Almeria 102 voces

Page 1

ABLA ANTONIO ORTIZ ABRUCENA DIEGO CERVANTES ADRA JAVIER SÁNCHEZ ALBANCHEZ JOSE ALEJANDRO ALBOLODUY MANUEL MATARÍ ALBOX JUAN JOSÉ CEBA ALCOLEA CRISTOBAL BAÑOS ALCONTAR ANTONIO SALAS ALCUDIA DE MONTEAGUD GUILLERMO FUERTES ALHABIA JOSE GINER ALHAMA Mª CARMEN AMATE ALICÚN CARMEN MIRA ALMERÍA CARMEN PINTEÑO ALMOCITA MARTA RODRÍGUEZ ANTAS BEATRIZ TORRES ARBOLEAS JUAN ARIAS ARMUÑA JOSE BERRUEZO BACARES MANUEL ZAGUIRRE BAYARCAL MIGUEL ARRANZ BAYARQUE DIEGO MIRALLAS BEDAR JUAN JOSE CRESPO BEIRES Mª ANGELES ARELLANO BENAHADUX MANUEL SALAS BENITAGLA ANTONIA S. VILLANUEVA BENIZALON JOSE LUIS LAYNEZ BENTARIQUE MARÍA ANDRÉS BERJA ANTONIO CAMPOS CANJAYAR EMILIO ESTEBAN CANTORIA GUILLERMO MIRÓN CARBONERAS RAUL QUINTO CASTRO DE FILABRES FRANCISCO MARTÍNEZ CHERCOS FERNANDO BARRIONUEVO CHIRIVEL JULIO ALFREDO EGEA COBDAR ULI SCHWANDER CUEVAS DEL ALMANZORA DIEGO BRAVO DALIAS ELIZABETH DE LA CRUZ EL EJIDO ANGEL ACIEN ENIX FRANCISCO PÉREZ FENIX JOSÉ HERAS FINES JULIA SIMÓN FIÑANA ALFREDO VALDIVIA FONDÓN JUAQUIN GAONA GÁDOR JUAN AGUILAR GARRUCHA MANUEL LEÓN GÉRGAL JESÚS CONTRERAS HUECIJA ALFONSO RUIZ HUÉRCAL DE ALMERÍA ISABEL BRETONES HUÉRCAL OVERA MIGUEL URIBE ILLAR LOLA DE QUERO INSTINCION ABELINO OREIRO LA MOJONERA ROSA ÚBEDA LAROYA DIEGO MARTÍNEZ CANO LAS TRES VILLAS ANTONIO PÉREZ LAO LAUJAR MANUEL MORALES LOS GALLARDOS ANTONIO TORRES LUBRIN JOSE MIGUEL MARTÍNEZ LUCAINENA FRANCISCO ORTEGA LUCAR PEDRO J. SIMÓN MACAEL PILAR MARTINEZ CONSENTINO MARÍA PELAYO ALCAINA MOJÁCAR MIGUEL SAEZ NACIMIENTO JULIA ABAD NÍJAR CARLOS PEREZ SIQUIER LÍJAR FRANCISCO LAYNEZ OHANES ANTONIO FELIPE RUBIO OLULA DE CASTRO GUILLERMO MESAS OLULA DEL RIO ANDRES GARCÍA IBAÑEZ ORIA GINES RECHE PADULES JUAN TORRIJOS PARTALOA JOSE LUIS MASEGOSA PARTENA JUAN MIEGUEL FERNANDEZ GALDEANO PECHINA LORENZO CARA PULPÍ JOSE GUIRAO UN RECORRIDO POR RAGOL LA PROVINCIA A RIOJA TRAVÉS DE 102 MIRADAS PURCHENA ANGUSTIAS GARCÍA LUISA PARDO MARIANO SÁNCHEZ ROQUETAS DE MAR MARÍA DEL MAR GONZÁLEZ SANTA CRUZ MARIA LAGO SANTA FÉ JUAN ALBERTO CANO SENÉS ANDRES DOCHAO SERÓN JUAN TORREBLANCA SIERRO ALBERTO CASTELLÓN SOMONTÍN ALBERTO CASTELLÓN SORBAS PEDRO SOLER SUFLI CAROLINA AZNAR TABERNAS RAFAEL UBEDA TABERNO DIEGO FABREGAS TAHAL FEDERICO SORIA TERQUE ALEJANDRO MUÑOZ TIJOLA GONZALO POZO TURRE LOLA GONZÁLEZ TURRILLAS SONIA PEREZ ULEILA MARIOLA IDALGO URRACAL FRANCISCO GALERA VELEFIQUE IBAN CHECAS VELEZ BLANCO FERNANDO MARTÍNEZ VELEZ RUBIO SILVESTRE LÓPEZ VERA MARISA ANDRÉS VIATOR FRANCISCO CORTÉS VÍCAR ALFONSO SEVILLA ZURGENA GINES BONILLO ABLA ANTONIO ORTIZ ABRUCENA DIEGO CERVANTES ADRA JAVIER SÁNCHEZ ALBANCHEZ JOSE ALEJANDRO ALBOLODUY MANUEL MATARÍ ALBOX JUAN JOSÉ CEBA ALCOLEA CRISTOBAL BAÑOS ALCONTAR ANTONIO SALAS ALCUDIA DE MONTEAGUD GUILLERMO FUERTES ALHABIA JOSE GINER ALHAMA Mª CARMEN AMATE ALICÚN CARMEN MIRA ALMERÍA CARMEN PINTEÑO ALMOCITA MARTA RODRÍGUEZ ANTAS BEATRIZ TORRES ARBOLEAS JUAN ARIAS ARMUÑA JOSE BERRUEZO BACARES MANUEL ZAGUIRRE BAYARCAL MIGUEL ARRANZ BAYARQUE DIEGO MIRALLAS BEDAR JUAN JOSE CRESPO BEIRES Mª ANGELES ARELLANO BENAHADUX MANUEL SALAS BENITAGLA ANTONIA S. VILLANUEVA BENIZALON JOSE LUIS LAYNEZ BENTARIQUE MARÍA ANDRÉS BERJA ANTONIO CAMPOS CANJAYAR EMILIO ESTEBAN CANTORIA GUILLERMO MIRÓN CARBONERAS RAUL QUINTO CASTRO DE FILABRES FRANCISCO MARTÍNEZ CHERCOS FERNANDO BARRIONUEVO CHIRIVEL JULIO ALFREDO EGEA COBDAR ULI SCHWANDER CUEVAS DEL ALMANZORA DIEGO BRAVO DALIAS ELIZABETH DE LA CRUZ EL EJIDO ANGEL ACIEN ENIX FRANCISCO PÉREZ FENIX JOSÉ HERAS FINES JULIA SIMÓN FIÑANA ALFREDO VALDIVIA FONDÓN JUAQUIN GAONA GÁDOR JUAN AGUILAR GARRUCHA MANUEL LEÓN GÉRGAL JESÚS CONTRERAS HUECIJA ALFONSO RUIZ HUÉRCAL DE ALMERÍA ISABEL BRETONES HUÉRCAL OVERA MIGUEL URIBE ILLAR LOLA DE QUERO INSTINCION ABELINO OREIRO LA MOJONERA ROSA ÚBEDA LAROYA DIEGO MARTÍNEZ CANO LAS TRES VILLAS ANTONIO PÉREZ LAO LAUJAR MANUEL MORALES LOS GALLARDOS ANTONIO TORRES LUBRIN JOSE MIGUEL MARTÍNEZ LUCAINENA FRANCISCO ORTEGA LUCAR PEDRO J. SIMÓN MACAEL PILAR MARTINEZ CONSENTINO MARÍA PELAYO ALCAINA MOJÁCAR MIGUEL SAEZ NACIMIENTO JULIA ABAD NÍJAR CARLOS PEREZ SIQUIER LÍJAR FRANCISCO LAYNEZ OHANES ANTONIO FELIPE RUBIO OLULA DE CASTRO GUILLERMO MESAS OLULA DEL RIO ANDRES GARCÍA IBAÑEZ ORIA GINES RECHE PADULES JUAN TORRIJOS PARTALOA JOSE LUIS MASEGOSA PARTENA JUAN MIEGUEL FERNANDEZ GALDEANO PECHINA LORENZO CARA PULPÍ JOSE GUIRAO PURCHENA ANGUSTIAS GARCÍA RAGOL LUISA PARDO RIOJA MARIANO SÁNCHEZ ROQUETAS DE MAR MARÍA DEL MAR GONZÁLEZ SANTA CRUZ MARIA LAGO SANTA FÉ JUAN ALBERTO CANO SENÉS ANDRES DOCHAO SERÓN JUAN TORREBLANCA SIERRO ALBERTO CASTELLÓN SOMONTÍN ALBERTO CASTELLÓN SORBAS PEDRO SOLER SUFLI CAROLINA AZNAR TABERNAS RAFAEL UBEDA TABERNO DIEGO FABREGAS TAHAL FEDERICO SORIA TERQUE ALEJANDRO MUÑOZ TIJOLA GONZALO POZO TURRE LOLA GONZÁLEZ TURRILLAS SONIA PEREZ ULEILA MARIOLA IDALGO URRACAL FRANCISCO GALERA VELEFIQUE IBAN CHECAS VELEZ BLANCO FERNANDO MARTÍNEZ VELEZ RUBIO SILVESTRE LÓPEZ VERA MARISA ANDRÉS VIATOR FRANCISCO CORTÉS VÍCAR ALFONSO SEVILLA ZURGENA GINES BONILLO ABLA ANTONIO ORTIZ ABRUCENA DIEGO CERVANTES ADRA JAVIER SÁNCHEZ ALBANCHEZ JOSE ALEJANDRO ALBOLODUY MANUEL MATARÍ ALBOX JUAN JOSÉ CEBA ALCOLEA CRISTOBAL BAÑOS ALCONTAR ANTONIO SALAS ALCUDIA DE MONTEAGUD GUILLERMO FUERTES ALHABIA JOSE GINER ALHAMA Mª CARMEN AMATE ALICÚN CARMEN MIRA ALMERÍA CARMEN PINTEÑO ALMOCITA MARTA RODRÍGUEZ ANTAS BEATRIZ TORRES ARBOLEAS JUAN ARIAS ARMUÑA JOSE BERRUEZO BACARES MANUEL ZAGUIRRE BAYARCAL MIGUEL ARRANZ BAYARQUE DIEGO MIRALLAS BEDAR JUAN JOSE CRESPO BEIRES Mª ANGELES ARELLANO BENAHADUX

la voz de Almería

Almería en 102 voces


04

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Prólogo de Pedro Molina, Rector de la Universidad de Almería...................................................06 Prólogo de Grabriel Amat Ayllón, Presidente de la Diputación de Almería.................................07 Abla Antonio Ortiz Abrucena Diego Cervantes Adra Javier Sánchez Albanchez José Alejandro Alboloduy Manuel Matarí Albox Juan José Ceba Alcolea Cristobal Baños Alcóntar Antonio Salas Alcudia de Monteagud Guillermo Fuertes Alhabia José Giner Alhama Mª Carmen Amate Alicún Carmen Mira Almería Carmen Pinteño Almócita Marta Rodríguez Alsodux María Dolores Gil García Antas Beatriz Torres Arboleas Juan Arias Armuña Jose Berruezo Bacares Manuel Zaguirre Bayárcal Miguel Arranz Bayarque Diego Mirallas Bedar Juan Jose Crespo Beires Mª Angeles Arellano Benahadux Manuel Salas Benitagla Antonia S. Villanueva Benizalon Jose Luis Laynez Bentarique María Andrés Berja Antonio Campos Canjáyar Emilio Esteban Cantoria Guillermo Mirón Carboneras Raul Quinto Castro de Filabres Francisco Martínez Chercos Fernando Barrionuevo Chirivel Julio Alfredo Egea

08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Cóbdar Uli Schwander Cuevas Del Almanzora Diego Bravo Dalías Elizabeth De la Cruz El Ejido Angel Acien Enix Francisco Pérez Fenix José Heras Fines Julia Simón Fiñana Alfredo Valdivia Fondón Juaquin Gaona Gádor Juan Aguilar Garrucha Manuel León Gérgal Jesús Contreras Huécija Alfonso Ruiz Huércal de Almería Isabel Bretones Huércal Overa Miguel Uribe Íllar Lola De Quero Instincion Avelino Oreiro La Mojonera Rosa Úbeda Laroya Diego Martínez Cano Las Tres Villas Antonio Pérez Lao Laujar Manuel Morales Líjar Francisco Laynez Los Gallardos Antonio Torres Lubrín José Miguel Martínez Lucainena Francisco Ortega Lucar Pedro J. Simón Macael Pilar Martínez Cosentino María Pelayo Alcaina Mojácar Miguel Sáez Nacimiento Julia Abad Níjar Carlos Pérez Siquier Ohanes Antonio Felipe Rubio Olula de Castro Guillermo Mesas Olula del Rio Andres García Ibáñez

la Voz de Almería Presidente: José Luis Martínez Consejero Delegado: Juan Fernández-Aguilar Director: Pedro Manuel de la Cruz Subdirectora: Antonia Sánchez Villanueva

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

Oria Ginés Reche Padules Juan Torrijos Partaloa José Luis Masegosa Paterna Juan M. Fernández Galdeano Pechina Lorenzo Cara Pulpí José Guirao Purchena Angustias García Rágol Luisa Pardo Rioja Mariano Sánchez Roquetas de Mar M. del Mar González Santa Cruz María Lago Santa Fé Juan Alberto Cano Senés Andrés Dochao Serón Juan Torreblanca Sierro Alberto Castellón Somontín Alberto Castellón Sorbas Pedro Soler Suflí Carolina Aznar Tabernas Rafael Úbeda Taberno Diego Fábregas Tahal Federico Soria Terque Alejandro Muñoz Tijola Gonzalo Pozo Turre Lola González Turrillas Sonia Perez Uleila Mariola Hidalgo Urracal Francisco Galera Velefique Iván Checa Velez Blanco Fernando Martínez Velez Rubio Silvestre López Vera Marisa Andrés Viator Francisco Cortés Vícar Alfonso Sevilla Zurgena Ginés Bonillo

Coordinación: Miguel Arranz Diseño: Federico Landín Edición: Juan Rogelio Montes Publicidad: Comercialización de Medios 2000, S.A. Directora: Mª José Iglesias Imprime: Artes Gráficas del Mediterraneo

76 77 78 78 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109


06

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

a memoria no retiene los recuerdos por puro azar y se desprende de ellos por casualidad, sino que actúa como una fuerza que ordena a sabiendas y excluye con juicio. Los hombres somos nuestra memoria, somos ese “quimérico museo de formas inconstantes” del que habló Borges, y la realidad siempre se descubre a través de los recuerdos que de ella tenemos. Decía Pavese que “recordar una cosa significa verla por primera vez”. Significa reencontrarnos con nuestro corazón, con nuestra cabeza y nuestras sensaciones. El regreso a aquello que habita en cada uno de nosotros y mueve nuestros pasos. En mi caso, esa evocación está siempre unida a la figura de mi padre, un hombre honesto y bueno en el más amplio sentido de la palabra, con sólidos valores morales, maestro de escuela y músico vocacional, como muy bien saben sus amigos y conocidos coetáneos, y a la de mi madre, albojense como yo, que consagró su vida a criar a los siete hijos que trajo al mundo. En la Almería de los años 50, en aquella tierra de esparto y legañas, mis recuerdos de niño me llevan hasta esas partidas con chapas de refrescos que disputaba con mi hermano o con los amigos por las calles de mi pueblo, Albox, chapas que poseían la mágica virtud de mutar de ciclistas a soldados o de soldados a futbolistas según nos conviniera. ¡Y qué decir con la pasión que jugaba a las canicas enfrente de la tienda de Adolfo Juan!, o del Blanco y negro, en cuya primera planta nací. No había televisión, pero ¡cómo disfrutábamos de aquellas retransmisiones radiofónicas de los partidos de fútbol o de las grandes vueltas ciclistas!, ¡qué emocionantes eran! Imaginábamos a Zarra, Gainza, Ramallets, Di Stéfano o Federico Martín Bahamontes, como superhéroes poderosos, ajenos a cualquier sufrimiento. Guardo cariñosos recuerdos de mi época en el Seminario, adonde llegué por tradición familiar, y otros no tan buenos de aquella etapa convulsa de la España preconstitucional, cuando mi nombre figuraba en las listas negras que confeccionaba la extrema derecha. Recuerdo, por ejemplo, mi paso por los calabozos del Gobierno Civil y por la cárcel, una semana antes de la muerte de Franco. La primera vez cuando la policía buscaba, sin resultado alguno, propaganda y armas de fuego en mi casa ante el estupor de mis padres. O aquellos primeros mítines que dimos, vibrantes y llenos de pasión, con el PCE, y las miradas cargadas de reproches que me dirigían algunos vecinos de los de toda la vida. ¡Cómo el sobrino de Pedro “Haro” iba a ser un comunista! No soy hombre, sin embargo, dado a grandes evocaciones nostálgicas: siempre he creído que es mejor mirar hacia adelante, que hay que afrontar los grandes desafíos que nos plantea el futuro con moderado optimismo y, en la situación que nos encontramos, con enormes dosis de trabajo, implicación y audacia. Sé que todos los invitados que participan en este atlas tan geográficamente humano comparten esa misma visión de futuro para Almería, nuestra tierra, y también para nuestra Universidad. Una Universidad que con tanto honor represento y que, hoy más que nunca, está persuadida de trazar puentes entre nuestro Hoy y nuestro Mañana.

Pedro Molina RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

a publicación que tiene en sus manos es un homenaje a todos los almerienses, escrito por ellos en torno a su vida cotidiana, y que ve la luz gracias a la iniciativa de La Voz de Almería a propósito de la celebración del Día de la Provincia el próximo 27 de noviembre en el municipio de la Mojonera. Un gesto admirable con el que el diario almeriense quiere unirse a esta celebración, y que agradecemos tanto desde la Corporación Provincial como en nombre de todos los ayuntamientos de la Provincia. Igualmente, quiero agradecer su participación a las personas que han colaborado en el mismo, todas ellas unidas a nuestra tierra desde diferentes ámbitos cotidianos de la vida social, cultural o económica. Son una excelente representación de nuestra identidad y exponente de nuestro quehacer diario. A través de estas páginas, comprenderá la manera de ser y sentir de nuestros vecinos y vecinas, su capacidad para trabajar, para innovar y para esforzarse día a día por conquistar mejores condiciones de vida, en una tierra que, históricamente deprimida, ha tenido en las últimas décadas un desarrollo económico y social sorprendente, y que no quiere dejar de ser un gran motor para los andaluces y para los españoles, a pesar de los malos tiempos de crisis que padecemos. Precisamente, el domingo 27 de noviembre, realizaremos un cumplido homenaje a tres almerienses y a un colectivo social, entregándoles las medallas de la provincia: el empresario Francisco Martínez-Cosentino Justo, el guitarrista José Fernández Torres, Tomatito, el internacional de voleibol Juan José Salvador Jiménez y la asociación Alba que desarrolla el Proyecto Hombre en nuestra Provincia. Homenaje que le realizamos por su trabajo, entrega y amor a la provincia de Almería, pues, si bien es cierto que corresponde a las Administraciones cumplir con su trabajo al servicio de los ciudadanos, no es menos cierto que la labor y el compromiso de muchos de estos particulares contribuyen de manera especial al desarrollo y al bienestar social. El trabajo que todos ellos y ellas han realizado en Almería es impagable. Son nuestros mejores embajadores en cualquier parte, y la imagen de Almería está unida permanentemente a su quehacer cotidiano en cada una de las parcelas en las que trabajan. Junto a ellos, estas páginas nos permiten conocer a los hombres y mujeres de nuestros municipios, las inquietudes y los intereses de quienes hacen el día a día de nuestros municipios, la historia pequeña que no queda reflejada en los libros pero que es el alma que sustenta la Historia real de cada país, más allá de los grandes acontecimientos que son objeto de los historiadores. Espero, finalmente, que estas páginas sirvan para que los almerienses, de una a otra esquina de la Provincia, podamos conocernos mejor, en el convencimiento de que contribuirán a fortalecer los lazos de vecindad y cooperación entre todos nuestros municipios.

Gabriel Amat Ayllón

PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

07


08

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Abla

ACOGEDOR Y GENEROSO bla se la conoce por su perfil local, manifestado en sus señas de identidad: el Mausoleo romano, la procesión “El Paso”, la tradición miliciana “La Cardoncha”, las jornadas Micológicas y sobre todo por los santos Apolo, Isacio y Crotato, declarados Patronos de la localidad en 1629. Con motivo de las Fiestas Mayores, cada año en primavera, por Abril, el pueblo revive la tradición y renueva su fe a los Santos Mártires, como lo hicieron sus padres y antepasados siguiendo la tradición. Ésta es la tierra de San Segundo (s. I) su evangelizador y obispo, del tribuno romano Lucio Alfeno Avitiano (s. II) que tan grandes servicios prestó al imperio de los césares, del poeta muladí “El Ablí” (s. IX) evocador de gestas victoriosas y del hidalgo don Alonso Bazán (s. XV), de estirpe regia, descendiente de los reyes nazaritas de Granada. Un valioso legado que enorgullece a todos los abulenses y contribuye a enriquecer nuestro patrimonio almeriense y andaluz. ¿Cómo describir a Abla? El poeta la llamó “la flor del camino”. Quizás no haya palabras para describirla, pero sencillamente puede decirse que es “blanca”, en femenino, como lo indica su nombre romano “ALBA” y su blanco caserío encaramado en la ladera de una estribación de Sierra Nevada. Es “milenaria”,

su legado histórico es el crisol donde se han fundido las diversas culturas y pueblos asentados con el transcurso de los siglos: argares, iberos, púnicos, romanos y árabes, cuyos vestigios arqueológicos atestiguan una época pasada de esplendor. Su “paisaje de contrastes” contrapone el llano a la sierra y el colorido del entorno a la vista panorámica del lejano horizonte que se nos ofrece. Es un pueblo que sabiamente armoniza las “fiestas amenas” con las “tradiciones ancestrales”, como lo evidencia el calendario local, salpicado de fiestas patronales y vecinales, religiosas y laicas, urbanas y campestres, antiguas y recientes: “las Lumbres”, el Carnaval, las Fiestas Patronales, “la Merendica”, la Semana Santa o las Fiestas de Verano, entre otras, invitan al regocijo y a la exaltación, a la devoción y a la diversión.

Antonio Ortiz Ocaña CRONISTA

Es teniente coronel del ejército y, sobre todo, un enamorado de su pueblo del que es cronista y autor de varios libros de su historia y costumbres.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Abrucena PURA POESÍA SOSTENIBLE brucena, el pueblo que vio nacer a mi familia materna y que ahora utilizo como retiro placentero y remanso de tranquilidad, conserva varias características que han sido siempre consustanciales a la misma. Geográficamente acostada sobre la falda norte de Sierra Nevada, domina con una mirada amplia, una vega fértil en la llanura, y a sus espaldas esconde intrincados valles de montaña donde castaños y nogales crecen y dan sombra a las acequias árabes que manan aguas para la vida, procedentes de las cumbres nevadas de sus inviernos fríos. En contraste a tal belleza, no ha sido fácil a sus gentes la lucha por la vida. Su agricultura y ganadería, fuente secular de su economía, ha sostenido en el tiempo, a través de un inmenso esfuerzo de sus manos trabajadoras, la vida del pueblo con escasas contraprestaciones; dando lugar a históricas emigraciones, no muy diferentes a la de otros pueblos de nuestra provincia. Tiempos de bonanza, - austera bonanza- , como el del parral y la uva, o el aceite de sus miles de olivos, se suceden con épocas de decaimiento, paro y huida. A veces, recordando como hago al escribir estas letras, pienso en las doctas y políticas voces que se oyen en la actualidad: – “ Debemos ir a una economía sostenible” – . Entonces yo recuerdo mi infancia, que era la niñez de otro emigrado que en los veranos volvía a sus orígenes al arrullo de sus abuelos. Veo con los mismos ojos de entonces lo que debía haber sido y debe ser “lo sostenible” . Veo a mis convecinos en su vida diaria, antaño con alpargatas y hoy con zapatos para cada ocasión, llevando una vida sencilla, una vida humana respetuosa con su entorno, que progresa con los avances del conocimiento pero que no deteriora su habitat , sino que lo mejora. Siento lo que se aporta desde esta sierra y de la fertilidad de sus vegas; toneladas de oxigeno al respirar a la contra, -siempre a la contra- , tal como respira la vegetación, comiéndose el carbónico que “los mercados” emanan en su progreso tiránico de crecimiento insostenible. Y siguen diciendo –“este pueblo no tiene arreglo”- ¡ Serán insensatos estos capitalistas!

Diego Cervantes PROFESOR UNIVERSITARIO Profesor de Química en la Universidad de Almería y ha sido concejal de Izquierda Unida en el ayuntamiento de la capital y tiene desde hace años una residencia en Abrucena donde pasa sus descansos.

09


10

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Adra

EL LEGADO DE NUESTROS MAYORES os abderitanos estamos orgullosos de nuestro legado histórico, y este sentimiento se manifiesta de formas diversas. Nuestro gentilicio alude a la antigua Abdera, ciudad fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., y el escudo municipal ostenta la misma representación que aparece en las monedas romanas acuñadas en la ceca de Abdera. No cabe duda que, a lo largo de las últimas décadas, se han acometido importantes intervenciones en el patrimonio arquitectónico local. Así, la Torre de los Perdigones, además de testimonio de la industrialización, es hoy en día un mirador excepcional desde el que podemos contemplar el puerto centenario. Las murallas que protegieron la entonces villa también han sido restauradas gracias a la colaboración entre la administración local y la autonómica. Citar todas las actuaciones sería muy prolijo, pero no podemos olvidar la rehabilitación de la Fábrica Azucarera, que nos recuerda que el cultivo de la caña de azúcar fue el motor económico de Adra a lo largo de la Edad Moderna y parte de la Contemporánea. No obstante, el patrimonio más preciado que tenemos es el que representan los ciudadanos y, especialmente, las personas mayores. Son ellas las que, pese a que les tocó soportar una realidad más dura que la crisis actual, con mucho trabajo y una inmensa generosidad hacia sus hijos han logrado las cotas de desarrollo y bienestar que disfruta la sociedad abderitana actual. Una pequeña parte de su memoria colectiva está recogida en el Molino del Lugar. La exposición que acoge sobre las labores agrícolas no trata de buscar en el visitante la añoranza de tiempos pasados, sino rendir homenaje a los ancianos y a las generaciones que les precedieron. Y son precisamente los jubilados los que más aprecian la puesta en valor del patrimonio histórico y

se implican en su conservación. Por evidentes limitaciones de espacio sólo pondré dos casos, pero hay más. Tras la restauración del lienzo de muralla y Torreón del Cementerio Viejo, una vecina que vive a escasos metros del monumento ha colocado tal cantidad de macetas en su fachada que ha logrado que ese rincón de Adra sea más agradable. El otro ejemplo nos traslada al interior del municipio, que cuenta con parajes y construcciones que pueden sorprender gratamente al visitante. Es el caso de la Ermita de San Isidro, ubicada en el Barranco de Almerín y escenario de una fiesta que se mantiene gracias a una asociación impulsada por personas mayores. Allí podemos disfrutar todas las primaveras de algunas de las manifestaciones más genuinas del patrimonio cultural inmaterial alpujarreño: el trovo, las mudanzas y el “robao”. Otros abderitanos, entre los que se incluyen jóvenes, también contribuyen y hacen donaciones de materiales y piezas arqueológicas al Museo de Adra. Gracias a una labor de rescate que ha tenido como resultado la edición de un disco, esta Navidad volveremos a escuchar los villancicos de La Alquería, una muestra más del legado que hemos recibido del pasado.

Javier Sánchez Real HISTORIADOR DEL ARTE

Licenciado en Historia del Arte, miembro del IEA y del Centro Virgitano de Estudios Históricos. Autor de numerosos artículos, su ámbito de investigación se centra en el patrimonio artístico, especialmente la arquitectura religiosa, de Las Alpujarras.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

11

Albanchez PRIMER AMOR ara mí, que no me crié en Albanchez, el pueblo era en los veranos de cuando niño, un inmenso parque de atracciones lleno de balsas, ramblas, cuevas y días interminables, soleados y frenéticos. Cuando cumplí los catorce años ya no soportaba estar más tiempo alejado de Albanchez, y así, me fui a vivir allí separándome de mi familia. Se había convertido en mi primer amor, algo con lo que comparar el resto de lugares donde estaré en mi vida, pareciéndome todos ellos lodazales a su lado. Allí encontré a los amigos que acompañan mi vida, el amor que más te marca, los recuerdos más memorables, las raíces de nuestro origen: en Albanchez he encontrado todo lo que me une a esta vida. Aunque volví a alejarme temporalmente, mi brújula interior siempre marcaba el camino de vuelta y finalmente así fue. Ahora mediante el rol que ocupo en este municipio, intento día a día, devolver algo de lo que Albanchez me ha dado: cuando la desprecian me ofendo, cuando la adulan me siento orgulloso, cuando la insultan me vuelvo iracundo o cuando la celebran lo festejo por ella. Ahora también soy una parte de Albanchez y algún día, si es que llego a viejo, podré decir que en vez de sentarme en la desidia y lamentarme, hubo un tiempo en que hice todo lo que pude por el lugar con el que comparto mi vida y que será mi lecho de muerte; que algo de mí siempre será Albanchez, que siempre estaré para ella.

José Alejandro Sáez TENIENTE DE ALCALDE Jose Alejandro Sáez Franco, 31 años, nacido en Almería el 25 de Diciembre de 1979. Viví en Macael, Olula del Río, Villafranca del Cid y Castellón antes de llegar a Albanchez. Después me fui a Almería donde estudié Música y Psicopedagogía en la universidad.


12

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alboloduy

EL PUEBLO DE LOS MÚSICOS lboloduy se encuentra enclavado en las estribaciones de las sierras Nevada y de Filabres, pertenece a los parques Natural y Nacional de Sierra Nevada. Dista de la capital 30 km. Su casco urbano se encuentra localizado a la derecha del río Nacimiento, que corta de Norte a Sur el término municipal. El pueblo sigue la misma marcha inexorable que la mayoría de los pueblos de la provincia ya que su despoblación es paulatina y no cesa. La vega de Alboloduy, antes feraz y conocida por la provincia gracias a las hortalizas que en ella se producían, especialmente acelgas, lechugas y tomates, no en vano a los habitantes de Alboloduy se les llama cariñosamente “acelgueros”, está poblada actualmente por gran cantidad de olivos, cada vez menos naranjos y un cultivo residual de hortalizas. Alboloduy hunde sus raíces en el tiempo, situado frente al pueblo, al otro lado del río Nacimiento, se encuentra la inmensa mole del Peñón de la Reina, en cuya meseta se localiza el poblado perteneciente al Bronce Final Mediterráneo mejor estudiado y conocido de la provincia. La huella de los primeros pueblos colonizadores, iberos y romanos la encontramos en un extremo de su término municipal cerca de Fuente Santa (Gérgal). El núcleo urbano de Alboloduy debe su fundación a los árabes yemeníes de la tribu de Qudaa que se establecieron en esta zona creando la alquería de Al-Hiçan perteneciente posteriormente a la taha del Boloduy. Poco a poco fue olvidando el nombre de Al-Hiçan para ir adoptando el actual de Alboloduy que originalmente denominó a la taha. Los núcleos habitados de la taha marcharon juntos durante

varios siglos, hasta que en el XIX se disgregaron en los actuales pueblos de Santa Cruz de Marchena, Alboloduy, Nacimiento, Aulago y el Entredicho formado por los actuales Doña María, Ocaña y Escúllar. ¿Qué podemos ver en Alboloduy? En el casco urbano tenemos la monumental iglesia, el reloj y la ermita del Santo Cristo de la Humildad y en sus cercanías el río Nacimiento con su corriente perenne de agua y la rambla de los Yesos, espectacular cañón de paredes rojas verticales, que se alza a escasos dos kilómetros de la población. En cuanto a sus costumbres y fiestas son notables la romería de San Isidro, la quema de “la zorra” en sus principales celebraciones y “La Tambora” que saca por las calles el grupo folklórico local cada 25 de diciembre. Posee un folklore muy rico que, la Asociación Cultural “El Galayo”, trata de preservar y dar a conocer. El pueblo de Alboloduy es conocido como “el pueblo de los músicos”, pues siempre ha tenido una de las mejores bandas de la provincia.

Manuel Fco Matarín Guil JUBILADO

Licenciado en Humanidades por la Universidad de Almería y Maestro de Enseñanza Primaria. Jubilado. Ha sido Director del CEIP “Alboloduy” y Jefe del Departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Almerienses.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

13

Albox ALBOX, DE LA LUCIDEZ A LA MODERNIDAD

ienso en Albox y se me llenan las manos de greda y me veo con un ramo de taray por su rambla. A través de su cauce avanzaron las montañas de agua. Cuántas pesadillas dejaron en las cabezas de sus gentes. Los puentes fueron abrazos de unidad entre sus barrios. Allí una vecindad dada en amor, reconfortaba el vivir diario. El universo impresionante de las Vecinas, acogedoras, siempre a la ayuda de los demás, es el oro más noble del recuerdo. En mi pueblo crecieron criaturas lúcidas, trabajadoras, resistentes y capaces de salir airosas del angustioso cerco de las carencias. Saltaban las hambres con una imaginación portentosa, que aún hoy me conmueve. Lo vivido dio en nosotros una gran cosecha: carpinteros, tallistas, tenderos, arrieros, aguadores, alpargateros, hileros, alfareros, camioneros, empresarios y labradores. El Instituto se convirtió en crisol de esa inteligencia, que fue esparciendo por el mundo y encendiendo luces de una especial entrega. La historia de su profesorado es la de una solidez para la cultura. En Albox fue preparándose un campo y un clima propicio para el arte, la artesanía, la poesía y el periodismo. Una gran fuerza espiritual, que tiene su primer origen en la sierra del Saliente, con una de las imágenes más delicadas del barroco andaluz. Sin embargo, creo que Albox ha de dar un gran salto hacia la modernidad, y para ello necesita atender a ese cuerpo de la cultura y la ciencia que han generado tantas de sus gentes, y ha de ser centro de su identidad.

Juan Jose Ceba MAESTRO

Nació gemelo en Albox, siendo 1951. Acaba de jubilarse como maestro en el Colegio de La Chanca. Ha publicado libros de poemas, artículos y arte; antologías de diversos autores; ha ilustrado, como dibujante, numerosas revistas y publicaciones.


14

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alcolea

OLIVOS TESTIGOS DE LA HISTORIA lcoleano de nacimiento y de sentimiento, bastantes generaciones nacidas en este pueblo, padres, abuelos, tatarabuelos, creo que podría remontarme con alguna rama del árbol genealógico hasta el año 1585 cuando se repobló Alcolea con cristianos de otros lares. Alcolea es un pueblo con historia restos fenicios, romanos y musulmanes podemos encontrar, tanto materiales como en vocablos típicos de la población: Benómar, Tajaule, Jocanes, Zaragüi, etc. Las señas de identidad de Alcolea son su nombre árabe, su río así como los cultivos que los fenicios y romanos extendieron por el Mediterráneo: la vid, el olivo, el almendro y los cereales y además, de los árabes, tenemos mucha tradición frutícola: higueras, breveras, moreras, etc. Alcolea, en la actualidad, cuenta con dos almazaras, una bodega y dos panaderías generadoras de empleo y riqueza que utilizan como materia los productos típicos de nuestro pueblo, la aceituna, la uva, la almendra y los cereales. Alcolea y su gente se han caracterizado por la buena acogida que dan tanto a los alcoleanos emigrados como a los

foráneos que nos visitan, especialmente en Santa Rosa y San Sebastián. Este pueblo creció, tanto cuantitativa como cualitativamente, cuando Darrícal y Lucainena se incorporaron a su término municipal y además de otras muchas coincidencias, tenemos la buena acogida que dan también a todos los que los visitan, especialmente el día del Santo Ángel Custodio y el día del Santo Cristo del Consuelo. Desde aquí lanzar una invitación a todos para que nos visiten y compartan con nosotros el orgullo de vivir en Alcolea, en Darrícal, en Lucainena: en esta bendita Alpujarra.

Cristobal Baños Hita MAESTRO

Cristóbal Baños Hita, natural de Alcolea (Almería), casado con una hija de 1 año, Maestro de E.G.B. desde 1997, trabaja desde 2002 como personal laboral en la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía en Almería. Es alcalde de su pueblo.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alcóntar UN PLACER PAR EL PALADAR lcóntar se constituyó como municipio independiente a finales del siglo XIX, aunque los primeros pobladores llegaron al pueblo en el siglo XVI, con los caballeros de Don Juan de Austria. Alcóntar es la cuna del río Almanzora, situada en la Sierra de los Filabres, provincia de Almería con una extensión de 97.4 km2. El municipio actualmente cuenta con una población de 690 habitantes, doblándose en época estival y distribuyéndose en un núcleo principal que da nombre al pueblo, Alcóntar y varios diseminados, siendo el más importante Hijate. Asentada en el margen izquierdo del rió Almanzora cuyo nacimiento se sitúa a 12 km del pueblo a una altitud de 974 m. proporcionándole una fuente de riqueza acuífera, bellos paisajes de pinos, alamedas, choperas que cobijan distintas especies animales, otra de sus grandes riquezas es el cultivo de secano, especialmente el almendro. Quedan en pie diversas cortijadas como Aldeire, Los Domenes, Los Santos que recuerdan la ocupación humana en el sector de la Sierra hasta el siglo XX. Alcóntar contaba con cosechas propias suficientes para abastecer a la población, los cultivos de regadío procedían del arroyo del Saúco, además de la producción de esparto y las minas de cobre e hierro también poseía industrias yeseras. La economía actual del pueblo se centra principalmente en los sectores agrícola, ganadero, forestal, la industria cárnica y la hostería, que nos desplaza hasta Hijate, donde tan solo a 11km, encontramos secadores de jamones y embutidos caseros, además de una amplia gama de gastronomía. “Todos un placer para el paladar”.

Antonio Ramón Sala ALCALDE

Alcóntar (1963) lleva en su segunda legislatura como alcalde y es empresario del sector cárnico con secaderos en Hijate y Granada.

15


16

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alcudia de Monteagud

PARA APRECIAR LA PAZ ueblo de sierra, pueblo de Los Filabres. Mancha blanca, recogida, coqueta y limpia en medio de un paisaje que la recoge como la palma de una mano, a veces verde, a veces blanca de nieve. Aire limpio, claro y transparente como el cristal, cielo azul intenso, techo natural que lo abarca todo y sólo compite con las cumbres cercanas de la sierra. A Alcudia se llega porque se quiere ir, no es paso hacia ninguna parte. Es un pueblo, como casi todos los de estas sierras, hechos para vivir en paz, para desarrollar la vida que se quiere lejos del escrutinio de las sociedades. Así los habitaron los moriscos, y luego los repobladores. Así vuelven cada año los que tuvieron que emigrar en algún momento, o sus descendientes, buscando sus raíces, ese halo de lugar de raíces primeras. Se sube desde Tabernas hacia la sierra, y hay que ascender hasta más de un kilómetro de altitud, pero con las carreteras nuevas se llega rápido desde Almería, apenas unos 40 minutos. Alcudia significa ‘monte’ en árabe, y su entorno, aún con vestigios de los bancales infinitos que hicieron fecundas las laderas de estos Filabres, sigue siendo esa natura-

leza majestuosa y silenciosa, libre. ¿Lo mejor de Alcudia? Todo. Sus calles estrechas y limpias, con maceteros rebosantes de flores, su enorme era empedrada, el mejor mirador posible para aquilatar la sierra de Los Filabres, su iglesia del siglo XVI, sus fiestas de San Roque y de Santa Lucía, sus inviernos con buena conversación junto a luna lumbre, acompañada por los magníficos embutidos de la comarca… Y el silencio, la paz. El transcurrir del tiempo en un lugar escogido desde hace siglos para, simplemente, vivir al ritmo de la naturaleza, de la vida que uno escoja.

Guillermo Fuertes PERIODISTA

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de La Habana. Reside en Almería desde 1995 y desde el año 2005 trabaja en el equipo de redacción de La Voz de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

17

Alhabia CON RAÍCES ablar de Alhabia, mi pueblo natal no es nada complicado, todo lo contrario, porque me produce una sensación de nostalgia y de añoranza. Fluyen en mí imágenes y recuerdos que marcan los tiempos y la evolución que se ha producido en él. con sus calles angostas y estrechas que lo hacen aún mas llamativo. Pero sin dejar de ser ese lugar entrañable y acogedor, donde sus vecinos te reciben como uno más y te dan lo mejor que tienen. Un pueblo que ha sabido fortalecer y consolidar sus raíces y costumbres, donde la agricultura, la hostelería y la artesanía marcan sus principales fuentes de ingresos, ya que su ubicación sobre tierra arcillosa le da un colorido y esplendor, sobre todo en esos largos atardeceres que nos regala en los meses estivales. Mención especial merece su gastronomía, con guisos y fritadas típicas de la zona, sin desmerecer sus dulces y mantecados caseros. Un paraíso cruzado por el río Nacimiento, que llena los paladares más exigentes y las inquietudes del viajero más inquieto. Hoy por hoy, Alhabia se ha convertido en mi refugio, en el lugar que elijo para ‘desaparecer’ y cargarme de la energía que este entorno lleno de olivares me ofrece. Alhabia, es un sitio para perderse, pero sobre todo para encontrarse con uno mismo y con aquellas esencias y olores que marcaron mi niñez y que siempre añoraré.

José Giner

SINDICALISTA Este veterano sindicalista es secretario provincial de UGT en Almería y un enamorado de Alhabia.


18

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alhama de Almería

ALGUNOS DETALLES DE SU HISTORIA uando el visitante llega a Alhama de Almería, bien si hace su entrada por el antiguo camino de Almería, hoy avenida de Nicolás Salmerón, o bien si utiliza la nueva carretera, la que se despliega sobre el viejo camino del Molino, rápidamente queda atrapado por el ambiente de tradición y de historia que envuelve a este pueblo y que tanto encanto presta a sus calles a pesar de las políticas destructivas del patrimonio que han imperado en las últimas dècadas. Porque Alhama es poseedora de unas fuertes señas de identidad que se configuraron en la segunda mitad del pasado siglo XIX coincidiendo con la etapa de auge económico propiciada por el monocultivo de la uva del barco o uva de Ohanes, de las dos maneras se la conocía, que tanta impronta dejó en el municipio. Estas señas se vinculan, además de con su pasado uvero, con la riqueza de sus aguas mineromedicinales, que hicieron de Alhama un centro termal de primer orden con la fundación de la Sociedad de Baños en el año 1874, y muy especialmente con la inauguración unos años más tarde del balneario, un espacio de salud, de ocio y de cultura que favoreció sobremanera la modernización del pueblo. Con anterioridad a esta última fecha las aguas termales se tomaban en dos balsas muy próximas al balneario gestionadas

por la Hermandad de Ánimas del pueblo. Pero si de algo Alhama se siente especialmente orgullosa es de contar entre sus hijos con la figura de don Nicolás Salmerón y Alonso, catedrático de Metafísica de la madrileña Universidad Central, abogado defensor de múltiples causas, Ministro de Gracia y Justicia, presidente del Poder Ejecutivo de la primera República Española, presidente del Congreso de los Diputados, jefe de la Unión Republicana, fundador de Solidaridad Catalana y ante todo una persona coherente, honesta y buena que tanta gloria dio a España y a la humanidad como escribió de él, tras su muerte, George Clemenceau, jefe del gobierno francés, y que consta en el epitafio de su tumba en el Cementerio civil madrileño donde reposa su cuerpo.

María del Carmen Amate FUNCIONARIA Es licenciada en Historia, diplomada en Ciencias de la Educación y funcionaria de la Diputación de Almería. Sus trabajos de investigación se centran en la figura de NiDirige El Eco de Alhama, una publicación cultural que funda en el año 1995.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

19

Alicún VERGEL equeño municipio de la baja Alpujarra almeriense, se encuentra situado en la falda septentrional de la Sierra de Gádor y orientado hacia el Norte, limitando con los municipios de Terque, Alhama y Huécija. Mantiene una marcada estructura árabe desde su misma ubicación, en la ladera de la sierra y con una perfecta visión de los valles que se encuentran justo enfrente, los del Andarax y Nacimiento, como si actuara de torre vigía. Visto desde la cuenca, Alicún se asemeja en sí mismo a un vergel, huerta y pueblo parecen desde algunos ángulos ser exactamente lo mismo. Esa percepción se mantiene y aún aumenta cuando por un estrecho sendero, entre naranjos, se desciende desde el templete de la cruz que vigila el pueblo, y donde se mantiene la tradición de dar pan a los vecinos en la festividad de la misma. La visión se va cerrando entre los frutales hasta llegar a estrechas y recónditas callejuelas en las que se palpa la quietud. Como entidad municipal independiente Alicún no se configurara hasta 1835, tras la abolición del señorío de Maqueda y Arcos, adquiriendo autonomía para nombrar un alcalde y un regidor independiente de Huécija, que era la capital del señorío, alcanzando de esta forma su propia identidad. Mantuvo y mantiene el culto al agua, tan necesaria para su producción agrícola, así uno de los principales enclaves es la balsa que se encuentra en la parte sur del pueblo en las inmediaciones del ayuntamiento y de la Iglesia, desde la que parten las tandas para el riego de la vega. Curioso y significativo es así mismo el camposanto municipal que se encuentra ubicado en torno a la cabecera de la antigua iglesia, que tras quedar destruida se considero inviable su reconstrucción, decidiéndose edificar un nuevo templo proyectado por el Ingeniero Industrial Don José Rodríguez Pardo, en los terrenos cercanos a la plaza pública que cedió el vecino Don Luis Rodríguez Martínez, obra presupuestada en 22.197,14 pesetas, según el acta de la Junta de Reparación del Templo de 30 de septiembre de 1910.

Carmen Miras

DOCTORA EN HISTORIA Licenciada en Historia (1985) por la Universidad de Granada, donde realizó los cursos de doctorado en 1985-1986 y defendió su Memoria de Licenciatura en septiembre de 1986, titulada Nobleza almeriense: fuentes para su estudio.


20

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Almería

COSAS MÍAS endita sea la memoria, con ella nos convertimos en parte de lo que somos. De chiquilla pensaba que Almería era de turrón, geranios y cortaditos de azúcar. Estas fueron las primeras sensaciones que empezaron a construir las estancias de esta ciudad que es mi casa. Almería, tendida sobre la orilla del mar, silenciosa y meditando, olvidada durante mucho tiempo pero decidida, se abrió en su latido multiplicador, convirtiéndose en una gran criatura que fluye dentro y fuera de nuestro horizonte, recibiendo y dando vida. Y el mar, siempre el mar, en su inmediatez y en su infinitud es el cordón umbilical que nos retiene. También el viento. A veces es solo un susurro, pero cuando se revela, nos zarandea hasta el espíritu e incluso las viejas y fracturadas piedras de la Alcazaba. Después, al atardecer, vendrá la calma. Es la hora mágica en la que toda la ciudad se convierte en color de agua, dejando la sensación de un vacío profundo y revelador de secretos.

Cuando la campana de la vela se corona de luna y millares de ojos amarillos parpadean por la ciudad como luciérnagas, el mar se hace escuchar alisando las olas que rompió el poniente. Luego, al amanecer, la aurora le devolverá el celeste plateado de una placidez mágica. Plazas, calles, paisanaje y un buen carácter. Qué más se puede pedir si además tenemos este sol que nos alumbra. El nos dice que no hay fuera ningún otro gran amor. El nos dice también, cuando no estamos aquí, como si fuera un latido, una y otra vez: vuelve.

Carmen Pinteño PINTORA

Nacida en Huércal Overa en 1937, está considerada una de las mejores pintoras almerienses del siglo XX. Ha recibido numerosos premios por su obra, el primero de ellos la Exposición Provincial de Almería en 1961. Está ligada al Movimiento Indaliano.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

21

Almócita DE CÓMO UN PUEBLO QUEDÓ UNIDO POR UNA PARRA

lmócita es un pueblo de cuento. Su escasa población, apenas 200 habitantes según los datos del Instituto Nacional de Estadística en 2010, ha sabido aprovechar las bondades de esta pequeña localidad alpujarreña que conserva una profunda huella árabe en su arquitectura. Abrigada entre las faldas de Sierra Nevada y Sierra de Gádor, son imprescindibles las visitas al Barrio de la Judería, con sus casas encaladas de balcones repletos de geranios, y al Cortijo de las Paces, donde Juan de Austria negoció la reducción de los moriscos sublevados en La Alpujarra en 1570. La esencia de los almociteños es asimismo rica en costumbres. De ahí que sean dados a echar serenatas, muy habituales en Navidad cuando la mistela y los embutidos de matanza sirven para convidar a las cuadrillas que cantan de casa en casa. Pero es que los vecinos de este pueblo también echan los mayos, un juego que consiste en emparejar de broma a los solteros y viudos del pueblo. En los dos últimos veranos, el Ayuntamiento de Almócita ha conjugado su carácter tradicional con disciplinas de vanguardia gracias a un campo de trabajo internacional del Instituto Andaluz de la Juventud. Fruto de esta colaboración, se puso en marcha un festival de arte y ecología, 'Con Alma de Almócita'. Además, los voluntarios dejaron su particular rastro al pintar una línea de parra que recorre las calles del pueblo, de fachada en fachada, como símbolo de la unión de sus gentes. Eso sin olvidar la noche de los candiles, en la que se apaga el alumbrado público y se recurre a este antiguo sistema de iluminación que hace aflorar todo el encanto de este pueblo de cuento.

Marta Rodríguez PERIODISTA Amante de la lectura y la escritura desde que recuerda, su vocación periodística despertó a temprana edad. Tras licenciarse en la Universidad de Málaga y hacer prácticas en diversos medios andaluces, en 2007 se incorpora a la redacción de La Voz de Almería.


22

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alsodux

AL ABRIGO DEL MONTE NEGRO i pueblo está a orillas del río Nacimiento, en un valle. El molino, la almazara, la fuente, las eras, el reloj, la iglesia son los monumentos. En el pueblo se cultivaba la vid, los barriles navegaban por el río desde Alboloduy hasta juntarse más abajo de Alhabia con el río Andarax. Trabajaba todo el pueblo en la agricultura, pero el cultivo de la vid se vino abajo, después vinieron los cítricos y las hortalizas, mis padres eran agricultores. Hubo que emigrar a Barcelona, Francia o Alemania, porque la tierra no daba ganancia. Yo me casé y me fui a vivir a Almería, pero todas las semanas vuelvo a mí casa de la plaza del pueblo. Me han contado que aquí vivieron los árabes hasta que fueron expulsados por los cristianos; y dicen que de esta reconquista conservamos con mucho orgullo en nuestra jurisdicción el Monte Negro, que se divisa desde todas partes del pueblo. Mi pueblo es alpujarreño, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. Hay dos fiestas locales una de verano, el 15 de agosto, Virgen de la Asunción y la de invierno, el día 28 de diciembre, la fiesta de los Inocentes. El día de la Virgen de agosto lo vivimos todos los de aquí con mucho fervor, que hemos contagiado a los “patanes” de adop-

ción. Las fiestas son típicas de pueblo, bailando en la plaza los jóvenes y los mayores; también, una paella gigante, y el verano pasado la cena convivencia en la que cada vecino trae un plato y todos comparten.; El día del “colesterol” es la fiesta de invierno, en la que se ofrece una barbacoa gigante a todos los vecinos y de los alrededores: Santa Cruz, Alhabia, Alboloduy, Terque, Bentarique entre otros. Se pide el aguinaldo con guitarra, pandereta, acordeón y zambomba; después se subasta en la plaza del pueblo y por la noche un baile popular. Es Alsodux un lugar tranquilo para vivir y disfrutar de la naturaleza, situado a media hora de Almería y rodeado de montañas, os lo aconsejo para vivir o de vacaciones.

Mª Dolores Gil García HIJA DE SU PUEBLO

Es nacida en Alsodux y, aunque reside en Almería, no deja de ir cada semana a descansar a su pueblo, Alsodux.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

23

Antas

ESTOY EN ANTAS

o sé si he avanzado mucho en la vida, pero pasé de vivir mi infancia y adolescencia en la calle del Aire, donde nací, a vivir más tarde en Los Llanos del Mayor. Las dos viviendas las compró mi abuelo Diego, el padre de mi madre, que vivió con nosotros en la calle del Aire hasta que yo tenía trece años. En esa calle nos juntábamos un montón de niñas, y nos pasábamos toda la tarde y parte de la noche jugando a todo lo que queríamos. En la misma calle teníamos el colegio, un convento de las Hijas de la Caridad, donde dimos clase hasta que entró en vigor la EGB y entonces nos fuimos a las escuelas nacionales y por primera

Beatriz Torres ESCRITORA

Natural de Antas y Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Publicó su primer libro de poemas “Paisajes de una tribu” en Arráez Editores. Colabora en el diario “La Voz de Almería” y ejerce el cargo de Juez de Paz de su pueblo.

vez experimentamos lo que se llama la enseñanza mixta. La calle del Aire era la parte más alta del pueblo, que se extendía en una línea curva desde el caño, la fragua y la casa del médico hasta la plaza de la iglesia, pasando por el estanco y otras tiendas de ropa y comestibles, y como buen pueblo con diseño morisco todas las demás calles bajaban perpendiculares al río. Sin embargo, en mis sueños, Antas es de otra manera. Es una mezcla de El Argar, la Cuesta de las Cuevas, el camino a Aljáriz y la parte baja del pueblo, pegada al río. Por allí camino entre olivares, casas de vecinos, comercios y descampados, y tengo la sensación de que es un mundo más intenso. En las últimas décadas voy dejando mis pasos por Los Llanos del Mayor y procuro salir cada día al atardecer para contemplar los perfiles de las sierras, los cabezos y las montañas que me rodean. Como ya dije en una ocasión, es aquí donde siento a la naturaleza cambiar, el aire y la luz me empujan de una estación a otra. Son los aires melancólicos de cada septiembre y aquellos repletos de azahar los que llevo dentro.


24

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Arboleas

MI ARBOLEAS ací en Arboleas una mañana de un julio de fuego. A mi padre, Guillermo, enamorado por la educación, le habían adjudicado allí su primera escuela. Le acompañó mi madre Josefa, tambien maestra que dedicó toda su vida a las escuelas. Un día nos enviaron a la otra punta de la piel de toro: a la aldea Arcos de Valdeorras en Orense. Yo tenía dos años. Nos cogió allí la terrible Guerra Incivil franquista. Mi padre quedó enterrado en Arcos. Yo me fui por el mundo a estudiar. Aterricé un dia en Roma. Un verano, en Madrid, durante una cena en homenaje al Viti, torero del año, el entonces mago de las hondas, Boby Deglané me fichó para un programa suyo de radio.Una noche llamaron de Arboleas preguntando si aquel Juan Arias que hablaba en la radio había nacido allí. Lo había descubierto el párroco. Me invitaron a volver. Volví con mi madre que lloró mucho de emoción. Nos recibió la banda nacional. Despues me llevaron a la Iglesia donde había sido bautizado. De allí al Ayuntamiento, donde me hicieron hijo adoptivo del pueblo aunque ya lo era por nacimiento. Un día hasta pusieron mi nombre a la plaza. En Italia, durante el franquismo, el gobierno me concedió por méritos culturales la ciudadanía italiana. Así, por primera vez, a mis 40 años, pude votar y por vez primera me sentí un ciudadano de verdad, completo. Cuando a España llegó la democracia, Felipe González quiso que recuperara mi

nacionalidad española. Volví a Arboleas a firmar en el registro. Me emocioné. Me mostraron, justo encima del juzgado, la habitación y la cama donde había nacido. Recorrí el mundo como periodista. Hice más de cien viajes con los papas Pablo VI y Juan Pablo II recorriendo tres veces el Planeta. Pasé por cientos de hoteles en los cinco continentes. Arboleas era mi talismán. En cada lugar me preguntaban: nacido en..Y yo escribía ARBOLEAS. En mi Arboleas había visto por vez primera la luz de la vida. Cuando un dia me toque salir de nuevo de la vida, escribirán: nacido en Arboleas. En mi Arboleas. Desde Brasil, donde vivo ahora envio a todos mis conciudadanos, un abrazo grande y caliente como este gigante americano. No estoy ahí, pero estoy, aunque sea ya sin plaza a la que alguien un dia decidió quitar mi nombre. De mi acta de nacimiento nadie puede borrarlo: “Nacido en Arboleas”.

Juan Arias

SACERDOTE Y PERIODISTA (Arboleas,1935)Ha realizado estudios universitarios de teología, filosofía, psicología, filología y lenguas semíticas en la Universidad de Roma. Fue corresponsal de El País en Roma y el Vaticano durante 14 años, donde cubrió el Concilio Vaticano II.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

25

Armuña PARA VIVIR LAS CALLES on muchas las razones por las que he elegido Armuña para vivir, entre otras: - Por su situación geográfica, estamos en el centro de la Comarca del Almanzora, disfrutando del medio rural, pero a su vez en una hora nos desplazamos a nuestra capital y en un poco más de tiempo podemos irnos a Granada. - Las calles están bien cuidadas y siempre limpias, con las típicas macetas de tiesto andaluz dando las flores un colorido especial a nuestro entorno. - Pero lo que hace que Armuña sea especial para mi son mis vecinos, son el corazón de nuestro pueblo, amables, acogedores, son los perfectos anfitriones para las personas que vivimos aquí y para los que vienen de visita, es un lugar ideal

para pasar unos dias relajados y sin estrés. - Por todo esto, Armuña es un pueblo, pueblo y eso se demuestra con nuestros niños/as que todavia pueden disfrutar de la naturaleza en las calles sin ningún tipo de peligro.

María Luisa Guerrero Galo MAESTRA

Concejal de cultura del excmo. Ayuntamiento de Armuña de Almanzora. Profesora de EGB y cuatro legislaturas como concejal del excmo. Ayuntamiento.


26

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Bacares

MEMORIA VIVA Y ACTIVA e solicita “La Voz de Almería”, a través de mi buen amigo recién conocido, Miguel Arranz, unas líneas sobre mi vivencia y recuerdo de Bacares, el pueblo donde nací hace ya 64 años. Con mucho gusto porque, además, ello me sirve de respiro en esta vorágine de evocaciones sobre los 50 años de la Carta Fundacional de la USO y sobre mis propios casi 50 años de militancia. Se dice, con razón, que la patria de uno es su infancia. Por lo tanto, en el tramo de infancia que va de los 2 ó 3 años, que me alcanza la primera memoria, a los 6 ó 7, que me llevaron a Barcelona, Bacares es mi patria. Y Barcelona, la otra; la otra lengua, la otra infancia. La cara estampada contra el cristal gélido, la mirada absorta en los puntos de luz en movimiento que serpenteaban por el monte Layón, mineros camino de los yacimientos de Cortijuelo, siempre la música pegado a la chaqueta y al clarinete de mi padre cuando desfilaba la Banda, el estruje asfixiante de mi madre al manifestarme su cariño, la odisea de esperar el rescate de mi padre, sobre un imponente mulo tordo, una vez que se desbocó el río Gergal y nos agarró a mi madre y a mí en la otra orilla, en la lavandería más ecológica y a cielo abierto que he conocido nunca… son imborrables fragmentos de memoria infantil. Esa memoria viva y activa de Bacares nació conmigo, se hizo adoles-

cente, joven, adulta, y envejece con la mayor dignidad posible. He vivido la zozobra, transferida por mi padre, de que Bacares podía extinguirse por la muerte anunciada de las minas y la sangría de la emigración, hasta la alegría inmensa de disfrutar de un pueblo, de Bacares, que es un modelo de confort y urbanismo en pequeño, además de un activo ecológico y paisajístico de primer orden en la provincia de Almería. No es común salir del baño en el mar y en una hora estar sentado en un hotel-restaurante, que en Bruselas o Roma tendría cuatro estrellas, a 1.400 metros de altitud, contemplando la nieve en cerros por encima de los 2.000 metros, en uno de los cuales hay uno de los observatorios astrofísicos más importantes del mundo. No es un reclamo turístico, no es lo mío, es una ínfima descripción de nuestro Bacares.

Manuel Zaguirre DIRECTOR SOTERMUN Ingresó en la USO de Cataluña en 1967, y fue primer Secretario General electo de la misma de 1969 a 1971. Fue Secretario General de la USO de España de 1977 a 2002, y Presidente Confederal de la misma de 2002 a 2010.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Bayárcal LA ALPUJURRA MÁS ATRACTIVA o ha tenido la suerte de visitar muchos pueblos de Almería para hablar de ellos en el periódico y descubrirlos, de paso, a muchos lectores. La Alpujarra almeriense, que dispone de un perfil menos agreste y más suave que la granadina, esconde gemas que hace replantearse si está realmente en esa provincia que tildan de árida demasiados ignorantes. Bayárcal fue como un flechazo cuando la conocí, viniendo desde Laroles y adentrándome en los vericuetos de una serpenteante carretera que baja hasta el mismo riachuelo que separa Granada de Almería, entre bosques de castaños y chopos. Desde la carretera, entre manchas forestales del Parque Nacional de Sierra Nevada, aparece Bayárcal como de cuento. Sus 1258 metros de altitud le dotan de una elegante altivez que es, además, poseedora del encinar autóctono mas valioso de toda Andalucía:1000 hectáreas donde uno puede ver cómo era todo este valle hace miles de años. Bayárcal es subir y bajar callejas, de respirar un aire serrano que se enfría de nieve en invierno y donde todavía uno puede ver pasar a a burros y mulos por las calles pues es el mejor adaptado a ese clima y a ese perfil y, en estos tiempos de sostenibilidad ambiental, el más idóneo sin duda. Bayárcal es para mi tomarse un cocido de berzas en Sol y Nieve, es vivir la fiesta de la Castaña, es comerse las mejores manzanas verdes del mundo. Es sentirse como un duende entre las setas de sus castaños y es, también, un lugar donde siempre piensa uno retirarse y sentir la naturaleza.

Miguel Arranz PSICÓLOGO (Madrid,1963) Es licenciado en Psicología, dibujante y periodista. Ha publicado como ilustrador en diversos medios de Madrid siendo viñetista de La Voz desde 1996. Ha coordinado los suplementos especiales de la Voz y trabaja en un gabinete de psicología.

27


28

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Bayarque

BAYARQUE: SOMOS… ubiendo por el alto Almanzora desde Tíjola, en la Sierra de los Filabres, somos Bayarque. Somos mi pueblo. Medio escondidos. Doscientos cincuenta al día de la fecha. A algunos hasta nos sobran unos cuantos. Pocos seremos, sí, pero… ¡qué agradecidos estamos! La forzada emigración nos arrebató brazos, pero allá donde se encuentre, el bayarquino, el de la cábila, suspirará siempre por su rincón patrio. Somos un pueblo remozado y seguramente irreconocible para quienes lo fundaron, allá por el siglo IX, como aldea dependiente de la fortaleza de Tíjola la Vieja, un recinto semifortificado y abandonado en el XVI que hoy separa las lindes de Bayarque y Tíjola, con la que se encajona entre Sierro (al este), Bacares (al sur) y Serón (al oeste). Somos el resultado de un asentamiento agrícola sobre las terrazas cuaternarias levantadas en el margen derecho del río Bacares, que vierte en el Almanzora y es cauce relativamente abundante gracias a las aguas que recibe de la Fuente de las Parras, sita en nuestro término municipal. Y, en efecto, las aguas, tan escasas en buena parte de nuestra provincia, son aquí un bien precioso, con otros manantiales como las fuentes del Palo, del Huevo, del Layón, etc. Somos pura sierra entre las cumbres del Morrón y del Layón, nombre éste que alude a orígenes islámicos. Somos un Coto-Pinar, uno de los pinares naturales más importantes de la zona que, durante siglos, ha abastecido la economía de la villa. ¡Qué decir en tan poco espacio del pueblo de uno! ¿Que las migas de harina las hace-

mos como nadie? ¿Que la morcilla no tiene a quien envidiar? ¿Que…? Somos resultado de nuestro Apeo general de la población mandado hacer por Felipe II a su Contador don Juan de Pareja en 1572. Somos pequeñas rencillas entre nosotros y con nuestros vecinos que no pasan de tonterías, porque luego somos capaces de dar la vida por aquel con quien peor nos llevamos. Somos unas fiestas de moros y cristianos del ciclo granadino que se celebran desde el siglo XVII, hoy en las fiestas del primer fin de semana de agosto. Somos la mujer de Bayarque y el hombre de cualquier parte. Somos unas cerezas especiales. Somos lo que somos por culpa de un bar maravilloso, “El Patio”, y de una tiendecita que atiende mejor que el corte inglés, y de una almazara recién rehabilitada al viejo estilo. Tenemos fama y renombre comarcano por ser “La Cábila”. Somos… irreductibles ante la idiocia urbanita. Somos pocos, sí, pero, ¡qué placer!

Diego Mirallas Jiménez PROFESOR Y ASESOR JURÍDICO Licenciado en Derecho y en Geografía e Historia, abogado ejerciente, profesor de bachillerato y asesor jurídico de la prestigiosa revista de creación literaria Cuadernos del matemático, es autor de Bayarque. Historia, geografía y etnología comentadas (IEA),


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

29

Bédar OCRE Y VERDE magínate que despiertas un domingo por la mañana de un precioso día de noviembre, en el que aparecen los primeros rayos de sol ,que gustan tanto tomar en otoño, y lo primero que ves es un hermoso colage de colores . Un paisaje de verdes de pinares y algarrobos, amarillos y naranjas de cítricos e higueras, pardos de lentiscos y almendros, ocres y rojizos de las rocas volcánicas, calizas y esquistos que componen toda la Sierra de Bédar y que hacen que sea después de Sierra Nevada, una de las zona de mayor diversidad de la Península Ibérica . Al fondo, un azul intenso del mar. Imagínate esa misma mañana que paseas por las calles estrechas y empedradas de un pueblo blanco de casas encaladas en el que se oye las campanas de la Iglesia del siglo XVI llamando a misa y donde cantan canarios y perdices de los bedarenses. A lo lejos un músico de la banda de Música de Ben Beder, que dirige mi buen amigo Víctor Castaño, practica con su trompeta .Al mismo tiempo te empiezan a llegar mil olores de mil manjares . Arroz cortijero, ajo colorao o una pata de cordero del restaurante Miramar. Llego a la plaza del Ayuntamiento y si se tercia un vasico de vino, como el que le gustaba tomarse José Manuel Castaño con su amigo Miguel Ríos. El tacto de esos trozos de mineral rojizo extraído de las minas, lo han sentido personajes como directores de cine como Orson Welles, Fernando Colomo, Charlie Watts (batería de los Rolling Stones) y futbolistas como Zinedine Zidane y Corona, y de tantos otros anónimos españoles y extranjeros que un día sintieron lo que sentí yo. Periodistas que nos trajo Antonio Torres como Tom Martín Benítez, Ángel Acién, Alfredo Relaño o el editor de Times. En Bédar, encontré el sexto sentido familiar.

Juan José Crespo FARMACEÚTICO

Farmacéutico en Mojácar, tiene su residencia en Bédar. SUs inquietudes en temas medioambientales le han hecho ser un firme defensor de su tierra.


30

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Beires

BEIRES, RAZONES DE SU ESENCIA a sabiduría de sus vecinos, la belleza de su paisaje y la tranquilidad que envuelve a este pequeño pueblo de la Alpujarra almeriense son algunas razones de su esencia. Huele a pueblecito, a los de siempre. A esos en los que todo el mundo se conoce como si de una gran familia se tratara. Ajenos al bullicio y el estrés, sus vecinos, pozos de sabiduría popular, se reúnen casi a diario en el centro del pueblo para compartir viejas experiencias, batallas del ayer. Las puertas de sus casas están entreabiertas. Al pasear por sus calles el silencio que envuelve a este pequeño pueblo se entrecorta por el gorgoteo del agua, que corre en forma de riachuelo, acequia o fuente. Un gran mirador, junto a la recién remodelada iglesia, deja al descubierto, aún más, la belleza del paisaje natural que envuelve a esta zona. Calles empinadas, casas de color blanco, algunas con imagen deteriorada por el paso del tiempo y otras a la espera de cobrar vida los fines de semana o en verano, cuando almerienses oriundos de Beires regresan a su 'cuna' a pasear por las calles por las que años atrás corrían detrás de un balón, jugaban al

escondite o se enamoraron por primera vez. Ahora, apenas cinco niños corretean por sus plazas, ante la atenta mirada de sus mayores. Hay pocos servicios, “los básicos” según sus vecinos, una carencia solventada por la tranquilidad que la vida diaria le da. A pesar de ello, Beires quiere reinventarse, no quedarse atrás y buscar nuevas fórmulas que atraigan a turistas, pequeñas excusas que les permitan conocer la esencia de este pueblo alpujarreño.

María Angeles Arellano PERIODISTA (1984-Granada) Natural de Loja, municipio del Poniente granadino. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Desde 2007 trabaja en La Voz de Almería, como redactora de la sección de Ciudades; y Cadena Ser Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

31

Benahadux BREVE RECORRIDO POR SU HISTORIA enahadux se sitúa en la margen derecha del río Andarax, aguas abajo, a unos 113 metros de altitud sobre el nivel del mar y unos 15 kilómetros cuadrados de término municipal . Tiene una vega muy fértil debido a los nutrientes que le aportan las avenidas del río Andarax. Posiblemente este haya sido el motivo de los diferentes asentamientos humanos que tenemos en nuestro municipio, que abarcan desde la prehistoria, iberos, romanos, musulmanes, etc. Otro motivo de actividad de culturas pudo ser la minería, pues se encuentran en su sierra innumerables minas de extracción de mineral. Creo que la mejor forma de enseñar y explicar estos diferentes yacimientos es hacer una pequeña excursión por esos lugares que yo visité a lo largo de los muchos años de mi afición a la arqueología. Para encontrar los restos de actividad humana en lo que hoy comprende el término municipal de Benahadux, nos debemos de dirigir hacia la Sierra de Gádor, a unos 3 Km. aproximadamente en un paraje conocido como la Cresta del Gallo, allí se encuentra la llamada cueva de los Chupones, se trata de una cueva hundida parcialmente en la que se hay estalactitas y estalagmitas, de ahí su nombre de los Chupones. En sus estratos más profundos se encuentra una rica cerámica neolítica con diferentes decoraciones de dicha época. En la superficie del suelo de la cueva la primera vez que entré estaban esparcidos restos romanos de ánforas pequeñas y lucernas que los anteriores espeleólogos locales habían destrozado. Seguidamente nos trasladamos por el llano de la Partala dirección sur para encontrarnos una cantidad enorme de megalitos, la mayoría abiertos y expoliados por los picapedreros, pues ahí tenían las piedras sueltas y no tenían que picarlas. Tras unos kilómetros de marcha llegamos al Chuche a la finca de las Palmeras, en la cual encontramos un extenso yacimiento ibérico, hoy día parcialmente destruido por los desmontes de años atrás. Quizá se encuentre en buen estado y protegidos lo cultivado. En los años setenta se realizaron unas excavaciones dirigidas por Ángel Pérez Casas con resultados muy positivos confirmando la época del yacimiento siglo IV - siglo II a. C.. Entre este enclave y el Cerro del Paredón se encuentra el Cerro de Enmedio con una necrópolis ibérica. A unos 500 metros de dicha necrópolis se encuentra el Cerro del Paredón este es la joya de la corona de los yacimientos del término de Benahadux, pues su estratigrafía va desde la edad del Cobre hasta la época Musulmana. Pero sus principales

moradores son de época romana. El 16 de febrero de 1999 la Junta de Andalucía declara mediante decreto Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica al yacimiento del Chuche y al Cerro del Paredón. La ciudad romana de Urci está edificada sobre la meseta del cerro del Paredón con construcciones de viviendas de piedra y mortero de cal. También depósitos de agua con sus bóvedas intactas y su conducción de agua con más de 7 Km de distancia ,pues abastecían desde el manantial de Araoz.

Manuel Salas CARPINTERO

Manuel Salas(1959) es un carpintero benaducense aficionado a la Arqueologia. Ha participado en Exposiciones de cerámica prehistórica, en jornadas de arqueología experimenta, en Talleres relacionados con la arqueología experimental.


32

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Benitagla

PEQUEÑO GRAN PUEBLO enitagla no está de camino a ninguna parte. Eso imprime carácter. El pueblo con menos habitantes de la provincia -84 en el censo más reciente, pero ha llegado a tener menos- vive su pausada cotidianeidad al margen de las urgencias de las urbes, de las prisas de la vida moderna, de la aldea global, placenteramente oculto por los repechos de la Sierra de los Filabres. Alcudia de Monteagud y Benizalón son su universo más cercano. Almendros y olivos, su paisaje al abrir la ventana cada día. Dicen que Los Filabres paren gente bravía. Y bien deben serlo para doblegar una tierra dura, de temperaturas extremas, para encarar la casi inevitable emigración, para soportar la soledad de los inviernos, allí más largos que la media en la provincia de Almería. Soledad porque en Benitagla ya no quedan más habitantes que aquellos jubilados que todavía mantienen el hogar de las chimeneas encendidas para cuando regresan los hijos y los nietos, desde decenas, cientos o miles de kilómetros. En este pequeño rincón serrano, blanquísimo, quieto, con olor a leña y a pan de pueblo, donde todos se conocen y se ven las caras todos los días, la llegada de un forastero es siempre una noticia. Y si son niños, una agradecida inyección

de alegría. Porque en Benitagla hay parque infantil, sí. Pero se usa apenas un puñado de fines de semana al año y los veranos, cuando regresan los hijos emigrados del pueblo con su prole. Para ellos se hizo el generoso parque con vistas a los más puros Filabres. Para el resto queda poco más que el bar del club de la tercera edad, el único del pueblo. Eso, y las largas caminatas por las eras del lugar. Pero no crean, hasta este lugar apartado y solitario, bello en su esencia pura, desconocido para la mayoría de los almerienses, llegaron, un buen día del boom del ladrillo, algunas familias inglesas para instalarse. No iba a ser Benitagla menos.

Antonia Sánchez Villanueva PERIODISTA

Es subdirectora editorial de La Voz de Almería y Cadena Ser. Como periodista, ha trabajado en distintos medios de prensa, radio y televisión. Es licenciada en Periodismo y en Filología.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

33

Benizalón

A LA SOMBRA DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA a perspectiva de subir la Cuesta de la Virgen nunca me había resultado atractiva; de ahí que esos pueblos filabreños no los conociera. Hasta que un día ‘me tocó’: había que cubrir para La Voz la información de la bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza, en el cerro de Monteagud y yo había resultado elegido. Buena sobremesa sabatina me esperaba. En principio me percaté que la carretera ya no era tan mala como decían. Y cuando llegué a Benizalón, descubrí un paraíso escondido en el corazón de la Sierra de los Filabres. Un rincón ‘de los que ya no quedan’, con auténtico sabor a pueblo en sus calles enrevesadas y asimétricas, en sus blancas casas de planta baja y tejado y en sus gentes acogedoras y sencillas. La bendición de la nueva imagen fue en el centro del pueblo; y luego ¡al Santuario! Ocho kilómetros de una pista forestal, entonces de tierra, hoy casi enteramente asfaltada. Al llegar a la cumbre del Cerro apareció ante mis ojos toda la majestuosidad, el encanto y la grandeza de los Filabres. Una vista como pocas hay en Almería. ¡Lástima que el antiguo Santuario se cayese de viejo en 1959! El nuevo dista mucho de esa imagen tradicional que tenemos de un lugar de oración en lo alto de un cerro. Pero ¡qué importa! Sin duda marca el centro de la espiritualidad de la comarca. Benizalón, el cerro de Monteagud y el santuario de la Virgen de la Cabeza. Una trinidad inseparable.

José Luis Laynez

PROFESOR DE LITERATURA Catedrático de instituto y escritor, es colaborador habitual de la Voz y dada, su versatilidad, ha publicado en todas las secciones del periódico. Gran conocedor de la provincia, ha publicado diversas guías de turismo de Almería.


34

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Bentarique

EL VERGEL CODICIADO lmería es una provincia llena de riquezas y tesoros, como son los 102 pueblos que la componen. Así mismo, podemos destacar el pueblo de Bentarique, situado en plena Taha de Marchena de Las Alpujarras, junto al río Andarax. Si hablamos de Bentarique tenemos que comenzar hablando de sus orígenes, los cuales se remontan a la época romana del siglo XII según unos escritos en los que también se mencionan unas termas romanas, conocidas como la Fuente de la Poznilla o Posnilla, de cuyo fondo brota el agua que, según se creía, tenía propiedades curativas en las enfermedades nerviosas. Esta laguna fue un paraíso de diversión y recreo alrededor de la década de los 50 para pequeños y mayores de localidades colindantes. Antiguamente, este municipio era conocido de forma popular con el nombre de “Venta rica” debido a dos motivos fundamentales: primeramente, se encontraba rodeado de huertas, y también, por el tesoro de origen musulman encontrado en 1896; el cual estaba compuesto por un collar de oro, una ajorca de plata y un brazalete, que se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Otro aspecto a destacar de este pueblo es la celebración de la fes-

tividad del “Día del Voto” llevada a cabo cada año el 8 de julio. Dicha celebración tiene sus inicios en el año 1855, con motivo de una epidemia de cólera que causó la muerte de numerosos bentariqueños. Por esta razón, sus habitantes realizaron un voto o promesa a su patrona, la Virgen del Carmen, pidiéndole que con su poder divino acabara con la enfermedad. Como, efectivamente, paró, sus habitantes tomaron la tradición de celebrar dicha festividad en su honor. Bentarique es un municipio por el que podrían correr ríos de tinta acerca de su historia, tradición y habitantes. Pero, sin embargo, en este pequeño extracto nos limitaremos a subrayar lo más estrictamente relevante.

María Andrés ADMINISTRATIVA Almería 1990. Técnico superior en secretariado. Actualmente estudiante del grado de Administración y dirección de empresas y secretaria de la redacción de La Voz de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

35

Berja CALIDAD o se puede, en un breve texto, compilar una historia milenaria, cuyos hitos principales fueron la Vergi romana, la Medina Barcha musulmana o el esplendor minero del siglo XIX –la centuria en la que Berja recibió el título de ciudad de manos de Alfonso XII-, y que nos legaron un patrimonio singular como testigo de cada periodo: el anfiteatro romano, la alcazaba y los baños árabes de Benejí o las Casas-Palacio decimonónicas. Es imposible glosar en unas cortas líneas las bondades con que la naturaleza dotó a esta tierra, enclavada entre la sierra y el mar, dotada de un clima benigno, y salpicada de fuentes y manantiales que fecundan sin cesar su extensa vega, dando lugar al vergel que secularmente cantaron los poetas. Ardua tarea es, sin duda, la que tiene como meta describir la calidad de vida de este pueblo, cuyo entorno natural permite practicar deportes como el senderismo, o el parapente en Sierra de Gádor y, sin salir del municipio, disfrutar del Mediterráneo en la playa de Balanegra. Qué difícil resulta también describir sucintamente la riquísima gastronomía virgitana, y los incomparables sabores con que podemos deleitar nuestro paladar tapeando en sus bares y restaurantes tradicionales. Misión casi imposible es la que pretende transmitir al lector en un pequeño artículo el fervor y el amor filial que Berja siente por su Virgen de Gádor; el esplendor de su Semana Santa; la tradición centenaria de sus Humarrachos; el lujo de su Feria o lo entrañable de las fiestas patronales de sus barrios. Para conocer todo esto, no queda otro remedio que visitar Berja y comprobar cómo esta ciudad ha sabido compaginar la conservación de su gran legado histórico con la modernidad y las iniciativas de futuro. Berja, una ciudad de la que me siento muy orgulloso.

Antonio Campos Reyes

LICENCIADO EN HUMANIDADES Es licenciado en Humanidades por la Universidad de Almería; Director del Centro Virgitano de Estudios Históricos; miembro del Departamento de Historia del IEA; y miembro de la Junta Directiva del ADR de La Alpujarra - Sierra Nevada.


36

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Canjáyar

REFUGIO DE SABIOS anjayár un pintoresco pueblo, en la franja media oriental de la vieja Alpujarra ( parte central de la Alpujarra almeriense interior), se protege por las cadenas montañosas de Sierra Nevada y Sierra de Gádor que dulcifican su clima y lo libran de las fuertes tormentas otoñales. Su altitud de 604 mts es superada por altos picos de su singular entorno geográfico, como Montenegro con 1710 metros. Morfológicamente, tierra de contrastes, ha cobrado, por ello, carta de naturaleza reproducida en varias publicaciones, la descripción lírica de sus paisajes aparecida en un libro en el año 2000: “En el deslizar continuo por las sendas que le prestan acceso encanta al visitante que lo contempla la belleza de sus contrastes: la montaña y el valle, la cresta descarnada y punzante junto a la hondonada fértil y apacible, el paraje desértico con calor de fuego dando la mano al oasis sombrío de sus parrales en escalinata que sube al cielo”. Canjáyar, como un parto de Sierra Nevada, se derrama jugando en los pliegues escalonados de sus faldas hasta asentar sus últimos caseríos en las riveras del Valle del Andarax. Con sus 1.529 habitantes y 68,39 km cuadrados de superficie, Canjáyar significa “Cosar del hambre” o “ hambruna”,“boca o salida del infierno”, “Refugio de sabios”, o “abrigo de hombres piadosos”, según diversos historiadores y estudiosos de su semántica. Tiene también otros nombres propios o signos identitarios : -La Santa Cruz del Voto, titular, patrona venerada secularmente y símbolo religioso y entusiástico que atrae, fascina e

identifica y funde a sus moradores. Tal devoción les ha merecido la concesión reciente por el Vaticano del “Año Jubilar” que ha finalizado solemnemente el 14 de Septiembre, festividad de su Exaltación, y que ha convocado riadas de peregrinos de todas partes. - Y su Acequia Gorda, que hace casi siglo y medio vino al mundo de la mano de un soñador, y salvó la economía de los vecinos convirtiendo tierras áridas e improductivas en feraces parcelas de labor. La riqueza canjilona,, esencialmente agrícola, casi centrada en la uva de Ohanes, ha pivotado siempre en torno a estas aguas captadas y canalizadas atravesando rocosas montañas, con el esfuerzo y sacrificio de sus vecinos. A Canjáyar, por su desarrollo agrícola e industrial le otorgó el Rey Alfonso XIII en 1920 el titulo de Ilustrísimo; y lo han visitado, por diversos motivos, hombres tan ilustres como D. Juan de Austria. D. Luis Fajardo, Marqués de Vélez, D. José Echegary, Premio Nóbel y tantos y tantos atraídos por su magia y la gentileza de sus moradores.

Emilio Estean Hanza ABOGADO

Abogado de los Colegios de Almeria, Granada y Madrid. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Medalla de Oro al Mérito a la Justicia (O.M. 24.06.2006).


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

37

Cantoria PALACIEGO omo en todos los pueblos que tienen en la piedra su mayor recurso natural y económico, los cantorianos han sabido hacerse a sí mismos una y otra vez. El esfuerzo y el amor propio no sólo han sido necesarios para encontrar riqueza donde antes sólo había montaña, sino que ha sido fundamental para que, el nombre de Cantoria, sea conocido en toda Almería por albergar la construcción referente del Neoclásico en la provincia: El Palacio del Almanzora. Encontrar un objetivo común en todos y cada uno de los vecinos de un pueblo no siempre es fácil, pero los cantorianos llevan remando en la misma dirección varios años para conseguir que, este palacio que en su día fue declarado Patrimonio Histórico Andaluz, reluzca con el mismo esplendor con el que lo hacía siglos atrás. Lo conseguirán, como han conseguido ser uno de los pueblos donde, en plena crisis, los proyectos de futuro y buenas noticias en relación con el sector de la piedra no dejan de sucederse. Y es que sus tierras, a veces ásperas, a veces humildemente paradisiacas, cuando la lluvia aparece en la comarca que da nombre a su palacio, también albergan las instalaciones de una de las empresas más punteras de nuestro país: Cosentino. El último hijo adoptivo de Cantoria, no es precisamente otro que Francisco Martínez-Cosentino, por quien las gentes de este pueblo procesan una admiración libre de dudas, como la que se tiene por un padre. Pueblo que sabe cuándo reivindicar y cuándo reconocer; pueblo que sabe acoger. Así es Cantoria.

Guillermo Mirón PERIODISTA

(Albox, 1985), es licenciado en Periodismo y actualmente trabaja como corresponsal de La Voz de Almería para el Valle del Almanzora. También presenta el espacio local del Hoy por Hoy en la Cadena SER Levante.


38

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Carboneras

BELLEZA BLANCA icen algunos que nombrar Carboneras da mal fario, que es mejor llamarlo El Pueblecico y curarse en salud. Otra herencia de una época gris sembrada de supercherías y penuria. El aislamiento, el hambre y el caciquismo hacían estragos. Tiempos negros. Dicen que echaron abajo una de las torres del castillo para que los señoritos pudieran ver la isla, o para que los obreros no tuvieran una sombra escondida donde conspirar contra su yugo, o por algo relacionado con raíces profundas y retorcidas. Estómagos vacíos, sobrevivir como dogma. Luego le dio a la gente culta, o extravagante, por recorrer sus calas y su piel quemada, y desnudaron un paraíso oculto. Y fue entrando el aire, el siglo, el mundo. Las fábricas, las playas derrotadas a los pies del progreso y el crecimiento. Vine yo, por ejemplo. Al pueblo que da mala suerte nombrar. Suerte: la belleza blanca y el aire curvo que respiran las líneas del Laberinto de André Bloc; el horizonte de espuma geométrica de la Playa de los Muertos; la Isla Grande y su ojo gigante, y el sueño de continuar su di-

bujo bajo el agua como si fuera una ballena de piedra herida; las barcas sobre la arena; las estrellas arañando el cielo inmenso del Algarrobico. Tanto mar, las montañas calladas. Mala suerte, dicen. Será no sentir que el corazón se te vuelca al doblar una curva y encontrarse de frente con varias palmeras, el mar y una isla. Será no adivinar el mundo vivo tras los ojos de los viejos pescadores. Carboneras suena bien, atrévete a gritarlo.

Raúl Quinto

PROFESOR DE HISTORIA Licenciado en Hª del Arte. Ha publicado varios libros de poemas: Grietas (2002) La piel del vigilante (2005) o La flor de la tortura (2008). Profesor de Historia y Filosofía, participa activamente en diferentes movimientos sociales y culturales. Es carbonero.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

39

Castro de Filabres CALIDAD DE VIDA o puedo remediar escribir desde el sentimiento estas letras para Castro de Filabres. Y no puedo porque conocer Castro es amarlo. Sus casas de pizarra, abalconadas en esta ladera sur de los Filabres le hace ser un refugio de paz en esta cada vez mas ajetreada vida contemporánea. Atrás quedó el aislamiento de estos pueblos que han sabido conservar todo su encanto ya hora a solo 35 minutos de la capital, donde uno puede verla desde este pueblo, es una invitación a descansar. Castro es hacer rutas serpenteando la ladera, emulando a los héroes de la bicicleta que pasan por esta tierra en la exigente etapa de Calar Alto. Castro es pasear entre entre tomillo y romero hasta emborracharse de su fragancia, es sentarse bajo un chaparro a probar un vino que parece un legado de la historia. Es disfrutar la soledad pero sin renunciar al siglo XXI, con servicios y comodidades. El paraje de

la Hoya es un ejemplo de este valor rural, con sus cortijos que parecen volar a mas de 900 metros de altura para ponernos un horizonte lleno de belleza. Es mi sitio ideal para descansar y echar el tiempo con amigos y familia. Castro es blanco y es negro, de cal y pizarra. Castro, es para mi, calidad de vida entre sus abrigadas casas.

Francisco Martínez Sola FUNCIONARIO

(Castro de Filabres, 1950) Es funcionario de la Administración y ha vivido la vida política municipal de su pueblo desde el inicio de los ayuntamientos democráticos. Es en la actualidad alcalde de Castro de Filabres.


40

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Chercos

ENTRE EL ATALAYÓN Y LA CRUZ ALTA n privilegiado paraje natural, cruzado por el río Tahaliz, tal y como lo llamaban los árabes, es Chercos, un hermoso micro hábitat colmado de sorpresas que me seducen desde que comienzo mi andadura por sus diversos caminos rurales. Caminando por la vereda del río hasta llegar a Chercos Viejo, el hermoso pueblo suspendido en las rocas, los aromas de una amplia variedad de flora medicinal como el romero, el tomillo, la albaida o el hinojo me embriagan. En el transcurso de la andadura me acompaña una amplia arboleda de encinas, olivos y almendros. De vez en cuando oigo el croar de los sapos que me indican tiempos de lluvias y bordeando las retamas, los zarzales y los enebros , descubro nuevas sensaciones de todos mis sentidos. La vista se adorna con el canto de los pájaros como el alcaudón, el jilguero, la chova piquirroja, el arrendajo, el gorrión, el cuco, el búho y el camachuelo trompetero. Al descansar sentado sobre un ribazo de piedra, vislumbro fantásticos grabados rupestres, la Piedra Labrá. Completa simbología de las vivencias de los primeros hombres que habitaron Chercos, Yerku. Al entrar en Chercos Viejo, las cuestas empedradas me guían por laberínticas calles angostas. De vez en cuando me cruzo con un vecino. ¡Qué paz se respira aquí, es increíble!. Continúo, bordeando el camino del barranco hasta llegar al mirador y asomado al vacío contemplo el inmenso esplendor natural de esta zona. Al frente el Atalayón y en la espalda la Cruz Alta y al fondo los parajes El Cercado, Las Paletas, El Guijarro, El Soto y Gasparillo. Qué maravilla, aire fresco y

puro. Termina el atardecer y un rosario de estrellas cae sobre mí. No puedo pedir más. Mientras regreso a Chercos Nuevo, en el camino, a lo lejos, veo a una familia de jabalíes, seguramente irán al río a beber agua. Una bonita manada de cabras bordean la montaña. Llego al pueblo y los vecinos y amigos chercarros, gente acogedora y generosa me invitan a uno de tantos encuentros que suelen hacer en sus cortijos. Con la lumbre encendida y el olor a leña me ofrecen una copita de un licor que allí le llaman Ron de Chercos. Cada familia tiene su propio secreto de elaboración.¡Me encanta!. Disfruto de un aperitivo de queso de cabra con carne de membrillo y unas aceitunas aliñadas caseras. Un amigo abre una botella de vino de su propia cosecha acompañado de costillar a la brasa. ¡ Exquisito ! Sobre la mesa, setas recién cogidas convenientemente aliñadas. Empieza la noche y alrededor del fuego, continúa la conversación. Mañana lo repetiremos en mi refugio, en el Soto. ¡ Qué felicidad !. Chercos, lugar de encuentro y naturaleza.

Fernando Barrionuevo PINTOR Es director de Mediterráneo Centro Artístico (MECA), uno de los espacios de arte contemporáneo más dinámicos del sureste peninsular. Este amante del arte e impulsor de la vida cultural de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Chirivel CAMPOS LLENOS DE ARTE adie ha sabido decirnos la etimología del nombre de este pueblo singular. Al preguntarme la poeta americana Juana de Ibarbourou, sobre este asunto, y ante mi desconocimiento, recurriendo a bellezas del pueblo y a su imaginación poética dijo que este nombre misterioso era, sin lugar a dudas, el nombre de un pájaro exótico, quizá soñado, acaso inexistente… Chirivel, según vestigios ibéricos, árabes, romanos-, como grupo de población con distintos asentamientos en cercanía a riberas de su Rambla, puede tener unos 5.000 años, aunque como pueblo en su actual situación, con independencia de Vélez-Rubio sólo existe desde 1859. El campo es, en gran parte, inmenso almendral que embellece la tierra en cada primavera; se da muy bien el árbol, pero a causa del frío es frecuente una cruel coincidencia de flores y nieves y raramente se consigue el fruto deseado para ser rentable. El verano es delicioso, por su altura superior a los mil metros, sus antiguas casas y cortijos, de gruesas paredes… Nunca quedará defraudado el visitante: su excelente gastronomía, las arboledas de de una Rambla sin igual que abraza al pueblo, el sentimiento acogedor de sus gentes, contribuirán a ello. A la orilla del pueblo, El Villar es un yacimiento romano importante, lugar de paso dentro de la calzada romana Vía Augusta, de Cartagena a Cádiz, lugar en que muchos historiadores encuentran fundamento para creer que estuvo Ad-Morum, importantes villas o estación de dicha vía comunicadora. Desde niño recuerdo ver aparecer por este sitio restos de vasijas de finísima arcilla roja, columnas y capiteles dorados, testimonio de la grandeza y el gusto por el Arte de sus pobladores. El gran hallazgo se da en 1985, en que se organizan unas excavaciones. Los campos curados de soles y cosechas, después de infinitas generaciones de nieves y jilgueros, abrían su seno para mostrar la eternidad del hombre en el Arte. Primero un delicado lienzo de mosaico, después una finísima escultura en mármol de Macael: efebo precioso alzándose como una resurrección gloriosa, haciendo clásico el paisaje. Es como un dios en fiestas, como corresponde al festival del alma de este pueblo. Se trata, según los arqueólogos, de un Dionisos del sigloII, nombrado por la gente como el Chirivello, situándolo en el museo arqueológico de Almería, existiendo una réplica en un precioso lugar del pueblo. En las cumbres serranas del Parque Natural, también cuenta este municipio con una sabina milenaria, nombrada Monumento Natural, por su singular importancia. Tiene Chirivel, como símbolos del esplendor de su Naturaleza y de orígenes de su Historia, al Chirivello y a la Sabina, a manera de escudo de armas representativo del amor a la Paz de sus gentes y a la Belleza de su paisaje.

Julio Alfredo Egea POETA (Chirivel, 1926) Miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, poeta vinculado a la denominada 'generación de los 50'. Fundador y redactor jefe de la revista Sendas (publicó en 1946 el primer homenaje escrito al poeta Federico García Lorca en España).

41


42

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Cóbdar

MÁRMOL Y ARTE n julio de este año se cumplieron diez años desde que pude dirigir un taller internacional de escultura en Cóbdar organizado por la Diputación, el Ayuntamiento de Cóbdar y la Comisión Cultural de la Comarca del Mármol. Participaron quince estudiantes de escultura procedentes de las universidades de Tokio, Berlín, Hannover, Loughborough y Valencia. El contenido del taller giraba en torno a la pregunta: ¿Es la piedra un material anticuado? Y pedí a los participantes que aprovecharan esta ocasión para partir en su trabajo del encuentro con todo lo nuevo: sus colegas de otras culturas, el paisaje, el pueblo, su gente, su historia, su geología, sus canteras de mármol, y tratar de desarrollar una actitud directa, atrevida, experimental, pero siempre responsable hacia la piedra. El taller comenzó con una excursión a las canteras situadas en el peñón llamado “ La Piedra”, al que Cóbdar debe su nombre de origen árabe, qawda: pico de montaña, en la que se hizo una demostración completa de las técnicas modernas de extracción y búsqueda de pequeños volúmenes de mármol blanco y amarillo, y acabó dos semanas mas tardes con una exposición cuidosamente

montada con las esculturas creadas durante el taller, enfrente de la Piscina Municipal, donde también se clausuró el taller por las autoridades políticas. Keiko, de Japón, dijo preguntada por su experiencia en Cóbdar: “Mi universidad comparada con esto parece un mundo muy pequeño.” Y Young-Dong, de origen coreano, entonces estudiante en Berlín añadió: “Los habitantes de Cóbdar me han acogido de una manera muy amable y el taller fue una experiencia que recordaré toda mi vida. Mi trabajo trata del pasado y futuro de Cóbdar. Quería crear un ambiente positivo para el futuro de Cóbdar”.

Ulli Schwander ESCULTOR escultor de origen alemán afincado en Antas desde hace varias décadas, con trabajos en piedra, madera y bronce en muchos lugares públicos del mundo, director de talleres y simposios internacionales.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Cuevas del Almanzora ENRIQUECIDO DE CULTURAS l peso de la historia se siente en cada rincón, en cada calle de Cuevas del Almanzora. Sorprendente, luminosa, señorial. Así es mi pueblo, esta maravillosa ciudad del levante almeriense. Rodeada de montañas, que vierten al río del mismo nombre, 'el Almanzora', el 'victorioso', que discurre por la mayor parte del término municipal hasta rendirse al Mediterráneo en el azul Villaricos. Quince kilómetros de rico litoral, abrupto, plagado de lindas calas. Y un interior sembrado de restos de pobladores de otro tiempo. De ahí los yacimientos arqueológicos, buena parte de ellos, descubiertos o descritos por el prestigioso Luis Siret. Pasado minero, campos de cultivo, más de una veintena de núcleos de población, y un rico patrimonio arquitectónico en su casco urbano definen a esta pueblo. Tierra ligada, por historia, al marquesado de Los Vélez. El Castillo del Marqués, las casas cueva, los palacetes en los que vivieron los burgueses que dirigían las principales empresas mineras del pasado siglo, conforman al paisaje urbano. Un pueblo enriquecido por las culturas de los muchos pobladores que han dejado aquí su impronta en la cultura y costumbres, que forman ya parte del día a día. Un pueblo apasionado con algunas de sus tradiciones, de las que hace gala permanentemente. Semana Santa, Carnavales o fiestas en barrios que se reparten a lo largo del calendario anual. Cuevas del Almanzora representa una parte importante de la historia de esta provincia. Su situación geográfica, su clima, su costa y su interior, siguen siendo, como para los múltiples pueblos que la han habitado, una gran e irresistible tentación que invita a quedarse.

Diego Bravo COMUNICADOR Diego Bravo lleva años siendo lider de audiencia en el programa Hoy por Hoy Almería. Ha trabajado en radio y televisión y es empresario promotor de conciertos.

43


44

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Dalías

DALÍAS, MI BELLO RECUERDO i el silencio a menudo evoca al alma el aroma a pueblo en Dalías encuentra al fin su máxima expresión. Envuelto y protegido en el maternal regazo de la Sierra de Gádor, sus calles huelen a tradición y a esfuerzo, a historia antigua y presente nuevo que además al caer el sol se transforman en escenario de un intenso duelo entre el jazmín y el galán de noche que compiten por la embriaguez del espíritu del visitante y forastero. Cómo no Celín, sus gentes, sus pastores, su arroyo, su fuente. Una leyenda morisca que cuentan a un niño. Abuelos, nietos y familias que en verano salen a tomar el fresco. El murmullo del paisaje. El canto de los pájaros, el tintineo de los cencerros. Se detuvo el reloj. Tranquilidad y sosiego rara vez perturbados por la modernidad y el ajetreo de los nuevos tiempos. Retiro en pleno Poniente Almeriense de aquellos que nunca descansan. Orgullo patrio el de los dalienses, aunque también hermanos y vecinos de todo aquel que quiera adentrarse en sus casas y en sus vidas. Comida casera, buena mesa,

buen vino, grata compañía, cuestas y plazas, juegos y muchos amigos. Mucho corazón. Luz, pólvora, peregrinos, fervor, pasión. Tercer domingo de septiembre. Olor a nardos cuando caen las primeras lágrimas. Dalías mece a su Cristo y él no abandona a su Dalías. Cuando el sol se pone y se enciende la pólvora, cierro los ojos, detengo mi paso y entonces pienso. Me percato de que por siempre quedará grabado en mi memoria. Ya sé que se ha convertido en mi bello recuerdo.

Elizabeth De la Cruz PERIODISTA

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Málaga, ha trabajado para distintos medios provinciales, y actualmente ocupa el puesto de redactora en La Voz de Almería y responsable de Informativos de Fin de Semana en la Cadena Ser.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

45

El Ejido LA CIUDAD GLOBAL l Ejido ha cambiado mucho desde que uno asomara la cabeza guiado por las manos de Don Paco Palmero (no llamarle así sería un sacrilegio) hace ya cuarenta años. Aunque su clínica, la primera con quirófano y conocida como “el sanatorio”, estaba en la arteria principal del pueblo -la carretera nacional 340, el actual Bulevar- mi carné, como el de tantos otros, se empeña en situarla en Dalías. La segregación llegó en pleno Mundial del 82. Un lustro antes nació el Festival de Teatro, un certamen escolar que sembró la semilla cultural en varias generaciones de ejidenses, ahora orgullosos de ver en cada edición las mejores obras y espectáculos del país. No fue sobre el escenario donde contemplé una escena que se quedó grabada en la memoria de un niño: hombres vestidos con largos ropajes en un invernadero en pleno verano. Eran inmigrantes marroquíes. Cantaban mientras trabajaban en una finca ubicada en la zona de La Redonda. Allí sigue la empresa exportadora creada por mi padre, un pionero de la agricultura almeriense, explorador de nuevos caminos. Los agricultores son los héroes que transformaron un desierto en una tierra próspera. Su valentía es inagotable. Cada campaña se enfrentan a mayores obstáculos. Merecen un homenaje. Y se han ganado el apoyo necesario para que este motor económico de toda la comunidad no se detenga. El mar de plástico inundó el campo y la mano de obra vino de fuera. La avanzadilla dio paso a un auténtico ejército. Hombres y mujeres llegados de todos los confines de la tierra: magrebíes, subsaharianos, centroeuropeos, sudamericanos, asiáticos… La estampa de un día cualquiera en El Ejido es una postal del futuro. La convivencia de personas de un centenar de nacionalidades nos anticipa la imparable globalidad de un mundo que derriba fronteras. La integración, un proceso lento y complejo, es una realidad por fin cercana que hay que cuidar y proteger. En el tiempo transcurrido desde que el destino me llevó al otro extremo de Andalucía, El Ejido ha dejado de

Ángel Acién PERIODISTA (El Ejido,1970) Periodista ejidense, presenta en la actualidad el programa deportivo de los domingos de Canal Sur. Tiene una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación andaluces tantao en prensa escrita como radio y TV.

ser un pueblo. Hoy es una emergente ciudad que no para de crecer, empujada por un espíritu emprendedor que permanece intacto. Igual que un privilegiado rincón de este extenso municipio que conserva su especial magnetismo: Almerimar. Un refugio tranquilo y acogedor en el que los turistas somos los propios ejidenses. Sin prisas ni agobios, el verano pasa muy lentamente. Una opción ideal para los que unen vacaciones y descanso. Aquí los visitantes son siempre bienvenidos.


46

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Enix

EL ENCANTO DEL AGUA 723 m. del nivel del mar del que dista solo 12 km por una sinuosa y escarpada carretera, Enix, nívea mancha durmiente entre los azules –celeste y marino-, descansa recostada en las últimas estribaciones orientales de la Sierra de Gádor, clausurando el mapa de la célebre Alpujarra almeriense. Entre grises roquedas destaca el blanco caserío que alberga algunos centenares de vecinos, que viven ajenos y desconocedores del lejano pasado cuando su término municipal comprendía desde los escarpados acantilados de Aguadulce Poniente abajo- hasta las arenosas playas de El Sabinar hoy pertenecientes a la vecina ciudad de Roquetas de Mar. Su extensión actual se reduce a 67 km cuadrados. Por su situación privilegiada de vigía de la calzada romana, que serpentea por sus inmediaciones, el topónimo Enix tiene mucho que ver, primero, con el término etimológico latino nix (con significado de nieve) aceptado posteriormente por sus habitantes germanovisigodos (con significado de fuente) para, a continuación, ser denominado El nix por los árabes y a través de una sencilla evolución fonética terminar en el vocablo actual Enix. El agua, de excelentes características naturales, transportada y consumida en la ciudad de

Almería hasta finales del siglo XX, ha sido tradicionalmente su germen de vida y única seña de identidad de esta villa cuyos habitantes han sobrevivido gracias a la agricultura de subsistencia basada en su riqueza hídrica hasta hoy que se ayuda, también, con un incipiente turismo rural. Durante la Edad Media estuvo habitada por musulmanes que organizaron una magnífica red de riegos y que construyeron una soberbia mezquita –hoy iglesia cristiana- en la que destaca el sólido y artístico artesonado. La población carece de construcciones suntuosas o palaciegas, incluso defensivas, salvo las naturales, prueba evidente del carácter sencillo, pacífico y laborioso de sus habitantes.

José Heras

PROFESOR UNIVERSITARIO Es Catedrático de Enseñanza Secundaria y Profesor Titular de Teoría de la Literatura de la Universidad de Almería. Ha pertenecido a los GRUPOS de Investigación Teoría de la literatura Comparada y al de Teoría y crítica literaria feminista.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Felix FELIX EN EL VERANO DE 1951 icimos el viaje en una desvencijada Alsina que desprendía un fuerte tufo a gas-oil y que llevaba la baca repleta de los más variados bultos, que eran otros tantos encargos de los vecinos a la cosaria, en su continuo trajín de ida y vuelta a la capital. Yo contaba apenas cuatro años y el motivo de nuestro viaje se hacía por prescripción facultativa a mi hermano mayor, de aires serranos. Así fue como pasamos todo el verano de 1951 en Felix, con mi madre. Tengo un recuerdo indeleble de escenas que darían para un anecdotario completo y que trataré de resumir. En una tarde de agosto escuché por primera vez al pregonero municipal, del que recuerdo con precisión su “se hace saber” al toque de su corneta de latón pulido y el mensaje de que había que vacunar a todos los perros por orden del señor alcalde. Nos acomodamos en una casa que nos alquiló María La Pita, junto a la suya. Enfrente, se encontraba la cuadra de un pollino, cuya dueña decía que era más delicao que los hijos de los señoricos, pues no consentía beber en el pilón de la plaza donde abrevaban todas las caballerías y había que llevarle el agua en un azafate o palangana de porcelana blanca; tal era la delicadeza de aquel animal émulo de Platero. Por las noches, los mozos del pueblo se reunían en la plaza a cortejar, y dieron en utilizarme aquel verano de correo, dada mi buena memoria para recordar canciones picarescas, que yo repetía al dedillo nada más escucharlas; como aquella: “Tiene mi papá debajo la camisa, dos melocotones y una longaniza, dámela papá, no me da la gana, que es para mamá pa cuando tenga gana”. Las muchachas prorrumpían en grandes carcajadas y aspavientos, sin yo entender, dada mi corta edad, la cándida malicia de aquella canción popular. Aprendí a cazar pájaros con liga, en los bordes de las acequias y balsas, a vendimiar la fruta del verano y comerla debajo del árbol, y a respirar aquel aire serrano que el médico de la familia, Don Manuel de Oña, había prescrito a mi hermano. Fue un verano maravilloso en el que empezaron a despertarse mis sentidos. En el que aprendí a llorar con sentimiento, pues mi madre ataba a mi hermana Emilia que acababa de cumplir un año, para que no se escapara calle abajo y se nos perdiera; mientras yo prorrumpía a llorar de manera inconsolable y María la Pita me preguntaba: ¿Por qué lloras Paquito? Y yo le respondía: Porque tengo ganas de llorar. Y entonces ella decía: Llora, llora hasta que te escuchen los pastores que andan por esos cerros. Aquellas palabras obraban el sortilegio de hacerme callar.

Francisco Pérez Baldó SOCIÓLOGO (Almería en 1947). A los 17 años se desplaza a estudiar a Madrid . Como sociólogo, ha dedicado parte de su actividad a la prospectiva electoral. Funcionario de carrera con 42 años de experiencia. Desde 2006 colabora con Arráez Editores y la Voz de Almería.

47


48

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Fines

FINES Y AL ANDALUS omo si de un lienzo se tratara, al más puro estilo naturalista, el viajero puede contemplar la magnífica estampa que ofrece la basta panorámica vista desde las carcomidas estribaciones de la Sierra de los Filabres. Todo ello a través de una estrecha y sinuosa carretera que se perfila ante un paisaje fantástico, casi irreal y que nos acerca a un tranquilo y acogedor municipio del Valle del Almanzora que hunde sus raíces allá en la época de la dominación árabe: Fines. El Tuzani, protagonista de la obra de Ginés Pérez de Hita “Historia de los bandos Zegríes y Abencerrajes” era natural de este pueblo, por ello, el alma de estas tierras quedó marcada con el sello de aquellos hombres cultos, agresivos, sensibles, independientes, escépticos y apasionados que dejaron una herencia inmarchitable en todo el ámbito de Al-Ándalus. Sorprende su abundante y poderosa luz, la transparencia del aire dando una enorme sensación de limpieza tanto del horizonte próximo como de las sorprendentes lejanías. Inviernos crudos y veranos calurosos alternan con periodos otoñales y primaverales, pasando desapercibidos por la similitud de las peculiaridades estacionales.

Pasado agrícola y ganadero, presente eminentemente industrial consecuencia de un afloramiento de múltiples y modernos talleres adaptados con la más alta tecnología que elaboran y transforman el mármol blanco extraído de las entrañas de las ricas canteras de Macael. El Consorcio del Mármol, máximo exponente a nivel mundial, consolida el futuro de este mineral en manos de jóvenes promesas que trazan y esculpen a golpe de martillo y sofisticados robots, líneas y formas que escapan al pensamiento. Tierra de buenas costumbres, añejas tradiciones y rica gastronomía donde el visitante se sentirá cautivado al descubrirlas y degustarla.

Juila Simón PEDAGOGA

Experta en temas de enseñanza para discapacitados, es licenciada en psicología y colaboradora de la Asociación Provincial de Minusválido Verdiblanca.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

49

Fiñana FIÑANA, ENTORNO PRIVILEGIADO n esta vida tan rápida y estresada que llevamos, siempre tiene uno un lugar de referencia donde descansar y retomar nuevas energías para afrontar la tarea diaria. El Refugio de Ubeire, en mi pueblo, es ese rincón fiñanero que busco con la frecuencia que el trabajo me permite y donde la naturaleza se muestra en estado puro a escasos 12 kilómetros del mundanal ruido, móviles e Internet incluidos. Andando por el arroyo Del Rosal, y los demás barrancos que conforman el río Nacimiento, saboreo un entorno privilegiado donde el agua y la propia naturaleza están en perfecta armonía, y de esta forma prosigo andando varias horas sin que el cansancio me haga detener. Como la ruta se presta y las ganas son muchas, prosigo por los caminos que no hace mucho tiempo, los arrieros conectaban nuestra sierra con la “Ruta de los Molinos”, aquellos viejos molinos de rodezno que en los años difíciles 50 y 60, transformaban en harinas el trigo, panizo y centeno, teniendo el trueque como mercadeo natural. Una vez que el entorno de Sierra Nevada va perdiéndose y, siguiendo esta ruta de arrieros llego a los Corrales, el río Nacimiento se abre entre alamedas y la paleta cromática siempre es espectacular. En primavera, porque su verde es intenso y se mezcla con el ruido del agua. En Otoño, porque el amarillo y ocre de la vegetación nos invita a meditar con tranquilidad sosegada, observando como los árboles cambian sus hojas y se preparan para el frío invierno. Y, finalmente en verano, esa misma alameda te invita a un concierto sonoro protagonizado por esa naturaleza que interpreta el devenir del agua por el río, el trino de los pájaros y la sombra que presta dicha vegetación, te prepara para un descanso que alimenta. Como pueden ustedes comprobar, soy un privilegiado porque todo esto lo tengo a muy pocos kilómetros de mi domicilio, en mi propio pueblo Fiñana, al que invito desde aquí a todas aquellas personas amantes de lo auténtico y natural, conjugándose con buenas dosis de hospitalidad y cercanía de sus gentes que, con muy buena disposición les mostraran su pasado hidalgo y morisco reflejado en una joya del mudéjar como es su Iglesia del siglo XVI, el Aljibe árabe cubierto con una bóveda de cañón de pizarra que impresiona o una antigua Mezquita almohade de final del siglo XII que pone de manifiesto lo importante que durante aquellos siglos pasados de dominación musulmana fue la industria sedera y aquellos pañuelos con “denominación de origen” que se llamaban “Alfiñames”.

Alfredo Valdivia ALCLDE DE FIÑANA (Fiñana,1962) Es licenciado en Historia Moderna, Contemporánea y Geografía. Es alcalde desde hace 12 años de su municipio, Fiñana, y ha sido recientemiente reelegido en su cargo por sus vecinos.


50

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Fondón

GENEROSA Y SEÑORIAL uando hace algunos años tuve la oportunidad de empezar a acompañar a grupos que venían organizados por el Instituto de Estudios Almerienses o el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, quedé sorprendido de la admiración que producía en los visitantes la visita a mi pueblo, y sobre todo entre historiadores e investigadores. Alguno de estos investigadores empezó a denominar a Fondón como “la pequeña Granada” por la calidad y similitud del patrimonio monumental en comparación con su antigua capital, punto de referencia durante siglos. La Iglesia de la Encarnación, la Casa de los Palomar (conocida como Palacio del Rey Chico) o las ruinas de la Fundición Real, en Fuente Victoria; el aljibe medieval o el camarín barroco de la Virgen de la Piedad, en la Iglesia de San Juan de Benecid; y en Fondón la Iglesia de San Andrés con su esbelta torre y las pinturas murales del camarín del Cristo de la Luz, obra del gran pintor granadino Sánchez Sarabia (quien se quedó para siempre entre nosotros), la ermita de la Virgen de las Angustias, con dos bellas cúpulas barrocas, la monumental Fuente Grande y el pósito-ayuntamiento, un magnífico conjunto de casas señoriales, de los siglos XVII al XIX, y numerosos restos mineros son muestra de un pasado esplendoroso que se ha conservado hasta nuestros días.

También hay que destacar el valor del factor humano: a todos y cada uno de los hombres y mujeres que con cariño han mantenido tradiciones seculares, como el chisco de San Sebastián, las Ánimas o la Aurora, y con su esfuerzo han cuidado y cuidan la vega sacando de ella lo mejor, convirtiendo a este rincón alpujarreño en un paraíso, hay que sumar los hijos ilustres que han destacado en diferentes campos de la cultura: el poeta Martín del Rey, los pintores Juan Godoy Cameros y Emiliano Godoy, el escultor Andrés de Carvajal, el historiador Padre Amat,… La guinda del pastel la ponen el río Andarax, y las Sierras Nevada y de Gádor. Flora, fauna y paisajes en cualquier época de año que sobrecogen y emocionan a vecinos y visitantes.

Joaquín Gaona Villegas PROFESOR DE HISTORIA Almería, 1968. Licenciado en Humanidades. Profesor de Historia del IES Los Ángeles (Almería). Miembro del IEA y del Centro Virgitano de Estudios Históricos. Autor de diversos estudios e investigaciones sobre La Alpujarra.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Gádor GÁDOR EN EL RECUERDO igamos que, para mí, GADOR ha representado un feliz sueño. Un sueño que me ha permitido disfrutar, con toda libertad, de sus buenas gentes, descubrir y transitar las más escondidas sendas, ramblas y cerros. Desde el Macaruco y La Campita hasta Las Doblas o el Infierno. En sus noches de embrujo, oscuras o ventosas, me he permitido, durante más de cuarenta años, cantar por sus desiertas calles las viejas romanzas olvidadas o las habaneras y guajiras de siempre. He participado en multitud de homenajes, fiestas populares e ilusiones colectivas, desde El Rosario de La Aurora a la Fiesta de La Cruz o a la celebración del Bicentenario de La Villa. Disfruté de la amistad leal, sencilla y sin fisuras de mucha gente, “ cuando todo era de todos “, en aquellas inolvidables veladas y tertulias en el Bar La Plaza de mi amigo Paquito El Lique, en las que a veces se unían vísperas con maitines, rememorando las mil historias de nuestro pueblo. Y qué decir de sus noches blancas aspirando las aromas de azahares de sus pagos y vega centenaria, recreandonos con el canto del ruiseñor y de la rana; o del perfume del galán, el jazmín o madreselva. Sempiterno coleccionista de viejos cachivaches, papeles antiguos y fotografías del pueblo, me adentré desde muy niño en el mundo mágico y apasionante de la pequeña gran historia gadorense, de sus tierras, gentes y eternos horizontes. Pero un buen día, un señor muy listo del pueblo me tildó de romántico y el conjuro se deshizo. Lo que me espetó era cierto y duraba demasiado. Pero valió la pena, porque aquella pasión ha perdurado durante toda una vida y en la actualidad GADOR y sus gentes me inspiran una profunda gratitud por todo lo que me han dado y haberme permitido tantos días felices. Hoy dormito en GADOR, en paz y sin reproches, en mis cuarteles de invierno, junto al fuego amigo de mi chimenea, rodeado de viejos libros y mil recuerdos atesorados a lo largo de mi sueño, alejado de ambiciones, que no sean las del alma, de las cuales cada día me siento más avariento.

Juan Aguilar Plaza INSPECTOR-JEFE POLICÍA NACIONAL 67 años, inspector-jefe jubilado de la policía nacional. Colaborador de La Voz con diversos artículos de investigación. Fundó la revista “Cuadernos de Temas Gadorenses”. Comisionado Municipal para la celebración del Bicentenario de la villa.

51


52

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Los Gallardos

LOS GALLARDOS, NUEVOS CIUDADANOS os Gallardos reúne todas las condiciones para ser un gran pueblo. Es nudo de comunicaciones entre la playa y la montaña. Merece la pena plantearse la transformación total con la llegada en los últimos años de unas dos mil personas en estos tiempos de tecnología digital. Los ingleses jubilados dominan el paisaje urbano. Siguen rumanos, ecuatorianos y árabes con señas de integración en un pueblo hospitalario. Se derriban muros y estereotipos. Esa transformación apenas se aprecia porque el pueblo da la sensación de ser un centro dormitorio. Todos tenemos que atender nuevas demandas. La burbuja inmobiliaria ha pinchado y ha cortado el derroche con el que se agarraron algunas familias. Se carece de patrimonio cultural con el lamentable dato de que los primeros hijos del pueblo con carreras de maestro aparecieron en los años sesenta, con todo lo que ello representa. A los amigos que llegan por vez primera, no les muestro el paisaje o los monumentos. Me preocupo de que conozcan la historia de los personajes, a las personas, que componen el paisaje y que proceden de la emigración. Mi madre, hija de uno de los primeros alcaldes que contri-

buyó a la constitución del municipio en 1925, guarda en su cabeza toda la historia del siglo XX. Le duele el cierre de las minas y que dos de sus hijos emigraran, como decenas de familias. La población joven y bien formada y la pasión por prosperar son los ingredientes que conjugados en una buena política de empleo ayudarán a dinamizar el futuro, creando empleo y servicios para que su población no emigre, vaticina Ana Isabel Caparrós, de 26 años, con mucho talento y sentido común. Coloco un plus de optimismo para afrontar el futuro, pese a que somos gente de los de abajo en cuanto a rentas.

Antonio Torres PERIODISTA

Doctor en Periodismo y Director Territorial de RTVA en Almería desde 1994. Ha trabajado en diversos medios de comunicación como Radio Nacional de España, Radio Almería, Ideal, La Crónica, La Voz de Almería, Diario 16, El País, RTVE y Canal Sur.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

53

Garrucha AQUELLOS DÍAS EN VILLAJARAPA adie sabía a ciencia cierta si era de Vera o de Garrucha, de oficinistas madrileños con sed de sal o de domingueros del Almanzora. En realidad, su arena rubia y su resaca traicionera era de todos y de nadie. Villajarapa para los garrucheros fue siempre la gran playa del verano. La gran escapada de los fines de semana de canícula, donde tantos sueños se tejieron al rumor de sus olas, donde tantos amores se fraguaron con olor a salitre. Fue siempre ese espacio mítico, como una Arcadia feliz, para muchas generaciones que pasábamos esos largos días de estío bajo la sombrilla, con cestas de anea donde se guardaban las tortillas de patatas, mientras la sandía se refrescaba bajo la arena del rompeolas. Villajarapa fue la playa de la libertad en los 60, donde convivían las primeras alemanas en bikini que trajo Rossell, con acémilas que las miraban con ojos bovinos desde el lindero. Ir por primera vez a Villajarapa era como un bautizo de sol y sal, tras años de clausura en la más pequeña playa del varadero. Era la playa de los gitanos, donde tocaban la guitarra flamenca por Santiago; y la de los adolescentes con granos en la cara que, intrépidos, cabalgaban las olas, a la racha, con una tabla de madera; o jugaban interminables partidos de fútbol, mientras las niñas chavelis que se hacían mujeres se recostaban esquivas en las toallas; era la playa de los ahogados y la de nuestros abuelos, donde aparecían entre gaviotas restos de barcos naufragados y mujeres de luto aguardando en la orilla con un candil en la mano; la playa de las barbacoas juveniles, la de las caladas de Bisonte a escondidas, la de los primeros besos salados. Ahora ya no es nada de eso, ni lo será nunca más: es un nuevo puerto deportivo, que se ha llenado de pantalanes y barcos de recreo para adinerados. Pero para generaciones enteras de garrucheros aquellos días permanecerán siempre en la memoria.

Manuel León PERIODISTA

Nació en Garrucha, junto a la Fuente Amores. Es periodista. Ha trabajado en Madrid, en la CEOE y en el diario económico La Gaceta de los Negocios. Forma parte del colectivo cultural Axarquía. En la actualidad es redactor jefe La Voz de Almería.


54

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Gérgal

BIENVENIDOS A GÉRGAL érgal, un pueblecito dormido al pie de la sierra de los Filabres; un pueblecito tranquilo que como otros iguales a él, ve pasar el tiempo sin poder hacer nada para remediarlo. Gérgal es una villa que se asienta en la que fuera llamada en su día Sargal o Xargal, topónimo que tal vez provenga de la antigua Sarical romana, topónimo que podría tener relación a su vez con el cultivo de la morera y su utilización para la cría del gusano de seda (sericum). Cargada de historia, la geografía de la villa nos habla de un territorio fortificado de manera natural por cerros y oteros , que fue paso obligado para caballerías y huestes que circulasen de Almería a Granada a lo largo de la historia más reciente. La rambla de las Aneas y sus antiguas cortijadas llamadas Aneas, Almendral y Portocarrero nos hablan de la riqueza y abundancia de sus fértiles tierras en tiempos pasados. Igualmente un rico patrimonio minero acompaña el hoy vacío hueco de sus barrancos, que las gentes abandonaron en busca de un mundo mejor, que tal vez nunca llegaron a alcanzar sus descendientes, como hoy podemos comprobar, en este época de éxodo inverso en que estamos sumergidos, y en que el hombre regresa o ha de regresar al campo, en un paso atrás obligado que le permita recuperarse de los errores cometidos en su última andadura.El territorio gergaleño es amplio y corre desde los páramos del río Nacimiento hasta los lejanos subdesiertos al norte de Alhamilla, para trepar hacia los riscos

escarpados de los calares de alta montaña en la sierra de los Filabres, allá por el conocido como Calar Alto. Antiguamente fue tierra de aguas, pero la inapropiada reforestación de la sierra y el abandono de los campos hicieron que estas aguas corran hoy por otros cauces que han variado el paisaje y la abundancia que en él medrara en su día. Tuve la suerte de conocer el pueblo de Gérgal desde mi infancia, donde mi padre, soñador enamorado de la vida, tenía casa… en el que a la vez fuera pueblo de nacimiento de mi abuelo. La Gérgal que yo aún pude conocer era una de feraces huertas y hermosos caminos que surcaban vegas llenas de parrales, olivos y almendros; sendas por las que circulaban las buenas gentes con sus ganados, sus mulos y sus borricos, cargados de leña, pámpanos, hierbas o frutas. Gérgal se enfrenta hoy a un futuro fértil del que puede ser reina y señora si su población se involucra en ello.

Jesús Contreras NATURALISTA

Pasó la infancia caballo entre Almería y Gérgal. Es fotografo de naturaleza, reconocido internacionalmente, y un naturlista convencido. Ha pusto en marcha la empresa OZ NATURE WILDLIFE, espcilizado en turismo de naturaleza.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

55

Huécija UNA JOYA sta atractiva villa domina desde un altozano al pie de la Sierra de Gádor y se asoma al verde y fértil valle del Andarax desde la cercanía al cerro de Marchena, en una zona abrigada de vientos y heladas que permite un microclima especial, con temperaturas dos o tres grados más altas que las de sus vecinos. Su relieve accidentado y duro es el reflejo de unas gentes acostumbradas a las dificultades. Desde época medieval fue una alquería de la taha o distrito de Marchena, uno de los señoríos jurisdiccionales concedidos por los Reyes Católicos. El fuerte terremoto de 1522, que afectó a toda la provincia, destruyó las murallas de Marchena. Entonces Huécija fue elegida como sede del señorío y centro comercial de la zona, en donde se reunía el mercado semanal o zoco, con la categoría de villa. Dña. Teresa Enriquez dedicará gran parte de su vida a promover obras piadosas y funda en 1511 el convento de los Padres Agustinos de Huécija. De la iglesia primitiva sólo subsiste la torre de carácter defensivo situada a sus pies, con troneras y saeteras, muy deteriorada con el alzamiento morisco. La actual iglesia, cuya silueta sobresale sobre la trama urbana, se levanta en el primer tercio del siglo XVIII bajo el proyecto de Simón López de Rojas. Presenta una planta cruciforme de una sola nave, con capillas laterales entre los contrafuertes que se abren a la nave mediante arcos de medio punto y cubiertas de bóvedas de medio cañón dispuestas transversalmente. Una rica decoración inunda el interior a base de pinturas, estucos policromados, lienzos..., destacando especialmente las zonas del crucero y la capilla mayor. Por su riqueza y su valor artístico fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en 1992 y recientemente ha sido restaurada para devolverle su esplendor original. Hoy todo son recuerdos y nostalgia de aquel pasado brillante y más recientemente de la pujanza de la uva, lamentablemente desaparecida hace varias décadas, pero sus escasos 500 habitantes preparan con ilusión el futuro en un territorio excepcional.

Alfonso Ruiz García

CATEDRÁTICO DE HISTORIA Doctor en Historia del Arte y Catedrático de Historia en Educación Secundaria. Coordinador de la colección Guías de Almería del Instituto de Estudios Almerienses. Profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.


56

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Huércal de Almería

UN LUGAR PARA VIVIR ací en Almería capital, donde he pasado la mayor parte de mi vida, pero he tenido ocasión de residir en otras capitales antes de hacerlo en un pueblo, en el que casi de inmediato mi marido y yo éramos identificados por coche, casa, hijo….Lo que en un primer momento entendí casi como una agresión a nuestra intimidad, pronto se transformó en un sentimiento de ser recibido y aceptado en un entorno nuevo en el que todos se conocen y tu eres un farolillo que destaca por la novedad, pero en el que no anida ánimo de intromisión alguno; y, como en otras ocasiones he tenido ocasión de vivir de la mano de mis padres, las gentes de los pueblos es de puertas y brazos abiertos. Llegué a Huércal de Almería hace 18 años, en los inicios de su crecimiento urbanístico, a uno de los primeros duplex aún rodeados por campo, salpicado aquí y allá por alguna higuera y naranjos y plagado de caracoles cada cuatro gotas de lluvia. Ahora, las circunstancias de la vida ha querido que el ambiente de amistades de mis hijos adolescentes se encuentre en la capital y su mayor deseo sería una casa en pleno centro de Almería para poder entrar y salir a pié, sin depender de mama-taxi. Quién dijo que hubiera algo perfecto, una elección siempre conlleva una renuncia, pero la asumo con gusto.

Yo si recuerdo las muchas horas que han disfrutado jugando en la calle, como ahora lo hacen los hijos pequeños de mis vecinos. La libertad de la que han disfrutado en el entorno tranquilo y seguro en el que han pasado su infancia. La extrema cercanía de sus amigos, del colegio, la posibilidad de moverse solos, de tantas experiencias que no son capaces de valorar porque no conocen otra cosa. Yo si. Y se que ellos también serán capaces de apreciarlo, pero más tarde. Cómo renunciar a vivir en el que considero mi pueblo cuando además me ofrece disfrutar de todas las ventajas que pueda tener la capital del mismo modo que si viviera en ella. Desde el principio he vivido bastante de cara a Huércal, pero aún me sigue sorprendiendo comprobar que soy más conocida que conozco, aunque me agrada, me halaga y me hace sentir integrada y a gusto con el lugar en el que vivo.

Isabel Bretones PERIODISTA

Almería(1965) es corresponsal del Bajo Andarax de la Voz de Almería dsde 1999 que le he hecho ser una gran conocedora de la realidad de esta pujante comarca de Almería. Tiene su residencia en Huércal.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Huércal Overa PUEBLO EMPRENDEDOR e gusta recordar la primera imagen que me evoca mi pueblo: la de una infancia en un entorno escaso de bienes materiales: calles sin asfaltar, más animales de carga que coches y camiones, escasez general de alimentos, complementada a los niños con la leche en polvo y el queso americano que nos daban en las escuelas, y un largo etc., pero, al menos para mí, fue generoso en felicidad, con juguetes hechos de madera y alambres y juegos basados en la imaginación y las relaciones entre los chavales, lo cual pienso que eran más positivos para generar espíritus creativos que los juguetes sofisticados de hoy (aunque me reconozco en la actualidad feliz usuario de un simulador de vuelo tan sofisticado como veraz) Emulábamos a nuestros mayores con las Procesiones Infantiles que repetíamos una y otra vez, como si no fuéramos capaces de aprendernos el guión. Y es que la Semana Santa siempre ha sido el eje pivotante de la actividad cultural de Huercal-Overa. Todo el año y todos los años, tanto entonces como en la actualidad, los diferentes sorteos de Lotería, las casetas de la Feria, los viajes culturales, etc., están promovidos por grupos que pertenecen a estos colectivos. Es curioso. Lo lógico sería que esta predisposición colmara las ansias gregarias de mis conciudadanos, pero no es así, pues subsisten junto a numerosas ONGs dedicadas a todo tipo de actividades humanitarias, como es la del Comedor de Nicaragua, el Club de Los Leones, la Asociación de Alzheimer, la Asociación contra el Cáncer, Cáritas, etc., lo que habla por sí solo del espíritu solidario de mis paisanos. En la actualidad, con la presencia del Hospital, Hacienda, las oficinas de la Seguridad Social, etc., es un pueblo donde el peso de la clase media es muy notable, si bien, precisamente por ello, y por poner algún “pero”, se echa en falta un poco más del espíritu emprendedor empresarial que en otros tiempos tuvo, con numerosos vendedores de puntillas, mantas, y todo tipo de productos, recorriendo la geografía nacional. Aunque lo realmente importante, en definitiva, es que siga siendo un pueblo próspero y feliz, capaz de superar con Esperanza esta difícil situación que atravesamos

Miguel Uribe EMPRESARIO Huércal Overa (1952) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, además de estudiar Derecho. Es consejero delegado de la 'Distribuidora Uribe' y de 'Supermercados Olé S.L'. Además, es presidente de ASEMPAL desde 2004.

57


58

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Íllar

UNA VISITA A TRAVES DE LOS SENTIDOS llar es mi pueblo. Allí nací una nochebuena de 1959. Allí nacieron mis padres y mis abuelos y de Illar son mis hijos porque así lo han querido ellos. Para disfrutar de los cinco sentidos no tengo más que ir a mi pueblo y pasear por sus calles subiendo por El Barranquete hasta El Cerro (barrio donde nací) y contemplar el maravilloso espectáculo que conforma el pequeño mosaico de sus terrados blancos enmarcados en la inmensa gama de verdes de su vega de naranjos que antaño fueron parrales, envueltos en el increíble azul de su cielo. Uno de los recuerdos de mi niñez lo tengo en el oído, con ese tic tic de las tijeras en manos de las mujeres limpiando la uva en la faena, y hoy que no hay faena porque no hay uva, el sonido de mi pueblo esta en la pequeña y coqueta iglesia de estilo mudéjar donde los hombres y mujeres de Illar cantan con una impecable afinación las canciones de toda la vida en un autentico concierto de voces dirigido, eso sí, por Santa Ana que desde su altar contempla a su gente, esa gente de Illar que la adora. ¿y el maravilloso sonido de las risas de los niños?. Ese está en la Glorieta, donde juegan, corren, saltan y chillan vigilados por sus 4 esbeltas palmeras. Para disfrutar del olfato tienes que venir a Illar en primavera y sentir el intenso olor a azahar y en verano el aroma

de los muchos jazmineros que en las puertas de casi todas las casas te perfuman la bienvenida a ellas, porque los de Illar somos gente hospitalaria. Ahora disfrutaremos del gusto degustando esa olla vieja de cardos e hinojos, autentico placer para el paladar, acompañado de los buenos zurraches que tradicionalmente aquí se han hecho. De postre saborearemos un delicioso soplillo con una copita de licor de mandarina, que también se hace en mi pueblo. Y por último el sentido del tacto lo experimento nada más poner mis pies en Illar. ¡ ya estoy en mi pueblo!, y sobre todo con ese abrazo o ese estrechón de manos que mis paisanos me dan al verme a la vez que me dicen: “Tienes que venir más al Pueblo”.

Lola de Quero Salvador ADMINISTRATIVO Nací en Illar (Almería) el 24 de diciembre de 1.959, de profesión Técnico Administrativo, trabajo en el Hospital Torrecárdenas, y desde 2003 presido la Peña Flamenca el Morato.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

59

Instinción LOS ESCALONES DE LA ANGELICA uerida Judith: Por fin te he hecho caso. Aunque no se pueda decir de mí que tenga el riñón bien cubierto, he reunido suficiente plata y, como puedes ver en el membrete, me he plantado, en dos vuelos –de Montevideo a Madrid y de Madrid a Almería- y una carrera de taxi, en mi pueblo, Instinción, después de que me despidiera de él a la francesa hace ahora la friolera de veinticinco años. De niño, me encantaba jugar con el nombre de mi pueblo. Me gustaba pensar que era un híbrido de intuición y extinción, aun cuando no me decidía en determinar la proporción de ambos significados: ¿la extinción de la intuición? ¿la intuición de la extinción? Sin embargo, en esos dos significados se divide mi vida. Hoy ha sido un día fatídico. En mi discreto rastreo por el pueblo (deseaba y temía a un tiempo ser reconocido por alguien), he podido saber que ya no vive nadie de mi familia. Mi madre murió en el 88, o sea, dos años después de mi deserción familiar. Se conoce que de pena. Y al último, que era mi hermano más chico, “lo quitó del tabaco un coche en Almería” – así, con esas mismas palabras, me lo dijeron en el bar En la esquinita te espero-, “que se saltó un semáforo en rojo, por la Virgen de los Papelicos hará dos años”. ¡Qué dos mazazos, Judith! No me acuerdo de si pagué la cerveza, pero sí de que, apenas salí del bar, arreció la lluvia. Pendoneé noqueado por las calles un buen rato: casi todas me evocaron capítulos de mi infancia. La siempre calada calle Galicia. La engalanada calle Nueva. La iglesia de torre mudéjar, en cuya sacristía don Modesto fumaba y esnifaba tabaco. El lavadero. El cementerio… En llegando a la plaza de Arriba, detuve mi marcha sonámbula. Fue allí donde “hablamos” por vez primera Petra y yo, y donde, siete años más tarde, en las fiestas de San Sebastián, me dijo que se iba a casar con otro. Me lo dijo estando sentados los dos en los escalones de la tienda de la Angelica, tres escalones de cemento bruñido que hace poco quitaron y en cuyo hueco fijé largamente la mirada. Lo siento, Judith. No puedo seguir escribiendo. Demasiadas emociones. Quizás mañana continúe, quizás no. Te quiere tu padre, que lo es: Genaro.

Avelino Oreiro Vilchez ESCRITOR

Licenciado en Derecho por la Universidad de Almería. Ha colaborado en el Ideal de Almería, en el Diario de Andalucía, en el Diario de Pontevedra y en La Voz de Almería. Es profesor de enseñanza secundaria en el I.E.S. Cerro Milano.


60

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Laroya

RECUERDOS DE LAROYA s para mí un honor hacer una semblanza de Laroya, de donde que he sido pregonero en sus fiestas de San Ramón Nonato. Los lazos que me unen a ella, vienen desde muy atrás; mi madre me comentaba que Francisco, el padre de la actual alcaldesa y sus hermanos José y Angel, trabajaban en la cantera del río con mi abuelo Antonio y Diego, mi padre, allá por la década de los años 50. También me comentaba que cada año, por San Ramón, mi tío Gaspar, abuelo de nuestro querido párroco, Don Silverio, la acercaba a Laroya a disfrutar de las fiestas. Recuerdo en mi juventud los felices días de San Marcos con los amigos que subíamos celebrarlo en Laroya. Paseos por el campo, los primeros amores con nuestras novias de siempre, a la sombra de los eucaliptos, la tradición que con mi mujer hemos seguido de subir a nuestros hijos recién nacidos a ser bendecidos ante San Ramón Nonato de tal forma que tanto siempre han estado bajo la protección de su patrón. Aquí he pasado tantos y tantos buenos momentos: en casa de la tía Teresa, trabajadora infatigable como es la mujer laroyana, en casa de Antonio, con mi familia donde disfrutábamos de las sencillas pero buenas comidas en compañía de la gente del pueblo. Para buenas comidas también las del Restaurante Antonia, con su magnífica gastronomía casera. Las tertulias y charlas en Laroya también forman parte de mi apego al pueblo, aquellas en las que me contaban las excelencias turísticas del municipio y que transmito cada vez que puedo. Laroya es un pueblo de tradiciones arraigadas en el tiempo, entre las que destacan la representación de Moros y Cristianos, en la víspera de la Fiesta del Santo en la que tiene

lugar, año tras año, la bella tradición de representar sencillos poemas populares. Muy antigua es también la tradición de declamación de las cuartetas el Domingo de Pascua, en la plaza y en la Noche del Sábado Santo, de los mozos que entre trago y trago, emulan el sonido de las trompetas y las caracolas y que no dejan descansar a los vecinos. Laroya es hogar, acogida, naturaleza, cultura, un pueblo para escaparse y disfrutar de su turismo rural con un sendero precioso hacia el Bosque, una Iglesia Parroquial del siglo XVI preciosa en cuya restauración hemos tenido ocasión de participar en el acto de bendición del Altar por el Obispo de Almería. No pueden ser, pues más acertadas las palabras del que fue su párraco, Luis Martínez de Morentín: Por Laroya no pasan los años, es una villa encantadora, minuciosa, sosegada, con gentes amables y acogedoras. Almendros y olivos centenarios cubren sus laderas y aguas puras corren por sus acequias. Vísitala. Es la villa noble y antigua. Esta villa de Laroya. Y su gente noble y franca, no existe, como ella, otra.

Diego Martínez Cano EMPRESARIO Presidente de la Camara de Comercio de Almería y de la Fundación Bahía Almeriport, es propietario de la empresa de la industria del mármol Cuellar.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Laujar de Andarax PAISAJE Y GASTRONOMÍA n plena Alpujarra almeriense nos encontramos el bello y coqueto pueblo de Laujar del Andarax, un lugar idóneo para perderse unos días lejos del ajetreo cotidiano y que tiene numerosos atractivos naturales, entre ellos una gente acogedora. La Sierra de Gádor y las estribaciones de Sierra Nevada abrigan esta población, que cuenta con un clima frío sin ser extremo en invierno y muy suave en verano, lo que hacen de él un lugar para disfrutar en cualquier estación del año. Su belleza paisajística es un gran atractivo, así como para los amantes de la naturaleza, ya que no hay que dejar de visitar el Nacimiento del Río Andarax y todo su entorno, que cuenta con una área recreativa para los amantes del contacto con la naturaleza y posibilidades de varias rutas de senserismo, al igual que El Almirez que preside la comarca y donde nace el río. En cuanto a monumentos de interés, es recomendable su visita a la Iglesia Parroquial, así como al Ayuntamiento que fue restaurado hace años, La Ermita y la fuente que hay en la plaza que esconde una gran historia y quien bebe agua de su fuente siempre vuelve a Laujar, dice la leyenda. El vino y la gastronomía son un enorme atractivo para el visitante, ya que Laujar siempre ha sido tierra tradicional de vino y pionera en la creación de bodegas y elaboración del primer cava en Andalucía, actualmente cuentan con seis bodegas, algunas de ellas exportan sus vinos a China, por lo que la viticultura es un potencial económico muy frustífero en la comarca. En Laujar se fabrican desde tiempos inmemoriables los mejores mantecados y polvorones de la provincia, que desde hace años ampliaron a otros dulces y cuentan con fábrica propia, además de diversos hornos tradicionales donde los elaboran igualmente. La industria cárnica con la elaboración de embutidos y jamones también tiene su relevancia en este pueblo, sin olvidarnos de su cocina autóctona y tradicional, en la que destaca en plato alpujarreño, asados de carnes y pucheros con majados a base de ajos y pimientos secos, como el choto en ajillo.

Manuel Morales CRONISTA

Desde hace años su sección de crónica social es seguida por muchos almerinses. Es un profundo conocedor de la realidad gastronómica de Almería.

61


62

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Líjar

VALOR HUMANO ntonces tenía yo poco más de 20 años, mi título de Medicina aún casi sin estrenar, y una vida por delante, cargada de ilusiones. Aquellas Navidades me habían ofrecido una sustitución en Líjar, y allí me fui. En casa se quedaba mi madre con lágrimas en los ojos ("ahora que llegan las Navidades, te tienes que ir"). Y llegué al pueblo, un poco asustado, no podía ser de otra forma. Aún recuerdo la cara de sorpresa del médico de Líjar, D. José Mellado cuando le dije que iba a ser su sustituto en vacaciones ("llevo 6 años pidiendo alguien para que me cubra las Navidades y nunca ha venido nadie"). Yo no conocía Líjar, poco sabía de este bello pueblecito de 500 habitantes situado en pleno corazón de la Sierra de los Filabres. Lo primero que me sorprendió fue el carácter trabajador y afable de su población. No era posible ir al bar e intentar pagarte un café o una cerveza. Eras "El Médico", y los lijareños se peleaban entre ellos por invitarte. Luego, la elegancia de sus blancas calles, la Iglesia de Santa María... Y en los ratos libres los paseos de coche por los alrededores, sor-

prendiéndome con la dura belleza del mármol. En Líjar aprendí que no todas las embarazadas se ponen de parto cuando tú estás de guardia. En Líjar aprendí lo que es estar atendiendo a un paciente mientras oyes las campanadas de Nochevieja, y el recuerdo de tu familia revolotea por tu cabeza. Y de Líjar aprendí lo que es el valor de unos hombres, que durante más de 100 años estuvieron en guerra incruenta contra Francia, porque nuestro Rey Alfonso XII había sido ofendido en 1883 en tierras galas. Diez mil franceses por cada lijareño, eso es el valor.

Francisco Laynez Bretones DOCTOR EN MEDICINA

(Almería, 1962) es Doctor en Medicina por la Universidad de Granada y Médico Especialista en Medicina Interna. En la acutalidad trabajo en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Torrecárdenas de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

63

Lubrín CONOCER LUBRÍN, “VALLE AMENO” Cerca del mar y encaramado en las estribaciones orientales de la Sierra de los Filabres, Lubrín conjuga en las calles, plazas y edificios el empaque de los pueblos del interior con la arquitectura, el color y la gracia de las poblaciones de la costa mediterránea" (E. y J. M. Martínez). Villa con tradición cultural y una historia repleta de acontecimientos singulares como su riqueza en restos prehistóricos dejados por los habitantes de las cuevas de Los Murciélagos o la Gallarda, las Piedras de la Cera en dos abrigos del Campico o las tablas con dibujos esquemáticos en El Fonte, estudiados por Breuil y Siret. Lugar de frontera destacando el castillo-fortaleza de San Pedro, como parte de las defensas de la línea castellana. En 1312 las poblaciones de Alguazas y Alcantarilla fueron canjeadas por Lubrín al obispo de Cartagena D. Juan Gómez de Hinojosa, marcando la frontera entre las tierras de los árabes y las pertenecientes al obispado de Cartagena. En la época cristiana castellana fue propiedad señorial del Marqués del Carpio y de los Duques de Berwik-Alba, con repobladores en el XVI de lugares de Castilla y Murcia, entre otros. Destacable el grupo masónico Germinal y sociedades del XX como Círculo Reformista, Cooperativa Societaria, Círculo Reformista, Trabajadores Unidos, etc. Llegó a tener dos periódicos: El Amigo del Pueblo fundado por Aurelio Martínez (desde 1915 a 1931) y La Voz de Lubrín por Antonio González. Allí nacieron personajes como el ilustrado-reformista, naturalista y académico de la historia Antonio José Navarro, abad de Baza y el popular actor Pepe Rubio que inicia su carrera con José Tamayo en el teatro clásico. Se ha vivido de la agricultura, ganadería, minería, artesanía de la madera y mármol; nos quedamos con la venta de cabrito, la leche y el queso de cabra, el aceite de la Almazara de Rafael y la fabricación de muebles artesanales. La Cooperativa Los Filabres, dedicada a la producción de leche de cabra, y uno de los mataderos más modernos de Andalucía. Lubrín, pueblo de perspectivas, trabajando en proyectos de futuro con los pueblos vecinos de las comarcas Filabres-Alhamilla y Levante, ofrece la oportunidad de aventura y vivencias con sus paisajes, la historia y los matices singulares de lo aislado y desconocido. Una gastronomía destacada en los guías por su variedad y calidad de los productos, el museo Etnográfico de Alimentación Rural, embutidos, el mejor pan casero y el recorrido por las despobladas cortijadas son elementos de atracción. Hay que disfrutar con las "historias" de los Moros y Cristianos del Marchal, las fiestas del Chive, San Juan de Rambla Aljibe y las del Pilar. Si te pierdes el 20 de enero, fiesta grande con San Sebastián. Lluvia de roscos y convivencia gastronómica relaciona con la pobreza, epidemias, promesas y agradecimiento como signos de nuestra identidad .

José Miguel Martínez PROFESOR UNIVERSITARIO Maestro, Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia y Profesor Titular de Universidad. Enseña Historia y Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Almería.


64

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Lucainena de las Torres

UN EDEN EN SIERRA ALHAMILLA ucainena de las Torres, paradisíaco pueblo de nuestra provincia a 54 Km. de la capital, situado en las estribaciones de Sierra Alhamilla, dónde ejercí mi profesión durante 12 años, constituye para mí, vivencias y recuerdos que permanecen en lo más profundo de mis entrañas.Su pasado minero, sus minas de hierro, en los finales del Siglo XIX, y primeros treinta años del siglo XX, la hicieron avanzadilla laboral, sanitaria y económica de la provincia de Almería en aquella época. Con más de 7.000 habitantes, un hospital con equipo acorde con los tiempos y dos médicos, para atender a los accidentados. Una línea férrea para el transporte del mineral de hierro, desde la mina al cargadero de Agua Amarga, hacían del pueblo un lugar de trabajo muy duro, pero al que acudían desde los pueblos limítrofes, en la búsqueda del sustento. La huellas de la antigua explotación minera son perfectamente visibles, habiéndose rehabilitado uno de sus ocho hornos, donde se calcinaba el mineral de hierro, antes de ser enviado al norte de España. Mis recuerdos están unidos desde 1960 a 1972, a mi vida familiar y profesional que persiste en el transcurso de los años, porque nunca he perdido el contacto con sus vecinos. Allí asistí a mi mujer en el nacimiento de mis dos hijos, y allí inicié mis primeros pasos de mi vida profesional, una medicina muy dura, la

medicina rural, con las 24 horas del día de guardia permanente, y así durante todo el año, con difíciles y arriesgados desplazamientos a cortijos y barriadas, generalmente nocturnos, pero la juventud y dedicación no encontraban obstáculos. Recibí y sigo recibiendo el afecto y el cariño de sus vecinos. Fue dura mi marcha de Lucainena a la ciudad de Almería. Acudí casa por casa acompañado de mi mujer, despidiéndome de cada uno de ellos agradeciéndoles su acogida durante tantos años, y alguna lágrima humedecía los ojos, como mutua expresión de nuestro afecto y respeto. No puedo olvidar entre las atenciones recibidas, que su biblioteca pública inaugurada en julio de 1992, siendo alcalde D.Miguei Pérez López, lleve mi nombre y que me eligieran pregonero en septiembre de 1992 en las fiestas de la Virgen María de Montesión.

Francisco Ortega Viñolo MÉDICO Médico de medicina interna, se inició en Lucainena donde tiene intensos recuerdos. Ha sido durante 24 añospresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Lúcar EL PARAÍSO DE LA LUZ úcar es para muchos almanzoreños uno de los pocos enclaves de la comarca cuyo devenir en el tiempo ha permanecido siempre fiel a su esencia de pueblo acogedor, cuyas estrechas calles, sinuosas, empinadas, casi imposibles, recuerdan a un pasado histórico pleno de rincones, de lucareños ilustres y de monumentos que marcan el rastro de un riquísimo patrimonio cultural y natural que lo convierten en uno de los municipios más ricos del Alto Almanzora. Pero Lúcar no es solo su historia y la permanencia, casi inédita en su entorno, de un profuso legado urbanístico, se trata de una localidad de privilegiada ubicación. La denominación de “balcón del Almanzora” no es casual, pues la luz, el color, la proyección que sobre los verdes y pardos de la umbría de los Filabres y el río que denomina a la comarca se perciben desde Lúcar con toda su fuerza y belleza. Desde allí, montañas, vaguadas, ricos pagos agrícolas y bosques, acariciados por los vaivenes suaves de la luz, parecen reflejar ese mismo pasado oneroso al que nos hemos referido, y que sirvió para que, los primeros moradores latinos de estas tierras denominasen a este lugar como “Lucus”, el bosque sagrado, en lengua castellana. Un bosque que transmitió a lo largo de los siglos su insigne sacralidad a sus hijos más ilustres, entre los cuales encontramos a la familia Martín de Poveda, gobernadores y militares de la América hispánica; y cuya naturaleza venerable se manifiesta hoy en día en la Iglesia de Santa María, especialmente en su valioso artesonado mudejar. Imposible de soslayar para cualquier natural es la balsa de Cela, cuya titularidad comparte con Tíjola, la cual es observada desde hace veinte siglos como el principal centro de recreo y abrevadero pecuario para todos los habitantes del Almanzora, siendo sus aguas termales el elemento constituyente de la única balsa natural utilizada ininterrumpidamente hasta donde llega la memoria colectiva del lugar.

Pedro J. Simón PERIODISTA Intérprete del patrimonio cultural, museólogo, periodista e historiador.. Es corresponsal del Almanzora para La Voz de Almería.

65


66

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Macael

UN PUEBLO LLENO DE RETOS enerosidad y nobleza fueron las dos primeras primeras palabras que me vinieron a la cabeza cuando me pidieron escribir este artículo sobre mi pueblo : Macael. Un Pueblo cuya ubicación entre montañas, abrigado por la Sierra de los Filabres, ha marcado su historia. Su riqueza natural, el mármol, ha tenido mucho impacto en su devenir marcando con énfasis tanto los buenos como los malos momentos, magnificando las épocas de explendor y acentuando con intensidad las dificultades. Quizás sea esto, lo que ha ido sedimentándose y creando los valores de los Macaeleros. Sin ningún lugar de dudas, nuestro mejor activo. Mujeres y hombres trabajadores con gran corazón, vitalistas, acogedores, capaces de afrontar con tesón los diferentes retos que la historia nos ha ido poniendo, con la mirada siempre puesta en construir un futuro mejor. Y es que en Macael el conformismo no ha tenido cabida. El emprendimiento acompañado de trabajo, constancia, esfuerzo, y también, por qué no decirlo, de ingenio, nos ha permitido ir superando barreras. Y estoy segura que, esta receta, tan nuestra, será la que nos

ayude también ahora. Quizás sea bueno mirar TODOS al pasado, sobre todo los más jóvenes, para coger impulso y afrontar con fuerza el futuro con un paradigma diferente pero también lleno de posibilidades y mayores facilidades de las que tuvieron en épocas anteriores. No puedo terminar de hablar de Macael sin hacer mención a Nuestra Virgen del Rosario, orgullo de los Macaeleros y símbolo de la unión de nuestro Pueblo. Me siento orgullosa de ser de Macael.

Pilar Martínez Cosentino EJECUTIVA

Formada en el Instituto de Empresa, es Directora de Estrategia de grupo Cosentino y presidenta de la Fundación para la Excelencia Empresarial


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

María

EN LAS ALTURAS

ituada en la altiplanicie de la Comarca de los Vélez, en la falda de los imponentes farallones de la sierra que lleva su nombre, María, inmersa en el corazón del Parque Natural que lleva su nombre, durante décadas ha pretendido reivindicar su espacio y su propia identidad, en el seno de una Comarca, la de los Vélez, no muy propicia, ni por climatología, ni por ímpetu económico ni demográfico. Claramente desfavorecida durante siglos por su lejanía a las vías de comunicación que le permitiese un mayor desarrollo uniforme y sostenido, por permanecer vinculada hasta bien entrado el s. XVII a Vélez Blanco, momento en que se segrega e inicia su andadura, carente de estímulos económicos propios que no fuesen los de una economía vinculada al pobre sector primario, tierra de emigración y éxodo rural durante todo el siglo XX, todo ello propició que fuese quedando relegada en desarrollo en comparación con las villas hermanas de la Comarca. Amparada en el no muy bien gestionado turismo rural tan en boga, y tras la eclosión en estos últimos años de los dos grandes motores actuales que le dan soporte económico (las industrias cárnicas y el atractivo del Parque Natural Sª María-los Vélez), María intenta adaptarse a los nuevos tiempos a un ritmo desacompasado, como si se dejase arrastrar por las nuevas circunstancias, sin marcar ella su propio destino. El Parque Natural, auténtico corazón verde del altiplano yermo de las subbéticas, la ha marcado, tanto en el pasado, al ser su principal fuente de recursos básicos y cuna de un marquesado que le impuso el carácter, como actualmente, al permitir interactuar a los pueblos de la comarca, que vivieron durante tantos años al margen unos de otros. Es pues, el Parque, un recurso natural obviado durante siglos, el motor económico dinamizador de una zona deprimida que ha visto como se le podía sacar un doble provecho, el de los recursos que generaba y el ser el catalizador de una zona geográfica que poco a poco comienza a identificarse con su propio te. Los rincones de sus parajes, en cierto modo, desconocidos y el potencial que unos recursos naturales poco explotados pueden aportar aún, es tarea pendiente por hacer. El llevar a cabo la buena gestión de sus posibilidades, dependerá de los gestores presentes y futuros.

Pelayo Alcaina HISTORIADOR

Diplomado en Formación del Profesorado por la escuela Escaccium de Guadix. Licenciado en Geografía e Historia (especialidad Historia Moderna) por la Universidad de Granada. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de Almería.

67


68

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Mojácar

MOJÁCAR, SENTIDO FINALISTA e repente, visitan nuestra mente ideas de futuro, cuando imagen de pasado ya no queda y se empiezan a vivir sensaciones íntimas de que el tiempo está cortado. La vida es hermosa y breve, un puro y verdadero delicioso regalo. Apreciamos la libertad de movimiento, respiramos, miramos, oímos, etc. Todo, sin pagar nada por ello. A veces, hasta olvidamos, de que el trabajo es obligatorio y dignificante. “Te ganarás el pan diario con el sudor de tu frente”. Nací en Mojácar en 1932, frente a su fuente, la “más bella y hermosa de todo el país” y me siento afortunado por ello. Más agradecido aún, me siento por las lecciones de vida que aprendí de las personas de mi querido pueblo y que pretendo nunca olvidar. “Todos somos de Cuerpo y Alma”. Ese principio ha guiado toda mi vida. Naturalmente, fue una rara oportunidad calmar mi sed con la fresquísima agua de Mojácar, pero más valioso para mi formación fueron los buenos consejos de personas dignas, como mis ejemplares amigos D. Diego Carrillo, D. Jacinto Alarcón, D. Bartolomé Flores y D. Juan Sáez. Todos talentos

mojaqueros sin tener que mencionar a otros ilustres paisanos de Walt Disney. Me decían: “Si es que preguntas más que un policía, Miguel”. Era, después de misa, ritual el paseo por el mirador de la Glorieta, donde se respiraba el aire más puro de La Tierra y donde el pregonero del pueblo se aprovechaba para comunicarnos las noticias del día. Allí, con vista de águila y sin ruidos se divisaba la comarca entera y sus horizontes anchos. Admiro, más que nada, el Alma mojaquera. La “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Mojácar” está habitada por un pueblo dotado de hospitalidad. Es fácil en ella, notar su natural y profundo sentimiento de generosidad. Mojácar es mejor que ayer.

Miguel Sáez MÉDICO Este enamorado de Mojácar ha realizado su carrera profesional en la medicina en Nueva York, donde reside.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

69

La Mojonera EL FUTURO n 1996, hace ya quince años, la Universidad de Almería y el Ayuntamiento de La Mojonera, me concedieron una beca en prácticas que consistió en la elaboración de la historia del municipio. Al principio, me resultó una ardua tarea, ya que era un pueblo que tan solo había visitado brevemente en una ocasión y además las fuentes bibliográficas existentes eran prácticamente nulas. Lo primero que tuve que hacer fue visitar sus núcleos y sus calles e ir conociendo a sus vecinos, que en aquel entonces, ya eran de diversas nacionalidades. Entre las fuentes que consulté para ir uniendo los eslabones de su devenir histórico, fueron importantes las orales, que consistieron en entrevistas a sus habitantes. De esta manera pude ir conociendo el municipio en profundidad. Conforme avanzaba en la investigación me iban sorprendiendo los datos que hallaba, y cada vez me atraía más este lugar, que un año antes, prácticamente desconocía. Poco a poco, me fue atrapando su historia, que reflejaba la total transformación de unas deshabitadas tierras de secano pertenecientes a Felix en un municipio independiente con una próspera agricultura de regadío; y sus vecinos, que muy amablemente me ayudaron en todo lo que estuvo en sus manos, incluso me alojaron varios días en sus casas, ya que es un pueblo muy hospitalario, debido en parte a que ha ido creciendo paralelamente a la llegada de personas de otro lugares. Sus vecinos y su historia me demostraron que es un pueblo trabajador, luchador y hospitalario. Allí nunca me he sentido una extraña, por ello, me considero una mojonera de adopción. Si conociésemos más en profundidad la vida social y cultural de La Mojonera, tendríamos una imagen distinta de ella. Por ello, me alegra que este año haya sido el lugar elegido para la entrega de los Premios del Día de la Provincia, y espero que este hecho permita un mayor acercamiento a la realidad del municipio, que es un ejemplo vivo de trabajo, progreso y multiculturalidad. Una felicitación a todos los premiados.

Rosa María Úbeda Vilches HISTORIADORA Rosa María Úbeda Vilches es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada y doctoranda en Historia Contemporánea por la Universidad de Almería.


70

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Nacimiento

APACIBLE Y TRANQUILO acimiento está situado en la margen izquierda del río de su nombre, a unos 52 kilómetros de la capital. Tiene una extensión aproximada de 82 km2 y se encuentra a unos 596 m de altitud sobre el nivel del mar. Actualmente tiene unos 500 habitantes, pues aunque cuenta con numerosas cortijadas entre las que podemos destacar: Gilma, La Pileta, La Rambla Encira, Los Rojas, etc., su complicada orografía ha llevado a que todas ellas se encuentren casi despobladas.Es un municipio eminentemente agrícola, siendo su principal sustento económico las hortalizas, los cereales, los naranjos y los olivos. Aunque como otros pueblos de la provincia, sus habitantes sobreviven de las pagas de jubilación, el paro agrícola y el PER.Los restos arqueológicos más antiguos, encontrados, son los paneles de pinturas rupestres situados en los tajos del Peñón de la Virgen de Gilma. De culturas posteriores podemos destacar el asentamiento argárico del cerro de la Ermita y los restos romanos encontrados al Sur del casco urbano y en La Rambla Encira.El pueblo surge cuando a mediados del siglo XVI don Diego de Castilla construye una casa fuerte para defender las tierras más lejanas de la taha del Boloduy. Posteriormente García de Nanclares constituyó un heredamiento construyendo una venta y una casa donde vivir, junto a la casa fuerte del señor jurisdiccional. Este fue el núcleo o germen del pueblo de Nacimiento, en torno al cual se fueron construyendo numerosos cortijos, siendo los primeros pobladores vecinos procedentes de la villa del Al-Hiçan del Boloduy y del lugar de Santa Cruz. Es a mediados del siglo XIX cuando se produce la

desintegración del estado de Alboloduy. Es concretamente en 1859 cuando Nacimiento se separa y se deslinda aunque venía pleiteando por la separación desde 1795. El patrón del pueblo es San Miguel Arcángel que celebra sus fiestas en torno al 29 de septiembre, aunque desde hace unas décadas se vienen celebrando otras fiestas en agosto. La gastronomía tradicional de Nacimiento es similar a la del resto de los pueblos de la comarca, es decir estacional y de autoconsumo, siendo los platos más típicos, por ser casi exclusivos del municipio, el caldo de hígado que preparaban en la matanza y el ajo blanco de harina de habas. En cuanto al folklore musical podemos destacar “La Churriana” que tiene su origen en las fiestas de corros que se celebraban desde Navidad hasta el Carnaval. Su principal objetivo era amoroso, de ahí que las canciones que se cantaban eran de corte amoroso o burlesco. Actualmente se celebra la noche del 16 de enero, festividad de San Antón. En torno a la hoguera se canta, se baila y se come. Es una de las fiestas más tradicionales de la provincia que realmente merece la pena conocer.

Julia Abad Gutiérrez MAESTRA JUBILADA Licenciada en Humanidades por la UAL, Maestra de Infantil y de Enseñanza Primaria. Jubilada. Miembro del Instituto de Estudios Almerienses y del Grupo de Investigación de la Junta “Didáctica de las Ciencias Sociales, de Historia y del Patrimonio Cultural”.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Níjar PARA LA CONTEMPLACIÓN a dirección de este diario me pide que escriba unas palabras sobre la comarca de Níjar dejando su planteamiento a mi leal hacer y entender. Como no me gusta desairar a los amigos, he consentido después de argumentar inútilmente que soy un hombre de imágenes y no de palabras, pues estas las reservo con largueza y generosidad a escritores y políticos. ¿Qué decir entonces? Piensa que te piensa, lo más aconsejable, me dije, es conectar con Internet, y así lo h ice. Pulsé las teclas correspondientes y la mágica palabra Níjar apareció en la pantalla en toda su extension y esplendor: una superficie de, exactamente, 610 km2. Su territorio fue invadido por fenicios, cartagineses, romanos, bizantinos, musulmanes, aunque éstos últimos no estén arribando nuevamente a nuestra costa en plan de conquista. En sus entrañas se acumula una de las mayores riquezas geológicas de España, reconocida por la UNESCO como “Geoparque”. No hemos de olvidar las minas de oro de Rodalquilar, noble o vil metal, según se utilice, tan demandado hoy por los especuladores que lo quieren comprar aunque esté engastado en dentaduras postizas. La joya de la corona es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. La excepcionalidad de su orografía, la belleza de sus calas y playas así como su clima fue definido por el New York Times, el periódico más prestigioso del mundo con más de tres millones de lectores potenciales, como “paraíso de Europa”. Un paraíso amenazado hoy por el avance incontrolado del plástico y la posible invasión de un turismo masificado y depredador. En fin, abandono Internet porque ya mis ojos empiezan a parpadear y he de ser muy cuidadoso como fotógrafo que se alimenta con la mirada, esa mirada que durante más de medio siglo ha convivido con Níjar y su Parque Natural, que tanto ha influido en mi formación personal y en mi estética con sus desnudos paisajes, con los volúmenes de sus blancas casas y cortijos aislados, caracterizados por la economía constructiva de una arquitectura popular a base de elementos leves y sencillos. Y el mar, siempre el mar y su prodigiosa luz que, como decía Valente, “invita a la quietud del ánimo y a la contemplación”. A él acudo siempre, un día cualquiera de todas las semanas posibles, para reflexionar y tratar de encontrarme a mí mismo, para recordar y a su vez olvidar el inexorable paso del tiempo.

Carlos Pérez Siquier FOTÓGRAFO

(Almería, 1930) es considerado uno de los pioneros de la vanguardia fotográfica en España y Premio Nacional de Fotografía en 2003. Es Académico Supernumerario de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

71


72

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Ohanes

LLENO DE SENSACIONES iempre he querido ser de pueblo, y, aun teniendo ascendencia alpujarreña, el destino me trajo a la capital. Esto tiene una ventaja: puedes elegir pueblo de adopción. No lo dudé. Puestos a elegir, Ohanes no tiene parangón. Ohanes tiene lo que hay que tener: paisajes evocadores, contrastes rotundos, abigarrada historia, cielo transparente… y algo tan indescriptible como una inquietante relajación. Ohanes no precisa de almanaque para contar sus días; es el aroma cambiante del pueblo el que rige las jornadas, las estaciones y las tradiciones. Ohanes no huele a pueblo, posee todos los aromas de la autenticidad rural. Por lo general, se percibe el aroma del vino, de las castañas asadas, del rescoldo de encina… pero afloran otras sensaciones de compleja descripción. En San Marcos se entremezcla la sutileza de los nardos y la lluvia de pétalos con la rudeza del mocerío y el mugido del toro; ese toro totémico que contrasta y completa la esencia de un pueblo de profundas tradiciones e ilustres hijos que dan a Ohanes la prestancia del arte de Juan Cristóbal, la nobleza de Diego Ventaja o la aguerrida figura de Francisco Moreno “El Negro”. El aire de La Polarda ruge y, en su frío ulular, aparecen rumores de otros tiempos que rememoran el poderío de la Tahá morisca y el florecimiento de la uva de barco. No ha

existido nada más viajero que la uva de Ohanes. Traspasar las fronteras y superar obstáculos es aún un reto y una obsesión imperecedera. Es el natural de la gente de altura, y ya hizo alarde de audacia, a la vez que prudencia, el famoso maestro de escuela con la amenazante viga: paradigma de sutil rebelión ante el poder con alarde de ingenio. Pasear desde Ohanes a Tices supone un reto para los insensibles ante tanta belleza natural. Pero la grandeza de Ohanes no radica sólo en su impresionante escenario; el corazón del pueblo es su gente y sus emociones; tal es así, que en Ohanes no hay iglesia, ¡hay una catedral! Sólo así podría caber tanta devoción, emoción y el amor hacia la Virgen de la Consolación.

Antonio Felipe Rubio PERIODISTA

Veterano comunicador de Almería, ha colaborado en los principales medios de Almería, trabajando actualmente para la COPE de Almería y en el canal Interalmería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Olula de Castro UN TESORO POR DESCUBRIR lula de Castro, ese es mi pueblo, situado al sur de la Sierra de los Filabres, perfectamente blanco, resaltando sobre el espartizal de su entorno, que parece detenerse en el tiempo. Muchas son las razones por las cuales me gusta mi pueblo, sus calles empinadas, el calor de su gente, tradiciones y costumbres que no dejan indiferente a aquel que lo visita. Adoro mi pueblo por la magia que desprende, sus pequeñas casas se manifiestan en desorden pero acopladas unas a otras como si de un antojo de la naturaleza se tratara. Olula de Castro, una maravilla blanca, gente sencilla, hospitalaria y cercana con la que conversar junto a la chimenea, en la plaza, mientras los niños alborotan el silencio. Además de ofrecernos un bonito paisaje, nos seduce con su gastronomía tradicional como las migas, las gachas y su producto tradicional más típico como es el turrón. En el aspecto cultural y a pesar de que Olula cuenta con tradiciones y fiestas que se mantienen vivas generación tras generación, tenemos que resaltar y a la vez sentirnos muy orgullosos de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen del Patrocinio, Patrona de Olula, donde cabe destacar la participación de los jóvenes, los cuales son los protagonistas de las Relaciones de Moros y Cristianos y de sus desfiles llenos de colorido y emoción. Todo ello hace que año tras año sean más los visitantes que llegan a nuestro pueblo para no perderse este acontecimiento.Es un pueblo que lucha por sobrevivir, que guarda sus costumbres, heredadas de cientos y cientos de años atrás y se siente orgulloso por ello. Un pueblo de almendros y olivos, de esparto y tomillo, de piedra y cal, de paz y descanso, cientos de rincones y paisajes al alcance de la mano , de colores, de olores, de sonidos… todo un tesoro esperando que lo encuentres. Un remanso de paz donde perderse cuando la nieve pregona el invierno, la primavera llaga con las golondrinas, las cigarras avisan del calor del verano y la berrea de los ciervos anuncia la llegada del otoño.

Guillermo Mesas ALCALDE

Cursos sus estudios de Auxiliar de Administrativo, en la Universidad Laboral de Málaga desde 1974 hasta 1980. Desempeño el cargo de agente comercial de la empresa Famadesa y es alalde de Olula de Castro.

73


74

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Olula del Río

VIVIR EN EL PUEBLO esde hace un par de décadas, mi pueblo aspira a ser una urbe sin conseguirlo; en parte, ha ido perdiendo la conciencia pueblerina y el sentimiento individual de pertenencia a un lugar. Sus vecinos –muchos de ellos provenientes de otros lares- han determinado una amalgama de tendencias más propia de la ciudad de servicios, centro comarcal y urbanización dormitorio. Vivir aquí tiene sus cosas, sus pros y sus contras. A los autóctonos nos reviste siempre un aura de catetos inexpertos, ajenos a los modos trepidantes y ultramodernos de las urbes. Los habitantes de ciudad suelen tener un infundado instinto de superioridad frente a nosotros; ignoran que la escuela del pueblo es mucho más profunda y curtidora, en muchos aspectos. Aquí todos nos conocemos, y las relaciones son mucho más sentimentales y directas, para lo bueno y para lo malo; los afectos y los odios se acrecientan y magnifican, el cariño, la envidia y la mala leche. En los pueblos todo es más intenso. Al cateto, no te lo comas de vista.

Muchos me repiten constantemente la de oportunidades que pierdo con mi obstinada determinación de permanecer aquí, las posibilidades que ignoro o el gran público al que tendría acceso; mundos fulgurantes para los ascensos y las conquistas. Pero veo que mi hijo crece robusto en un ambiente sano; todos nuestros movimientos son aquí más breves, cómodos y enriquecedores. Y más naturales. Hoy, más que nunca, prefiero vivir en el pueblo.

Andrés García Ibáñez PINTOR Pintor, arquitecto urbanista, museólogo y librepensador. Persona con un cuerpo coherente de pensamiento, sin reparos para exponer sus ideas y críticas. Nació en 1971. Pasó su infancia en Albox en contacto con el arte, en el taller de su abuelo materno.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Oria ORIA: ESTANCIAS DEL CORAZÓN is primeros recuerdos están ligados a la barriada de Los Maguas, un pequeño grupo de casas, en el que absorbí entre montes y ramblas, álamos y encinas, aridez de jaras y belleza de adelfas, la magia diversa que recorre cada uno de los paraísos que forman mi querido pueblo. Oria representa para mí la calidez de sus casas que no han perdido el alma de hogar, acogedoras con el amigo, el familiar o el visitante. Sus fértiles huertas que como una gran alfombra se extienden frente al pueblo, serpenteadas de ribazos de cal y canto, donde aún se intuyen rumores pasados de labriegos y pastores. Vastas llanuras pobladas de almendros que de vez en cuando compiten en su señorío con los centenarios olivos que se apegan a las veredas, cobijando antiguas rutas que nos esperan en las tardes de verano. Atardeceres de horizonte rojizo, que nuestros mayores traducen como augurio del aire de arriba; ese viento que nos acompaña fielmente cada año con vehementes susurros que nos concilian con el sueño en las noches de invierno. Herencias de orgullosos tiempos, de fortalezas invictas y grandes señores: Oria nos ofrece un legado patrimonial que nos encuentra a cada paso. En la plaza de la Constitución se alza la Basílica de Las Mercedes, un grandioso templo que es nuestra seña de identidad. Muy cercana a ella están la Fuente de la Polaca, y la Confitería donde la sabiduría de las generaciones se mezcla con el recuerdo del agua. También su castillo nos trae huellas del pasado: pequeños lienzos de muralla desde los que se observan las maravillosas sierras de pinares, al fondo la Sierra de los Filabres, y oteando el horizonte en los días claros podremos ver el mar, entre los azulados perfiles de las últimas montañas. Junto con la riqueza paisajística, monumental y cultural de Oria, queda una gran riqueza que resaltar: los orialeños y orialeñas: niños, jóvenes y mayores, todos con una experiencia que aportar a mi vida. Vivencias de muchos días y años me han ofrecido a unos amigos y vecinos entrañables, generosos, con mil historias que contar y con deseos de ayudar y avanzar. Un calor humano que no debemos dejar que se apague, entre todos los orialeños avivemos este hogar que es nuestro pueblo, para que siga siendo un lugar maravilloso para vivir y visitar.

Ginés Reche POETA

Fundó en su pueblo natal, los Encuentros de poetas Almerienses, que coordinó desde el año 1991-1998, en los cuales participaron relevantes escritores, poetas y críticos literarios del panorama nacional. Es miembro del Instituto de Estudios Almerienses.

75


76

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Padules

ENTRE VIDES adules se duerme cada noche bajo la sombra de la sierra de Gádor, mecido por el río Andarax que por sus canales fluye y al borde del Tajo Faraite que guarda la larga historia de éste hermoso pueblo de la Alpujarra Almeriense. Todavía puede usted ver por sus calles la sombra de alguna mujer vestida con el antiguo hábito morado de las cautivas. Me maravilló entonces y lo sigue haciendo ahora, la historia de estas mujeres: Las Cautivas, y recuerdo la primera vez que en casa de Paco Andrés, hace la friolera de casi 25 años, me contaba un todavía joven alcalde con la ilusión de hacer de Padules un gran pueblo de futuro. No les voy a negar que me siento atraído, muy atraído por Padules. He recorrido su sierra, he disfrutado de Barjalí, tanto del agua de su laguna como de aquel increíble vino tinto que durante algunos años fue el orgullo de éste pueblo. He vivido sueños a realizar en sus canales y canjorros, así como las oportunidades que aportaba el Tajo como atractivo turístico para el pueblo. Padules es un pueblo para vivir, disfrutar y soñar. Pero si algo tiene de especial Padules es su gente, sus hombres y sus mujeres. Ellos me enseñaron a querer un entorno mágico y a una gente que se merecen todos los piropos del diccionario. Todo tiene un principio en esta vida, y el mío con Padules surgió en los años ochenta (qué viejos nos hace la vida, pero por lo menos nos hace). Fue en casa de Paco Muñoz y María Gómez donde aprendí a conocer sabores y aromas. Con ellos, y con sus hijas y yernos, viví la matanza alpujarreña almeriense, disfruté de la morcilla recién hecha, el

tocino con su grasa chorreando y de una mistela casera que María Gómez sabía hacer como nadie. Desde entonces la casa de Paco y María fue como mi casa, ellos pasaron a formar parte de mi familia y Padules casi mi pueblo. Padules se ha convertido en visita obligada si se quiere comer una buena carne, y en el bar de los Barroso, con un Luis genial en los fogones y el buen trato de su hermano Miguel Ángel, la pueden degustar. Antes de seguir por el camino de bares y bodegas, cosa que a todos nos gusta, deseo añorar aquí a amigos que se hicieron inseparables en mis visitas y que hoy día ya no están con nosotros: El gran Pepe Milán, con aquella frase que siempre tenía en su boca y que se hizo famosa en el pueblo: "Que bonito es el amor", el eterno jovial y alegre Evaristo Giménez (nos aguantaba todas las bromas), Sebastián, "el Pastor" y un largo etc. difícil de poder incluir en esta pequeña crónica de amor a Padules. Les he contado lo de la buena carne que se comía y se sigue comiendo en Barroso, pero no me puedo olvidar de los hermanos Olmo. ¿Que quiénes son los hermanos Olmo? Nada más y nada menos que los panaderos de Padules.

Juan Torrijos

PERIODISTA JUBILADO Juan Torrijos es uno de los periodistas más carismáticos de Almería, con una dilatda carrera en Radio Nacional y ACL. Escolumnista de la Voz de Almería, donde sus opiniones siempre son una referencia para entender la realidad de la provincia.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Partaloa CAPRICHO DE LOS DIOSES n el Valle del Almanzora hay un valle que es más valle. Un valle de arcillas que son blancas en una gran porción del mismo, pero que toman también otras tonalidades, desde ocres intensos a pasteles suaves que saben casar su policromía en dulce maridaje con los colores de cultivos históricos: olivos centenarios, doradas cebadas, almendrales de nata, frondosas huertas verdes de ricas variedades vegetales e incontables y sensuales lomas de esparto, tomillo y jara acunadas. El valle traza caprichos de Dios por laberintos y rutas, en las ramblas de El Arquillo, Lentisco, Ciscarico o los Chacones, pero siempre circundado por las longitudinales balaustradas que en simetría paralela de pétreos bloques dibujan su lecho. Valle de historia forjado en la prehistoria, que sube ancho y generoso como cauce marino desde los términos hermanos de Albox, Cantoria, Fines, y Olula hasta besar inevitablemente con los labios receptivos de un ramillete de casas abrazadas al cerro del Castillo, en donde el pueblo se hace más troglodita con la Cueva de la Pes, donde las grutas y oquedades pergeñan un paisaje de fantasía regido por gigantes de piedra que aquí llaman “órganos”, y que en noches de luna llena llaman al juego de los fantasmas. Es Partaloa, que en otro tiempo fue Carsaloba, Cartaloba, Cantalobo..hasta Partaloba, el topónimo que más suena en mi memoria de armoniosa vecindad, cuando la bici nos llevaba a sus aledaños para cargar las ilusiones de tápena y regalicia. El viajero descubre en este valle un mirador universal, como el que corona el entramado de casas multiformes que se levantan en calles como la del Cura, Calderal Alto y Bajo, Antonio Martínez, Sargento Moreno… Matías, en algunas de las cuales los trazados moriscos dejan al descubierto algún que otro tinao que embelesa al espontáneo transeúnte. Los contrastes acechan al viajero. El imprevisto tránsito puede abocar también a contemplar una ordenada formación de jóvenes jinetes anglosajones que aprovechan las horas sabatinas para el noble arte de la equitación en la cuadra del Rancho Luz del Sol, en donde el pony Hamish, Taranto o Hunter, algunos de los caballos que aquí se hospedan, atienden las sugerencias de Erika Tedrew, quien hace una decena de años asentó un centro de equitación en el barrio de El Retamar. Partaloa es hija de la Naturaleza, que en ocasiones se despereza caprichosa y estremece con bruscas caricias los cimientos del pueblo hasta asustar a sus vecinos, como en el terremoto de 1972, y dejarles sin iglesia. Pero los partalobenses son emprendedores y en poco tiempo levantaron un nuevo templo, dedicado a San Antonio, patrón honrado en su festividad. Es Partaloa tierra de ida y venida, de emigración y acogida.

José Luis Masegosa Requena PERIODISTA Y ESCRITOR Nacido en Oria (Almería). Licenciado en Ciencias de la Información y en Derecho. Profesor de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada. En la actualidad es redactor de Canal Sur TV.

77


78

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Paterna del Río

EL SECRETO MEJOR GUARDADO na de las singularidades que tiene Paterna del Río es que es un pueblo que te invita a conocerlo nada mas lo visualizamos desde las últimas curvas que suben por la carretera de Laujar. Colgado de la montaña, muestra un aspecto de pueblo blanco perfectamente integrado en el paisaje. Rodeado aun de una vegetación que no es muy frecuente verla en nuestra provincia y que el tiempo y otros elementos tratan de arrebatarnos a los vecinos y visitantes que sabemos disfrutarla. De Paterna se podrían destacar muchas cosas que lo hacen ser uno de los pueblos mas peculiares de La Alpujarra. Además de su paisaje de montaña con sus bosques de castaños y encinas, tiene muchos rincones que suelen pasar inadvertidos al visitante. De hecho llevo muchos años yendo a Paterna y paso largas temporadas allí y todavía me sorprendo descubriendo sitios que han estado ahí siempre, pero que no los descubres hasta que llega el momento. Hace algunos años se publicó en un periódico de tirada nacional un artículo sobre Paterna del Río en el que aparecía un titular que me sobrecogió. Se titulaba “La Gloria deshabitada”. La frase estaba recogida de una vecina del pueblo en la que venía a decir que “en el pueblo quedaba muy poca gente; pero se vive en la gloria……” No es precisamente un buen reclamo para vender la mejor imagen de un pueblo que necesita de turistas y visitantes para sacar algunos recursos, pero los habitantes de Paterna del Río lo tienen muy claro. Es el mejor sitio del mundo para vivir, pero ese sentimiento no lo piensan compartir con nadie. Yo lo sé. Tengo muchos amigos que son de Paterna del Río. Conozco a muchas paterneras (mi mujer es de allí..) y pa-

terneros; y toda la gente que conozco que son oriundos de este pueblo tienen un sentimiento como de poseer una especie de secreto del que no piensan desprenderse y al que no están dispuestos a renunciar. Ellos son los únicos que saben que este pueblo es un diamante en bruto. No se trata de algo material, no es nada tangible. Es algo que lo vas percibiendo con el paso de los años, Tiene una naturaleza abstracta, pero es de un sentimiento y de una grandeza poco común. Escuchar el salpicar del agua bajando por una acequia, el canto de los pájaros en el amanecer. El olor a leña saliendo de la chimenea o deleitarse con un buen guiso de castañas es algo que cualquier personas que venga a Paterna del Río puede hacerlo y disfrutarlo; pero lo que resulta realmente difícil es saber apreciar el silencio de este pueblo. En esos días de invierno en que el frío se adueña de las calles y no se oye un alma. La tranquilidad que se respira en sus calles y rincones es algo que conmueve. Pero no vayáis contándolo por ahí; es el secreto mejor guardado de Paterna del Río.

José Miguel Fernández GESTOR CULTURAL 54 años. Casado. Dos hijos.Originario de Balanegra (Berja), Vivo en Vícar desde el año 1.975. Profesión: Gestor Cultural. Trabajo actualmente en el Área de Cultura de la Diputación de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Pechina PECHINA, MADRE DE ALMERÍA esde mi particular punto de vista, tres retos tiene Pechina de cara a su futuro. Consolidar líneas de desarrollo alternativo, entre las que destaca un patrimonio paisajístico de fuerte personalidad necesitado de protección y puesta en valor. Aprovechar la gran ventaja de la inevitable cercanía a una ciudad, a sus servicios y necesidades. Y finalmente, posicionar una imagen identitaria e identificable que refuerce su papel de población de servicios bien ordenada y agradable. Por deformación profesional, tiendo a considerar lo que siento más cercano y a valorar aquello que más conozco. De lo que no cabe duda es que el municipio alberga algunos de los rasgos más emblemáticos de una provincia que le cuesta reconocerse en toda su diversidad y diferencia. Estos lugares emblemáticos poseen un gran potencial conceptual pero buscan todavía quien les pueda aportar su desarrollo y proyección, con el esfuerzo de iniciativas imaginativas, sólidas y tenaces. Pechina, madre de Almería, es la primera noción, basada en una larga tradición ya muy debilitada pero siempre legendaria de san Indalecio, patrón navegante por el Andarax que funda un lazo histórico con el mundo antiguo. Idea enseguida reforzada con aquella “república de marineros” que llegó a acuñar moneda en los tiempos previos al califa fundador de la ciudad. Aquel Abderramán III dio algo más que partida de nacimiento a Almería porque Bayyana se vació para darle vida. Y una ciudad creó a otra, con tan sólidos lazos que hasta el final de la Edad Media no fue simple barrio sino parte propia de aquella. Recuperar esos lazos es una labor lenta e imprescindible, de la que ya se pueden ver elementos tangibles (Centro de Interpretación y yacimiento arqueológico). Un oasis de montaña revela un espacio físico excepcional, un jardín al pie de la montaña, un paisaje trasplantado del Magreb subdesértico, imagen europea de aquellos exóticos lugares de Chebika y Tamerza del profundo Túnez. Esta es Pechina, cercana y diversa.

Lorenzo Cara ARQUEÓLOGO

(Berja,1959). Es licenciado en las especialidades de Prehistoria e Historia Antigua por la Universidad de Granada en 1981.Desde 1990 trabaja como arqueólogo en el Conjunto monumental de la Alcazaba y las Murallas del Cerro de San Cristóbal.

79


80

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Pulpí

PULPÍ, EL GRAN DESCONOCIDO i pueblo se llama Pulpí, un nombre que parece proceder de la raíz latina “populus”, olmo, en castellano. Celebramos el fin del verano con las fiestas de San Miguel, nuestro patrón. La Navidad con dulces para compartir noches al calor de la lumbre y al son de las parrandas. El Carnaval con las Máscaras y en mitad de la Cuaresma, el Día de la Vieja, en el que las familias comen en el campo y queman muñecos que representan una vieja. El cambio de la agricultura tradicional a la que conocemos hoy comenzó en los años70. Tomates, flores, hortalizas y lechugas son los cultivos más importantes que han jalonado la producción de Pulpí en las últimas décadas. Exportamos a Europa productos de temporada, pero también productos de cuarta gama envasados para comer o cocinar. Porque los pulpileños somos gente emprendedora en la creación de riqueza, capaces de arriesgar para conseguir un objetivo. Nuestra costa de San Juan de los Terreros es un prodigio de la geología y sus valores medioambientales y paisajísticos de gran calidad y belleza. Urge evitar que siga avanzando su deterioro en aras de un desarrollo turístico mal entendido y peor resuelto. Hay rasgos de nuestro carácter que aprecio

mucho. Los principales, el amor al trabajo, el sentido del ahorro y el respeto por el estudio. Aquí ser gandul no está bien visto. Otro es nuestro sentido del humor, la fina ironía que hace de la conversación un intercambio inteligente de ideas y sabiduría popular. En 2012 celebramos el 150 aniversario de nuestro municipio, una buena ocasión para ponderar nuestra historia y convivencia, para reflexionar sobre un futuro de desarrollo sostenible, de bienestar material y espiritual. Tenemos gente y valores para hacerlo. Los pulpileños hemos demostrado que desde la periferia se puede llegar al mundo. En lo que a mi respecta Pulpí sigue siendo el centro de mi mundo.

José Guirao Cabrera

LICENCIADO FILOLOGÍA HISPÁNICA Licenciado en Filología Hispánica (Especialidad: Literatura Española). Desde el año 2001 está al frente de La Casa Encendida. El nuevo espacio social y cultural perteneciente a Obra Social Caja Madrid.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

81

Purchena SABORES l primer periódico que recuerdo, el de mi infancia, me pide que escriba sobre Purchena, el pueblo de mi infancia, y el de mis padres, y sus padres…La historia de Purchena está en los libros. Alfonso X la nombra en sus versos. También se habla de Purchena en el maravilloso libro “León el africano” de Amin Maalouf. En los libros y en las crónicas se puede encontrar el origen de Purchena. Yo solo puedo escribir del cosquilleo que me expandía el estómago y el pecho cuando, niña, niña, el 127 de mi padre atravesaba el puente de Purchena y se me abría un cerro de roca viva coronado por un cristo redentor, por el que se desparramaban casas encaladas a las que frenaba un río. El río Almanzora. Purchena tuvo alcazaba y mezquita. Fue del reino nazarí, fuerte de los moriscos, cristiana y romana. Ptolomeo la nombra en sus planos como Illipula Magna. Al oriente del oriente, en Purchena, comencé a andar. Dí mis primeros pasos por el mismo corredor donde se asentaron culturas que me habitan. En el año tercero desde la debacle financiera, invadidos por deudas, primas de riesgo, déficit y tecnócratas, mi madre me trae a Sevilla, donde ahora vivo, pimientos rojos, morcilla, chorizo, blanquillo, harina para migas y conejo para la fritá; de la tierra de la Comarca Alta del Almanzora. Los sabores, los olores, la fuerza que me reconcilia con la vida y templa los tiempos confusos que vivimos vienen de Purchena. Hins Burxana. De Angustias, Maria, Miguel y Domingo.

María Angustias García PERIODISTA María Angustias García García dió sus primeros pasos en Purchena.Estudió Periodismo en Madrid. Toda su carrera se ha desarrollado en Andalucía, en RTVA. Actualmente es la presentadora y subdirectora del programa cultural AL SUR de Canal SurTelevisión.


82

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Rágol

EL RÍO DE LA VIDA Qué me llega cuando pienso en Rágol??.... Infancia, cercanía y bienestar serian las emociones más relevantes. Mis primeros años de vida fueron en el valle del Andarax y compartí algunos años escolares con niños/as de Rágol y otros pueblos cercanos en el colegio de Canjayar adond íbamos cada día desde nuestros especiales pueblos del valle. Los vecinos son gente acogedora, amables y estupendos anfitriones de todos los visitantes al pueblo durante el año y en sus famosas fiestas en honor de su patrón San Agapito, esa pequeña y entrañable figura. Se celebran la última semana de Agosto y son el cierre del verano para todos los residentes y visitantes de pueblos de alrededor que acuden a disfrutar de sus maravillosas veladas. Disponen de una magnífica banda de música que alegra todos los momentos especiales que ocurren en Rágol. Imposible perderse beber agua de la fuente del paseo y disfrutar de la paz y cordialidad que desprenden sus vecinos y niños jugando en las calles. A pesar de ser un lugar con pocos moradores entre semana, muchos de los lugareños que viven en la capital acuden

a visitar y a disfrutar de su pueblo los fines de semana. Es un pueblo situado en el valle medio del Andarax, abrazado por el río y ubicado en la ladera norte de una montaña. Un río que señala los inviernos lluviosos con sus aparatosas crecidas donde parece pasar hambriento llevandose por delante hasta bocados de la carretera y con su rumor que puede uno escuchar paseando junto a él. La humedad de su clima hace especiales su uva Daria, las peras de Rágol autóctonas de la localidad y las habas con un sabor estupendo.

Luisa Pardo PSICÓLOGA Directora de Centro Médico de Reconocimientos y Psicológico Avd de la Estación desde 2001. Imparte consulta de psicología con niños, adolescentes y adultos. Ha vivido en Illar hasta los 14 años y no cambia la infancia de un pueblo por la de la ciudad.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Rioja LA HISTORIA SE DETIENE nclavada en el Valle del Andarax, entre Sierra Alhamilla y Sierra de Gador, está rodeado por cerros y montes fácilmente defendibles que favoreció el asentamiento de diversas culturas desde el Neolitico. Rioja para mí es historia en primera persona pues gracias a mi padre fui enamorándome de la arqueología. Así, fui testigo del descubrimiento del yacimiento del Cerro de Fuerte, posiblemente uno de los más importantes de la provincia, cuando mi padre, Mariano Sánchez Hernández, era ayudante de la Comisaría Provincial de excavaciones al lado del historiador Juan Cuadrado, en aquellos años director del museo. Era el año 1949 y contaba yo con cuatro años y ya me llevaba mi padre a visitar este y otros yacimientos. Gracias a él llegué a conocer y a comprender el apasionante mundo de la arqueología y buena parte de los yacimientos de la provincia de Almería. Otro importante de mi pueblo es el yacimiento de Cerro de la Chinchilla, en el perímetro urbano y de gran importancia por sus siglos de asentamiento ininterrumpido. Un yacimiento desgraciadamente sepultado por casas y colegio, pese a aser suelo municipal. Mi afición logré desarrollarla en trabajos de campo que me han hecho tener la suerte de trabajar durante años en la Diputación y finalmente, hasta mi jubilación en el Museo de Almería. He intentado enseñar ese legado histórico a través de sus utensilios y herramientas que he elaborado con mis manos intentando ser lo más fiel posible a los originales y empleando los mismos materiales de los antiguos pobladores que eligieron Rioja para asentrse y vivir. Rioja es historia entre esparto, naranjas, olivos y parrales. Un punto donde detenerse y conocer mejor de dónde venimos a través el legado de las diferentes civilizaciones que pasaron por mi pueblo.

Mariano Sánchez

AMANTE DE LA ARQUEOLOGIA Riojano de pro, ahora jubilado, ha trabajado para el área de la Diputación de Cultura y apra la unta, en el Museo de Almería. Ha dedicado su vida a su pasión, la arqueología, y a transmitir sus vastos conocimientos de los yacimientos de Rioja y Almería.

83


84

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Roquetas de Mar

UNA CIUDAD QUE CAUTIVA oquetas se convirtió en mi ciudad y en mi hogar. Yo me hice roquetera por deseo y por agradecimiento a una tierra de acogida que me recibió con los brazos abiertos. Porque así es Roquetas, fiel, plural, servicial… Es un lujo haber trabajado de periodista en esta población de contrastes, de luz y de vida. Cada día aprendes del ejemplo de su gente, cuyo carácter emprendedor ha protagonizado el espíritu del crecimiento de la ciudad. En Roquetas saben lo que es trabajar desde las entrañas de la tierra, hasta el punto de hacer del campo su principal fuente de riqueza, y combinarlo con sabiduría con un turismo de calidad que ha exportado la imagen de esta zona del Poniente a través del mundo entero. Si vas a Roquetas, te cautivan sus horas de sol, sus playas, su paisaje desde el Faro. Si vas a Roquetas te conquistan la personalidad de sus pescadores, el encanto de cada barrio, el olor a mar…Y si vives en Roquetas, comprendes que la integración entre culturas no sólo es posible, sino además, ma-

ravillosa. Más de cien nacionalidades conviven en el municipio y comparten sus ideas, sus vivencias y sus costumbres. De todas ellas aprendí en mi labor de narrar y describir el mapa de una ciudad que te atrapa. A tan sólo unos kilómetros de la capital en la que ahora resido, no puedo evitar echar de menos la calidez de las horas que pasan hasta llegar al atardecer más hermoso que se puede contemplar desde el Castillo de Santa Ana. A Roquetas, siempre gracias por haberme acogido, a mí y a tantos que la queremos y que la hemos hecho nuestra.

María del Mar González PERIODISTA Con una amplio curriculum en los medios de comunicación de Almería, es en la actualidad jefa de prensa de la Diputación Provincial de Almería.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

85

Santa Cruz de Marchena DE CUENTO ualquier persona que llegue por primera vez a Santa Cruz de Marchena, como llegué yo una fría y húmeda mañana de enero, no se creerá lo que ve ante sus ojos. El antiguo barrio de la Mezquita o Haratalgima, mezquita posteriormente convertida en templo cristiano, testigo de las huellas de la historia, dibujada a pequeños toques de pincel por la cultura musulmana y cristiana y que han dejado la belleza de un pueblo, que en su día fuera capital de un señorío. Como decía, aquella mañana de enero que llegué con el cometido de poder acceder al archivo municipal, me distraje con el blancor de sus fachadas, que invitaban a recorrer sus calles estrechas. Pronto pude comprobar la amabilidad de sus habitantes y dentro del ayuntamiento descubrí el archivo. El archivo descansaba dentro de un altillo al que pude acceder por una escalera. El pasado del pueblo que albergaba aquel altillo formaba parte así como sus iglesias, calles y habitantes de la historia y el carácter del pueblo. Cuando me marché y me fui alejando, creí haber estado dentro del escenario de un cuento, donde el tiempo se detiene. El pasado se quedó en mi memoria para siempre, pero el presente estará en el pueblo de Santa Cruz de Marchena con el encanto del descanso, a la vera del río Nacimiento y a la sombra de los castaños.

María Lago Nuñez HISTORIADORA Mara Lago Nuñez es madrileña de hondas raices almerienses. Licenciada en Historia medieval, tiene un dilatado curriculum como archivera, en donde lleva trabajando desde hace veinte años .


86

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Santa Fé de Mondújar

GRANDIOSO PASADO n la comarca del Bajo Andarax, a una distancia aproximada de la capital de unos 22 km., se encuentra el municipio de Santa Fe de Mondújar. Aunque pequeño en extensión (35 km²) y en número de habitantes (menos de 500), posee sin embargo uno de los tesoros más importantes de nuestro patrimonio arqueológico al cobijar el poblado prehistórico de Los Millares (3200-2200 a.C.), el más importante asentamiento europeo del periodo Calcolítico o Edad del Cobre, también llamado Eneolítico por su descubridor el ingeniero y arqueólogo belga Luis Siret a finales del s. XIX. Los Millares es una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural el 12 de marzo de 1996. Situado privilegiadamente junto a fértiles valles en un espolón amesetado en la confluencia de la rambla de Huéchar con el rio Andarax, entonces potencialmente navegable y más cercano a la costa, posee una posición estratégica y control sobre las inmediatas sierras de Gádor, Alhamilla y Filabres. Aquí nació la Cultura arqueológica más desarrollada tecnológicamente del III milenio a.C. con la metalurgia del cobre y talleres de fundición como actividad económica hasta entonces desconocida. Su poblado, protegido por un potente recinto con 4 murallas y 15 fortines, llegó a albergar casi el triple de habitantes

de los que actualmente cuenta el municipio: lo formaban cabañas con planta circular de diferente tamaño (6-14 metros de diámetro) construidas con zócalos de piedra, paredes de barro cocido y techumbre de madera. Junto a ellas se documentan almacenes para el cereal, hornos y recintos para el ganado. Posee además una necrópolis con más de 1000 tumbas de carácter megalítico o Tholoi. Ya durante la época nazarí de Al-Andalus, fue dependiente de la alquería próxima de Mondújar, a la que se refiere Al-Idrisi, recibiendo su actual nombre a finales del s. XV tras la reconquista cristiana al unirse con esta importante población vecina de la Edad Media pero tanto Mondújar como la alquería de Huéchar más tarde desaparecerían.

Juan Alberto Cano HISTORIADOR

Es Licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Granada y Licenciado en Humanidades por la Universidad de Almería donde realizó además sus cursos de doctorado y obtuvo el título de suficiencia investigadora. Es miembro del IEA.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Senés DONDE SE GUARDA EL TIEMPO enes, ronda la sierra de los Filabres guardando el aliento del mar que llega soplando y extenuado, saltando entre risco y risco. Pareciera que la montaña, desde el mirador junto a la plaza, se divisara como un peinador de nubes que se estiran como filamentos de oro y turquesa al caer la tarde. Te miraba a escondidas siguiendo tus pasos bajando por la calle del Molino y te perdí, como tantas veces, en el girigai y la epidemia de alboroto del gentío en la plaza grande de Senes, donde disfrazamos el tiempo, cada año, de atuendos de moros y cristianos. Buscaba enzarzarme contigo en besos y abrazos y me pensaba que, como pasa también aquí, en Senes, andaríamos de la mano, como parecen sus casas unidas, calle abajo y calle arriba, sin más frontera que el cielo, limpio, claro, lleno de promesas. En Senes esto pasa todos los años, como una caja de caramelos, su gente guarda en los paseos a orilla de la montaña sabores de mil colores, que explotan en la calle y en la fiesta y se quedan sus deseos y alegrías colgados en el aire, como cuerdas floreadas, en las que pican los pájaros que pasan algunos días en el pueblo antes de irse, a la anochecida, a tierras del sur. Como ellos, como esos pájaros, vuelven los hijos de Senes como forasteros y que, como autoridades en la materia arreglarían el pueblo con esto y aquello … Y las ramas de olivos y almendros, hasta la sábana prendida en el tendedero, se agitan asintiendo sin mayor sentido que el amor a los que ríen y sienten como los de aquí. Pero pasa el tiempo, como instantes marcados por una carambola de aceite que se escurre ladera abajo, por la calle del Calvario, y la imagen que me queda de Senes, cuando pase página, es su Iglesia y el Consistorio, uno junto a otro, como novios agarrados del brazo, como caras de una misma vida, donde nada se arregla con nada si no es con tus pasos, tus besos y abrazos.

Andrés Dochao Moreno ANTROPÓLOGO Madrileño de raíces almerienses por parte materna, es R&D Project Manager en OFYDE CONSULTORES y ha trabajado como Manager de Sistema de Inteligencia Tecnológica Internacional en la Cámara de Comercio de Madrid.

87


88

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Serón

LA SOLVENCIA DE UN PUEBLO l municipio de Serón ha sido desde siempre y lo es en la actualidad, un lugar privilegiado por los dones. Posee una identidad propia que le viene dada tanto por su situación geográfica como por su rica historia, elementos que han propiciado la existencia de un variado patrimonio natural, artístico, etnológico o industrial muy variado. La extraordinaria potencialidad de sus patrimonios lo convierten en un espacio de solvencia, propicio para la explotación racional y sostenible de sus recursos naturales y culturales. La explotación de sus recursos eólicos o naturales, la calidad de sus afamados productos como el jamón o los embutidos, la próxima construcción de un Museo de Historia en el castillo de Serón, son entre otros, algunos ejemplos de su presente y futuro desarrollo. Visitar Serón es siempre una sorpresa. El viajero que llega hasta aquí por el Valle del Almanzora o el que realiza el camino atravesando la Sierra de Filabres, que por ambos sitios se accede y se regresa, no deja de deleitarse en la lectura paisajística de una cuenca con un extraordinario valor panorámico. Adentrarse e interiorizar su extenso territorio nos

servirá para admirar algunas de las maravillas de este paraíso interior; de esta manera se podrá pasear por un antiguo sendero repleto de encinas milenarias, algunas de ellas consideradas los árboles más grandes de Andalucía, o podrá realizar el recorrido de la Vía Verde, llamada “del Hierro” e íntimamente relacionada con el Poblado minero de Menas, donde a las antiguas instalaciones del poblado se le dotará en breve de un Centro de Interpretación de la Minería y de un Jardín Botánico, convirtiendo al Poblado de las Menas en una de las iniciativas patrimonializantes más interesantes de Andalucía.

Juan Torreblanca HISTORIADOR

Es historiador y Técnico en Gestión Cultural y un estudioso de la riqueza historica de Serón.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Sierro AUTÉNTICO ierro, la joya del río Boloyunta, esta situado en las estribaciones de la sierra de los Filabres, en un frondoso valle abierto al Almanzora. El lugar es verde, agreste y cálido, la villa rocosa y elevada, las casas arracimadas con calles estrechas que serpentean el cerro buscando el castillo; por ellas jamás ha pasado un vehículo a motor. Las viviendas hechas de piedra y mortero, con cal, tierra y arena, cubiertas de verdes parrales que sombrean sus porches, patios y terraos. Las calles de piedra, engastadas en la roca de la montaña, diseñadas para que puedan andar los mulos, burros y caballerías de antaño. Bajo la sombra del restaurado hisn andalusí del siglo XI, vemos una magnifica Iglesia neoclásica, levantada sobre los restos de la mezquita, construida con piedra subida desde el río. La memoria histórica de la villa, con más de ochocientos años, guarda muchas de las viejas tradiciones moriscas. Andando por las estrechas, retorcidas y empinadas calles del barrio alto, podríamos estar en cualquier pequeña medina del norte de África. Las fachadas enjalbegadas con cal, con pequeñas ventanas enrejadas, esconden el calor y la riqueza del entorno familiar: cocinas y chimeneas de fuego a tierra, alacenas, despensas, bodegas, jaraíces, chiqueras, corrales, fresqueras, solanas, trojes para el grano, terraos para secar los productos del campo, umbríos y acogedores patios interiores llenos de tiestos con verdes macetas... En los alrededores del núcleo urbano vemos terrazas formadas sobre las laderas de los cerros que forman el valle, sujetas con muros de piedra o ribazos; los huertos (paratos) surgen en explotaciones familiares que garantizan productos frescos (frutas y hortalizas), sabrosos, nutritivos y ecológicos a lo largo del año y entre ellos una gran tradición micológica (Anualmente se celebran Jornadas formativas) debido a la riqueza forestal del municipio. Los serranos tienen la autenticidad y solera de otros tiempos. Su calidez y simpatía forma parte de la tradición almeriense de acogida al forastero. Todas las personas que han pasado por la villa han vuelto siempre a ella e incluso han establecido fuertes lazos familiares y de amistad. El núcleo de sus fiestas y tradiciones son “Las relaciones de moros y cristianos” en honor de su Santo Patrón S. Sebastián. El bello, gallardo y combativo discurso de versos ha ido transmitiéndose verbalmente, conservándose en su mayor parte con toda su riqueza expresiva y oratoria. Las fiestas de moros y cristianos son el culmen y paradigma de todas las tradiciones que impregnan el ser y alma de este pueblo.

J.J. Alberto Castellón DOCOR EN MEDICINA

Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Especialista en Geriatría. Es Médico Forense y Facultativo del Cuerpo Nacional de Médicos Titulares. Médico Titular de Tíjola.

89


90

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Somontín PUEBLO DE CONSTRASTES omontín es un caserío reluciente en lo alto de una colina con encaladas casas, cubiertas de teja árabe, buscando sitio a los pies de la sierra de las Estancias. Los paratos encorsetados en ribazos descienden hasta la rambla de Escuchagramos, tejiendo un tapiz multicolor con sus centenarios olivos, sus mieses, encinas, vides, almendros e higueras, ocupando barrancos, cultivos y bordes de bancales, coloreando montes, valles, cerros y llanos. Somontín se dibuja en las callejas estrechas, las cuestas, los callejones ciegos y los emporchaos (Álamos, el Pretil, los Caños, las Peñicas) alrededor de la Plaza del Mercado (Constitución), con su Portón de Villa señorial y los restos de la cerca andalusí de piedra, con su puerta almohade, en torno al barrio de la Iglesia. Alrededor de este arrabal, las calles rectas de los pobladores cristianos (Calle de Enmedio, del Aire, Pilar, etc.) extienden la alquería, tras la muralla, hacia el noroeste, con los suelos empedrados, para el paso de las caballerías, regados y barridos. Las ventanas, terrazas y calles exornadas con macetas de flores y plantas verdes, contrastan con el blanco-azulete de muros y fachadas. Podemos visitar el gran mirador mágico y espectáculo de visión al valle del Almanzora en su parte Norte, situado en la puerta sur de la Iglesia y denominado Balcón del Almanzora por Rojas Clemente y cien años después por Francisco Villaespesa. Este mirador privilegiado nos permite divisar los pueblos de la cuenca del Almanzora, desde Serón a Cantoria, disfrutando el fresquito las tardes de verano y escuchando las anécdotas de los somontineros, llenas de gracia y socarronería. En la Iglesia de Santa Maria de la Anunciación podemos ver el campanario, en la torre de la antigua mezquita, y sus coquetas cúpulas levantinas. En ese barrio medieval descubriremos los vestigios de épocas morisca y cristiana, casas

señoriales, bellas rejerías y un escudo en piedra de la Santa Inquisición. Un poco mas abajo esta el viejo Lavadero Municipal, antigua Casa de Baño, andalusí, con sus encalados arcos mediterráneos. Allí las mujeres lavaban toda la ropa de la casa, en las transparentes aguas de la Fuente Grande y después la blanqueaban con azulete al sol del mediodía. Enfrente esta la antigua casa del Medico, en proceso de restauración para museo de la minería del Talco. En la Plaza del Ayuntamiento, el Archivo Municipal es uno de los mas completos de Andalucía con documentación histórica desde el año 1496. Somontín progresó durante lustros con la agricultura, el ganado, los pastos, el esparto y las canteras de jaboncillo o talco. Los somontineros son trabajadores, alegres y fiesteros, desde tiempos de los moriscos festejan a S. Sebastián con pasión en el Día de la Rosca. Las fiestas tienen contenidos tradicionales, culturales, sentido religioso y contenido lúdic. como las San Sebastián y Santa Inés con la Rosca, el Visperón, las carretillas, las dianas y las Relaciones de Moros y Cristianos en tres actos. El 15 de agosto y el 7 de octubre, La Ascensión y la Virgen del Rosario. El 15 de agosto las fiestas del turista con música y baile. El 12 de octubre, Somontín celebra la Virgen del Pilar.

J.J. Alberto Castellón DOCOR EN MEDICINA

Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Especialista en Geriatría. Es Médico Forense y Facultativo del Cuerpo Nacional de Médicos Titulares. Medico Titular de Tíjola.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Sorbas UN BALCÓN DE CULTURAS a fisonomía y el paisaje donde está ubicado distinguen a un pueblo de otros. Algunas veces, el lugar que ocupa impone una morfología, un aspecto, una arquitectura y estética especial. Son aspectos que distinguen a Sorbas de otros pueblos; su asentamiento, en una meseta que se levanta unos cincuenta metros sobre el lecho del Río Aguas, obligó a que sus primeros habitantes aprovecharan cada metro cuadrado de la superficie, hasta el límite de construir muchas de sus casas en el mismo borde del precipicio que las circunda. Obligó a que sus calles fueran estrechas, a veces sinuosas, que siempre concluyen en el borde del precipicio o en otra casa que se adapta a otra calle con ángulos atrevidos. Nunca en curva o esquinas de ángulos abiertos. La situación singular de Sorbas, hizo que desde el neolítico se asentaran en su elevada superficie las sucesivas culturas y civilizaciones que les sucedieron; argárica, íbera, visigoda, romana, árabe y cristiana. Los restos encontrados en su primitivo cementerio y en las obras de cimentación de muchas de sus casas actuales así lo atestiguan. Sin duda, su única entrada y lo inexpugnable de sus atrevidos cortados, fueron una defensa natural infranqueable. Con la reconquista y la posterior expulsión de los moriscos, Sorbas fue plaza fuerte, donde tuvo residencia y mando el Marqués del Carpio. De las dos casas principales que poseía en el pueblo, una de ellas, la de la plaza, pasó a ser propiedad de la Casa de Alba, como dote de una hija del Marqués que casó con el Duque de Alba. Admistrativa y judicialmente, Sorbas fue uno de los términos más extensos de España; Carboneras pertenecía al término municipal de Sorbas, y lo que hoy es todo el término de Níjar, pertenecía al Registro de la Propiedad y al Juzgado de Primera Instancia de Sorbas. Valga como anécdota y testimonio de ello que, el cadáver del famoso crimen cometido en el Cortijo del Fraile, fue levantado por el juez y el secretario judicial de Sorbas. Posteriormente, Carboneras fue adscrita al partido municipal de Vera, y Níjar se emancipó judicial y administrativamente. Sorbas inició así su decadencia; el Registro de la Propiedad y el Juzgado desaparecieron del pueblo Actualmente, las principales fuentes de ingresos son la agricultura y ganadería, la explotación de sus canteras de yeso y de tierra para arcilla, junto a un emergente turismo rural. Un paraje natural como el Karst de Yesos y un paisaje atrevido y montañoso, lleno de barrancos, quebradas, ramblas que discurren por lechos milenarios y los atrevidos horizontes que dibujan las sierras de Cabrera, Alhamilla y Los Filabres, son la identidad de un pueblo singular, cuyo origen se pierde en el inicio de la humanidad.

Pedro Soler Valero PINTOR Nació en Sorbas en el año 1.942. Estudió en Almería y asistió a la Escuela de Artes, donde comenzó a estudiar pintura. En el año 1.962 se trasladó a Barcelona, ciudad en la que ha vivido hasta 2007, año en el que trasladó su residencia definitiva a Sorbas.

91


92

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Suflí

EL PUEBLO SUCULENTO n la parte alta de la provincia, medio escondido pero dejando entrever todo su esplendor, encontramos el municipio de Sufli. Paseando por sus calles el tiempo parece que se ha detenido, sus pequeñas casas blancas, su gente, ese encanto particular que conservan los pequeños pueblos y que tanto añoran las grandes ciudades. Caminar por Suflí es hacer un recorrido por la historia de nuestra provincia y sin duda el trazado geométrico y estrecho de sus calles deja patente la presencia morisca en el municipio. La Fuente Pública, el Lavadero, la Ermita de La Cruz o de San Roque o la Casa Federico Sáez, son algunos de esos lugares con encanto que hay que visitar cuando se va a Suflí. Cuando llega el invierno y la nieve se presenta, el tiempo parece que se paraliza y convierte a Suflí en una postal navideña, sin duda una imagen inigualable para poder llevarse dentro de una bola de nieve, de esas que agitas y que se llena de nieve y brillos que miramos con atención y curiosidad. Dentro de los encantos de Suflí encontramos una im-

portante gastronomía, cuyos orígenes son ancestrales y que se han ido transmitiendo de generación en generación como parte de su tradición oral. Los hornazos, las hojuelas o la olla de trigo con hinojos son algunas de sus exquisitos platos, pero sin duda el más famoso es la ‘fritada de Suflí’, un plato que comenzó a prepararse durante el tiempo de cosecha pero que ha ido adquiriendo un carácter popular hasta convertirse en un importante símbolo del pueblo. La fritada conserva el modo de preparación tradicional lo que la convierte en un verdadero manjar.

Carolina Aznar PERIODISTA

Licnciada en Ciencias de la Información, es corresponsal de la Voz de Almería y colabora en diversos medios comarcales dlel Almanzora.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Tabernas DESIERTO DORADO ocos municipios en España pueden presumir de poseer cuatro sectores económicos en los que tengan un prestigio internacional. Tabernas es uno de ellos, ya es referente en el el sector de la Energía solar, posee el mas grande Desierto de Europa, tiene una larga imagen y tradición en el mundo del cine y en los últimos años se ha posicionado en el sector Gourmet internacional del aceite de oliva, En el sector de la energía solar, la primera Plataforma Solar de Europa (PSA) se instaló en Tabernas en el año 1977. Con sus 103 hectáreas, ha sido clave en el desarrollo de gran cantidad de avances a nivel mundial, en este tipo de energía. En los próximos años, Tabernas va a ser también clave por la creación del Centro Tecnológico de la Energía solar, donde se desarrollarán actividades de investigación, conjuntamente con la instalación de nuevos campos solares en el municipio. El Desierto de Tabernas es un lugar único en Europa y se caracteriza principalmente por tener un paisaje árido, con gran cantidad de cárcavas, ramblas y barrancos aunque con una vegetación muy rica en endemismos y una fauna donde destaca la presencia de aves y de pequeños mamíferos. En el mundo del cine, Tabernas ha sido y es protagonista en la ambientación de un gran número de películas y anuncios de publicidad, siendo elegido su paisaje por los mejores rastreadores de escenarios naturales. Tabernas, su Desierto, y su luz natural, motivaron la realización de los primeros “spaghetti-western”, a mediados del siglo pasado. De está época se mantienen restaurados varios poblados del oeste, que son además un gran atractivo turístico de toda la provincia, y que todavía son utilizados para diversos rodajes, al igual que el único circuito de velocidad de la provincia de Almería. Tabernas también cuenta en la actualidad con una escuela de cine, de carácter municipal, que pretende formar a los alumnos en las más actuales técnicas de imagen y sonido, e igualmente en todos aquellos aspectos técnico/artísticos inherentes al rodaje cinematográfico. Y para finalizar, en los últimos años han Tabernas se ha creado un nuevo sector alrededor del aceite de oliva. Siempre hubo olivos en Tabernas, pero fue en 1993, cuando Rafael Úbeda, mi padre, inició el proyecto de creación de un gran olivar de casi 500 hectáreas, en unos terrenos que se encontraban abandonados desde hacía varias décadas. Desde entonces han surgido nuevos proyectos importantes que conjuntamente con muchas pequeñas fincas de agricultores, que convierten a Tabernas y a la provincia de Almería en un referente mundial en producción de aceite de oliva de la máxima calidad, con el importe diferencial que le aporta a la calidad el clima desértico.

Rafael Úbeda EMPRESARIO Es propietario de la empresa aceitera Castillo de Tabernas y es miembro de la directiva de la Camnara de Comercio de Almería

93


94

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Taberno

ENTRE TOMILLO Y ROMERO o más allá de la Sierra de los Aguilas, en un suave promontorio, asomado al horizonte donde las brisas refrescan sus calles, Taberno te espera. Sus casitas blancas con tejados pardos y negras rejas en sus ventanales, decoradas con geranios y alhelíes dan al pueblo un aire bucólico, pintando sus atardeceres de rojo y de poniente. Es ese embrujo inexplicable que te hacer amar este lugar y quedarte para siempre, atado a sus días y a sus calles estrechas y empinadas donde la sombra se cobija en las tórridas tardes de verano. Aquí esperaremos juntos la vejez con la tranquilidad que da la vida y su lento pasar...Aquí, donde un día decidimos escribir nuestra historia y su epitafio. Al atardecer, los abuelos, bajo los árboles de la plaza, recostados sobre los viejos bancos recuerdan y reviven antiguas historietas de viajes y penurias cuando jóvenes, que se ponían el mundo por montera. Hoy, consumidas las horas, su vida camina mas lentamente calle abajo mientras saborean una nueva infusión y ponen una estampa de paz y sabiduría a las calles del pueblo.

Empinadas y estrechas callejuelas, donde el silencio dormita en sus esquinas, pequeños y acogedores bares desde donde se escucha y se bebe el fuego de la vida y su caminar...Y luego los senderos que lo bordean. Naturaleza viva y salvaje para degustar a la mañana con la fresca ilusión del que empieza un nuevo camino. Tomillos, Romeros, la agreste Ruda y un sin fín de avecillas que nos acompañan por el sendero mientras recorremos estos áridos paisajes desde donde se divisa el mar mediterráneo, la azul bufanda de un horizonte que nos define. Taberno es un pueblo por vivir y para vivir, un lugar de llegada donde el presente siempre es mejor que fue el pasado. Si te quedas encontrarás su misterio y su embrujo.

Diego Fábrega ESCRITOR Nací en el año 1957, cursé estudios medios, después de vivir por distintos pueblos de la provincia y por algunas provincias andaluzas, decidí quedarme en mi pueblo de Taberno hasta el final de mis días, y aquí sigo.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Tahal ENTRE CONSTRSTES lmería, como la mayoría de las provincias españolas, es tierra de contrastes. Desde las aguas cristalinas que bañan nuestras playas, hasta nuestras montañas. Dejando atrás la Central de Energía Solar de Tabernas, se asciende al corazón de la Sierra de los Filabres, coronando el puerto de “El Collado García”, a 1.246 metros de altitud. Desde la cima se vislumbra una localidad de casas blancas con sus tejados a dos aguas, presidida por la torre de su Iglesia y su Castillo-fortaleza que data del siglo XV. Es Tahal, cuyo nombre nos revela su pasado morisco y su importante historia. Hoy sus poco más de 400 habitantes viven en una paz envidiable, más propia de la mitad del siglo pasado, que de los tiempos actuales. En Tahal, todavía conservan tradiciones centenarias, como la matanza del cerdo en torno a la cual se reúnen las familias y degustan sus típicas comidas, a las que no es raro inviten a sus visitantes, pues sus gentes son muy hospitalarias. En Tahal, sobre todo, se disfruta de la naturaleza, haciendo senderismo, ya que hay múltiples caminos rurales, debidamente señalizados, que también se pueden recorrer en bicicleta de montaña, respirando el aire puro entre sus encinares, pinares y riachuelos, por los que muchos meses del año todavía corre agua. Tras la jornada de actividad al aire libre, que en invierno se torna apasionante y hay que abrigarse bien, debido a las grandes nevadas que blanquean todo el paisaje y hacen descender la temperatura hasta 8 y 10 grados bajo cero, podemos descansar en sus magníficos alojamientos rurales, en los que se recuperan temperatura y fuerzas alrededor de una chimenea de leña. Después, se toma nuevo aliento visitando sus pintorescos bares que mantienen intacta la agradable tradición almeriense del tapeo, o bien, comiendo en sus populares restaurantes la cocina típica almeriense, y tras pasear por sus ensortijadas calles, nos podemos ir a la cama con la certeza de que nuestro sueño no será interrumpido por ruido alguno, salvo el trinar de los pájaros, al despuntar el día.

Federico Soria ABOGADO Licenciado en Derecho y abogado de reconocido prestigio en Almería. Es un profundo concoedor de los Filabres

95


96

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Terque

AUNQUE TÚ NO LO SEPAS unque tú no lo sepas, un pueblo donde las mujeres se ponen flores de jazmín sobre su pelo no puede ser un mal lugar para vivir. Aunque tú no lo sepas, un lugar que cobija sus alegrías bajo un gran olmo no pude ser un mal lugar para morir. Aunque tú no lo sepas, una gente que ha comido doscientos años dulces Uvas del Barco no puede guardar corazones desgraciados. Aunque tú no lo sepas, en ocasiones la alegría baja cantando sobre una motocicleta, y se llama Anita. Aunque tú no lo veas, María se moja cada mañana sus fuertes manos, en el torrente del lavadero, dando luz a la blancura de los días. Aunque tú no lo sepas, un pueblo con un paseo para que sus emigrantes tengan por donde volver, no puede ser olvidado. Aunque tú no lo sepas, Paca la del Pan, guarda en su corazón la sabiduría y la bondad amasadas. Aunque tú no lo entiendas, los chuchos no son perros callejeros sino rulos para el pelo y que “estar de esa manera”, no es estar en ninguna postura rara sino estar preñada y que “tener la cosa” no es estar poseída por un extraño ser sino tener la regla. Aunque tú no lo sepas, a un pueblo que guarda las palabras de sus antepasados en los libros nunca le faltará la me-

moria. Aunque tú no lo creas, todavía se ven viejos barrileros, mujeres con mandiles de faena, y borriquillos cargados de barriles por sus calles. Aunque desde aquí no se escucha, ayer estaba el silbido del viento en el Camino de la Almazara y el silencio de la mariposa en el camino del Arco. Aunque tú no los conozcas ven y pregunta por María la de Teléfonos, por Emilio el Estanquero, por Encarna la del Guarda por Guillermo el Albañil. Aunque tú no lo sepas, hay un lugar para guardar lo pequeño y sencillo, lo que no quiere el recuerdo. Aunque tú no lo sepas un pueblo cuya entrada la velan unos Caballitos Alados, no puede tener miedo al porvenir.

Alejandro Buendía Muñoz INVESTIGADOR Fundador y Director de los Museos de Terque desde 2001. Compagina su trabajo de enfermero con la investigación etnográfica. Ha publicado varias monografías sobre la Historia de la Enfermería, la Historia de Terque, la Cultura Parralera y la Escritura Popular.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Tíjola UN PUEBLO CON IDENTIDAD ecuerdo mi niñez, la Tíjola , soñada y deseada, soy un ciudadano cosmopolitacomo afirma el filosófo aleman Inmanuel Kant-, quizas sea por ello, por lo que al hablar de Tíjola, sus calles, sus gentes, su idiosincrasia, me recuerda que las raices, ni la identidad se pueden perder. Me gusta la Tíjola seria y ascetica de la Santa y Venerable Escuela de Cristo, pues reunir hombres que visiten emfermos, acompañen a los moribundos o ejerzan la oración y la caridad, de manera discreta, se convierte en un signo de identidad; y además con más de trescientos años. En el ciclo festivo esta tambien la celebración de San Sebastián y la Virgen del Socorro, la historia se une a la realidad con el papel de los moriscos y el Reino de Granada, y D.Juan de Austria, que realizo la expulsión de los moriscos. Sin embargo, la Virgen del Socorro tiene que ver con Flandes y con el cordobes D.Gonzalo Fernández de Córdoba- El Gran Capítan-. Admiro la evolución de la ciudad de Tíjola, ciudad agrícola, comercial, que a principios del siglo XX, contaba con producciones inigualables de la “uva de barco”, se perdieron los Parrales, la Vega fértil, y sólo nos queda de manera inmutable el tipo altivo y fronterizo que son los “tijoleños” y “tijoleñas”. Tierra fronteriza y de frontera, crisol de culturas y percepciones. Entre la Sierra de los Filabres y de las Estancias, el Rio Almanzora, la Balsa o el nacimiento de Cela( La República Tagilitana). Sánchez Drago, nos ilustra en Gorgis y Habidis , sobre la importancia de Idolo de Tíjola, que esta en el Museo Arqueológico Nacional, y el desaparecido Julio Guiard, José Maria Oliver Pozo y el arqueólogo Rafael Pozo Marín con sus trabajos nos ilustran de la importancia del pasado, y la relevancia de nuestro Presente. Haciendo nuestra Historia y subrayando los signos de identidad.

Gonzalo Pozo Oller PROFESOR

D. Gonzalo Pozo Oller. Profesor de Filosofía del IES “Rosa Navarro” de Olula del Rio. Escritor. Presidente de la Asociación Histórico Cultural de Tíjola.

97


98

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Las Tres Villas

EL TREN DE LA MEMORIA ifícilmente se puede condensar en apenas unas líneas todas las sensaciones que me evocan Las Tres Villas acumulados durante años. Como no podía de otra manera, por la impronta ferroviaria de su pasado reciente, los recuerdos me vienen a la cabeza, de forma itinerante, como vagones de un tren que, caminando hacia su destino, saliese de la vieja estación de Doña María-Ocaña, la que durante tantos años fue el centro de atracción y referencia y ahora lo es de nuestra memoria compartida. Ese tren de la memoria me trae los recuerdos de una vega no hace tanto plagada de parrales, de la actividad diurna de la trilla y noches en las eras, de las canciones de las cuadrillas de aceituneros sentados a la sombra del último olivo, celebrando el fin de la recolección, o de los partidos de fútbol entre los equipos de la comarca en el campo de El Moratel, con Abla como principal rival. En un tren salieron tantos y tantos emigrantes, la mayoría con destino a Cataluña, cuando cesó el transporte del mineral y los parrales dejaron de ser rentables. La mayoría vuelve con sus familias cada año a las fiestas patronales; para asistir a la clásica procesión punto de encuentro, de recuerdos y añoranzas; o se suma, también con entusiasmo, a la romería de los ferroviarios del 15 de agosto, en honor de la Virgen de Fátima.

Sigo compartiendo orgullosamente con mis paisanos el pueblo como referencia, porque, como dicen, la infancia es la patria del hombre, y en ella se configuran su personalidad y su forma de afrontar los retos de la vida. Hasta tal punto que como aquella estación de la memoria, es el recuerdo y parte del esplendor pasado. Otras cosas como sus paisajes, sus fuentes, sus antiguos parrales, sus almazaras y molinos y sus olivares, así como el ser la ruta mozárabe del camino de Santiago, como lugar de descanso, desde Alboloduy, son también, el refugio último de nuestras raíces, de nuestro pasado y vivencias del presente. Por ello puedo decir, que si me pierdo alguna vez, - y con ello ganaría. Buscadme en Doña Maria.

AntonioPérez Lao

DIRECTOR DE CAJAMAR Presidente de Cajamar, la entidad financiera líder de Almería y en plena expansión nacional.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Turre EL HOGAR DE MI INFANCIA ensar en Turre me lleva a verme recorriendo sus calles en el frío del invierno cuando niña. A la casa de mi abuela María en Turre Viejo con los braseros en la puerta 'tomando el aire' mientras comía castañas asadas junto a los vecinos de la calle, que eran casi familia, y escuchaba historias del tío fulanito o menganito absorta porque todas acababan con un susto para mi prima Fany y para mi. Me hace pensar en la tienda de mi abuela Dolores y todos los dulces y las chucherías que me comía, con su apoyo y el de mi tía Lola y a escondidas de mi madre, en las tardes de juegos en la calle de la Iglesia con el resto de los niños de la zona. Eran días de 'matao', 'puño o vaina' o escondite durante las interminables y calurosas tardes de verano en las que me escabullía de la ciudad para quedarme en tierras turreras, y es que allí una lo pasaba mejor. Son recuerdos de nervios e ilusión esperando que llegaran a recogerme a casa toda vestida de 'cintera' de pro durante las fiestas del turista que se hacían en agosto con mi regalo y esperando saber que ciclista era el encargado de coger mi cinta, y es que las más pequeñas teníamos reservado el participar en las corridas a caballo en San Francisco para cuando fueramos mocicas, y entonces como adolescente que fui, ya me dio vergüenza eso de vestirme de gitana. Pero sin duda cuando pienso en Turre recuerdo el sin fin de semanas santas que pasé bajo la túnica de la Virgen de los Dolores, siguiendo la batuta de Diego o de mi padre, ayudando a Paca a poner flores si era necesario, y metiendo hombro bajo el paso, y eso sí que se echa de menos. En el debe me queda haber sido una de las que portara la Virgen en las caídas de San Juan, siempre corrí con ella pero mis brazos no tenían la fuerza suficiente para aguantar su peso. Pero eso sí, disfrutaba como nadie con el champán del Domingo de Resurrección, de los bailes de San Juan, o incluso permitirme el lujo de llevar a hombro el resucitado, y es que siempre me gustó meterme hasta en la sopa, quien me conoce lo sabe. Turre es la cuna de mi infancia y de mi familia, de mis recuerdos, mis cariños y mis nostalgias, hasta incluso de mis primeras salidas nocturnas. Noches de Callejón y Cholo, días de boliche, que por cierto se me daba fatal, y cervecitas por el pueblo porque otra cosa no, pero para comer nada mejor que mi pueblo y no porque lo diga yo. Tardes de café y sobre todo, momentos con la familia y los amigos, y es que sin duda pensar en mis tiempos por Turre es reencontrarme con la esencia de lo que soy.

Lola González PERIODISTA

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Sevilla. Nació en 1981 en Almería, pero de raíces turreras. En su vida profesional ha pasado por Cope Almería, Canal 28, Teleprensa, Diario de Almería, y La Voz.

99


100

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Turrillas

ENCANTO E IMAGINACIÓN ada vez que pienso en Turrillas no puedo evitar emocionarme, es el pueblo al que he subido cada fin de semana durante 28 años. Tiene lugares con encanto como la Iglesia, la ermita de San Antonio, el mirador de Sierra Alhamilla… pero sin duda lo que lo hace encantador es su frío invierno. Nada mas llegar al pueblo se percibe un olor especial a humo de chimenea, aire fresco sin contaminación, calles solitarias y murmullo de las familias reunidas en sus casas. Tengo recuerdos inolvidables de la infancia cuando nos reuníamos la familia y vecinos alrededor de la lumbre para jugar a las cartas y charlar, las noches terminaban tomando castañas asadas y mistela, mientras mi abuelo contaba historias de su vida. En ningún libro he encontrado la emoción que sentía cuando él contaba aquellas historias alrededor de la lumbre. Los recuerdos de mi adolescencia son entrañables, éramos 5 amigos que para reunirse solo teníamos las calles del pueblo y un pequeño “teleclub”. Todos los momentos vividos surgían de nuestra imaginación, los juegos tenia nombres que no existían en los diccionarios y despertaban en nosotros el embrujo mágico de los buenos ratos vividos, tardes jugando y riendo sentados en corro mientras escuchábamos el viento que au-

llaba en la chimenea. Cada uno de nosotros esperábamos el fin de semana para encontrarnos allí, en ese pueblo pequeño, sin pub ni discotecas, solo con su encanto y nuestra imaginación. Ahora disfruto con mi marido, uno de esos cinco amigos con los que pasaba momentos mágicos, paseando por la mañana desde el mirador hasta la ermita, apreciando el paisaje, el olor a vegetación y el murmullo de los pájaros, sintiendo la nubes blancas como de algodón que surcan los cielos sin obstáculos movidas por la suave brisa que roza tu cara, en ese momento sientes que el mundo que te rodea pasa sin ti, a otro ritmo. Es un lujo tener un lugar así donde poder pasar buenos ratos de invierno.

Sonia Pérez Tortosa TÉCNICO DE EMPRSAS

Licenciada en Administración y dirección de empresas / Diplomada en Ciencias Empresariales trabaja como Técnico en Auditoria para la Dirección General de Fondos Europeos.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Uleila del Campo LA RIQUEZA DEL ACEITE n ocasiones elegir el nombre de una marca se hace difícil para una empresa, sobre todo cuando existe mucha competencia en el sector en el que desarrolla su negocio, y en nuestro caso, la especial unión a nuestra finca familiar y el enclave excepcional en el que se encuentra nos llevó a hacer un juego de palabras con el municipio donde nos encontramos y así nació Campos de Uleila precedente de Uleila del Campo. Entre los llanos áridos del Desierto de Tabernas, y la inmensidad de la Sierra de los Filabres, se levanta a pico sobre ella Uleila del Campo, un enclave excepcional y único, a 640m de altura y 30Km del mar en línea recta, goza de un microclima excepcional y unas temperaturas estables (media de 17ºC). Lo especial de esta tierra nos cautivó desde el principio. En la parte más alta de la finca se divisa la grandeza de la ladera de la sierra, alternándose las diferentes tonalidades de verdes y marrones fruto de la diversidad de la zona y con una orografía irregular que hemos querido mantener en nuestra finca para preservar la riqueza de la flora y fauna autóctonas de manera que es fácil ver corretear entre los olivos y almendros a grupos de perdices y conejos, entre otras especies. Y en lo alto, coronando este maravilloso paisaje, vemos el Santuario de la Virgen de Monteagud. Nuestros “Campos” de olivos, vides, almendros y frutales, se sitúan en este entorno idóneo para el crecimiento y maduración de la aceituna, de manera que “Campos de Uleila” recoge la singularidad de estas condiciones geográficas no sólo en su aroma, sabor y color únicos sino también en su propio nombre haciendo un guiño a esta maravillosa tierra… “Uleila del Campo”. Fruto de la labor de comercialización y difusión de las bondades de nuestros vírgenes extra por toda la geografía, han sido numerosas las visitas realizadas por amantes e interesados en el mundo del aceite, tanto nacionales como internacionales, a Uleila del Campo, contribuyendo así a dinamizar la zona y dar a conocer las bondades de esta tierra, su típico pueblo de sierra y su gastronomía. De la unión de estos elementos, en cada cosecha Campos de Uleila nace como un virgen extra único, con notas a fruta fresca y almendra, a vides, a horas de sol, a brisa del mar y soledad del Desierto.

Mariola Hidalgo ECONOMISTA Tras trabajar en puestos financieros de Parques Reunidosy la Cadena Ser, en 2007 se une a la empresa familiar para promover el lanzamiento definitivo los aceites de Campos de Uleila para expandirse a nivel nacional y comenzar su aventura internacional.

101


102

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Urrácal

MI PUEBLO DESDE EL RECUERDO manezco en Urrácal, donde paso muchas vacaciones y algunos fines de semana. Huele a hierba, el aire está limpio y el sol entra en mi habitación, que se conserva casi igual que cuando en ella vi la luz por primera vez.. Es bueno echar marcha atrás en el tiempo para recordar su historia, revivir recuerdos e imaginar las calles y rincones que llenaron nuestra infancia. Urrácal, villa, de aldea que era, desde 1504, por su adhesión inquebrantable a los Reyes Católicos, es un pueblecito situado a pocos kilómetros del cauce seco y arenoso del río Almanzora. Visto desde la carretera de las canteras de Macael aparece como un portalito de Belén, como una mota blanca con sus casas encaladas y calles tortuosas, estilo árabe, y recostado sobre el gris verde de la parte sur de la Sierra de las Estancias, cuyo esparto, especialmente en los años 40-60, constituyó una importante fuente de ingresos para el Ayuntamiento y la principal ocupación para los jornaleros del pueblo. Su cima la corona el pico de Talavera, con 1257 m de altitud, conocido como la Cruz de Talavera por las romerías y excursiones que allí hacíamos para adorar la cruz de madera, desaparecida en su momento y hoy recuperada con la instalación de una gran cruz de hierro. En su parte más llana poseía una rica agricultura, desgraciadamente abandonada en la actualidad. Sus tierras, regadas por

los manantiales de sus fuentes, producían cereales -“granero del Almanzora” para los árabes-, hortalizas y aceite. En su extenso campo, durante un tiempo cubierto de parrales, hoy solo florecen los almendros y verdean los olivos. Y no faltó la industria tipográfica. Hacia 1925 hubo dos imprentas. Una de ellas, la “Exactitud”, que imprimió hasta diciembre de 1985. Destacaron las representaciones teatrales y las fiestas de moros y cristianos, manifestaciones culturales ya en el recuerdo. Se celebraban en la plaza, porque Urrácal, como todos los pueblos, es su plaza. En ella, corazón del pueblo, se pasea, se charla, se para el tiempo; se toma el fresco en verano y el sol, en invierno. Y en el centro, la iglesia de Santa María, el principal monumento, siempre nos acoge a los paisanos, reunidos en ella para compartir alegrías o penas.

Francisco Galera

PROFESOR UNIVERSITARIO *En Urrácal (1946) . Es maestro, Doctor en Filología, profesor de Universidad y escritor. Es especialista en Celia Viñas y en lectoescritura


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

103

Velefique ESTAMPA ESPIRITUAL

on muchos los recuerdos y estampas que viví siendo administrador parroquial de aquel bello pueblo. Muchas impresiones que quedaron grabadas en mi alma de pastor. Sus blancas calles, el olor a jazmín del barranco, el calor de las chimeneas en invierno, el austero fervor de sus fiestas, pero lo que quedó grabado a fuego en mi memoria y corazón, es la acogida de su gente. Puedo decir con verdad que nunca me sentí extraño, que al llegar respiraba un aire de familiaridad, como si yo hubiese sido de allí “de toda la vida”. Enseguida se me abrieron todas las puertas, de las casas y de los corazones. Cualquier cosa que necesitaba la obtenía. A veces, no tenía más que insinuarlo para que al día siguiente fuese una realidad. Recuerdo aquellas mujeres de sonrisa siempre fácil, de disponibilidad siempre pronta, que tan fácil hicieron lo que, a veces, se presentaba duro. “Como usted quiera”, o “si a usted le parece”, eran las frases sinceras que brotaban de aquellos corazones generosos. Realmente uno se sentía querido. Pronto comprendí la razón de aquella amabilidad y calor. Brotaba del amor a lo suyo, y, sobre todo, de un amor a Cristo y a la Iglesia como seña de su propia identidad. Me querían como pastor, como guía, como padre y como hermano. Su profunda fe, arraigada secularmente, se manifestaba en diversos momentos, pero sobre todo en Navidad, con el canto de villancicos tradicionales, y en las fiestas de San Roque, donde la fe se hace cultura. Gratitud y gozo son el resumen de esta estampa sentimental de Velefique.

Iván Checa SACERDOTE

Sacerdote. Es un profundo conocedor de la gente de Los Filabres.


104

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Vélez Blanco

A LA SOMBRA DEL CASTILLO uchas veces comento en broma que nacer bajo la sombra del majestuoso castillo renacentista deja su impronta y nos ha marcado a los hombres y mujeres de Vélez Blanco, al menos en la vinculación, la defensa y el orgullo de ser de nuestro pueblo. Lo que ocurre es que este sentir se contagia y quienes nos visitan se sienten pronto embrujados por un entorno sembrado de historia milenaria y por la hospitalidad de sus gentes. Basta pasear por sus calles, beber agua de sus caños, subir a la morería, entrar en el patio de armas del castillo y pasear por sus almenas, contemplar los pinares de la sierra y la profundidad de su vega, descender por el arrabal, acercase al convento de San Luis o visitar la iglesia renacentista de Santiago para comprobar que estamos ante uno de los pueblos más hermosos y singulares de la provincia de Almería. Si la historia, sus casas encaladas y el agua cristalina de sus caños nos marcan, son sobre todo sus gentes las que hacen de nuestro pueblo un lugar obligado de cita y de encuentro que resulta atractivo para todo el que lo visita. A pesar del trascurrir del tiempo, Vélez Blanco mantiene sus señas de identidad, cultiva sus tradiciones, se esmera en el adecentamiento y limpieza de sus calles y suele crear un clima de hospitalidad que impacta de tal modo que todos los que lo conocen desean volver. Los velezanos guardamos con orgullo el espíritu secular de nuestras costumbres y de nuestras fiestas. En un lugar escondido de nuestra memoria están siempre los referentes tradicionales de Los Pasos de Semana Santa, las Cuadrillas de Ánimas o Las Máscaras por el carnaval. Aun quedan familias que por Navidad hacemos los mantecados, los roscos de manteca o de vino, el alfajol y las bebidas caseras

para tener en todo momento la bandeja puesta para obsequiar a nuestros visitantes. Y, junto a las tradiciones, presumimos de nuestra propia gente, de haber dado en los últimos siglos importantes personalidades al mundo de la política, la cultura, la enseñanza, la diplomacia y la judicatura española. Pero los velezanos no nos quedamos anclados en el pasado, en las glorias y “heroicidades” del marqués de los Vélez. Miramos a nuestra historia para construir el futuro. Estamos empeñados en una apuesta por un turismo rural y cultural que pretende colocar a nuestro pueblo en la agenda de quienes disfrutan con el arte, la música, la gastronomía y la naturaleza de los parques nacionales. No partimos de cero, tenemos toda esa oferta gracias al tesón y el esfuerzo secular de unas gentes que nacimos bajo la sombra del castillo y que hemos entonado muchas veces aquel saludo a Vélez Blanco, que con su voz de tenor cantaba Gregorio el cartero, mi padre, cuya última estrofa decía: ¡Y de rodillas te juro, que si tuviera dinero, encima de tu castillo, con letras de oro, pondría un letrero, diciendo: eres Vélez Blanco, lo más hermoso del mundo entero!

Fernando Martínez PROFESOR UNIVERSITARIO Catedrático de Historia Contemporánea de la UAL. Ha sido alcalde de Almería y es, sobre todo, un enamorado de su pueblo.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

105

Vélez Rubio DONDE SE CRUZAN LOS CAMINOS stán las tardes ya tristes, se acorrala el sol tras la sombra imponente del Mahimon y una luna mora ,rajada en rojo baña los tejados antiguos y recios de un pueblo que fue frontera y grieta de cristianos y musulmanes ,la calma llega con la oscuridad y bajo ella se cobijan amores y besos ,pasos de caminantes y paseantes que mantienen vivo mi pueblo por importantes que sean las heladas, el latir de un corazón en calma y el agua limpia de las montañas andaluzas amamantando las ramblas secas de nuestros hermanos murcianos. Velez Rubio se reinventa cada dia,se abre tras las cancelas al saludo y la hermandad de los vecinos y late rotundo ,acostumbrado al olvido de la Almeria lejana se amolda a su indiferencia y se aferra a su propia esencia, que buen vasallo si su señor la reconociera ,pero tan lejos esta frontera ,tan fresca su agua ,tan limpio el cielo que nos guarda que solo el eco de nuestra historia ya nos sirve para conservar la raíz, almeriense y murciana ,Velez Rubio de migas y de gachas, de viento que palmea la cara y de tañer de campanas cuando empiezan las novenas de Semana Santa ,un pueblo que se empequeñece ,que se viste y engalana para llenar de besos, de flores y plegarias a los cristos y vírgenes que nuestros bisabuelos nos heredaran y el señor de la caja ,la mas hermosa obra que nuestro Iglesia guarda. Velez Rubio se ofrece, sin guardarse nada, adopta a cuantos nos visitan, callando les roba el alma y la esconde en los callejones viejos, en sus bares y en sus plazas , por eso cuando regresas de nuevo sientes que hay algo tuyo haciendo ecos por donde antes pasarás, nada ni nadie es indiferente, todo afecta, todo nos muta y nos cambia, porque aquí donde se cerraron las fronteras, cada persona es una oportunidad. Saetas de pájaros cruzan sobre nuestro cielo para anidar en las montañas y las abuelas de preciosos moños susurran en las matanzas, aquéllos cuentos de frontera, de diluvios y parrandas. Velez Rubio no se puede hacer postal ,no hay palabra para definirla o publicitarla, Velez Rubio es la calma ,es la felicidad de los niños creciendo libres ,las puertas rociadas, los vecinos en los portales saludando a los que pasan, si alguna vez Dios suspiro lo hizo sobre esta tierra roja ,esta tierra de fronteras, de almendros y de mujeres morenas, aquí donde se cruzan los caminos el tiempo se para ,respira y descansa

Silvestre López Puche

FUNDAMENTALMENTE EGETANO Vicemayordomo de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, ha representado todos los personajes de las fiestas tradicionales de Velez Rubio, trabajado en excavaciones arqueológicos y es un agitador de a vida cultural velezana.


106

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Vera

VERA EN MI RECUERDO ace ya muchos años que Vera forma parte de mi vida. Allí llegué a vivir en enero de 1981 y en octubre de ese año empecé a dedicar mi tiempo a organizar el rico patrimonio documental que el ayuntamiento había ido generando desde finales del siglo XV. Eran los tiempos del inicio de la democracia. Momentos de mucha ilusión por transformar la sociedad instaurando nuevos valores. No importaba que los recursos fueran escasos. Tuve la suerte de ser acogida por ediles veratenses de gran valía, que apostaron por la cultura como elemento diferenciador, que entendieron la importancia del legado documental que la historia les había deparado y que vieron en su organización una oportunidad y no un lastre. Me enriqueció conocer su territorio. El crecimiento de su trazado urbano a lo largo de los tiempos, cambiando el cerro del Espíritu Santo tras el terremoto que la asoló en 1518 por una pequeña porción de espacio amurallado a sus pies que, con el devenir histórico, se fue expandiendo. Su cambiante jurisdicción: extensa tras la conquista cristiana en 1488 y cada vez más reducida por la independencia de municipios aledaños. Además, en los últimos tiempos pude ser espectadora de una gran transformación: el feroz desarrollo urbanístico de los inicios del siglo XXI que ha ocupado la privilegiada zona costera del

municipio. Mi duda es si los beneficios de esta rotunda transformación superan a sus inconvenientes. Me preocupa la herencia que podemos dejar a las generaciones futuras. Pero más valioso que saber del territorio fue conocer a sus vecinos. Relacionarme con personas portadoras de una dignidad ancestral llevada con gran orgullo. “El señorío de Vera”. Haber sido ciudad desde siempre, alcaldía mayor por siglos, cabeza de partido, sede de servicios administrativos, judiciales y comerciales desde tiempos pretéritos, así como tradicional lugar de acogida de foráneos, les hace sentirse orgullosos de lo suyo y valorarlo. Vaya mi agradecimiento por el beneficio recibido al relacionarme con sus gentes, de ahora y de ayer, con su tierra y con su historia a través de los documentos, a la vez que me formaba profesionalmente.

Marisa Andrés Uroz ARCHIVERA Licenciada en Historia, ha trabajado com archivera en vera y es en la actualidad Directora del Archivo Histórico de Almería,


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

107

Viator

AQUELLAS TARDES DE LECTURA...

n día le expliqué a mi amiga Magda, de Madrid, cómo era mi pueblo, Viator. Y me salió un pregón que leí en la fiestas de 2002 gracias a mis amigos Juan Antonio Segura Vizcaíno y Cristóbal Urrutia (era mi segundo pregón). Me dijo que era tan idílico que le encantaría verlo, nunca lo vio. Mi amiga Magda murió sin conocerlo, sin conocer sus naranjales, sin conocer su viejo pilar ni su bellísima plaza del mercado, que hoy ya no podemos ver por el tributo al progreso. He escrito algún poema en que se lo cuento, y ella, donde esté, seguro que lo ha escuchado. He pasado toda mi vida en este pueblo. Sólo estuve un periodo de seis años fuera, estudiando en Madrid, y estuve a punto de caer en la terrible sensación del desarraigo, el peor estado del hombre. Aunque entiendo que mi patria es el mundo, y me asquea cualquier tipo de nacionalismo, provincianismo y chovinismo, como tantos extraterritoriales, hice mía la aserción de García Márquez: somos de donde enterramos a nuestros muertos (sic). Y allí, en Viator, en su recoleto y precioso cementerio, están mis muertos, y muchas genealogías de amigos y conocidos que marcaron toda mi infancia y juventud. Hoy Viator ha cambiado mucho. Jamás hubiéramos pensado nunca que por nuestro pueblo pasaran las dos más importantes autovías que atraviesan Andalucía; que tendríamos uno de los principales polígonos industriales de la provincia; y que llegaríamos a tener los equipamientos con los que contamos sin tener que haber sacrificado la identidad de nuestro pueblo. Pero me quedo con la vega, con su boquera y su acequia, con sus nidos, y, sobre todo, con aquellas largas tardes de lectura en una vieja butaca en la puerta de mi casa.

Francisco Cortés García PROFESOR UNIVERSITARIO

Director de Programas de la Fundación Cajamar y profesor del departamento de Gestión y Dirección de Empresas la Universidad de Almería.


108

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Vícar

EN SENTIDO GRANDE ivo en Vícar y no por casualidad. El currículum atestigua que he vivido en muchos lugares de dentro y fuera del país y al llegar a Almería hace más de un cuarto de siglo, decidí vivir en el lugar que cumpliese con la mayor parte de los requisitos de calidad de vida que defendían los teóricos del urbanismo sostenible que había conocido y estudiado por todos los lugares anteriores en los que hice mi aprendizaje de vivir. No confundamos, vivo en el núcleo histórico de Vicar. Una capital de no más de 300 habitantes de un municipio que excederá de los 30.000. Capital en el sentido de grande y no por tamaño sino por identidad, por cohesión social, por valores humanos, por respeto a los valores entre los que aun se puede hablar de la agricultura tradicional y al no comulgar con la teoría de la especulación urbanística. Quizás por eso es aun un auténtico desconocido entre la población de la provincia, lo que no sería de extrañar entre los habitantes de otros municipios por lo grande de la provincia sino por los de la capital de la que nos separan unas decenas de kilómetros. Se ha vendido poco, se ha urbanizado

menos y se ha restringido la invasión sin otro criterio del que por venir de fuera era buena. Vicar es un gran lugar de este planeta lo habita una comunidad con un sentido de la humanidad difícil de encontrar que se adorna con un entorno de vega y de vegetación natural que es un lujo. Si le añadimos el análisis de su trama urbana secular con el grueso de sus edificios siguiendo el patrón de la arquitectura popular nos enfrentamos a un ejemplo de sostenibilidad. El resto de los núcleos urbanos que componen el municipio, son harina de otro costal.

Alfonso Sevilla INGENIERO

Alfonso Sevilla ha desarrollado una actividad profesional que abarca los últimos 30 años dedicado al desarrollo de las energías renovables en el campo docente, de investigación e industrial. Ha sido director técnico de varias empresas de energía solar.


ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Zurgena MI PUEBLO urgena se enclava entre el cerro Limaria (que muchos evolucionamos a Limera), por el Norte; el Cerrón, por el Sur; y el río Almanzora, que la vertebra y atraviesa de Poniente a Levante. Pero salvo porque vi la luz primera en su seno y sus confines marcaron las dimensiones de mi infancia; para mí, Zurgena no tiene nada especial. Supongo que para todos los que estamos lejos, Zurgena es, ahora mismo, más pasado y futuro que presente: infancia y tiempo donde esperamos descansar algún día. Por eso, mi Zurgena es la de los fértiles pagos de naranjos y bancales de trigo y panizo, hoy cegados por el cemento de chalés y piscinas. Es la de las boqueras limpias, esperando la salida del río, con ranas y tortugas en los pozos de las parás, ruiseñores en los zarzales y colorines en los limoneros; no la de las acequias de aguas estériles, entre fincas abandonadas y troncos transidos de sed. Mi Zurgena es la de las peonzas y los mixtos tostoneros, las bolas (¿qué es eso de canicas?) y las voladoras en San Ramón (¡qué peligro, pero nadie se mató!); no la de las nintendo y play-station. También la de los dos suspiros (es un decir) de la leche en polvo que decían americana en la acera del comedor escolar y el vaso amarillo que me compró mi abuela Elena de plástico, para que no se me rompiese. Mi Zurgena es la de los baños a escondidas y desnudos en las balsas de riego: furtivos, por sus dueños; y en cueros, por nuestras madres, para ocultarles el baño, pues no “teníamos chichas pa fastar”. Y es la de la mitad de los padres en Alemania, Francia o Suiza y, ¡claro!, la de la mitad de los niños huérfanos once meses al año, y madres y novias viudas; no es la de nombres extraños a nuestro idioma en las guías telefónicas; aunque prefiero tener aquí a mi padre. Mi Zurgena es la de las excursiones a los muros de tapial paleocristianos de La Torrecica, que viera Siret; no la de los rebajes transgresivos en un inesperado Dorado, por fácil, casero y chapucerillo. Y es la del camino de Palacés, serpenteante entre olivos, elevado de un plumazo a la categoría de "Avenida". El alumbrado, ufano, quiso confirmar el rebautizo acompañándolo con apellidos nobles, quedando pomposamente rotulada "Avenida Siglo de Oro de la Cultura Española" (¡Toma carrete!), sin aceras ni una línea blanca que delimite algún posible carril.

Ginés Bonillo PROFESOR

(Zurgena, 1961). Es profesor de instituto y autor de un libro de poesía y de varios estudios sobre temar lingüísticos y literarios.

109


08

ALMERÍA EN 102 VOCES LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

Abla

ACOGEDOR Y GENEROSO bla se la conoce por su perfil local, manifestado en sus señas de identidad: el Mausoleo romano, la procesión “El Paso”, la tradición miliciana “La Cardoncha”, las jornadas Micológicas y sobre todo por los santos Apolo, Isacio y Crotato, declarados Patronos de la localidad en 1629. Con motivo de las Fiestas Mayores, cada año en primavera, por Abril, el pueblo revive la tradición y renueva su fe a los Santos Mártires, como lo hicieron sus padres y antepasados siguiendo la tradición. Ésta es la tierra de San Segundo (s. I) su evangelizador y obispo, del tribuno romano Lucio Alfeno Avitiano (s. II) que tan grandes servicios prestó al imperio de los césares, del poeta muladí “El Ablí” (s. IX) evocador de gestas victoriosas y del hidalgo don Alonso Bazán (s. XV), de estirpe regia, descendiente de los reyes nazaritas de Granada. Un valioso legado que enorgullece a todos los abulenses y contribuye a enriquecer nuestro patrimonio almeriense y andaluz. ¿Cómo describir a Abla? El poeta la llamó “la flor del camino”. Quizás no haya palabras para describirla, pero sencillamente puede decirse que es “blanca”, en femenino, como lo indica su nombre romano “ALBA” y su blanco caserío encaramado en la ladera de una estribación de Sierra Nevada. Es “milenaria”,

su legado histórico es el crisol donde se han fundido las diversas culturas y pueblos asentados con el transcurso de los siglos: argares, iberos, púnicos, romanos y árabes, cuyos vestigios arqueológicos atestiguan una época pasada de esplendor. Su “paisaje de contrastes” contrapone el llano a la sierra y el colorido del entorno a la vista panorámica del lejano horizonte que se nos ofrece. Es un pueblo que sabiamente armoniza las “fiestas amenas” con las “tradiciones ancestrales”, como lo evidencia el calendario local, salpicado de fiestas patronales y vecinales, religiosas y laicas, urbanas y campestres, antiguas y recientes: “las Lumbres”, el Carnaval, las Fiestas Patronales, “la Merendica”, la Semana Santa o las Fiestas de Verano, entre otras, invitan al regocijo y a la exaltación, a la devoción y a la diversión.

Antonio Ortiz Ocaña CRONISTA

Es teniente coronel del ejército y, sobre todo, un enamorado de su pueblo del que es cronista y autor de varios libros de su historia y costumbres.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.