
4 minute read
LOS LLAGARES APUESTAN POR LA SIDRA SOBRE LA MADRE
Trabanco, Peñón, El Duque, J. Tomás, Vallina, El Gobernador y JR han vuelto a sus orígenes, recuperando la elaboración tradicional y evitando el trasiego durante la fermentación para conseguir que la sidra alcance su madurez de forma natural. Los llagares siempre están trabajando en la búsquecase al mercado su sidra sobre la madre, han sido da de nuevos productos con los que conquistar a varios los llagares que se han sumado a comercialisus clientes y que les abran las puertas a nuevos zar esta primera sidra en estado puro, que supone el mercados. Desde que en el año 2015, Trabanco saestreno de la nueva cosecha.
Esti fo’l primer añu que’l Llagar El Duque corchó la so primer sidre “La Primera”, un tonel d’esta sidre, que duró perpoco tiempu nel mercáu..
Advertisement

La iniciativa, nacida en el llagar de Lavandera (Xixón), surgió con la intención de rendir homenaje a Vicente Trabanco, volviendo a sus orígenes y recuperando la elaboración tradicional, evitando el trasiego durante la fermentación y dejando el mosto reposar sobre las propias lías de la manzana para que alcance su madurez de forma natural. En el proceso resulta esencial la selección de las manzanas de variedades autóctonas y de calidad. Una sidra exclusiva y limitada. En sidra Peñón, con 110 años de historia a sus espaldas, saben muy bien lo que es la calidad y la tradición. Por ese motivo, apostaron por sacar al mercado su sidra sobre la madre, una manera de volver a la elaboración de los fundadores del llagar, a ese dejar que se haga la sidra y que fermente de manera natural en un tonel de castaño, en el que se deposita el mosto recién mayado para que descanse sobre la propia madre. Una sidra anual de edición limitada, con un grado de acidez propio de la primera sidra del año. Desde el propio llagar reconocen que “ha merecido la pena volver atrás para reencontrarse de nuevo con los sabores de antaño, ya que el proceso confiere al producto, especiales cualidades organolépticas y sensoriales que nunca debimos haber perdido y que han sido excepcionalmente acogidas por nuestros clientes”. Uno de los llagares que se ha sumado este año a esta nueva tendencia ha sido El Duque. La iniciativa nació, como explica su gerente, Pedro Baldó, “pañando manzanas, habíamos agotado la sidra del año pasado y pensamos en hacer una sidra nueva. Nos parecía una muy buena idea la que había tenido Tra


Los llagares siempres tan trabayando a la gueta de nuevos productos colos que conquistar a los sos veceros y que-yos abran les puertes a nuevos mercaos.

banco, pero queríamos darle una vuelta y no caer en lo mismo”. De esas reflexiones dio a luz La Primera, una sidra con cuerpo, con una acidez muy baja y un pegue fino, que consigue tener vaso y aguante. Después de probar todos los toneles, “escogimos el que más nos gustó para corchar, teniendo la gran suerte de que se hiciese más rápido que otros veces, ya que conseguimos que el carbónico fijase muy bien”. Para que los clientes sepan diferenciarla de su sidra natural, optaron por una etiqueta rompedora, con un diseño innovador y muy colorido que nada tu
c/Pola de Siero, 12. 33207, Gijón t. 985 31 94 10

c/Sanz Crespo, 15. 33207, Gijón t. 985 35 99 81

carretera de Peón AF 331, km 276 Alto del Infanzón, Gijón t. 985 13 50 30

avd. De Lugo, 136. 33401, Avilés t. 984 08 73 46


viese que ver con lo clásico. La experiencia ha sido tan buena que las existencias se han agotado y La Primera ha llegado para quedarse. En el llagar J. Tomás también han empezado a comercializar su sidra sobre la madre. Una sidra que, como explica José Arsenio Meana, “siempre se hizo, la diferencia es que, en esta ocasión, le hemos puesto una etiqueta para diferenciarla”. Elaborada completamente con manzanas –en su mayoría de DOP– procedentes del valle de Peón y Candanal, se fermenta en cubas de madera donde va reposando hasta que esté lista para embotellar, porque si se hace antes de tiempo “como está sobre una madre que no se movió, no sabes por dónde te puede salir y le puede dar por filar o coger gustos raros”. Al ser una sidra tierna y joven, que no tiene mucho cuerpo y no hace tanto vaso como en un tonel de fibra, necesita reposar un tiempo una vez embotellada. Aunque no ha sido, con motivo de la pandemia, un punto de partida para tener como referencia, esta sidra, con un sabor suave, ha tenido buena acogida y seguiremos viéndola en el mercado los próximos años.
Vista la gran acogida que está teniendo la sidra sobre la madre entre los amantes de la bebida tradicional asturiana, otros llagares como Vallina, El Gobernador y JR, con su sidra De Pura Madre, han decidido sacar al mercado este elaboración tradicional que se ha puesto, nuevamente, de moda.


