentes ajenas!


Sociedad

P

or su parte, Margalida Duran, se limitó a frases hechas, ambiguas y tópicas. Esta dulce señora disfruta pisando lugares comunes. “Estoy convencida de que tenemos el mejor programa electoral, el mejor equipo y somos el mejor partido para que Palma siga siendo una ciudad dinámica, abierta y sobretodo creadora de puestos de trabajo”. Chimpún. ¿El CIS? ¿El peor resultado de la historia del PP de Baleares? ¡Bah! Bobadas. Bauzá se mostró convencido de que, con el tiempo que queda y con “un 40% de votos por decidir”, todo será estupendo.

L

a escenificación del PSIBPSOE estuvo a la altura. A la altura de los balcones de la sede de la calle Sindicato. Allí se colocaron Francina Armengol (candidata a la presidencia del Govern), Xisco Miralles (candidato a la presidencia del Consell) y José Hila (candidato a la alcaldía de Palma) para desplegar tres grandes pancartas con sus caras sonrientes mirando al futuro. A los militantes y seguidores que estaban a pie de calle solo les faltaba marcarse un Clavelitos en plan tontuno para rematar la faena. Una vez realizado el plan maestro, bajaron a la calle para realizar

las pertinentes declaraciones, tan profundas como las de los populares. “Empezamos la campaña con ilusión, fuerza y ganas de convencer a la clase media y trabajadora. Haremos una campaña limpia, que sirva para contraponer programas”, dijo Armengol, quien aprovechó para reclamar “cuantos más debates públicos, mejor”. Un nervioso Miralles apostó por “un reencuentro de los ciudadanos con las instituciones”. Hila reiteró que los socialistas tienen “mucha ilusión” y “ganas de llegar a todas las calles y barrios de Palma”. Pues vale..


MËS en los Molinos del Jonquet y Ciudadanos en la Plaza de los patines Fotos: Maria LLull y Ciudadanos

L

os de Més se fueron a los molinos del Jonquet e incluyeron un agradable piscolabis en la presentación de su campaña, que tendrá nuevamente como protagonistas a las ya tradicionales macetitas de albahaca. Biel Barceló (candidato a la presidencia del Govern) incidió en “las ganas de cambio de la gente” y no pudo disimular su satisfacción ante la posibilidad de que Més incremente su número de votos. Los candidatos subieron a un escenario ante el entusiasmo de la militancia, que enarbolaba banderas con el logo de la coalición con una alegría que ya quisieran para sí PP y PSOE. Biel Barceló, Miquel Ensenyat (candidato a la presidencia del Consell) y Antoni Noguera estuvieron acompañados por Margalida Capellà (número 2 al Parlament), Margalida Puigserver

(número 2 al Consell), Neus Truyols (número 2 al Ayuntamiento de Palma) y el diputado David Abril. Una nerviosa Puigserver inició los discursos con dificultad. Margalida Capellá continuó con bastante más soltura y con un exhaustivo balance de las políticas aplicadas por los populares. Truyols insistió en la necesidad de “sacar a la mafia de las instituciones” ante el aplauso general. Y Noguera fue el encargado de cerrar los parlamentos. El alcaldable desarrolló sus principales compromisos electorales y provocó aun más entusiasmo en los presentes. La llamada de los alimentos gratis fue poderosa y todos se abalanzaron sobre las viandas una vez acabados los discursos. Se debe destacar la maña de un grupo de señoras que demostraron una tremenda agilidad para agenciarse el pan con

sobrasada entre el mogollón de gentes. Todo ello acompañado por unas habaneras. Podemos inició la campaña frente a su sede en un alarde de sencillez. Alberto Jarabo (candidato a la presidencia del Govern) confrontó la “volatilidad” de las encuestas al hablar de la del CIS, que otorga a su formación 10 escaños. El bajo presupuesto de Podemos no dará para mucho artificio durante los próximos días que acabaran con la presencia de Íñigo Errejón en Mallorca. a campaña de Ciudadanos vivió el disparo de salida en la palmesana Plaza de los patines. Ante las cámaras posaron Xavier Pericay, Catalina Serra y Josep Lluís Bauzá, los cabezas de lista al Parlament, Consell y Ayuntamiento de

L

Palma.


Sociedad

Jaume Font, Antoni Pastor y Toni Fuster de Pi. Manel Carmona, Nacho Martín y Maribel Alcázar de Guanyem. Fotos: Partidos

G

uanyem hizo los honores en la plaza de Santa Pagesa, donde Manel Carmona (candidato a la presidencia del Govern) se mostró convencido de la presencia de su formación en las instituciones la próxima legislatura. Nacho Martín (candidato a la presidencia del Consell) y Maribel Alcázar (candidata a la alcaldía de Palma) completaron la santísima trinidad de Guanyem. Los del PI saben que no las tienen todas consigo, pero el desánimo no hace mella en ellos. Jaume Font,

Antoni Pastor y Toni Fuster (cabezas de lista al Parlament, Consell y Ayuntamiento de Palma) se rodearon de otros candidatos municipales para declararse “decisivos” en el futuro de las islas. Lo de UPyD fue más simbólico que real, porque poca campaña va a poder realizar esta formación en Baleares. Sin dinero y con prácticamente nulas posibilidades, la formación liderada por Natalia Prieto puso al mal tiempo buena cara y

también escenificó el inicio de la carrera electoral. Van a ser días muy duros. De inagotable chorreo de opiniones sobre todo lo opinable. De promesas de fácil olvido. De sonrisas tan falsas como empalagosas y caricias a niños. De respeto por los ancianos y manos amigas. Hay que ir con cuidado, porque un político puede acechar tras cualquier esquina con su libro de recetas para hacer del mundo un lugar mejor. Resistan. Ya queda menos.



NOTÍCIASENMALLORCA Mayo

Ballet de Moscú

Leo Harlem

16 y 17 de mayo Auditorium #Trending en auditorium

El Ballet de Moscú regresa de nuevo al Auditórium de Palma con el Lago de Los Cisnes y la Bella Durmiente, en sus versiones originales. Una oportunidad de presenciar de nuevo el ballet mas querido del público de Mallorca. El Ballet de Moscú fue fundado por Timur Fayziev en 1989. Tras haber recorrido gran parte del mundo y retirarse de los escenarios, Timur Fayziev, decidió fundar su propia academia de formación de bailarines, y pronto se encontró con la necesidad de dar continuidad profesional a los estudiantes de su academia.

David Guapo

#QUENONOSFRUNJANLA FIESTA Trui teatro

David Guapo presenta su nuevo monólogo titulado #QUENONOSFRUNJANLAFIESTA es una apuesta segura donde el humor, la música y la improvisación se mezclan en un espectáculo único para todos los públicos.David Guapo combina diálogo y música. David hace diálogos y no monólogos, porque sus actuaciones son auténticos intercambios de impresiones con los espectadores. Es y será un espectáculo ¡divertido y sorprendente! David Guapo ha sido el monologuista revelación del 2011 con su aparición en "El Club De La Comedia" y desde entonces es considerado por el gran público uno de los mejores monologuistas Nacionales. Posteriormente, a diario, participó en el programa referente de la sobremesa del humor en España "Sé Lo Que Hicisteis" donde se acabó de consolidar como una de las nuevas caras de la televisión a nivel nacional.

#Trending (tendencia, recomendación) Tronching (que te vas a partir de risa). Éstas son las dos premisas con las que nace #trendingtronching, mucho más que un espectáculo de humor. Basado en un nuevo guión muy original, el espectáculo pretende hacernos re- flexionar acerca de lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Pero siempre, desde el humor. #trendingtronching es un espectáculo innovador y lleno de sorpresas que está triunfando en todas las ciudades de la geografía española. Es un espectáculo digno de ser retuiteado.

Tamaño Famiiliar

el 7 de Junio en Trui Teatre

Qué es una familia? El que lo tenga claro que lance la primera piedra. Pero cuidado, no vaya a darle a un primo, una cuñada, un hermano, una abuela, un hijo... O a algún miembro de la familia política. Eso sería una auténtica hecatombe ¿Quién no ha discutido en una cena de Navidad, en una boda, un bautizo, una comunión? ¿Quién sería capaz de soportar a la suegra equivocada, al ex equivocado, a la madre equivocada? ¿Quién, en definitiva, vive en familia sin salir perjudicado?

Raphael

Gira “De Amor & Desamor”

"De amor & desamor" es el sugerente título que da nombre al nuevo disco y a la gira de Raphael. El artista vuelve a sorprender con nuevas versiones (nueva voz, nuevos arreglos, nueva producción) de temas históricos en su carrera profesional y, desde luego, en la música popular en español del último medio siglo. A punto de cumplir la mágica cifra de 55 años sobre los escenarios, nos vuelve a brindar algunas de sus canciones imprescindibles. Junio 11-12 en Auditorium de Palma

Steve Vai

El 18 de mayo en Es Gremi

Steve Vai vuelve a Es Gremi centre musical para ofrecernos una MasterClass de altísimo nivel... Del nivel más alto podríamos decir. Los amantes de la música tienen una cita el próximo 18 de mayo en la Sala 1 de Es gremi. 19:30h. Entrada anticipada para el evento: 50€+GD Guitarrista , compositor, y productor estadounidense que ha vendido más de 15 millones de álbumes. Después de iniciar su carrera como transcriptor de música para Frank Zappa, Vai grabó y estuvo de gira en la banda de Zappa de 1980 a 1982. Comenzó su carrera como solista en 1983, tiene ocho álbumes en solitario y ha ganado tres premios Grammy.


NOTICIASENMADRID Mayo

Bajo la influencia de Orson Welles

Para conmemorar el centenario del nacimiento del cineasta estadounidense, la Fnac y el canal de televisión TCM presentan, entre otras actividades, la exposición Bajo la influencia de Orson Welles. La muestra reúne veinte imágenes realizadas por diez fotógrafos con diversas trayectorias: Daniel Alea, Jerónimo Álvarez, Jorge Alvariño, Chus Arcas, Isabel Azkarate, Laia Benavides, Óscar Fernández Orengo, José Haro, Rubén Mar y Joan Tomás. Cada uno de ellos aporta dos obras inspiradas en el universo visual del director. 04 de mayo de 2015 hasta 31 de mayo Fnac Callao

Roxette

en Madrid

Con tres décadas de carrera a sus espaldas, Roxette se lanzan a la carretera con su gira, XXX – The 30th Anniversary Tour. El dúo sueco formado por Marie Fredriksson y Per Gessle ha sido una de las bandas más populares desde su éxito en 1989 con 'The Look'. Desde entonces Roxette ha vendido más de 75 millones de discos y se convirtió en los 90 en una de las bandas más populares gracias a temas como 'It’s Must Have Been Love', incluida en la banda sonora de la película Pretty Woman. Tras años de silencio, los suecos regresaron con Charm School, al que siguió Travelling. Fecha: 13 de mayo de 2015 Dónde: Palacio Vistalegre Arena

Picasso: sus lecciones Enrique Meneses. magistrales de arte gráfico

Calcografía Nacional presenta en Picasso: sus lecciones magistrales de arte gráfico una panorámica sintética de la obra gráfica del maestro malagueño, que ofrece un recorrido por los procedimientos y técnicas utilizadas por el artista a lo largo de siete décadas. El conjunto de obras exhibidas incluye estampas representativas de sus principales series, seleccionadas entre las creaciones que forman parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y complementadas con obras relevantes de los fondos del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Hasta 31 de mayo Calcografía Nacional

Les Ballets Trockadero de Monte Carlo

El Ballet Trockadero de Montecarlo fue creado en 1974 en Nueva York por un grupo de fanáticos de la danza con la intención de presentar una visión divertida del ballet tradicional, utilizando todos los elementos formales, técnicos y artísticos que caracterizan a este arte. El éxito de sus primeras presentaciones fue instantáneo: cautivaron al público con el humor lleno de detalles de sus actuaciones. Su seriedad para enfocar lo que hacen evita cualquier asomo grotesco o burdo en sus presentaciones protagonizadas por una decena de hombres que se alternan indistintamente en roles femeninos y masculinos. Fecha: Desde 6 de mayo de 2015 hasta 17 de mayo Dónde: Teatros del Canal. Sala Roja.

La vida de un reportero

A través de una selección de 90 fotografías en blanco y negro, objetos personales y un vídeo, la exposición Enrique Meneses. La vida de un reportero, que se presenta en el marco de PHotoEspaña 2015, recorre la larga e intensa carrera de uno de los nombres más destacados de la fotografía documental española. Comisariada por Chema Conesa, se trata de la primera retrospectiva que se organiza sobre este fotógrafo y periodista incansable. Desde 16 de abril de 2015 hasta 26 de julio Dónde: Sala Canal de Isabel II

Mujeres y criados Teatro Español

Hay pocos textos de Lope de Vega que se escapen de las versiones teatrales cada cierto tiempo, pero el caso de Mujeres y criados es muy diferente. Representada por última vez en España hace aproximadamente cuatro siglos, esta obra olvidada vuelve a ver la luz de la mano de la Fundación Siglo de Oro, y lo hace tal y como la concibió Lope, como una comedia de palabra y acción. La historia sigue a dos hermanas y a sus respectivos galanes, uno de ellos secretario de un Conde. La intervención de dos pretendientes más, entre ellos el propio Conde, dará lugar a un sinfín de enredos provocados, en su mayoría, por los propios protagonistas. La dirección corre a cargo de Lawrence Boswell y Rodrigo Arribas. Fecha: Desde 29 de abril de 2015 hasta 24 de mayo Dónde: Teatro Español. Sala Principal.


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Jesus Hermida Profesión periodista por J.F. Jesús Hermida Pineda fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York. Hijo de una familia de pescadores (huérfano de padre, desaparecido en la mar), cursó estudios en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras en Madrid. Hermida comenzó a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de La Actualidad Española. En 1967, accedió definitivamente a Televisión Española. En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, en 1969 hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la luna para RTVE. Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa. En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios, optó por la radio. En 1987 volvió a TVE, la reaparición en la cadena pública fue con el espacio Por la mañana.En 1990, tras haber dirigido el Telediario nocturno, hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991. A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas. En mayo de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión.Hermida fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. En enero de 2013, entrevistó al rey Juan Carlos I en TVE que cumplía su 75º aniversario. Falleció en Madrid el 4 de mayo de 2015 a los 77 años, a causa de un infarto cerebral. Jesua Hermida durante los años 70

LA SIESTA MAGAZINE lasiesta@grupolasiesta.com Director Javier Fernandez REDACCIÓN Maria LLull Molina, Jose Luis Saiz, Vanesa Sanchez, Laura del Amo, Javier Fernández. Ortega, FOTOGRAFIA J. Fernandez Ortega, Jose Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Nuria Rincón COLABORADORES Antoinette, Ricardo Esteban, Silvia Garcia, Neus Marroig, Luis Garcia Langa, Araceli Ortega, Carlos Garcia, Jose Alemany, Resu Ragel, Teresa Ramos PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780 LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


www.grupolasiesta.com

GRUPO DE COMUNICACIĂ“N Mail lasiesta@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.