PA L A B R A S D E L C A M P O Proceso natural por el que los sarmientos maduran. AGRAZ/SERODIOS/REBUSCO. Racimillo de segunda floración. AGUALLEVADO/CHORRERA/CÁRCAVA. Surco que hace el agua en la tierra cuando hay una tormenta fuerte. ALADRO. Instrumento agrícola que sirve para labrar la tierra. ALOJARDA/LASNIA/LUJARZA/MOSTAZA. Planta de hoja ancha y flores amarillas o blancas que sale en las viñas. ANCHA. Espacio que hay entre dos surcos de viña. ARADO BERNET. También conocido como rusal, servía para mover la tierra entre las cepas. Tiene vertedera fija y no podía acercarse mucho a la cepa, por lo que se completaba su labor con la del corvo. ARADO BRABANT O BRABÁN. Arado con vertedera giratoria, tirado por caballería. ARPA. Utensilio parecido a un rastrillo, utilizado para la distribución de abono orgánico en el viñedo. AZADÓN. Igual que azada pero más grande. AGOSTADO.
Grada
268
BAGO.
Grano de uva
BANDERA/BOTA DE VINO/PERCHÓN. Sarmiento de
5 ó 6 yemas que se deja en la poda para que la cepa traiga más uva. BARBADO. Sarmiento con raices. BRAVO. Sarmiento que sale de la tierra desde el patrón de la cepa. CALDO BORDELÉS. Fungicida utilizado para combatir el Mildiu. CANDONGA. Mochila que va colgada a la espalda y sirve para aplicar manualmente productos fitosanitarios. CARGA. Cantidad de brotes que se dejan en la poda por cepa. CIGARRERO. Insecto que enrolla las hojas de la cepa en forma de cigarro. COMPORTA/COMPORTÓN: Recipiente de madera para recoger la uva en vendimia. CONTRA/DESORILLE/LEVANTADA. Espacio que se deja en la finca para entrar y salir de los surcos de la viña. CORQUETE/GARFIO. Instrumento en forma de hoz que se utiliza para cortar la uva.
Rastra