Periódico La Prensa - Primera Edición

Page 1

Actualidad → pág. 2

Nacional → pág.www.laprensa2020.wordpress.com 5

Línea 100 recibió más de 27 mil llamadas por violencia doméstica

Ciro Maguiña regresa al cómite de expertos de Covid-19

La Prensa Jueves 21 de mayo del 2020

www.laprensa2020.wordpress.com /laprensaperiodico

/laprensaperu.usmp

Precio: S/. 1.00

periodismo de Visita nuestra web cáracter Taller de Periodismo

Director periodístico: Juan José Villar Avila @PrensaPeriodico CRÉDITO

MÁS DE 100 MIL PERUANOS INFECTADOS

Ley aprobada por ejecutivo

LEY DECRETA QUE MEDICINAS GÉNERICAS DEBEN ESTAR EN TODAS LAS FARMACIAS

ANDINA

POLÍTICA - pag. 3 ANDINA

CIUDADANOS YA PUEDEN RETIRAR HASTA EL 25% DE SU CRÉDITO EN AFP ECONÓMIA - pag. 4 Caos en el norte del país

Nuestro país se convierte en uno de las naciones con mayor número de infectados por coronavirus. Ocupamos el segundo lugar en Sudámerica, tras Brasil. Y el puesto doce a nivel mundial. PAG. 2

PIURA Y LAMBAYEQUE: CRISIS SANITARIA CAUSA UNA TASA DE LETALIDAD DE HASTA EL 10.6% Y 10.5% NACIONAL - pag. 5


2

ACTUALIDAD LA DECLARACIÓN

La Prensa

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

www.laprensa2020.wordpress.com

María Jara Presidenta de ATU

La Prensa

LA DECLARACIÓN

Le estamos pidiendo a las personas que, si usted no tiene que salir de su casa, no salga. Eso no va a cambiar. Lo siguiente es que, por favor, no salga en horario punta

en

corto Telecomunicaciones

Osiptel mantendrá sus servicios OSIPTEL

Cifras. Perú se convierte en uno de los países con mayor número de personas contagiadas por Covid-19, ocupando el segundo lugar en Sudamérica y el duodécimo puesto a nivel mundial. ANDINA

El organismo regulador de las telecomunicaciones (OSIPTEL) afirmó que los servicios de telecomunicaciones no serán suspendidos ni dados de baja, debido a la extensión del Estado de Emergencia hasta el domingo 24 de mayo.

Mapa de Calor

Distritos con más infectados MUNIBRENA

Situación crítica. Tras dos meses de cuarentena, el Perú alcanzó la valla de los 100 mil casos, superando a países como China, Canadá y México.

Gianella Becerra @bytgianella En el día 66 del Estado de Emergencia, el Ministerio de Salud señaló que la cifra de personas infectadas por el nuevo coronavirus en el territorio nacional ascendió a un total de 100, 004. Siendo Lima, Lambayeque y Piura las tres ciudades que

concentran la mayor cantidad de pacientes. Asimismo, se dio a conocer que, hasta el momento, 7 533 personas han requerido hospitalización y 869 se encuentran en salas de cuidados intensivos (UCI) sometidos a ventilación mecánica. Por otro lado, se anunció que 3.024 personas perdieron la vida a

causa del Covid-19, entre ellos, 26 médicos, 82 policías y 7 miembros de las Fuerzas Armadas. Con respecto a los pacientes dados de alta, esta semana ocurrió una variación positiva. Según cifras oficiales del Minsa, en las últimas 48 horas, el número de recuperados ha sido mayor que la cifra de infectados. Hasta la

La línea 100, servicio que brinda asistencia en temas de violencia familiar y abuso sexual, recibió un total de 27, 997 llamadas. Así lo informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, durante la sesión virtual extraordinaria de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso.

En este sentido, la ministra mencionó que se han adoptado medidas excepcionales con respecto a los casos de violencia de género. “A través del Programa Nacional Aurora, contamos con 200 profesionales que están al servicio de toda la comunidad, especialmente, de mujeres

violentadas, para poder atenderlas de manera integral y oportuna”, señaló la ministra Montenegro. Por otro lado, la titular del sector dio a conocer que está trabajando en conjunto con la Policía Nacional del Perú y el sistema de justicia, para garantizar la protección hacia la mujer e integrantes

fecha, se conoce que 41 968 personas ya superaron la enfermedad. Cabe destacar que el presidente Martín Vizcarra y el ministro de Salud, Víctor Zamora, indicaron que el país se encuentra en la meseta de contagios por coronavirus y que, en los próximos días, empezaría un lento descenso en la curva de casos.

La Victoria es el distrito de la capital con mayor cantidad de contagios por km2. El mapa de calor desarrollado por EsSalud, permitió conocer la evolución de los casos confirmados por COVID-19 y donde se encuentran concentrados por área. FREEPIK

Línea 100 atendió más de 27 mil casos de violencia de la familia. “Es fundamental actuar de manera inmediata para la captura de los agresores que son dispuestos a las autoridades correspondientes y reciban todo el peso de la ley”, acotó. Al finalizar la sesión, reafirmó su compromiso para combatir la violencia contra la mujer.

3

www.laprensa2020.wordpress.com

POLÍTICA

Perú supera los 100 mil infectados por Covid-19

En un nuevo informe sobre la situación del Covid-19 en el Perú, el Ministerio de Salud confirmó que, en las últimas 24 horas, se reportaron 4 537 casos.

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

Una meseta es una situación en la que no hay diferencia de casos por día. Los datos así lo demuestran. Eso es indiscutible

Medicina genérica al alcance de todos

MINISTERIO DEL INTERIOR

Carlos Morán explicó las compras de la PNP Explicación. Exministro negó tener conocimiento de las compras sobrevaloradas efectuadas por la Policía Nacional

Ley promulgada. El jefe de estado manifestó que las farmacias y boticas deberán incluir medicamento genérico para tratar el Covid-19. ANDINA

“Con esfuerzo de los profesionales del sistema de salud, se ha ido encontrando medicamentos que mejoran la situación de los pacientes”, afirmó Vizcarra. JeanFranco Quipuzco El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno que todos los establecimientos que comercializan medicina deberán incluir en su lista de productos medicamentos genéricos para tratar el coronavirus. “A través del Ministerio de Salud hemos incorporados los medicamentos que están establecidos como tratamiento para esta enfermedad dentro del listado de medicamentos genéricos que deben ser de obligación” anunció el mandatario. Los medicamentos incluidos son la epinefrina de 1mL, metilprednisolona de 500 mg y los inyectables dexametasona fosfato de 4mg según la Resolución Ministerial N° 302-2020-MINSA publicada en El Peruano.

Vizcarra también declaró que las empresas que no cumplan con esta medida impuesta por el gobierno, tendrán una multa de hasta con cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT). “Estamos encargando que se haga una fiscalización para que estén dispuestos para la venta al público y de esta manera

podamos nosotros asegurar de que estos medicamentos puedan llegar. Vamos a tener que hacer la fiscalización correspondiente”, añadió Vizcarra. Además, el mandatario expresó que todos los establecimientos farmacéuticos deberán subir la lista de todos los productos genéricos aprobados en la Resolución Ministerial,

así como el stock disponible y sus precios. Esta medida servirá para controlar el costo de los medicamentos esenciales para combatir el Covid-19, ya que algunos empresarios elevaron el precio de estas medicinas al público. “Siempre queriendo algunos empresarios aprovecharse de la desgracia del país por la

IVERMECTINA 6 mg/mL Solución Frasco X 5 mL

Precio: S/.27.50

PARACETAMOL Tableta 500 gr. x unidad

Precio: S/.0.57

Fuente: DIGEMID

Salud. Esta medida busca frenar la especulación de precios de medicamentos.

IVERMECTINA

500 mg

renuncia al cargo no se produjo por las denuncias en contra de la PNP. ‘‘Mi renuncia al cargo se debió a un inconveniente político en la decisión de relevar a un alto mando policial’’ afirmó. Udiscillam, simusap eruptatis sintor maio blaccumqui idus eatus repre volorehento is dundior seriasp eriaVelis diHentra mo vivium

Funcionarios públicos recibieron canastas

6 mg/mL Solución Frasco X 5 mL

AZITROMICINA

El exministro del Interior, Carlos Morán Soto, a través de una sesión virtual con la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de La República, afirmó que las adquisiciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) son hechas por las unidades ejecutoras y que como ministro no tuvo conocimiento de ello. Además, explicó que su

CONTRALORÍA GENERAL

@jeanfranco_27

Precio: S/.90.00

Víctimas. A pesar de la cuarentena, la violencia continúa.

Patricia García Ex-ministra de salud

MEDICAMENTOS DE MARCA

Precio: S/.13.92

AZITROMICINA

GENÉRICO

Estos son tres medicamentos que los doctores recetan a los pacientes de Covid-19.

500 mg

Precio: S/.0.50

PARACETAMOL Tableta 500 gr. x unidad

Precio: S/.0.02

El contralor general de la República, Nelson Shack, reveló que más de mil funcionarios se vieron favorecidos con la entrega de canastas básicas de víveres. “A pesar que algunos de estos funcionarios ganan más de S/8,000, han recibido sus canastas’’, agregó.

Asimismo, Shack manifestó que este hallazgo fue descubierto gracias a la plataforma ‘‘Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria Covid-19’’, y presentó ante la Comisión y Fiscalización del congreso, el Plan de Control Integral a la Emergencia Sanitaria Covid-19.

que estamos pasando y eso no podemos permitirlo”, criticó Vizcarra. Al finalizar la conferencia, el mandatario afirmó que en el Consejo de Ministros verán otras medidas para que las personas que sufran del Covid-19 puedan recibir estos medicamentos por medio del Sistema de Salud y que estas estén disponibles en todas las regiones para tratar el coronavirus.

Regiones beneficiadas Las regiones de Arequipa, Apurímac, Ica, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho recibieron más de 219 mil equipos de protección personal (EPP) e insumos médicos para combatir el Covid-19. Todo el material fue trasladado a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud para abastecer los principales hospitales de las regiones mencionadas. La región más beneficiada fue Ica, donde fueron derivados 26,400 unidades de indumentaria de protección, 1600 de insumos médicos y 3000 tabletas de azitromicina de 500 mg.

los

números

11400 Farmacias y boticas

Existen en el mercado de farmacias entre todas las regiones del PErú.

para más información: bit.ly/2zXtBFP


4

www.laprensa2020.wordpress.com

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

La Prensa

La Prensa

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

5

www.laprensa2020.wordpress.com

ECONOMÍA

NACIONAL ANDINA

ANDINA

en

corto

Ciro Maguiña regresa al comité de expertos Covid-19 ANDINA

Decreto Supremo aprobado

Sepa más sobre el Plan Reactiva Perú FREEPIK

Salud. Colegio Médico anunció el apoyo a sus colegas.

El presidente de la República aprobó el Decreto Supremo N° 008-2020SA, que indica la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del Estado de Emergencia por la situación actual que afecta al país.

Situación adversa. Casos alarmantes diarios por casos positivos en distintas ciudades del norte del país

Medios para cobrar el bono universal

ANDINA

Según el Decreto Supremo N° 008-2020-SA publicado en el diario oficial El Peruano, las personas tendrán la facilidad de cobrar el Bono Universal con la modalidad de ‘depósito en cuenta’ en una entidad bancaria y se podrá retirar el monto en la red de cajeros de Multired y Globalnet.

A esperar. Administradora de Fondo de Pensiones, Prima AFP.

¿Conviene retirar el 25% de mi AFP? Fecha. Los afiliados podrán ingresar sus solicitudes, por única vez, a partir del 18 de mayo hasta el 11 de julio según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ANDINA

Economía peruana a flote

Progreso sectorial pese a crisis

@DiegoPadillaOMG Ante la aprobación de la Ley N° 31017 que indica el retiro extraordinario facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones, establece que los afiliados podrán retirar hasta el 25% de sus ahorros totales, escenario que no ha sido nada agradable para las AFP. El retiro del 25 % de las AFP se ha vuelto un dilema para todas las personas. Pero la pregunta que todos quieren saber es si ¿Conviene retirar el 25 % de nuestras AFP? Para el economista Pedro Francke, las personas que vayan a retirar dinero de sus AFP, deben tener en cuenta tres factores: la rentabilidad, el riesgo y la liquidez. También indicó que las personas que tienen un buen fondo de pensiones y acciones, pueden tener una buena rentabilidad a futuro, pero a la vez no, porque corren con un alto riesgo de perderlo todo, debido a que nadie puede asegurar si los precios de esas acciones van a cambiar. Pedro Francke también agregó que por la situación actual que viene atravesando Perú, es conveniente retirar el 25 % de las AFP, ya que no sabemos cómo afectará

la crisis a nuestros ahorros y es mejor evitar una liquidez total de tu fondo retirando el dinero que te corresponde. Por otro lado, el economista recalcó que el retiro de los fondos de los pensionistas no va a ser negativo para el país, porque las Administradoras de Fondos de Pensiones, tienen el 47% del dinero en el exterior, adicionando que pueden traer la plata sin perjudicar las acciones, los bonos del tesoro, y van a tener más dinero para apoyar el sistema financiero de la economía peruana. “Si están pensando en el país, si su preocupación es el colectivo, es mejor que retiren su dinero a que las AFP mantengan esos ahorros fuera del Perú en estos momentos”, señaló Francke. A partir del lunes pasado, los afiliados ya pueden hacer su trámite para retirar el 25% de sus fondos. Las solicitudes para realizar los trámites estarán disponibles hasta el 11 de julio. Asimismo, las AFP ya han establecido los canales de información para atender a los afiliados.

“Es mejor que retiren su dinero a que las AFP mantengan esos ahorros”

FREEPIK

La economía peruana pese a ser golpeada por la crisis de la pandemia, no se ha quedado atrás. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que los sectores que más crecieron en plena pandemia son: Telecomunicaciones, Actividad Financiera y Seguros y Sector Público.

Diego Padilla

Líderes. Las principales AFP del país: Hábitat, Prima, Profuturo, Integra.

para más información: bit.ly/2zXtBFP

Covid-19: ciudades del norte con mayor tasa letalidad David Villano @davillanoc Entre las regiones más afectadas por la pandemia del coronavirus; Piura y Lambayeque cuentan con 10,54% y 10,43% de letalidad en el Perú, con el cual se viene registrando la realidad y mortalidad del virus, así lo demuestran las estadísticas del gobierno en su plataforma de la sala situacional. Los nosocomios trabajan con implementos de poca durabilidad y entre los pobladores desobedecen las medidas adecua-

das de protección generan un alza de promedio alarmante comparada con otras regiones. La realidad de Piura es la falta de médicos y protecciones de bioseguridad.

“El balón de oxígeno vacío está costando 3,500 soles” “De 20 a 40 muertes son los números diarios. Las cifras ofrecidas por el Estado solo se refleja 6 fallecidos por día y la preocupación del envío

de 300 pruebas moleculares de las cuales la mitad llegaron sin hisopos”, dijo Dr. Arnaldo Vite, presidente de la Federación Médica Piura. Entre los puntos mencionados por el representante de Piura, la letalidad no se puede determinar por personas positivas y muertas por covid-19, la demora de expedientes, entregas de certificado de defunción y pobladores que no cumplen las leyes, es ahí donde se ve la diferencia de los porcentajes exactos emitidos por el ministerio de salud. Las emergencias en

Lambayeque se han centrado en la escases de protección, además de una acción tardía del gobierno regional al no presentar las medidas adecuadas para prevenir el coronavirus en los primeros meses de mayor incremento de pacientes confirmados por la pandemia. “Los picos de letalidad que muestra el Minsa, se refleja en los resultados de las funerarias y los hospitales, pero no de los fallecidos en sus domicilios”, dijo Dr. Paul Larrea, presidente de la Federación Médica Lambayeque.

ANDINA

Tumbes. La región pasa por su peor momento, los hospitales como el Santa Rosa II apoyo, ya no cuenta con camas en la Unidad de Cuidados Intensivos.

ANDINA

Infórmese dónde cobrar

Sector salud. Lambayeque presentará solicitud económica para hospitales

Moquegua. La región tiene un 0% de letalidad ya que los hospitales de la región están llevando los protocolos adecuados y los pobladores respetan la cuarentena.

El vicedecano del Colegio Médico del Perú, Dr. Ciro Maguiña, anunció su regreso al comité de expertos del Ministerio de Salud, donde trabajará contra la nueva pandemia. El motivo de su reincorporación es por las disculpas del ministro de salud, Víctor Zamora, respecto al traslado de un galeno de la región de Loreto a la ciudad de Lima, y de los resultados que viene llevando su cartera. “Al escuchar las declaraciones de disculpas del

ministro con el pedido de ya hace más de una semana; ahora ratificó la posición de retornar y seguir en el comité con los aportes frente al covid-19”, dijo, Dr. Ciro Maguiña, Vicedecano. El 11 de mayo el vicedecano dejo el comité de expertos, luego de una semana, Maguiña, planteará la implementación de cercos comunitarios, protección de bioseguridad para todo el personal de salud y las críticas para la mejora del sistema.

Hospitales implementarán servicios vía Telesalud MINSA

Salud. Contará con un App que brindará citas médicas. A través del Decreto Legislativo N°1490, el gobierno dispuso que todos los centros de salud del Perú, privados y públicos, tendrán que aperturar el servicio de atención de pacientes con coronavirus vía Telesalud, además de la función de llamadas

telefónicas y la respuesta vía internet donde el acceso es gratuito a través de cualquier dispositivo. El Ministerio de Salud creará la Red Nacional de Telesalud, donde la función será de supervisar y rastrear los informes de cada paciente.

Realizan entrega de 1,354 tablets en Apurímac El Ministerio de Transportes y Comunicaciones con su Programa Nacional de Telecomunicaciones, realizó la entrega de un primer lote de tablets a los estudiantes de las provincias de Antabamba y Grau. El motivo de la entrega es que los alumnos puedan recibir las clases virtuales y no atrasarse en su aprendizaje.

ANDINA

MTC. Nuevos proyectos.


6

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

www.laprensa2020.wordpress.com

La Prensa

INTERNACIONAL Aprende en casa: Clases virtuales de México

FREEPIK

Banco Mundial prevé reducción de precios en los productos básicos

@bytgianella

Mundo. Muchos cambios.

Situación adversa. La violencia en América Central parece no tener solución, incluso en tiempos de cuarentena.

Delincuencia no se detiene en América Descontrol. La pandemia del coronavirus no logra controlar diversos accionares ilícitos en América Central. César Fernandini @@supercesar94 Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (ONU), los niveles de homicidios, tanto en México como en Honduras se mantienen estables, pero disminuyó ligeramente en Guatema-

la. También se registró reducción de la violencia en países con bajos índices de homicidios, provocada por las medidas de aislamiento. De acuerdo con el director ejecutivo de la institución, Ghada Waly, “Para actuar eficazmente necesitamos guiarnos por datos fidedignos. La eva-

luación de los múltiples impactos de la Covid-19 es un elemento clave para la recuperación que el mundo necesita”. Con respecto al comercio de drogas, se interrumpió principalmente el tráfico de heroína, que es transportada por tierra. También, en menor medida, el tráfico de cocaína

El Dato Informe de BBC. La mayor parte de homicidios en México se concentra en los estados de Guanajuato, México, Michoacán, entre otros. debido a que depende de las rutas marítimas.

Sin embargo, el tráfico de cannabis puede no verse afectado de la misma manera que la heroína o cocaína, debido a que su producción, a menudo, tiene lugar cerca a los mercados de consumo, y los traficantes dependen menos de los envíos largos y transcontinentales de droga Por otra parte, una de las formas de violencia más difícil de cuantificar para la ONU es la doméstica, debido a que, si bien en algunos países se observó la disminución de asesinatos, en otros aumentaron las llamadas a las líneas telefónicas de ayuda o centros contra la violencia de género.

en Corto Acorta curación

Conciertos virtuales. Los Rolling Stones ofrecerán conciertos gratis. La mítica banda de rock se presentará todos los domingos a través de su canal de Youtube.

Perú: lugares turísticos se podrán visitar sin costo Gianella Becerra

ANDINA

Brasil

Bolivia

México

Colombia y Perú

FDA autoriza uso de remdesivir

Se confirmó 233,142 Postergan pago de EEUU brinda 2 mil casos de covid-19 préstamos ventiladores

Crean Comité Binacional

La Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) emitió un permiso para el uso de emergencia del medicamento Remdesivir para el tratamiento del COVID-19. Ya que al parecer, acortaría el tiempo de recuperación en algunos pacientes.

El Ministerio de Salud de Brasil registró hasta el sábado 16 de mayo, un total de 233,142 casos confirmados de covid-19. De dicha cantidad, hay 15,633 fallecidos, 127,837 casos están en seguimiento y 89,632 personas han sido dadas de alta.

De acuerdo a la información emitida por la Cancillería peruana, Colombia y Perú crearon un Comité Binacional para enfrentar la pandemia del coronavirus en poblaciones indígenas. Su primera reunión se llevará a cabo el 18 de mayo.

En Bolivia, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, y de Economía, José Luis Parda, cumplirán el diferimiento de créditos, postergando el pago de préstamos hasta por 6 meses, esta medida surge debido a la emergencia del Covid-19.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebard, recibió un cargamento de 2 mil ventiladores procedentes de Estados Unidos. Estos ayudarán a los pacientes en cuidados intensivos debido al Covid-19 .

En el marco de la emergencia sanitaria por la Covid–19 y con el objetivo de reactivar y promover el turismo interno, el Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo Nº 1507, el cual detalla que el acceso gratuito está dirigido a servidores públicos, niños, jóvenes y adultos mayores de 60 años, sean nacionales o extranjeros. Asimismo, la norma publicada en El Peruano, precisa que este grupo podrá acceder a un total de 55 lugares culturales y 22 áreas naturales. En dicha lista figuran atracciones como el Parque Arqueológico de Machupicchu, las Líneas de Nazca, la Reserva Nacional de Lachay, el Parque Nacional del Manu, entre otros.

MINCETUR

Por otro lado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), saludó la medida publicada. “Para reactivar la actividad turística, afectada por el COVID-19, debemos adaptarnos a las nuevas formas de turismo. En ese sentido, el impulso al turismo interno y los viajes cortos serán algunas de las alternativas para la reactivación de este sector”, añadió Cabe destacar que la medida establece que se realizará una transferencia de 20 millones de soles al Ministerio de Cultura y Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para poder financiar lo dispuesto. para más información: bit.ly/2zXtBFP

prendido a sus seguidores liberando una gran cantidad de sus cómics más famosos en inglés y español. Entre la lista de historietas disponibles, figuran “Amazing Spi-

comunidad indicaran que presentaban los síntomas del nuevo coronavirus. Al lugar también llegó la Ministra de Cultura, Sonia Guillén y la presidenta del Comando de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzetti, quienes atendieron las dudas de los pobladores luego de conocer que tres miem-

PACIFICO

Obras virtuales

Teatro: Pacífico presenta obras para niños

ICPNA

Acceso gratuito Gratuito. 55 lugares culturales y 22 áreas naturales protegidas podrán ser visitadas gratis.

der-Man: Red Goblin”, “Avengers: Kree/Skull War”, “Captain Marvel”, “Civil War”, “X-Men Milestones: Dark Phoenix” y muchos más. Cabe recordar que los cómics estarán disponi-

Toman pruebas de COVID-19 a comunidad Shipibo-Konibo Personal del Ministerio de Cultura y médicos del Ministerio de Salud, realizaron mil pruebas rápidas para detectar la COVID-19 a pobladores de la comunidad Shipibo-Konibo ubicada en el distrito del Rímac. Las pruebas se realizaron luego de que gran parte de familias pertenecientes a esta

por amor al arte

Con el fin de divertir y educar a los más pequeños, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta el proyecto “Teatro en Casa”. Se trata de un ciclo de obras teatrales gratuitas que serán transmitidas a través de Facebook durante el estado de emergencia. Las piezas presentadas serán de corte musical y formativo.

Marvel libera cómics en digital por cuarentena Pese a tener sus tiendas cerradas, Marvel ha buscado una opción para entretener a todos sus lectores durante el periodo de aislamiento social. En este contexto, la famosa Casa de las Ideas ha sor-

7

www.laprensa2020.wordpress.com

Decreto. El Gobierno emitió un Decreto que permite el acceso libre a museos, sitios arqueológicos, lugares históricos y áreas naturales protegidas a partir del 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2020.

ANDINA

El Banco Mundial, en su informe ‘Commodity Markets Outlook’ de abril, asegura que la conmoción económica por la pandemia del coronavirus hizo bajar el precio de la mayoría de productos básicos, con lo que se espera precios sustancialmente más bajos en lo que resta del año. Un producto que bajó su valor es el petróleo, experimentando su mayor descenso al caer su precio promedio mensual en un 50% entre enero y marzo. En tanto, las repercusiones en las perspectivas de los productos agrícolas son moderadas, ya que sus precios están menos vinculados al crecimiento económico y en el primer trimestre del año sólo se registraron disminuciones menores. “Esta enorme conmoción de los mercados supondrá un revés para las economías en desarrollo”, señaló Makhtar Diop, vicepresidente de Infraestructura del BM.

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

EnFoco

En México iniciaron las clases virtuales a través del programa ‘Aprende en Casa’. El programa se transmite por canales de televisión y redes sociales.

Debido al Covid-19

La Prensa

bros de la comunidad fallecieron posiblemente a causa del virus. “La vulnerabilidad de esta población era evidente por las condiciones en las que viven, y ese es uno de los temas que el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Lima han venido revisando y atendiendo. Vamos a tra-

MARVEL

bles solo por un mes y, para acceder a ellos, se deberá descargar prime-

ro la aplicación Marvel Unlimited e ingresar al apartado de Free Cómics. Marvel se une a otras compañías como DC y Dark Horse, quienes también habilitaron parte de su contenido de manera excepcional con la finalidad de seguir en contacto con su público y ayudarlos a despejarse con la lectura en esta etapa.

ICPNA expone galería digital para ver en casa El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) diseñó una propuesta de entretenimiento virtual que tiene como principal atractivo la exhibición de obras de arte en 360 grados. El acceso es libre y se puede disfrutar del contenido visitando la página de Facebook ICPNA Cultural.

ANDINA

bajar para que estas situaciones se resuelvan”, resaltó Guillén. Hasta el momento, se conoce que, en esta comunidad conformada por 400 familias provenientes de la selva, se han presentado 476 casos de coronavirus. Asimismo, se informó que las personas que arrojen positivo al descarte serán derivados al centro de aislamiento temporal ubicado en la Villa Panamericana.

Comunidad. Presentan cerca de 500 casos de covid-19.


8

www.laprensa2020.wordpress.com

ANDINA

Covid19: Se registra 104.020 casos en todas las regiones La Defensoría del Pueblo advirtió que, es inminente la imposibilidad de atención en los hospitales de Lima y Callao, pues se encuentran bajo una inmensa presión debido al número de enfermos y escasez de recursos. En los centros de salud “faltan equipos de bioseguridad para el personal, cama de cuidados

intensivos, ventiladores mecánicos, pruebas de descarte, oxígeno y otros insumos” indicó el organismo en un comunicado. Asimismo, informó que los casos más críticos se encuentran en el hospital Loayza, donde se señala que unos 60 pacientes duermen en sillas y comparten oxígeno en turnos de 12 horas cada uno.

La Prensa

Jueves 21 de mayo del 2020, Lima, Perú

La encuesta Sobre la norma que permite la salida de niños y niñas menores de 14 años por 30 minutos, ¿está usted de acuerdo?

Cantidad. Lima es la región con más casos hasta la fecha.

para mañana Tras superarse los 100 mil casos de coronavirus en el Perú, ¿cree usted que la cuarentena debería extenderse? participe en: www.laprensa2020.wordpress.com

Sí 55%

No 45%

INFOGRAFÍA: GROVER LAVERIANO

Diario

La Prensa

Editor periodístico: Georgina Guardado Siancas correodeleditor@gmail.com

Redactores: Diego Padilla, César Fernandini, David Villano, Jorge Gónzales, Edinson Rodríguez, Gianella Becerra, Estefani Espinoza, Grover Laveriano, Jean Franco Quipuzco Diagramador: Bryan Aragón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.