12 minute read

Una mañana lluviosa

Next Article
ElTaller CJR

ElTaller CJR

Y todo eso que sucedía esa mañana lluviosa de lunes sin que saliera en las teles ni periódicos, en esa aula A12 deun instituto público de Vicálvaro, fue una vez el sueño demiles de personas delpasado.

Eran las ocho y media de una mañana lluviosa. Tanto llovía que la profesora se había quedado atrapada en algún atasco. Y allí estaba uno de guardia con doce de sus alumnos, seis chicos y seis chicas, bien ordenados en doce mesas,todosdeetniagitana,de laCañadaReal.

Advertisement

Esto sucedía un lunes en el IES Joaquín Rodrigo, un instituto públicodeVicálvaro.

Eran las ocho y media de la mañana, y miraba distraídamente como estos alumnos en el aula, aún algo dormidos, ajenos a la lluvia, preparabansuscuadernospara cuando llegara Eva, la profesora. Hablaban de sus deberes.

-Yo en mates he confundido el multiplicador con el divisordecíaunaniña,preocupadapor suerror.

-A mí la pirámide de población no se me da muy bienrespondíaotra.

Una tercera niña miraba los dibujosdecómoelhomohabilis evoluciona hacia el sapiens segúnlasteoríasdeDarwin.

Depronto,enesamañanagrisy anónima de lunes, a las ocho y media, que estas niñas gitanas estuvieran hablando de divisores, multiplicadores y pirámides de población me parecía como una de esas apariciones que le salían a Don Quijoteporloscaminos. almenos parcialmente caído,y esas chicas y chicos gitanos estaban peleando como tantos otros chicos de su edad con los rudimentosdelasMatemáticas, elInglésolaGeografía. tenganhijos,querránquesigan esecaminodeaprender,porque habránexperimentadoenalma propia que en el cole se las queríayteníaencuenta.

Y es que unas adolescentes gitanasdecatorceañoscasipor primera vez en la historia, de cientos de años de historia, estaban aprendiendo cosas tan importantes comolapoblación de los países, cómo usar los divisores o cómo ha evolucionado el homo habilis hacia el sapiens. Y hablaban de ello con toda naturalidad, sus cuadernos bien organizados y llenos de colores. Cuadernos llenos, como supe después, de otras mil maravillas de la cultura.

Yesquedurantemilesdeaños, las mujeres, y menos las gitanas, no pudieron estudiar e ir a la escuela: unas enormes murallas sociales se lo impedían. Muchas de nuestras abuelas, niñas una vez terminó la Guerra Civil, nunca pudieron ir a la escuela y quedaron condenadasalanalfabetismo.

Da igual que la mayoríade esas cosasselesolviden,oquenolas comprendan del todo, eso nos ha pasado a todos. Se aprende para olvidar en buena parte. Lo esencial y valioso es estar allí sentados, con cuadernos como cofres llenos de cultura, de tesoros de la cultura, con gramática y pirámides de población, con palabras en otrosidiomas.Aúnmás,simple hecho de estar allí, de ser tratadas como seres pensantes y ciudadanas con derecho a aprender, de eso no se olvidarán, eso cala en las cabezas como la lluvia de esa mañana en las ropas medio mojadas. Eso las hará más libres.

Y todo eso que sucedía esa mañana lluviosa de lunes, a las ochoymedia,sinquesalieraen las teles ni periódicos, en esa aula A12 de un instituto público de Vicálvaro, fue el sueño de milesdepersonasdelpasado.Y ese sueño se estaba haciendo realidadallí.

Ese sueño se llama educación pública para todas, igualdad de oportunidades, educación para las mujeres en pie de igualdad conlosvarones.

Y de pronto, en los inicios del siglo XXI, esas barreras habían

Atrévete a saber , era el lema ilustrado escrito de alguna formaenesasmiradasdelunes.

Y cuando estos chicos y chicas

En el cuento, Pinochodeja de ir a la escuela porque le engañan con triquiñuelas unos chicos; ojalá a estas niños y niñas gitanos no les engañe nadie y siganaferradosasuscuadernos o cofres llenos de maravillas y losllevenacasaenristre,como Don Quijote su lanza, para derribar murallasdeprejuicios ymantenervivoesesueño.

Estamos en un aula del IES JoaquínRodrigo.Sentadosauna mesa, tenemos a MARCOS y HELENA,alumnosmediadoresde 1º deBachillerato,yaIRENEy DAVID, alumnos, también del mismo curso, que tienen un conflictoyquehanbuscadola ayudadelequipodeConvivencia pararesolverlo.

HELENA

Hola, soy Helena, y él es Marcos. Vosotros sois Irene y David, ¿no?

Losdosafirmanconlacabeza.

MARCOS

Bueno, nosotros somos los alumnos mediadores, y nos dedicamos a ayudar a la gente a solucionar sus conflictos a través del diálogo y sin discutir, llegando a un acuerdo medio.

IRENE y DAVID siguen sin pronunciar palabra, tan solo afirmanlevementeconlacabeza. estánsentadosaladosopuestos delamesa,peronoenfrentados. Esto es, IRENE está al lado de MARCOSyDAVIDjuntoaHELENA.

HELENA

Vosotros habéis venido aquí porque queréis, si en algún momento preferís iros sois libres de hacerlo, queremos recordaros que esto es confidencial y lo que hablemos no va a salir de aquí.

¿Estáis de acuerdo con todo?

DAVIDhablaporprimeravez.

DAVID

Yo sí.

IRENEhacelomismo.

IRENE

Por mí también.

MARCOSyHELENAsemiranpero nodicennada.

MARCOS

Vale, pues, ¿alguno quiere contar primero su versión?

IRENE carraspea. Empieza a hablarperosinmiraraDAVID.

IRENE

Venga, yo. David y yo empezamos a salir en agosto. Llevamos ocho meses, y un día me contó una cosaque me dejó preocupada. Y yo se lo conté a mis cuatro amigasporque estaba preocupada. Y ahora se ha enterado toda la clase y él se lo ha tomado a malas, como que lo conté para hacerle daño, pero no era a malas sino porque estaba preocupada.

DAVID no levanta la vista del pupitre.

HELENA

Muy bien, gracias por decirlo y por dar tu versión. Te toca a ti ahora, David.

DAVID

Pues Irene y yo llevábamos ocho meses saliendo, y un día le conté un secreto. Se lo conté a ella. Y se lo conté porque estamos en una relación que yo veía estable. Y ella de repente se lo cuenta a sus amigas, que no lo entiendo, porque si digo que es un secreto es porque lo es y no me parece bien que lo hayascontado así.

EslaprimeravezqueDAVIDmira a IRENE. Ella le devuelve la mirada.

IRENE

No fue a malas, era solo porque estaba preocupada y se lo conté a mis amigaspara que me ayudaran, pero no para hacerte daño ni nada…

DAVID

Esque el daño lo hashecho, no me parece bien porque era secreto entre tú y yo, no entre tú, yo y tus amigas. Yo no voy por ahí contando tus cosas a mis amigos.

IRENE

¡Pero era sólo para que me ayudaran!

DAVID

¿Ayudarte a qué?

IRENE

A entenderlo para poder ayudarte yo a ti.

DAVID

¿Pero es que hay algo que entender?

IRENE

Yocreoquesí…

Trasunosinstantesdetensión,se produce unsilencio.MARCOSY HELENAsemiran,sindecirnada todavía.

DAVID

Esque sigo sin entender en qué me tienes que ayudar, yo ahí no veo que haga falta ninguna ayuda.

IRENE

Pues yo sí, David. Me preocupa nuestra relación, por lo que me contaste.

En ese momento interviene MARCOS.

MARCOS

¿Nosotros podríamos ayudar en algo de ese secreto?

DAVID

Esque yo no necesito ayuda, lo que pasa es que ella es una bocas y lo cuenta.

IRENE

Porque quiero que tengamos una buena relación como antes.

MARCOS ¿No la teníais?

IRENE

La teníamos antes, pero ya no.

MARCOS ¿Por qué?

DAVID

Porque a ella le ha dado la gana.

IRENE

Esque se piensa que era para hacerle daño.

MARCOS

¿Y era para ayudarle?

IRENE Sí.

MARCOS

¿Y aquí no se le podría ayudar a él? O tú hablando con él.

IRENE

Sí, pero yo decidí contárselo a mis amigasporque estaba preocupada.

MARCOS

¿Y a ti por qué te molestó tanto que se lo contara?

DAVID

Porque es un secreto entre ella y yo, ¿qué hace contándoselo a sus amigas? Es que no me parece bien.

Ahora es HELENA la que intervieneparacontinuarconla mediación.

HELENA

¿Y no entiendes que ella se sienta mal?

DAVID

¿Mal por qué? Esque no lo entiendo, si para mí la relación seguía igual, yo le había contado una cosa pero que se lo cuente a sus amigas... la próxima vez no digo nada.

IRENE

Sólo se lo conté a mis amigasde confianza para que nos ayudaran.

DAVID

Pues de mucha confianza no son porque se les va la lengua…

IRENEsequedaunossegundosen silencio.Pareceafectada.

IRENE

No era mi intención que se corriera la voz.

DAVID

Pero el daño lo hashechoigual.

IRENE

Vale, no se lo tenía que haber contado a mis amigas porque era entre tú y yo, pero tú tampoco reaccionaste bien, reaccionaste alterado.

DAVID

A ver, mi novia con la que podía compartir todo de repente se escandaliza por un secreto así, parece que estamos saliendo del franquismo, no sé, un poco de apertura mental.

HELENA

¿Se puede saber cuál ha sido ese secreto?

MARCOS

¿Qué fue lo que pasó?

Denuevosilencio.

DAVID

Que lo diga ella.

IRENE

Esun secreto tuyo…

DAVID

Bueno, igual que se lo has contado a tus amigas se lo puedes contar a ellos.

IRENE

Pero lo tienes que contar tú, ahora no lo puedo hacer yo.

MARCOS

Pero tampoco os ataquéis, estad tranquilos.

DAVID respira varias veces. Parecedispuestoahablar.

DAVID

Mira, en verano me atrajo un chico y nole di mayor importancia. Y un día se lo comenté a ellayya…Tampocoes para tanto.

MARCOS

¿Y túeso por qué lo contaste?

IRENE

Pues porque estaba preocupada de que ya no sintiera lo mismo por mí y porque le atrajera ese chico.

DAVID

Pero es que yo no lo entiendo, tú estás en una relación pero te atrae la gente igual, no dejasde sentirte atraído por otra gente sólo por tener pareja.

HELENA

Pero, ¿túpuedes entender que le chocase eso?

DAVID

Si yo que le chocase lo puedo entender, pero que se lo contase a sus amigas para ayudarme a mí…Noséenloquemetieneque ayudar.

MARCOS

¿En qué pensabas ayudar, Irene?

IRENE

Yo me preocupé porque pensé que a lo mejor ya no era lo mismo…que ya no sentía lo mismo por mí.

MARCOSyHELENAsemiran,como si adivinaran lo que están pensandocadauno.

MARCOS

¿Túla entiendes a ella, David?

DAVID

Sí, pero no le he hecho pensar en ningún momento que no sienta lo mismo por ella.

IRENE

Además yo en ese momento estaba muy agobiada, no se lo quería contar a mi familia y por eso hablé con mis amigas.

HELENA

Claro, si tus amigastambién van a tu clase se lo dijiste para ver si veían la relación igual o algo así, ¿no?

IRENE Claro.

HELENA

Entonces a ti, David, lo que te ha molestado es que ella contase lo que tú le dijiste que no contase, ¿no?

DAVID

Esque yo le dije que no se lo contase a nadie y coge ella y lo cuenta, y luego encima voy a clase y están sus amigas mirándome y hablando entre ellas, pues me molesta.

HELENA

¿Y respecto a tu reacción después, cuando te enteraste?

DAVID

A ver, a lo mejor un poco precipitada sí que fue, pero es que me entero de eso y tú imagínate cómo me quedo yo, que le confío algo cuandoella me ha contado mil cosas y nunca he dicho nada, ¿qué hago yo ahora, cojo a todos los de clase y les digo algo suyo? Esque yo no habría actuado igual pero me pareció muy mal por su parte.

MARCOS

¿Y a ti qué te molestó de él, Irene?

IRENE

A mí me molestó cómo reaccionó. Vale, me parece bien que no quiera que mis amigas sepan suscosas, pero que lo diga de otro modo. Además me agobié porque todos los chicos empezaron a mirarme mal o a dejar de hablarme, incluso mis amigos, estaban todos en mi contra.

DAVID

Pero no es mi culpa, si lo hacen será por algo, igual que tus amigasno me paraban de mirar con cara rara y de hacer comentarios.

IRENE

Pero podríashaber reaccionado de otro modo.

DAVID

Y tú podrías haberte callado.

HELENA

Por favor, no perdamos el respeto y lasformas.

Hayunsilencioenelquetodosse miranypiensanenloqueestá pasando, hasta que DAVID lo rompe.

DAVID

Por mi parte ya está todo dicho.

IRENE Y por la mía.

AhorasonMARCOSyHELENAlos queparecequeevitanmirarse, comosiguardaranalgúnsecreto ellosmismos.

MARCOS

¿Qué creéis que teníais que haber hecho para no generar esta situación cada uno? Túpor tu parte, David, ¿qué podrías haber hecho?

DAVID

Yo, por mi parte, la primera vez haberme callado y no haberle dicho nada.

IRENE Bueno, pero eso ya está.

MARCOS

¿Y una vez hecho ella lo que hizo mal?

DAVID

Pero si es que yo no puedo hacer nada.

HELENA Y también, ¿de aquí en adelante qué puedes hacer?

DAVID

Por mí la relación sigue igual.

HELENA

Pero por ejemplo ahora en clase estáis enfrentados chicas con chicos y eso no ayuda para nada al ambiente ni a cómo estáis unos con otros, entonces, para que eso se solucionara, ¿qué podríais hacer cada uno?

DAVID

Yonada,¿quélesdigo, noestéis enfadados con Irene?

HELENA

También hay que saber perdonar.

DAVID

Si para mí al principio no pasó nada, pero una vez que lo cuentassí que pasa. Que yo la perdono, pero no va a ser lo mismo porque ya no sé qué le puedo contar y qué no, porque a lo mejor lo cuenta, lo publica en Instagram o lo dice por megafonía.

MARCOS ¿Seguís juntos?

DAVID Pues no sé.

IRENE Buena pregunta.

MARCOS

Sinosabéisvosotros…

Otro pequeño silencio les hace pensarhastaquedeprontoIRENE sesincera.

IRENE

David, antes de conocerte, a mí también me atrajo otro chico y cuando ya nos empezamos a llevar no te dije nada para que no te sintieras mal. Le conocí en Irlanda a final de curso, parecía que había algo pero al acabarse el viaje dejé de verle y luego ya nos conocimos túy yo y no te lo dije, precisamente por eso, para no hacerte daño.

DAVIDlamiraincrédulo.

DAVID

¡Esque ese es el problema que tienes tú siempre! ¡Te callastodo y luego a ti te cuentan lascosas y…! ¿Por qué no me contaste eso?

IRENE

Porque pensé que te ibas a sentir mal.

DAVID

Como te has sentido tú ahora.

IRENE

Pues sí.

DAVID

Pues yo no me siento mal porque sé hablar las cosas.

MARCOS

No ataques, David.

IRENE

Ya, pero yo pensé en ti.

DAVID

Y yo, y por eso te lo conté.

IRENE

No, porque no pensaste en que me podía hacer daño.

DAVID

Entonces prefieres que no te lo cuente, que no haya comunicación.

IRENE

Sí que quiero que me lo cuentes, pero tú entiende que yo estaba sola con esa información y entiende que se lo dijera a mis amigas, a lasde confianza, para que me apoyaran.

DAVID

Esque esa es la diferencia, que si tú me lo cuentasyo no digo nada.

IRENE

Bueno, es que tú a lo mejor no necesitasapoyo.

HELENA

Claro, al igual que tú has querido hablar las cosas para solucionar el problema ella también ha querido hablarlo para poder desahogarse y expresarse bien.

DAVID

Esque yo le dije en todo momento que para mí no había ningún problema pero lo que me sienta mal es que ella lo cuente, porqueyotedije: siguetodo igual, solo te lo digo para que tú losepas ,pero que a ti te afecte, pues la próxima no te lo digo y ya está.

IRENE

Sí que quiero que me lo digas, pero a mí me agobia. ¿Yo te sigo gustando?

DAVID

Lo que hashecho me ha quitado un poco la confianza, pero te sigo queriendo como antes.

IRENE

Yo también, David. ¿Y qué pasa con el chico, ya no sientes nada por él, ya no te atrae?

DAVID

Sí, pero eso no quita que te quiera y que quiera estar contigo.

IRENE

Vale, tendré en cuenta que sigues sintiendo lo mismo por mí, y no contaré nada más que me pidas que no cuente porque entiendo que te moleste.

HELENA parece satisfecha. La mediaciónpareceestarllegando asufin.

HELENA

Entonces, de ahora en adelante, ¿cuáles son tus compromisos para llevar bien la relación?

IRENE

No contar nada suyo si me lo pide.

DAVID

Y yo reaccionar mejor cuando pasa algo así.

MARCOS

Vale, pues vamos a escribir los compromisos de cada uno y lo firmáis.

DAVIDmiraaIRENE.

DAVID ¿Quieres que firmemos?

En ese momento, las luces se atenúan.IRENEhablaalpúblico, rompiendolacuartapared.

IRENE

Y en ese momento me acordé de algo. Os pongo en contexto. Torrevieja, el verano pasado. Yo hacía poco que acababa de llegar de Irlanda, que fui con el instituto, y lo que quedaba de verano lo iba a pasar en Torre con mis padres (Torre es como llamo yo a Torrevieja). Ese día había ido a la playa, como todos los díasen realidad, y habia ido con mis padres. Mis amigas de allí todavía no habian llegado, y me pasaba las mañanasen la playa y lastardes en la casa con el ventilador, que hacía mucho calor. Pero esa tarde me dio por ir a dar un paseo, y me encontré con David, que lo conocía del instituto, aunque no habíamos hablado mucho.

DAVID

Yo ya la había visto por la mañana en la playa, aunque ella a mí no. A mí me gustaba ya, aunque yo creo que ella ni sabía quién era yo en realidad. A ver, megustaba…Quemeparecía guapa, vamos. Total que por la tarde, que lo único que hacía esos días era estar tirado en el sofa con el ventilador puesto y viendoLaqueseavecina repetido, dije: voyadaruna vueltaaversimelaencuentro . Y vaya si me la encontré.

IRENE

Pues eso, como os estaba contando. Me lo encontrépor el paseo marítimo, y estuvimos hablando, y pensé que era muy guay todo, y que era muy simpático, y nos tomamos un helado y todo.

DAVID

La invité a un helado, de turrón, que es mi favorito. Y antes estuvimos paseando por el paseo, y hablamos de muchas cosas del instituto, y de amigos en común, y de nuestros veranos. Y cuando yaíbamosadespedirnos…

IRENE

Y cuando ya íbamos a despedirnos me dijo:

DAVID

He estado pensando que podemos ir juntos a la feria, si quieres. Y ella me dijo:

IRENE Vale.

Laslucesvuelvenaencenderse comoantes.IRENEyDAVIDestán otravezsentados.

DAVID

¿Quieres que firmemos?

IRENE Vale.

Ambosfirmanelcontrato.Se miran,sonríenymirana MARCOSyHELENA.

IRENE Entonces, ¿ya hemos acabado?

HELENA Sí, esto ha sido todo.

DAVID No ha estado mal hacerlo. Bueno, nos vamos ya, ¿no?

IRENE

Sí, que toca Inglés.

DAVID Qué pereza… Salendelaula.MARCOSyHELENA sequedansolos.

HELENA Bueno, bien, ¿no?

MARCOS Sí,perohacostado…Andavamos que ha tocado ya.

MARCOSvahacialapuerta.

HELENA Por cierto, Marcos, ¿te acuerdas de lo de 1º de ESO, cuando tú y yo…?

MARCOS Sí.

HELENA ¿Quieres hablar de lo que pasó?

MARCOS Vale.

This article is from: