005 la siesta magazine

Page 1


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


00

Diciembre

Ultimo numero 00

Me encantan los medios de comunicación, en la Tv, en la radio y sobre todo en medios escritos, he trabajado para todos ellos, casi siempre haciendo lo que quería y sobre todo, lo que me gustaba. Hace muchos años, en el año 1991 una idea surgida en un curso se transformo en un programa de TV de gran éxito (Mamma Mia), años mas tarde la recopilación de vídeos y frases de personajes frikis daba paso a otro de los programas con mas talento de las noches de los años 2000 (Crónicas Marcianas) por ese mismo tiempo, para desintoxicarme de tanta TV cree un programa de radio de musica tranquila y noticias, se emitía en una radio local de Madrid los domingos por la tarde de 16 a 18H, este programa evidentemente se llamaba La Siesta, el germen, el origen, el principio de todo. Ya no habrá mas números 00, con el 2015 saldrá nuestro primer numero, el 01. para este ultimo numero hemos estado hablando con dos de los jóvenes valores que moverán España en estos próximos años en cultura, tanto en musica, como en teatro, ellos son Los chicos del maíz y Trampa teatro. Tenemos exposiciones, el maravilloso festival de danza, DansaNovembre, nuestros viajes por Sudamerica y Asia y nuestras galerías de fotos de eventos. La Siesta Magazine ha realizado nuevas incorporaciones, Maria LLull, Javier Cánaves y Giacomo Neri. Yo soy gran admirador de su trabajo y por ello nos reunimos con ellos y les hemos pedido que se unan a esta nueva andadura, a esta expresión de la cultura , a esta nuestra locura.

Javier Fernández, Editor

FIRMAS

07 La Casa Hardcore 08 La bolsa y la vida 09 Nuestro gestor 11 Sin vendas 35 El arte no es morirte de frío 37 El mundo de la tercera juventud 80 Madre no hay más que una 83 Mis memorias de moda


Publicidad

DESDE 25 â‚Ź 65.360 Impresiones

12,373 13,598

impresiones de media por revista

Impresiones en nuestro primer numero 0

19,060

2.186 Descargas

Impresiones en nuestro segundo numero 0

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


00 Teatro sin trampa ni cartón

18 20 14 Pan-American Highway 2014 (III) 38 Nace APGALLERY

DansaNovembre 2014

66 Mitos del Pop

28

70 Givenchy 76 Los Chicos del maíz

42

98 Pre-desfile Mujeres Reales

Palacio Gyeongbokgung

102 La Fiesta de la radio 106 Notícias en Mallorca 107 Notícias en Madrid 109 Estrenos y Rodajes 111 Personaje del mes-Rafa Nadal

48 La Guerra Civil se mezcla con la danza contemporánea

54 Retratos de Realidad

60 62

Es Jonquet el barrio blanco Palmesano

Pablo Erroz #7

84


Getafe


La Casa Hardcore

Diciembre 2014

Ricardo Esteban

M

ientras nos exigen apretarnos el cinturón, miles de anuncios nos bombardean a diario, para que consumamos sin control, es Navidad. Mientras nos venden que es época de amor, de paz, de solidaridad, Palestina arde, al amor lo consume el hambre, y la solidaridad se muere en los cíes sin importarle a nadie, pero es Navidad. Mientras la televisión nos enseña familias alrededor de un árbol de Navidad, la realidad nos enseña a 11.7 millones de pobres alrededor de un árbol, pero este es de verdad y de un parque, pero es Navidad. Mientras entidades como Banco Santander, Corte Ingles gestionan 10.000 créditos para endulzar la Navidad, el Banco de alimentos recoge dos millones de kilos de alimentos para alimentar en Navidad, a dos de cada cinco españoles. Mientras el Vaticano pasa el cepillo en nombre de la pobreza y la caridad, de la bondad, predicando sobre su austeridad, el valor de su reserva de oro es de 400.000 millones de liras, ocupando el segundo puesto después de la de EE.UU, manejando activos en Wallstreet por valor de 100.000 millones de euros, y propietaria solo en Roma, de uno de cada tres inmuebles, Todo este derroche de caridad deja 1.500 millones de pobres como cifra mundial. Mientras nos dicen que no hay dinero para

ayudas sociales, se gastan millones de euros en luces Navideñas para iluminar las calles comerciales, porque es Navidad. Solo el ayuntamiento de Madrid gasta en dichas luces 573.000 € y el gasto en fuegos artificiales es de 13.500 € por minuto, muy lejos de todo esto, siete millones de personas mueren por ebola, y aun mas seguirán muriendo, si estas instituciones no tienen en cuenta que con la factura de dichas luces, por ejemplo hubiésemos salvado a treinta de esas personas, que con el coste de los fuegos artificiales, se hubiesen salvado otras siete mas, la vida de treinta y siete seres humanos en watios y humo, pero es Navidad. Y mientras toda esta mentira nos rodea, nos impregna, nos arroya y ciega, dejamos a nuestros políticos actuar como niños regañando, que si este hace esto, que si este hace lo otro, que esto lo que yo hago, mientras siguen sin darnos soluciones para paliar el hambre, la desigualdad, el paro. Pero no os preocupéis, porque como es Navidad, seguro que hacen algo para solucionarlo, seguro que se lo piden a los reyes magos, es mas la ministra Bañez, al refugio del intenso frío, frente a su chimenea decorada, navideña, se lo pedirá también a la Virgen del Rocío. Feliz Falsedad.


La bolsa y la vida

Algunos factores para contratar (o no) planes de pensiones Luis García Langa Analista financiero

Q

ue hay que hacer todos los esfuerzos para ahorrar cara a la jubilación es algo que entiende la mayoría de la población, otra cosa es que se haga y cómo hacerlo. Uno de los vehículos más conocidos, sobre todo por los esfuerzos que hacen los bancos para promocionarlos son los planes de pensiones; el sentido común nos tendría que decir que si tanto interesa al banco (tiene el dinero de su cliente durante muchos años) tal vez para el ahorrador no lo es tanto. La realidad no es tan radical: no tienen por qué ser el mejor producto pero tampoco se debe descartar, lo que sí hay que tener muy claro son los factores que deben decantar a una persona para ahorrar mediante planes de pensiones u otros productos. 1.- Necesidad de ahorrar para la jubilación: Ya en la actualidad lo que cobra una persona jubilada en España es de un 73,9% de lo que cobró en su último salario; esto es lo que se conoce como "tasa de sustitución"; por lo tanto, aunque se mantenga así ya se pierde poder adquisitivo. Lo lógico es que cada vez sea inferior esta tasa, en primer lugar porque comparada con la de otros países es una de las más altas, incluso supera con creces los que tienen pensiones privadas obligatorias (un 54% es la tasa de sustitución media de los países de la OCDE); pero sobre todo porque los números no salen: cada vez hay más personas en edad de jubilación y cada vez menos trabajando, ya sea por evolución de la natalidad (nacen menos niños y además nos morimos más tarde) como por la situación económica (la

incorporación al mercado laboral es cada vez más tardía). 2.- Utilización, o no, de los planes de pensiones: Los planes de pensiones no son el único instrumento, también se puede ahorrar a través de fondos de inversión, seguros de ahorro (PIA's…) o incluso comprando directamente activos cotizados de renta variable o de renta fija. Las características más diferenciadoras de los planes de pensiones son, en primer lugar la poca liquidez que tienen, ya que solo se puede rescatar el dinero en contingencias muy

de cobro y de la situación económica personal puede hacer que incluso se pague más dinero que el que se ha bonificado durante los años anteriores. La única solución es reinvertir a través de otro producto el ahorro fiscal que se consigue en la aportación, así cuando Hacienda reclame ese dinero estará guardado y además habrá obtenido unos rendimientos adicionales. 3.- Elección de un plan de pensiones: Hay multitud de planes de pensiones diferentes… y uno de los ganchos que se usan son los regalos, sobre todo por esta época del año; pues bien hacer aportaciones a alguno de los que mejores regalos (ya casi todos dan) ofrezcan es un error clamoroso: el gasto del obsequio lo paga el propio plan por lo tanto afecta a la rentabilidad de todos los partícipes, suelen tener condiciones de permanencia y además tributa como retribución en especie. Respeto al tipo de plan, una persona que tenga menos de 60 años lo lógico es que compre los que invierten en renta puntuales (además de la jubilación, la variable (siempre que no haya un crash defunción, paro prolongado, situación de bursátil) ya que la diferencia de rentabilidad dependencia….) esto tiene su doble después de tantos años es abismal. vertiente ya que lo que parece negativo ha Por último, es fundamental saber que se sido positivo en muchos casos, debido a puede traspasar de un plan a otro sin coste que nuestra cultura del consumismo podría alguno (incluso de diferentes gestoras), por haber provocado que muchas personas se lo tanto tan importante como elegir un plan quedaran sin su pensión privada. La es hacer seguimiento y movilizarlos si el segunda es la fiscalidad diferenciadora, actual no cumple las expectativas o se tiene una ventaja importante ya que todas producen cambios en los mercados o en las aportaciones se pueden desgravar en la las condiciones personales. declaración de IRPF (con unos límites, que además bajan en 2015), pero esto se @luisgarcialanga puede volver en contra del ahorrador debido a que cuando se rescata, todo el dinero (no solo los beneficios) computan como ingresos haciendo subir mucho la factura fiscal, que dependiendo de la forma

El sentido común nos tendría que decir que si tanto interesa al banco (tiene el dinero de su cliente durante muchos años) tal vez para el ahorrador no lo es tanto.


Nuestro gestor

Impuesto sobre el patrimonio Carlos Garcia

N

os encontramos ante un impuesto que se estableció en un primer momento con carácter extraordinario, que supusola incorporación estable del impuesto al sistema tributario español con una finalidad básicamente censal, aunque sin renunciar a objetivos de mayor eficacia en la utilización de los patrimonios y redistribución de la riqueza , complementando el IRPF. Con el tiempo se dieron cuenta que fue perdiendo capacidad para alcanzar eficazmente los objetivos señalados anteriormente, y se procedió a suprimir el gravamen de este impuesto, tanto para la obligación personal como para la obligación real de contribuir, con efectos desde el 1 de Enero de 2008. Para ello con el fin de completar el contenido de las normas que se remitían o hacían referencia al impuesto, el legislador optó por no derogar esta norma, y establecer una bonificación del 100% sobre la cuota íntegra el impuesto.

derogarán nuevamente las obligaciones formales.

minorado por las cargas y gravámenes que disminuyan su valor. Podemos señalar que en términos generales, la vivienda habitual Con carácter general es un tributo de estaría exenta en un importe máximo de devengo anual, directo y de naturaleza 300.000€, así como bienes integrantes del personal, que grava el patrimonio del que patrimonio histórico español, ajuar sean titulares las personas físicas a 31 de doméstico, derechos consolidados de diciembre de cada año. Se exige en todo el planes de pensiones, la propiedad territorio español, sin perjuicio de lo intelectual o industrial, el patrimonio establecido en relación a los regímenes empresarial, participaciones en entidades tributarios especiales por razón del con o sin cotización. territorio. Así, una vez que obtengamos la base imponible, resultado de restar al valor de los bienes y derechos no exentos el importe de las deudas. Posteriormente restando a la base imponible obtenida la cantidad fijada como mínimo exento, que en términos generales estaríamos hablando de 700.000€, obtendríamos la base liquidable.

Es un tributo de devengo anual, directo y de naturaleza personal, que grava el patrimonio del que sean titulares las personas físicas a 31 de diciembre de cada año.

Se eliminaron también las obligaciones formales de los sujetos pasivos; autoliquidación, presentación de declaración, ingreso de deuda, …. No obstante, dadas las circunstancias actuales y los efectos de la crisis económica hicieron necesario reestablecer el gravamen por el impuesto para los ejercicios 2011, 2012, 2013, 2014, suprimiéndose nuevamente el 1 de Enero de 2015, fecha donde se volverá a aplicar la bonificación del 100%, sobre la cuota íntegra y se

El sujeto pasivo del impuesto, sólo pueden ser las personas físicas, por lo que se excluyen entidades jurídicas y entes sin personalidad jurídica. La única forma de tributación es la individual. Y la forma de tributar puede ser, por obligación personal, que grava la totalidad del patrimonio neto del sujeto pasivo, con independencia del lugar donde estén situados los bienes, sería aplicable a las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español o bien por obligación real, para aquellas personas que no tengan su residencia en territorio español, sólo por los bienes y derechos de que sea titular en España. Grava, el patrimonio neto, que es el conjunto de bienes y derechos de que es titular el sujeto pasivo a 31 de diciembre,

A la base liquidable aplicaríamos la escala del impuesto, que salvo escala aprobada por las CCAA, iría del 0,2% al 2,5%, obteniendo así la cuota íntegra. Sobre la cuota íntegra obtenida, se pueden practicar deducciones y bonificaciones previstas en la normativa del impuesto, determinando así la cuota líquida del ejercicio o cuota a ingresar. Nos encontramos pues, ante un impuesto que como ya hemos comentado anteriormente fue bonificado al 100% y que durante un periodo transitorio de cuatro años se vuelve a aplicar, estableciendo exenciones mayores que las anteriores pero manteniendo la misma polémica que antes, si es un impuesto meramente de control o tiene un carácter recaudatorio.


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Sin vendas

Los verdaderos héroes José Alemany Castell Asesor

Q

ue tenemos los valores muy equivocados y que nuestros referentes son ídolos de barro es una realidad que nadie discute. Que un porcentaje importante de la población tenga como guía espiritual a Belén Esteban o babee ante el último ganador de gran hermano es una aberración se mire por donde se mire, pero incluso cuando damos por buenos, socialmente hablando, a algunos fenómenos de verdad (porque lo son indiscutiblemente como empresario de éxito, deportista olímpico, médico sin fronteras, cantante antisistema, político impoluto e incorrupto), analizándolo fríamente, pocos de ellos pasan la prueba del algodón…los auténticos héroes son otros, sin nada que admirar a los considerados iconos sociales. ¿Porque no nos paramos a mirar a algunos (solo algunos, los escogidos), padres de familia entre 30 y 50 años, casados desde hace tiempo, con dos o tres hijos, pagadores habituales de sus hipotecas y sin padrinos que los avalen?, ¿Qué los hace diferentes del resto de los mortales teniendo en cuenta que quien más, quien menos, está en idéntica situación?, pues absolutamente todo y absolutamente nada. Miremos por el ojo de la cerradura de lo que ocurre en su casa, en su empresa, en su vida. Estos héroes silenciosos llevan años, como cualquier hijo de vecino, inmersos en la volatilidad de la crisis con todo lo que ello significa: trabajo inestable, incertidumbre y preocupación real por ellos y por los que vienen detrás con las consiguientes noches sin dormir y la cabeza volando hacia otro sitio, escuchando noticias a cual más desesperante y atrapados en un ambiente de derrotismo general que ni anima ni incentiva a nada…¿Qué los hace a algunos tan especiales?, son especiales desde que se levantan hasta que se acuestan porque parecen inmunes a un veneno que podría acabar con ellos de un millón de formas distintas:

-A las 6h mientras unos han perdido la ilusión y se levantan por rutina esperando pasivos que hoy no les toque a ellos, ellos continúan dándole con ganas a sus proyectos, salgan o no salgan adelante, tanto da, porque si no salen, ni su mente, ni su ilusión se va a rendir, y a por otros. -A las 7h, cuando su pareja se despierta, mientras unos lo ven como una parte más del protocolo diario y se saludan con las palabras y gestos de siempre, el/ella

muy maldadas que vengan no le va a pasar. -A las 8h, las 9h o cuando sea que inicien su jornada laboral tambien son distintos porque hoy estan en un sitio o en un proyecto y mañana puede que no y como saben que nadie va a dar ni hacer nada por ellos se dedican al 100% a lo que tienen entre manos y al mismo tiempo no dejan de formarse, con el sacrificio personal que ello supone, para seguir ampliando sus condiciones de empleabilidad por, si es necesario, coger el siguiente tren. -Tienen el sentido común suficiente para cuidarse a ellos y procurar por la salud física y mental de toda la familia, por necesidad y por obligación, porque sería de mal padres que por dejadez y falta de disciplina una enfermedad buscada se los llevara por delante. -No dejan que lo peor de la actual realidad les envilezca ni que las malas noticias o fracasos puntuales les ensombrezca el rostro. La inquina que puedan acumular, porque son humanos, ni contagiará ni perturbará la alegría vital de su familia. -…. Este tipo de personas no son especiales por hacer actos extraordinarios son héroes modernos porque consiguen pagar una hipoteca de 30 años, porque consiguen durante 18 o más años dar una educación a sus hijos, porque logran que los mismos sean la hostia como personas porque han estado ahí para educarlos con eso tan caro y difícil de obtener: el ejemplo, porque no han dejado que la rutina ni lo más gris de la sociedad se haya instalado en sus casas, porque no se han aburrido, porque han mantenido la familia unida, porque han sido dignos, porque han hecho las cosas de corazón y lo mejor que han sabido. Son héroes porque no se han cansado, porque siempre han encontrado estímulos que no les despiste de lo realmente importante. Son héroes porque lo están haciendo cada día, cada semana, cada mes, una y otra y otra y otra vez.

Estos héroes silenciosos llevan años, como cualquier hijo de vecino, inmersos en la volatilidad de la crisis con todo lo que ello significa. ¿Qué los hace a algunos tan especiales? entiende que por mucha tarea que tenga, que hoy es un nuevo día por conquistar y porque están casados y se quieren de verdad y por más años que pase no va a dejar que “el siempre lo mismo” se instale en casa arruinando a la familia y porque sabe, porque está acostumbrada/o a bregar como tu, que con muy poco le basta. -A las 7h 20 cuando los peques se levantan pidiendo el desayuno mientras muchos “padres ejemplares” los preparan con desidia y sin mirarlos de cara, ellos agradecen su inmensa suerte de poder disfrutar un día más de ellos, porque esto pasa en un plis-plas y cuando te das cuenta se te han ido, y si tienen que irse porque es ley de vida, sea, pero nuestro héroe habrá cimentado con pequeños y grandes detalles unos lazos indestructibles de por vida, porque jura que a el, lo de HERMANO MAYOR o algo parecido, por


Publicidad

DESDE 25 â‚Ź 52,639 Impresiones

11,000 12,896

impresiones de media por revista

Impresiones en nuestro primer numero 0

17,244

1.700 Descargas

Impresiones en nuestro segundo numero 0

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


4 meses de pruebas en 5 revistas y 2 suplementos

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


JESUSBLANCO

Jesus Blanco nos saluda desde Ecuador

Pan-American Highway 2014 (III) y última travesía Dejamos a nuestro buen amigo Jesús Blanco y su Panamerican Highway 2014, llegando a las costas colombianas, la puerta hace Latinoamérica. Si sus experiencias hasta el momento, nos han hecho descubrir desde otro punto de vista el continente americano, a sus gentes, sus costumbres, sus paisajes y sobre todos sus carreteras y a la constante lluvia que durante todo su reto lleva acompañando a nuestro loco aventurero. No son pocas todavía las aventuras y retos que le quedan por sufrir a Jesús, hasta poder llegar a su destino marcado …. Ushuaia …. Y como un cuaderno de viaje, al uso, os seguimos describiendo los avatares y comentarios de Jesús Blanco en su gran reto en moto. A día 8 de Octubre y después de toda una odisea, llevando su moto en un velero por mar, Jesús se encuentra en Cartagena de Indias una ciudad que le ha dejado maravillado como nos

comento en un mensaje: " Cartagena de Indias, que me ha gustado muchísimo. La zona amurallada es espectacular, tiene unas calles preciosas, llenas de restaurantes típicos y de una gran variedad gastronómica. Paseando por estas calles tan lindas y cuidadas te das cuenta que ya estas en Sudamérica por sus diferentes contrastes ". Al día siguiente madrugo y desayuno con Walter, uno de los grandes amigos durante esta travesía por mar, para despedirse con un abrazo y una foto. Se puso rumbo al sur donde el paisaje era muy bonito, muy verde, muy arbolado y a lo lejos divisó montañas bastante altas. Llegar a Medellín en un día era su intención, pero las carreteras comenzaron a empeoran, el desnivel era brutal y los camiones entorpecían mucho el camino como para tener un ritmo aceptable, aun así después de un par de días llego a dicha ciudad. Al llegar lo primero que vio es una urbe grandísima enclavada entre las faldas de inmensas

por Jose Luis Saíz (Selu)

montañas y de la gran cantidad de chabolas, viviendas y edificios, que hay sobre las mismas faldas de la montañas, el trafico es tremendo y circular con la moto no es nada gratificante, consiguió hospedarse y poder descansar y recoger todos los recuerdos y vivencias en este país cafetero, "Colombia, describirlo con palabras cuesta, tiene algo especial, su gastronomía es exquisita, sus gentes son tremendamente amables y el paisaje no se puede comparar. He comprado la rueda trasera de la moto y no ha sido tarea fácil encontrarla, pero con la ayuda incansable de diferentes comerciantes de repuestos de moto, al final han dado con ella, siempre le agradeceré este gesto que han tenido todo ellos conmigo. Pero empiezo a tener mi primer problema físico grave, mi muñeca derecha empieza a resentirse del viaje y del esfuerzo. Hace un año, mi mano derecha sufrió una lesión, todo parecía que se había recuperado, pero parece que se vuelve a inflamar, tengo bastantes calambres,


JESUSBLANCO PAN-AMERICAN HIGHWAY 2014

y el dolor es muy molesto. Espero que los antiinflamatorios hagan su trabajo y me dejen seguir disfrutando de este viaje". Le gustaría quedarse mas tiempo en Colombia pero las tormentas de agua se agudizan a su paso, la niebla no le deja ver nada de este precioso paisaje y las carreteras son verdaderamente malas. Y además tiene que ir a visitar a un medico que le recomendaron para poder mirarle la muñeca. no tiene tiempo que perder ….. Según no dijo, la salida de Colombia y la entrada de Ecuador, para enmarcar, un orden y una educación que son un ejemplo de cómo tratar a las personas en las fronteras. Es 16 de Octubre y Jesús se encuentra en Ecuador y ya ha podido visitar al medico que le habían recomendado. El diagnostico fue que la muñeca no se encontraba en su mejor momento, el medico le mando reposo de unas dos semanas mínimo o que dejase de andar en la moto. Por supuesto ninguna de las dos cosas le valieron, así que se infló de antiinflamatorios y cuando llego al Hotel, pidió una bolsa con hielo para relajar un poco la muñeca. Ya el disfrute de andar en moto estaba pasando aun segundo plano. Según nos comento no podía perder el tiempo y necesitaba visitar un fisioterapeuta para poder mejorar su muñeca, aunque si nos dejó unas palabras sobre el país ecuatoriano, "mi paso por ecuador estuvo pasado por agua(algo habitual en este viaje) el país en cuanto a carreteras esta en obras cada cincuenta kilómetros al norte de la capital. La gasolina es baratísima (una pena, es el país mas pequeño de los que me quedan), la gente es amable, se come bastante bien. En cuanto a hospedaje esta un poco corto en cuanto a oferta, pero con paciencia se encuentran sitios bastante decentes". Jesús salio en los siguientes días dirección a Perú la carretera era buenísima, el paisaje espectacular, pero a medida que se acercaba a su nuevo país de destino, comenzó a convertirse todo en un secarral. Su próxima parada era Lima donde podría visitar un fisio… y poder saber todo el alcance de su lesión.

A 19 de Octubre, ya esta en Lima y ha visitado el fisioterapeuta, pero prefiero dejaros sus palabras para contar esta parte de la historia, ".Hola a tod@s, contaros que ya visite al fisioterapeuta. El fisio me recomienda lo mismo que el medico, o me bajo de la moto o continuare con estos dolores. El me entiende cuando yo le comento que tengo el tiempo limitado, que tengo una moto extranjera, que tengo que sacarla del país y sobre todo que me quedan miles de kilómetros. Todo ello me ha hecho tomar la decisión de acortar el viaje, no es fácil tomar esta decisión, pero hablándolo con mi mujer Natalia y sopesando el riesgo, he decidido intentar llegar como pueda a Buenos Aires. Porque Buenos Aires? , la

empresa que retornara la moto, trabaja desde la ciudad porteña y el costo es mucho mas contenido que enviarlo desde Perú u otro país cercano. Para llegar a Buenos Aires seguiré la misma ruta hasta la frontera entre BoliviaArgentina, y desde ese punto girare al Este para poder llegar a la ciudad de Buenos Aires. Realizare el tramite en unos cuantos días y cogeré un vuelo de regreso a Madrid. El animo lo tengo bien, pero la tristeza, el desanimo y las pocas ganas ya de visitar sitios se agudiza. Por lo contrario entiendo que salir de Alaska y llegar a Buenos Aires no esta nada mal, las vivencias que he tenido hasta ahora, nos las puedo contar en cuatro párrafos". Después de unos días de locura en Lima entre visitas al medico y al fisio, KTM Perú le consiguió las ruedas necesarias que necesitaba para hacer la parte final

de su nuevo reto, las puso en la afriquita y se puso en carretera para salir de Lima, no fue muy complicado, el trafico era muy denso, pero con un poco de paciencia y mucho cuidado, pronto se encontró rodando rumbo al sur, dirección a Cuzco. Circuló constantemente por desierto, el asfalto tenía tramos destrozados y mantener un ritmo constante era a veces una tarea difícil, no consiguió concentrarse en la conducción al cien por cien por el dolor de la muñeca. Pero al menos si tuvo un poquito de tiempo para poder visitar "Las Líneas de Nazca" de las que se llevo una gran decepción, él pensaba que podían ser visible desde el mirador por el que había pagado dos soles, pero le comentaron que para ver bien los dibujos en la tierra tenia que realizar un pequeño viaje en avioneta sobre las llanuras. Decidió pasar noche en un pueblecito al norte de Nazca, para al día siguiente salir temprano y llegar a Cuzco, la puerta del Machu-Pichu, pero mejor que él nos lo cuente, "Cuzco, es impresionante lo bonita que es esta ciudad, el centro esta invadido por manadas de turistas (se nota que es la puerta al Machu Pichu), autobuses y gente ofreciendo tours por la ciudad. Me instalo rápido, me marcho a buscar las entradas para el día siguiente poder visitar el Machu Pichu. No es tarea fácil, pero al final consigo cuadrar todo para no tener que quedarme muchos días por estas latitudes y así poder ir mas tranquilo en Bolivia. Son las dos de la mañana del día siguiente, con mis entradas en la mano y un cargamento de agua, fruta y un pequeño bocadillo me subo al tren que me llevara hasta el pueblecito de Aguas Calientes. De aquí subiré en autobús hasta las ruinas de Machu Pichu, que no hace falta describirlas, solo tengo que deciros, que no os podéis hacer una idea de lo espectacular del sitio y del entorno. Al terminar el día acabo reventado, llegando al Hotel me quedo dormido en el autobús, ha sido un día muy largo, hay que descansar para coger fuerzas y continuar rumbo a Bolivia los próximos días".


Bolivia

Moto en Ecuador

Colombia

Jesus en Ecuador

Peru


JESUSBLANCO PAN-AMERICAN HIGHWAY 2014

A primeros de Noviembre y después de visitar una de las grandes maravillas del mundo, el Machu Pichu, Jesús cogió rumbo al que es su penúltimo capitulo dentro de esta aventura. Pero el rodar por Bolivia no le ha resultado nada fácil, dejando aun lado su lesión de muñeca, sus ganas de bajarse de la moto por el malestar de la mano y descansar del enorme esfuerzo de conducir por unas carreteras en un estado lamentable. Se incluye un problema que sufren muchos otros turistas que viajan por el país andino, la falta de gasolina…, pero prefiero que sean sus palabras las que nos cuenten este problema: "A los extranjeros con placa de matricula no nacional( matricula extranjera), se nos niega la venta de gasolina o en pocos casos te venden la gasolina, pero te cobran el doble de lo que marca el surtidor. Es un atropello, que no distingue a que país pertenezcas, te tratan con un desprecio tremendo(repito algunos, no todos) y su falta de educación ya es el colmo. Mi experiencia ha sido negativa, pero he vivido casos de otras nacionalidades que son la re-ostia, Norte Americanos tirados en la carretera por no poder repostar, Alemanes que tardaron cinco días en realizar 1000km por falta de gasolina, Holandeses contando que por un litro de gasolina en el Salar de Uyuni les pidieron 30 dólares, la traca final ya es con los Argentinos es la nacionalidad con mas problemas de repostaje que me encontré, se les niega directamente la gasolina". Su experiencia fue desagradable, pero finalmente pudo llegar a la frontera argentina, con mas o menos problemas, con una tristeza tremenda y con mucha alegría de poder abandonar un país, que lo que mas le proporciono fue tristeza, preocupación e incertidumbre. Y a 29 de Noviembre, deciros que para Jesús la entrada en Argentina fue una bocanada de aire fresco, pudo volver a encontrar gasolineras cada pocos kilómetros, gente amable que le atendiera y disfrutar de

algunas de las grandes urbes del norte argentino como Salta o San Salvador de Jujuy. Sin ninguna demora emprendió camino hacia Buenos Aires, pero esta ultima parte del recorrido es mejor que el mismo Jesús nos la cuente con sus palabras: "Los km pasan y cada vez estoy mas cerca de Buenos Aires, los paisajes son variados. El Norte es seco, montañoso, pero es muy bonito por su orografía. A medida que sigo dirección Sur-Oeste, el entorno cambia, los campos son verdes, la llanura hace presencia, las famosas tierras fértiles Argentinas me acompañan km tras km hasta mi llegada a la Provincia de Buenos Aires. Después de varios días recorriendo el Norte de Argentina llego a Buenos Aires. La alegría de llegar a la ciudad porteña me recorre el cuerpo, pero instantes mas tarde no puedo dejar de pensar que mi aventura ha llegado a su fin". Nada mas llegar a la capital Argentina, Jesús contacto con Motos Dakar, el taller que le ayudara a realizar el envió de la moto en avión hasta Madrid, sabemos que se portaron muy profesionalmente, fueron muy amables y cuidaron de su moto durante unos días antes del embarque. El pasado 5 de Noviembre Jesús Blanco finalmente llego a Madrid donde pudo reencontrase con su familia, después de haberse recorrido la columna vertebral

del continente americano y de habernos dejado vivir esta experiencia junto a el, en su inimaginable y épica Panamerican Highway 2014. Antes de cerrar esta aventura me gustaría que leyeseis una palabras que Jesús a dedicado a su compañera durante todos estos kilómetros, su Honda África Twin RD 04 de 1992: "En este viaje he recorrido un total de 27.000 km, he tenido todo tipo de temperaturas, me ha llovido torrencialmente, he experimentado temperaturas extremas y he subido a 4300 metros de altura en Perú. Jamás, repito jamás, mi moto no ha desfallecido, nunca ha dejado de arrancar a la primera, no ha protestado por el barro, no se ha quejado por la arena, no se ha rajado a navegar por un mar de un azul turquesa, no ha tosido ni un poquito por remolcar a ciclo turistas en Colombia, no ha dejado de cuidar de mi en los momentos mas difíciles, no ha querido darme ninguna preocupación, no ha pinchado en los 27.000km recorridos por el continente Americano y se ha portado como una fiel compañera cuidándome hasta el ultimo día". "Un beso y un abrazo a todos los que me habéis ayudado, animado y seguido … Una mención especial a mi mujer Natalia, que sin su apoyo no hubiera sido posible, y a mis hijos Aitana y Jorge que sin su comprensión no hubiera sido posible".


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706




Teatro sin trampa ni cart贸n Texto, Maria LLull Molina Fotos, Javier Fern谩ndez Ortega



U

n periodista se infiltra en un manicomio con el objetivo de elaborar el reportaje de su vida. A partir de aquí, no solo se tendrá que enfrentar con problemas externos, sino también con sus demonios internos y con la ambigüedad de la locura: ¿qué le pasa? ¿está loco él también? ¿dónde está la frontera entre la realidad, la excentricidad y la enajenación? Nadie tiene la respuesta. Lo único cierto es que las risas están garantizadas. Es una noche cualquiera en el teatro La Trampa. Actores y público se enfrentan a lo inesperado y cualquier cosa puede ocurrir. Diego Ingold, Pere Pau Sancho, Germán Conde y Llorenç Pons son los integrantes de Trampa Teatre, una compañía que ha apostado por el ‘hágalo usted mismo’ pese a la crisis y los ataques que ha padecido la industria cultural por parte de las instituciones. Trampa Teatre abrió sus puertas hace dos años y

medio (en junio de 2012) y la respuesta del público no ha podido ser mejor, aunque llevar la improvisación por bandera no es garantía de éxito. “Proveníamos de dos compañías diferentes (Chico Rata e Impro Palma) y

cultura no queda más remedio que hacer trampas”. Los cuatro actores tuvieron que constituirse en asociación cultural para sortear una multitud de obstáculos burocráticos, de esos que hacen que tantos proyectos mueran antes de haber nacido siquiera. “Queríamos tener un café- teatro y nos dimos cuenta de que los requisitos que nos exigían son imposibles de asumir por una persona que acaba de empezar un proyecto”, añade por su parte Diego Ingold. Desde el propio Ayuntamiento de Palma el consejo fue claro y conciso: “Haced trampas”. Esto es posible porque aún quedan limbos legales donde los emprendedores pueden respirar sin saltarse la legalidad. Uno de ellos son las asociaciones culturales.

“Queríamos tener un caféteatro y nos dimos cuenta de que los requisitos que nos exigían son imposibles de asumir por una persona que acaba de empezar un proyecto” empezamos a trabajar juntos, hasta que encontramos un local y decidimos refundar los dos grupos en uno solo”, explica Llorenç Pons. La nueva compañía se llamó Trampa Teatre por una razón muy concreta. “Para hacer



El balance desde entonces es positivo, básicamente porque los integrantes de la compañía pueden vivir de la interpretación, todo un privilegio en los tiempos que corren. “Es raro, pero nos sentimos bien, cómodos”, dice Germán Conde. “Está muy bien cuando estudias una cosa y consigues ganarte la vida con ello. La sensación es de desear que esto crezca y continúe”. Muchas veces, la clave para conseguir los propios objetivos es el realismo. “Yo le diría a la gente que empieza que no se vaya fuera a meterse en historias de managers y castings. Mi consejo es que generen su propio producto”, comenta Diego. Aquí entra en juego la lucha contra dinámicas que se han gestado en las artes escénicas desde hace mucho tiempo. “La profesión siempre ha deseado que se cree un tejido empresarial que genere puestos de trabajo. Esto no funciona en la cultura porque la cultura no es rentable, de ahí la necesidad de contar con el apoyo del Estado”, explica Llorenç. “Hay público, pero tienes que plantearte hacer tú mismo el producto por una necesidad de quitar intermediarios y los costes que conllevan. Así puedes poner unos precios asequibles, porque muchas personas no pueden pagar 30 euros para ir al teatro”, añade. Últimamente han surgido muchas fórmulas imaginativas para ganarse las lentejas en el teatro, desde las compañías “que venden fruta y regalan entradas” hasta el caso del grupo Primas de Riesgo, que se ha convertido en distribuidor de revistas pornográficas para pasar así de pagar un 21% de I.V.A. a solo un 4% (sí, querido lector, la pornografía tributa en España un 17% menos que la cultura). Pero las triquiñuelas no deben despistar respecto al concepto de fondo de toda esta historia: la voluntad de “hacer teatro”. Llorenç Pons lo tiene claro. “Quiero ganarme la vida haciendo teatro, y no me importa que sea en Broadway, en Madrid o en Mallorca. Lo importante cuando empiezas es que quieras vivir del teatro, y no hacerte famoso. A partir de aquí empieza la felicidad”, La cuadratura del círculo se produce en este caso porque el teatro La Trampa se llena tres veces por semana de gente que también

quiere una cosa de lo más sencilla: ver teatro. ¿Qué atrae de la fórmula de Trampa Teatre? “La frescura, la cercanía que tenemos a la hora de actuar. Nosotros compramos las entradas, saludamos a la gente que viene y damos las bebidas. Y después somos nosotros los que subimos al escenario. El público está cerca y ve qué es realmente improvisar”, opina Germán. La crisis no solo les ha ayudado a “espabilar”, sino que también conlleva que las personas “tengan más ganas de divertirse y de cultura”, añade Llorenç.

Por fortuna, la magia del teatro no depende de los costes en la mayoría de los casos. “Nosotros hacemos teatro con lo que tenemos, que es nada”, afirma Diego. “No empleamos escenografía ni vestuario, y cada día es nuevo en relación a las propuestas del público. Las cosas se pueden hacer sin medios, aunque no sea la única manera, por supuesto”. Esta propuesta diferente ha conseguido “generar un público nuevo”, y este factor es imprescindible para la supervivencia futura.



“La gente pide sexo” Cada noche es única y efímera en el teatro La Trampa. Es el público quien marca las pautas temáticas que va a seguir los actores, aunque muchas veces los espectadores adolecen de creatividad… “Lo que más pide la gente es sexo”, afirma Llorenç sin atisbo de duda. “De cada 10 sugerencias, 8 son de sexo. El público tiende a ser infantil cuando le pides y le va el ‘caca-culo-pedo-pis”. Eso sí, aunque no sean solicitados, los temas políticos están presentes sobre el escenario. “No desaprovechamos ninguna oportunidad para dar un palo”. Pero que nadie se confunda porque la improvisación no es sinónimo de ‘todo vale’. “La impro tiene muchas normas. Es un arte y

tiene una técnica. No es subir y decir lo primero que se te pase por la cabeza. Es construir entre todos”, explica Llorenç. “Consideramos que lo que nos da nuestro compañero siempre es bueno y no juzgamos”.

tenido que abrir lista de espera. La escuela también se ha abierto a los niños, con profesorado especializado. El futuro de Trampa Teatre pasa por encontrar un espacio definitivo. “Está por ver si no seguiremos de manera itinerante por diferentes lugares”, comenta Diego. De repente, la conversación se tiene que acabar. Hay prisa porque se acerca el momento de colocar las sillas y abrir las puertas. Por el hall desfilan modernos, señoras mayores, familias, ejecutivos, parejas y solitarios… Gente de todo tipo dispuesta a reír y soñar. Tras las presentaciones y propuestas, todos están en un manicomio. ¿Conseguirá el periodista su objetivo?

“De cada 10 sugerencias, 8 son de sexo. El público tiende a ser infantil cuando le pides y le va el ‘caca-culo-pedo-pis” Y precisamente de aquí parte el otro pilar de la actividad de Trampa Teatre, que combina los espectáculos con una escuela donde Diego, Pere Pau, Llorenç y Germán enseñan improvisación. En la actualidad cuentan con unos 100 alumnos y han

@mllullmolina /

@javipqlasiesta


Ă lvaro & Tania


DansaNovembre 2014 Texto, Fotografia y edición: J. Fernández Ortega

La Asociación Cultural de Danza de las Islas Baleares (ACDIB) realizó por segundo año consecutivo DansaNovembre, un festival de danza donde las compañías profesionales de todas las disciplinas de las Islas Baleares pueden participar.


Increpaci贸n

Moto en polea

Ganadores de la Gala Joven

Coco Bandera

Ganadores de Microayudas

Resu Ragel y Mechtild Tellmann durante la conferencia


Álvaro & Tania

E

l objetivo fundamental de ACDIB es dar una mayor notoriedad a la Danza en las Islas y fomentar la cultura de la Danza a un público potencial para espacios escénicos. Hoy esta asociación que apoya la danza mediante su festival DansaNovembre, ha conseguido aumentar el publico que el año pasado vio las piezas cortas en la Fundació Pilar i Joan Miró, en Es Baluard y la Sala Grande del Teatro Principal. Este año ACDIB junto a Centre d´art i creació de Ses Voltes propuso un taller impartido por Mechtild Tellmann, agente cultural de Alemania con el título “Make me international. Quién quiere aullar con los lobos, necesitan saber cómo” y "Bajo presupuesto - alto resultado! ¿Cómo construir una red internacional con menos dinero extra? " En los espacios más vanguardistas acogieron por la mañana el estreno de una pieza unipersonal de teatro físico e intimista de la Cia. Adriana Henao llamada “Piel del Alma”, como compañía i n v i t a d a d e s d e B a r c e l o n a v i n o Increpación con XXI, una pieza de Flamenco Contemporáneo, para finalizar la primera parte del dia se realizó una Conferencia con Mechtild Tellmann, mas un encuentro de artistas de diferentes disciplinas donde surgieron diversos temas de debate en torno a la cultura en general y la danza en particular

El mismo sábado 8, a las 20 horas, en Es Baluard, se pudieron ver tres estrenos, desde Palma de Mallorca, “Strange fruit” de Concha Vidal una pieza de nuevas propuestas de movimiento y escena, desde Ibiza llegó Clownidoscopio con la pieza “álvaro&tania” interpretada magníficamente por Alvaro Hurtado y Tania Garrido y por ultimo desde Cala Ratjada, Quanta Art de Jean Marc Serrano con “Lucha de Titanes” una pieza de teatro y danza que no dejo indiferente a un publico que abarroto el Aljub de Es Baluard. La Sala Grande del Teatro Principal acogió el acto de clausura del II Festival Dansanovembre, con las actuaciones de Niña de fuego de Ingrid Medina y Curro Viera que realizaran Savage una pieza de Danza + percusión, Dansanto Cia. de Danza con “Gitana” una pieza de flamenco desde Mallorca, La compañía de Angela Bruno interpretó “Huellas” el último proyecto que nació el pasado mes de agosto. Los ganadores de la gala Jove ACDIB 2014 interpretaron sus piezas ganadoras en ese certamen. Por ultimo se entregaron las Microayudas ACDIB 2014, cuyos destinatarios fueron: Elena Lalucat, Magdalena Garzón, Dana Palatova y Angela Bruno. PERFORMDANCE 2015 El pasado jueves 6 de noviembre dentro de la rueda de prensa de DansaNovembre se presento por parte

del Istitut de Estudis Balears PERFORMDANCE 2015 en el que atendiendo al sector de la danza, y atendidas las circunstancias actuales, las cuales están atravesando un difícil momento y en que se hace necesario que las instituciones públicas hagan un esfuerzo para llevar a cabo una proyección y promoción (tanto estatal como internacional) para los creadores y sus compañías. Con esta acción pretenden dar visibilidad al sector fuera de las Islas Baleares, de forma que se amplíen las posibilidades de venta, coproducción e intercambios artísticos. Esta acción se materializará mediante la presencia de representantes de Performdance en las principales ferias, mercados y acontecimientos internacionales y estatales de artes escénicas. Se creará una página web con información de las compañías que participan, previamente seleccionadas por una comisión artística independiente, junto con material divulgativo. A partir de aquí se contactarán programadores internacionales y estatales para presentar sus trabajos, tanto si son espectáculos ya hechos como posibles coproducciones o colaboraciones. El proyecto, financiado por el Institut de Estudis Baleárics, es una apuesta a medio/largo plazo en beneficio de las compañías baleares y la creación de una marca de prestigio en este ámbito.


Ganadores de la Gala Joven

Jean Marc Serrano

Ni単a de Fuego

Ensayos

Ganadores de la Gala Joven


Ganadores de la Gala Joven

Cia. Dansanto

Ganadores de la Gala Joven

Ganadores de la Gala Joven

Ganadores deCoco la Gala Bandera Joven

Cia. Dansanto


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


El Arte no es morirse de frío

Undo

Neus Marroig

D

eshacer para convertit en pedazos pequeños y punzantes. Romper, milimetrar, ordenar de manera meticulosa. Noa Lidor nos presenta Undo una serie de piezas inéditas, videoinstalaciones, performances, dibujos en pequeño formato y esculturas en la galeria La Caja Blanca. Bajo una mirada aparentemente frágil encontramos a una artista que, nacida en Israel y residente actualmente en Londres, plasma en su trabajo su experiencia vital. El paso del tiempo que acecha socialmente a las mujeres, la violencia escondida detras de unos rotuladores fluorescentes o el simple hecho de deshacer como experiencia de volver atrás lo ya ocurrido, evoca la idea de que una vez destruidos, o deshechos, los objetos mantienen irremediablemente la memoria de lo que fueron. Después de unos años de trabajo en grandes formatos presentados en varios museos de todo el mundo como la impactante y extremadamente delicada pieza The Mammals expuesta en la sala de miembros de La Tate Modern de Londres, Noa Lidor decide parar y deshacer para encontar su esencia en las obras de pequeño formato. Justo entrando en la galería encontramos la vídeo instalación Back to the sea, la artista, ataviada con guantes, gafas protectoras, martillo y pinzas rompe “delicadamente” una serie de relojes de arena y separa los trozos de cristales, de los granos de arena. La pieza está concebida como un ejercicio de rebeldía para romper la concepción social de la relación de la mujer con el paso del tiempo. En la pieza Undo, la artista deshace un tapete hecho de ganchillo para recuperar el hilo y convertirlo en una escultura frágil en forma de columna que casi de una manera trnsparente dificulta el transitar por la galeria. Y por último una serie de

dibujos, aparentemente escolares, realizados con rotuladores, acuarelas y lápices que representan episodios como la guerra, la violencia, tanques que casi parecen manchas, ventanas de color rosa chicle que son miras telescópicas,­­­­ soles amarillos y perfectamente redondos que iluminan destrucción, relojes de arena con curvas que recuerdan al vientre femenino o flores que evocan explosiones. Lo personal es político. Undo, Noa Lidor Galeria La Caja Blanca, Calle Can Verí, 9, Palma Hasta el 20/12/2014 www.lacajablanca.com

Imagen de la instalación “Undo”, 2014. Fragmento de la vídeoinstalción.


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


El mundo de la tercera juventud

Rutas culturales

Araceli Ortega

V

ivo en una ciudad donde han vivido pintores, poetas, escritores y grandes artistas de las artes escénicas, sino han nacido se trasladaron a vivir, porque aquí se acoge a todos, ¡Estoy hablando de Madrid!.

Y como hacemos casi todas las personas, pasamos por la ciudad que vivimos sin conocerla, con prisas, con preocupaciones y con la vista al suelo para no tropezar.

Por ejemplo en la visita a los Austrias visitamos por fuera unas viviendas de los tiempos que se traslado la corte a Madrid, como no había suficientes viviendas para alojar a los que acompañaban a los cortesanos que tenían que vivir donde estaba la corte, la gente se ingenio la manera de hacer viviendas que en sus fachadas se vieran las menos ventanas posibles y además que no correspondieran con las estancias que tenían, porque la corte espiaban las viviendas y donde había estancias libres les imponían alojar a un invitado de la corte, pero con los gastos de manutención y alojamiento a costa del dueño de la vivienda.

Pero yo he decidido conocerla, visitarla con ojos de turista porque es la única manera de ver una ciudad, y más donde vives.

Sus monumentos también se construyeron con un motivo muy interesante y también cómo va cambiando su motivación según las épocas.

Una ciudad con un patrimonio urbanístico tan rico que cada piedra, casa, calle, plaza, etc. etc. es historia.

En las rutas culturales que se realizan vas conociendo sus entresijos, como y por dónde pasaba el trazado de la muralla árabe con tres puertas y mas adelante se construyo la muralla cristiana mas ampliada, esta muralla tenia cuatro puertas, dentro de estas murallas también decían quien tenia derecho a vivir dentro y quien fuera, las puertas que tenían sus murallas cada una servia para una cosa diferente, en que siglo se realizaron y cuando la ampliaron, podría daros mas información pero eso solo se disfruta paseando por la ciudad.

Os añado un enlace para conocer un trocito de cielo ¡Conocer Madrid!

Vivo en una ciudad donde han vivido pintores, poetas, escritores y grandes artistas de las artes escénicas, sino han nacido se trasladaron a vivir, porque aquí se acoge a todos, ¡Estoy hablando de Madrid!.

Os puedo dar pincelas de algo que he conocido para que sin visitarla lo sepáis, ¡sobre la Puerta de Alcalá que tanto se conoce!. “El arquitecto Ventura Rodríguez presentó a concurso cinco proyectos numerados y datados el 16 de mayo de 1769, todos ellos fueron evaluados por Carlos III en apenas un par de días. Los tres diseños de Sabatini de estilo neoclásico eran del mismo tamaño y poseían cerca de setenta pies de altura. El proyecto original ofrecía dos acabados distintos, uno con pilastras y otro con columnas adosadas. Finalmente se fundieron los dos en uno solo y por eso las fachadas son distintas”.

http://www.entredosamores.es/ madrid%20antiguo/madrid.html

Ya he visitado varias rutas y me voy empapando de la cultura madrileña, aunque no soy nacida en esta ciudad tan bella, me gusta mucho y a través de su conocimiento entiendo sus costumbres y soy mas abierta para conocer otras ciudades y pueblos que antes visitaba sin que me interesara su riqueza arquitectónica, ahora me adentro en sus rincones mas insignificantes para descubrir sus misterios, quizás eso me lo dé la jubilación, tengo mas tiempo libre y menos problemas, también es una manera de conocer sitios que en la juventud por falta de tiempo o por menos conocimientos no lo hacia. La tercera edad nos da oportunidad de tener tantas cosas qué quien quiere no llega a envejecer de mente, no hay que dejar que tu vida se acabe con la jubilación.


Nace APGALLERY La galería en la que el arte dialoga con el paisaje En noviembre se inauguró APGALLERY la muestra Metales translúcidos dedicada al escultor Amadeo Gabino, compuesta por más de 50 obras, entre ellas algunas inéditas. APGALLERY es un espacio de vanguardia, con una arquitectura integrada y sostenible, abierto al paisaje de la Sierra de Ayllón (Segovia) que sirve de contexto para la exposición de las obras, en diálogo permanente con el paisaje. Amadeo Gabino es considerado uno de los artistas más importantes de la escultura española contemporánea y con mayor reconocimiento internacional.


ARQUITECTURAMENSUAL

BREVE FICHA TÉCNICA

Metales translúcidos Amadeo Gabino Fecha: 15 noviembre – 8 diciembre 2014 AP Gallery Dirección: calle de la Fuente, 5. Martín Muñoz de Ayllón, Riaza. Segovia. Horario: Sábados y domingos de 11.00h a 19h. Entrada: gratis Web: www.ap-gallery.com Facebook: APgallery galería de arte Twitter: @_APgallery

A

PGALLERY ha creado un espacio único en España que toma como punto de partida esencial profundizar en la relación que existe entre arte y paisaje. Ubicada a pocos kilómetros de Riaza, la galería ofrece una experiencia nueva para el espectador en el que las piezas se integran en el espacio en el que se muestran. Con esta primera exposición, APGALLERY inicia lo que será una de sus líneas de trabajo: revelar la vinculación entre arte, paisaje y abstracción, entendiendo que esta voluntad artística no figurativa, encuentra para sus obras, configuraciones que invariablemente acaban por asociarse al paisaje. El punto de partida esencial es profundizar en la relación que existe entre arte y paisaje. Metales translúcidos, comisariada por el equipo de APGALLERY y dirigida por la arquitecta Marta Maíz, en íntima colaboración con la viuda del artista Elke Stelling, recoge la escultura de Amadeo Gabino en su relación más directa con su obra gráfica revelando su trabajo más personal y menos difundido. Dibujos, collages, grabados, esculturas y maquetas salen a la luz, muchos de ellos por vez primera, para completar

una visión más global sobre el trabajo de Gabino, identificado esencialmente como escultor. APGALLERY nos muestra al artista polifacético y vital que persigue un mismo concepto desde distintas disciplinas en paralelo, enriqueciéndolas y haciéndolas evolucionar gracias al mestizaje de su método de trabajo. Gabino aborda el grabado como si de una escultura se tratara, aunque de forma más suelta y fluida, y por el contrario, afronta la escultura como una obra de papel, ensamblando, doblando y superponiendo planos de metal recortados. El lenguaje de Amadeo deja entrever un mundo interior que se intuye a través de las múltiples veladuras de sus grabados y de los intersticios de sus esculturas. Las superficies, tanto en papel como en metal, adquieren grados de transparencia y mayor flexibilidad formal, dando lugar a una dialéctica sobre lo transparente y lo opaco, lo efímero y lo imperecedero, lo visible y lo oculto. En esta exposición el espectador podrá comprobar las siguientes palabras del artista: “Hay que lograr una obra que no sea de manera tajante ni cuadro ni escultura. Yo estoy a favor de la fértil hibridez”.


Exposici贸n J. Fern谩ndez Ortega

Fotoperiodismo en Mallorca (Retratos de realidad) Del 9 al 28 de diciembre Sala de exposiciones, Ayuntamiento de Andratx


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706



Palacio Gyeongbokgung Texto, Fotografia y edición: J. Fernández Ortega

En el centro de Seul entre edificios de nueva construcción y arquitectura moderna se encuentra uno de los palacios más grandes y antiguos de Corea del Sur. La Siesta Magazine estuvo allí y lo mostramos tal cual lo vimos.




G

yeongbokgung era el palacio principal durante la Dinastía Joseon (1392-1910). Es uno de los cinco palacios de Seúl y ostenta 600 años de historia. Fue edificado en 1395 por el monarca que fundó la Dinastía Joseon, Lee Seong-Gye, cuando trasladó la sede de la capital de la era Goryeo hasta Seúl. Al estar situado en la parte norte de Seúl, solía ser llamado también como “Palacio del Norte”. El palacio Gyeongbokgung tiene 501.676 m2 de superficie, Geunjeongjeon, la sala principal, era el lugar en donde se realizaban las ceremonias oficiales y los funcionarios rendían los informes matutinos ante el rey. Frente al patio interno, se encuentran trazados tres senderos de granito. El del medio, levemente más elevado, era el trayecto por donde caminaba el monarca y los de los lados eran para la marcha de su Corte. En el patio se levantan a cada lado los “pumgyeseok” (estelas de piedra con los cargos de los funcionarios públicos).

Jagyeongjeon y Gyotaejeon eran las residencias de la madre del rey y la reina, respectivamente. Jagyeongjeon es famoso por su muro con flores y por su “sipjangsaeng-gulttuk” (bajorrelieve de la chimenea). La “gulttuk” tiene el reconocimiento de ser una de las chimeneas más bellas construida durante el período Joseon, y se encuentra en la lista de los Tesoros Nacionales con el nº 810. Gyotaejeon eran los aposentos de la reina, y el muro y la entrada posterior, que dan al monte Amisan, son particularmente atractivos a la vista. Además de esto, lo que acentúa aún más la elegancia del palacio Gyeongbokgung son sus estanques de flores de loto, Gyeonghoeru y Hyangwonjeoung. Gyeonghoeru era el lugar en donde se reunían los dignatarios extranjeros y en donde se celebraban fiestas especiales cuando ocurrían buenos acontecimientos en la nación. Hyangwonjeong es un espacio dentro del patio posterior, que se halla detrás de los aposentos. Al igual que Gyeonghoeru tiene un estanque de flores de loto, pero, a diferencia del

mismo, posee características distintivamente femeninas. Su arquitectura aprovecha excelentemente la geografía de los alrededores del monte Amisan y toda el área se funde en una gran belleza, un ejemplo excelente de la estructura tradicional de los palacios coreanos. Asimismo, dentro de Gyeongbokgung hay una biblioteca, “Sujeongjeon”, en donde los funcionarios tenían largas horas de lectura y el “Sajeongjeon”, la oficina de trabajo del rey. Además, en él hay numerosas reliquias históricas designadas como patrimonios culturales. Muchas de ellas fueron recopiladas desde todos los lugares de la nación, y se pueden mencionar, como ejemplo, la torre de piedra de 10 pisos del templo Gyeongcheonsa, la torre Jigwangguksa-Hyeonmo de Beomcheonsa, el reloj Cheonsang de Borugak y el reloj de agua de Heumgyeonggak, entre otras. En 1910, cuando se firmó el Tratado de Corea y Japón, los japoneses tiraron abajo todos los pabellones del área sur y levantaron allí su centro de mando. El edificio japonés se halla ahora desmantelado y el palacio se encuentra en medio del proceso de restauración.




La Guerra Civil se mezcla con la danza contemporanea Texto, Fotos y edici贸n: La Siesta

Despu茅s de la exitosa obra infantil CALAIX (Petit Calaix de historias extraordinarias) Resu Ragel nos presenta EL TXORIZO (Recuerdos de un gudari)




L

a compañía de Resu Ragel en su nuevo proyecto junto a La Siesta Producciones, se embarca en la historia de un hombre, como tantos otros, que lucharon y vivieron el horror de la guerra civil Española y que tuvieron que huir a Francia a mediados del 39 para salir de un país donde ya no pertenecían y allí, heridos y derrotados se encontraron con la ocupación alemana. La particularidad de esta historia es la investigación por parte de Resu Ragel que le lleva hasta este hombre, una persona del cual poca gente quiere charlar y menos recordar sobre su vida y su participación en la Guerra Civil Española, un hombre que aparece en algunos capítulos de la historia de nuestro país, una persona que desapareció para volver a aparecer. Se trata de un ejercicio de memoria para recuperar las raíces. A partir de un hecho real y personal se desenvuelve una pieza que nos desvelará los resultados de la investigación realizada para conocer la verdadera historia de Luis Ureta Ibarra (El Txorizo) El abuelo de Resu Ragel. Partiendo de una foto rescatada de una caja que guardaba su madre, Resu Ragel ha realizado un trabajo de investigación, buscando documentación por toda España y parte de Francia. La investigación no ha sido una tarea fácil, los caminos no siempre se cruzan y las memorias fallan.

Este nuevo proyecto, es una propuesta alejada a su anterior espectáculo, esta vez Resu Ragel a través de las instalaciones de Neus Marroig nos transporta a los recuerdos enviados por la familia sobre su abuelo. Uno de los muchos hombres que pertenecen a la memoria histórica de este país. Es la historia de dos generaciones que nunca llegaron a conocerse y que se juntan a traves de una foto, con la particularidad que esas dos personas son abuelo y nieta.

Producciones La Siesta vuelve a reunir a Resu Ragel y Neus Marroig para tratar y contar esta historia personal de una manera distinta. La danza contemporánea y las instalaciones artisticas se unen en esta obra-performance para ambientar la guerra civil Española y la ocupación alemana en Francia con los horrores de una guerra. El ambiente sonoro y las músicas han sido creadas por el prolífico Jordi Martinez (H1000VM) quien ya había trabajado para el anterior proyecto (Calaix) en otras funciones creativas.




Retratos de Realidad Exposición Fotográfica en Andratx Texto, Jose Luis Saiz (Selu) Fotos, Javier Fernández Ortega

E

s normal ver imágenes de fotoperiodistas en revistas y periódicos sin destacar nada de ellas, pero en estos últimos años, el fotoperiodismo ha pasado también a las galerías de arte, no es extraño ver en cualquier ciudad exposiciones de Richard Avedon, Annie Leibovitz, Jordi Socías o César Lucas Abreu, fotógrafos que han plasmado como nadie el paso de la sociedad por un lugar concreto, en un hecho destacado. Las noticias acontecidas en Mallorca y sus personajes en el año 2013. Seis noticias de carácter social, deportivo y lúdico que ocurrieron en la isla, durante el año pasado. El recorrido por la exposicion tiene un carácter dinámico mostrando las fotografías en distinto tamaño. Al lado de cada retrato se mostrara otra composición mostrando el lugar o la noticia de Mallorca con una explicación del hecho acaecido.

Días: Martes 9 hasta 28 de diciembre Hora: de 8 a 15h y de 16 a 19h Lugar: Salón de plenos de ayuntamiento de Andratx Dirección: Avenida de la Cúria, 1, Andratx Precio: Gratuito






Ya son muchos los años que junto a Javier Fernández Ortega tengo el gusto de descubrir, practicar y trabajar en las diversas estructuras artísticas que engloban el gran imaginario de la expresión visual y de todas sus técnicas de trabajo.

lleva desde hace unos años desarrollando en Mallorca, en el Grupo La Siesta. Donde su particular visión fotográfica, el uso de la luz y su labor

Y he sido un espectador privilegiado de sus proyectos desde hace años, pero no vamos a remontarnos a su pre-historia, mejor hablemos de sus últimos años, donde ha experimentado una evolución de trabajar y de pensar constantemente en video a transformar la fotografía en su principal arma de trabajo. Lo bueno que tiene trabajar con el arte visual, es que la imagen, es muy simple…. es luz y encuadre, por eso el paso que desde hace unos años ha realizado hacia la imagen estática, es simplemente un paso mas en el continuo descubrimiento de nuevas expresiones artísticas, de ahí, que ahora Javier nos sorprenda con una exposición fotográfica. Esta exposición nos acerca a su faceta mas intimista dentro del proyecto que

como reportero están plasmadas en la serie de imágenes que se expondrán en el Ayuntamiento de Andratx. La muestra nos acerca a la actualidad de este último año en Mallorca y a muchos de los sucesos mas importantes que han acaecido en la isla, pero Javier no se centra en la globalidad de la noticia, él busca la intimidad, la mirada, el sentimiento de expresión de unos ojos, de las manos, en definitiva busca a la persona, un sentimiento muy claro en

todos esos reporteros que saben llevar su trabajo a una expresión mucho mas artística. En esta obra retrospectiva de Javier Fernández Ortega, podemos encontrar fotografías de todos sus ámbitos de trabajo, como el deporte, la actualidad social, el arte o la música, pero siempre con el trasfondo de poder imaginar un antes y un después en las situaciones que nos recrean cada una de sus imágenes. Mención especial, tiene la serie de retratos en blanco y negro, donde se puede ver la verdadera personalidad del retratado, convirtiéndolo a nuestros ojos en una persona mas cercana. Algo que todos podréis descubrir en una de las fotografías de la exposición, en la cual se puede ver el dolor y la rabia contenidos en los ojos de una mujer, durante el incendio forestal sucedido en Andratx en verano de 2013, con la que ha sido reconocida su labor en el I Premio Nacional de fotografía, Miradas de Mujer con mención destacada a Lagrimas por 2.200 hectáreas.


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Texto, Fotografia y edición: J. Fernández Ortega

El Ayuntamiento de Palma y el departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca han expresado su disposición a avanzar y buscar la viabilidad que permita la aprobación definitiva del Plan de Protección Especial (PEP) de Es Jonquet, siempre ateniendo al conjunto de la legalidad vigente y, en especial, a los parámetros de aplicación de la Ley de Patrimonio.

Es Jonquet el barrio blanco Palmesano



E

s Jonquet se encuentra junto a otro de los barrios con más solera de Palma: Santa Catalina. Este antiguo y humilde barrio de pescadores y marineros está coronado por los antiguos molinos que se ven desde el Paseo Marítimo y que forman una imagen muy representativa de la ciudad desde siempre. Así lo reflejan unas postales antiguas de la zona que datan del siglo XIX. Aunque se puede acceder a Es Jonquet desde el Paseo Marítimo, la entrada principal está en la Calle San Magín. Subiendo por esta calle unos 50 metros encontraréis, a mano

izquierda, una entrada peatonal de suelo empedrado que invita a un paseo encantador. Una caminata entre casitas de colores de sencilla arquitectura y aires mediterráneos que mantienen la esencia marinera de antaño. Casas humildes conviven con otras más reformadas en un conjunto desordenado de callecitas estrechas que recuerdan a los pequeños puebles de Andalucía. Es casi un viaje al pasado. Al fondo, con maravillosas vistas al mar, encontraréis, en diferentes estados de conservación, los molinos tan característicos y motivo de luchas para conservarlos.

Fueron diseñados para moler grano y hoy, además de ser un reflejo de aquella actividad industrial, están considerados monumentos de la arquitectura popular de nuestra isla. Un barrio lleno de vida, donde los niños aún juegan en la calle, los vecinos toman el fresco en las aceras y siempre hay algún gato observándote. Una visita muy recomendable para perderse y desconectar. Y también un punto de partida para adentrarse en el barrio colindante de Santa Catalina.




Si hubiera que limitarse a un solo rasgo para definir el pop art, este sería quizá la asunción de la publicidad y los cómics, el cine y la televisión al recinto sagrado del arte.

Mitos del Pop

L

os artistas pop no solo adoptaron como tema las imágenes de los medios de masas, sino que imitaron su aspecto mecánico, reproducido, estandarizado y comercial. Tanto los partidarios del nuevo movimiento como sus detractores vieron en todo esto la realización de la profecía de la muerte del arte, con Warhol en el papel de verdugo. La exposición Mitos del pop, que pudimos disfrutar hasta el pasado día 14 de Septiembre en el Museo ThyssenBornemisza, nos ha revelado que esa supuesta «muerte» fue en realidad una transformación para sobrevivir. No fue una rendición, sino un contraataque. Amenazadas en su misma existencia por los medios de masas, la pintura y la escultura se defendían, se vengaban de ellos devorándolos y asimilándolos. La pintura pop recondujo las imágenes de los nuevos medios de masas hacia los viejos géneros: el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje, la pintura de historia o el desnudo... el pop-art aparece como un retorno a la tradición artística y a la vez como una revisión de dicha tradición.

Equipo Crónica “La Salita” 1970 Colección de la fundación March . Museo Fundación Juan March, Palma de Mallorca.


Equipo Crónica “La Salita” 1970 Colección de la fundación March

Equipo Crónica “La Salita” 1970 Colección de la fundación March

Ray Johnson. James Dean (Lucky Strike), 1957. Legado de Ray Johnson. Cortesía Richard L. Feigen & Co Robert Rauschenberg. retroactivo II, 1963. Colección Museum of Contemporary Art Chicago, donación parcial de Stefan T. Edis y H. Gael Neeson

Mario Schifano. Coca-Cola (Tutto), 1972 MART, Museo di arte moderna e contemporanea di Trento e Rovereto


Andy Warhol. Marilyn Monroe in black and white (Twenty-Five Marilyns) Detalle). 196 Modema Musset, Estocolmo

A través de una selección de más de un centenar de obras, que incluye tanto las experiencias pioneras del pop británico y americano como su expansión por el resto de Europa, la exposición rastrea las fuentes comunes del pop internacional con la intención de mostrar que, en buena medida, existió una misma actitud irónica y mordaz hacia el estilo y la iconografía. Su adscripción decidida a la nueva cultura de la tecnología y el consumo echaba por tierra los anhelos heroicos y subjetivos de las vanguardias anteriores y reintegraba el arte al mundo real. Con el incesante intercambio entre el arte y todo tipo de objetos de la cultura visual y de la cultura popular, el pop acabó con

la separación entre la alta y la baja cultura y abrió un nuevo debate sobre las relaciones entre lo estético y lo antiestético. Las palabras de Paloma Alarcó, comisaría de la muestra y jefa de conservación de Pintura Moderna del Museo dejan bien claro cual era el cometido que buscaba con esta exposición: "La mayoría de los estudios y exposiciones sobre el pop art en los últimos años han hecho hincapié precisamente en su influencia en determinados aspectos del arte contemporáneo. Nosotros, además, hemos querido hacer explícita una paradoja apasionante: si bien es

Roy Lichtenstein. Mujer en el Baño, 1963. Museo ThyssenBornemisza, Madrid

Andy Warhol. Lata grande de sopa Cambepbell´s rasgada (Black Bean), 1962, Kunstsammlung Nordrhein Westfalen, Düsseldorf

evidente que el pop fue un movimiento que transformó nuestro modo de mirar y abrió el camino a la posmodernidad, a la vez manifestó una clara orientación hacia el pasado. La ambición del pop de conectar con la tradición utilizando nuevos medios artísticos derivados de la televisión, la publicidad o el cómic se concentró sobre todo en la nueva valoración de los estilos y los géneros artísticos y en la reinterpretación de las obras de los maestros antiguos de las que haría homenajes o parodias irreverentes. Con este objetivo en mente, queremos enfrentar el pop con la historia del arte".

Andy Warhol. Mao, 1972. Colección Josep Suñol


G EL DISEÑADOR QUE MARCO UNA EPOCA EN EL CINE

Givenchy

El Museo Thyssen-Bornemisza nos ofrece la posibilidad de reencontrarnos con el genio de la costura Texto Cristina Ruano / Fotos: Luc Castel con la colaboración de Philippe Caron


Hubert de Givenchy y Audrey Hepburn en una prueba de vestuario para el estreno de la película ”Historia de una monja” 1957


Abrigo-vestido de noche en satĂŠn rojo rubĂ­, abierto por la espalda y ribeteado con hilo dorado y colgantes rojos y negros, 1975. Maison Givenchy


C

Conjunto de noche compuesto por pantalón y chaqueta en lamé brochado, bordado con galón de oro y bronce y en los bolsillos con hojas de metal y nácar. Invierno 1990. Maison Givenchy.

asi medio siglo ha transcurrido desde que un joven francés, hijo y nieto de marqueses decidiera abrir en París su Maisons del pret-a-porter en 1952. Y quien le hubiera dicho al maestro de la aguja que gracias al esfuerzo y al saber hacer de todo un equipo que, medio siglo después se iba a embarcar en el proyecto de comisariar una exposición retrospectiva de su obra en uno de los museos más importantes de Europa. El Museo Thyssen-Bornemisza nos ofrece la posibilidad de reencontrarnos con el genio de la costura gracias a este viaje por la historia de la casa Givenchy. Un recorrido con más de cien piezas, desde los modelos más icónicos de la marca, como el vestido saco, varios sombreros de diferentes épocas de la moda, a los diseños , creados para Jacqueline Kennedy. Pero lo que más llama la atención de los asistentes es la presencia de quizás uno de los vestidos más famosos de la historia del cine (con permiso de aquel vestido de gasa blanco de nuestra querida

Conjunto de noche compuesto por vestido y abrigo en satén crudo, cuerpo con flores multicolores bordadas. Llevado por Jackie Kennedy. Detalle. Verano 1961. Maison Givenchy

Marilyn). Porque quién no recuerda aquella escena de una joven morena llamada Audrey, comiendo un cruasán enfrente del escaparate de Tiffany´s. Este vestido es la esencia de esta exposición, integrado en un pequeño apartado dedicado en exclusiva a la intima amistad que le unió a la Hepburn, y del cual ella misma llegó a decir: “la ropa de Givenchy es la única con la que me siento yo misma. Es más que un diseñador, es un creador de personalidad”. Fruto de esta relación surgieron colaboraciones importantes para el cine, por ello el modisto la vistió en varias de sus películas como “Sabrina” o “Como robar un millón y…” Pero no solo de este vestido se nutre esta muestra. Porque Hubert de Givenchy ha querido aprovechar esta oportunidad para enseñar todo su Arte. Porque si señores, la moda es arte aunque muchos no estén de acuerdo con esta afirmación. Solo hay que pasearse entre los modelos para darse cuenta de esto. Mirar esas costuras, las texturas de lentejuelas y

pailletes cosidas a mano con mucho mimo, los encajes y volantes exquisitamente integrados… pequeños detalles que nos van enseñando distintas épocas de la historia. Porque si, la moda también es historia y como tal este recorrido nos la enseña. Otro de los motivos por el cual esta muestra se integra perfectamente en el ambiente de un museo es debido a la gran influencia del arte en las creaciones del modisto. Transgresor y modernista, durante el periodo que abarcan sus creaciones desde 1954 en el que presenta su primera colección de alta costura de lujo hasta 1995 en el que el modisto se retira, no solo viste a las mujeres más elegantes del momento, si no que las dota de una personalidad única y arrolladora. Es por esto y por más, por las razones que todo amante de la moda, el arte o la historia debería visitar esta muestra. HUBERT de GIVENCHY- 22 de octubre de 2014 a 18 de enero de 2015- MUSEO THYSSEN BORNEMISZA (Madrid)


visita el mar visita la monta単 a http://www.andratx.cat


ESCUCHA Y SIENTE

Pr贸ximamente



Los Chicos del Maíz política en la calle Texto, Jose Luis Saiz (Selu) Fotografías: Los chicos del Maíz

La Estanquera de Saigón es el ultimo disco de Los Chicos del Maíz, uno de los grupos de rap mas corrosivos para la política en España. La Siesta Magazine junto a La Casa Hardcore habla con Nega sobre música y cual es su particular punto de vista, sobre la realidad de la sociedad y la política

L

os Chikos del Maíz son unos de los grupos mas comprometido, censurado y posicionado políticamente dentro del rap español. Sus letras son autenticas consignas políticas y nos muestran con su particular ironía, la realidad que se esta viviendo en España en todos sus estamentos políticos y sociales. Nega, Toni y Dj Bokah, son los integrantes de este grupo valenciano de rap, que después de "Miedo y Asco en Valencia" en 2005, "A D10s le pido" en 2007, "Pasión de Talibanes" en 2011 y de "Riot Propaganda" en 2013, el día 25 de

Noviembre se estreno su nuevo trabajo "La Estanquera de Saigón". Como bien decía, el pasado día 25 se estreno el disco con colaboraciones de Shotta, Habeas Corpus, Jerry Coke, Evaristo Paramos o Richie La Nuit entre otros, que nos ofrecen en este nuevo trabajo de Los Chikos del Maíz. - Realmente nuevo, creo que poco, viene siendo un poco nuestra esencia, nuestro discurso, nuestra forma de hacer las cosas, si que es cierto, que yo la diferencia la noto, en que lo hemos hecho todo de una forma mucho mas profesional, si no al menos mas profesional si con mas calma, en otros discos era como que siempre se nos echaba el

tiempo encima, por intentar aprovechar hasta el ultimo minuto del cd, todos los temas que se pudieran. Y si embargo este disco, esta mas trabajado, mas pausado, mas cuidado al detalle, "pues mira ahora este tema lo descartamos", algo que antes nunca habíamos hecho, como descartar un tema. En la nota de prensa que recibimos de BOA para este nuevo disco aparece una frase vuestra que dice: “No se puede gustar a todo el mundo, es una situación que se acentúa cuando te posicionas políticamente", como os condiciona musicalmente y como grupo dejar tan clara vuestra posición política.


- Pues a muchos niveles, desde lo mas extremo que es, que no te dejen tocar en Sevilla o en Burgos como nos pasa a nosotros, hasta que allá gente que porque si uno de CJC (Colectivo de Jóvenes comunistas) o CPC (Centro de Participación Ciudadana) te ve de militante de una movida de Izquierda Unida ya dicen una cosa … o si uno de Izquierda Unida te ve con Podemos pues dice otra, nosotros la verdad es que, hay un frase en el nuevo disco, que decimos "creemos en las personas y no en siglas". Ya son muchos años, viendo puñaladas traperas por todas partes y gente muy maja también en todas partes, y hemos llegado a un punto de creer un poco en las personas. Y si yo tengo que ir mañana a un acto de las primarias de IU Madrid para apoyar a Tania Sánchez, pues ahí vamos a estar, y claro tiene sus riesgos, porque la gente en el momento que te posicionas, de alguna manera te desnudas, porque también es muy fácil estar ahí en ese rollo de la extrema izquierda pero nunca mojándose con nada, para querer gustar a todo el mundo, me parece muy licito muchos grupos lo hacen y nunca se meten en historias de partidos políticos ni de sindicatos, para nosotros desde ningún momento nos ha dado palo posicionarnos y si tengo que ir a apoyar a Pablo Iglesias voy con un acto con Pablo y si tengo que apoyar a Tania pues voy, y si tengo que ir a apoyar a la gente de A Contracorriente en Valencia, nunca nos ha dado palo, si sabemos que la gente que esta en esa historia son gente que conocemos o gente que sabemos que lo esta haciendo de forma decente y honrada, "que ya es bastante para los tiempos que corren", porque no vas a posicionarte y a dar la cara un poco. Como te digo es muy fácil estar en un rollo de izquierdas …. pero no…, estoy en un rollo de izquierdas, tengo letras de izquierdas y doy un discurso de izquierdas, pero si

luego me dicen algo desde un partido político muchos se echan para atrás., Yo creo que es un poco por el miedo a perder oyentes, lo que decía antes que si uno te ve en un acto de IU pues te dice algo uno de Podemos, o si apoyas un acto de CJC pues van a decir los de IU otra cosa, no se, yo creo que hay que estar un poco por encima de todas esas cosas. Y al final lo importante son las personas y la honestidad, y la esencia con la que se trabaja. Vamos a pasar al libro, en el cual encontramos texto de Shangay Lily, Javier Couso, Pablo Iglesias Turrión,

Juan Domingo Sánchez, Alberto Garzón, Josué González Pérez, Gerado Tecé, Tania Sánchez Melero, Jorge Moruno, Iñigo Errejón Galván, Miguel Ramos y de Toni y tuyo Nega. Como surge la idea de incluir un libro y cual es el texto con el que mas os identificáis. - La idea era poder dar algo diferente, si la peña va a gastarse 14 o 15 pavos en un disco pues vamos a ofrecerles algo mas. Y la verdad es que pudimos ajustar el precio y nos ha salido un pedazo de disco-libro, a lo que se vende cualquier cd en cualquier tienda, y que la gente no se quede solo con la música, esto de todas formas son textitos de dos tres hojas cada texto y es una oportunidad, que sabes que determinado numero de personas va a comprar tu disco, pues que se lleven algo diferente …

En cuanto al texto, hay textos de estilos muy diferentes, algunos mas literarios, mas poéticos, otros son mas ensaño, mas técnicos, están los cómics de Los Locos Comunistas que están supergraciosos, la verdad es que no sabría con cual quedarme … Nega, te queríamos hacer una pregunta, para que me respondieses como ciudadano. Como crees que influyen las pequeñas agrupaciones como la AVT y partidos de derechas, en la forma de pensar y de actuar en el PP como partido en el poder. - Si que es verdad que hay una serie de colectivos, sindicatos, porque estarían hay Manos Limpias que se supone que es un sindicato, pero que su labor y sindical, no se a que se reduce. Y sí, estos grupos son pequeños lobbys de presión de la derecha que están hay primero porque forman parte de la derecha sociológica de este país, y que tienen pasta, ahí hay gente que tiene mucha pasta, tu miras a la gente de Manos Limpias o de la AVT y son gente con un poder adquisitivo importante, al tener ese poder adquisitivo pues tiene altavoces, se les hace caso, luego tienes todos los grupos mediáticos que les dan voz, como El Mundo, La Razón…, salta cualquiera de ellos a decir algo, pues hay tiene su altavoz, es un poco como funciona este país, la oligarquía, sus lobbys, sus grupos de presión, que de alguna manera condicionan el imaginario colectivo de la personas de este país. Y con referencia a la AVT y vuestra particular historia con ellos, con referencia a vuestras letras y como ellos han conseguido que no actuéis en alguna ciudades de España.


Hombre, de momento llevamos un tiempo sin saber nada de ellos …… Pero si decir, que ellos entienden que son las victimas oficiales, parece que en este país hay victimas de primera, victimas de segunda, de tercera y de cuarta categoría, pero parece que en este país solo existen victimas de ETA, ya nadie se acuerda de los que están en la cunetas y los cementerios, nadie se acuerda de las victimas del GAL, o de todos esos represaliados en la transición. Porque la gente caiga como moscas en las manifestaciones, y de esto no hace tantos años, no hace falta irse a los años 30, en este país en el 78 o en los años 80 la policía disparaba munición real en la manifestaciones, pero forma un poco parte de la naturaleza de este país, no hubo ruptura, hubo una especie de maquillaje, de transformación, de ejercicio de travestismos y es lo que nos toca un poco combatir, romper con esa impunidad, porque al final de lo que se trata es de impunidad. Estos casos de Billy el Niño, ver como la justicia argentina tiene que personarse, incluso la propia INTERPOL, no estamos hablando de un gobierno popular de Latinoamérica, la misma INTERPOL ha pedido al gobierno de España que extradite a los que son torturadores con crímenes de lesa humanidad y un crimen de lesa humanidad no prescribe, la tortura no prescribe, no es como esta gente que roba, bueno que roba, que saquea este país y a los cinco años como si nada, como Blesa, estamos hablando de delitos como torturas, desapariciones o ejecuciones sumarias, pero gobierne quien gobierne, pues ahí los tenemos, el Billy el Niño va paseándose y haciendo footing tranquilamente por la calle….., son tantas y tantas cosas las que en este país hay que enderezar … El pasado mes de Mayo se presento el Festival Cultura Inquieta, como novedad en el festival se dedicaba un día al rap y dentro del cartel

estabais Los Chikos del Maíz, un mes mas tarde coincidimos con la directora del festival y nos enseño el ultimo numero del periódico La Calle de Getafe, la portada hablaba de la denuncia de la AVT al ayuntamiento de Getafe por traer un grupo que se mofaba de la victimas del terrorismo, el ayuntamiento gobernado por el PP y firmante del pacto de colaboración con dicha asociación decide censurarlo. Cual fue vuestra reacción al saber que erais censurados. -Pues se te queda un poco cara de gilipollas, porque nosotros teníamos un bolo que estaba firmado, pero sabes que pasa, es muy fuerte que en este país en 2014 todavía exista la censura, al final es una cuestión económica también, porque nosotros mas menos vamos tirando para pagar el alquiler con la música, y claro cuando te lo dicen, lo primero es echar cálculos, yo este mes contaba con esta pasta y ahora no la tengo, y sobre todo una indignación, porque donde estamos, en que país vivimos en el que se censure abiertamente, además que esto fue del palo de "si toca este

"No animo a nadie a que lo compre, mejor animo a que lo roben en alguna gran superficie ……….. Salud y Republica"

grupo no montáis el festival"…., y lo que os decía, un poco cara de gilipollas, haces cuentas, luego pasas de la indignación, al cachondeo y piensas que hasta cuando vamos a tener que aguantar esto, no se en Europa como funcionara lo que son las democracias burguesas occidentales y si pasan este tipo de situaciones, pero bueno, no solo nos pasa a nosotros, pasa con Hasel que fue dramático, pasa con SA, pasa con Fermín Muguruza, parece que ellos tienen el monopolio de la libertad de expresión y la libertad de expresión es para quien la puede ejercer y sobre todo, para quien la puede pagar, para quien se la pueda permitir. Pero bueno ahí estamos y seguiremos peleando, haber que pasa… Te quería preguntar con respecto a los conciertos, que es lo que tenéis previsto Los Chikos del Maíz para la próxima gira, si tenéis algunas fechas, en que ciudades vais a actuar. - Pues ahora la primera que nos viene es el Festivern, que es la nochevieja, fin de año, donde toca un poco la escena del País Valenciá, pero vienen también Banda Bassotti y Sargento García, y del País Valenciá viene Zoo o La Gossa Sorda, este es un festival que se hace todas las nocheviejas, y son dos días. Y ya como gira, vamos a coger los meses de Febrero, Marzo y Abril, donde vamos a tener mogollón de fechas en lo que son las ciudades mas importantes, como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Donosti, Granada, luego ya llegara el Viña y la temporada de los festivales en verano, donde vamos a meter la cabeza allá donde nos dejen y podamos, ya después del verano, pues seguir con la ciudades que se hayan quedado, así mas pequeñas, tipo Salamanca, Valladolid, Segovia, que son ciudades a las que nos mola ir y seguro que las hacemos también.


Madre no hay más que una

Un día tranquilo

Maria LLull Molina

M

artes por tarde. Mis hijos tienen ballet y yo estoy en el hall de la escuela cotilleando con otras

con tropezones insolentes. Mi hija llora porque se ha vomitado su traje rosa y la profesora sale volando a lomos de la fregona. Miro el lavabo, miro a la niña. Sé que es momento de demostrar mi

madres. No es una actividad que me entusiasme, pero hay días en que me agoto de mi pose de profunda, suelto el libro, me relajo y me dedico a

heroicidad, así que subo la manga de mi camiseta y meto la mano en ese líquido orgánico para ver si removiendo un poco el lavabo se traga el arroz. Lo hago disimulando mis ganas de vomitar, porque un héroe no demuestra sus debilidades, aunque las tenga. Veinte minutos después salgo con mi bailarina zombi y la

hablar de temas que me importan un pito, como: la cantidad de exámenes que hacen los niños hoy en día; lo que les cuesta vestirse solos; lo pintoresco que es que mi hijo

cambio. El mayor acaba su clase. Nos vamos y suspiro al contacto con el aire fresco de la tarde. La niña se encuentra mejor. El lavabo se ha tragado el arroz. La vida es bella y nos sonríe. De camino a casa, un grito de mi hija me hace despertar de mi sueño. “¡No puedo!” es lo último que dice antes de vomitar

mayor haga ballet y no fútbol como actividad extraescolar; truquitos para adelgazar (y eso que no quiero adelgazar); como hacer que los niños coman verduras más a menudo; el bolso tan mono que ha traído

a lo grande en el coche. Así que paro el vehículo en el arcén y voy dando saltitos y vueltas sin saber qué hacer. Saco a la niña, que sigue realizando su tarea con diligencia. Sigo dando vueltas y alterno la limpieza

la mamá de no sé quién; y un largo etcétera (esto lo digo al borde de un gran bostezo). Pues eso mismo, que estoy yo marujeando como una reina cuando una señora sale del aula apresuradamente y pregunta: “¿La mamá de Alba Piña?”. “Esa soy yo”, pienso. Así que

Salgo con mi bailarina zombi y la cambio. El mayor acaba su clase. Nos vamos y suspiro al contacto con el aire fresco de la tarde. La niña se encuentra mejor. El lavabo se ha tragado el arroz. La vida es bella y nos sonríe.

me levanto y ella, con cara de terror, me hace un gesto para que la siga. Al llegar, lo que veo es como un capítulo de The Walking Dead de pequeños bailarines: en medio de la clase hay un gran charco de vomitado y mi hija, que parece la zombi líder, sale corriendo hacia el baño para proseguir con su tarea. La profesora está muy agobiada y es sabido que el agobio es muy mal compañero en momentos que requieren un profundo análisis de la situación. Así que decide que la niña siga

vomitando en el lavabo en vez de en el váter (*nota aclaratoria: el lavabo de la escuela de ballet de mis churumbeles se atasca día sí día también). Como era de esperar, el arroz de pescado que había comido la pobre zombi vomitona se ha quedado allí, mirándonos

del vehículo con la ayuda a la enferma. Miro al cielo, pero no pasa ninguna estrella fugaz. De todos modos, pido mi deseo: “Por favor, si hay alguien ahí arriba (no tengo preferencias, puede ser un dios, un marciano o lo que sea), que haga que se acabe esta pesadilla”. Al final conseguimos llegar a casa, y lo hacemos esperanzados porque hemos superado

juntos los obstáculos de la jornada. P.D. Son las 23 h. Estoy agotada en el sofá, aunque pienso que ya nada puede ir a peor. Mi hijo me llama desde la cama. Me lo encuentro nadando en una piscina de arroz. Decido que no voy a llorar y deshago el nudo de mi garganta.


Moda y Belleza


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Mis memorias de Moda

El pantalón como prenda femenina

Antoinette

E

l pantalón largo para las mujeres, como objeto de moda, está de capa caída, o eso al menos me parece a mí. No me refiero al pantalón vaquero sino al pantalón de vestir. O llevamos vaqueros o no llevamos pantalón. Bueno sí, hay una excepción…en el trabajo. Aquí sí que llevamos pantalón. ¿Pero como reivindicación de igualdad o por gusto? ¿Quizás para parecer más profesional? Sea cual sea la respuesta lo que está claro es que a la salida volvemos a recurrir al vaquero para el ocio y al vestido o a la falda para la formalidad. Bien es verdad, que fue como ropa práctica para el trabajo que la mujer empezó a vestir pantalón. Empezaron las granjeras norteamericanas en el siglo XIX y siguieron las mujeres europeas al principio del siglo XX sobre todo cuando tuvieron que cargar con la labor de sus maridos durante las guerras mundiales. Aunque mujeres famosas como Marlene Dietrich, KatharineHepburn o Coco Chanel elevaron el pantalón a su máximo nivel de glamour y de feminidad, “Una mujer con pantalón nunca será un hombre apuesto” decía Chanel, esta prenda era significado de trabajo o de rebelión femenina ante el dominio masculino, hasta mediados del siglo XX, cuando se convirtió en la ropa ideal para vacaciones o descanso abanderada por mujeres de la talla de Audrey Hepburn o Brigitte Bardot. En la década de los 60, diseñadores como Givenchy, Courrèges et Yves St.Laurent ayudaron a que valoremos mejor la idoneidad de esta prenda que nos proporciona más calor en invierno, más comodidad para los tiempos de ocio y a la vez realza nuestra feminidad y en la mayoría de los casos nos estiliza más. En aquella década, el pantalón entra por la puerta

grande de la Alta Costura. Definitivamente aceptado por la sociedad, brilla en los desfiles más destacados de la época. Pantalones para todas las ocasiones, incluso para las formales. Para mí, Yves Saint Laurent es el bendito culpable de su presencia en nuestros armarios; “No hay nada más hermoso que una mujer con un traje masculino, ya que toda su feminidad entra en juego", decía él. Sin embargo, volviendo a mis pensamientos iníciales, creo que, actualmente, hablar de pantalón largo es referirse esencialmente al pantalón vaquero, ropa casual que queda bien para cualquier momento del día, incluso de la noche dependiendo del nivel de formalidad y que desaparece totalmente en verano o cuando hay que vestir elegante, ocasiones para las cuales nos deslizamos en un vestido corto para cocktail, largo para galas. Será que ya no tenemos nada que demostrar o simplemente, será cuestión de moda; entonces, nuestro pantalón de vestir volverá con todo su esplendor.



#7 Fotos Javier Cรกnaves



#7 basa su inspiraciรณn principal en los diferentes fenรณmenos medioambientales y en sus consecuencias. Este momento de cambio se traslada a la moda mediante una gama de materiales de acabados tecnolรณgicos que contrastan con los tejidos mรกs clรกsicos y un contraste de colores, texturas y estampados.


Las prendas son de cortes limpios y estructurados y abundan las siluetas oversize. La diversidad de complementos que acompa単an la ropa acaban de definir los looks modernos y muy urbanos de Pablo Erroz.



Pablo Erroz tiene una nueva evolución, la de volver a reinterpretarse. #7 esta compuesta por toda una gama de materiales high tech, con acabados tecnológicos y un sinfín de texturas, así como diferentes estampados, realizados sobre plana y mediante paillettes. Coge importancia el contraste de colores y materiales, tales como el algodón, las sargas, el punto, neoprenos dobles y texturizados, así como toda una

variedad de napas de alta calidad en diferentes tonos. La gama de colores consta principalmente de tonos como el blanco hueso, el navy, los naranjas y pequeños toques de marrón y negro, que acaban por dar el punto sobrio a una colección un tanto ecléctica, fuera de las líneas trabajadas en colecciones anteriores.






http://www.pabloerroz.com


¿Estás interesado/a en convertirte en modelo?

NECESITAS UN

BOOK DE

FOTOS agency@grupolasiesta.com telf. 636 24 44 45

Si no tienes book profesional o necesitas renovar el tuyo te ofrecemos la posibilidad de organizar una sesión de fotos con especialistas: Fotógrafo, Estilista, Maquillaje y Peluquería.


Publicidad

DESDE 25 â‚Ź 65.360 Impresiones

12,373 13,598

impresiones de media por revista

Impresiones en nuestro primer numero 0

19,060

2.186 Descargas

Impresiones en nuestro segundo numero 0

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706



Pre-desfile Mujeres Reales Fotografia y edición: Javier Fernández Texto: La Siesta Magazine

En el Club Náutico del arenal, tendría lugar un desfile que muy pocos organizadores han podido realizar, con originalidad, elegancia y buen gusto, al igual que el lugar elegido para el desfile, ” MUJERES REALES “. Isabel Coll, ( estilista & diseñadora ), y Juan A. del Rio, (peluquero y estilista ), una vez mas, se embarcan en un original y nuevo proyecto, donde nos mostraron que la elegancia y el buen gusto, no tienen edad ni ningún tipo de talla establecida, demostrando que son ” MUJERES REALES “. Javier Fernández (fotógrafo) se coló en la trastienda del club Náutico del arenal donde los nervios y el maquillaje se reparten equitativamente el espacio.





La fiesta de la radio Fotografia y edición: Javier Fernández Texto: La Siesta Magazine

Los Premios Onda Cero Mallorca vuelven por cuarto año consecutivo para reconocer la labor de personas, asociaciones y proyectos que contribuyen al desarrollo de la sociedad mallorquina, así como de aquellos mallorquines que se destacan por su labor fuera de la isla. Los periodistas de Onda Cero, Javier Ruíz Taboada y Elka Dimitrova, fueron los presentadores de una ceremonia amena y divertida.


E

l tenista Rafa Nadal en Deporte, por su impecable trayectoria deportiva y personal, el maestro de la guitarra y amante de Mallorca, Paco de Lucía, a título póstumo en Música, y la Comandancia General de Baleares por su papel en la protección de enclaves naturales baleares de alto valor ecológico en Medio Ambiente, son algunos de los galardonados por el jurado para los IV Premios Onda Cero Mallorca, que se entregaron en el Auditorium de Palma. El jurado, compuesto por dieciséis destacados representantes de la

sociedad mallorquina, ha destacado también al diseñador Pablo Erroz en la categoría de Diseño y Tendencias por ser uno de los jóvenes talentos más exitosos del mundo de la moda y a la Fundació Pilar i Joan Miró en Artes por darle un valor añadido a la oferta turística y cultural de Mallorca. tambien han sido distinguidos, la Escoleta Asima, la Asociación de Parálisis Cerebral de Baleares ASPACE, el encuentro Converses Literàries a Formentor, el Observatorio Astronómico de Mallorca, El Económico, hostal Ca’n Marió en Valldemossa, Habitissimo, la Fundació Bona Llum del doctor Lluís Salvá, la doctora Antonia Rosselló

medico de la part forana, María del Carmen Soler, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Baleares, la fiesta de Es Firó de Sóller, María Ferrer ha sido distinguida con el Premio Onda Cero de Comunicación por su labor como jefa de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, por su extraordinaria labor de apoyo a los medios de comunicación que posibilita una información puntual, completa y detallada de cuanto ocurre en los juzgados.



NOTÍCIASENMALLORCA noviembre

La Reina Letizia

inauguró el XVII Congreso Estatal del Voluntariado

La Reina Letizia ha presidido el acto que contó con la presencia de las principales autoridades institucionales de las Islas Baleares, encabezadas por el presidente del Govern, José Ramón Bauzá. En su breve discurso, Doña Letizia se ha dirigido al presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyato, y le ha dicho que "seguro que algún redactor o redactora sensible encontrará en este auditorio cientos de historias de personas que han dejado de mirar a otro lado y se han puesto manos a la obra para entregar su tiempo a otros".

La Cia. Angela Bruno invitada para bailar en Paris

La séptima edición del festival “Les Arènes de la Danse et du Cirque” invita, por segundo año consecutivo, dos integrantes de la compañía de Angela Bruno para su gran evento de danza que tendrá lugar durante los próximos 21 y 22 de noviembre. El festival pone en escena artistas y nuevos talentos para hacer vibrar el público con su centenar de bailarines y artistas. Angela Bruno presentará dos coreografías, "Hope" una pieza de jazz-lírico coreografía de Michele Assaf e interpretada por Olivia Blanch, quien recibió el primer premio en la II gala Jove de la ACDIB y el segundo premio nacional del Dance World Cup por el solo "Ne me quittes pas"DWC. Y "Two" , una pieza que explora emociones del primer amor, confiado en sus deseos pero tímido en sus placeres interpretado por el jóven Auguste Palayer , becado en contemporáneo en Angela Bruno Dance Factory.

Primera piedra en la 'Rafa Nadal Academy'

El tenista español Rafa Nadal colocó este mes la primera piedra de su futura academia de tenis, que se construirá en su localidad natal de Manacor y que está prevista que comience a funcionar a mediados de 2016, un proyecto donde además de la vertiente deportiva tendrá la vía educativa con una escuela internacional. La 'Rafa Nadal Academy' es una instalación en la que convivirán cuatro áreas para la formación y desarrollo de jóvenes como son la Educación, el Deporte, la Cultura y la Salud, y que está prevista que comience su actividad con un campus de verano en el año 2016, tal y como confirmó el 14 veces ganador de un 'Grand Slam'.

El regreso

de Fresones Rebeldes

Fueron una de las bandas más populares de nuestra música independiente en los 90, y nos dejaron un legado de canciones que aún a día de hoy son capaces de salvar la noche a cualquiera como Medio Drogados o la legendaria Al Amanecer , que les acercó incluso al mainstream. Tras varias aventuras por separado, Felipe Fresón y los suyos se juntarán de momento para un solo concierto, con la sana intención de pasarlo bien ellos y hacer disfrutar como solamente ellos saben al público, por descontando desgranando todos sus éxitos y dándonos de lleno en la diana de la nostalgia. En noviembre acudieron a la sala Es Gremi en Palma de Mallorca donde realizaron un concierto como si no hubiera pasado el tiempo.

Cocinas del mundo en Son Fusteret

Tras el éxito cosechado en La primera edición celebrado en Noviembre del 2012 y tras La petición tanto de visitantes como de expositores de una nueva edición, el mes de noviembre se celebró en el nuevo recinto ferial de Son Fusteret La 2a Edición de COCINAS DEL MUNDO, Saboréalo sin salir de La isla, en la cual el visitante podrá disfrutar de La multi­ nacional oferta gastronómica presente en Mallorca. Con el objetivo de seguir consolidando esta feria, ubicándola en una época del año en la que el sector de la restauración experimenta un remanso en las ventas entre el periodo estival y el inicio de Las fiestas navideñas

Rafa Nadal

Hijo Predilecto de Mallorca

Rafael Nadal, se ha declarado este lunes afortunado y orgulloso de haber nacido en Mallorca tras recibir el título de Hijo Predilecto de las isla acompañado por toda su familia y amigos. «Durante toda mi vida he valorado mucho la gran suerte que tengo en ser mallorquín», ha afirmado Nadal, que ha ensalzado las riquezas naturales y el buen clima de la isla, aunque ha bromeado sobre el día lluvioso en el que ha tenido lugar la ceremonia. Los padres, abuelos, tíos y la novia de Nadal, Xisca Perelló, junto con otros parientes y amigos le han acompañado durante un acto al que han asistido las principales autoridades del archipiélago, encabezadas por el presidente autonómico José Ramón Bauzá.


NOTICIASENMADRID noviembre

Un "Smile"

en la mítica fachada del cine Palacio

La Asociación Murialdo, volcada en proyectos sociales y educativos con niños de Getafe, ha confeccionado el `Smiley ́, para el que se han utilizado 3.700 cd ́s reciclados y en el que han colaborado 62 niños de la asociación El diseño del `Smiley ́ ha sido realizado por la Escuela de Diseño IADE y patrocinado por El Corte Inglés de El Bercial La iniciativa `Proyecto Genuino ́, impulsada por el Gobierno municipal en colaboración con empresas, instituciones y asociaciones, tiene como objetivo la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos

Boa Mistura

el arte callejero

Este verano Boa Mistura (El término “Boa Mistura”, del portugués “buena mezcla”, hace referencia a la diversidad de formaciones y puntos de vista de cada uno de sus componentes) paso por Mallorca, ahora sus versos adornan Madrid y Barcelona Esto es un acto de amor de artistas y poetas por nuestro querido Madrid. Los 22 versos que inspiran, motivan, despiertan y hacen soñar desde hace días a los transeúntes madrileños se han convertido en un fenómeno viral. Las frases en los pasos de peatones de 'Madrid te comería a versos' han ido más allá del arte urbano para convertirse en una historia en sí misma, o mejor dicho, en una sucesión de historias encadenadas.

El Jardín Vertical 1er premio en la campaña `Compra en Getafe ́

Esta iniciativa ha permitido la proyección de Getafe en las redes sociales, en total se han etiquetado 820 fotos con el hashtag #proyectogenuino y 680 con #compraengetafe. La campaña `Compra en Getafe ́ tiene como objetivo dinamizar el comercio y potenciar la posición de Getafe como referente en la región La foto del Jardín Vertical realizada por Ana Leñero ha resultado ganadora del concurso organizado por el Ayuntamiento en la red social Instagram para premiar las mejores fotos de Getafe, dentro de la campaña `Compra en Getafe ́ de fomento del comercio y difusión del municipio.

4.000 personas visitan

la XVI edición de EntreFotos

La feria EntreFotos acaba de cerrar sus puertas y ha despedido su décimo sexta edición después de tres días en los que alrededor de 4.000 personas han podido hablar cara a cara con 35 autores emergentes y consagrados y han podido contemplar su obra o llevarse una muestra a casa. La procedencia del público era en su mayoría Madrid y región, además de municipios cercanos a la comunidad y, aunque en menor medida, también de otras ciudades españolas. Y es que EntreFotos es la feria de fotografía veterana de la capital y está consolidada desde hace años como una referencia nacional en la fotografía de autor. Los organizadores ya piensan en la décimo séptima cita, que comenzarán a preparar desde este 1 de diciembre, y anuncian novedades como la inclusión de una zona infantil.

Las Zapatillas

que pintan el cielo

La diseñadora catalana Lesia Trubat tiene dos pasiones: una es crear cosas originales; la otra, su devoción por el ballet. El caso es que entre adagios, allegros y cabrioles se le batieron las ideas y acabó mezclándolo todo. Esta joven de 23 años ha fusionado su formación académica con su experiencia de danzan para presentar las primeras zapatillas que pintan en la pantalla las obras que las bailarinas esbozan con los pies.Diseño y producción de unas zapatillas de punta tecnológicas que permiten a la bailarina recrear sus movimientos en forma de dibujos digitales mediante una aplicación de móvil que va incluida en el kit de compra del producto.

Van Gogh

en las colecciones Thyssen-Bornemisza

Como parte de los eventos "VanGogh2015", que conmemoran en varios museos europeos el 125 aniversario de la muerte de Vincent van Gogh, el Museo Thyssen-Bornemisza presenta una pequeña muestra con cinco obras del artista holandés en las colecciones Thyssen-Bornemisza, cuatro óleos y una litografía que representan las grandes etapas de su carrera. Las cinco obras fueron adquiridas, entre 1965 y 1996, por Hans Heinrich Thyssen, quien había nacido en Scheveningen, la misma playa donde Van Gogh iba a pintar con frecuencia durante sus años en La Haya. Junto a ellas, tres pinturas (también de las colecciones del Museo) de Georges Michel, Charles-François Daubigny y Anton Mauve, tres paisajistas que ejercieron una influencia decisiva en la formación de Van Gogh.


DESDE 25 €

SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


CINEMENSUAL Diciembre 2014

Estrenos de cine Rodajes y ensayos Star Wars: Episodio VII: El despertar de la Fuerza

S

éptima entrega de la saga Star Wars. Fue confirmada en octubre de 2012, cuando The Walt Disney Company compró LucasFilms por 4.000 millones de dólares. Se ambientará 30 años después de "El retorno del Jedi" y según Disney, presentará 'un trío de de nuevos personajes y algunos rostros conocidos'. Película estadounidense del género conocido como space opera. Prevista para ser estrenada el 18 de diciembre de 2015, está escrita y dirigida por J. J. Abrams, atendiendo tanto a la fecha de estreno como a la cronología interna de la serie, pues transcurre unos 30 años después del sexto episodio, Return of the Jedi. Inicia así una tercera trilogía, que se añade a las dos ya existentes. También es la primera película de

la saga Star Wars en ser producida tras el retiro de George Lucas, quien aun así ha colaborado en ella como consultor. El reparto principal de la película está compuesto por los actores John Boyega, Adam Driver, Domhnall Gleeson, Daisy Ridley, Oscar Isaac, Andy Serkis y Max von Sydow, con Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker retomando los papeles que ya habían interpretado en los episodios anteriores.


Exposici贸n J. Fern谩ndez Ortega

Fotoperiodismo en Mallorca (Retratos de realidad) Del 9 al 28 de diciembre Sala de exposiciones, Ayuntamiento de Andratx


Rafa Nadal Tenista por J.F.

Este mes el protagonista sin duda en Mallorca a sido este manacori que se dedica a jugar al tenis, Rafa Nadal, puso la primera piedra en su academia, un proyecto enorme que traerá nuevos valores del mundo del tenis a la isla, jugó al golf con amigos de este deporte y cocino con los mejores cocineros de este pais, por ultimo Nadal recibió el reconocimiento de todo Mallorca nombrándole Hijo Predilecto. Rafael Nadal Parera (Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España, 3 de junio de 1986), conocido también como Rafa Nadal, tenista español,actual n.º 3 de la clasificación mundial de la ATP.Considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del tenis y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida. Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos no obtenidos en el mismo año..

Rafael Nadal durante la presentación de la Rafa Nadal Academy

LA SIESTA MAGAZINE lasiesta@grupolasiesta.com Director Javier Fernandez REDACCIÓN Maria LLull Molina, Jose Luis Saiz, Antoinette, Ricardo Esteban, Silvia Garcia, Javier Fernández, Neus Marroig, Luis Garcia Langa, Araceli Ortega, Carlos Garcia, Jose Alemany. FOTOGRAFIA Pau Torrens, J. Fernandez Ortega, Jose Luis Saiz. (Selu), Nuria Rincón, Cristian Trujillo, Alvaro Maldonado, Javier Cánaves, PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706 LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 971 236 706


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.