
1 minute read
MANUEL G. BUSTO
Quesu asturianu a la sidre El Caporal, semeya: El Viso.
cartón. Su ficha de cata ha sido redactada por el tecnólogo alimentario Hugo Ordíz y en ella se señala que este queso al corte se muestra “firme con ausencia de ojos”, su color es amarillo tenue pardeado “que nos delata su elaboración con leche únicamente de vaca” y una maduración joven. “Notaremos a temperatura ambiente un aroma que recuerda a madera húmeda, manzana y un ligero toque acético” indica y añade: “Una vez en boca comprobaremos su textura firme y en cierto modo cremoso. En un primer momento se dejará sentir un sabor dulce, adecuado para un queso de leche pasteurizada de vaca que una vez atemperado, y principalmente en el retrogusto, se mostrará su auténtico sabor a sidra natural que permanecerá establemente en el paladar y en el recuerdo”. Asimismo Ordíz asegura que este queso sorprende y supera expectativas de aroma y sabor, aparte de que ofrece “grandes posibilidades de maridaje”.
Advertisement
Bárcena, queso a la sidra
Este producto proviene de la quesería Ca Llechi de Pintueles, en Piloña. Según se señala en el ‘Catálogo de quesos de Asturies’, se trata de un queso de pasta prensada y, como su nombre indica, “a la sidra”, fabricado con leche pasteurizada de vaca. A la vista se muestra con tonos amarillentos. Su pasta es cerrada, sin ojos, de corte limpio. En nariz apreciamos notas a mantequilla, y también frutales ligeramente ácidas. Su sabor es mantecoso con recuerdos a frutos secos, toques dulces y retrogusto frutal. A destacar que este queso está afinado en su corteza con harina tostada de caña ecológica. Mide aproximadamente veinte centímetros de diámetro y pesa unos tres kilos. El nombre de este queso hace referencia, como la mayoría de los que tiene esta empresa, al nombre de

