La Placeta octubre 2016 nº 31

Page 1

febrero - copia_Maquetación 1 06/10/2016 10:42 Página 1

Número 31 Octubre 2016

www.laplacetadelorca.es


cartel Feria_Maquetaciรณn 1 30/09/2016 17:54 Pรกgina 1


Paginas2-3_Maquetación 1 06/10/2016 11:10 Página 2

D

EDITORIAL

Pisen hojas secas

Feria ¿Disfrutaste? los protagonistas de nuestro reportaje fotográfico, también

S

uena algo en una de esas emisoras que emiten música sin cortes. No tengo muy claro quién canta pero canta algo así referente a la ausencia y a la llegada del otoño. No es un gran tema, ni siquiera comercial, y además pone de mal humor. ¿Quién ha dicho que el otoño y el invierno tengan que ser estaciones tristes? ¿A quién compete clasificar los meses en más o menos alegres?...¡Pobre, vaya reponsabilidad! Como aquí compartimos que cada uno viva el paso del tiempo como le venga en gana, este mes recuperamos muchas caras, algún que otro baile, un brindis, y bastantes sonrisas. Los due‐ ños y dueñas de las mismas son algunas de las miles de perso‐ nas que hace no muchos días se dejaron ver por la Feria, bien la de mediodía, bien la de noche. Sonrisas que este año se han contagiado, a tenor de los datos que los hosteleros y Ayuntamiento han ofrecido sobre el aumento de gente en la calle y en los bares. Vamos que pocas almas se han quedado en casa. Búsquense por si se encuentran. Y si no se ven por ningún lado, inténtelo en las imágenes de los Juegos del Guadalentín que se despiden con nueva cifra récord de parti‐ cipación. Y no guarden muy lejos los sombreros, sobre todo si son de corte andaluz, porque arranca Fericab. Seguro que los responsables de las comisiones de caballos de las dos cofra‐ días mayoritarias de Semana Santa se dejan ver por el recinto ferial del Huerto de la Rueda. Blancos y azules han regresado con muchas ganas de retomar sus agendas culturales con ex‐ posiciones y presentaciones de libros. De libros saben nues‐ tros bibliotecarios, con sus recomendaciones mensuales. Y del sonido que hacen las hojas secas al pisarlas, los que más saben son los niños. Así que si los tienen cerca vayan en busca de árboles pelones y pisen, pisen sin miedo, que es uno de los gustazos del otoño. Eso y los boniatos al horno, claro.

páginas 4-11

Tecnología Elegimos ocho blogs escritos por lorquinos o con temas vinculados a la ciudad páginas 14-15

Cultura ‘La aventura de Mowgli’ a por nuevos premios. Nominada a catorce premios páginas 26,27

Recoge la revista de forma gratuita en comercios, edificios públicos y en: Quiosco del Leño, bajada hacia la estación de Sutullena. Quiosco Ramblilla. Calle Nogalte, esquina con Avenida de Portugal. Quiosco San José. Librería- Papelería La Viña.

Director: Miguel García Pérez-Muelas. Publicidad: Miguel Ángel García Terrones.Diseño publicitario: R.F.G. Redacción, diseño, fotografía: T.M.M.Edita: Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620. Tlf publicidad: 609 626 000. Email: laplaceta@laplacetadelorca.com, laplacetadelorca@gmail.com. Web: laplacetadelorca.com

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.


Paginas4-5_Maquetación 1 03/10/2016 17:12 Página 1

Número 31 Octubre 2016

4 La Placeta

Ya hay sentencia Los hosteleros celebran el impulso dado a la Feria de Mediodía

na

pe

rso

s

%

rso

10-30

pe

L

a apuesta por cambiar y reformar al‐ gunos aspectos relacionados con la organización de la Feria de septiem‐ bre parece que ha dado sus resultados, al menos así lo han afirmado los hoste‐ es el leros y también el balance realizado aumento por el Ayuntamiento. Los datos tu‐ que, según rísticos suelen ser un buen paráme‐ tro a la hora de hacer estimaciones. los hosteUn 150% ha crecido el número de leros, han visitantes internacionales que han experi pasado por la Oficina de Turismo. mentado en sus En total han sido 145 personas, de beneficios dulas cuales la mayoría eran france‐ rante los diez ses e ingleses. En cuanto al tu‐ días de Feria rismo nacional, también ha aumentado un 103% respecto a 2015, siendo 362 españoles, de ellos 176 andaluces.

na

s

personas

personas

personas

Auto Júpiter

¡VEN A VERLO!

DISPONEMOS DE UN AMPLIO STOCK EN

www.autojupiter.es

CTRA. DE GRANADA KM 267, 30800 LORCA (MURCIA)

KM 0

Telf. 968441700


Paginas4-5_Maquetación 1 03/10/2016 17:12 Página 2

Número 31 Octubre 2016

35

mil personas pasaron por el recinto ferial del Huerto de la Rueda los días de más afluencia. Es el pico más alto registrado. Se contabilizan tanto las entradas a alguna de las 95 atracciones como a los chiringuitos

700

personas presenciaron el espectáculo de humor ‘El hormiguero’ en la Plaza de España

La Placeta 5

2.500 personas asistieron al musical infantil ‘La aventura canina’. En las obras de teatro desarrolladas en la Plaza de Colón participaron en torno a 400 menores cada uno de los días que se llevaron a cabo

3.700 asistentes hubo en las actuaciones incluidas en el ‘Día del Mayor’

71

incidencias se registraron los sábados 17 y 24 de septiembre por la gran afluencia de lorquinos y visitantes


fotos1_MaquetaciĂłn 1 05/10/2016 17:14 PĂĄgina 1

NĂşmero 31 Octubre 2016

6 La Placeta

yo

estuve

El traslado de la Feria de DĂ­a al centro ha dado buen resultado: lleno absoluto, muchas sonrisas, estilismo de todo tipo, y fiesta en cada rincĂłn. La noche no se quedĂł atrĂĄs, ÂĄmira!..

%$#"! ! $ %

% % % % %

""$ $" $ " " " %$#$"! " " ! # $ $# " ""$ $ $ " # $# $ $# " # #


fotos1_Maquetación 1 05/10/2016 17:14 Página 2

D Número 31 Octubre 2016

La Placeta 7


fotos 2_Maquetación 1 29/09/2016 11:25 Página 1

8 La Placeta

Número 31 Octubre 2016


fotos 2_Maquetación 1 29/09/2016 11:26 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta 9


fotos 3_Maquetación 1 30/09/2016 17:05 Página 1

10 La Placeta

Número 31 Octubre2016


Paginas38-40_Maquetaciรณn 1 06/10/2016 10:54 Pรกgina 3


Feramur_Maquetación 1 05/10/2016 17:41 Página 1

Número 31 Octubre 2016

12 La Placeta

Feramur cierra su trigésimo tercera edición. Los artesanos puntuan por encima del 8,5 la organización, ubicación y servicios

T

ras la organización y la celebración llega la hora del balance. En el caso de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia no es fácil de‐ bido a su ubicación, en la Alameda de la Constitución. Es un em‐ plazamiento temporal mientras se terminan los trabajos en el recinto ferial de Santa Quiteria, y al ser zona de paso y no contabilizar entrada, resulta imposible establecer una cifra de asistentes. No obstante, tanto la organización ‐a cargo de la Cámara de Comercio e Industria‐, como los artesanos, coinciden en que la afluencia de visitantes ha sido mayor que en la edición de 2015. “Ha habido bastante más movimiento que el año pasado, aunque no sea posible aportar cifras porque no estamos en un recinto cerrado. Quiero agradecer la participación y compromiso de todos los artesanos que, un año más, han querido apostar por esta Feria”, apunta el gerente de Feramur, Gregorio González.

Artesanía que atrae Talleres en vivo: Las demostraciones de los artesanos han sido uno de los grandes atractivos de Feramur. Durante los días del certamen se desarrollaron muestras por parte de alfareros, talladores de pie‐ dra y cuero, pintores de textil, y de las ‘maestras’ del bolillo. Los más pequeños de la casa se sorprendieron mucho al ver como de las manos del alfarero surgía una fuente de barro o un jarrón. Algunos pequeños hasta tuvieron la oportunidad de participar, como la niña de la fotogra‐ fía, que ayudó a esta artesana a terminar su camiseta.

92

por ciento de los artesanos que han participado han expresado su voluntad de volver


cartel Feria_Maquetaciรณn 1 30/09/2016 17:50 Pรกgina 1


Paginas16-17_Maquetación 1 01/10/2016 19:03 Página 1

Número 31 Octubre 2016

14 La Placeta

¿por qué?

sobre mí

Blog ficticio creado para ofrecer información de otros blogs que hablen de Lorca

otras categorías feria moda juegos guadalentín educación cultura bibliotecas personajes en pocas palabras entrevistas poesía turismo foto comentada

conecta

criterios

Lorca en Google

Fotos

Blogs por y para Lorca Esta simulación de blog que hemos diseñado pretende ser un homenaje a los lorquinos que un día decidieron poner en marcha una página en la red en la que mostrar sus conocimientos, ideas o propuestas sobre Lorca o aspectos relacionados con la ciudad. Hemos seleccionado ocho blogs de los que hemos encontrado en la red, los ocho que más nos han gustado. No significa que sean los mejores, ni siquiera los más completos. Los criterios tenidos en cuenta a la hora de realizar la se‐ lección han sido los de identificación, actualización, presentación y contenidos. El criterio de iden‐ tificación hace referencia al nombre de blog, que sea fácil de entender, incluso de buscar si se desconoce la dirección exacta. También alude a las señas de identidad que ofrece el autor y a la posibilidad de interactuar con él mediante correo electrónico o a través de las redes sociales. Respecto a la actualización, consideramos fundamental que las entradas se vayan renovando con cierta periodicidad y que además esté muy clara la fecha de realización de las mismas. Hay blogs de Lorca muy buenos en los que no se ha escrito nada desde hace diez años, la interpretación lógica es pensar que están abandonados por su o sus autores. El tercer criterio ha sido el de presentación: diseño, colores, fotografías, tipografía, fondos, ilustraciones...Y por último, el contenido, posible‐ mente el aspecto que más hemos tenido en cuenta. Según estos criterios, los ocho blogs que hemos elegido son los que siguen:

pelesa2.blogspot.com Con más de 234.000 visitas, este blog de contenido educativo ha sido galardonado en varias ocasiones y otras tantas ha resultado finalista en certámenes nacionales. Concretamente, el curso pasado fue galar‐ donado con el segundo premio ‘Espiral’ de Edublog. Su autora es la lorquina Mayte Pelegrín, maestra de Primaria, en la especialidad de Lengua Inglesa en el colegio de Campillo. Es un blog con mucha infor‐ mación para los alumnos y sus familias, pero también muy válido para colegas de otros centros educativos. Está actualizado y el contenido expuesto de forma muy asequible. La presentación es atractiva y con muchos enlaces a páginas interesantes para la enseñanza a menores.

lorcaliteraria.blogspot.com Es un blog destinado a difundir la activi‐ dad literaria de Lorca: actos de autores, presentaciones, libros publicados, reci‐ tales...Aparece un listado de escritores divididos en prosa o verso y, en algunos casos, enlaces a sus perfiles en redes so‐ ciales o a sus páginas webs o blogs en caso de tenerlos. Se actualiza constante‐ mente. Ofrece la posibilidad de consultar archivos anteriores, desde el año 2013. La presentación no es lo que más nos gusta pero es clara y fácil de visualizar. El contenido es muy destacable por la gran cantidad de información sobre la vida literaria del municipio que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida en la agenda local.

bibliotecasmunicipaleslorca.blogspot.com Recomendable. Fundamental para estar al día sobre la intensa actividad de la red municipal de bi‐ bliotecas. Se puede consultar el catálogo de libros disponibles, los horarios de las bi‐ bliotecas, y los progra‐ mas de fomento de lectura, entre otras cosas. Está actualizado y además con buena presentación y explicaciones muy divulgati‐ vas. Tiene dos ventanas interesantes sobre hechos his‐ tóricos y personajes célebres.


Paginas16-17_Maquetación 1 01/10/2016 19:03 Página 2

Número 31 Octubre 2016

lacarrasca.blogspot.com Es un blog esencial para los aficionados al senderismo o las carreras de montaña, además el club La Carrasca es una de las asociaciones deportivas más consolidadas en el municipio. Uno de los apartados que más nos gusta es el archivo fotográfico, que incluye imágenes de las rutas organi‐ zadas por el club. El contenido está actua‐ lizado y hay una agenda con próximas salidas. Para los más interesados hay una pestaña de recursos con libros, apuntes, y manuales sobre repoblación, medio am‐ biente, paisajes de la Región, y cuestiones jurídicas en la montaña.

La Placeta 15

blog.pasoazul.com

lenguaycorto.blogspot.com

Aunque la actividad de las cofradías es más fluida en las fechas previas a la Semana Santa, este blog mantiene bastan‐ tes actualizados los temas que van sur‐ giendo en torno a la cofradía y sobre todo, en torno al museo del Paso Azul. El diseño es de los mejores por su claridad y la fácil identificación de contenidos. De los recur‐ sos temáticos que ofrece, destacamos la ‘Bluepedia’, con comentarios sobre el pa‐ trimonio azul; y el apartado de historias y curiosidades. También hay una galería fotográfica sobre los estrenos de la última Semana Santa.

Es otro blog educativo. Por lo que hemos visto en la red, los docentes lor‐ quinos son de los más activos a la hora de poner en marcha blogs. Casi siempre se inician para facilitar recursos a los alumnos y así incentivar su participa‐ ción en clase. De todos los recursos que ofrece, destacamos los vídeos, siempre relacionados con la temática del blog y extraídos de la red o de entrevistas y programas especializados de televisión. También ha sido finalista en varias oca‐ siones en los premios ‘Edublog’. La pre‐ sentación es óptima.

parados-de-lorca.blogspot.com historiadelaciudaddelorca.blogspot.com Es un blog antiguo y que no está ac‐ tualizado desde el año 2013. Sin embargo lo hemos seleccionado por el contenido histórico que ofrece sobre la ciudad. Artículos sobre cas‐ tillos medievales, personajes histó‐ ricos, documentos, frases célebres de lorquinos, fotografías antiguas, objetos arqueológicos y turismo. Son artículos bien documentados y que merecen una lectura para profun‐ dizar en nuestra historia. El diseño es un poco obsoleto. Quizás el comienzo de curso sea una buena ocasión para revitalizar un blog que consideramos como una fiable fuente de información.

No es un blog estético, el diseño no es llamativo, pero tampoco lo pretende porque es un blog orientado a ofrecer diariamente las ofertas de empleo. Está destinado a los desempleados del municipio. Su creación corresponde a la Plataforma de Parados de Lorca. Está actualizado y con posibilidad de dejar comentarios. También hay enlaces para consultar los diferentes cursos de formación que se ofertan.


Paginas12-13_Maquetación 1 05/10/2016 17:53 Página 1

Número 31 Octubre 2016

16 La Placeta

La Feria del Caballo de Lorca El certamen contará con representación de las mejores yeguadas del país que se disputarán los concursos de doma y morfología. ‘Team Kalidor’ protagonizará los espectáculos ecuestres

L

orca vuelve a convertirse estos días en escaparate de las mejores yeguadas nacionales e internacionales en una nueva edición de la Feria del Caballo (FERICAB) que se des‐ arrolla hasta el próximo 16 de octubre en el recinto ferial del Huerto de la Rueda. Los aficionados al mundo ecuestre y lorqui‐ nos en general tienen la posibilidad de ver de cerca los mejores ejemplares del país en los dos concursos que se llevan a cabo, el

morfofuncional y el de doma clásica. Ambos están dentro del ca‐ lendario de certámenes de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos (ANCCE). La competición de doma tendrá lugar los días 11 y 12 de octu‐ bre, mientras que la evaluación morfofuncional arrancará el día 14 de octubre. Un total de diez jueces, cinco en cada concurso, velarán por el correcto desarrollo de las pruebas.


Paginas12-13_Maquetación 1 05/10/2016 17:53 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta

Para aclararse con los concursos... Concurso Nacional Morfofuncional PRE Martes 11 y Miércoles 12 de octubre De 9 a 14 horas, y de 15 a 19.30 horas: Concurso de Doma Clásica CDN2**Copa ANCCE. Miércoles, 12 de octubre 18 horas: VI Indoor Fericab. II Indoor Regional. Asociación En‐ ganches Ciudad del Sol. Jueves 13, viernes 14, sábado 15 y domingo 16 Concurso Nacional Morfofun‐ cional Pura Raza Española‐ ANCCE. Viernes, 14 de octubre 20 horas: Inauguración oficial. 22.30 horas: Concierto ‘Aires de veleta’. Gratuito. Sábado, 15 de octubre 21 horas: Homenaje a Miguel Ángel de Cárdenas Osuna por el Ayuntamiento de Lorca. Espectáculo ecuestre con Team Kalidor, Centro Hípico El Valle, Coros y Danzas Virgen de las Huertas, Club Hípico Vibeca, Asociación de Enganches Ciudad del Sol. Domingo, 16 de octubre 10 horas: Elección de Premios Especiales. 13.30 horas: Entrega de Premios Especiales y clausura del Concurso Morfológico. 18 horas: Espectáculo ecuestre con Team Kalidor, Centro Hípico El Valle, Coros y Danzas Virgen de las Huertas, Club Hípico Vibeca, Asociación de Enganches Ciudad del Sol

¿En qué consiste?: Es un concurso en el que se evalúan la morfología del caballo y también la funcionalidad del mismo. La prueba de funcionalidad es obligatoria para caballos a par‐ tir de cuatro años de edad. La morfología hace referencia a la estructura y las características del caballo. La funcionalidad a su utilidad, es decir, la manera en que se mueve el caballo y re‐ aliza sus movimientos naturales (paso, trote y galope). ¿Quién evalúa?: Cinco jueces. Cada sección de morfología habrá de ser juzgada por tres jueces, mientras que en el apartado de funcionalidad habrán de ser dos los que com‐ partan esta tarea. ¿Qué evalúan?: El paso, galope, trote, la cabeza, cuello, cruz, dorso, lomo, grupa, cola, tórax, pecho, vientre, extremidades anteriores y posteriores, aplomos, condición general, armonía morfofuncional, fidelidad racial. ¿Cómo se organiza el concurso?: Todos los ejemplares que sean presentados al Concurso Morfofuncional, se ordenarán por secciones, según sus edades. A la hora fijada en el horario, el Jefe de Pista procederá a dar entrada a ella a los presenta‐ dores con sus ejemplares. Se colocan, por número de dorsal en uno de los laterales y se inician las vueltas de reconoci‐ miento. Todos los ejemplares por orden de dorsal y al paso procederán a dar de 1 a 3 vueltas, a criterio de los jueces. Tras el reconocimiento, los ejemplares saldrán, uno a uno, desde el extremo más próximo a su ubicación al paso. Realizarán un largo por el centro de la pista y una vez que lleguen al final, efectuarán al menos 4 vueltas al galope y posteriormente par‐ tirán al trote hasta el otro extremo de la pista, igualmente por el centro de la misma. Allí darán media vuelta para volver al trote y parar en el centro.

Concurso Nacional de Doma Dos Estrellas Como en ediciones anteriores, FERICAB, cuya organización corre a cargo del Ayuntamiento, rendirá homenaje a una persona destacada del sector equino. El galardonado en la presente edición es Miguel Ángel de Cárdenas Osuna. Es uno de los más reconocidos ganaderos españoles de caballos de Pura Raza Española. La ye‐ guada Cárdenas es la única en haber obtenido nueve títulos de Campeón de España en caballos y otros cinco en yeguas. Un caballo suyo fue el único de España que llegó al Gran Premio Especial de Hong Kong, subsede ecuestre de las Olimpiadas de Pekín 2008. Miguel Ángel de Cárdenas fue fundador de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE) y ha recibido el pre‐ mio Caballo de Plata que concede la Asociación de Criadores de Caballos Españoles en México. Es miembro del Foro Académico Español de Estudios Ecuestres. Caballos y yeguas de su ganadería están repartidos por el mundo entero, los machos como sementales mejorantes y las hembras para formar parte de nuevas ganaderías, o mejora de las existentes. En el contexto de la feria lorquina también se desarrollará el sexto Indoor FERICAB en colaboración con la Asociación de Enganches de Lorca. Un impactante espectáculo cerrará el pro‐ grama de actos de FERICAB. El acróbata ecuestre, Paul de Oliveira, capitaneará al grupo ‘Team Kalidor’ por la pista de Fericab con el objetivo de dejar con la boca abierta a quienes se acerquen hasta el recinto del Huerto de la Rueda. Con sus coreografías, volteos y rum‐ bas aéreas, Oliveira pondrá el broche de oro a Fericab 2016.

¿En qué consiste?: Un concurso de doma clásica tiene por objeto evaluar la conjunción entre jinete y caballo desarrollada a través del entrenamiento de diferentes movimientos que po‐ tencian la franqueza y la regularidad de los aires; la armonía, la ligereza y la facilidad de los movimientos; la ligereza del ter‐ cio anterior y el remetimiento de los posteriores, cuyo origen es debido a una impulsión, siempre activa; y la sumisión a la embocadura con una descontracción total y sin tensión ni re‐ sistencia alguna. ¿Quién evalúa?: Los jueces. El conjunto de movimientos que tienen que hacer caballo y jinete se llama ‘Reprise’. Cada movimiento es evaluado por los jueces con una pun‐ tuación de cero a diez y la clasificación se obtiene de hacer la media aritmética de cada puntuación. La exigencia de movimientos y perfección de los mismos depende de los di‐ ferentes niveles en los que se concurse. ¿Qué evalúan?: Los diferentes movimientos que el concur‐ sante realiza en un circuito previamente memorizado. Por lo general, se evalúa la parada, el paso, trote, galope, el paso atrás, transiciones, media parada, cambios de dirección, figuras, ce‐ sión a la pierna, movimientos laterales, pirueta, media pirueta y giro sobre posteriores, passage, piafé, impulsión, reunión, posición y ayuda del jinete.

17


Blancos y azules_Maquetación 1 05/10/2016 18:11 Página 1

Número 31 Octubre 2016

18 La Placeta

retoman su El Museo del Paso Blanco acoge la exposición ‘Miradas’ de Javi Aledo

T

ras el parón veraniego, el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura inició su curso cultural inaugurando la exposición de fotografía ‘Miradas’, del fotógrafo lorquino Javi Aledo. La muestra se pudo visitar en el muBBla (Museo del Paso Blanco) hasta el pasado 28 de sep‐ tiembre. La colección fotográfica estaba integrada por ins‐ tantáneas de paisajes de la ciudad, las costas y los entornos naturales más cercanos, como la aguileña Isla del Fraile. La muestra estaba presidida por una fotografía de gran for‐ mato de la Fortaleza del Sol junto a la bandera del Paso Blanco. La inauguración contó con una gran afluencia de blancos y lorquinos que quisieron conocer más de cerca el trabajo de este joven fotógrafo que cada año ‘atrapa’ con su cámara los momentos más importantes de la procesión blanca en los diferentes Desfiles y actos de la cofradía. Caridad Arcas, Carmina Aguirre, Javi Aledo, Mari Carmen Gallego, Francisco Jódar, Quiqui Orcajada, María Luisa Martínez y María José Ruiz


Blancos y azules_Maquetación 1 05/10/2016 18:11 Página 2

D Número 31 Octubre 2016

La Placeta 19

agenda cultural Pascual Pérez Serrahima presenta en San Francisco ‘Apuntes azules’

C

on la presentación de ‘Apuntes azules’ abrió el Paso Azul su calen‐ dario de eventos culturales. El abogado lorquino, mayordomo azul y estudioso de la Semana Santa, Pascual Pérez Serrahima ha dado forma a una publicación digna de lectura y que ya se ha convertido en una obligada obra de consulta. El libro está integrado por 750 páginas en las que el autor realiza un estudio histórico y artístico de los distintos grupos que conforman la procesión azul, entre otros apartados de inte‐ rés, y que recoge el denso conocimiento de este histórico azul que ha for‐ mado parte de diversas juntas directivas y ha sido patrono de la Fundación Paso Azul. Pérez Serrahima ha trabajado en la redacción de este trabajo durante los últimos 3 años, utilizando documentos recopi‐ lados durante décadas y realizando una densa labor de investigación tanto en el archivo del Paso Azul como en el Archivo Municipal. En la pre‐ sentación participaron el presidente de la Hermandad, José María Miñarro, la presidenta de la Asociación de la Virgen de los Dolores, Joaquina Gil, el escritor Pepe Pérez‐Muelas y el propio autor. El libro está a la venta en el MASS (museo del Paso Azul); el beneficio obtenido de la venta de ‘Apuntes Azules’ se destinará a la realización de nuevos borda‐ dos por la Asociación de la Virgen de los Dolores.

ANIVERSARIO 15 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE

COGE TU GLOBO Y LLÉVATE UN REGALO SEGURO

LORCA // MURCIA // AGUILAS // TOTANA CARAVACA // HUERCAL-OVERA *Promoción válida desde 15/10/2016 hasta 30/11/2016 o fin de existencias.


Paginas26-27_Maquetación 1 05/10/2016 18:55 Página 1

21 La Placeta

Corresponsal en mi barrio

Número 31 Octubre 2016

La Viña

Soy Ana Meca y nací en el barrio de La Viña hace 34 años y me siento viñera, siempre me he sentido, a pesar de que por estudios y por trabajo estuve algunos años fuera, pero volvía a casa los fines de semana y los días que las obligaciones así me lo permitían. Ser viñero es un sentimiento, que me une a todos los que han nacido aquí, y con los que me encuentro después de muchos años, es como si hu‐ biéramos bebido de la misma fuente del Parque. Mi barrio es un barrio con gente humilde, luchadora y muy trabajadora, de hecho muchas de las calles llevan el nombre de oficios: Jardineros, Herrerías, Alfarería, Curtidores y Albañilería, que es la mía, también hay una calle que se llama Periodistas, mi profesión, a la que me dedico ahora en elsoldelorca.es En La Viña los rincones más bonitos para mí son sin duda el Parque, donde pasé largas tardes de mi infancia, viendo los partidos de fútbol que mi hermano jugaba con sus amigos, pero también guardo un especial cariño por la Rambla de Las Señoritas, porque allí planté árboles en el Día del Árbol y fui de excursión con mis compañeros de colegio, el Pérez de Hita, que era y es "Pura Dinamita". Hoy en día mi barrio se enfrenta a algunos problemas, muchos vecinos aún no han podido volver a sus casas tras los terremotos de 2011, algunos edifi‐ cios acaban de empezar a levantarse de nuevo, otros están parados. Hay gente que estableció su residencia en otro lugar, mientras su casa se arreglaba y ahora pasado este tiempo, han decidido no regresar a Lorca. Además muchos negocios echaron la persiana tras aquel 11 de mayo y algunos la han levantado de nuevo, eso sí, recargados de ilusión como mi amigo Francis, el de la 'Estrella'. Las fiestas de mi barrio son POPULARES, en mayúsculas, arraigadas en la memoria de todos los vecinos, hubo un tiempo en el que todo el pueblo de Lorca venía por San Juan a La Viña, a mover el esqueleto en la pista del Parque, las calles se llenaban de banderas que ponían los mismos vecinos, de cenas con los vecinos, con la tortilla de patatas de mi vecina Carmen o los caracoles con to‐ mate, éramos niños y creíamos que aquella fiesta, recién acabado el colegio, era


Paginas26-27_Maquetación 1 05/10/2016 18:55 Página 2

Número 31 Octubre 2016

la mejor bienvenida que le podíamos dar al verano y a las ansiadas vacaciones. El año pasado, además tuve el honor de ser la pregonera de las fiestas, algo que nunca sabré como agradecer a los que pensaron en mí. Los viñeros somos gente muy familiar, porque siempre nos hemos sen‐ tido como una gran familia, hemos respetado a nuestros mayores como si de nuestros propios abuelos se tra‐ tara, somos personas que además de lorquinos, nunca olvidamos que tam‐ bién somos viñeros. Lo que me gustaría para mi barrio es que algún día volviera a ser lo que fue y que no sólo se nos conozca por ser la 'Zona Cero del Terremoto', ni por ser el lugar donde la UME estableció su cuartel, ni porque la Iglesia, la de Cristo Rey, donde casi todos mis amigos y yo tomamos la Primera Comunión, se vino abajo. Quiero que nos conozcan por ser un barrio en el que pasear por sus calles es recordar al Señor Andrés, el jardinero, a Guillermo, a María Dolores, a Lourdes (viñera del año), a Remedios, la del Kiosko, y a tantas per‐ sonas con las que he crecido. Y sobre todo, gracias a mis padres por haber elegido este barrio para vivir.

La Placeta 21

Noticias de mi barrio...

Un nuevo ‘Super’ ¿Una noticia sobre mi barrio?, sin duda la apertura de un gran supermercado en las úl‐ timas semanas, que está reactivando la eco‐ nomía de la zona y trayendo a mucha gente de nuevo a comprar aquí, además en las inmedia‐ ciones se habla de nuevos proyectos empresa‐ riales que podrían instalarse. Pero sin olvidar comprar en los comercios de siempre. En mi calle hay una librería, una pescadería, una pelu‐ quería, una panadería y una heladería, hay de todo y 'a mano'.


cartel Feria_Maquetaciรณn 1 03/10/2016 17:55 Pรกgina 1


cartel Feria_Maquetación 1 03/10/2016 18:14 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta

23


Paginas20--21_Maquetación 1 05/10/2016 19:34 Página 1

En Ruiz Re pensamos que Tú eres lo importante. Por eso dedicamos una atención personalizada a nuestros clientes encontrando para ellos los productos que mejor cubran sus necesidades

Telf: 902 40 11 50 www.ruizre.es

Consorcio de compensación de seguros, cambios relevantes Por nuestra experiencia en la comarca del Guadalentín, siempre son de celebrar los cambios que favorecen a los asegurados en el Consorcio de Compensación de Seguros, como el que acaba de acontenecer. A partir del pasado 1 de Julio los vehículos que se ase‐ guren con nuevas pólizas o que renueven la suya a “terceros bá‐ sico” contarán con la cobertura total del Consorcio ante siniestros extraordinarios como inundaciones, terremotos u otros aconteci‐ mientos declarados como extraordinarios. ¿Qué ha cambiado? Hasta esta fecha solo las pólizas de seguro con alguna cobertura de daños tenían derecho a indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros. En especial, vehículos relativamente antiguos, ciclomotores o motocicletas son los más propensos a contratar pólizas de seguro a terceros sin incluir ninguna cober‐ tura de daños como puede ser la rotura de lunas, en el caso de los vehículos, robo o incendio. ¿Hay coste económico?

Estos cambios en la normativa tienen un pequeño coste generado por el Consorcio de Compensación de Seguros que por lo general no superará los tres euros por anualidad en los vehículos más usua‐ les; automóviles, motocicletas y ciclomotores. En el caso de otros medios de transporte como vehículos industriales, camiones o au‐ tocares el recargo será algo mayor. En cambio para aquellos vehícu‐ los que si tenían contratadas coberturas de daños en su póliza de seguros se ha producido una leve reducción de la prima pagada para el Consorcio. ¿Necesitas más información? Si tienes cualquier duda sobre este cambio, el amplio Equipo de Ruiz Re estará encantado de ayudarte en este y otros temas donde la figura de un profesional independiente es imprescindible y re‐ sulta la mejor opción para los clientes. JUAN FCO. GARCIA Experto Universitario en Seguros


Paginas38-40_Maquetaciรณn 1 06/10/2016 20:06 Pรกgina 3


EN POCAS PALABRAS (2)_Maquetación 1 03/10/2016 18:29 Página 1

26 La Placeta

Número 31 Octubre 2016

en pocas palabras

La AECC edita un calendario benéfico con imágenes de lugares emblemáticos del término municipal Se trata de una iniciativa que contempla la impresión de una pri‐ mera tirada de 500 ejemplares. Las fotografías han sido cedidas de forma altruista por María José Ruiz, y la empresa Viajes Mercurio ha asumido el coste de la publicación. El calendario de la AECC para 2017 contiene en total 13 fotografías, una para cada mes del año y otra más como portada, y ha sido impreso en color. El calendario podrá ser adquirido por cualquier interesado al precio de 3 euros, cantidad que será canalizada para contribuir a la investigación contra esta enfermedad. El año pasado esta iniciativa contó con una gran aceptación entre los ciudadanos. De hecho los calendarios se vendieron en pocos días. Entre los monumentos representados se encuentra el Castillo, Teatro Guerra, Alameda, Plaza de España, y Porche de San Antonio, entre otros. La presentación estuvo a cargo de la edil de Sanidad, María del Carmen Ruiz y la Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Magdalena López.

Primer concurso de fotografía sobre movilidad sostenible Con las obras presentadas se pretende que los participantes capten escenas cotidianas que ocurren en nuestra ciu‐ dad sobre la convivencia entre usua‐ rios de distintos modos de trasporte y fotografías artísticas en las que la mo‐ vilidad sostenible sea el eje principal. El plazo para presentar las imágenes fi‐ nalizará el próximo 12 de diciembre. Las inscripciones para participar son gratuitas y se podrá presentar a este concurso cualquier aficionado a la fotografía que lo desee, indepen‐ dientemente de su edad, lugar de residencia y nacionalidad. Además, cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías, las cuales podrán estar realizadas en blanco y negro o color, pudiendo utili‐ zar ajustes de niveles (exposición, contraste, saturación, etc.). Los pre‐ mios para los ganadores serán un bono mensual de acceso al Pabellón Felipe VI o a cualquiera de los pabellones municipales, un par de entra‐ das para espectáculos en el Teatro Guerra o un curso de fotografía de la Universidad Popular. Además, habrá un premio especial juvenil que cons‐ tará de un bono de 50€ para la inscripción en alguna de las actividades o viajes organizados por la Concejalía de Juventud.

‘La Aventura de Mowgli’ consigue 14 candidaturas a los Premios del Público Broadway World Spain La producción lorquina ‘La Aventura de Mowgli’ ha obtenido catorce candidaturas a los premios nacionales Broadway World Spain, otorgados por la publicación digital del mismo nombre, considerada la más prestigiosa a nivel mundial en lo referente a producciones musicales. Competirá con otras producciones de toda España para llevarse el Premio a Mejor Musical Original, así como el Premio al Mejor Musical en Gira. Además, el musical murciano opta a otras doce categorías como mejor actor y actriz principal, mejor actor y actriz de reparto, mejor coreografía, dirección artística, dirección mu‐ sical, diseño de cartel, escenografía, iluminación, sonido y vestuario.


EN POCAS PALABRAS (2)_Maquetación 1 03/10/2016 18:29 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta 27

Lorca recibe una distinción como Sede Honorífica de la Universidad Internacional del Mar

La Asociación Alzheimer Lorca conmemora el día mundial de esta enfermedad La Asociación Alzheimer Lorca conmemoró el día mundial de esta enfermedad ofre‐ ciendo información para concienciar a la sociedad lorquina sobre esta dolencia y sobre cómo afecta a la persona que la padece y a sus familiares y amigos. Para ofrecer dicha información, el colectivo instaló en la Alameda de la Constitución una mesa en la que también se recaudaban fondos para ayudar a sufragar las actividades que lleva a cabo la asociación en su centro, que cuenta con algo más de cuarenta usuarios.

Finaliza la campaña ‘Creemos en Lorca’ El ganador de la campaña ‘Creemos en Lorca’ recibió hace unos días un cheque de 3.000 euros para gastar en los comercios del municipio durante una jornada de compras. Los fines de esta iniciativa, realizada por Banco Sabadell, en colaboración del Ayuntamiento y la implicación de la Unión de Comerciantes, han sido los de impulsar el tránsito de clientes a las tiendas y los puntos de venta del municipio y fomentar el consumo. Los establecimientos adheridos a la promoción han sido 550. Otra acción de la campaña ha sido la distri‐ bución de un total de 20.000 bolsas ecológicas con un diseño exclusivo del municipio.

El municipio ha sido distinguido por parte de la Universidad de Murcia con el título de ‘Sede Honorífica de la Universidad Internacional del Mar’. Se trata de un reco‐ nocimiento “en virtud de su dilatada tra‐ yectoria de esfuerzo, apoyo y dedicación reiteradamente demostrada en la celebra‐ ción de las actividades y cursos de verano que se vienen desarrollando en nuestra ciudad desde el año 1995”. El edil de Deportes, Juan Francisco Martínez Carrasco, quien recogió el reconocimiento de manos del Vicerrector de Formación de la UMU, Pedro Miralles, afirmó que “la es‐ trecha colaboración permite cada año la celebración de diferentes cursos. Este año, Lorca ha acogido el III Curso de Arqueología Medieval de Sefarad, otro sobre Neonatología del niño prematuro, centrado en atención temprana y familia, así como el denominado ‘Educar en Actividad Física y Salud en la adolescencia’, dentro de los Juegos del Guadalentín.


Limusa_Maquetación 1 03/10/2016 18:49 Página 1

28 La Placeta

Número 31 Octubre 2016

Bombas de calor, colaboración de la industria y el medio ambiente Los objetivos europeos energéticos a medio plazo están enfo‐ cados a asegurar un suministro fiable y económico de energía sostenible, además de la protección del medio ambiente y de la lucha contra el cambio climático. Ello conlleva a establecer estrategias orientadas a la descarboni‐ zación y la reducción del uso de combustibles fó‐ siles, que emiten dióxido de carbono (CO2) y productos derivados de su combustión. La susti‐ tución de combustibles fósiles por energías lim‐ pias es uno de los retos energéticos, lo que implica inevitablemente la utilización extensiva de ener‐ Pedro Asensio Martínez gía procedente de fuentes renovables y la mejora Pérez, ingeniero técnico de la eficiencia de los sistemas. especialista en instalaciones térmicas El consumo energético en la industria, supone alrededor del 30% de la demanda mundial de ener‐ gía y, en un porcentaje similar, de las emisiones de CO2. Se destaca tanto las grandes industrias relacionadas con el procesamiento de materias primas, tales como las químicas y petroquímicas, curti‐ dos, de cemento, de papel y de productos no metálicos, etcétera, en las que gran parte de esta energía corresponde a procesos tér‐ micos para el tratamiento de las citadas materias primas, como en la industria alimentaria, en la que siempre existe demanda simul‐ tánea de calefacción y de refrigeración. Es importante entender cómo se hace uso de la energía en los procesos industriales. Durante los últimos años se ha pro‐

ducido un incremento en la eficiencia de los equipos en los pro‐ cesos productivos, gracias en parte al aumento de los rendi‐ mientos de los motores y a los avances en las propiedades de los materiales utilizados, pero queda todavía un amplio camino por recorrer en lo que respecta a la aplicación de las mejores tecnologías que ofrece el mercado en la actualidad y al aprove‐ chamiento de las numerosas fuentes de energías residuales que existen en las industrias. La tecnología de la bomba de calor conlleva una alta eficien‐ cia energética y reduce el consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 con relación a los sistemas térmicos conven‐ cionales. Por ello, su utilización en las industrias está creciendo a un ritmo constante, si bien a una velocidad inferior al de las bombas de calor en aplicaciones residenciales y comerciales. A pesar de que cada vez se van conociendo y valorando más los beneficios de las bombas de calor, y las mejoras tecnológicas y competitivas que conllevan, actualmente el uso de estos equi‐ pos no está muy extendido y son pocos los casos en los apare‐ cen teniendo en cuenta el gran número de aplicaciones industriales en las que se podrían utilizar, en nuestra comarca, sería indispensable aplicarlas en todas las fabricas de curtidos, industrias cárnicas, químicas, etc.., para conseguir, el mayor ahorro para las empresas y una reducción sustancial en las emi‐ siones de CO2. Y así, ir poniendo un granito de arena para me‐ jorar la calidad del aire en nuestra ciudad.


Limusa_Maquetación 1 05/10/2016 16:09 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta 29

Educando a reciclar

Dos equipos VIR favorecen la eficacia y agilidad de la prestación del servicio

L

a flota de vehículos de Limusa se re‐ fuerza con la incorporación de dos unidades hidrolimpiadoras dispues‐ tas tanto como un mecanismo permanente de limpieza como un dispositivo que actúe en casos de urgencia, con el objetivo de fa‐ vorecer la eficacia y agilidad de la presta‐ ción del servicio municipal. La calidad del baldeo se sustenta en el uso de agua ca‐ liente que facilita una caldera con caudal de 30 litros por minuto y 350 bares de pre‐ sión. La capacidad del depósito es de 800 litros y el agua puede llegar a alcanzar tem‐ peraturas de hasta 90 grados. En régimen habitual de trabajo se superarán los 200 kilos por centímetro cuadrado de agua ca‐ liente más producto desengrasante. Los dos nuevos vehículos de interven‐ ción rápida (V.I.R.) que se presentan se en‐ cargarán de mantener limpio el mobiliario urbano así como plazas, glorietas, aceras y enlosados de Lorca mediante el trata‐ miento de baldeo por agua a presión, ade‐ más de otras áreas de difícil limpieza o acumulación de suciedad. La actuación programada se centrará en el baldeo de puntos críticos de las calles con agua a alta presión, contra las manchas que producen los orines de los perros en las es‐ quinas de edificios, farolas y papeleras; o de los bancos públicos de obra y bolardos. La otra misión de los nuevos VIR consiste en su disponibilidad para atender acciones afines no programadas como la limpieza de líqui‐ dos derramados o la presencia de residuos fuera de los contenedores y en su perímetro o vertidos sobre la calzada por cualesquiera otras incidencias eventuales. El dispositivo será capaz de intervenir en accidentes de tráfico para eliminar res‐

Un operario de Limusa baldea con agua a presión un banco en la Alameda de la Constitución

tos de aceites y líquidos de motor a conse‐ cuencia de la rotura de vehículos, el resi‐ duo de una carga que caiga casualmente de un transporte de mercancías a la vía pública o cualquier otra situación que re‐ quiera de una inmediata intervención para minimizar inconvenientes y molestias a los ciudadanos. Se pretende, así, potenciar la limpieza en Lorca gracias a sendos equipos de limpieza eliminando manchas permanentes en el pa‐

vimento y fachadas, marcas resistentes a los tratamientos básicos de limpieza viaria y sustituir el efecto quitamanchas del agua de lluvia, tan escasa en la zona; además de in‐ tervenir en situaciones de limpieza urgente e incluso de dar respuesta a las necesidades especiales de emplazamientos públicos en fechas de mayor trasiego de ciudadanos y vi‐ sitantes como la Feria y Fiestas de septiem‐ bre, San Clemente, Carnaval, Navidad e, indiscutiblemente, Semana Santa.


Juegos del Guadalentín_Maquetación 1 30/09/2016 18:06 Página 1

30 La Placeta

Deportes

Medalla para el deporte popular Los Juegos del Guadalentín ponen a miles de lorquinos a realizar actividad física

L

o han vuelto a conseguir. Los Juegos Deportivos del Guadalentín han logrado que miles de lorquinos se calcen durante más de cua‐ tro semanas las zapatillas y se vistan con ropa deportiva para re‐ alizar actividad física, participando en alguna de las pruebas que integraban el calendario de la trigésimo octava edición del certamen. Con permiso de todos los ganadores en las diferentes disciplinas, la me‐ dalla más importante es, sin duda, para el deporte popular en general. Con el objetivo de potenciarlo nacieron los Juegos en el año 1979, y con ese mismo fin se siguen celebrando. Miles han sido los participantes en las más de sesenta actividades programadas. Solo en la jornada inaugural la cifra de asistentes al‐

Esta nueva tecnología e incorporación a la policlínica Saan Clemente, de EPTE, ón de una corriente eléctrica galváánica (continua) consiste en la aplicació o afectado a través de forma percutánea estimulando directamente el tejido de una aguja, siempre guiada con nuestro ecógrafo paraa mayor precisión. Esta técnica trata de acctivar la primera fase del proceso regenerativo que se encuentra alteraado, más efectivo, según evidenciaas científicas, en tendinopatías cróniicas, superior a un mes de evolución.

FISIOTERAPIA A Y OSTEOP O PAT TÍA. OSTEOP PATÍA ESTRUCTU URAL, CRANEAL Y VISCERAL. A. MÚSCULO-ESQUELÉTICA -ACUPUNTURA Y DER RIV VAD A AS. -PODOLOGÍA. Estudio d de la pisada. -PSICOLOGÍA CLÍNICA A -NUTRICIÓN Y DIETÉT TICA. Dieta personalizada -PILA ATES T TERAPEUTIC CO “GRUPOS REDUCIDOS” -ENFERMERÍA


Juegos del Guadalentín_Maquetación 1 30/09/2016 18:06 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta 31

canzó los 1.700, mientras que en la tradicional ruta al Cejo de los Enamorados rozó el medio millar de sende‐ ristas. Respecto a las novedades introducidas este año, cabe destacar la buena acogida de la primera carrera noc‐ turna de los Juegos con recorrido por el casco antiguo y centro de la ciudad. Al alto número de corredores inscri‐ tos en las diferentes categorías, hay que sumar la gran afluencia de público. A pedales se despiden los Juegos hasta su próxima edición, rozando ya los cuarenta años. Senderismo La subida al Cejo de los Enamorados es una de las pruebas ‘estrella’ de los Juegos junto al ciclopaseo

Cerca de 1.700 personas dieron la bienvenida a los Juegos con una marcha a pie


paginas32-33_Maquetación 1 05/10/2016 16:45 Página 1

Número 31 Octubre 2016

32 La Placeta

Nueva consulta de Psicología especializada en el Policlínico Avenida

R

POLICLÍNICO VIRGEN DEL ALCÁZAR AVENIDA C/ Presbítero Emilio García s/n Esquina Juan Carlos I Teléfono: 968 47 16 78

osa Belén Coronel Ruiz, psicóloga especializada en sexología, trata todo tipo de problemas en su consulta, pero es experta en terapia de pareja y problemas relacionados con la convivencia, la vida en común y el sexo. Los problemas más usuales que trata en su consulta están relacionados con la rutina y la monotonía, la falta de tiempo de ocio de calidad en común, la falta de comunicación y el distanciamiento afectivo, los celos infundados o las relaciones extra‐ maritales, las dificultades propias de la convivencia, los problemas sexuales o las diferencias a la hora de manejar los problemas de los hijos. En primer lugar, en la consulta se realiza una eva‐ luación de la situación (tanto en pareja como de ma‐ nera individual) para conocer cuáles son los problemas existentes y los objetivos que desean alcan‐ zar con la terapia, determinando así el tipo de inter‐ vención más apropiada. La duración de la terapia suele ser limitada en el tiempo, aunque el número de sesio‐ nes dependerá de cada pareja, del número de conflic‐ tos a tratar, etc. Pueden requerirse desde unas pocas sesiones para tratar un problema puntual hasta varios meses en casos de relaciones muy deterioradas. Durante la terapia se analizan los conflictos para tener una mayor comprensión de ellos, aprender a resolver problemas y discutir las diferencias de manera racio‐ nal, reconociendo las ideas y creencias que deben ser

modificadas por ser poco realistas o erróneas, a detec‐ tando qué comportamientos debe cambiar cada uno, aprendiendo a hacerlo, a escuchar, comprender y aceptar a la otra persona, así como a aceptar las dife‐ rencias entre ambos. Esta terapia de pareja se basa en una serie de pun‐ tos que se tratan dependiendo de cada caso concreto: 1. Conocer la historia de la pareja. 2. Experiencias familiares de ambos miembros. 3. Análisis de la relación en el presente. 4. Perspectiva de cada uno. 5. Personalidad de cada uno. 6. Puntos positivos dentro de la pareja 7. Aprender a respetarse. 8. Aceptarse mutuamente. 9. Solucionar problemas puntuales. 10. Afrontar una ruptura de pareja.


paginas32-33_Maquetación 1 05/10/2016 16:45 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta 33

Cómo saber a que edad se tendrá la menopausia: La premenopausia Aunque no se puede saber a que edad exactamente se presentará la menopausia, sí que hay algunos síntomas y pruebas que pueden ser indicativos. Antes de la menopausia hay el llamado periodo de pre‐ menopausia, que es el inmediatamente anterior al final definitivo de la menstruación y que suele ser de unos 3 a 5 años antes de la me‐ nopausia. Los síntomas comunes de la premenopausia son los sofo‐ cos, insomnio ocasional, cambios de carácter, sudores, etc. Hay que estar atenta a los siguientes síntomas: Cambios en el ciclo de la regla: los ciclos se acortan, pasan de los 28‐30 días a los 22‐26 días. A veces la regla se retarda algunos meses; cambios en el estado de ánimo: la mujer sufre irritabilidad, mal humor, se siente nerviosa, cansada y con ansiedad. Esto se debe al descenso de producción de hormo‐ nas estrógenas; mayor sequedad vaginal: puede afectar a las rela‐ ciones sexuales, pero se puede tratar mediante el uso de cremas adecuadas; tendencia al aumento de peso: el tejido graso aumenta su proporción en el cuerpo, pasa de ser de un 25% a los 20 años de edad a un 40% a partir de los 50 años; aumento de la tensión arterial y el colesterol: hay que hacerse chequeos médicos con regularidad; pérdida de masa ósea y riesgo de osteoporosis: las hormonas feme‐

ninas tienen una acción protectora de los huesos, por lo que la dis‐ minución hormonal propia de la premenopausia y menopausia puede conllevar una pérdida ósea de un 2 o 3 % anual. Sobre las pruebas analíticas que indican la proximidad de la menopausia esta el nivel de la hormona FSH, que se puede comprobar con un simple análisis de sangre. Este nivel empieza a incrementarse con la pre‐ menopausia y lleva a su nivel máximo con la menopausia. La com‐ probación del nivel de FSH es una prueba complementaria a la de los síntomas clínicos. En la premenopausia se van perdiendo la fun‐ ción hormonal de los ovarios de la mujer. El cuerpo va disminuyendo la producción de progesterona y estrógenos, hasta que deja de ovu‐ lar y la regla ya no viene. En las mujeres españolas esto sucede hacia los 50 años de edad. La premenopausia es un periodo en que la mujer ha de empezar a tomar medidas preventivas ante posibles problemas de osteoporosis o cardiovasculares que pudieran presen‐ tarse en el futuro. La fitoterapia con estrógenos naturales e isofla‐ vonas y algunas plantas medicinales como la cimífuga pueden ayudar a atemperar los síntomas. También es importante mante‐ ner buenos hábitos en la dieta.


Paginas18--19_Maquetación 1 03/10/2016 17:33 Página 1

Clínica Denta Dental al

www.clinicadentaldralejo.com - info@clinicadentaldralejo.com - Twiter:@doctor_alejo - Facebook: clinica dental dr.Alejo lejo

Odontología Odonto logía g Integral g

FINA 12-24 NCIAMOS -36 m sin in eses teres gasto es ni s d e ape Finan ciera rtura Santa nder consu mer.

“NUESTRA “ “N UESTRA R DIFERENCIA DIFE ERENCIA A ES LA CALIDAD” A CALID DAD” NO N DEJES QUE TU T BOCA SEA UN U PRODUCTO PRODUCTO

QUE TU ECONOMIA APAGUE NO AP AGUE TU SONRISA

Implantología Periodoncia Ortodoncia Endodoncia Odontopediatría Cirugía Oral Odontología Estética Odontología Preventiva

HEMOS AMPLIADO EL HORARIO

ABRIMOS DE 9:00 A 21:00H


Paginas18--19_Maquetación 1 03/10/2016 17:33 Página 2

Número 31 Octubre 2016

E

n pocos días celebraremos en Lorca el día de Todos los Santos Difuntos. En Lorca no siempre nuestros seres queridos han descansado en cementerios a las afueras de la ciudad. Los primeros enterramientos se hacían en suelo santo bajo las iglesias, er‐ mitas, etc… cuando fue necesario más espacio se hacían nuevos enterramientos fuera de estas iglesias. En el S. XVIII quedó prohibido enterrar en criptas e iglesias por cuestiones de salubridad (malos olores, posibles infecciones…) así que por Real Cédula de Carlos III se obligó a la creación de nuevos camposantos a las afueras de las ciudades. En este momento Lorca inicia los trámites para la construcción de varios cementerios, tal es el caso del cementerio de San José que pasó a ser el primer cemen‐ terio fuera del casco urbano, en un arrabal. Fue inaugurado en 1806 y entre 1811‐1812 dio sepultura a casi 4000 vecinos afec‐ tados por la epidemia de fiebre amarilla. A este cementerio ve‐ nían los parroquianos de San Patricio, San Mateo, Santiago y San José. En 1890 se abrió el cementerio de San Cristóbal, en el otro arrabal de la ciudad. El cementerio de San José fue clausurado en 1895 por encontrarse ya dentro del barrio que iba creciendo cada vez más y haberse quedado pequeño para más enterra‐ mientos; aunque en 1884 ya se había prohibido incluso visitarlo por la insalubridad que en él había. El principal cementerio de la ciudad San Clemente, fue proyectado en 1896 por José Antonio Rodríguez aprendiz de Justo Millán e inaugurado en 1900. La capilla se situó en el centro; las fosas generales, el osario y el enterramiento para niños sin bautismo al fondo; las sepulturas para suicidas y disidentes en los espacios cerrados en los extremos de la fachada; la conserjería, sala de autopsias y las estancias del capellán en el antecementerio, en dos pabellones anexos a la entrada. La capilla no se ideó hasta 1908, ascendiendo su coste total a 8.300 pesetas, la obra terminó en tres meses utilizándose por primera vez el 1 de noviembre de 1910. Se trata de un edificio de estilo ecléctico muy sencillo.

Turismo

La Placeta 35

Los cementerios de Lorca

Por Jay Ruzafa Segura Guía Oficial de Turismo Lic. Historia del Arte


Paginas36-37_Maquetación 1 30/09/2016 17:37 Página 1

36 La Placeta

El personaje

Número 31 Octubre 2016

FRANCISCO CÁNOVAS COBEÑO

Paso a la historia como: uno de los grandes naturalis‐ tas que ha tenido la Región de Murcia. Realizó importan‐ tes aportaciones a las Cien‐ cias de la Naturaleza, sobre todo a la Geología y Paleon‐ tología del sureste peninsu‐ lar. Descubridor de varios yacimientos arqueológicos y paleontológicos, Cánovas llegó a reunir en su propia casa de Lorca importantes colecciones que constituye‐ ron durante años el primer y único museo abierto al pú‐ blico murciano. Tras su muerte sus colecciones fue‐ ron donadas al Gabinete de Historia Natural del Instituto de Murcia.

Un médico apasionado por el campo que hizo sus ‘pinitos’ en política En abril de 1845 alcanzó la Licenciatura de Medicina. Ejerció en Lorca durante veinte años, pero su pasión era hacer salidas al campo para recoger plantas, fósiles u objetos antiguos. También pasó por la política, y efíme‐ ramente ocupó la alcaldía. Era carlista y muy católico

1820

Su faceta solidaria Llegó a ser condecorado con la Cruz de Epide‐ mias por los servicios prestados durante la epi‐ demia colérica que afectó a la ciudad de Lorca en 1849. Treinta años más tarde, como conse‐ cuencia de los graves daños ocasionados por la riada de Santa Teresa (14‐15 de octubre de 1879), sería una de las primeras personas en prestar ayuda desinteresada a los afectados.

es el año en el que nació. El 29 de agosto. Murió en el año 1904. Hasta los 80 años estuvo ejerciendo de profesor en Murcia

1890 escribe ‘Historia de la Ciudad de Lorca’, reeditada en 1980

Escritos docentes Entre sus obras se encuentran ‘Curso de Historia Natural’ (1870), que fue premiado con la medalla de bronce en la Exposición Universal de Barcelona (1888) y reeditado varias veces, ‘Cua‐ dros de Historia Natural’ (1895) y ‘No‐ ciones elementales de Organografía y Fisiología Humanas e Higiene’ (1895)

Participación activa local, regional y nacional: Fue miembro de la Sociedad Española de Historia Natural, Sociedad Geológica de Francia, Socie‐ dad Arqueológica Valenciana y socio correspondiente de la Real Academia de la Historia. Pertene‐ ció también a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Lorca, Murcia y Valencia


Paginas36-37_Maquetación 1 30/09/2016 17:37 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La foto comentada

La Placeta 37

Por

Paco Alonso

¡Lo que habrá escuchado este trasto! Es mucho más que un te‐ léfono. A pesar de su auricular medio arreglado con cinta adhe‐ siva, encerraba gran parte de la historia de Lorca, la que su usua‐ rio habitual, el archivero muni‐ cipal Juan Guirao, relataba cuando sonaba el ‘ ring‐ring’ y al otro lado algún inquieto quería saber fechas, personajes, mo‐ mentos. Es, con toda seguridad, el teléfono que más sabe de los orígenes y el devenir de nuestra ciudad. ¡Cuantas batallas habrá vivido, expectante entre dato y dato a que el bueno del archi‐ vero terminara su paréntesis para recordar! Se quedó allí, a salvo de las nuevas tecnologías, en el antiguo archivo, guar‐ dando su tesoro.

Entre pinceles

La obra... Desolación Descripción: Cuadro que representa una vista del paisaje lor‐ quino en tonos ocre y marrón. Autor: Enrique Oliveros. Medidas: 40 x 28 centímetros. Técnica: Acuarela sobre papel. Procedencia: Barcelona, donación en mayo de 2004.

La imagen perdida

Solución de septiembre Arco Porche de San Antonio

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada semana una nueva fotografía con la respuesta de la semana anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad


Paginas38-40_Maquetación 1 06/10/2016 20:24 Página 1

Número 31 Octubre 2016

38 La Placeta

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

“Días de Nevada” Bernardo Atxaga. Alfaguara, 2013. Nevada es nombre de un estado de los EE.UU, que pro‐ viene del Virreinato de Nueva España; la Universidad de Reno, segunda ciudad del estado, acoge la mayor bi‐ blioteca vasca lejos de Euskalerría. Nevada, que tiene una extensión de aproximadamente la mitad de España, pese a su nombre es un desierto. Las Vegas y Reno capitales del juego, el boxeo y del casorio y el di‐ vorcio rápido. Altura máxima 4.000 metros, mínima 150. Todo muy curioso. Allá se fue la familia Atxaga, él como escritor invitado por la universidad, su mujer como estudiosa de lo vasco, sus hijas para inmer‐ sión lingüística en el inglés. Antes que ellos se fueron a estas tierras “morros‐ kos”, “albetzain” y “artzain”: fornidos boxeadores y pastores de ovejas o vacas vascos. Este Atxaga es un fenómeno. Criado entre bertsolaris y hundido en su euskera natal sin remedio, es tan serio como el hachazo de un aizkolari. Ese es su irrechazable estilo narrativo: ni diario ni crónica, no es novela ni libro de viajes, ni libro de memorias ni epistolario. Es todo un poco a la vez y el re‐ sultado es mucho. Date una vuelta por Reno y sus alrededores con la familia y sus amigos, en historias que enredan lo recién descubierto con el lugar de origen, viaje de ida y vuelta y su final sin remedio. Pura delicia, aunque me esté mal decirlo. Miguel Ángel Hernández

“El niño que podía volar” de Sally Gardner Ediciones B, Serie Niños Mágicos. Historia de poco más de 90 páginas, para lectores a partir de 9 años, con unas ilustraciones hechas a plu‐ milla fantásticas y muy expresivas, realizadas por la propia escritora que fue durante muchos años dise‐ ñadora de vestuario de teatro. Como curiosidad, y para que sirva de estímulo para muchos niños, men‐ cionar que Sally Gardner era disléxica y no aprendió a leer hasta los 14 años, la expulsaban de todos los colegios, hasta que por fin llegó a uno especial: a los 16 años descubrieron que tenía muchas aptitudes para otras cosas y consiguió una beca y una ma‐ trícula de honor en Arte. “El niño que podía volar” es una historia de hadas, concretamente de un hada que concede deseos de cumpleaños, de un niño cuyo deseo más ferviente es poder volar, y de unos adultos – padres, maes‐ tros‐ que desde el primer momento se niegan a creer nada de lo que les está pasando. Thomas Top se despierta el mismo día que cumple 9 años, con un virus malísimo que lo obliga a guardar cama. Cuando esperaba pasarse el cumpleaños más triste de su vida, aparece su madre con una visita muy es‐ pecial. Historia muy divertida y con diálogos muy ocurrentes que también nos hace pensar, habla de superación personal y tiene unos personajes en‐ trañables a los que se les acaba cogiendo cariño. Muy recomendable como lectura compartida. Luisa María García Peñas Lecturas recomendadas por las bibliotecas municipales

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran


Paginas38-40_Maquetación 1 06/10/2016 10:49 Página 2

Número 31 Octubre 2016

La Placeta 47

Por Francis Hernández

E

mpezamos a ser conscientes de estar vivos en la noción del espacio vacío que deja la pérdida, ese trozo de historia que deja de ser para siempre. Aunque nos hayan acercado a las habilidades vitales, a leer en las raíces, en las mareas y en el cielo, nos asomamos al abismo de la responsabilidad urgente. La vida y la muerte están unidas por una necesidad irremedia‐ blemente humana de trascendencia.

Una de poesía

EL JARDINERO (De “El tobogán”) Aprendí con mi abuelo a plantar árboles. Los sauces necesitan más agua, Andrés, que tú y sus raíces al principio no son demasiado profundas. A veces crecen rápido y otras veces se estancan en la tierra, asustados del aire. Hoy no existe ni abuelo ni país ni tampoco ese niño, pero queda aquel sauce encorvado al que -me digoAndrés, hay que cuidar, estas raíces frágiles, este miedo a la altura de la vida. Andrés Neuman Galán (Buenos Aires, 1977)

La autora de la portada es...

M

aría José Pelegrin Romero. Tiene 29 años y es diseñadora gráfica, por la Escuela Superior de Arte y Diseño de Murcia. Ha realizado todo tipo de trabajos de diseño, desde trabajos de cartelería para eventos, logotipos para empresas, diseño de packaging, diseño editorial y diseño web. Es aficionada a la fotografía y ya ha expuesto al‐ gunos de sus trabajos. En la actualidad se de‐ dica de forma profesional al diseño gráfico, trabajando para distintas empresas como freeland. Otra de sus pasiones es la reposte‐ ría creativa. mariajoseki@hotmail.com


cartel Feria_Maquetaciรณn 1 03/10/2016 17:43 Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.