Issue 8.28 - FOR WEB

Page 1


This grass roots publication is the life source for a community that is not easily afforded viable access to diverse and accessible media. San Antonio and the surrounding counties have become accustomed to relevant news brought to them in both English and Spanish since 1913.

Yvette Tello

Publisher

y.tello@laprensatexas.com

Ramon Chapa Jr. Community Liaison

r.chapa@laprensatexas.com

Roxanne Eguia

Editor In Chief r.eguia@laprensatexas.com

Nicodemus Gonzalez

Jessica Medrano

Graphic Designers

Dr. Ricardo Romo

Henrietta Hernandez Contributors

info@laprensatexas.com

José I. Franco

Editor Español

Maria Cisneros

Sales Representative

Sales Info:

Our Circulation

45,000 Printed And Distributed Weekly

English And Spanish

Send Press Releases And Advertising Inquiries To: Info@LaPrensaTexas.com 210-628-9611

Let’s Talk About It Maga is Not Happy with the President

This week it was reported that President Trump is trying to do what he said he would do; go after undocumented criminals for deportation and keep immigrants that are essential workers here in the United States. MAGA supporters are not happy with him about this and other things he has been doing lately. What do you think? Is the President changing his mind because he is changing his ways? Let’s talk about it…

Frank Burton: “He's changing his tune. His people are targeting the good people, not the criminals because they're easy targets to meet their deportation quotas. If they were the criminals they wouldn't be catching them at work or fixing their papers in court. It's ridiculous and hurts the economy if you just want to talk about money and not a humanitarian stand point. Obama's people did it humanely and with decency. If you don't see the difference in how things were handled then you don't get the problem. If he was deporting the actual criminals, I also said he wouldn't be the issue if the procedure is followed.”

Robert Vasquez: “Yes !!! We have laws and emotions are not laws. Obama deported over 5 million with zero outcries and zero protest. Or was it the media who pushed their agenda to get people emotionally attached ? Zero media coverage when Obama known as the “ Deporter in Chief “ was deporting constantly. Use facts not your emotions. On June 20, President Donald Trump signed an executive order directing Nielsen to keep families in custody together,“during the pendency of any criminal improper entry or immigration proceedings involving their members,” at least, “to the extent permitted by law and subject

to the availability of appropriations.” Fact check source https://www. factcheck.org/2018/06/did-the-obamaadministration-separate-families/Let’s hear an explanation on all the children separated from their parents. It was done so decently, SMH.”

Simon Ortega: “Bunch of bullsh**. Nothing that comes out of his mouth is credible. Like Mexico paying for the wall, not cutting Medicaid or government programs, etc. ALL LIES!”

Kenneth Raymond: “False, we are happy what he is doing. Don't believe the media, they print misinformation to get everyone stirred up! I don't know any Trump supporters complaining about anything Trump is doing!”

Jerry Jones: “Why is the MAGA World so mad at Trump? Evidently, you weren’t listening when he told the country upfront what he was going to do… Not unless you thought you had total immunity from his shenanigans… My goodness, it took you almost 7 months to realize he doesn’t give a sh** about you either…”

Mike Cross: “Honestly, I don’t think there’s anything to show. I truly believe that everyone jumped on the bandwagon. There was a ton of evidence and names to be named, and then there wasn’t. First off, no matter how horrible a person Jeffery Epstein was, and regardless of the horrible acts he engaged in, he was a highly intelligent person. I think he was smart enough to not write down who was screwing who. Especially when he came under investigation initially he would have destroyed any evidence he had. That’s common with criminals, they hide their work. Other than maybe some flight logs showing who came to the island, I doubt anything else is left to find. At the end of the day, I think

us on the right jumped on the “hate the radical left” bandwagon as fast as the left jumped on the “hate the MAGA right” bandwagon when they were floating that fake Russian collusion narrative. The sad reality though is that although Russian collusion was proven fake, we’ve not got enough evidence to prove perverted leftist engaged in horrible acts on Epstein Island. As further evidence that nothing is there, our people on the right were very vocal about disclosing their findings. Once they see they don't have anything, they’re trying to figure out how to say they don’t have what they thought they did. I believe the Democrats are being quiet because they know some foul crap occurred and so they’re just waiting this out to blow over.”

Armand Hebert: “Extremists on both sides of the aisle will never be happy or satisfied with anything!”

Tone Gardner:"Never interrupt your enemy when he is making a mistake. However, they have not shown the ability to not try to become center stage. Someone will come out soon enough trying to garner some headway. I am betting it will be Schumer but could be any of them at this point.”

Willie Hodges: “They don't need to jump on it, that is what everyone expects. Don't show anger.They need to show discipline and sit back quietly and let whatever happens happen. Let me be outraged and at the same time don't do anything that will make them the headline of the conversation and cause a distraction.”

Cortesía de Ricardo Romo PhD.

Foto de portada de Michael Tropea

Ángel Rodríguez-Díaz (6 de diciembre de 1955 - 31 de marzo de 2023), también conocido como Ángel Luis Rodríguez-Díaz, fue un artista estadounidense de origen puertorriqueño. Comenzó su carrera artística durante sus estudios en Puerto Rico, antes de mudarse a Nueva York en 1978 y a San Antonio en 1995. Es reconocido por sus retratos y autorretratos dramatizados, así como por sus instalaciones de arte público.

El interés de Rodríguez-Díaz por el arte comenzó a temprana edad, cuando veía a su madre dibujar en un cuaderno. Cuando tenía unos siete u ocho años, uno de sus primos le regaló cuadernos de dibujo, carboncillo y borradores. En séptimo grado, ganó un concurso por su pintura de José de Diego, su primer retrato. Durante su adolescencia, se centró en sus estudios y el arte como una forma de escapar de la enfermedad de su madre. Más tarde, comenzó a pintar murales estacionales en la Preparatoria Miguel de Cervantes Saavedra y, para un proyecto de bachillerato, pintó una interpretación de la Cabeza de un Alma Perdida de Miguel Ángel, que se encuentra en la Capilla Sixtina. Su primer encargo fue en

Sobre el Artista de la Portada: Ángel Rodríguez-Díaz

un restaurante. Se graduó de la preparatoria en 1974.

Rodríguez-Díaz recibió una beca para asistir a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde ganó un premio honorífico por una pintura durante su primer año. En 1975, Rodríguez-Díaz realizó su primera exposición individual en la Biblioteca Carnegie, la biblioteca universitaria, donde exhibió sus pinturas y dibujos. Una de las pinturas de la exposición, su primer autorretrato, se vendió, al igual que la mayoría de las obras. La primera reseña de su arte, publicada en El Mundo, se tituló "Ha Nacido Una Estella". Posteriormente, durante sus años universitarios, una de sus pinturas se exhibió en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico. Estudió grabado, fotografía y otras artes. Durante este tiempo, RodríguezDíaz citó a Francisco Rodón como una de sus inspiraciones. También se sintió profundamente conmovido por la pintura "Dos Figuras" de Francis Bacon, quien fue una importante influencia temprana. Se graduó de la universidad con una Licenciatura en Bellas Artes.

Rodríguez-Díaz salió de Puerto Rico en 1978 para estudiar en la Universidad de Nueva York (NYU). Se sintió aislado al llegar a la ciudad de Nueva York porque solo hablaba español. Por primera vez, pudo observar cómo se veía a Puerto Rico en Estados Unidos. Rodríguez-Díaz

no tenía dónde quedarse hasta que un amigo le presentó a una pareja de lesbianas, quienes lo alojaron en su casa durante unos meses. Tardó más de un año en dominar el inglés. Mientras tanto, inició su primera relación homosexual, que duró alrededor de un año. Posteriormente, salió con el escritor Manuel Ramos Otero durante unos tres años.

Rodríguez-Díaz se sintió acogido por la comunidad puertorriqueña local, y en Nueva York aprendió más sobre el movimiento estatista de Puerto Rico. Posteriormente, dejó la NYU y obtuvo su maestría en bellas artes en Hunter College en 1982, donde el artista Robert Morris formaba parte del profesorado. Pero esta era la era del arte conceptual, y su asesor le dijo que no quería pinturas. Rodríguez-Díaz estudió pintura en libros y en los museos de Nueva York. Debido a la hostilidad hacia la pintura y el arte figurativo, Rodríguez-Díaz se consideraba un artista autodidacta.

Tras graduarse, RodríguezDíaz perdió su primer trabajo y se convirtió en maquillador de maniquíes en Brooklyn. Dejó ese trabajo para trabajar en Rootstein, una importante empresa de maniquíes de la ciudad de Nueva York. Cuando tenía poco tiempo para dedicarse al arte, el artista realizaba un rápido autorretrato al carboncillo cada día, con la ayuda de un espejo. Entre estos dibujos se incluyen State of Mind #5 (1982) y State of Mind #9 (1982). Este último

está profundamente influenciado por El Greco y también contiene alusiones a los grotescos de Miguel Ángel. Algunos elementos de La Anunciación, un dibujo de 1986 que sirve de despedida a su ex amante Otero, gravemente enferma, se han relacionado con una pintura de Giovanni di Paolo del Museo Metropolitano y una de Cimabue de la Colección Frick. Su pintura Tsuchigumo, descrita como una representación de Otero emergiendo "con determinación" de los muelles del río Hudson, convocando al espectador a su "teatro itinerante", sirvió como portada del último libro de Otero.

Rodríguez-Díaz tuvo su primera exposición en la Galería Hunter de Nueva York. Poco después, tuvo otra en la Galería Cayman de la misma ciudad, una galería que acogía a artistas latinos. A esta le siguió una exposición individual en el Museo de Arte de Puerto Rico, además de varias exposiciones colectivas en Nueva York y Ciudad de México. Tras el Lunes Negro de 1987, perdió su trabajo pintando maniquíes y recibió prestaciones por desempleo durante el año siguiente.

Durante este tiempo, RodríguezDíaz pudo dedicarse más a su arte.

Rodríguez-Díaz comenzó a salir con George Gillon, quien posteriormente contrajo sida y fue hospitalizado.

Gillon le instó a hacerse la prueba, y fue entonces cuando RodríguezDíaz también recibió el diagnóstico de VIH positivo a finales de los 80,

y la pareja se separó.

Mientras estaba desempleado, Rodríguez-Díaz participó en exposiciones individuales en la Galería Zolla/Lieberman de Chicago y la Galería Mendelson de Pittsburgh. Su siguiente trabajo fue como contable, donde permaneció un año antes de ser despedido. El tiempo libre le permitió trabajar en su propio estudio en Brooklyn, que alquiló durante algunos años. Tras regresar a Manhattan, RodríguezDíaz continuó pintando más retratos.

Una exposición colectiva celebrada en el Museo de Arte Housatonic fue reseñada por The New York Times, que afirmó que Rodríguez-Díaz se inspiró en Salvador Dalí. RodríguezDíaz vivió en la ciudad de Nueva York durante 16 años, antes de mudarse a San Antonio, donde se dedicó no solo a la pintura, sino también a las instalaciones de arte público. Inmediatamente sintió una conexión con los mexicoamericanos de la zona, pues los veía como un pueblo colonizado, al igual que los puertorriqueños. Un amigo fotógrafo de Nueva York escribió en 2015 que Rodríguez-Díaz se convirtió en un "texarriqueño".

En San Antonio, él y su socio Rolando Briseño compraron una antigua tienda de comestibles en el barrio de Beacon Hill y la convirtieron en un estudio para Rodríguez-Díaz. Vivían en un edificio cercano de estilo español. En una entrevista con Los Angeles Times, Rodríguez-Díaz dijo que se sentía más cómodo en San Antonio porque sus obras eran más apreciadas por la comunidad latina de la ciudad. A finales de la década de 1990, la mayoría de sus exposiciones, tanto individuales como colectivas, tuvieron lugar en San Antonio.

Lea más sobre el artista en la página 10.

Cover Art Caption: Ángel Rodríguez-Díaz, La Guadalupana, 1999, oil on canvas, National Colección Permanente del Museo de Arte Mexicano, 2003.28, Donación de Sandra Cisneros in memory of Alfredo Cisneros del Moral

Centro Cultural Aztlán presenta El Gran dia de los Artistas Sábado 19 de julio, de 11 a. m. a 5 p. m.

Cortesía de Ruth Guajardo

Para celebrar nuestro 48th aniversario, el Centro Cultural Aztlán presenta El Gran Día de los Artistas el sábado 19 de julio de 2025, de 11 a. m. a 5 p. m. Este evento comunitario gratuito, que se realiza en interiores, incluye música en vivo, danza y poesía, así como demostraciones de arte en vivo, un mercado artesanal con obras originales y únicas de artistas y artesanos locales, y dos exposiciones de bellas artes en nuestras galerías. El Centro Cultural Aztlán se fundó en junio de 1977 y los invitamos a celebrar con nosotros 48 años de programación artística comunitaria en San Antonio.

El evento ofrece diversión para toda la familia, que incluye:

¡Un fabuloso mercado artesanal con más de 25 artistas y creadores, que presenta artesanías finas hechas a mano, arte, joyas, decoración del hogar, ropa y más!

¡Pintura en vivo, demostraciones y un día completo de actuaciones

de danza, poesía y música! Y nuestra última exposición en la galería:

A3 Press: 15 Años. Una colección de grabados a gran escala de Kim Bishop y Luis Valderas.

Esta exposición ofrece una mirada cautivadora al dinámico mundo de la impresión urbana a gran escala, presentando una selección de obras impactantes creadas por la colaboración de Kim Bishop y Luis Valderas a lo largo de los últimos quince años. Su visión compartida se ha manifestado en los eventos emergentes de prensa industrial de A 3 Press, una iniciativa pionera que ha acercado el espectáculo de la impresión a gran escala a diversas comunidades de todo el estado de Texas.

Desde 2010, A 3 Press se ha enfocado en crear una poderosa crónica visual de las injusticias sociopolíticas actuales, tal como las experimentan e interpretan las comunidades de la región fronteriza y del estado de Texas en general. Por lo tanto, esta exposición ofrece una oportunidad

única para interactuar con una poderosa intersección entre arte, comunidad y crítica social, subrayando la perdurable relevancia de la impresión como arte popular y medio de revolución.

Para obtener más información, llame al Centro Cultural Aztlán de lunes a jueves de 10 a. m. a 4 p. m. al 210-432-1896 o

visite la oficina del Centro Cultural Aztlán ubicada en el Edificio Deco en 1800 Fredericksburg Road, Suite 103.

San Antonio TX, 78201. www.centroaztlan.org

COMISIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL DE TEXAS

Ejemplo A

AVISO DE RECIBIMIENTO DE LA SOLICITUD E INTENCIÓN DE OBTENER RENOVACIÓN DEL PERMISO DE AIRE (NORI) NÚMERO DE PERMISO 31850

SOLICITUD. Flowers Baking Co. of San Antonio, LLC ha solicitado a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ, por su siglas en inglés) la renovación del permiso de calidad del aire número 31850, que autorizaría la continuación del funcionamiento de una panadería comercial situado 6000 Northeast Loop 410, San Antonio, Bexar Condado, Texas 78218. Este enlace a un mapa electrónico de la ubicación general del sitio o de la instalación se ofrece como cortesía pública y no forma parte de la solicitud o del anuncio. Para conocer la ubicación exacta, c onsulte la solicitud. https://gisweb.tceq.texas.gov/LocationMapper/?marker=-98.403611,29.466388&level=13] La instalación existente está autorizada a emitir los siguientes contaminantes atmosféricos: monóxido de carbono, oxides de nitrógeno, compuestos orgánicos, materia particulada como partículas con diámetros de 10 micras o menos y 2.5 micras o menos y dióxido de azufre. Esta solicitud se presentó a la TCEQ el 9 de junio de 2025. La solicitud estará disponible para su visualización y copia en la oficina central de la TCEQ, la San Antonio oficina regional, y la Biblioteca Central, 600 Soledad Street, San Antonio, Bexar Condado, Texas a partir del primer día de la publicación de este aviso. El expediente de cumplimiento de la instalación, si existe, está a disposición del público en el San Antonio oficina regional de la TCEQ. La solicitud (cualquier actualización inclusive) está disponible electrónicamente en la siguiente página web: https://www.tceq.texas.gov/permitting/air/airpermit-applications-notices.

El director ejecutivo ha determinado que la solicitud está administrativamente completa y llevará a cabo una revisión técnica d e la misma. La información contenida en la solicitud indica que esta renovación del permiso no supondrá un aumento de las emisiones permitidas ni d ará lugar a la emisión de un contaminante atmosférico no emitido anteriormente. La TCEQ puede actuar sobre esta solicitud sin buscar más comentarios del público o dar la oportunidad de una audiencia de caso impugnado si se cumplen ciertos criterios.

COMENTARIOS DEL PÚBLICO. Puede presentar comentarios públicos a la Oficina del Secretario Oficial en la dirección indicada a continuación. La TCEQ considerará todos los comentarios del público al elaborar una decisión final sobre la solicitud y el director ejecutivo preparará una respuesta a esos comentarios. Cuestiones como el valor de la propiedad, el ruido, la seguridad del tráfico y la zonificación están fuera de la jurisdicción de la TCEQ para ser tratadas en el proceso de permiso.

OPORTUNIDAD DE UNA AUDIENCIA DE CASO IMPUGNADO. Puede solicitar una audiencia de caso impugnado si usted es una persona que puede verse afectada por las emisiones de contaminantes atmosféricos de la instalación tiene derecho a solicitar una audiencia. Si solicita una audiencia de caso impugnado, deberá presentar lo siguiente (1) su nombre (o, en el caso de un grupo o asociación, un representante oficial), dirección postal y número de teléfono durante el día; (2) el nombre del solicitante y el número de permiso; (3) la declaración "[Yo/nosotros] solicito/solicitamos una audiencia de caso impugnado"; (4) una descripción específica de cómo se vería/n afectado/s por la solicitud y las emisiones atmosféricas de la instalación de una manera no común al público en general; (5) la ubicación y la distancia de su propiedad en relación con la instalación; (6) una descripción del uso que usted hace de la propiedad que puede verse afectada por la instalación; y (7) una lista de todas las cuestiones de hecho controvertidas que presente durante el periodo de comentarios. Si la solicitud la realiza un grupo o asociación, deberá identificarse con nombre y dirección física a uno o varios miembros que estén legitimados para solicitar una audiencia. También deben identificarse los intereses que el grupo o asociación pretende proteger. También puede presentar sus propuestas de ajustes a la solicitud/ permiso que satisfagan sus preocupaciones. El plazo para presentar una solicitud de audiencia de caso impugnado es de 15 días a partir de la publicación del anuncio en el periódico. Si la solicitud se presenta a tiempo, el plazo para solicitar una audiencia de caso impugnado se ampliará a 30 días después del envío de la respuesta a los comentarios. Si se presenta a tiempo cualquier solicitud de audiencia de caso impugnado, el Director Ejecutivo remitirá la solicitud y cualquier solicitud de audiencia de caso impugnado a los Comisionados para su consideración en una reunión programada de la Comisión. A menos que la solicitud se remita directamente a una audiencia de caso impugnado, el director ejecutivo enviará por correo la respuesta a los comentarios junto con la notificación de la reunión de la Comisión a todas las personas que hayan presentado comentarios o estén en la lista de correo de esta solicitud. La Comisión sólo podrá conceder una solicitud de audiencia de caso impugnado sobre cuestiones que el solicitante haya presentado en sus comentarios a tiempo y que no hayan sido retirados posteriormente. Si se concede una audiencia, el objeto de la misma se limitará a las cuestiones de hecho controvertidas o a las cuestiones mixtas de hecho y de derecho relativas a los problemas de calidad del aire pertinentes y materiales presentados durante el periodo de comentarios. Cuestiones como el valor de la propiedad, el ruido, la seguridad del tráfico y la zonificación quedan fuera de la jurisdicción de la Comisión para ser tratadas en este procedimiento.

LISTA DE CORREO. Además de presentar comentarios públicos, puede solicitar que se le incluya en una lista de correo para recibir futuros avisos públicos sobre esta solicitud específica enviando una solicitud por escrito a la Oficina del Secretario Oficial en la dirección que figura a continuación.

CONTACTOS E INFORMACIÓN DE LA AGENCIA. Los comentarios y solicitudes del público deben presentarse vía electrónicamente en www14.tceq.texas.gov/ epic/eComment/, o por escrito a la Texas Commission on Environmental Quality, Office of the Chief Clerk, MC-105, P.O. Box 13087, Austin, Texas 78711-3087. Tenga en cuenta que cualquier información de contacto que proporcione, incluyendo su nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico y dirección física, formará parte del registro público de la agencia. Para más información sobre el proceso de tramitación de permisos, favor de llamar al Programa de Educación pública de la TCEQ sin costo al 1-800-687-4040, o bien visitar su sitio web, www.tceq.texas.gov/goto/pep. Para información en español, favor de llamar al 1-800-687-4040. También es posible consultar oportunidades de participación pública en nuestro sitio web, www.tceq.texas.gov/goto/participation. Tamién se puede obtener más información de Flowers Baking Co. of San Antonio, LLC, 6000 Northeast Loop 410, San Antonio, Texas 78218-5424 o llamando a Sr. Bob Ogle, Gerente de ESS al (210) 917-2318.

Por Franco

Los Spurs Eligen Y Firman A Dylan Harper Y Carter Bryant

Los Spurs de San Antonio, durante el pasado 2025 NBA Draft, eligieron a los basquetbolistas universitarios el guardia Dylan Harper ubicado en el segundo escaño, y al delantero Cárter Bryant (14o escaño).

Harper, nativo de Franklin Lakes New Jersey, con una temporada jugada con el equipo Rutgers University, donde puso foja de 19.4 puntos, 4.6 rebotes y 4.0 asistencias por juego, con

marca personal de 564 puntos encestados, lo qué le valió ser incluido en el Big Ten All-Freshman y All-Big Ten Third Team.

Bryant, con foja de 37 partidos jugados con Arizona Wildcats, registró marcas de 6.5 puntos encestados, 4.1 rebotes, 1,0 bloqueos y 0.9 robos por juego, con promedio de 46.0 en tiros a la canasta y 37.1 en disparos triples.

Bryant, nativo de Riverside, California, tiene en su foja, la elección al

McDonald’s All-American tras registrar 17.0 puntos y 9.0 rebotes en su último año jugando para Corona Centennial High School y posteriormente haber recibido el 2023 Wooden Award, en la categoría boys player of the year en CIF Southern Section District IV , jugando de prospecto en Sage Hill donde tuvo promedio de 22.1 puntos, 13.7 rebotes, 4.0 asistencias, 2.90 bloqueos y 1. Robos por juego.

Tras los festejos de la selección de ambos basquetbolistas colegiales los Spurs, presentaron ante los medios a los dos nuevos integrantes de la escuadra pentacampeón Silver and Black, ahora que será dirigida por Mitch Johnson, quien con éxito ha relevado al legendario entrenador en jefe Gregg Popovich.

Y quien junto con su staff y la directiva de la empresa Spurs Sports and

Entertainment (SS&E), será quienes logren acoplarlos al sistema de juego del equipo. Cabe señalar que tras su elección ambos jugadores, quienes han estado acoplándose con jugadores y directivos, estuvieron de acuerdo por firmar contratos con los Spurs, que mediante boletín oficial informaron su contratación sin especificar salarios y temporadas para vestir la casaca Silver and Black.

La legión de seguidores de Lo Spurs una vez más han depositado su confianza en el buen desempeño del renovado equipo en espera y buenos deseos que el roster oficial logre superar temporadas pasadas y verlos en el escaparate d en su clasificación a los playoffs en la Conferencia del Oeste NBA 2025.

. (Fotos de cortesía).

La CanículaA Mexican Cultural Weather Marker

While growing up in my beloved Barrio El Azteca in Laredo, Texas, during the 1940s and 1950s, I would often hear my paternal grandparents mention the term, "La Canícula," during the hot summer months. I had no idea what they were talking about, but the term got stuck in the back of my mind. And I would hear this term also mentioned from the older citizens of the barrio when the heat became almost unbearable. My paternal grandparents and the older citizens were originally from Mexico.

At the time, I didn't fully grasp its significance, but the phrase lingered in my mind like the relentless summer sun. It was more than just a seasonal reference—it was a cultural weather marker of endurance, resilience, and tradition, shaping the way we understood and coped with the sweltering days that stretched ahead. In places like Mexico, South Texas, and San Antonio, La Canícula is more than just a weather phenomenon—it is a cultural weather marker, a time when the scorching sun dominates the sky, and people adjust their routines to cope with the relentless heat.

So, growing up in the Barrio El Azteca, hearing the older generations speak of La Canícula, was a reminder of the deep-rooted traditions and wisdom passed down through the years. It was a season that shaped daily life, influencing everything from outdoor activities to agricultural practices.

La Canícula occurs for about forty days from the middle of July and ends towards the end of August. This phenomenon is characterized by high temperatures exceeding 100°F, reduced rainfall, and stagnant air conditions that make the heat feel even more oppressive. The lack of cloud cover during this time allows the sun to beat down relentlessly, creating an environment that can be dangerous for those who are unprepared for the intense heat.

The areas affected experience a humid subtropical climate, meaning summers are typically hot and humid. However, during La Canícula, the humidity can sometimes drop, making the heat feel even more intense. The region sees a significant

decrease in precipitation, as the atmospheric conditions prevent the formation of rain clouds. This dry spell can lead to drought conditions, affecting agriculture and water supplies.

One of the defining characteristics of La Canícula is the persistent high-pressure system that settles over the region, preventing cooler air from moving in. This system traps heat and leads to prolonged periods of extreme temperatures. The combination of high heat and low rainfall can also contribute to wildfires, as dry vegetation becomes highly flammable.

Residents of San Antonio and South Texas must

take precautions during La Canícula to avoid heat-related illnesses. Hydration is crucial, as excessive sweating can lead to dehydration. Wearing light-colored, loose-fitting clothing and avoiding outdoor activities during peak heat hours can help mitigate the effects of the extreme temperatures. Additionally, staying indoors in air-conditioned spaces is recommended whenever possible.

The impact of La Canícula extends beyond personal discomfort—it affects infrastructure, agriculture, and energy consumption. Roads and buildings can suffer damage due to prolonged exposure to high temperatures, while crops

may struggle to survive without adequate rainfall. The demand for electricity spikes as residents rely heavily on air conditioning, sometimes leading to power grid strain. Despite its challenges, La Canícula is a predictable seasonal event, allowing residents and officials to prepare in advance. Awareness campaigns and heat advisories help ensure that people take necessary precautions. While the heat can be relentless, understanding the patterns and effects of La Canícula enables communities to adapt and stay safe during this scorching period.

Among the major acquisitions by the prestigious Smithsonian American Art Museum in the 1990s was an Ángel RodríguezDiaz painting of famed Latina novelist Sandra Cisneros. Rodríguez-Díaz painted Cisneros in a black Mexican dress decorated with sequins and embroidery, and she “holds a patterned rebozo that snakes around her bejeweled arms.”

Art historian and curator Jonathan Yorba wrote, “Standing against a dramatic sky, Cisneros strikes a confident poise.” Her pose, added another Smithsonian commentary, “reminiscent of historic European portraiture, proclaims that she will endure in her native landscape.”

Ángel Rodríguez-Díaz was born in Puerto Rico in 1955 and moved to New York City in 1978 to attend Hunter College. In 1996, he moved to San Antonio to be with his partner Rolando Briseño, who was also a recognized Latino artist. Rodríguez-Díaz grew up in a humble setting in Santurce, a suburb of San Juan, Puerto Rico. His father was an itinerant day laborer who collected sand from the beach to sell at construction sites. Rodríguez-Díaz was raised in a musical and artistic family. His mother, who died young at 31, was only 17 when Rodríguez-Díaz was born. He was the eldest child, and, after his mother’s death, he became head of the household responsible for cooking and taking care of his brothers and sisters. Encouraged by his mother, Rodríguez-Díaz had developed an interest in art and Latino music at a young age. He loved to sing and became a superb dancer as a teen. Rodríguez-Díaz won his first art contest in the seventh grade and completed his first commission while still in high school. He earned a BFA from the University of Puerto Rico in 1978, then moved to New York to attend graduate school. Because all of his classes in Puerto Rico were in Spanish, he did not learn English

The Brilliance of Latino Artist Ángel Rodríguez-Díaz

Ángel Rodríguez-Díaz, “The Protagonist of an Endless Story” Smithsonian American Art Museum, acquired 1996. Photo: Smithsonian American Art Museum.

until he moved to New York City. He initially enrolled at New York City University, but completed his MFA at Hunter College in 1982.

A major art professor at Hunter College believed that painting was dead and discouraged RodríguezDíaz from developing painting skills. Although becoming a recognized artist is difficult for most young artists, New York City attracts thousands of artists annually and is one of the principal world cities for artists to test their ability to make a living in the arts. Rodríguez-Díaz remained confident in his abilities, and following the completion of his MFA, he decided to remain in New York City with the dream of becoming a fulltime artist. For a time Rodríguez-Díaz worked as a commercial artist painting mannequins in the Fashion District. In 1989, he met San Antonio

native Rolando Briseño at an exhibit at the New York Museum of Contemporary Hispanic Art [MOCHA]. Briseño had moved from San Antonio to New York City in 1970 to study and remained there after completing his studies. After losing his New York City studio and home in a fire, Briseño lived with fellow artist Pedro Lujan and Pedro’s wife Leah Gitter in their SoHo loft.

Briseño introduced his new friend Ángel Rodríguez-Díaz to Pedro and Leah Gitter. Gitter took an interest in Ángel’s paintings and, aware of his financial struggles, bought six works, mostly his self-portraits. Harriett and I were able to see some of RodríguezDíaz’s early New York City works at the home of Pedro Lujan and Leah Gitter this Spring. In 1993 Rodríguez-Díaz received a

grant to study in Mexico. Although he worked mainly in Cuernavaca, Rodríguez-Díaz’s love of the ocean took him and Briseño often to the coastal city of Veracruz. In 1995, Rodríguez-Díaz moved to San Antonio at the encouragement of his partner Rolando Briseño. Together they bought an abandoned grocery store, and Rodríguez-Díaz relocated his studio permanently to San Antonio. In 2000, Harriett and I met Rodríguez-Díaz when he and Briseño hosted us for dinner. On that occasion, we first saw his Goddess triptych paintings.

At a party in San Antonio in 1995, Rodríguez-Díaz met the writer Sandra Cisneros. He took an instant liking to her and asked if he could paint her. She agreed and they arranged to meet in New York City. The painting was completed in New York City where Cisneros had time to visit with Rodríguez-Díaz during visits with her New York editors. During the same period, 1997, Rodríguez-Díaz also painted a series of small oil paintings of Sandra Cisneros’s “body parts.”

Cisneros’s ear with a crown earring is titled “Pero Sigo Siendo el Rey, ” and a painting titled “Choker Around Your” shows only her neck with a necklace and her lips and chin. The “body parts” paintings belong to Dr. Rafael and Sandra Guerra.

Artpace selected RodríguezDíaz-Díaz in 1998 for one of its prestigious residencies. At Artpace Rodríguez-Díaz built an enormous installation with night lights and tall curtains [constructed by Sandra Guerra]. In one of his paintings in the Artpace exhibit, Rodríguez-Díaz paired the Alamo with the battleship Maine as symbolic pretexts for U.S. wars of conquest. The painting was featured in a large exhibit, “Ángel Rodríguez-Díaz: A Retrospective [1982-2014]” curated by Dr. Ruben Cordova. I missed that exhibit, but I saw several of the paintings featured in the exhibit at the home of Dr. Rafael and Sandra Guerra.

The passing of Rodríguez-Díaz on March 31, 2023 left me sad that I had missed opportunities to know

Ángel Rodríguez-Díaz, Basse Road sculpture.
Photo by Ricardo Romo.

Ángel Rodríguez-Díaz, Alebrije: But the Key to Mastery Lies Not in Simple Brute Strenght.” Photo by Ricardo Romo.

him better. In determining to write about him, I sought out several individuals who knew him best and who had collected his work. These individuals included his partner Rolando Briseño, collectors Dr. Rafael and Sandra Guerra, Pedro Lujan and Leah Gitter, and artist Richard Arredondo. The Guerras were longtime friends and patrons of Rodríguez-Díaz. In the summer of 1996, Dr. Guerra purchased the “End of the Journey” painting at Rodriguerz’s studio on Houston Street. Harriett and I took delight in seeing several outstanding pieces at their home.

I especially enjoyed viewing his triptych of Sandra Guerra with her two sisters. In this painting Sandra is “Faith” and her two sisters represent “Hope” and “Charity.”

Visiting with Briseño recently, we saw several large and beautiful works, “Self-portrait #3,” “Ana Paula,” and “In The Mirror of Your…Mil Mascaras.”

Rodríguez-Díaz engaged many of his artist friends in his artistic endeavors. In the home of artist Richard Arredondo, we were excited to see one of Rodríguez-Díaz’s major pieces

from the exhibition "Santos y Pecadores" (Saints and Sinners), which opened at the Beeville, Texas Art Museum in 2004. The Beeville solo exhibition featured 49 works by RodríguezDíaz painted between 1993 and 2003. Arredondo, who was friends with Rodríguez-Díaz, posed for a painting that featured him in “El Sueño De Ser Santo [The Dream of Being a Saint].” Arredondo told us that as a child he attended Catholic school and often thought of growing up to be a saint.

Rodríguez-Díaz's paintings are finding their way to important museums. The Smithsonian and the National Mexican Museum each have one of his Sandra Cisneros portraits. The San Antonio Museum of Art [SAMA] acquired his Goddess triptych, “The Myth of Venus,” “La Yemaya,” and “Primavera” completed between the years 1991-1994. Two of these paintings were donated to SAMA by Sandra Cisneros with the stipulation that SAMA purchase the third one. Rodríguez-Díaz is a celebrated painter and sculptor known for his technically masterful, conceptually rich portraits and public installations. Ricky Armendariz, artist and professor of art at the University of Texas at San Antonio, knew Ángel well and noted upon Diaz’s death in 2023, “He was literally one of the most talented — technically and conceptually — artists that I've ever met, bar none.” Armendariz explained that Rodríguez-Díaz’s art work “was hard hitting at times. His work was about identity, pain and loss.

Rodríguez-Díaz, “End

Ángel Rodríguez-Díaz, “Hope, Faith and Charity.” Collection of Dr. Rafael and Sandra Guerra. Photo by Ricardo Romo.
Ángel
of the Journey.” Collection of Dr. Rafael and Sandra Guerra. Photo by Ricardo Romo.
Ángel Rodríguez-Díaz, “In the Mirror of your I…Mil Mascaras.” Collection of Rolando Briseño. Photo by Ricardo Romo.

*Restrictions apply.

A TODAS LAS PERSONAS Y PARTES INTERESADAS:

Flowers Baking Co. of San Antonio, LLC ha solicitado a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ, por sus siglas en inglés) lo siguiente: Renovación del Permiso 31850.

Esta solicitud autorizaría autorización continua de una panadería comercial ubicado en 6000 Northeast Loop 410, San Antonio, Condado de Bexar, Texas78218. Información adicional sobre esta solicitud se encuentra en la sección de aviso público de este periódico.

Texas United in Tragedy — Rep. Josey Garcia Leads Kerrville Disaster Relief Effort

When disaster strikes in Texas, the spirit of community rises even stronger. That unshakable Texas resolve is on full display in Kerrville and surrounding areas as search and relief efforts continue, spearheaded by a historic leader — Texas State Representative Josey Garcia, the first female veteran ever elected to the Texas House of Representatives.

Representative Garcia, known for her trailblazing leadership and relentless commitment to service, swiftly organized a 24hour Disaster Relief and Search Headquarters at American Legion Post 208 in Kerrville. Under her command, this location has become a critical hub for veteran volunteers, first responders, and aid for affected families across Kerrville and Comfort, Texas.

The mission is clear: search, rescue, and support. And Texas is answering the call.

A Movement Fueled by Service and Influence Joining the frontlines is renowned nonprofit strategist and community change agent, Desiree Serna, whose decadeslong experience in mobilizing resources and forging partnerships became a powerful catalyst for the effort. Serna used her vast network to rally some of Texas’ most influential voices to help amplify and strengthen the mission.

Among them: legendary Texas rapper and humanitarian Trae Tha Truth, whose reputation for showing up when disaster hits is both national and well-earned. Known for founding Houstonbased nonprofit, Relief Gang, the organization that made headlines for its bold work during

Hurricane Harvey, Trae and his team drove directly from Houston to San Antonio, then mobilized to Kerrville, working from sun up to sun down to assist in both Comfort and Guadalupe River-area searches.

Trae Tha Truth and his Relief Gang brought not only manpower but much-needed boots-onthe-ground energy to the relief operation.

Community Leadership Meets Celebrity Impact

Another vital addition to the team was celebrity promoter and philanthropist Jordan Zapata, who didn’t hesitate to roll up his sleeves and jump into the thick of the search efforts. Zapata's presence was more than symbolic; he actively combed the banks of the Guadalupe River and tapped into his network to supply horses, ATVs, and equipment crucial for reaching hard-to-access areas.

"This is what Texas does — we show up, we link arms, and we serve,” said Zapata. “That’s what makes this state so powerful. We're one big family in moments like these.”

A Texas Tradition: Showing Up for Each Other

Together, Garcia, Serna, Trae Tha Truth, Zapata, and countless volunteers are living proof of Texas’ greatest tradition: neighbors helping neighbors. As the search continues, donations pour in and new volunteers arrive daily. The round-theclock headquarters at American Legion Post 208 is fully operational — coordinating meals, lodging, search rotations, and more.

“It’s an honor to work with Josey’s team on this incredible effort,” Serna says, “The devastation is just unimaginable,” she described.

Representative Garcia’s leadership in Kerrville is more than political — it is deeply personal. A veteran, public servant, and lifelong Texan, her presence reassures a community still reeling and searching for answers.

God Bless Texas

As stories of survival and heartbreak continue to unfold, what remains unwavering is the unity and commitment on display. This collaborative relief effort reminds the world why Texans are known for resilience and heart. For updates, volunteer opportunities, or to donate, visit Texas Representative Josey Garcia’s official social media channels.

God Bless Texas. And God Bless the hands working tirelessly to heal her. (Fotos de Franco).

Women Unlimited SA Honored

Brenda Anz and Women Unlimited SA

were honored by Commissioners Court for their award winning work for women!

Inundaciones En Texas: Una Tragedia Anun-

Julián

Las comunidades del centro de Texas están de luto tras las catastróficas inundaciones ocurridas el pasado 4 de julio que hasta la fecha han dejado 119 personas fallecidas— entre ellas, decenas de niños y niñas— y más de 160 personas siguen desaparecidas. Lluvias torrenciales que comenzaron durante las horas de la madrugada ocasionaron inundaciones repentinas las cuales resultaron en una crecida de 26 pies (8 metros) en el nivel del río Guadalupe en tan solo 45 minutos. Dichas inundaciones en el condado de Kerr causaron la mayor pérdida de vidas, ya que había cientos de personas acampando a orillas del río, incluidos niños y niñas que habían llegado a los campamentos de verano como es costumbre en esta región del estado. También hubo víctimas en los condados de Burnet, Kendall, Travis y Williamson. Tras el desastre equipos de rescate de todo el estado han trabajado día y noche sin descanso durante varios días para salvar a los damnificados. Incluso voluntarios del cuerpo de rescatistas de Ciudad Acuña, Coahuila se unieron a las labores de rescate a pocas horas de haber recibido la noticia del desastre. Lamentablemente desde el martes las esperanzas de encontrar a sobrevivientes se han ido apagando y los rescatistas se han dado a la triste tarea de recuperar los restos de las víctimas que fueron arrastradas por las fuertes corrientes a lo largo de varias millas. Además comunidades a través del estado se han unido para apoyar a los damnificados con donaciones de víveres ya que muchas familias perdieron todo.

Las inundaciones no son cosa rara en esta área de Texas. El llamado "Flash Flood Alley"

("corredor de inundaciones repentinas") abarca una franja en forma de media luna a lo largo de la Escarpa de Balcones desde el oeste de San Antonio pasando por el área de Austin y Waco hasta llegar al oriente de Dallas. Las cuencas de los ríos que cruzan esta región como los ríos Guadalupe, Blanco, Colorado, y San Antonio entre otros, además de los numerosos arroyos y riachuelos, conforman esta zona caracterizada por inundaciones repentinas. La cuenca del río Guadalupe, donde ocurrieron las peores inundaciones, es una de las tres regiones más peligrosas del país para inundaciones repentinas, según la Autoridad del sistema fluvial del Guadalupe-Blanco.

La inundación del 4 de julio ya se sitúa entre los desastres naturales más mortales jamás visto en el estado de Texas y es la inundación más mortífera en más de un siglo (solo la inundación de 1921 en San Antonio fue más mortal con una cifra de 215 personas muertas).

El número de muertes por inundación en el "Hill Country" ahora es mayor que el número total de muertes relacionadas con las inundaciones registradas en todo el país durante el año pasado, junto con el año anterior, según el Texas Tribune.

En los últimos días, entre tristeza y coraje, mucha gente se ha preguntado cómo se pudo haber evitado esta tragedia.

Tras el desastre, se han dado a conocer un conjunto de factores tanto naturales como humanos que condujeron a la pérdida de tantas vidas, entre ellos: la inusual cantidad de lluvia que cayó y dio origen a la espantosa velocidad de la crecida del río, un sistema de alertas inadecuado, la falta de coordinación entre las autoridades civiles, la falta de un sistema de sirenas de

alerta para inundaciones, y también los recientes patrones de desarrollo rural-urbanístico y la falta de infraestructura para mitigar inundaciones. Avisos inadecuados y falta de coordinación — A pesar del aviso por posibles inundaciones emitido a la 1 p.m. del jueves 3 de julio por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés) en Austin/San Antonio, no se emitió una alerta de emergencia por inundación inminente hasta la 1 a.m. del viernes. Y no fue hasta las 4 a.m. que el aviso se elevó a la clasificación más alta del NWS: una emergencia por inundación repentina. Esta última alerta decía clara y encarecidamente: "ESTA ES UNA SITUACIÓN PARTICULARMENTE

PELIGROSA. ¡BUSQUE TERRENO MÁS ALTO AHORA!". Las alertas fueron transmitidas por radio meteorológico y por telefonía móvil pero a esas horas la mayoría de las personas se encontraban dormidas o simplemente no recibieron la alerta con suficiente tiempo para actuar. Hace varios años en el condado de Kerr, el epicentro del actual desastre, los pobladores habían hecho un llamamiento por instalar un sistema de advertencia temprana de inundaciones. Según varios reportes, los funcionarios del condado de Kerr contemplaron construir un sistema de alerta de inundación y en repetidas ocasiones pidieron a la autoridades estatales ayuda para financiar el proyecto con un costo estimado de un millón de dólares. Pero el financiamiento del gobierno estatal nunca llegó y el proyecto quedó en nada, según informó el Houston Chronicle. Tras la catástrofe, parece que el gobernador Greg Abbott y la legislatura por fin van a

priorizar este tipo de proyectos para la región. Además, según un reporte del Texas Tribune, el alcalde de Kerrville ni siquiera sabía que elementos del departamento estatal de gestión de emergencias, ante la posibilidad de lluvias intensas, se habían desplegado en el área con antelación. Es decir, no había coordinación eficaz ni comunicación adecuada entre las autoridades locales y estatales. Aunque hubo alertas en las horas previas a la inundación, no está claro si las autoridades actuaron oportunamente ante esas alertas.

El papel de la crisis climática — Durante décadas la ciencia climatológica ha comprobado que, a medida que la temperatura global aumente, más frecuentes e intensas serán las inundaciones. En la región central de Texas la crisis climática nos conduce a una situación que parece paradójica: tormentas puntuales que traen lluvias intensas, produciendo inundaciones repentinas, nos llegan durante un período de sequía extrema. De hecho, los suelos resecos y compactados (característicos de esta región) absorben el agua de lluvia más lentamente y en menor cantidad en comparación con suelos húmedos, lo cual provoca la rápida escorrentía de agua. El calentamiento global causado por el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas, es la causa tanto de las sequías extremas como de las inundaciones severas. Por una parte, las temperaturas más cálidas permiten que la atmósfera pueda contener más vapor, lo cual aumenta la intensidad de lluvias. Los vestigios de la tormenta tropical Barry produjeron las lluvias torrenciales que ocasionaron

las inundaciones del 4 de julio. La humedad proveniente de esta tormenta unida con otra masa de aire húmedo, se detuvo sobre el centro del estado durante varias horas, produciendo lluvias intensas por toda la zona montañosa. Por otra parte, los océanos han almacenado la mayoría de la energía térmica relacionada con el calentamiento global. Y entre más se calienten los océanos, más fuerza tendrán las tormentas tropicales, más será la cantidad de vapor en la atmósfera, y más intensas serán las lluvias que causan inundaciones. La intensidad de los eventos meteorológicos recientes no se pueden explicar por la mera variabilidad natural del clima.

Este triste suceso revela tantas vertientes que apuntan a las causas humanas del desastre "natural". Si las comunidades aledañas al río hubieran contado con un sistema de alerta y con un plan de preparación y coordinación entre los niveles de gobierno, quizás habrían podido evacuarse a tiempo los cientos de personas que se encontraron en la llanura del río antes de que las aguas arrasaran con todo a su paso. Si las naciones hubieran mitigado el calentamiento global y evitado décadas de contaminación por gases de efecto invernadero, quizás las lluvias no habrían sido tan intensas. Esta triste lección nos deja mucho por aprender. No podemos seguir con la indiferencia ante estos problemas ni tampoco ignorar las causas. Si queremos hacerle honor a la memoria de las víctimas y velar por los sobrevivientes, urge actuar con justicia y remediar las deficiencias. Y si no lo hacemos como sociedad, estaremos condenando a futuras generaciones a un peor destino.

Por Sendero Deportivo

Esté domingo 13 de julio será de mucha acción en el campo 2 del estadio Potranco, ya que se estará jugando la décima fecha de la temporada en categoría Masters 50+ cuya temporada es dedicada al beisbolista Juan Sánchez, mánager y jugador del ex campeón Rieleros, donde

Yankees Vs. Los Rojos El Clásico En Masters 50+

comparte responsabilidades con los coaches y jugadores Servando Hernández y Ramiro Morales. Rol de juegos. En el horario de las 11am van Rangers del Venado Martínez y Rieleros. En el clásico a las 2pm Yankees líder invicto de Luis Velázquez se medirá ante Los Rojos de Jimmy Martínez, sus coaches y jugadores Alacrán Galindo y Luis Rios, en lo qué se espera ver un gran partido entre ambos equipos quienes estarán cerrando fuerte el décimo partido de la temporada que seguirá adelante con una tercera ronda de cinco partidos. Astros subcampeón estará descansado.

En resultados de la novena jornada aportados por José Sánchez, compilador oficial y comentarista en jugada-

por-jugada, Rieleros derrotó 14-5 a Los Rojos, con victoria para José Cardona “El Che” quien tuvo relevo del ex profesional Luis Alfonso “Chorejas” Velázquez, por Rojos perdió su as Carlos Cerda “La Chiva”, quien tuvo relevos de Mario Roldán y Oscar Márquez. Mejores bates de Rieleros, JP Reza de 3-3, Alfredo Rodriguez de 4-2 con tres carreras producidas. Tras pegar espectacular triple lo cual los fans aplaudieron emocionados, entre ellos su hijo del mismo nombre y su buen amigo Mencho Vargas.

El clásico fue ganado por Astros contra Rangers con victoria en el montículo para Ubaldo Montelongo, quien en la séptima entrada aceptó las dos carreras del honor con lo qué la pizarra finalizó 12-2.

Al final el manager y jugador Pedro Espinoza de Astros y su jugador Sergio Torres disfrutaron deliciosa cena por sus respectivos compañeros servida por su señora esposa Maria Espinoza. Benito Martínez, manager de Rangers también fue festejado por sus respectivos compañeros ya

que cumplió años también con cena preparada por Taquitos al Minuto del chef Victor Silva y familia. En las fotos aparecen Rieleros en foto de cortesía de la Sra. Reza. Alfredo Rodríguez de Rieleros al bate en foto de Franco. .

Bexar Countyand Kerr County

Non-Perishable Foods

New or gently used clothing

Household Items

Hygiene Items

Baby Items

Congratulations Renee Watson 25 Years

Allene Renee Watson was honored by Commissioners Court on 25 Years as a Bexar County Employee!

Los negocios de San Antonio son la base de nuestra comunidad y de nuestra economía. Bank of America está junto a usted y cerca de usted, con soluciones y perspectivas líderes en la industria para ayudar a nuestros negocios locales a prosperar.

$1,900 en préstamos para negocios en San Antonio

prestamista comercial en EE. UU. #1 millones

especialistas en negocios en San Antonio 25+

Conozca más sobre nuestras soluciones comerciales y comuníquese con uno de nuestros especialistas en negocios en San Antonio en bankofamerica.com/localbusiness

¿Qué quiere lograr?®

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.