8 minute read

El susurrar de las hadas

Next Article
ElTaller CJR

ElTaller CJR

Una visita a Librería Jarcha se convierte enuna puerta de entrada a un mundo dehadas, olor a libros nuevos y cascadas de conocimiento que se dan la mano con la historia de unamujer. Aqueldíamelevanté.Desayuné, mevestíymemiréalespejo.Allí, reflejada,viunachicacongafas, el pelo despeinado y cara de dormida. Después de un largo paseo,lleguéaJarcha.Unlugar tanmágicoenelque,sicierraslos ojosalentrar,sientesqueestás enunbosqueconhadas,llenode floresconoloralibrosnuevosyel ruido de una cascada de conocimientodefondo…

El pasado miércoles 12 de abril visitamos Jarcha, la librería del barrio desde 1974. Nos atendieron los libreros Rocío y Enrique. Él es padre de dos alumnos de nuestro centro, Darío y Mateo, que también nos acompañaron en la salida a la librería. Lo primero que nos explicaron al llegar fue que el nombre de la librería procede de un tipo de escrituras mozárabes,llamadasjarchas.Los libros más vendidos en Jarcha sonnovelas,sobretodopolicíacas y, en los últimos años, la venta de libros generales (narrativa, cómic…) ha aumentado, sin embargo la venta de libros de textohadisminuido,porelusode tablets en los colegios. En relación con esto, les preguntamos si los Ebooks han afectado a la venta de los libros físicos, nos respondieron que sí, porque un Ebook es una buena opción si no tienes tiempo de ir a una biblioteca. Nos comentaron como, a lo largo del tiempo, los gustos de los lectores han cambiado. Por ejemplo, los lectores juveniles leemos más cómics ahora, probablemente porque nos gustan más los libros con dibujos.

Advertisement

Después, les preguntamos qué pensaban sobre la modificación de los libros de Roald Dahl, para corregir aquello que ahora no es políticamentecorrecto.Rocíonos respondió que por suerte ya no los modificarán, gracias al clamor popular. Dice que los librosreflejancómose vivíaen la época en la que se escribieron. Ambos opinan que no hay que modificar ningún texto sea de quien sea. Además, en Jarcha somos muy fans de Roald Dahl , afirma Rocío. También hablamos de un posible club de lectura en Jarcha. Los libreros nos dijeron que están abiertos a cualquier petición. Y que posiblemente si crearan un club de lectura, los pertenecientes se juntarían una vez al mes. Leerían diferentes libros y los comentarían.

Le preguntamos a Rocío su opinión sobre los niños a los que no les gusta leer. Para ella La lectura es diversión y entretenimiento, abre puertas a mundosque todavíanoconoces. También piensa que la gente que no lee es porque aún no ha encontrado su libro.

Despuésdeunratomerodeando entre los libros, oyendo a las hadas susurrar, decidí preguntarle a Rocío sobre las novelasreciénllegadas.Mehabló de La voz dormida, pero finalmentemedecidíporSkellig otradesusrecomendaciones.

Cuandoyaibaapagar, viotro libro que me llamó mucho la atención.EsteeraLos libros de A: sólo su portada me enamoró desdeelprimersegundo.Medila vueltayviotrolibro,yotromás… Les preguntamos a los anfitriones qué tipo de novelas eran sus favoritas. A Rocío le gustan las que hablan de la vida real,yaquecon estetipodelibros puedes aprender cosas y aplicarlas. Enrique nos contó que le encantaban las novelas en las que el autor habla de su vida, ya que a través de su vida también noshabladelanuestra.Mateonos comentóquesusfavoritassonlas novelas sobre la guerra. Por último, Darío nos habló de las novelas de fantasía. Como curiosidad les preguntamos a los libreros si alguna vez habían dejado de leer un libro, sin acabarlo. Los dos nos dijeron que sí, estaban de acuerdo en que si no te gusta un libro no tienes por qué acabarlo. Haymuchoslibros que leer como para tener que acabar uno que no te gusta , nos dijo Enrique. También nos ocurrió preguntarles si los clientes de Jarcha se llevan la revista de CJR. Normalmente la gente que la coge es porque conoce el proyecto. Algunos profesores de otros centros se lo llevan como idea para hacerlo en su colegio y también les interesa a los clientes que estudiaron en nuestro instituto.

Darío y Mateo nos cuentan cómo es tener un padre que trabaja en una librería. Pasan mucho tiempo allí, el número de libros quehayensucasaesincontabley les ha gustado leer desde muy pequeños. Además, nos contaron una anécdota. La madre de nuestros compañeros trabajaba en Jarcha cuando estaba embarazada de Darío. Estando en la librería le empezaron a dar contracciones y tuvieron que irse corriendo al hospital. ¡Darío podría haber nacido entre libros! Más tarde les preguntamos a todos cuáles eran sus libros favoritos: Darío nos respondió que La comunidad del anillo. Mateo nos dijo que le había encantado Mataraunruiseñor.

Enriquedudóentreunoscuantos. Pero nos dijo que cualquiera de Paul Auster le gustaba. Y por último,Rocíonos comentóquesu preferido era Lavozdormida.

Para terminar, les pedimos que nos dijeran por qué deberíamos comprar en Jarcha y no en cualquier otro sitio. Nos dijeron que para la gente que vive en Vicálvaro es una buena opción porcercanía,ademásde queellos pueden aconsejarnos y adaptarse anuestrosgustosquees algoque, por ejemplo, Amazon no puede hacer.

Despuésdemuchoslibrosmásy todoeldíaenlalibrería.Medi cuentadequeteníamásde20 libros en mis manos… Cuando decidí que ya era suficiente Enriquemecobróloslibroscon suhabitualsonrisa.Alllegara casaloprimeroquehicefueleer. Unlibrotrasotrohastaquelos acabétodos.Ysí…esprobableque paramuchosJarchaseasolouna librería.Peroestoyseguradeque cuandotúvayascerraráslosojos yteacordarásdeestahistoria.

TAMARA GARCÍA Y CARLOS ÁLVARO

HablamosconHernánJaén,profesordeInglésavanzadoennuestrocentro,sobresulibro,surelación previa con el Joaquín Rodrigo, la literatura británica y sus influenciasy raíces ancladas en este país.

¿Qué nos podéis contar sobre el Ámbito Científico y Tecnológico?

TAMARA: Yo lo pido todos los años, creo que tiene sus cosas buenasysuscosasnotanbuenas, pero me gusta mucho cómo se trabaja en este instituto. Además me encanta trabajar en Ámbito porquees un gruporeducido. Son en torno a doce o trece alumnos.

CARLOS: Yo es la primera vez que lo enseño, pero al ver que tenía que dar Matemáticas, Biología, y Física y Química pensé que estupendo, porque son cosas que ya di en FP Básica. Al igual que Tamara, creo que tiene sus cosas buenas y malas, pero creo que está bastante bien elegido el grupo, porque hay veces que la gente que se deriva no es la que más trabaja. Y creo que hay un clima de trabajo muy bueno.

¿Y cómo explicaríais qué es el programa de Diversificación?

T: Diversificación, o Diver, es un grupo elegido por el profesorado, son chicos y chicas que pueden sacarselaESOperopordiferentes motivos están despistados y no rinden lo suficiente en 1º y 2º de ESO. Entonces son chicos que tienen capacidad para titular pero no tienen un buen rendimiento. Y en Diver, como somos casi una familia porque somos muy poquitos, les acompañamos mucho más en su proceso de aprendizaje. Además ayuda que estoy trece horas a la semana con ellos. Soy su tutora y alestartantashorasseguidascon ellos podemos llegar a ver sus dificultades, sus destrezas… Les conocemos perfectamente y una cosa que me gusta mucho es que al tener tanto tiempo de trabajo con ellos podemos dar mejor las asignaturas, porque en una clase de cincuenta minutos, entre que sacan el material, se concentran y explico algo ya se ha terminado la clase.

C: Hay asignaturas que a algunos selesdamuybienperoaotrosles cuesta. Es verdad que en Matemáticas tienen por ejemplo un nivel de 3º de ESO. Pero también, al trabajar por ámbitos, algunas materias compensan otras, y si a un alumno le cuestan un poco las Mates pero va mejor enFísica,seentiende,yesasí,que tiene buen nivel en el ámbito.

T: Yo en Matemáticas llevo tres niveles diferenciados en la misma clase: tengo alumnos súper avanzados y otros que necesitan más refuerzo. Pero a la vez es como que van pasando pantallas, y van subiendo escalones. Y como es un grupo reducido la atención es más individualizada.

¿Qué creéis que opinan los alumnos de esta forma de trabajo?

T:YocreoqueenDiverseaplicala filosofía de que no hay que tirar la toalla, de que siempre hay una forma de seguir y avanzar.

C: A mí una alumna me dijo que todo lo que había aprendido en Matemáticas lo había hecho este año conmigo, y eso demuestra que Diver funciona.

¿Qué es y en qué consiste el proyecto interdisciplinar?

C: Esto se lo dejo a Tamara que lo ha organizado ella(risas).

T: Hace dos años varios profesores del centro hicimos un curso que trataba la metodología

ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), que es un tipo de metodología activa que nos pareció muy interesante y pensamos en aplicar. Consiste en pensar un objetivo que lleve a la realización de un producto, un resultado y entonces con ese objetivo que te has marcado tienes que trabajar todas las disciplinas de un nivel.

(continúaenlapáginasiguiente)

C: Algo que hizo Tamara en el cuaderno de campo en laparte de Biología fue un mapa en el que había que rodear la cantidad de árboles, arbustos, papeleras y bancos que había en determinadas zonas. Esto es una cosa muy importante que los obreros tienen que ver antes de construir edificios o cualquier cosa.

¿Que nos podéis contar sobre las disecciones que habéis hecho en algunas clases?

C: Hemos trabajado sobre todo con 3º de ESO haciendo experimentos. Sin tanto libro ni tanto texto, y de una manera que te permite que los alumnos aprendan no sólo con fotos y vídeos, sino de verdad.

¿Qué nos podéis contar sobre la Feria de la Ciencia?

T: Es maravilloso. Es verdad que es un esfuerzo muy grande pero me encanta ver la cara de todos los alumnos.

Carlos, en el instituto son ya famosas tus camisetas. ¿Por qué eliges unas camisetas y sudaderastan peculiares?

C: A ver, las llevo, aparte de porque son todas científicas, porque tienen su sentido y a mí megusta enlazarlas dependiendo de la clase y del contenido. Camisetas y sudaderas divertidas tengo muchas. No recuerdo cuál fue la primera, pero ya hace al menos cuatro años que comencé a llevarlas. Al principio eran solo de temática divertida, pero un poco friki... De películas y series como StarWars, E.T.y Futurama, pero después pensé que, ya que soyprofesordeBiología,¿porqué no llevar puesta ropa que hiciera juego con la lección que iba a impartir? Y la primera que compréconesatemáticaeslaque seguramente sea mi favorita: con las iniciales de los componentes del ADN, escritos con la tipografía de AC/DC. ¿Por qué es mi camiseta favorita? Porque además de llevarla puesta cuando explico el ADN, es la que me pongo durante lasgraduaciones a las que asisto.

Y ya que hablamos de ropa, Tamara, ¿qué estilo dirías que tienes tú?

T: Mi estilo de vestir principalmente se basa en la comodidad,queparamíeslomás importante. Bueno, a lo mejor es un poco juvenil (risas). ¿Por qué aunque vayamos cumpliendo años tenemos que vestir dentro de unos estereotipos? Pues yo siempretratoderomperlos. Ah,y los miércoles con la camiseta verde de la pública.

¿Qué preferís, Biología o Geología? ¿Y por qué?

C: Lo mío es muy fácil. Yo en la carrera me harté de Geología, así queprefierola Biologíaporquees muy bonita. Pero lo que me gusta delaGeologíaeselparaquésirve. Por ejemplo el saber que una tiza está hecha de piedra calcita.

T: Pues yo soy una apasionada de las dos cosas, me encantan. Pero yo lo que creo es que la Geología no se da tan bien porque la mayoría de los profesores son biólogos y tienen más formación en estaramaqueen Geología,por lo que si les atrae más la Biología la van a explicar con más entusiasmo.

¿Por qué sois profes?

C: Yo acabé la carrera en 2008 y con la crisis no encontraba trabajo de lo mío. Me puse a trabajar en una academia y como me gustaba me metí a profe.

T: Yo empecé haciendo estudios de impacto ambiental. Ahí conocí auncompañeroymontamosuna cooperativa, y seguimos con la educación ambiental. Y ahí vi que disfrutabamuchotrabajandocon chicos de vuestra edad. Y pensé que me gustaría probar la docencia.

Sifueraisuninsectoounanimal, ¿cuál seríais?

T: De insecto un escarabajo, de animal un lobo.

C: Yo un hipopótamo. Es un animal que parece tranquilo pero cuidado si te metes con él.

¿Y si fuerais una planta?

T: Yo la encina, me gusta mucho. Y en este país tenemos las dehesas como ejemplo de sostenibilidad que nos ayuda a conservarelbosque,losarbustos, da trabajo y nos da de comer.

T: Y yo la Welwitschia sudafricana, que está como el hipopótamo ahí sin hacer nada pero cuando llega su momento saca las flores.

¡Muchas gracias a los dos!

This article is from: