La Placeta junio 17 nº 39 digital

Page 1

NĂşmero 39 Junio 2017

www.laplacetadelorca.es



Tijeretazo

4-10

Educación

P

arece una tontería pero que recorten el espacio para decir cosas, a estas alturas del año y con la mente más puesta en viajar que otra cosa, viene de maravilla. Como son pocas líneas, lo haremos a modo de telegrama: más fácil de escribir, más fácil de leer. Por si no se han dado cuenta ya ha llegado el verano. Hace calor. El curso está que acaba. Los niños hacen funciones de todo tipo: música, danza, artes marciales, gimnasia rítmica...Las mamás, los papás, los abue­ los y los tíos vamos a verlos con una sonrisa de oreja a oreja. Toca preparar maletas, a quién le toque...claro. También toca ponerse el bañador. Tema delicado. Si no quieres mucho al­ boroto mejor opta por playas menos pobladas como las de Puntas de Calnegre. Unas páginas más y ves algunos detalles de ellas. ¿En tu playa juegan a la petanca? En la mía sí. En San Diego y el Huerto de la Rueda, también. Ya no sigo, no hay más líneas. Punto y final. P.D. En julio, sí estamos.

Los más de 16.000 alumnos de los colegios e institutos despiden el curso. ¿Cómo ha ido?

12-20

Medio Ambiente Caminar por las playas lorquinas es un privlegio. Calas vírgenes para las que nace una ordenanza

22-23

Muestra

El Huerto Ruano acoge hasta finales de junio el primer certamen regional de diseño interior

@laplacetalorca

40-41 Deportes

/La-Placeta-de-Lorca

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia. Director Miguel García Pérez-Muelas Publicidad Miguel Ángel García Terrones.

Edita Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620.

Diseño publicitario Javier Albarracín

Tlf publicidad 609 626 000

Redacción, diseño, fotografía, maquetación: T.M.M.

Email laplacetadelorca@gmail.com. Web laplacetadelorca.com

Los clubes de petanca de la ciudad son dos de los más veteranos y aunan a cerca de 200 socios

43

Turismo

La bandera de Cantoria, un pendón con mucha historia y un reclamo en exposiciones de toda la Región


4 La Placeta

¡byyyye, byyyye cole! Termina el curso escolar 2016-2017. ¿Cómo ha ido? Padres, alumnos y Administración hacen balance y fijan objetivos para el próximo


5

T

ermina el curso escolar: entrega de notas, alegría para unos y decepción para otros, actuaciones de los más pequeños para despedirse de las aulas, fiestas de agua, actividades varias y un verano por delante para olvidarse de las obligaciones de madrugar y estudiar. Las ansiadas vacaciones de verano han llegado y con ellas, además de la algarabía propia de la fecha, toca hacer ba­ lance de cómo ha ido el curso y de cómo se presenta el que está por llegar. Muchos son los agentes que intervienen en el proceso educativo: Administración, padres, alumnos, profesores, cuidadores. Cada cual tiene su versión, muchas de ellas refrendadas con datos, de cómo han transcurrido estos meses. Obviamente, no todas las interpretaciones coinciden, pero qui­ zás radique en esas diferencias la clave para seguir mejorando.

La vuelta Infantil y Primaria Los alumnos de Infantil y los ciclos de Primaria regresarán a las aulas el próximo 11 de septiembre.

Secundaria Los alumnos de los institutos lor­ quinos se reencontrarán con sus compañeros y profesores el 18 de septiembre.

3.058

alumnos han cursado Educación Infantil en el curso 2016-2017

9.391

niños han cursado Educación Infantil en el curso 2016-2017

4.022 estudiantes han pasado por las aulas de los centros de Educación Secundaria del término municipal


6 La Placeta

La Administración local

me pegaré a mis amigos pi

nt ar

é

el

m

ar

o

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA) es uno de los agentes men­ cionados. Su participación en todo cuanto ocurre en la escuela pública se tiene muy en cuenta por ser el organismo que representa a las asociaciones de madres y padres de los diferentes colegios e ins­ titutos, a excepción de los concertados. Hace pocos meses se renovó su junta directiva, así que al nuevo presidente, Francisco Capa Fernández, le toca cali­ ficar el cumplimiento de los objetivos planteados y fijar los futuros. “Uno de los objetivos para este curso era lo­ grar la normalización, pendiente en algunos casos, de todos los centros educativos tras la alteración sufrida como consecuencia de los terremotos. Creemos que se ha conseguido a falta de algunas cosas como el mobiliario del salón de actos del IES Francisco Ros Giner que a fecha de hoy (5 de junio) sigue sin llegar. Ocurría lo mismo con el mobiliario del colegio Campillo, pero finalmente llegó hace unos días. También hemos visto cumplido el obje­

mi aburrimient

Padres y profesores

este

verano mediré

“El curso 2016­2017 ha sido un curso muy positivo para la educación en el término municipal. Los casi 16.500 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria han completado el año sin incidencias reseñables. Al mismo tiempo, durante el curso se han alcanzado importantes objetivos en materia de infraestructu­ ras educativas como es el caso del nuevo pabellón de Infantil del CEIP Pasico­Campillo o la ampliación del CEIP Villaespesa, que entrarán en funciona­ miento el curso próximo. Además, cada año los cen­ tros lorquinos ganan en recursos y en prestigio, consolidando el número de centro bilingües, parti­ cipando en proyectos europeos, etc. Ahora tene­ mos por delante un exhaustivo verano en el que aprovecharemos al máximo las vacaciones estiva­ les para desarrollar arreglos y mejoras en práctica­ mente todos los centros escolares lorquinos”, apunta el concejal de Educación, Francisco Montiel.

s

ne

éi

ar

re

c

t or

io lus

tivo de potenciar las actividades de forma­ ción para padres que se ha desarrollado en los diferentes centros”. En su concepción general, la FAMPA tiene como principal finalidad escuchar, atender las necesidades de los colectivos de padres respecto de la educación de sus hijos, con todo lo que ella implica, y hacer de mediador con las administraciones. La FAMPA tiene representación en el Consejo Escolar Municipal y en las dos Comisiones de Escolarización. Precisamente, inmersa en este proceso de inscripción de nuevos alumnos, la FAMPA reconoce que actual­ mente existen en Lorca algunos ejemplos de los denominados ‘colegios gueto’. “El proceso de escolarización en Lorca es muy complicado por la posibilidad de libre elección de colegio o instituto. Los pa­ dres eligen y a veces hay demasiadas soli­ citudes para un mismo centro. Sí que existen colegios en los que el número de alumnos de procedencia extranjera es muy alto en proporción a los alumnos de procedencia nacional. Hay algún colegio en el que el 90% del alumnado procede de familias de na­ cionalidad extranjera. Por eso creemos que es fundamental realizar pro­ gramas de atención a la diversi­ dad que ayuden a facilitar la integración”. En esa elección libre de los padres in­ fluyen muchos factores. Desde la FAMPA apuntan que el nivel educativo en los colegios lor­ quinos es muy similar. “Ha habido una lle­ gada de profesorado joven que está trabajando muy bien y con mucho compro­ miso. El problema es que a los colegios les suelen faltar recursos económicos y se en­ cuentran con acciones que no siempre pue­ den llevar a cabo por sus limitaciones


7

económicas”. El absentismo escolar es otra de las asignaturas que estudia muy atentamente la FAMPA. “Creemos que existen deficiencias en el servicio de coordinación del absentismo. Habría que replantearse cómo se está des­ arrollando el servicio en la actualidad”. La FAMPA va ligada, necesariamente, a la actividad de las asociaciones de madres y pa­ dres (AMPAS). En los últimos años, la impli­ cación de los padres en estos órganos de representación escolar ha descendido de forma preocupante. “Cuesta muchos que las nuevas generaciones de padres se impliquen. Cuesta que se decidan a entrar en las directi­ vas de las AMPAS, cuesta que acudan a las reuniones, y hasta cuesta que participen en el proceso de elección de los presidentes. Uno de nuestros objetivos es dinamizar la vida de las AMPAS y recuperar las subvencio­ nes que quitaron a las asociaciones de ma­ dres y padres para sufragar actividades. ” Los alumnos María Morillas Jerez es alumna del instituto de Secundaria Sierra de Almenara y además forma parte del colectivo de corresponsales en centros educativos puesto en marcha por el Consejo de la Juventud. “Creo que este año

s

a ci

n

ie

r pe

é ar

ex

es

t

n ju

ru

n go

s

é

ar

r or

lo

ad

m

b

Vol

a

in ré s

bo

rum

ha sido un curso muy movido, ya que se han hecho diferentes actividades como por ejemplo continuar con el proyecto Corresponsales y con el proyecto Recreo Motorcultural, en donde los propios alumnos crean sus talleres es los re­ creos. También ha sido un curso diferente ya que se ha implantado la nueva Ley de LOMCE. Por lo demás ha sido un curso increíble, aun­ que este sea un instituto pequeño nos movemos más que nunca, ya que celebramos el día del otoño, las jornadas de acogida, el día de Navidad, Santo Tomás.. etc. El profesorado es inigualable ya que en este centro nos encontramos como en familia, esperemos que la gente que siga conti­ nuando su formación aquí pueda descubrir la ca­ lidad en la enseñanza”. Con la mirada puesta ya en el boletín de notas, María enumera algunas de sus expecta­ tivas para el próximo curso. “Esperamos que todo siga igual aunque a la vez diferente. Diferente en seguir acogiendo nuevos proyectos y alumnado cada año, aunque por otra parte queremos que todo siga igual en el sentido de los profesores que hay aquí desde hace años. Volvemos siempre que podemos a visitarlos”. Ahora ya sí. ¡Cierren los libros, que toque bien fuerte el timbre de salida...comienzan las vacaciones de verano!


8 La Placeta

1

Un fin de curso con mucha actividad El tercer y último trimestre no ha sido precisamente tranquilo en los colegios y centros de Secundaria del municipio. Los correos electrónicos con información y fotografías de algunos eventos de los realizados han llegado a esta redacción, así que aquí va un resumen. Una de las iniciativas más ambiciosas ha sido la desarrollada por los colegios Andrés García Soler, Villaespesa y Ana Caicedo Richard bajo el título ‘Feria escolar de la salud’. El objetivo de la muestra era promover la adquisición de hábitos saludables en los escolares y en la población general en torno a tres ejes: actividad física, alimentación saludable e higiene postural. La feria, ubicada en la Plaza de Calderón, se componía de siete stands, donde los alumnos de sexto de Primaria actuaban de ponentes y los alumnos de cursos inferiores eran los asistentes. De esta forma, los alumnos tenían que poner en práctica lo aprendido en áreas como Educación Física o Ciencias Naturales. Las temáticas de los siete stands fueron: condición fí­ sica, alimentación, higiene postural, deportes, hábitos saludables, Educación Física en inglés y primeros auxilios, con la participación de Protección Civil. De hablar en inglés también saben en el colegio San Francisco de Asís, que hace unas semanas celebraban su segunda Semana Cultural Plurilingüe. Francia, Escocia y Reino Unido fueron los países protagonistas. La acti­ vidad tuvo como escenario la Plaza de Colón.


9

2

3

4

1. Un grupo de alumnas informan, en la puerta de un supermercado, a los usuarios del mismo sobre la importancia de consumir frutas y verduras como base de la alimentación diaria. Además, dan a pro­ bar a una señora que está decidiendo cual coger 2. En este stand los estudiantes informan de la gran cantidad de azúcar que llevan los productos pro­ cesados y sus consecuencias para la salud. 3. Una viandante se somete a una de las pruebas del cir­ cuito fijado en esta feria tan escolar y saludable. 4. Otro de los stand, con el fútbol como protagonista. 5. Toca enseñar qué es el plato saludable. 6. Muy concienciados, estos jóvenes apuestan por más fruta y menos bollería.

5

6


10 La Placeta

7

8

7. Ahí los ven, los mismísimos ‘Beatles’ en su ver­ sión lorquina. ¡Hay unos cuantos! Todos son alum­ nos, padres y profesores del colegio San Francisco de Asís celebrando su semana de las lenguas ex­ tranjeras. 8. La Plaza de Colón se engalanó para la ocasión con motivos alusivos a la estética de los Años Sesenta.



13

12 La Placeta

son las calas que integran los 9 kilómetros de costa que abarca el litoral lorquino, incluido, casi en su totalidad, en el Parque Regional de Marina de Cope. Las trece calas son: Playa Larga, Cala Blanca, Playa de los Hierros, Cala Leña, Cala de la Gruta, Playa Junquera, Playa del Cuartel del Ciscar, Cala Honda, Playa de San Pedro, Playa del Siscal, Playa Baño de las Mujeres, Playa de Calnegre y Playa de Puntas de Calnegre

Se establece un dispositivo de vigilancia y salvamento durante el perí­ odo estival en función del nivel de ocupación y peligrosidad de sus pla­ yas, estableciendo puestos de vigilancia y primeros auxilios. En las playas donde no existan puestos de salvamento, se dispondrá de unos carteles informativos con el texto “playa no vigilada, en caso de emer­ gencia llamen al 112”. Las personas que deseen bañarse fuera de la tem­ porada de baño, fuera de los lugares habilitados para el baño, o fuera del horario establecido para el servicio de salvamento y socorrismo, podrán hacerlo bajo su exclusiva responsabilidad.

Se puede pescar con caña o hacer pesca submarina durante los meses de verano desde las nueve de la noche a las nueve de la mañana. In­ cluso se podrá autorizar esta activi­ dad en zonas de roca, si las hubiera


13

L

as playas lorquinas se van a ordenar. No es que estén enreda­ das, todo lo contrario. Lo que viene a decir esta afirmación es que el Ayuntamiento ha decidido dotar por primera vez a la costa lorquina de una ordenanza municipal. El objetivo de la misma es mejorar la convivencia de los usuarios además de garantizar la conservación del entorno natural. La justificación de la ordenanza responde “a la necesidad de regular el uso y disfrute por parte de los ciudadanos de las zonas costeras, ya que las mismas constituyen un recurso limitado y frágil que debe ser ordenado con el fin de evi­ tar el deterioro derivado de su uso”. No hace falta que tomen papel y lápiz. Son cuatro o cinco nor­ mas básicas sobre aparcamiento, actividades naúticas, acampada y reserva de espacio con mobiliario en la arena. Los pescadores tienen garantizada su actividad pero a partir de las nueve de la noche du­ rante los meses de verano. El Ayuntamiento o cualquier organismo

Se permite el estacionamiento de vehículos siem­ pre que se respeten los lugares con vegetación or­ namental y autóctona de la zona, con el fin de preservar la variedad biológica de las especies que habitan en el litoral. Además, el estacionamiento tendrá que hacerse lejos de los accesos a las playas para evitar obstaculizar su uso por parte de otros usuarios, o de los servicios de limpieza, vigilancia, urgencias y mantenimiento

competente podrá autorizar la realización de actividades de ocio, recreativas o deportivas en la costa, tales como barbacoas o nave­ gación siempre y cuando no interfieran el uso habitual de las playas por parte de los bañistas. Se establecen posibles sanciones para aquellos ciudadanos que “arrojen o viertan cualquier tipo de residuo vulnerando la normativa de limpieza”. En cuanto a la presencia de animales, sólo se permite la entrada de perros destinados a trabajos de salvamento o de perros guía que acompañen a personas necesitadas. La ordenanza deja la puerta abierta a la creación de zonas destinadas a la práctica de na­ turismo y también de áreas habilitadas para mascotas y espacios sin humo. Y por si a usted se le ocurre alguna sugerencia, se van a estable­ cer mecanismos para atender esas sugerencias y también las denun­ cias que quieran formularse. ¡Ale, ya se puede dar un baño!

El acceso a las playas y a sus instalaciones por parte de los usuarios será libre y gratuito al tratarse de un espacio de dominio público, por lo que se pro­ híbe su uso privado, así como acampar, pernoctar y acotar o parcelar las zonas de playa con mobiliario y enseres a modo de reserva de espacio cuando no estén presentes las personas que lo ocupen. Está en estudio la posibilidad de establecer zonas para ca­ ravanas y autocaravanas


14 La Placeta

Foto Ensayo

Fotos Juan JosĂŠ Vilar Texto T.M.M.



16 La Placeta

Hasta los carteles se niegan a subirse al tren de los cambios, de la ‘modernidad’ como califican algunos. Calngre sigue virgen. Los motivos serán varios pero, ¿para qué preguntar? Mejor aprovechar su presente. Su futuro aún no existe 1

2

3

En la página anterior, un vecino de Calnegre teje que te teje, enreda que te enreda el es­ parto para confeccionar una especie de tinaja o bolsa, cada cual le dará su uso. Sombrero como escudo contra el sol y una especie de bastón, más como hábito que como punto de apoyo. Y andar. Andar por senderos y caminos que atraviesan la costa lorquina, ese paraíso tan cercano, tan lleno de vida natural, ajeno a los, casi siempre, enmarañados desarrollos tu­ rísticos de otras zonas costeras.


1. Un senderista pasa por la carretera que atraviesa el poblado de Calnegre. Viene de Mazarrón, que es el punto de partida de la ruta que cada año organiza el club La Carrasca por la costa, dentro de su pro­ grama ‘Lorca a pie’. Y así, andando, este senderista busca el merecido descanso en el albergue que será su cobijo temporal. 2. ¿Hermosa? Hay belleza que mata. No es el caso de esta flor abundante en nuestra costa, aunque sí es verdad que sobre ella y las hojas que la protejen recae, según algunos expertos, la guillotina del veneno. 3. Si cada des­ pertar fuera ésta la primera vista en la ventana, quizás el habitual ‘buenos días’ a vecinos y compañeros cobraría todo su sentido.


1

A

llá donde la costa sigue virgen hay un pueblo. Estéticamente discutible, es un pueblo que encierra el secreto de la supervivencia a pesar de todo. Un permanecer al que se aferran por mucho que soplen los vientos. Será que están acostumbrados a mareas y a oleajes. Es un pueblo tranquilo, en apariencia y en esencia. El urbanismo mal entendido y mucho mal gusto han dejado alguna cicatriz de esas difíciles de mirar, muy cerca de la orilla. Tiraremos de mirada selectiva para obviar lo obvio: en un cuadro de casas bajas con cierto aroma a pescado, un edificio de varias plantas desentona tanto como un gigante en el jardín de los gnomos. Ese pueblo es el epicentro de la costa lorquina, cuyo verdadero tesoro son sus calas, que pueblan todo el litoral hasta el vecino municipio de Águilas. Cada año, éste en el que estamos ha sido una excepción, el club senderista La Carrasca, dentro de su programa de senderismo ‘Lorca a pie’, realiza una jornada de dos días partiendo desde Bolnuevo y llegando hasta Cabo Cope, en la pedanía aguileña de Calabardina. Adultos, adolescentes y algún que otro niño con afán aventurero se calzan sus zapatos más cómodos para adentrarse por senderos y caminos de tierra y rocas, con la única finalidad de disfrutar del entorno, de hacerlo suyo, aunque por su condición de lorquinos ya lo sea. Hay algo que impresiona a quien recorre el trayecto por primera vez. Algo que produce cierto desasosiego personal: ¿cómo he sido capaz de no haberlo conocido antes, de no haberlo dis­ frutado? No es por lo inigualable del paisaje, hay otros muchos en el mundo bastante más impactantes; no por lo que uno encuentra en el camino de cierto valor desde el punto de vista de la flora y la fauna. No, es otra cosa. Quizás es la constancia de que, a menudo, desconocemos lo que tenemos cerca y optamos por buscar postales foráneas con las que llenar nuestra mochila de experiencias y vivencias. Quizás sea también la imperiosa idea de estar recorriendo playas no explotadas turística ni urbanísticamente, de estar pisando un oasis. El que ya está licenciado en el litoral lorquino y además con nota, descubre cada año algo nuevo, algo diferente que no había visto antes. Será que el mar, que todo lo erosiona, redibuja el paisaje para que éste no pierda su capacidad de sorprendernos.


2

1. Los matices, los contrastes de luz y sombras son más visibles en un paisaje huérfano de construcciones. La luz brilla más. Las nubes son más nubes, y el sol sigue siendo un astro caprichoso al que le gusta jugar al escondite para aliviar el calor de los senderistas. 2. El fotógrafo bien merece descanso. El sendero andado está, las dos rayas roja y blanca indican que no acaba, que es tan largo como uno quiera. Solo hay seguir las marcas. 3. Algún día debió de mover agua. 4. Roca a roca. Un pie allí y otro aquí. Con la mirada puesta en donde se pisa, con una banda sonora que ya quisieran muchos músicos componer: la que interpreta el mar. 3

2


20 La Placeta

1

2

1. Alguien quiso hacer un ramo de flores. ¿Para una amada, para una madre, para algún desapa­ recido, o para esa figura tan re­ petida en canciones y literatura que se marchita en tierra espe­ rando el regreso de su marinero al que se ha tragado el mar? 2. En Calnegre hay senderos que parecen llegar directamente al cielo. 3. En lo alto, ese edificio abandonado. La imaginación empieza a trabajar: ¿cómo sería pasar temporadas allí? 3



22 La Placeta

D

iseño interior es la disciplina pro­ yectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio in­ terior, con la manipulación del volumen es­ pacial así como el tratamiento superficial. Entiendo que no entiendan la definición, pero para que se hagan una idea, el diseño interior afecta a la imagen de cualquier es­ tancia, desde la distribución de la superficie a la decoración de la misma. Si siguen sin entenderlo, lo mejor es que aprovechen el mes de junio para ampliar conocimientos en el certamen InTop Lorca, la primera muestra de diseño de interior que se lleva a cabo en la Región de Murcia. Se está cele­ brando en el Huerto Ruano. Con un programa muy ambicioso, in­ cluye una veintena de actividades relaciona­ das con el diseño de interior, la cultura o la moda, en el certamen participan diseñado­ res de la talla de Francesc Rifé, interiorista de los restaurantes Can Fabes, Can Roca o ElBulliLab; o Teresa Casas, presidenta del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Diseñadores de Interior. Importantes firmas de la decoración a nivel nacional y regional también están realizando presentaciones de nuevos productos, con el fin de acercar al

público los materiales que se han utilizado para crear las estancias del palacete. La cultura y el ocio también tienen un espacio en intTop con eventos tan especia­ les como un desfile de tocados o la presen­ cia de Soren Peñalver, Angel Paniagua o Antonio Durá en las jornadas dedicadas a la poesía.


Programa

23

Miércoles, 21 de junio 11.30 horas: Conferencia de Francesc Rifé 19.00 horas: Clases de Yoga Jueves, 22 de junio 11.30 horas Jornada de Producto+Verde:Jardín y Paisaje 19.30 horas: Recital Poesía Viernes, 23 de junio 11.30horas: Jornada de Producto: José María Miñarro 19.30 horas: Recital Poesía

Lunes, 26 de junio 11.00 horas: Taller Moodboard: Finsa 19.30 horas: Jornada técnica de iluminación arquitectó­ nica e iluminación RGBV: Secom Iluminación Martes, 27 de junio 11.30 horas: Jornada de Producto: Gibeller 19.30 horas. Conferencia Teresa Casas Miércoles, 28 de junio 11.30 horas: Mesa Redonda Decanos Colegios oficiales diseño de Interior: ‘El futuro de la profesión’ 19.30 horas: Danza




26 La Placeta

cosas que debes tener en cuenta

1

Desde hace cua­ tro décadas la po­ blación saharaui está en los cam­ pamentos de re­ fugiados de Tindouf

2

A través del Programa Mundial de Alimentos y de varias ONG’s reci­ ben ayuda humanitaria

3

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui gestiona en Lorca, desde hace años, la ayuda a los refugiados

4

Hay que recordar la relación de Lorca con el Sáhara, pues está hermanada con la ciudad de Wilaya El Aaiún.

5

El Consistorio subvenciona con 6.000 euros el desplaza­ miento de los menores

Solidarios con el Sáhara

H

ace no tanto tiempo llegaban a la ciudad cada verano un importante número de niños saha­ rauis que pasaban sus vacaciones de verano con familias lorquinas. Este año serán una decena los que lleguen al municipio, de entre 8 y 12 años de edad, dentro del programa ‘Vacaciones en paz’ que fue recu­ perado el año pasado después de algunas ediciones sin poder llevarse a cabo.

de urgencia acogiendo a los menores. Durante su es­ tancia se realizará una revisión médica global, inclu­ yendo revisión vacunal, dental, ocular y auditiva a todos los menores. Salir del desierto en los meses de más calor brinda a los pequeños la oportunidad de evitar los más de 50 grados centígrados de los campamentos, además de poder alimentarse de forma más equilibrada para

Diez niños saharauis pasan sus vacaciones en Lorca El programa ‘Vacaciones en Paz’ tiene por objetivo sensibilizar sobre la problemática de los refugiados sa­ harauis. Concretamente ofrece a las familias lorquinas la oportunidad de desarrollar una acción humanitaria

afrontar el invierno con más salud. Otra de las ventajas para los acogidos es que pueden aprender y mejorar el español, primera lengua extranjera en los planes de estudios de los colegios saharauis.


27

Sergio Gallego, director del Mercado del Sol

E

l periodista y crítico gastronómico Sergio Gallego ha sido nombrado director del Mercado del Sol, el mercado gastronómico de Lorca, ges­ tionado por la empresa RyA Residencias. Sergio Gallego, director del congreso Murcia Gastronómica, de las ferias GastroTours y de La Brújula del Gourmet, es también crítico gastronómico del diario La Verdad y co­director de Fuego Amigo, una consultora gastronómica internacional. Colabora con revistas especializadas como Gastronosfera y en Cope Murcia, además de elaborar la guía de restaurantes Los 50 Imprescindibles de la Región de Murcia y ser profesor de comunicación en el grado de Gastronomía de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Domina perfectamente el mundo de la gastro­ nomía y como anécdota podemos señalar que ha sido pinche de cocina de Quique Dacosta y Arzak.

El primer mercado gastronómico de la Región abrirá el 25 de agosto RYA Residencias es una empresa especializada en la promoción, gestión y explotación de residencias universitarias, mercados de abastos y gourmet y hostels. El Mercado del Sol (www.mercadodelsol.es 682 808160­91 490 47 53,), que abrirá sus puertas el próximo 25 de agosto, dispone de 35 puestos, restaurantes, zona de copas y ludoteca infantil. Será el primer mercado gastronómico de la Región y ocupa 1.700 metros cuadrados, las tres plantas del histórico edificio Almacenes Bertrand, situado en el centro de Lorca, entre las calles Pio XII y Cubo. En su rehabilitación y puesta a punto del Mercado del Sol se ha invertido más de un millón de euros. Actualmente solo quedan disponibles algunos de los locales, que se entregan completamente equipados, a falta única­ mente de la pequeña maquinaria específica de cada negocio.



Medio Ambiente

Energía

Salud

Lorca cuenta con todos los medios necesarios para revalorizar los residuos

¿De verdad respiras aire puro en tu casa? Existen medios para limpiar de impurezas el ambiente

El hospital Virgen del Alcázar pone en marcha un servicio de asesoramiento sobre lactancia materna

Altas temperaturas Busca la mejor solución contra el calor, dentro y fuera de casa


Si el calor ya te ha pillado desprevenido te damos algunas ideas para combatirlo. Si no lo ha hecho, aún tienes tiempo para prepararte para la batalla contra las altas temperaturas

Y

a está aquí el calor. Las altas temperaturas son difíciles de soportar, sobre todo en las horas centrales del día. El calor excesivo es un problema y se hace necesario adoptar unas precauciones básicas, no por sabidas menos importantes. En el listado de dichas medidas hay que tener en cuenta el acondicio­ namiento de nuestra vivienda, no solo con sistemas de refrigera­ ción adecuados, también con el aislamiento oportuno en puertas y ventanas. No a todo el mundo le sienta bien el aire acondicionado y lo mismo ocurre con los ventiladores de techo. Las principales ven­ tajas del aire acondicionado son que permite regular con preci­ sión la temperatura interior de la vivienda, se puede programar

y se puede regular la temperatura habitación por habitación, no son ruidosos, y pueden aprovecharse en invierno, pues la mayo­ ría de los modelos cuentan con aire frío y caliente. En los ventiladores, el movimiento del aire dispersa el calor, eva­ pora el sudor e intensifica la sensación de frescor. Son aparatos bas­ tante estéticos que además aportan un plus decorativo y se adaptan a cualquier estilo. Se pueden usar en invierno invirtiendo el sentido del giro, que impedirá que el calor suba. Ayudan a conseguir mayor eficiencia de la calefacción en invierno. Son aparatos de bajo con­ sumo, aunque también dependerá de la potencia del ventilador. Para mantener la casa fresca es importante mantener cerra­ das las ventanas durante las horas de más calor y volver a abrir­


las para ventilar cuando caiga el sol, si es que con la noche refresca un poco. ¿Y lo de ducharse con agua fría? La doctora Carbonari explica que “el choque térmico del agua fría sobre nuestro cuerpo nos produce una sensa­ ción instantánea de frío, pero reactivará nuestro or­ ganismo, y el gasto energético provocará que sintamos más rápido el calor que si tomáramos una con agua templada. Además, si la inmersión en agua fría se realiza de forma brusca, corremos el riesgo de sufrir una congestión en los órganos internos. Lo más recomendable es comenzar con una ducha ca­ liente y poco a poco llevarla a templada, comen­ zando por los pies y terminando por el cuello”. Es importante vestir siempre con tejidos fres­ cos. La ropa de algodón es uno de los tejidos más apropiados para el verano. Al ser una fibra natural deja que el cuerpo transpire. El lino es el material por excelencia propio para el verano porque es el más fresquito. La seda es un tejido muy ligero y tam­ bién perfecto para pasar las altas temperaturas del verano. La lana fría también es una buena opción, aunque suene a invierno. A la hora de pensar en la lista de la compra, hay cinco alimentos que no pueden faltar porque te ayu­ darán a pasar mejor el mal trago del calor: tomate, sandía, bonito, pimiento, sardinas, melocotón y ci­ ruela. También los arándonos, la carne de conejo, el aguacate y sobre todo, una gran cantidad de agua.


Respire aire puro con Daikin y Electrofrío Pedro Asensio Martínez Pérez, Ingeniero técnico especialista en instalaciones térmicas

­

¿Seguro que en su casa se respira aire puro? El Nivel de contaminación dentro de casa es más alto de lo que cree: entre el 1,5 y 2,5 veces superior al del exterior. Pasamos entre el 60 y el 95% del tiempo en espacios cerrados. El polen, los virus y bacte­ rias, los malos olores, el pelo de las mascotas comparten esos espa­ cios con nosotros. Todo eso puede desaparecer para dar paso a un aire más limpio, gracias a un purificador de aire Daikin.

­¿Qué es un purificador? ¿Le cuesta conciliar el sueño? ¿Sufre alguna alergia y nota que sus efectos se incrementan? Tal vez necesite respirar un aire más limpio. La relación entre ciertos problemas de salud y la calidad del aire que respiramos es cada vez más evidente. El número de casos de alergias y asma crece día a día. De hecho, según la EFA*, este número sobre­ pasa los 80 millones de europeos.

­Los purificadores de aire Daikin garantizan la seguridad y limpieza del aire en el hogar... •Cuida de su bebé: Los purificadores de aire Daikin eliminan las bacterias, polen, partículas de polvo, alérgenos u olores desagra­ dables. Su función de humectación es perfecta para prevenir pro­ blemas respiratorios del bebé. •Sin malos humos: El humo del tabaco es difícil de eliminar, pero los purificadores Daikin garantizan un aire puro y limpio, ya que el olor y el humo son eliminados rápidamente. •Nos gustan las mascotas: Además de posibles olores desagrada­ bles, el pelo o las bacterias pueden perjudicar a los que están a su alrededor, sobre todo si nos encontramos con niños. •Las alergias, fuera de casa: El polen, los alérgenos, las bacterias o la sequedad del ambiente ya no serán una amenaza para alérgicos. Los purificadores de aire Daikin se encargan de filtrar, eliminar o limpiar de alérgenos el aire para que los síntomas de la alergia se minimicen, así como para evitar que nuevas alergias puedan des­ arrollarse. •Seguridad para el asmático: Las esporas de moho, son uno de los alérgenos que Daikin elimina gracias a sus purificadores de aire. En el caso de las esporas de moho, esto es algo decisivo para la ca­ lidad de vida de un individuo asmático, ya que puede provocarle un ataque de asma. La capacidad de los purificadores de aire Daikin eliminan el 99,6% de alérgenos y polen en menos de cuatro horas. Destruye el 99,99% de bacterias, virus y esporas de moho en menos de un minuto.

pando las partículas rápidamente y descomponiéndolas al mo­ mento. La función humectación también actúa como un eficaz des­ odorante (gracias a su catalizador desodorizante) para el ambiente de su hogar, proporcionando un aire regenerado en todo momento. Si a eso se le une la posibilidad de olvidarse del olor del tabaco, los olores de la cocina, de su mascota o de la contaminación exterior, merece la pena pensar en Daikin como una marca preocupada por su seguridad y por la calidad de vida en su hogar (en su familia, en su ropa, en sus muebles, en sus mascotas..).

­Los purificadores de aire Daikin garantizan la seguridad y limpieza del aire en el hogar... ­Respiramos 22.000 veces al día, tenemos 22.000 razones para disfrutar del aire. ¿Le cuesta conciliar el sueño? ¿Se levanta can­ sado e irritable? La calidad del sueño influye en la salud. Si no es buena, deteriora la calidad de vida, reduce la productividad la­ boral y aumenta el riesgo de sufrir problemas físicos, ya que los cambios del sueño afectan al sistema respiratorio y al cardiovas­ cular. Preservar la calidad del aire es un voto por la salud: sin pro­ cedimientos lentos y pesados, con un dispositivo ligero, elegante, portátil y rápido.¡No cambie su vida, mejórela con Daikin!

­Los purificadores Daikin eliminan los malos olores...

­¿Quiere probarlo?

Daikin ha desarrollado los purificadores de aire con tecnología Flash Streamer que garantizan la seguridad y limpieza del aire en su hogar. El poder de los purificadores de aire Daikin elimina los olores desagradables, además de descomponer otros hedores atra­

­Visítenos en Electrofrío, Polígono Industrial Los Peñones de Lorca y le daremos la posibilidad de probarlo, durante unos días, en su casa, si está interesado le suministramos y facturamos uno nuevo, y si no se lo retiramos sin ningún tipo de compromiso.


EDUCANDO A RECICLAR

Lorca cuenta con una óptima infraestructura y medios para valorizar los residuos

E

l municipio de Lorca cuenta actual­ mente con la mejor infraestructura posible para asegurar la óptima ges­ tión de los residuos sólidos urbanos gracias a su infraestructura fija (el Centro de Gestión de Residuos), móvil (la flota de vehículos) y mobiliario urbano. Con ello, se consigue la máxima eficiencia en la valorización de todas las fracciones que componen la bolsa de basura generada en el hogar. Limusa co­ labora con el sostenimiento ambiental tanto por la reducción del impacto ambiental al fo­ mentar directamente el reciclaje de los resi­ duos urbanos como en la reducción de la contaminación por emisiones de CO2, huella de carbono y eficiencia energética. Según datos elaborados con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el ejercicio de 2016 fue el primero completo del Centro de Gestión de Residuos a pleno rendimiento, habiéndose tratado 52 millo­ nes de kilos en el flujo de fracción resto (la bolsa de basura doméstica), lo que supuso un 13% más que el año anterior. Y se re­ cuperaron un 98,60% más de materiales. Con estas instalaciones se ha ganado en eficiencia tanto a la hora de tratar los resi­ duos urbanos en general con la recuperación de material valorizable y así reducir su des­ tino a vertedero, como en la selección de en­ vases para su entrega a la industria del reciclaje. Cabría recordar que tienen voca­ ción comarcal y a sus dos líneas de trabajo, la de fracción resto y la de selección de enva­ ses, entran residuos de varios municipios de su entorno geográfico. Áreas de aportación más cercanas La empresa municipal destina a la reco­

Línea de transporte de los residuos por sus diferentes fases del proceso.

gida de residuos una flota compuesta por 19 vehículos que cubren las rutas progra­ madas con más de 2.400 contenedores de basura entre el sistema de carga lateral y el de carga trasera a lo largo y ancho del segundo término municipal más extenso del país con 1.676 kilómetros cuadrados de superficie. Además de la recogida selectiva, al tener asumida directamente la recogida de envases ligeros, vidrio y papel y cartón. El municipio participa con la sostenibilidad

del medio natural también con la puesta a disposición de los ciudadanos de contene­ dores para el reciclaje de producto textil, lu­ minarias, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos así como pilas y baterías. Actualmente, Lorca cuenta con 575 unida­ des amarillas, en campanas de vidrio se su­ peran las 530 unidades y los distintos tipos de contenedores para el papel y cartón suman casi medio millar. Ese dispositivo supone que hay un área de aportación por cada 182 habitantes.


Salud Mucho se ha escrito sobre lactancia materna, sobre sus grandes be­ neficios para la madre y para el bebé, sobre su duración, aspectos emocionales, sociales, de conciliación familiar y laboral, pero hace poco llegó a mí un fragmento de Yerma, la obra teatral de Federico García Lorca, que describe con una hermosa precisión la esencia de esta experiencia: una madre dispuesta a dar su pecho al hijo, un pecho que es más que leche, que es amor, vínculo y calor... Dice Yerma, la protagonista de la obra: “Yo tengo la idea de que las recién paridas están iluminadas por dentro y los niños se duermen horas y horas sobre ellas, oyendo ese arroyo de leche tibia que les va llenando los pechos para que ellos mamen, para que ellos jueguen hasta que no quieran más, hasta que retiren la cabeza: otro poquito más, niño...y se les llene la cara y el pecho de gotas blancas”. ¿Qué os parece? No necesitaban entonces, en 1934 cuando Lorca escribió Yerma, que nadie les contara que era lo mejor para un bebé. ¿Cómo si no íbamos a estar aquí, si no había otra cosa para alimentar a un recién nacido? Sólo leche humana, bien de madre o de amas de cría. Sin embargo, la ciencia quiso mejorar lo inmejorable (miles de estudios científicos avalan ahora que la leche materna es superior) y la economía y los intereses de grandes empresas y labo­ ratorios empezaron su campaña para destronar el pecho en pro de la lactancia artificial. Tuvieron que pasar muchos años para que esa teoría comen­ zara a revertir y volviera a imperar la razón. No fue hasta 1974, en la vigésimo séptima Asamblea Mundial de Salud, cuando se empezó a reparar el daño que hizo la promoción de la lactancia artificial sobre la lactancia materna. Después se aprobó el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y más y más declaraciones e iniciativas para recuperar la lactancia materna como esa práctica que nunca se debió aban­ donar.

La feliz experiencia de la lactancia materna Imaginaos el daño que hizo en países del tercer mundo la intro­ ducción del biberón sin agua potable. Causó millones de muertes, que en aquel momento, cuando estaba sucediendo, denunció la pe­ diatra jamaicana Cicely Williams, que destapó ante la luz pública las prácticas comerciales engañosas que provocaron que tantas madres perdieran a sus hijos recién nacidos cuando creían estar haciendo lo correcto, lo que les habían aconsejado. Ahora es de justicia dar a conocer ese hecho. Afortunadamente, nuestro medio es muy distinto y nuestras cir­ cunstancias sanitarias y personales hacen que muchos bebés se ali­ menten con biberón sin menoscabo de su salud, y que se críen sanos y fuertes. Pero es también una realidad incontestable que en la ac­ tualidad cada vez más mujeres optan por la lactancia materna, y no para todas ellas es una experiencia exitosa. Aunque armadas de la mejor voluntad muchas madres no lo­ gran superar los obstáculos que también encierra esta práctica, casi todos derivados de la falta de cultura de lactancia materna, y de los mitos erróneos que han contaminado este modo de crianza natural, debilitando a las madres, en muchos casos por interferencias de fa­ miliares bienintencionados pero desinformados y de profesionales sanitarios desactualizados. En relación con este asunto, os pido que reflexionéis sobre esta frase que, en torno a las dificultades y los retos de la lactancia ma­ terna, le leí al pediatra Carlos González, una autoridad de referencia en esta cuestión: “Casi todos los problemas del pecho se solucionan con más pecho”. Por eso, si os enfrentáis a la lactancia materna, o si tenéis previsto hacerlo en los próximos meses, debéis buscar la ayuda de alguien que sepa solucionar las dificultades, asesoraros y ofreceros los consejos y las técnicas necesarias para que culminéis

con éxito una decisión que redundará de forma muy positiva en la salud de vuestros hijos. Sea cual sea vuestra opción ya os felicito, porque ser madre hoy día es tarea difícil, porque trabajo y crianza siguen siendo falsamente compatibles y porque las que ya sois madres sabéis mucho de largas noches sin dormir y de la preocupación cuando se ponen enfermos o les sucede algo a nuestro bebé y no sabemos qué hacer. Espero que a corto plazo todo eso vaya cambiando y que esta sociedad tan material no le de la espalda al gran esfuerzo de tantas madres y que una crianza sin horarios y sin estrés sea posible. Una crianza natural y gozosa, como la que le habría gustado poder llevar a cabo a la pobre y malograda Yerma de García Lorca. Muchos son los testimonios de madres felices que amamantan o han amamantado. Convirtamos en un disfrute lo que la naturaleza nos regala. Mi mensaje a las madres: ¡Da lo mejor de ti en el mejor envase, eres fuente de vida!

Juana María Martínez Abellán Consultora internacional en lactancia materna Ibclc L­108245 Matrona

Consulta de lactancia materna Policlínica Virgen del Alcázar Policlínico Floridablanca Telf 968 47 16 78


“La opción saludable tiene que ser la más fácil” Juan Revenga y Carmen Piernas desmontan falsos mitos sobre alimentación

C

onviene reescribir el relato que explica el problema del sobrepeso y la obesidad. Es necesario poner en duda lo que venimos creyendo hasta ahora en torno a la alimentación saludable a la vista de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad. Si aún sigues pensando que se puede comer un poco de todo, que es posible lle­ var una dieta variada y equilibrada, que el des­ ayuno es la comida más importante del día y que las personas podrían adelgazar comiendo menos y moviéndose más, tienes un problema. ¿Por qué? Porque a la luz de la evidencia cientí­ fica más reciente nuestras decisiones relaciona­ das con la comida tienen que estar basadas en otras creencias. Así de contundentes fueron la investiga­ dora lorquina Carmen Piernas y el nutricio­ nista Juan Revenga en la charla que ofrecieron el pasado 14 de junio en un abarrotado salón de actos del IES Ramón arcas Meca. El evento, organizado por el Foro de Educación Física y Deporte, aportó enfoques renovados para afrontar la complejidad del problema del sobrepeso derivado de una mala alimentación, así como para reducir el estado actual de confusión que impera en la mayoría de nosotros. ¿Soluciones fáciles? No existen para un problema tan serio, pero ambos exper­ tos nos animan a no forzar a nuestros hijos a comer si no tienen hambre; no tener al alcance de la mano productos que no debemos comer (sobre todo productos procesados y ultraprocesados, lo que implica no comprarlos); pegar en nuestro frigorífico el ‘Plato para comer saludable’ del ISP de Harvard; volver a cocinar; ser capaces de comprar en el supermercado como si lo hiciéramos en el mercado. ¿Y si las personas con sobrepeso y obesidad no fueran tan perezosas y glotonas como creemos sino tan solo personas mal informadas?


Motor

E

l concesionario oficial de Ford en Lorca, AUTO JÚPITER, ha recibido de manos del Presidente y Consejero Delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso, el premio a la excelencia en la atención al cliente Chairman’s Award, en su edición 2016. El Chairman’s Award es un galardón a nivel europeo ins­ tituido por Ford Motor Company que, en la práctica, es el premio más importante que la marca del óvalo concede a su Red de Concesionarios oficiales. Una im­ portante distinción que tiene como objetivo remarcar el interés y el compromiso de toda la red por ofrecer un servicio de calidad, así como para premiar los es­ fuerzos de la misma en la obtención de la mayor satis­ facción y fidelización del cliente. Jesús Alonso se mostraba especialmente satisfe­ cho de presidir un acto en el que se reconocen los es­ fuerzos de los concesionarios con estos galardones, y declaraba en el momento de la entrega que: “Ford y su red de concesionarios formamos un equipo, y por ello debemos trabajar en sintonía para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, ya que esa es la clave del éxito. Por ello, me gustaría hacer mención especial al excelente trato y servicio que se ofrece desde Auto Júpiter. Por séptima vez, esta concesión ha demos­ trado eficacia y profesionalidad en toda su actividad, lo que le hace digna merecedora de este premio”. Alonso, transmitió su felicitación al personal de Auto Júpiter y dijo “debéis estar muy satisfechos y orgullo­ sos por el logro de este galardón”. El proceso de selección se basa en la opinión de los propios clientes de Ford, quienes, a través de las respuestas y opiniones vertidas en los cuestionarios de satisfacción de la marca, actúan como único jurado y deciden qué concesionarios ofre­ cen el mejor servicio y, por lo tanto, cuáles deben ser acreedores del Chairman’s Award. Lo que ha hecho destacar a Auto Júpiter sobre el resto de concesiones ha sido su exquisito trato con los clientes, lo que les ha llevado a conseguir las máximas puntuaciones en este índice. Durante la entrega Antonio Ruzafa ­gerente­ de­ claró: “Es un orgullo y una satisfacción para AUTO JÚ­ PITER recibir este galardón a nivel europeo. Porque esto nos indica que vamos por el buen camino. Quiero agradecer a todos los clientes tanto de vehículos como

El concesionario de Ford Auto Júpiter recibe su séptimo ‘Chairmain Award’s de postventa la confianza y fidelidad depositada en Auto Júpiter. Ellos son los que nos evalúan cuando vienen y reciben la calidad que esperan y por eso estamos hoy aquí recibiendo este premio. Quiero agradecerle a todo el equipo de Auto Júpiter su esmero, compromiso, buen hacer y el com­ prender a cada cliente cuando entra en nuestras instalaciones. Ellos son muy conscientes de que el trato al cliente es lo que marca la diferencia. Y por supuesto, agradecer a Ford España su ayuda y trabajo para llevarnos por el camino del éxito”.


Materiales ­Conchas ­Pinturas ­Ojos ­Fieltro o goma eva ­Silicona ­Limpiapipas

¡Llegó el verano, a bucear! 1. Aunque es preferible aprovechar la jornada en la playa para encontrar conchas en la arena, tam­ bién existe la posibilidad de comprarlas. Necesitamos tantas conchas como figuras quera­ mos hacer. 2. Una vez limpias y secas, se pintan de verde para hacer las tortugas y de rojo para los cangrejos.

3. En fieltro o goma eva de color verde dibuja­

mos la plantilla del cuerpo de la tortuga y poste­ riormente la recortamos.

4. Moldeamos con los dedos los limpiapipas rojos

para hacer las patas de los cangrejos. Previamente hay que cortar el limpiapipas en trozos de la misma longitud.

5. Con la silicona y cuando las conchas ya estén

secas tras pintarlas, se adhieren a los cuerpos de la tortuga y el cangrejo.

6. A continuación, se colocan los ojos y ya está

listo el fondo marino. Tomando como base estos modelos puedes también hacer pulpos, utili­ zando limpiapipas morados para las patas y una bola de pórex pintada de morado para la cabeza. ¡Ánimo, el fondo marino te espera!


38 La Placeta

En pocas palabras

Más de 900 viviendas reconstruidas La reconstrucción del edificio Avenida 6 eleva hasta 920 las viviendas que se han vuelto a levantar en Lorca tras los terremotos de 2011. El 95% de los inmuebles afectados por los seísmos ya ha completado su rehabilita­ ción o está en su recta final. El nuevo inmueble ubicado al inicio de Avenida Juan Carlos I pasa de tener cuatro plantas a ocho, supone un total de 14 vi­ viendas, conservando locales comerciales e incorporando nuevos sistemas de aislamiento térmico y sostenibilidad energética. Un total de 24.000 vi­ viendas, 800 locales comerciales y 75 edificios de interés cultural se vieron afectados, en mayor o menor medida, por los seísmos de hace seis años. 60.000 personas tuvieron que abandonar precipitadamente sus viviendas. El número de viviendas habitadas derribadas tras los terremotos alcanzó las 1.152, de las que 920 ya han sido concluidas y otras 315 se encuentran en fase avanzada de reconstrucción, como es el caso del complejo del ba­ rrio de San Fernando. La Ley de Sustitución, un mecanismo legal innovador, ha permitido desbloquear la reconstrucción de más de 80 edificios.

Lorca se une a un plan pionero de recogida y cuidado de mascotas cuyos dueños estén hospitalizados Lorca se ha sumado a un servicio pionero y gra­ tuito de recogida y cuidado de mascotas en caso de hospitalización de los dueños por en­ fermedad o accidente de tráfico. Ambulancias de Lorca, empresa que realiza este auxilio, se ofrece de forma solidaria y altruista a recoger al animal en el lugar de los hechos y un equipo de veterinarios se encarga de valorar el estado físico del animal. Tras ello, los animales son trasladados a una residencia para mascotas donde serán cuidadas de forma adecuada hasta que el propietario o la familia puedan hacerse cargo. El proyecto se denomina AMAR (Ayuda a Mascotas en Riesgo) y es totalmente gratuito.

Un ‘Sí’ para Cruz Roja La Asamblea Local de Cruz Roja, que ha puesto en marcha un verano más su campaña contra las olas de calor, ha pedido la colaboración de la ciudada­ nía para el próximo Sorteo de Oro que se celebrará en Santander el próximo 20 de julio. La colaboración se hace efectiva adquiriendo boletos al precio de cinco euros. “Participando se puede contribuir a que dentro de su desdicha, afronten un poco mejor las mencionas fechas y efectos, ya que con estos fondos podemos comprar y repartir mayor numero de ayudas a estos colectivos y a otros vecinos del municipio”. Este año, además, los bo­ letos pueden ir personalizados, así que cada cual puede adquirir uno o varios con su nombre.


39

Colaboración medioambiental en playas y premio para Arada Ingeniería Ayuntamiento y Grupo Scout Ciudad del Sol han desarrollado un proyecto medioambiental de recogida de basura colaborativa en las playas lorquinas. Se trata de una iniciativa enmarcada en el pro­ yecto nacional Libera que, bajo la denominación ‘1 m2 por la na­ turaleza’ persigue concienciar contra el depósito de basura en la

naturaleza. Por otro lado, el Grupo Scout ha decidido distinguir con el ‘Saludo Scout 2017’ a la entidad Arada Ingeniería, una empresa lorquina que realiza un esfuerzo complementario a su actividad incorporando valores medioambientales, de respeto e igualdad de género, entre otros.

Formación con ‘mucha marcha’ Quince lorquinos participarán durante cinco meses en un curso de acondicionamiento físico organizado por la Concejalía de Desarrollo Local y Deportes con la colaboración del SEF. En esta acción formativa, subvencionada con 44.415 euros, participan cuatro docentes, los cuales impartirán cada uno de ellos un mó­ dulo formativo de los que se compone el Certificado de Profesionalidad. El curso en su totalidad se realizará en el Complejo Deportivo Felipe Los módulos a impartir hasta no­ viembre son Valoración de las Capacidades Físicas, Coreografías y Fitness Acuático, Metodología, y Primeros Auxilios. Los alum­ nos completarán su formación con 120 horas de prácticas pro­ fesionales no laborales. “Los participantes en este curso aprenderán durante cinco meses a programar, dirigir e instruir actividades para la mejora de la condición física con los elemen­ tos, movimientos, ejercicios y técnicas coreográficas propias del aeróbic, variantes del mismo y actividades afines. Gracias a ello

podrán obtener titulación para desempeñar los puestos de en­ trenador de acondicionamiento físico para grupos con soporte musical en gimnasios o polideportivos, monitor de Aeróbic, Step, Ciclo Indoor, así como animador y coordinador de activi­ dades de Fitness, entre otros. El curso está orientado, principal­ mente, a trabajadores desempleados.


40 La Placeta

Deportes

H

ace calor esta tarde en las pistas de petanca de San Diego. Por suerte, tras la última reforma del parque, se cubrieron para crear zonas de sombraje. La ver­ dad es que a los jugadores de petanca parece darles igual la temperatura. Les gusta jugar y punto. El contexto en el que lo hagan resulta insignificante. Por aquella dictadura que im­ ponen los tópicos, una se imagina jugando a personas de me­ diana edad. Sin embargo, con el primer vistazo, se desmorona la creencia de que la petanca es solo un juego de jubilados. En dos de las pistas, dos grupos de jóvenes se dis­ putan la cercanía al boliche. “Claro que hay mucha gente joven jugando, incluso llegamos a tener una escuela para niños y este año hemos hecho una actividad con los alumnos del colegio San Cristóbal”, apunta Domingo García, integrante del Club de Petanca de San Diego, uno de los dos que existen en la ciudad. José Reinaldos es el presidente del otro Club de Petanca, el del ‘Ciudad de Lorca’. “Somos de los clubes más veteranos del municipio. Estamos constituidos como tal desde principios de los Ochenta. La petanca es un deporte que se ha practicado mucho en Lorca y además tenemos el privilegio de haber competido a nivel regional y nacio­ nal con muy buenos resultados. Ahora mismo hay pistas de petanca en San Diego y también en el Huerto de la Rueda. Muchos de los que jugamos lo hacemos porque aprendimos en Francia, donde estuvimos viviendo un tiempo. Allí es un deporte muy popular. Yo me crié allí y jugaba mucho, cuando llegué a Lorca me di cuenta que aquí no jugaba nadie”. Reinaldos recuerda que “son muy diferentes las par­ tidas amistosas que jugamos a diario en nuestras instala­ ciones de las que luego jugamos en campeonatos, con un reglamento que varía en algunos aspectos”. Mientras lanzan, sacan a flote una espina que tienen cla­ vada desde hace algún tiempo. “Hace años Lorca era sede de un campeonato nacional de petanca en el que competían 17 clubes de todo el país. Ese campeonato dejó de celebrarse porque se retiró la financiación. Nos gustaría poder volver a hacerlo, pero necesitamos ayuda económica”. El deporte en su forma actual surgió en 1907 en La Ciotat, Provenza, en el sur de Francia, aunque los antiguos romanos ya jugaban una versión primitiva con bolas de pie­ dra, que fue llevada a Provenza por soldados y marineros ro­ manos. Su nombre procede de la expresión "pieds tanquees" ("pies juntos") en lengua provenzal.

La petanca, mucho más que un juego


41

¿Cómo se juega ? Norma básica

60 euros es el precio mínimo de unas bolas adecuadas para jugar

110 es el número de socios de los dos clubes de petanca de Lorca

La petanca es un deporte que enfrenta a dos equipos, estos pueden ser de 3 jugadores (tri­ pletas), 2 jugadores (dupletas) o 1 jugador (individual). El equipo elegido (por sorteo) para lanzar el boliche, buchón o chico (es la bola pequeña) debe trazar una circunferencia en el suelo para que todos los jugadores lan­ cen la bola desde dicha circunferencia. El ob­ jetivo del juego es lanzar las bolas lo más cerca posible del boliche. Cuando todos los jugadores han lanzado todas las bolas, se hace el recuento de puntos de cada equipo. La puntuación depende del número de bolas (del mismo equipo) que se hayan acercado más al boliche.

Posiciones de lanzamiento Las posiciones de lanzamiento son múltiples. Las más habituales son de pie, con las pier­ nas semiflexionadas o en cuclillas. En pe­ tanca, el tirador lanza la bola con fuerza y técnica para que, durante la trayectoria, gol­ pee una o varias bolas del adversario con el objetivo de alejarlas del juego. El apuntador (o arrimador) lanza la bola con el objetivo de acercarse lo máximo posible al boliche.

Juan José García Reverte...Tesorero C.P. San Diego ­¿Cuánto tiempo lleva en esto de la petanca? ­Yo juego desde hace unos quince años o así. ­¿Por qué juega? ­Porque me gusta. Es un de­ porte que me satisface mucho, no solo cuando te va bien la par­ tida, sino también por el rato que pasas con la gente. ­¿Qué características debe tener un buen petanquero? ­Mucha capacidad de concentración. Hay jugadores que se despistan con el más mínimo movimiento de alguien que esté

viendo la partida, por eso es muy importante que los es­ pectadores estén quietos mientras el jugador lanza. ­¿Es un deporte barato? ­Sí. Solo hay que hacer la in­ versión de las bolas. Hay pre­ cios para todos los gustos. Unas buenas pueden costar 150 euros pero si te quieres gastar más, también puedes. Lo importante es que el peso de la bola sea el adecuado para tu mano. Con el tiempo las bolas blandas se pueden de­ formar un poco. En general, es un de­ porte muy asequible para todos.

El material Para empezar a practicarlo tan solo hace falta adquirir un juego de tres bolas, que puede costar entre 60 y 300 euros, depen­ diendo de la calidad. Cada jugador elige más o menos el peso y diámetro que mejor se adapta a su mano. Se puede jugar casi en cualquier superficie. Las bolas con las que lanza el ‘petanquero’ son 100% de acero. Existen lisas y rayadas.


42 La Placeta

ANTONIO PAREDES CORBALÁN Pasó a la historia como: uno de los violinistas lorqui­ nos que destacaron en la pri­ mera mitad del siglo XX y que ocuparon un lugar señalado en diversos teatros importan­ tes, tanto en España como en diferentes países. Su primer instrumento fue la bandurria, con la que participaba en con­ ciertos de su padre a la tem­ prana edad de siete años. Tres años después, marchó a Ma­ drid. Fue halagado por la prensa y por maestros como Fernández Caballero, Chapí y López Almagro. Actuó ante la Infanta Isabel que, asombrada por el pequeño artista, se ofreció a financiar su forma­ ción. Entre los 10 y los 11 años comienza a estudiar vio­ lín, el instrumento que cam­ biaría su vida.

1885

es el año de su nacimiento. Nació el 6 de febrero. Su padre, Pedro Pare­ des Navarro le transmitió sus pri­ meras enseñanzas musicales

“perfecta afinación, delicadeza y finura, ex­ presión extraordinaria y ejecución segura sobre lo realmente escabroso del instru­ mento, todo lo reúne ese niño profesor, aun sirviéndose no más que de un sencillo vio­ lín pequeño, el cual responde despropor­ cionadamente a las manos que lo pulsan. Puede, por tanto, hacerse la afirmación sin riesgo de aventura, que el niño Antonio Pa­ redes posee facultades eminentes y habrá de ser orgullo de su país y del arte musical muy pronto...”. (Mariano García López, maestro de capilla de la catedral de Murcia. 25 de noviembre de 1896)

1923

Obra principal Parte de su actividad violi­ nística la realizó en el norte de África, concretamente en la ciudad de Argel. Más tarde recaló en Madrid con la orquesta del Gran Teatro al principio y más tarde formó parte de los 56 músi­ cos fundadores de la Or­ questa Filarmónica, en el año 1915.

Así lo describen...

es el año en el que se estrena, bajo la direc­ ción de Bartolomé Pérez Casas, una de sus obras más importantes ‘Atardecer andaluz’

Creador polifacético: Obras con pleno carácter local son la señalada anteriormente La Dolora, compuesta en 1895, de carácter sacro, y la popular habanera, De mi dicha el deseo o Tú para mí serás, dedicada a su esposa, Patricia Carrasco Barnés, lorquina del barrio de San José.


Turismo

Bandera Morisca de Cantoria

L

43

a Bandera Morisca de Cantoria es un estandarte cuyo origen data de 1567 y que capturaron los tercios de Lorca a las tropas musulmanas en la Batalla de Cantoria el 12 de noviembre de 1569. La pieza ha sido restaurada en dos ocasiones, la primera vez en 1856 y la última en 1976 y actualmente se encuentra en la sala noble de Alcaldía. La pieza posee un gran valor simbólico y fue identificada posiblemente en el siglo XVI como una de las cuatro banderas sustraídas por los arcabuceros de Lorca en Arboleas cuando acudieron a recuperar Oria y Cantoria, asediadas por los moriscos sublevados. Aquella victoria sobre los moriscos pasó a convertirse en un acontecimiento clave en la historia de nuestra ciudad hasta el punto de que durante décadas fue conmemorado con una celebración con objeto de recordar tan gloriosa hazaña. La bandera, que constituye un excelente ejemplo de manufactura textil de tradición nazarí, está formada por 3 piezas cosidas y 12 farpas alargadas y puntiagudas en su extremo inferior. Cuenta con una superficie de lienzo bor­ dado en seda de 143x103 centímetros teñido de rojo, color re­ presentativo de la dinastía nazarí. En la franja superior se puede apreciar una inscripción con caligrafía árabe recortada en blanco que, según Fontenla, debe ser traducida como “(Me refugio) en Dios de Satanás, el apedreado. En nombre de Dios, el clemente. La bendición de Dios (sobre Mahoma y los suyos)” y, bajo esta le­ yenda, otra franja decorativa con tres estrellas de ocho puntas, dos cruces dobles en tonalidad verde y dos círculos de bordes dentados, todo ello recortado en cuero, además de otros elemen­ tos y motivos heráldicos y talismánicos. En el centro del estan­ darte se perfila un castillo blanco almenado realizado en tela aplicada, con una puerta con arco de herradura y una torre del homenaje bajo el lema “Cantoria cibdad”, en letra gótica. Más de 12 manos de Fátima se distribuyen en series lineales, rodeando el castillo, y sobre el arco y 2 llaves, una a cada lado.


44 La Placeta

Cosas que hacer Cineclub Paradiso

Visita guiada ‘Las tres plazas’ Con esta visita podrás disfrutar del Casco Antiguo de Lorca, decla­ rado Conjunto Histórico Artístico desde 1964, de la mano de un guía que te descubrirá la Plaza de España donde se ubican algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como son el Ayuntamiento y la Colegiata de San Patricio; así como la Plaza del Caño, con el Pósito y la Casa del Corregidor; y la Plaza de las Barandillas desde donde admirar la fachada del Real Colegio de la Purísima Concepción. Es impres­ cindible hacer reserva previa y el precio de la actividad es de 3 euros. La hora de la visita guiada es a las 12.30 horas. Oficina de Turismo. Tel: 968 44 19 14

Tendencias summer Fest Lorca 17 El verano lorquino trae con­ ciertos al Castillo. El primero será el de Los Secretos + Joaquín Talismán y Los Chamanes. Será el próximo 7 de julio en el interior del Castillo­Fortaleza de Lorca. Habrá servicio de autobús gra­ tuito entre La Merced y la Fortaleza del Sol. Las entradas están a la venta en Ticket Master, Carlin, y puntos de venta habitual. Dará comienzo a las 23 horas. El tercer sábado de julio, el día 21 de julio, ac­ tuarán Loquillo+Los Marañones. El cartel del festi­ val lo completan Miguel Poveda, Chambao y Muchachito Bombo Infierno. Más en www.lorca.es

Una exposición: ‘El hechizo de la imaginación’

Fecha: Desde el 6 de junio. Lugar y hora: Centro Cultural. De 9 a 21 horas. Acceso: Gratuito. Una muestra que recoge fotocomposi­ ciones realizadas por los alumnos de los cursos de Photoshop, de la Universidad Popular. Algunas imágenes son impac­ tantes cantos a un futuro anunciado más de una vez en los medios de comunica­ ción, pero que no termina de llegar.

Elle (Paul Verhoeven, 2016) Complejo Deportivo Felipe VI: Hasta el vier­ nes 28 de julio, las instalaciones estarán abiertas por la mañana entre las 7.15 y las 15 horas, y por la tarde de 15 a 23.30 horas. Los fines de semana, los sábados el horario de mañana será de 9 a 14 horas y por la tarde de 15 a 22 horas; los domingos, el ho­ rario será de 9 a 14 horas, permaneciendo cerrado por la tarde. En agosto, el Complejo abrirá de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 23.30 horas, los sábados abrirá de 9 a 14horas, y por la tarde y du­ rante todo el domingo permanecerá ce­ rrado. Pabellón Municipal de San José: en julio su ho­ rario será de 8 a 15 horas, por las tardes es­ tará cerrado, así como los fines de semana. En agosto, su horario será de lunes a viernes de 16 a 23 horas. Los fines de semana de agosto también estará cerrado. Complejo Deportivo La Torrecilla: durante los meses de julio y agosto por las mañanas es­ tará abierto entre las 8 y las 14 horas, y por la tarde de 16 a 23 horas. Los sábados de 8 a 14 horas, y de 15 a 22.30 horas. Los domingos sólo abrirá en horario de mañana, entre las 8 y las 14 horas. Complejo Francisco Artés Carrasco: durante el mes de julio por la mañana abrirá de 8 a 14 horas y por la tarde de 19 a 23, permane­ ciendo cerrado los fines de semana de julio. En agosto, los horarios de mañana serán de 8 a 14 horas, y de tarde de 17.30 a 23 horas. Los fines de semana, los sábados por la mañana abrirá de 9 a 14 horas y por la tarde de 16 a 22 horas, y los domingos sólo por la mañana de 8 a 14 horas. Campo de Fútbol Alfonso Embarre: durante el mes de julio, de lunes a viernes abrirá de 8.30 a 13.30 horas y por la tarde de 16.30 a 23 horas, mientras que los sábados y domingos por la mañana abrirá de 8 a 14 horas, y los sá­ bados por la tarde de 16 a 22 horas.


45

La foto comentada

Por

Paco Alonso

Más de uno pondría el grito en el cielo por atreverse a pintar una puerta con un guasón en un con­ texto de piedra. La mano culpa­ ble y consciente de serlo puede que pensara que todo era dema­ siado gris y serio. Una sonrisa o una medio mueca de asombro igual animaba la cosa. Claro que por la forma en que está apar­ cado el coche y suponiendo que sea del dueño de la casa, me da a mí que le importan poco los co­ mentarios. No lo conozco pero tiene pinta de ser feliz, sí de esos felices que pasan de todo; que les da lo mismo ocho que ochenta, que viven igual de día que de noche y que si quieren pintar su puerta con un señor muy feo, pues la pintan. ¿a quién molesta?

Entre pinceles

La imagen perdida

La obra... Portal de Molina (Albarracín)

Descripción: Vista de una calle con predominio de tonos ocres y grises. Posee marco. Autor: Vicente Armiñana. Medidas: 70 x 50 cm. Técnica: Acuarela sobre papel. Fecha de realización: Desconocida. Fecha de donación: Donada en 2008 al Ayuntamiento de Lorca.

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada mes una nueva fotografía con la respuesta del mes anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

Solución de Mayo Detalle puerta antiguo hospital San Juan de Dios


46 La Placeta

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

Instrucciones para una ola de calor. Maggie O’Farrell. Salamandra, 2013. Parece que la canícula se ha instalado definitivamente en Londres en el verano de 1976. A mediados de julio una intempestiva ola de calor asola la capital in­ glesa. Esta es la excusa de que se sirve Maggie O’Farrell para introducirnos en la casa de los Riordan, una familia irlandesa emigrada a Londres que ve trun­ cada su rutina diaria con la desaparición de Richard, el padre. Una mañana como otra cualquiera Richard sale a comprar el periódico y no regresa. Este hecho es el detonante de la historia aunque pasa a segundo plano para dar paso a lo que realmente importa: descubrir los secretos de la familia Riordan. La des­ aparición reúne a toda la familia que, náufragos de sí mismos, van a la deriva en unas vidas que, iremos descubriendo, no han elegido. La narración convoca a cada uno de los personajes sin previo aviso por lo que la lectura a veces resulta un poco caótica hasta que te habitúas al ritmo literario de la autora, siendo este un recurso más para imprimir velocidad a la trama. En esta novela no falta de nada; dramatismo, misterio, amor, ternura y un finí­ simo humor que te hace cómplice de los protagonistas, que se retratan poco a poco, con cuentagotas, hasta que se hacen tan nítidos que pareciera que los co­ noces como a la palma de tu mano. Merece la pena llegar al final en una escena magnífica, casi un espejismo entre la realidad y la magia, en un paisaje irlandés a medio camino entre la tierra y el mar. / Elena Hernández

La paloma Mari Paz. Carmen Gil. Ilustraciones de Avi. Editorial SM, Colección Cuentos de ahora. “En la sabana africana,/un lunes por la mañana,/descubrió el mono Facundo/ la flor más bella del mundo./"¡Vaya!, qué flor tan hermosa,/enorme, morada y rosa./Se la llevaré a mi mona/y estará la mar de mona." Así comienza esta historia, en verso y para niños pequeños, donde una sensata paloma pone orden y concierto, una mañana en la sabana, en la que peleaban monos, cocodrilos, jirafas... Entre todos se arma un tremendo lío y se disputan una flor, que el mono encontró primero, pero que el hipopótamo Ernesto tam­ bién desea para comérsela al pilpil; la elefanta Filomena, para adornar su som­ brero; la jirafa Beatriz para hacer colonia con ella, y así otros tantos animales, hasta que llega Mari Paz que les dice que de tanto reñir, a la pobre flor se les olvidó regar… Y ya no digo más. Preciosa historia para contar, a partir de 3 años, y mejor aún la solución final que propone la listísima Mari Paz. ¡Que cunda el ejemplo! / Luisa María García Peñas

Lecturas que puedes encontrar en las bibliotecas municipales

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Con este calor todos nos convertimos en hombres o mujeres del tiempo... ¡a ver quién da más! @nuria_miarro Lorca es un horno, las 23:00 de la noche y estamos a 26°C, qué calor! @artegalia Por Lorca vamos... ¡qué calor! 28 gra­ dos y subiendo. @JuanDavid_Met Calor esta tarde por el Valle del Guadalentín, con registros máximos de 32.7°C en Lorca y 32.1°C en Puerto Lumbreras. Con el verano llega la solidaridad hacia otros niños que lo tienen más difícil. @AytoLorca Ayto. Lorca y Amigos del Pueblo Saharaui unen esfuerzos para que 10 niños saha­ rauis pasen el verano en Lorca. @yuyudecai Al tío que enseño el culo en Eurovisión le pueden caer 5 años de cárcel. A la chica que mató a 3 ciclistas, un máximo de 4. Algo falla, ¿no? Y, ¡cómo no! Muchos han celebrado ese ascenso del Lorca Fútbol Club a la 2ª División... aunque no ha faltado la polémica. @SegundaB_GP El LORCA es nuevo equipo de SE­ GUNDA DIVISIÓN tras vencer la eliminatoria vs. Albacete. ¡Enhorabuena, lorquinistas! @LorcaFCSAD Trabajando y pensando ya en La Liga. #SomosDeSegunda #VamosLorca. @LaViejaTribuna No cabe un alfiler en la celebra­ ción del ascenso del Lorca a Segunda, la ciudad volcada con el equipo, marea azul... En fin... pronto vendrán las vacaciones y con ellas nuestros viajes al otro lado del puerto de Purias. @JoseVi297 ¡¡Ganitas de Calabardina yaaa!! @mariatcaa Ojalá yo en Calabardina otra vez


47

Por Francis Hernández

T

al vez el destino sea un viaje a ninguna parte. Enredados en las re­ glas de este tirano inmisericorde, somos transportados como pe­ leles sin voluntad hacia un porvenir que nunca se presenta. Huyendo de experimentos imprevisibles, nos planteamos expectantes Una de poesía un futuro amable y tranquilo e inventamos un avenir predecible y ge­ neroso. Nos distanciamos de la realidad con la palabra como agente fustigador contra una vida llena de falsedades que la adulteran. Al fin, despojados de se­ guridades y vanas creencias, mistificamos nuestra biografía tomando íntima consciencia de una anegación en la nada que nos hace zozobrar “sin esperanza, con convencimiento”.

Sin esperanza, con convencimiento Te llaman porvenir porque no vienes nunca. Te llaman: porvenir, y esperan que tú llegues como un animal manso a comer en su mano. Pero tú permaneces más allá de las horas, agazapado no se sabe dónde. ... Mañana! Y mañana será otro día tranquilo un día como hoy, jueves o martes, cualquier cosa y no eso que esperamos aún, todavía, siempre.

Ángel González Muñiz (1925 -2008)

El autor de la portada es...

J

uan Antonio Martínez Sánchez (Aledo, 1995). Este técnico superior en adminis­ tración de sistemas informáticos en red es además un gran aficionado al diseño gráfico, tal y como ha demostrado en la portada de este mes, bautizada como ‘Verano embotellado’. Durante un tiempo ha estado en La Placeta realizando la for­ mación práctica correspondiente al curso de Diseño de productos Multimedia que ha realizado, como complemento al grado superior de Informática. No han sido las únicas que ha desarrollado este joven informático que también ha estado realizando prácticas de grado superior en la empresa Grupo Oesía, en un puesto de gestión y mantenimiento de recursos informáticos en centros educativos (Hardware y Networking). Con su peculiar forma de ver el verano nos ilustra que falta muy poco para el merecido descanso. Contacto: inngotale5@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.