Revista El dia de El Salvadoreño USA 2023

Page 1

Celebrando nuestras fiestas patronales al

d ivino

REVISTA OFICIAL Salvador del Mundo

Uniendo las generaciones Uniendo las generaciones

LOS ANGELES 2023 / 8 Ed ICI ó N VA

revista ofi C ial

Wendy

Carolina Cordero

p residenta uni C o M des / usa

Wendy

Xio M ara

s e C retaria uni C o M des / usa

Jaime t ejada

t esorero uni C o M des / usa

C olaboradores

Revista propiedad de: Diseño y edición por: Mario Oporto

El Día del Salvadoreño USA – Los Ángeles, La Revista Oficial. VIII Edición

Es una publicación anual que pertenece a “Unidad de Comunidades de El Salvador USA – UNICOMDES / USA” quien tiene a su cargo el evento más importante entre la comunidad salvadoreña en los EE. UU. El Festival de El Día del Salvadoreño USA. Este se celebra cada año del 5 al 6 de agosto, es un esfuerzo por mantener la cultura, las costumbres y las tradiciones de El Salvador y compartirlas con las nuevas generaciones. La información expuesta en esta revista ha sido extraída de varios medios de comunicación, wikipedia, entre otros sitios de historia, también se ha consultado a personas que fueron y son parte de la celebración.

04
05
06
8-9 german M angandi C apitán M ayor 10 Jaime p eñate C apitán M ayor 12 aleJandro letona Cónsul g eneral de e l s alvador en l os á ngeles 15 eunisses Hernandez l a . City Coun C il M e M ber for #C d 1 14 Foto g alería 16-17 Peregrinación del “divino salvador del mundo” en las calles de san salvador, el salvador 20-21 retrospectiva de una celebración que
años
cuenta
antigüedad de más de cinco siglos. 22-23 “divino salvador, Fiestas agostinas en san salvador” 24-25 25 años de celebrar nuestras fiestas patronales en la ciudad de los Ángeles 26-27 ¿sabías que? 28 literatura salvadoreña 30 direCtorio de artistas 29 Promotional and General Marketing Services - PGMS 323.289.5067 800.605.6288 eldiadelsalvadorenousa.com raúl Mariona C apitán M ayor 11 2 AGOSTO 2023 C ontenido
cumple 25
en los angeles, pero que
con una

Wendy

Carolina Cordero

Nació el 23 de Marzo de 1970 en la ciudad de Chalchuapa

El Salvador, Licenciada en Bienes Raíces desde el año 1997 y Notaria Pública por más de 20 años, además ha realizado estudios de Liderazgo y Capacidad

Organizativa en California State University of Long Beach, así como entrenamientos y capacitación para lideres comunitarios ofrecidos por la ciudad de Los Angeles

Sus padres el Abogado Hugo Orlando Villalta y la Sra. Marlena Arely Siliezar. Madre de dos maravillosos hijos Edwin y Leilani Cordero.

Wendy llegó a Los Estados Unidos en el año de 1979 cuando era una niña y por cuestiones del destino regresó a su país de origen dos años más tarde, para luego regresar a Estados Unidos en el año 1987 y continuar sus estudios.

Gracias al gran esfuerzo y su perseverancia en el año 1999 logra montar su propia empresa de bienes raíces The American Dream Investments Corp.

En la ciudad de Downey, California, la cual continúa ofreciendo sus servicios de compra y venta de propiedades residenciales y comerciales.

En el año 2006 se integra como

voluntaria a la organización COPREHA Comité pro-Emergencia Chalchuapa neca Residente en Los Angeles en donde tiempo más tarde fue elegida presidenta de la organización para la cual sirvió dos periodos en esa posición ganándose el respeto y admiración de la comunidad.

Wendy se dio a conocer por organizar y realizar los eventos más grandes que ninguna otra organización había realizado, lo cual generó ingresos importantes para la organización, con ello demostró una vez más su capacidad, liderazgo y el amor a su comunidad.

Wendy ha obtenido varios reconocimientos de diferentes entidades como La ciudad de Los Angeles, El Senado, COPRECHA, Bernardina Foundation, Lo Máximo LA entre otros, al igual que de organizaciones que han visto y valoran su trabajo. Wendy es miembro de California Association of Realtors y National Notary Association.

Actualmente es presidenta de Unión de Comunidades de El Salvador UNICOMDES/USA organizadores del Dia del Salvadoreno Festival. Entidad a la que ha pertenecido por los últimos 8 años.

p residenta uni C o M des / usa
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”
revista ofi C ial 4 AGOSTO 2023
Amelia Earhart

Jaime t ejada

Jaime Godofredo Tejada, nació el 1ro de enero de 1959 en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

A los 19 años inmigró a los Estados Unidos de Norte América. Jaime trabajó arduamente para salir adelante, 20 años más tarde ve realizado uno de sus más grandes sueños al convertirse en ciudadano americano.

Actualmente la mayor parte de su familia al igual que el residen en el estado de california. De su matrimonio nacieron cuatro hijos y ahora tiene nueve adorados nietos.

Jaime ha realizado servicios comunitarios por más de dos décadas, un hombre emprendedor y luchador quien inicia su labor comunitaria con Comité

Pro-Emergencia Chalchuapaneca Res idente en Los Angeles, COPRECHA en donde ha ocupado diferentes cargos tales como, tesorero, vocal y actualmente Relaciones Públicas.

En el año 2014 Jaime se acercó a UNICOMDES/USA y viendo la necesidad que la organización tenia de unas manos extras en tan maravilloso proyecto el decide incorporarse al grupo en el año 2015 y formar parte de dicha organización, para convertirse en Tesorero, quien hasta el momento lleva nueve años.

Además, Jaime ha trabajado en repartición de alimentos a las familias durante el tiempo de la pandemia y además colabora con diferentes organizaciones de hermanos guatemaltecos, mexicanos y otras organizaciones salvadoreñas.

t esorero uni C o M des
/ usa
“Un sueño no se hace realidad por arte de magia, necesita sudor, determinación y trabajo duro”
revista ofi C ial 5 AGOSTO 2023
Colin Powell

Wendy Xio M ara

s e C retaria uni C o M des / usa

Una mujer que representa nuestro espíritu latino, al poco tiempo de inmigrar de Guatemala cuando aún era una niña, debe acoplarse rápidamente a la cultura angelina y enfrentarse a lo que probablemente ha sido el mayor golpe de su vida, perder a su madre. Ella y sus hermanos mayores toman la responsabilidad de cuidar a a los menores y abrirse camino juntos.

Recepcionista y asistente médico certificado, se ha desempeñado durante años trabajando en varios hospitales y clínicas del estado, actualmente es maestra instructora para el área de rehabilitación y en la escuela de ciegos Braille Institute.

También en su vida profesional se destaca su trabajo como CHWcommunity health worker / case management.

Orgullosa madre soltera, con determinación ha logrado que dos de sus tres hijos culminen los estudios superiores, uno de Universidad de California en Los Ángeles - UCLA y la otra de Universidad Estatal de California,

Los Ángeles - Cal State LA, siendo la tercera hija,estudiante de la Universidad de California Riverside.

trabaJo soCial

Siempre lista para apoyar nobles causas, aprovecha su tiempo libre para viajar a entregar donaciones a los albergues de inmigrantes instalados en Tijuana, México; mensualmente reparte víveres en su vecindad, como activista social participa en marchas y huelgas en pro del mejoramiento y derechos de nuestra comunidad.

A colaborando en diferentes áreas con la organización de El Día del Salvadoreño USA, ganándose a pulso el cargo de secretaria de la directiva de UNICOMDES.

Siendo originaria de Guatemala, entiende perfectamente la importancia de la diversidad de nacionalidades que habita en la ciudad de Los Angeles acoplándose al sentimiento de promover los valores culturales de nuestros países, dicho a su manera “soy una guatemalteca muy salvadoreña”, acota Wendy .

6 AGOSTO 2023
revista ofi C ial
“Hay cosas que nos hacen poderosos: darnos a conocer, hacernos oír, ser dueños de nuestro relato personal y único, expresarnos con nuestra auténtica voz”
Michelle Obama

C olaboradores

Freddy Zepeda

Supervisor de Selección de Artistas

Para mí es un honor el haber tenido que dirigir este grupo para brindar a nuestro público salvadoreño lo mejor en el lado artístico para que cada año nuestra celebración siga siendo el mejor evento de la comunidad Latinoamericana en el área de Los Angeles California.

david deJota

Miembro de Comité Artístico

Ser parte del Dia del Salvadoreño como MC y animador, ¡Para mí es un orgullo! donde quiera que esté, mantener firme nuestras raíces y fomentando la cultura. Me alejé de mi país, pero mi país nunca se alejó de mi… “Dios Unión Libertad”.

Wendy Jacobo-Paiz

Encargada de Medios

CharangaTV/Manager y Asociada de UNICOMDES

El Día del Salvadoreño es importante porque es un día en el cual se reúnen muchos salvadoreños y latinoamericanos a disfrutar de música, diversión, y especialmente antojitos culinarios de nuestro país.

Julio Cañas

Stage Manager

Para mí ha sido siempre un placer ayudar en distintos eventos de la comunidad, mi lema es sencillo servir nobles causas, amar lo que haces y nunca olvidarte de tus raíces.

Johana Fuentes

Miembro de Comité Artístico

Para mí es un orgullo ser parte del Festival Salvadoreño, porque como hija de padres salvadoreños con nacionalidad Americana, me permite envolverme y aprender más de mis raíces salvadoreñas. Tengo el privilegio de pertenecer al Comité del grupo artístico para poder llevar a cabo este festival. Deseo que mi generación se entusiasme a seguir las tradiciones salvadoreñas y que no dejen morir el Pulgarcito que llevamos en nuestros corazones.

8 AGOSTO 2023
revista ofi C ial

argenis Chacón

Colaborador

Me enorgullece ser parte del equipo donde solidarios y unidos seguimos demostrando lo grande que somos los salvadoreños

na Zarceño Supervisora de Salubridad

Me siento muy orgullosa de formar parte del Día del Salvadoreño USA, tiene un gran significado como lo es la transfiguración del Divino Salvador del Mundo un pedacito de nuestra tierra y mantener viva nuestra cultura y tradiciones.

marvin diaz

Miembro de Comité Artístico

Actualmente ser salvadoreño está de moda y hay que mantener nuestra identidad y cultura, mostrarle al mundo lo valiosa que es, que conozcan nuestra música, comida y tradiciones y logren entender un poco el porqué se siente tan chivo ser salvadoreño.

Julio Chang Director de Ventas

Para mí el festival del Día del Salvadoreño es de suma importancia porque durante todos sus años de existencia ha proyectado a toda la comunidad de Los Angeles las tradiciones culturales, religiosas y cívicas de todos los salvadoreños radicados en los Estados Unidos

angandi

Colaboradora

El Día del Salvadoreño es importante porque es una celebración de salvadoreños para salvadoreños y otras nacionalidades. Me siento muy orgullosa de ser parte de esta organización.

ana rodriguez

marleni arias Supervisora de Servicio Ecuménico

Para mí es un orgullo trabajar en la celebración del Día del Salvadoreño USA, porque se les enseña nuestras tradiciones muy hermosas y dignas de celebrar a las nuevas generaciones.

Backstage Manager

El Día del Salvadoreño es un día especial en donde todos lucimos nuestros colores patriotas como es el azul y blanco, una tradición que llevamos en nuestros corazones, es como un pedacito de nuestra tierra aquí en Estados Unidos recordando nuestras raíces.

9 AGOSTO 2023

german

M angandi

Al caer la noche en la ciudad de Los Angeles, en un restaurante local, una guitarra agudiza los sentidos mientras una maza que es manipulada por el pie golpea el tambor. La voz que canta es uno de los mejores músicos que El Salvador ha dado y quien es un referente al hablar de la música de las Buenas Épocas, Germán Mangandi.

Mangandi nació en la ciudad de Chalchuapa, Santa Ana, El Salvador; nos comenta que su gusto por la música comenzó cuando tenía alrededor de los seis años, para entonces tocaba la armónica, fue su abuelo quien era músico, el que le enseña a tocar la guitarra a sus ocho años de edad, estudia música en el Conservatorio Nacional de El Salvador, donde también aprende a tocar piano, haciendo su debut a sus catorce años con el grupo musical llamado los Silver Stars, con el cual concursan en el primer Festival de la radio YSU dirigida por Tito Carías, él les cambia el nombre a los “KIRIAPS”, posteriormente influenciados por la banda de Liverpool “Los Beatles” deciden cambiarle nuevamente el nombre a los “Beats”.

En 1971 funda junto a otros a la “Fiebre Amarilla” retirándose en 1977 de esta agrupación musical, luego organiza a la

agrupación “Vía Láctea”. Inmigrando a los Estados Unidos en 1981 donde forma parte del grupo “Amigo”, este grupo termina desintegrándose y forma German Mangandi y sus Amigos, finalmente después de un periodo en 1992 forma un nuevo grupo el cual le llama nuevamente “Vía Láctea” con el que actualmente toca en el Restaurante Texis todos los viernes y sábados. Mangandi, dice haber tenido una vida espectacular gracias a su pasión por la música, a través del tiempo a conocido el amor de varias mujeres que le han procreado nueve hijos con los que siempre ha mantenido una buena relación, aunque con ellas ya no tanto… Recientemente a enviudado y nos comenta que está escribiéndole una canción “Estoy tratando de hacer una letra con delicadeza, estuve acompañándole en sus últimos días en el hospital, mientras el cáncer la consumía, en su lecho de muerte solo me repetía con su voz cada vez más suave, que se iba… Fue la última vez que escuche su voz”, sellando su comentario con un suspiro.

Mangandi recomienda a las nuevas generaciones que están desarrollando su pasión por la guitarra, que la coloquen junto a su cama, para que cuando llegue la inspiración se levanten a tocar, por otra parte pide al pueblo salvadoreño prestar atención a sus artistas.

entre la discografía podemos mencionar algunos éxitos:

Agrupación beats: “Tu me hiciste tan dichoso”, “María la orgullosa”

Los Kiriaps: “Viaje”, “Te querré y te Amaré”

fiebre amarilla: “Quédate conmigo”, siendo sus creaciones: “Chico anda báñate”, “Te pica”, “Carrito”, “ Bongoes para mi guitarra”, “Porque no llegaste Ayer” entre otras

Luego con vía láctea: “Demos Gracias” música cristiana, un LP “Súper Ensalada” Vía Láctea.

Ya en la ciudad de Los Ángeles graba “Canción de Paz” entre varios temas cristianos.

10 AGOSTO 2023 revista ofi C ial
Capitan Mayor Fiebre Amarilla 1974 Los Beats en Televisa en México con el “Loco” Valdez 1968 Con Los KIRIAPS 1965 Con Los Beats, 1968

raul Mariona

Capitan Mayor

Servidor social quien se ha destacado por su trabajo en preservar las Celebraciones de “El Día del Salvadoreño USA” en la ciudad de Los Angeles, presidiendo a la “Unidad de Comunidades de El Salvador USA” – UNICOMDES / USA desde el 2007 al 2020 y fue miembro de la Asociación Nacional Salvadoreña Americana” (SANA)

SANA, es la organización que logra que el 6 de agosto sea reconocido como: “El Día del Salvadoreño USA” a nivel nacional. Lo cual comenzó en 1999 en la ciudad de Los Angeles, luego en el 2001en el Condado de Los Angeles, continuando en el 2002 con el estado de California y hasta que finalmente, el Martes 18 de Julio del 2006, la HR-721 fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes de Los Estados Unidos.

Raúl Mariona cuando decide retirarse de UNICOMDES era el único miembro que se mantenía de aquel grupo de mujeres y hombres que a finales de los años 90 tomaron la labor de crear un

legado. Quedando registrado en la historia como el miembro más longevo que se mantuvo trabajan do para que las celebraciones se ejecutaran año tras año.

“El día del Salvadoreño USA es un legado que perdurará por cien o más años y es muy probable que para ese entonces nadie recuerde, quienes fuimos, siempre estuvimos consciente de eso, pero nosotros lo hicimos como ciudadanos responsables, le dimos dignidad colocándoles una bandera a todas esas espaldas de inmigrantes que veníamos de un país azotado por la guerra y viviendo sus consecuencias en carne propia”, asegura Mariona.

“Ayudamos a establecer las raíces para darle alas a las nuevas generaciones que se traduce a identidad y responsabilidad” enfatiza Mariona.

En su haber comunitario también podemos destacar que fungió como vicepresidente y miembro fundador de “El Corredor Salvadoreño”.

Presidente de Club Atlético Morazán en división juvenil 20, el cual fue un programa de jóvenes desde el año 1998 hasta 2008.

hasta llegar a ser supervisor por 15 años.

Raul Mariona nació en marzo 23 de 1964, en el barrio San Sebastián, Izalco, El Salvador.

Participó desde muy joven en los movimientos eclesiásticos y sociales, motivado en gran medida como Raúl lo afirma: “Yo siempre lo he dicho que fui de los pocos afortunados que llegué a vivir a San Salvador en una residencia privada, privada de gas, de comida, agua y todo completamente”.

A su llegada al bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) se incorpora al Movimiento de Estudiantes Revolucionarios de Secundaria –MERS y al Bloque Revolucionario Popular-BRP. Mientras trabajaba como mesero para sostener a su familia.

Una noche cae en una redada del ejercito, alguien le había delatado, y a los tres días de haber sido torturado es colocado en

los llevaran a botar “El Playon, La Puerta del Diablo o en Apulo” acotó… “Estos eran lugares donde el ejército acostumbraba botar los cadáveres de las personas que habían sido acusados de insurgentes”.

Una casualidad divina, el Oficial que estaba tomando sus nombres resultó ser medio hermano de la madre de Raúl y fue quien le pone a salvo.

Una semana después trata inmigrar a los Estados Unidos, pero cae en manos de la agentes de migración y es deportado a El Salvador, donde se mantiene en la clandestinidad por varios meses, hasta que le llegó una carta de los escuadrones de la muerte donde le decían que debía abandonar el país porque si no matarían a todos los miembros de su familia. Partiendo el 6 de febrero de 1986 a las cinco y media de la mañana en uno de los autobuses Cóndor a la ciudad de Guatemala.

11 AGOSTO 2023 revista ofi C ial

Jaime p eñate

Capitan

Originario de la ciudad de Santa Ana, El Salvador, graduado del Bachillerato Industrial como electricista del Instituto Nacional en Santa Ana – INSA.

Incorporándose laboralmente a la empresa gubernamental de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados – ANDA, donde durante seis años fue el encargado eléctrico del equipo de bombeo para los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate. Los problemas sociales que acontecían en el país para esa época alcanzan graduablemente a la población y en el año 1977 la guardia de civil llega a capturar a los dirigentes del Sindicato de Empresa Trabajadores de ANDA – SETA, dejando al sindicato bajo el estatus jurídico de acefalia. Peñate en 1979 toma parte de la directiva del sindicato

como segundo en conflictos, en junio del 1980 los escuadrones de la muerte asesinan a Jorge Eduardo ChanChan Giménez quien estaba asignado como el primero en conflictos. Hecho que coloca a Peñate al frente de toda la presión de la lucha por los derechos de los trabajadores de ANDA.

Forma parte de todo el sector obrero, que se coloca a la cabeza de los movimientos populares, donde Peñate escala a ser miembro de la directiva general como secretario de relaciones, lo que le lleva a viajar a buscar fuera del país la solidaridad de otros sindicatos, dándole una vasta experiencia para dedicarse en el trabajo social en la ciudad de Los Angeles.

trabajo social

Actualmente es director de la comisión de cultura en la Confederación Centroamericana,COFECA, organización que aglomera la representación de

todos los países centroamericanos con el objetivo de celebrar el Desfile y Festival de Independencia de Centroamérica en Los Angeles, donde Peñate ha sido representante del contingente salvadoreño por catorce años. Junto a su esposa Anabel Peñate son miembro de Salvadoreños Unidos en el Exterior organisación con representación en la ciudad de los Angeles y países como Suecia y Austria. Por otra parte funge por trece años como secretario de la junta de directores de “El RESCATE”, la cual es una agencia que se funda en 1981 para responder al flujo masivo de refugiados que estaban huyendo de la guerra en El Salvador con servicios legales y sociales. Presidente y uno de los fundadores del Centro Comunitario Centro Americano – CCCA. Coordinador y uno de los fundadores de Comunidades Unificadas de Ayuda Directa a El Salvador – COMUNIDADES,

entidad que permanecio constituida por 13 años y agrupara a 37 organizaciones de comunidades de salvadoreños residentes en la ciudad de Los Angeles, que se enfocaron en ayudar a El Salvador.

Miembro fundador y miembro coordinador por doce años de Red Nacional Salvadoreña –RENASE, organización que se enfoca en trabajar en el desarrollo local de comunidades en El Salvador, hoy trabajando en becar estudiantes en la comunidad de Santa Marta en el país.

Miembro del grupo coordinador que se dedica a la conmemoración anual del asesinato de Monseñor Romero que se lleva acabo durante el mes de marzo, bajo el Concejo Centroamericano de Los Angeles inicia junto a otros el plan del monumento de Monseñor Romero en el MacArthur Park, proyecto que lleva a concretar Salvadoran American Leadership and Educational Fund – SALEF.

12 AGOSTO 2023
revista ofi C ial 14 AGOSTO 2023

aleJandro l etona

Cónsul g eneral de e l s alvador en l os á ngeles

Para los salvadoreños, agosto sabe a fiesta, celebración, juegos mecánicos, elotes locos y una serie de manifestaciones culturales y culinarias que nos caracterizan, tanto en nuestro terruño como en cualquier otra parte del mundo.

Pero además de esta fiesta, tenemos un motivo más para celebrar: el Día de los Salvadoreños en Estados Unidos, efeméride que se celebra este

6 de agosto como un reconocimiento a la labor de nuestra diáspora en este país. Este año se cumplen 25 años de la celebración del Festival del Día del Salvadoreño, y quiero felicitar a Unicomdes-USA por la organización del evento y el gran esfuerzo de sus miembros para sacar adelante una fiesta que es de todos los salvadoreños.

Nuestra comunidad no debe olvidar que en julio de 2006, la

Cámara Baja de Estados Unidos aprobó la resolución H.R. 721, la cual oficializó el Día Nacional del Salvadoreño en Estados Unidos, donde se resalta «el arduo trabajo de los salvadoreños-americanos, por su dedicación y contribución a la estabilidad y bienestar de Estados Unidos».

Este es un reconocimiento que constituye una justa reivindicación a generaciones de compatriotas que han dado tanto por su patria y por esa nación donde posteriormente se establecieron.

A escala mundial, la huella de los salvadoreños es palpable, y en ese país norteamericano su influencia está más presente que nunca en todas las esferas de la sociedad.

Por ello, al conmemorar esta fecha reiteramos nuestro compromiso con el mandato del presidente Nayib Bukele de mantenernos cerca de los salvadoreños que radican en el exterior, reconocerlos como socios

estratégicos para el desarrollo de nuestra nación e incluirlos en todos los procesos de la vida política, económica, cultural y social de El Salvador.

Pese a que, por años, la diáspora no tuvo la atención que se merecía, nuestra gente nunca se ha desligado de su tierra.

Por eso, estamos convencidos que son un importante socio para el desarrollo de nuestra nación. De ahí que la visión del Presidente Nayib Bukele sea la de poner a la disposición de nuestra gente las mejores oportunidades para su vinculación con el país.

De igual manera, reiteramos el compromiso por continuar con servicios de calidad, ágil y no olvidando el sentido y trato humano que se merecen, no importando su condición migratoria.

¡Felices fiestas agostinas y feliz Día del Salvadoreño en Estados Unidos!

15 AGOSTO 2023
Consulado General de El Salvador en Los Ángeles
revista ofi C ial

s alvadoran comedian HOOZAY HOOZAY

Is a digital content creator, and rising star in the world of comedy. Known for his unique blend of wit, charm, and cultural commentary, he has captivated audiences across the country.

As a proud Salvadoran, Hoozay uses his platform to entertain and educate people about his rich culture through his brand of comedy. His ability to find humor in everyday Salvadoran experiences and traditions has made him a prominent figure in the Latinx digital content creator community. Hoozay is celebrated as one of TikTok’s top Latinx digital content creators, captivating viewers with his hilarious sketches, relatable

anecdotes, and insightful cultural commentary.

In addition to his digital presence, Hoozay also serves as the host of “Millennial Cooking Hacks” and “Lazy Man Cooking” on CurtidoTV, where he showcases his culinary skills and shares mouthwatering Salvadoran recipes with a humorous twist. Through this popular show, Hoozay engages viewers with his infectious energy, comedic timing, and genuine passion for Salvadoran cuisine.

Building on his success as a digital content creator, Hoozay has taken his talents to the stage with his wildly successful comedy tour, “Comedy Pupusas and

Beer.” This groundbreaking tour has brought laughter and joy to diverse audiences in soldout venues across the country. Hoozay’s clever observations, relatable anecdotes, and masterful storytelling have made “Comedy Pupusas and Beer” an unforgettable experience, creating lasting memories for comedy lovers everywhere. As Hoozay prepares for his highly anticipated one-hour comedy special “The Salvadoran” set to be released later this year, audiences can look forward to an even deeper dive into his unique comedic voice. With his magnetic stage presence, Hoozay promises an unforgettable performance

filled with hilarious anecdotes, thought-provoking insights, and his trademark ability to connect with people from all walks of life.

Hoozay’s journey as a Salvadoran comedian and digital content creator continues to inspire and entertain audiences worldwide.

Through his comedy, he not only brings laughter but also sheds light on the beauty and intricacies of Salvadoran culture. As he continues to use his platform to entertain and educate, Hoozay is leaving an indelible mark on the comedy world, one punchline at a time.

18 AGOSTO 2023

revista ofi C ial

Peregrinación del “divino salvador del mundo” en las calles de san salvador, el salvador

La tradicional celebración de la Transfiguración del Divino Salvador del Mundo es el acto cumbre de las festividades patronales de San Salvador, la capital de El Salvador, pero también es el evento cúspide de la fe católica en todo el país.

Conocida popularmente como “la bajada” y se realiza exactamente el 5 de agosto e inicia con una misa solemne de apertura para darle paso a la peregrinación con la imagen del santo patrono el Divino Salvador del Mundo por tres principales iglesias de la capital, empezando desde la Catedral de San Salvador hasta llegar a la parroquia El Calvario, para luego partir rumbo a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.

Durante el recorrido unidades

En la catedral metropolitana se realiza el acto de la transfiguración sobre una estructura fija construida con cierta altura para lograr visualización a distancia, comienza con la aparición del “colocho”, como es conocido coloquialmente, con la vestimenta de color púrpura, que es el momento previo a la transfiguración como tal, la figura desciende y en unos cuantos minutos reaparece ya transfigurada con la vestimenta de color blanco, con lo que se marca la recapitulación de la ceremonia de mayor devoción de fe del pueblo salvadoreño.

móviles de sonido ayudan a la devoción del pueblo con cantos y rezos, se unen también bandas militares apoyando la procesión, cabe destacar que en esta celebración también participan las más altas autoridades de la arquidiócesis de San Salvador incluyendo al mismo Cardenal Monseñor Gregorio Rosa Chávez.

La procesión recorre 14 cuadras que corresponden a los 14 departamentos del país, también a lo largo del recorrido se encuentran diferentes asociaciones que son delegadas para cargar el anda procesional, por ejemplo la policía nacional o civil, cuerpos de bomberos, cruz verde, los scout entre otras asociaciones que apoyan a la procesión.

12

OpErArIOS

La estructura de metal tiene una altura de 12 metros y esta forrado con plywood

Son los encargados de armar toda la estructura metálica.

Dos personas son las encargadas de manipular el mecanismo de la ascensión durante la transfiguración.

un antiguo legado que data de más de cinco centurias

Origen de la festividad de La Transfiguración de “El Divino Salvador del Mundo” por la Iglesia Católica.

retrospectiva de una celebración que cumple 25 años en los angeles, pero que cuenta con una antigüedad de más de cinco siglos.

ivino Salvador del Mundo”

Agosto VI 1456-1457

El sultán Mehmed II llevaba al imperio Otomano a las puertas de Europa, amenazando así la existencia del mundo cristiano, avanzaba por los reinos de los Balcanes justo tres años después de la conquista de la ciudad de Constantinopla, sufriendo su primera gran derrota en manos de el conde Juan Húnyadi y sus aliados durante el asedio a Belgrado del 4 de julio a 6 de agosto de 1456.

El Papa Calixto III - Nombre secular Alfonso de Borja, fue conocido como el que iniciara la saga de los Borgias en el Vaticano y excomulgara a un cometa que años más tarde se le nombrara “cometa Halley”, pero eso ya es otra historia. Volviendo a lo nuestro, él es quien instaura el 6 de agosto 1457, la festividad de la transfiguración de “El Divino Salvador del Mundo” como un recordatorio de esa gran victoria que logró frenar al imperio Otomano, batalla que como dijera el Papa, “decidió el destino de la cristiandad”.

La Transfiguración es uno de los episodios clave en la vida de Jesús. El Señor tomó a tres apóstoles: Pedro, Santiago y Juan; subió con ellos al Monte Tabor en Israel a orar. Mientras rezaban, la apariencia de Jesús cambió y sus vestiduras se volvieron de una “blancura fulgurante”. En ese momento, se aparecieron Moisés y Elías y hablaban con el Señor sobre su muerte inminente. Una nube cubrió a todos y se escuchó la voz de Dios Padre que desde la nube decía: “Este es mi hijo, mi elegido; escuchadle”.

La Transfiguración se refiere al cambio de apariencia del Señor de la forma mortal del cuerpo con el cual sufriría y moriría a una forma glorificada con la cual resucitaría de entre los muertos. La raíz latina del término es la siguiente: “trans” indica “a través”; y “figura” señala la “forma”.

C
revista ofi
ial
Batalla de Belgrado (artista desconocido, siglo XIX)
22 AGOSTO 2023

un país llamado: república de el Salvador

Contaba Dagoberto Reyes, Director de la ex Casa de la Cultura de El Salvador en Los Ángeles, que la primera celebración al Divino Salvador del Mundo fue ordenada por Don Pedro de Alvarado tras la caída del señorío de Cuscatlán. Esto para honrar una promesa que el conquistador hiciera al Divino mientras adolecia de gravedad tras ser herido en una pierna en la batalla de Acaxual (hoy Acajutla) por el príncipe Pipil Atonal que le provoco que cogeara de una pierna el resto de su vida. La celebración consistía en una marcha de la victoria donde se cargaba la espada de Alvarado, segun Dagoberto.

Lo que si estó registrado, es que el nombre de la hoy conocida Republica de El Salvador, proviene de una reducción del nombre con el que era conocido este territorio. Éste nombre era, concretamente, “Provincia de Nuestro Señor Jesús Cristo, el Salvador del Mundo”.

Primera celebración

“divino Salvador del Mundo” datada en San Salvador

Cabe destacar que la villa de San Salvador fue emplazada en distintos puntos geográficos durante la colonia, siendo así, el 6 de agosto del año 1528, en un pequeño poblado situado al sur de la actual ciudad de Suchitoto, donde había sido reasentada la Villa de San Salvador, fundada tres años antes por Pedro de Alvarado y puesta bajo advocación divina de la Santísima Trinidad. Frente a un pequeño grupo de mondadores, Ibéricos e indígenas, el cura Francisco Ximénez oficia una misa a campo abierto, para conmemorar la trans-

figuración de Jesucristo en el Monte Tabor.

Esa ceremonia religiosa del san salvadoreño es sencilla, envuelta entre los cánticos y rezos de la gente, el humear de las velas, el olor e inciensos y perfumes, el tañido de una campana y la explosión de cohetes en lo alto de los cielos. De esta manera, la población y el sacerdote cumple a cabalidad con las disposiciones litúrgicas establecidas en 1457 por su santidad Calixto VIII.

Las celebraciones católicas de la Villa de San Salvador fueron mezcladas, casi de inmediato, con la ceremonia de exhibición del Pendón Real, estandarte del imperio ibérico, que cada 5 y 6 de agosto, era sacado de las instalaciones del cabildo (alcaldía) y paseado por las calles polvorientas con gran pompa y acompañamiento de la caballería, con el propósito que los habitantes de la ciudad renovaran su votos de fidelidad al supremo de España y América.

De esta manera los festejos dedicados a España y al Salvador del Mundo abarcaban

los días 5 y 6 de cada octavo mes del año y revelaban la unión existente entre los poderes terrenales y celestiales que regían a esta porción de nuestro mundo.

Aunque las actividades de júbilo, alegría popular y gubernamental estaban concentradas en la víspera, la misa solemne era desarrollada en día 6, entre los muros del calicanto de la iglesia parroquial, construida al oriente de la Plaza de Armas (actual Plaza Libertad) del tercer asentamiento de San Salvador.

Desde el altar mayor del templo construido entre 1546 y 1551, gracias a los trabajos de Francisco Castellón una pesada escultura del Salvador del Mundo, donada por su majestad imperial Carlos V de Alemania y I de España, contemplaba el paso del tiempo por entre aquellas personas y calles, sin esperanza alguna de que sus más de dos toneladas fueran alzadas en hombros y sacadas a recorrer aquella creciente urbe española.

revista ofi C ial 23 AGOSTO 2023

Salvador, Fiestas agostinas en San Salvador”

La festividad de la Transfiguración se realizaba por los habitantes de San Salvador durante la colonia; sin embargo, como destaca el antropólogo Guillermo Cuéllar en su publicación “Divino Salvador. Fiestas Agostinas“, la festividad contaría con una imagen distintiva de Jesucristo hasta bien entrado el siglo XVIII.

El 30 de mayo de 1776 un violento terremoto, que según los cálculos actuales fue de 7.5 grados en la escala de Richter, deja la capital de la provincia de San Salvador devastada, este percance fue visto como un castigo divino.

Ante los vaivenes de la tierra, el horror se apodera de los pobladores al grado tal que a partir de ese momento abarrotaron las iglesias y ermitas en busca del perdón de los cielos por los pecados cometidos. La oportunidad no fue desaprovechada por el párroco Isidro Sicilia, quien encargó la elaboración de una imagen portátil del Salvador del Mundo al más notable y hábil artista de toda la región, al señor Silvestre Antonio García.

Silvestre cumplió el encargo sacerdotal y para agosto de 1777 una nueva imagen fue colocada en el altar mayor de la iglesia parroquial de la capital provisional.

El pueblo le acogió de inmediato y le denominaron el “Colocho” cumpliendo con la tradición española de colocar nombres cariñosos a las efigies religiosas más populares. Como tributo complementario, García se hizo cargo de organizar y pagar las celebraciones agostinas hasta el día de su muerte, ocurrida a mediados de 1808.

El presbítero José Matías Delgado, prócer

el Salvador del Mundo: Patrono de un estado

de la independencia de El Salvador, determinó que debía tenerse “un templo digno y una simbología preeminente”.

Para entonces Delgado tenía el objetivo de separar San Salvador de la arquidiócesis de Guatemala, consiguiendo su objetivo tras la muerte de García quien también había donado una fuerte suma de dinero para que el presbítero cancelara a los obreros y materiales pendientes de la reconstrucción del principal templo de la capital de intendencia de San Salvador.

Delgado se apropia de la iniciativa de García y asocia la imagen, cofradía, exhibición pública y efeméride del 6 de agosto, decretada por el Papa Calixto III.

A partir del mismo año, la municipalidad asumió la organización y conducción de los festejos agostinos. Para lo cual, cada mes de mayo asignaban a un comité de 16 personas, entre hombres y mujeres, quienes tomaban sus cargos como mayordomos o capitanes de barrio.

Cuatro años después, en 1811, mientras los aires independistas convulsionaban San Salvador, los nuevos organizadores de la fiesta del Divino Salvador del Mundo construyeron un carro de madera que era tirado por bueyes, adornado con papeles de color y muchas flores, entre las cuales se colocó al “Colocho”, portándolo en procesión por las principales calles, entrando a la Plaza de Armas, actual Plaza Libertad; en donde tuvo lugar por primera vez el tradicional descubrimiento o cambio de ropas para el Cristo Transfigurado, dando origen a un ritual que perduró hasta 1999. Luego fue trasladado de la primera Catedral de San Salvador a la tercera Catedral al norte de la Plaza Barrios.

Un decreto ejecutivo del 24 de junio de 1905 elevó las fiestas patronales de San Salvador a la categoría de feria y permitió que desde el 1 al 6 de agosto, se diera una mayor solemnidad y capacidad comercial en la capital salvadoreña.

Dieciséis años más tarde las fiestas revistieron un carácter especial, debido a la cercanía de la conmemoración del primer centenario de la independencia centroamericana. Durante la misa del 6 de agosto de 1921, fue interpretado en la nave central de la segunda Catedral Metropolitana (1888-1951) un himno al Divino Salvador del Mundo, cuya letra y música fueron escritas por el poeta Belisario Calderón y por el filarmónico Pedro J. Guillén.

Dos años después, un acuerdo ejecutivo del 23 de junio de 1923 declaró que las fiestas de San Salvador serian Feria Nacional de El Salvador, pues están dedicadas al patrono religioso del país, símbolo que cobró más fuerza con el monumento donado por la familia del presidente Araujo en 1942, que aún reviste la capital salvadoreña en la Plaza de las Américas o mejor conocida, como la Plaza del Salvador del Mundo, también se hicieron emisiones de sellos y tarjetas postales, recuerdos religiosos y hasta un espacio en las recientes placas de automóviles salvadoreños.

Ya son más de dos siglos de la Fiesta del Divino Salvador del Mundo. El patrono acompaña la formulación de la identidad de un pueblo llamado El Salvador.

La fiesta del Divino Salvador del Mundo es conocida por cada salvadoreño, ya sea que resida dentro o fuera de la nación y sin importar su creencia religiosa. Es una fiesta que ha trascendido.

revista ofi C ial 24 AGOSTO 2023
“divino

divino Salvador del Mundo

Conocida como: Insignia imagen donado por: Emperador Carlos V de Alemania y I de España

año: 1546

función: Patrono de San Salvador

Cuerpo: Lámina de oro ojos: Cristal de roca café oscuro eventos: Ha sobrevivido a dos terremotos y un incendio de la catedral.

divino Salvador del Mundo

los trajes de la imagen

El primero que usa la imagen es cuando realiza la visita a la iglesia El Calvario y de ahí la procesión de traslado a la Basílica del Sagrado Corazón.

El segundo cambio es el traje de estreno de cada año para el inicio de la procesión de la Transfiguración.

El tercer traje es el totalmente blanco, que simboliza la transfiguración.

Conocido como: El “Colocho”

Creado por: Silvestre Antonio García n el año:

u función: Imagen de procesión de la Transfiguración

ltura:

1.70 Metros eso:

80 Libras, aproximadamente Cuerpo esta hecho

Cedro real jos: Cristal café claro intura: 80% de capa original en óleo estauración: Año 2003

Monumento al divino Salvador del Mundo

Diseñado por José María Barahona Villaseñor, consiste en la figura de Cristo, patrón del país, sobre el mundo que a la vez está montado sobre un pedestal. En un principio la imagen estuvo en la tumba del Dr. Manuel Enrique Araujo, presidente de la República de El Salvador a principios del siglo XX. La familia del mandatario obsequió la imagen al arzobispo de San Salvador Monseñor Luis Chávez y González en ocasión de celebrarse el Primer Congreso Eucarístico Nacional en 1942. Cabe destacar que fue reconstruido, tras el terremoto del 10 de octubre de 1986.

revista ofi 25

25 años de celebrar nuestras fiestas patronales en la ciudad de los Ángeles

Todo comenzó en los años ochentas con inmigrantes salvadoreños mayormente de izquierda que residían en Los Ángeles, quienes eran parte de un plan organizativo que se direccionaba desde El Salvador.

“El objetivo era formar comités de base que trabajaran en crear instituciones que albergaran a los inmigrantes salvadoreños que estaban siendo desplazados por la guerra en el país”, nos comenta Raúl Mariona uno de los miembros fundadores de ‘El Día del Salvadoreño USA’.

Fue así como nacieron CARECEN, Clínica Romero, la liga de fútbol North Central, Casa de El Salvador y entre otras la “Asociación Nacional Salvadoreña Americana” (SANA) en 1998”, nos asegura Mariona.

Después de la fundación de SANA, su director general Salvador Gómez Góchez, nos expresa que propuso a la directiva crear y fundar “El Día del Salvadoreño” enmarcándolo con las celebraciones al “Divino Salvador del Mundo” el 6 de agosto, ya que estas fiestas patronales de San Salvador están fuertemente arraigadas en la historia de El Salvador y su pueblo.

Es así que la mesa directiva de SANA aprueba la propuesta de Góchez, trabajar para celebrar para que el 6 de agosto se realice “El Día del Salvadoreño” con el objetivo que se convierta en la fiesta nacional de los salvadoreños en USA.

La primera mesa directiva de SANA estaba compuesta por: Salvador Gómez Góchez, Werner Marroquín, Mario Fuentes, Tony Valiente, Isabel Cárdenas, Mario González y el Rev. Francisco Cañas. Luego se incorporó a su mesa de directores: Fidel Sánchez, Boris Villacorta, Ana Grande, Carlos Salazar, Adalila Zelada, Mario Beltrán, José Roberto Hernández, Esther Portillo, Raúl Mariona, Nicolás Córdova y René Moreno, entre los cuales se encontraban varios líderes jóvenes.

Primera celebración de “el día del Salvadoreño” en la ciudad de los Ángeles

El 8 de Agosto de 1999, se realizó por primera vez la celebración de “El Día del Salvadoreño en la ciudad de Los Ángeles, incluyendo la tradicional Transfiguración del Divino Salvador del Mundo, lo que se logró con una imagen prestada del Sagrado Corazón de Jesús de la Iglesia Preciosa Sangre, ya que no se contaba con una imagen del Divino Salvador del Mundo aquí en la ciudad de LA.

Se le encomendó al maestro carpintero Raúl Valiente y a Sandra Cecilia Alvarado, ambos artistas oriundos de Atiquizaya, la elaboración y decoración de un gigantesco mundo de madera. Cabe destacar que el Rev. Frank Alton de la Iglesia Presbiteriana Emmanuel bendijo la fundación de la organización SANA.

Ese mismo día, el Concejal Nick Pacheco entrega a directivos de SANA la proclamación oficial del 6 de Agosto como “El Día del Salvadoreño” en la Ciudad de Los Ángeles ante más de 8,000 Salvadoreños, reunidos en el recinto.

su Director General Salvador Gómez Góchez, Director de Relaciones Públicas Werner Marroquín, Guillermo Gómez Góchez y José Oswaldo López estos dos últimos misioneros de la Iglesia Episcopal de El Salvador que transportaron la imagen hasta la ciudad de Los Ángeles, en un camión pick-up facilitado por el Reverendísimo Martín Barahona, Obispo de la Iglesia Episcopal de El Salvador.

La ruta de la peregrinación fue la siguiente: inició en la Catedral Metropolitana de San Salvador continuando por el sitio del asesinato de la Monjas Maricknoll en Zacatecoluca, sitio del asesinato del Padre Rutilio Grande en El Paisnal, realizando misas en la capilla de la Divina Providencia, donde asesinaron a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, siguiendo en la capilla de la UCA, donde asesinaron a los Padres Jesuitas, la Catedral de la ciudad de Santa Ana, la Catedral Metropolitana de Guatemala, Catedral de La Paz, Chiapas, México; La Basílica de Guadalupe, México D.F.; Visitó el Castillo de Chapultepec, donde se firmaron los Acuerdos de Paz, Frontera de El Paso, Texas; recibida en la Iglesia Misión Dolores en Los Ángeles, California; Servicio Ecuménico en las afueras de la Iglesia de la Preciosa Sangre y la primera Transfiguración con el “Divino Salvador del Mundo Peregrino” traído por tierra desde El Salvador.

Desde el año 2000, la imagen del Divino Salvador del Mundo, ha visitado decenas de iglesias del condado de Los Ángeles, Orange y San Bernardino siempre escoltados por motorizados del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

El año 2000 SANA encargó una réplica del Salvador del Mundo al maestro Manuel de Jesús Quilizapa, uno de los escultores y restauradores de imágenes religiosas más reconocidos de la ciudad de Izalco, El Salvador, la cual fue bendecida el 2 de julio en la Catedral Metropolitana de San Salvador por Monseñor Fernando Sáenz Lacalle, Arzobispo de San Salvador.

La comitiva de SANA estaba integrada por

Gracias al fervor de sus feligreses, muchas iglesias que le recibieron posteriormente mandaron a traer a El Salvador su propia imagen del Divino Salvador del Mundo, uniéndose a su devoción que ha trascendido varias ciudades de Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia.

revista ofi C ial 26 AGOSTO 2023
La peregrinación del “Divino Salvador del Mundo” denominada “Camino y esperanza del emigrante”

8 de Agosto de 1999 el Concejal Nick Pacheco entrega la proclamación oficial del 6 de Agosto como “El Día del Salvadoreño” en la Ciudad de Los Ángeles.

5 de agosto de 2001 se presenta la proclamación del “Día del Salvadoreño” en el Condado de Los Ángeles, la moción fue introducida por Yvonne B. Burke, Supervisora del Segundo Distrito del Condado de Los Ángeles. La junta de Supervisores la aprobó unánimemente y fue entregada públicamente a SANA ante una multitud de 15,000 personas en el Exposition Park de Los Ángeles.

El año 2002 SANA gestionó la proclamación al Estado de California y la moción fue introducida por Gil Cedillo entonces Asambleísta de California y secundada por la Asambleísta Jackie Goldberg. También fue introducida en el Senado por Liz Figueroa, (de descendencia salvadoreña) y secundada por Richard

Alarcón, ambos Senadores de California. La proclamación fue aprobada en el Senado. En la sesión estuvieron presentes junto a SANA, el Vicepresidente de El Salvador Carlos Quintanilla Smith y Blanca Flor Bonilla, Diputada de la Asamblea Legislativa de El Salvador.

En el año 2004, SANA se reunió con Hilda Solís, Congresista del Distrito 32 de California para pedirle que introdujera una moción al Congreso de Estados Unidos en la cual se pediría que se reconociera al 6 de Agosto como “El Día del Salvadoreño”.

En el año 2006, se obtuvo la noticia que el 29 Junio del 2006, el Comité de Reforma del Congreso votaría para que la resolución HR-721, que literalmente pediría que el 6 de Agosto fuese reconocido como “El Día del Salvadoreño” la moción fue aprobada y fue presentada en el Pleno del Congreso.

Finalmente, el Martes 18 de Julio del 2006, la HR-721 fue aprobada por unanimidad. El sueño de SANA se escribía con letras doradas no solo en el Congreso, si no que el firmamento de esta gran nación. Este logro es histórico y quedará grabada como la primera resolución de este tipo en la historia de los EE.UU.

Pero a pesar de todo SANA se disuelve como organización y en el año 2009 la “Fundación El Día del Salvadoreño” (FUNDES) retoma la organización del evento, realizándose solamente un año, y a partir de 2011 hasta la fecha la Unión de Comunidades de El Salvador (UNICOMDES) lo continúa celebrando.

Actualmente, “El Día del Salvadoreño” es el evento cultural, cívico y religioso más grande realizado fuera de El Salvador.

27 AGOSTO 2023
La primera celebración de “El Día del Salvadoreño” en 1999 en las afueras de la Iglesia Preciosa Sangre frente a Lafayette Park. Imagen del “Divino Salvador del Mundo”, es escoltada por la Policía de Los Ángeles, visitando a decenas de iglesias de los Condados de Los Ángeles, Orange y San Bernardino.

¿Sabías que?

El Salvador está ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico

Es un país volcánicamente muy activo. Tiene un 90% de su territorio conformado por materiales volcánicos. Además existen 23 volcanes individuales y se identifican cinco campos volcánicos con antecedentes sísmicos que agrupan estructuras volcánicas y lagos de cráter que datan de una antigüedad de más 10,000 años y data de 177 volcanes de 5 millones de años de antigüedad.

Y si te estás preguntando: ¿Hay volcanes activos en la actualidad? Pues…Si, estos son los volcanes de Santa Ana, San Salvador, San Miguel y el de Izalco; estos presentan actividad continua de emisión de gases y excepcionalmente cenizas.

San Salvador es la capital más Antigua de Centroamérica

Fundada en abril de 1525 por las órdenes de Don Pedro de Alvarado, el conquistador español, siendo su primer alcalde el Capitán Diego de Holguín.

El Ave Nacional de El Salvador

El Torogoz vive en parejas o pequeños grupos y ambos miembros de la pareja participan en el cuidado de sus polluelos. Por tal motivo y porque no se adapta bien al cautiverio, el Torogoz simboliza para los salvadoreños tanto la libertad como la unidad.

Llegó a la presidencia a los 37 años de edad convirtiéndose en el presidente más joven de la historia de El Salvador y el presidente más joven actualmente en Latinoamérica.

Sunset Park es parte de Surf City, cuenta con un total de cinco atracciones para niños y adultos, a un costado cuenta con una plaza donde puedes encontrar varios restaurantes, tiendas de variedades y un mercado de mariscos frescos.

revista ofi C ial 28 AGOSTO 2023
Siglo XIX. Vista de la Plaza Mayor/ hoy Plaza Libertad Plaza Libertad 2013
Nayib Bukele, es el presidente más joven de Latinoamérica
El Salvador tiene el único parque de diversiones frente al mar en toda Centroamérica

revista ofi C ial

Directorio de artistas

izote emsemble

Música: Neoclásico

tele.: 818-694-3024

email: pablomendezmusic@ gmail.com

rs: Facebook e Instagram:

Izote Emsemble

julio roberto

(Ex Vocalista Hermanos Flores)

Música: Tropical - Todo tipo

tele.: (323)867-5214

email: Gatitola22@gmail.com

rs: Facebook e Instagram:

Julio Roberto Hernandez

invasion latina

Música:Tropical(Cumbia, Bachata,Merengue)

tele.: (323)877 6713

rs:Facebook e Instagram:

Grupo Invasion Latina

la Chanchona de los angeles

Música: Cumbia

tele.: (323) 774 9624

rs: Facebook e Instagram:

La Chanchona de Los Ángeles

nombre: dinamo azul

Música: Rock en Español

tele.: (323)359-2232

email: robert3pm@gmail.com

rs: Facebook e Instagram:

Dinamo Azul y Roberto Tejada

internacional sonora

Música: Tropical tele.: (323)303-1606

email: Wilbertjordan1980@ gmail.com

rs:Facebook e Instagram

la gran sonora de Colombia

Música: Cumbia

tele.: (323)252-0188

email: elinter.mn@gmail.com

rs: Facebook e Instagram: La Gran Sonora de Colombia

rey lovall

Música: Reggaeton/Latino

Urbana

tele.: (213)318-9419

email: Reylovall2000@gmail.com

rs: Instagram, Youtube

Rey Lovall

rem y lex genero

Musica: Reggaeton

tele.: (323)496-5045

email: georgeay11@yahoo.com

email: (323)496-5045

rs: Instagram:@remylexmusic

rafael alcón

Música: Tropical y del Recuerdo

tele.: (323)671-0271

rs: Facebook, Instagam

Will echegoyen

Música: Buenas Épocas, cumbia, merengue, Rock en español, inglés Tele.: (818) 486-4198

email : Willechegoyen5@ gmail.com

rs: Facebook, Instagram

WE Entertainment página

Marisol estrada

Música: Cumbia tele.: (213) 550-7966

email: estradamarisol8993@ gmail.com

rs: Facebook

randu

Música: Contautor Pop y Tropical tele.: (818) 522-1201

email: Talentodecalifornia@ gmail.com

rs: You tube, Facebook, Instagram, Tick tok

Cantante lorena romero

Música: Versátil cumbia etc tele.: (213)479-8776

email: romerolorena2021@ yahoo.com

rs: Facebook Cantante Lorena Romero

jerónimo

Música: Variable romántica

tele.: (323)915-5121

rs: Spottily You tube

l a salvy all star

Música: Salsa, Merengue, Cumbia y más

tele.: (323)830-5683

rs: Facebook

L A Salvy All Star

elmer Cortez “el Cortez”

Música: Tropical Romántico

tele.: (213) 500-0325

email:ELCortezMusic@gmail.com

rs: Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, iTunes, Amazon, Spotify

Mario el romántico

Música: Romántica

tel.: (213)200-2270

email: Marioelcantante@ gmail.con

rs: Facebook

nancy guzmán (la princesa)

Música: Tropical tel.: (323)422- 8206

email: princesaent@gmail.com

rs: facebook, Instagram

Nancy Guzman

guerreros de la Cumbia

Música: Tropical tel.: (562)619-2138

rs: facebook

Guerreros de la Cumbia

29 AGOSTO 2023

l iteratura salvadoreña

Ascension

¡Dos alas!… ¿Quién tuviera dos alas para el vuelo? Esta tarde, en la cumbre, casi las he tenido. Desde aquí veo el mar, tan azul, tan dormido, que si no fuera un mar, ¡Bien sería otro cielo!…

Cumbres, divinas cumbres, excelsos miradores… ¡Que pequeños los hombres! No llegan los rumores de allá abajo, del cieno; ni el grito horripilante con que aúlla el deseo, ni el clamor desbordante de las malas pasiones… Lo rastrero no sube: ésta cumbre es el reino del pájaro y la nube…

Aquí he visto una cosa muy dulce y extraña, como es la de haber visto llorando una montaña… el agua brota lenta, y en su remanso brilla la luz; un ternerito viene, y luego se arrodilla al borde del estanque, y al doblar la testuz, por beber agua limpia, bebe agua y bebe luz…

Y luego se oye un ruido por lomas y floresta, como si una tormenta rodara por la cuesta: animales que vienen con una fiebre extraña a beberse las lágrimas que llora la montaña.

Va llegando la noche. Ya no se mira el mar. Y que asco y que tristeza comenzar a bajar…

¡Quién tuviera dos alas, dos alas para un vuelo! Esta tarde, en la cumbre, casi las he tenido, con el loco deseo de haberlas extendido ¡Sobre aquél mar dormido que parecía un cielo!

Un río entre verdores se pierde a mis espaldas, como un hilo de plata que enhebrara esmeraldas…

alFredo e spino

e l p oeta n iño

Nació el 8 de enero de 1900 en el departamento de Ahuachapán y falleció a los 28 años el 24 de mayo de 1928.

En el mundo de la literatura salvadoreña, es recordado por su destreza para escribir poemas sobre la realidad de El Salvador y sus paisajes a corta edad.

En la actualidad, el Poeta Niño sigue siendo un referente de la poesía en el país. Además, es uno de los poetas más leídos y está considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana.

30 AGOSTO 2023
Alfredo Espino revista ofi C ial
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.