
1 minute read
Fuente de salud

Hace ya mucho tiempo hubo una campaña de promoción que rezaba: La gimnasia, fuente de salud . Por entonces Gimnasia era como se llamaba la asignatura que ahora denominamos Educación Física y que tiene en este momento un sentido mucho más amplio. Sin lugar a dudas, es una de las materias que más y mejor ha evolucionado en las últimas décadas,apartedequetambiénse ofrece la optativa de Deporte en toda la ESO, con tanto éxito que este curso en nuestro instituto hubo que realizar un sorteo porque no se pudo matricular en lamismaatodoslosalumnosque la solicitaron.
Advertisement
Está comprobado que la práctica regular de ejercicio es una vacuna importantísima para mantener la salud física y mental, que tan alterada está a nivel general en los últimos tiempos. Deporte individual o colectivo, con la sana competición o por el simple hechodeparticipar,deretarnosa nosotros mismos o de sorprendernos con la superación personal. Al aire libre o en recintos cerrados como los gimnasios, con sus rituales y liturgias, que tan notable papel cumplen en las sociedades de hoy. No hay excusa para no realizarlo, porque lo hay adaptado a todas las edades y constituciones físicas, inclusive para las personas que no se encuentran bien de salud.
En el Joaquín Rodrigo cuidamos mucho este ámbito y tenemos la fortuna de contar con un departamento extraordinario que desde hace mucho tiempo viene realizando un gran esfuerzo con muchas dosis de ilusión y que recoge sus frutos de forma evidente. Hemos sido centro pionero en la experiencia de acudir a un polideportivo dos horas por semana para realizar distintas actividades, entre ellas natación, lo que nos parece, por qué no decirlo, un lujo maravilloso. Y nuestros compañeros del centro destacan por diversificar al máximo las distintas prácticas y teoría que entran dentro de la asignatura, así como por ofrecer la posibilidadderealizarviajespara practicar distintos deportes de verano o de invierno, con la Semana Azul (actualmente en curso)y la Semana Blanca.
Una clave fundamental de la Educación Física es sin duda la actitud respetuosa entre todo el alumnado, porque hay que entender que cada cual parte de una situación diferente y que las metas pueden ser de lo más variadas, siendo lo importante el esfuerzo por mejorar y la convivencia saludable, así como el espíritu deequipo yde apoyo. Y esa ha sido una de las claves del éxito de la segunda edición exclusivamente deportiva de nuestroRodrigón,perfectamente organizada y que ha vuelto a cumplir una función importante como eslabón entre el término de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa. ¡Qué rabia nos da que haya alumnosquenovengan,porquea su modo de ver ya han acabado las clases! Porque lo repetimos de nuevo- vivir es aprender y aprender es vivir, y el aprendizaje es mucho más que lo estrictamente académico.