
2 minute read
Editorial
No son peores
Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral . ¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres …
Advertisement
¿Os suena de algo? Si añadimos alguna coletilla del tipo se pasan todo el día pegados al móvil o no conocen la cultura del esfuerzo ni resisten cualquier frustración nos encontramos ante una queja repetida de quienes hoy son conocidos un tanto
despectivamente como boomers, o los inmediatamente posteriores de la Generación X, o incluso de los millennials, que ya también son profesores. Pero las frases que hoy abren nuestro editorial son nada
menos que de Aristóteles y de Platón, los grandes filósofos de la antigüedad que nos vienen a recordar que siempre ha habido recelos e incomprensión entre una generación y la que le precede o sucede.
No, nuestros alumnos no son peores ni más tontos ni tampoco más listos ni más despiertos que sus profesores lo fueron antaño. Son los mismos adolescentes que fuimos, con el entusiasmo y las inseguridades de siempre, chicos y chicas con el corazón a flor de piel, eso sí, generosos como siempre han sido, en una edad propicia a devolver con creces todo lo bueno
que se recibe. En la actualidad los cambios supuestamente a peor de los que tanto se habla son fruto de lo que sin duda es un nuevo paradigma que nos envuelve e involucra a todos. Es verdad que la atención ahora se dispersa y multiplica, es un cristal que se hace mil añicos y por eso nuestros alumnos no son tanto de
explicaciones largas y magistrales y sí más de estímulos dinámicos y cambiantes. No debería
sorprendernos, la información ya no se encuaderna ahora en
enciclopedias de doce volúmenes: al contrario, es tan inmensa que se desparrama sin medida por el universo digital pero también está toda a nuestro alcance, de manera inmediata. El reto es procesarla, saberla interpretar y sintetizar, gestionar. Con todo ese caudal al alcance de un click las prioridades deberían irse acompasando a este
nuevo marco, y por eso consideramos que son tan importantes experiencias como las que hemos llevado a cabo estas últimas semanas con el proyecto interdisciplinar en 1º de la ESO, centrado en el conocimiento de
nuestro distrito, Vicálvaro. Porque el conocimiento está cada vez más
interrelacionado y es sustancial dar a nuestros alumnos la
oportunidad de tomar parte activa, procesar y relacionar con la guía de sus profesores, desarrollar de este modo las destrezas que les permitirán surcar con garantías esta nueva era que ya se nos echó encima.
