2 minute read

QUESOS CON SIDRA O MAGAYA

Na semeya, un quesu ellaboráu con sidre y otru afináu con magaya d’El Rebollín y d’El Rey Silo, respeutivamente.

Dos de los productos más representativos e identitarios de Asturies se fusionan en uno solo que sorprende, puesto que sus ingredientes combinan a la perfección; todo un acierto y sin duda una muestra más de la capacidad y buen hacer de nuestros maestros queseros

Advertisement

Qué duda cabe de que en Asturies somos afortunados por contar con una variedad tan amplia de quesos, pero también, por la procedencia de su materia prima y por su elaboración, que en la mayoría de los casos es artesanal. “La climatología y la orografía suponen unas condiciones muy favorables para la producción de pastos de gran calidad, aseguran la alimentación de ganado lechero de forma natural gran parte del año. Esta tradición de ganadera se unió a la situación geográfica y a las dificultades de comunicación que supuso el arraigo de la tradición quesera como modo de aprovechar los excedentes de la leche” se explica en el ‘Catálogo general de quesos elaborados en Asturies’ publicado por la Consejería de Desarrollo Rural. Este documento recoge que en nuestro país existen actualmente 97 queserías que producen 329 elaboraciones distintas incluyendo las tradicionales, las nuevas creaciones, las artesanales o las industriales. Y de esos 329 tipos, siete de ellos utilizan la sidra o magaya como ingrediente en su fabricación. En las próximas líneas explicaremos sus principales cualidades organolépticas para conocerlos un poco más y descubrir qué es lo que les aporta la bebida asturiana.

Queso artesano a la sidra El Caporal

La quesería que lo produce es El Viso, ubicada en el concejo de Salas. Está elaborado con leche pasteurizada de vaca, fermentos lácteos, sidra y sal. Se trata de un semicurado de pasta dura, maduración corta y corteza natural. ¿Y qué papel juega la sidra en él?

Arriba: Fusión de Sidra de El Rebollín / Abajo: canapés con trozos del queso Massimo afinado con magaya de El Rey Silo.

Pues que aparte de usarla como ingrediente, también se utiliza en la maceración. La textura de este queso es tierna y ligeramente blanda. Su sabor es suave apreciándose tanto en nariz como en boca las notas al sabor y aromas de la sidra. Su peso ronda los 350 gramos y mide entre seis y diez centímetros. Además de este queso, El Viso también elabora Afuega’l Pitu atroncáu roxu y atroncáu blanco; queso de arándanos, queso fresco, queso vaqueiro o cuayá.

Rebollín Fusión de sidra

Quesería situada en La Espina, en Salas. Toda la leche que utilizan procede de ganaderías propias ubicadas en las montañas de Asturies. Además del queso Fusión de sidra, también producen Afuega’l Pitu atroncáu roxu, atroncáu blancu, queso fresco de vaca tierno, de vaca sin lactosa, de vaca semicurado o de cabra. Del que nos ocupa, explican en su página web: “sidra y leche se mezclan antes de realizar la cuajada a través de un innovador proceso desarrollado por nuestra quesería”. Las piezas que ofrecen son de entre 500 y 900 gramos y se presentan en caja de

This article is from: