
2 minute read
La reescritura de los clásicos La polémica del mes A
Favor
La editorial que publica las obras de Roald Dahl, Puffin Books, ha decidido volver a escribir algunos textos del escritor para evitar el lenguaje ofensivo y adaptarlos a los tiempos de ahora. Esta decisión ha tenidocomoconsecuenciala eliminacióndepalabras como«gordo»,«fea»o«loco» delostextosdelautorde algunas obras de la literatura infantil. La idea la tuvo elcolectivo InclusiveMinds,ungrupoquefomenta la educación inclusiva y la accesibilidad de las obras para los más pequeños.
Advertisement
Esta noticia ha provocado críticas en distintos organismos, escritores y redes sociales, que no están afavordequeseretoquen laspalabrasoriginalescon las que Roald Dahl escribió textos ya famosos comoCharlie y la fábrica de chocolate, MatildaoJamesyelmelocotóngigante.
¿Qué palabras han cambiado? EnCharlieylafábrica dechocolatese ha sustituido la palabra gordo por enorme.En Matildaunaamenazade tirarlaalsuelo pasóaser darleunabuenareprimenda .Tambiénen Lasbrujas se pasa de cajera de supermercado o secretaria a científica o empresaria . Mi opinión personal es que estoy a favor de que adapten los libros porque hay algunas personas que se pueden ofender con ciertas palabras. Además hay algunos libros que son inapropiados para los niños y cambiar algunas palabras ayuda a hacerlos para todos los públicos.
Creo que si adaptas los libros puedes hacer enfadar a los autores, porque cambias el sentido de sus obras. Pero también pienso que es importante tener en cuenta que determinado lenguaje puede ser ofensivo en laactualidad.Yopiensoquees mejorofenderalos autores que a los lectores. Espero que poco a poco consigan cambiar algunas palabras de los libros y así hacer menos ofensiva la lectura.
En contra
Como muchos ya saben, este 23 de abril es el día del libro, ya que ese mismo día dos escritores bastante importantes tristemente fallecieron.
Ha habido muchas polémicas sobre este tema como: ¿qué es mejor, que los libros se lean en digital o en papel? Este es uno de los debates más famosos sobre los libros. Pero no estoy escribiendo esta columna para hablar sobre ese tema, sino para abrir un debate, no tan conocido, que mucha gente pasa de largo, y que en realidad puede ser bastante interesante e importante, especialmente hoy en día.
Ahora os voy a contar en qué consiste este tema.
Enprimerlugar,voyacomenzarhablándoossobrelo que trata; antiguamente, los autores de los libros no tenían mucho cuidado con lo que escribían, es decir, que solían escribir palabras o expresiones ofensivas que un escritor de hoy en día no utilizaría. Además, usabanotrovocabularioquelagenteenlaactualidad posiblemente no entendería.
También hay otra forma distinta de verlo, que es la que ahora os voy a explicar y a dar mi opinión. Yo, sinceramente, creo que es mucho mejor leerse la versión originaldeunlibro,yaqueen él sepuede ver cómo escribía antes la gente, y la forma en la que se expresaban, en la que hablaban. También, por ejemplo,sieraunlibrodegéneroromántico,sepodía ver cómo ha cambiado la perspectiva que tenían sobreelamoralaquesetieneactualmente,yasí con cualquier otro tema.
Otro aspecto relacionado con lo anterior, de lo que también queríahablar, es delaesenciadelautor,ylo importante que es, pero si cambiamos algunas palabrasdel libro, puede que se pierda.
En resumen, yo opino en contra de reescribir los libros, aunque sí acepto que se haga en caso de ser ofensivo, pero sólo en este caso.
Ordena las letras y encontrarás materialque se utiliza para trabajaren un laboratorio.


Instrucciones:
1.- Busca todas las palabras en la sopa de letras.

¿Cómo ayudanlos alumnos mediadores en la solución de un conflicto?
2.- Una vez encontradas, copia las letras no utilizadas , comenzando por la esquina superior izquierda , en la línea de puntos para revelar el mensaje oculto.
