periodicolasala.com
Mundo La Sala | 07
SE ME CUATRAPEÓ
Cuatrapear es un verbo mexicano que significa “equivocarse”. Este termino surgió en el gremio de quienes se dedican a pegar azulejos y mosaicos, y cuando se equivocaban al pegar una losa que rompía con el diseño del conjunto decían que se había cuatrapeado el diseño.
PACHANGA Cuando un mexicano escucha la palabra “pachanga” automáticamente piensa en fiesta, pero en un inicio la palabra pachanga se refería a alboroto, mitote, o un acto público poco serio y desentonado.
PONERSE CUETE Todos sabemos que esta expresión se refiere a una persona que se le pasan las copas y se pone borracha, pero el termino viene de una expresión con la que se referían a los teporochos, cuando luego de agarrar la borrachera con pulque se ponían a “volar” haciendo tropelías y desmanes como los cohetes o fuegos artificiales.
¡QUÉ GACHO! Actualmente usamos esa frase para describir algo feo o malo. En sus inicios surgió para definir animales con malformaciones, como al buey o la vaca, que cuando tenían un cuerno para abajo se les decía “gachos”.
TOCO MADERA Cuando alguien dice “toco madera” lo dice para alejar un mal pensamiento, la mala vibra o un mal presentimiento. Esto surge porque en el sureste del país los indígenas acostumbraban tocar la madera de su árbol sagrado, la Ceiba, para protegerse de los malos espíritus.
¡ME PUSO COMO CAMOTE!
Esta expresión es con la que se manifiesta una persona cuando ha sido regañada o golpeada, se cree que esta asociada con la forma irregual del camote y su color morado igual que queda la piel después de un golpe.