La Placeta de Lorca Julio 2017 nº40

Page 1

NĂşmero 40 Julio 2017

www.laplacetadelorca.es



Ahora sí, ¡hasta luego!

A

hora sí que sí, nos vamos de vacaciones. No nos espe­ ren en agosto porque no estaremos. No es que no que­ ramos estar, es que nuestras manos nos han dicho que ya no teclean más hasta que no les demos descanso. La ca­ beza está un poco ‘torrada’ y con bajones de esos de calor que no te permiten moverte más que del sofá al agua y del agua a la terraza del chiringuito. Ya ven que no es nuestra volun­ tad, pero al cuerpo hay que hacerle caso, que siempre han dicho eso los abuelos y el demonio sabe más por viejo que por demonio. Para que se entretengan hasta la vuelta les hemos dejado algunos temas medioambientales, culturales y deportivos. La vuelta ya saben que será festiva, por aquello de la Feria y todo lo que conlleva. Por cierto, no nos marcha­ mos sin dar la enhorabuena a todos los particulares y empre­ sas que en octubre recibirán el premio Mercurio de la Cámara de Comercio, anunciados hace unas semanas. También me­ recen sendas felicitaciones la siempre activa Maruja Sastre y la Asociación de Belenistas de Lorca, Premios Elio 2017. Y ya que estamos, enhorabuena también a ustedes por haber so­ portado once meses de trabajo y rutina. Ahora descansen, si puede, o hagan lo que quieran. Nosotros también lo haremos. Disfruten.

4-5

Medio Ambiente

Un ambicioso proyecto busca eliminar de metales el dañado cauce del río Guadalentín

10-13 Cultura

India y Marruecos entre los grupos invitados al XXVIII Festival Internacional de Folclore

14-15

Economía

Alimer celebra su asamblea anual y premia a los trabajadores y socios de la cooperativa

33

Deportes

@laplacetalorca

/La-Placeta-de-Lorca

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.

La lorquina Laura Mulero se consolida como promesa del tenis tras su paso por el campeonato de España

37

Foto comentada

Director Miguel García Pérez-Muelas Publicidad Miguel Ángel García Terrones.

Edita Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620.

Diseño publicitario Javier Albarracín

Tlf publicidad 609 626 000

Redacción, diseño, fotografía, maquetación: T.M.M.

Email laplacetadelorca@gmail.com. Web laplacetadelorca.com

La inmensidad del mar en una imagen que dice todo o nada, según quién la mire y cómo lo haga


1.500

4 La Placeta

Life Riverphy hacia la mejora ambiental del río

L

a huella del hombre. Borrarla de la naturaleza no es fácil, aun­ que tampoco imposible. El cauce de nuestro río, el Guadaentín, está bastante contaminado como consecuencia de la actividad industrial, agrícola y ganadera. ¿Qué hacer? Sí, está claro, intentar retirar los rastros de dicha contaminación. ¿Cómo? Mediante una técnica denominada fitoextracción. Consiste en transmitir los meta­ les agentes de la contaminación desde el suelo a la vegetación. Posteriormente, esta vegetación se irá eliminando periódicamente y así se irán retirando también los metales transferidos. Una vez arrancadas, las plantas que han acumulado cromo, cobre y zinc del sedimento del cauce del río, serán transportadas a una cementera para producir energía a partir de su combustión. . Todo este proceso es el que contempla el proyecto Life Riverphy en el que el municipio está inmerso junto a otros socios y que incluye

son los metros que el proyecto Life Riverphy pretende descontaminar en la ribera del río Guadalentín a su paso por la ciudad. El suelo está muy degenerado como consecuencia de la actividad industrial, agrícola y ganadera. El principal objetivo de esta iniciativa es evaluar, demostrar y difundir una alternativa ambiental y paisajística habilitando un sendero ecoturístico

la creación de un itinerario interpretativo del proyecto junto al lugar de actuación. Las actuaciones previstas se realizarán en dos fases. En una pri­ mera fase la instalación de una malla de seguridad a la altura del ca­ mino municipal de Zorrolobo así como de los paneles y señales informativos; mientras que en la segunda fase se acometerá la me­ jora del firme del itinerario y las plantaciones de baladres. El Proyecto Europeo Life Riverphy está compuesto por cuatro socios beneficiaros: el socio coordinador es la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Lorca, el Grupo de Investigación Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Confederación Hidrográfica del Segura.


5

Serán instaladas 3 señales informativas describiendo los conteni­ dos del proyecto y datos referentes a la técnica de la fitorreme­ diación. También se habilitará un panel panorámico interpretativo del paisaje y otros dos paneles interpretativos de formato menor para tratar de identificar las especies vegetales más representativas en el cauce y la biodiversidad del ecosistema fluvial. El resto de paneles corresponderán a la señalización indi­ cativa de inicio y fin de ruta, así como de continuidad del itinera­ rio. Se incorporarán, además, señales de prohibición de pasto de ganado y de vertido de basuras al cauce. La adquisición e instala­ ción de los paneles y señales tienen como objetivo dotar de un uso educativo a las charlas o visitas técnicas que se lleven a cabo en la zona de actuación.

Dado que el itinerario continúa su recorrido hasta llegar a adentrarse en el cauce, se realizará una me­ jora del firme necesario así como una plantación de 150 baladres con el objetivo de hacer de elemento de delimitación durante el recorrido, garantizando que se continúe con éxito el trayecto hasta el final del itinerario. Las plantaciones incluirán un riego inicial en el momento de la plantación así como otro riego extraordinario

Se contempla la instalación de una malla de seguridad en el muro de contención del río Guadalentín que se encuentra a la altura del camino municipal de Zorrolobo, junto al margen derecho del río en un tramo de 200 metros para garantizar la se­ guridad de las visitas realizadas


6 La Placeta

¿Qué es el catálogo del patrimonio arbóreo de Lorca? Es una base de datos sobre los árboles más emblemáticos del municipio por si singularidad y sus características excepcionales con respecto a otros de su misma especie.

¿Qué objetivos tiene? El objetivo es disponer de material didáctico e informativo con el fin de fomentar el aprendizaje sobre el acervo natural lorquino. Hay otro obje­ tivo desde el punto de vista técnico que es el de facilitar el control de los árboles seleccionados para facilitar las labores de mantenimiento y ga­ rantizar su conservación de óptimas condiciones.


7

Es una base de datos sobre los árboles más emblemáticos del municipio por si singularidad y sus características excepcionales con respecto a otros de su misma especie.

¿Cómo se elabora?

ejemplares se incluyen en este catálogo que tiene un antecedente en el listado de árboles monumentales Los ejemplares clasificados se encuentran en las sierras de Tercia, Almenara, Caño, Puntarrón, Gigante y Pedro Ponce También en el casco urbano: pino canario centenario del Huerto Ruano, los curiosos plátanos orientales de Avilés, los esbeltos cipreses de la antigua ermita del Cementerio de San Clemente o los frondosos olmos de Alameda Corregidor Lapuente

El proceso de diseño y elaboración de este catálogo se encuentra estruc­ turado en dos fases. La primera consiste en un estudio de situación y va­ loración basado en una evaluación visual del arbolado (E.V.A.) con el fin de detectar indicios que lleven a clasificar cada árbol según su estado. Una vez realizada la inspección visual de cada árbol se aborda una se­ gunda fase en la cual se emiten las conclusiones y valoraciones globales que permitan la optimización de su mantenimiento. De cada árbol se ela­ bora una ficha que recoge la situación del mismo y los resultados de las diferentes comprobaciones, así como la valoración global y clasificación del riesgo. Todos los resultados esenciales quedan reflejados en una base de datos digital.

¿Qué especies están siendo catalogadas? Las especies arbóreas características del municipio que han sido selec­ cionadas por sus extraordinarias cualidades para integrar el inventario son las siguientes: Ceratonia siliqua (algarrobo), Platanus orientalis (Plátano ornamental), Pinus pinea (Pino piñonero), Pinus halepensis (Pino carrasco), Morus alba (Morera), Ulmus minor (Olmo), Prunus dul­ cis (Almendro), Celtis australis (Alméz), Arbutus unedo (Madroño), Cupressus sempervirens (Ciprés), Olea europea (Olivo), Populus Alba (Chopo), Populus nigra (Chopo), Juniperus oxicedrus (Enebro) y Tamarix canariensis (Tamarindo).





Foto Ensayo

Fotos Paco Alonso Texto T.M.M.

Miran hacia ninguna parte y hacia todas. Es lo que hacen los artistas en el escenario. Han bailado tantas veces cada pieza que la concentración es más un hábito que una necesidad. Ese no enfocar nada forma parte del traje típico. Sus gestos, también


12 La Placeta

O

rar forma parte de su ritual de folclore. Son de la India, las chicas de la fotografía más grande. Bailan descalzas y se visten con ropas con espejos. Llama la atención su tez morena, casi negruzca. En realidad en un festival de estas carac­ terísticas ­el Internacional que organiza Coros y Danzas de Lorca y del que se han cumplido 28 años­ todo llama la atención. De alguna manera, son trotamundos. Se mueven de un país a otro por el folclore, sí ese engranaje cultural que hace que la máquina de la humanidad no haga seres tan diferentes en uno y otro lado del mundo: todos bailamos para festejar; todos vestimos de una determinada forma; todos contamos con un repertorio de cantos alegres y tristes. Junto al grupo de la India, también han pasado este año por Lorca grupos de Marruecos, Bolivia, Burgos, Vélez Rubio y Macedonia.



Los equipos técnicos de Frutas, Hortalizas y Suministros, Antonio Caba, Ana Carrión, Manuel Reverte, y Marcos Galindo recibieron los galardones

Fotos: María José Ruiz

14 La Placeta

L

a parte más importante de la coopera­ tiva: sus socios y sus trabajadores. Alimer (Alimentos del Mediterráneo) ha celebrado un año más la entrega de sus premios anuales en el transcurso de su asamblea general, en la que se expusieron los resultados de la cooperativa correspon­ dientes al último ejercicio. Con la presencia de representantes de la administración autonómica y de los ayuntamientos en los que Alimer tiene ubicadas sus sedes, parte del acto estuvo dedicado a los equipos técnicos de las sec­ ciones de Frutas, Hortalizas y Suministros por “la importante labor que desarrollan para dar respuesta a las necesidades de los socios y porque son una parte vital de la cooperativa”. El departamento técnico de la sección de Frutas está coordinado por José Bernal y forman parte del mismo los técnicos José Antonio Salmerón, Eduardo Gil y Pedro Rodríguez. En la sección de Hortalizas, el co­ ordinador es Pedro José González Ibarra y su equipo está formado por Juan Francisco

Murcia, Félix Guerrero, Rosa García, Lola Hernández, Francisco Martínez y José María Ramírez. En la sección de Piensos el premio lo re­ cogió el responsable comercial en la zona de Andalucía, Antonio Caba Rosales que dijo estar “orgulloso de formar parte de una gran familia como la de Alimer”. La ganadera Ana Carrión Bernabé, merecedora del premio

2016 a la calidad de la leche de cabra, llegó desde Cúllar (Granada) y manifestó estar “muy contenta y satisfecha porque es una forma de reconocer el esfuerzo y trabajo que conlleva este oficio”. Manuel Reverte Torroglosa, uno de los conductores de jaulas ganaderas más vete­ rano de Alimer ha sido reconocido con el premio de la sección de Ganadería. “Tengo


15

premia a socios y trabajadores que dar las gracias a Alimer porque me han aguantado durante mucho tiempo. En esta cooperativa hay un ambiente de trabajo muy bueno y la convivencia es excepcional”. Marcos Galindo, otro veterano pero de la sección de Flores, también se mos­ tró muy agradecido con el galardón “que te motiva y te da fuerzas para seguir

adelante”. El técnico Damián Ruiz Jódar recogió el premio correspondiente al equipo técnico de la sección de Suministros. La gala de Alimer terminó con una foto de familia. El presidente de Alimer, Julián Díaz, felicitó a todos los premia­ dos y les agradeció su entrega diaria por la cooperativa.


16 La Placeta

Estos señores son famosos y cocinan desde el Castillo avid Myers y Simon "Si" King. ¿Les suenan?; ¿y por Hairy Bikers? Bueno, no se ma­ reen mucho. Son dos famosos cocineros de la cadena británica BBC, también son presentadores y showman, algo así como nuestro Karlos Arguiñano pero doble. Estos días se han dejado ver por el Castillo porque han elegido la Fortaleza del Sol como escenario para grabar algunos de los capítulos de la nueva temporada de su programa. Concretamente, los grabados en Lorca, está previsto que se emitan en el mes de febrero de 2018. Su programa ahonda en las raíces de la cultura y la gastronomía mediterránea. Autores de varios libros de recetas, el recorrido de estos dos cocineros trotamun­ dos comenzó en Italia y ya han pasado ya por la costa francesa, Baleares, Valencia, Elche y ahora Lorca. “Hasta nuestra ciudad han acudido atraídos por la rica historia como ciudad fronteriza de civilizaciones, así como por su larga tradición árabe que sin duda ha dejado huella en nuestra cocina, pero no solo la gastronomía es lo que les ha traído hasta aquí, sino también el flamenco y su origen ligado a nuestro pasado árabe”, apunta el concejal de Turismo, Francisco Montiel, que ha hecho las veces de anfitrión. Los Hairy Bikers han cocinado distintas recetas mediterráneas inspiradas en la cultura

D

Son los ‘Hairy Bikers’, presentadores de la cadena británica BBC lorquina y también han realizado entrevistas. “Gracias a la grabación de este programa, y a la audiencia que tiene el mismo, muchas personas se sentirán atraídas por nuestra espectacular gastronomía y por los exquisitos platos que se han ido consolidando en la cocina popular lorquina a lo largo de siglos”.



18 La Placeta

Marta G. Egea...Coordinadora Club de Lectura Juvenil ‘La Manzana’

“No hay que ser un gran lector, solo tener ganas de leer y un espíritu aventurero”

L

a lectura porque sí, porque es un pla­ cer leer a cualquier edad. En el club ju­ venil ‘La Manzana’ de la Biblioteca Municipal, con seis meses de vida, se han propuesto llegar a los lectores más jóvenes ofreciéndoles un foro en el que compartir sus impresiones y gustos literarios. ­¿Qué es un club de lectura juvenil? ­Es la reunión de un grupo de jóvenes que comparten la lectura de un libro. Un libro al­ rededor del cual dialogar, conocer los puntos de vista de otros lectores y participar en ac­ tividades relacionadas con la literatura. Se escoge una obra que sea de interés de todos, se lee en casa y cuando acordemos, la comen­ tamos en la tertulia del club. Para participar solo es necesario inscribirse, el club de lec­ tura aporta los libros y los materiales que sean necesarios para las reuniones. Nos reu­ nimos una vez al mes en horario de tarde. Desde la biblioteca ofrecemos que los jóve­ nes puedan compartir y contagiar el placer de la lectura. Viajar de muchas maneras, hacer de la lectura un espacio de encuentro y ofrecer nuevas posibilidades para disfrutar el tiempo libre. Así promocionamos el uso de la biblioteca, dándola a conocer a cuantos más chicos y chicas mejor, porque en ella hay muchas posibilidades que algunas veces se desconocen. ­¿Qué acogida ha tenido el club de lec­ tura ‘La Manzana’ en la ciudad? ­Comenzamos con el club en febrero, la aco­ gida ha sido muy buena y esperamos seguir creciendo, en octubre volveremos a lanzar una campaña para que quienes quieran pue­ dan unirse a nuestra Manzana. Tenemos

muchas actividades por hacer y esperamos que con los libros que leamos el curso que viene pensemos en muchas más, las posibi­ lidades de la literatura son infinitas. Recordamos que solo es necesario tener el carné de biblioteca para inscribirse y que aquellos que todavía no lo tienen pueden so­ licitarlo de manera gratuita en cualquiera de las bibliotecas de la red municipal de Lorca. El curso que viene vamos a empezar leyendo un cómic, en La Manzana las lecturas son siempre muy variadas. ­Más allá del ámbito del club, ¿cree que los jóvenes son lectores habituales? ¿leen por gusto o solo las lecturas obligatorias que marca el currículum educativo?

­Muchos son lectores habituales, pero tene­ mos de todo, no es necesario ser un gran lec­ tor para unirse a un club de lectura, solo hace falta tener ganas de leer y un espíritu aventurero. Desde las bibliotecas de Lorca trabajamos con empeño en hacer ver la lec­ tura como un placer, cada uno tiene su ritmo y no tratamos de competir, leer es algo que hacemos por gusto. La biblioteca pública trata de estimular la imaginación y la crea­ tividad de niños y jóvenes por medio de la literatura de manera paralela y diferente a los centros educativos, de los que es un apoyo pero también mucho más, la biblio­ teca es, entre otras muchas cosas, el lugar de referencia para los lectores.


19

­¿Qué género es el que más llama su atención? ­Una de las mejores cosas que ofrece un club de lectura es la posibilidad de leer y descu­ brir obras, o géneros, a los que sería difícil llegar con una lectura en solitario. En ocasio­ nes cuando nos gusta un autor o un tipo de libros tendemos a leer solo eso, el club de lectura abre horizontes en este sentido. Estoy segura de que tanto los chicos de La Manzana, como cualquiera de los miembros de los clubes de lectura para adultos que tiene la red de bibliotecas de Lorca, ha evo­ lucionado en sus gustos en cuanto a géneros o por lo menos tiene una visión más amplia de los que a priori no eran tanto de su agrado. Además, cuando comentamos un libro con otros lectores descubrimos aspec­ tos y puntos de vista que de otra manera se nos podrían pasar inadvertidos y que nos hacen ver el libro de otra manera, por no ha­ blar de las relaciones que se establecen entre los miembros de club, es todo un gusto ver como personas que no se conocían se acercan gracias a la literatura. ­¿Entre los integrantes de La Manzana, prefieren el libro tradicional o el elec­

Rita Pérez y Marta G.Egea son las bibliotecarias de la Biblioteca Municipal Infantil y Juvenil trónico? ­Hasta ahora en la manzana hemos leído todo en papel, pero todos solemos alternar nuestras lecturas también con el libro elec­ trónico y no descartamos leer alguna lec­ tura con nuestros dispositivos en el futuro. El secreto está en alternar la pantalla con el papel porque ambos tienen cosas buenas. En las bibliotecas de Lorca damos acceso con el carné de lector a la plataforma eBiblio Murcia que es un servicio de prés­ tamo de libros electrónicos y audiolibros a través de Internet, a la que todos nuestros

usuarios, incluidos jóvenes y niños tienen acceso. ­¿Dónde está la frontera entre la litera­ tura infantil y la juvenil? ­Aunque el club de lectura La Manzana está dirigido a lectores de entre 14 y 16 años, es cierto que en ocasiones estas fronteras son difusas, y que en la biblioteca tenemos lecto­ res que se atreven a dar el salto, tanto por arriba como por abajo y leen sin importarles a la edad a la que está dirigido un libro. El se­ creto está en el equilibro y en pedir recomen­ dación a las bibliotecarias cuando uno está perdido y no sabe por dónde seguir leyendo. Sin ir más lejos este verano hemos preparado varios centros de interés en la biblioteca para que todos podamos encontrar una buena lec­ tura para estas vacaciones, porque es verano y apetece leer. Recordamos que la biblioteca infantil y juvenil de Lorca está abierta los meses de julio y agosto en horario de 11 a 14 horas y que en el mes de julio pondremos un nuevo club de lectura en marcha: Como en casa dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años acompañados de un adulto, tenéis toda la in­ formación en la biblioteca y en nuestras redes sociales.



Medio Ambiente

Energía

Salud

Limusa intensifica la limpieza de los llamados ‘puntos negros’ durante los meses de verano

Recuperadores de calor, ¿qué son?, ¿para qué sirven?, ¿qué tipos existen?, ¿dónde se usan?

El hospital Virgen del Alcázar ofrece asesoramiento para tratar la piel atópica durante el verano

Reformas Las obras en las casas sí son para el verano


Los datos del sector de la construcciรณn dicen que un 60% de las familias aprovechan el verano para reformanr o hacer un lavado de cara a su vivienda

Las reformas son para el verano


L

as bicicletas son para el verano y parece ser que las reformas en las viviendas, también. Muchas comunidades y propietarios planifican obras de rehabilitación en los meses de julio y agosto aprove­ chando que pueden controlar mejor las reparaciones e incluso dejar sus viviendas despejadas con mayor fa­ cilidad que el resto del año por la rutina del día a día, reduciendo así las incomodidades. Pero antes de po­ nerse manos a la obra, nunca mejor dicho, hay que tener en cuenta una serie de condicionantes legales. Por ejemplo, saber si la reforma precisa o no licencia. Si las modificaciones que pondrán en marcha en tu casa se realizarán exclusivamente en el interior de la vivienda, y van a modificar y mejorar el aspecto con­ creto de un espacio, no necesitas licencias de obra. Sí la precisan si se realiza un cambio en la estructura.

llevarán a cabo (incluyendo la tramitación de licencias), para garantizar que las obras se realizan en tiempo y forma. En este sentido, la Organización de Consumidores recomienda establecer por escrito una fecha de finaliza­ ción e incluirla en el presupuesto: “Es vital que el con­ trato fije una fecha de finalización de la reforma, superada la cual el profesional deberá pagar una penali­ zación”. Lo cierto es que este consejo no es llevado a la práctica por muchos propietarios y si lo hacen, es de forma verbal. Todas estas reformas benefician al sector de la cons­ trucción en general, que también hacen su agosto entre junio y septiembre al igual que el sector turístico. Las obras que se ejecutan con mayor frecuencia en verano son adaptaciones, que consisten en ampliar habitaciones restando metros a otras partes de la casa, reformas en

La OCU recomienda establecer por escrito una fecha de finalización El horario de trabajo también está limitado a de­ terminadas horas por razones de descanso de los ve­ cinos. Lo normal es que los operarios puedan estar trabajando entre las ocho de la mañana y las nueve de la noche. En lugares de costa, la legislación establece otro horario más reducido. Es recomendable buscar ayuda profesional para lle­ var a cabo las obras, calcular los costes a partir de un pre­ supuesto concreto, y conocer los plazos en los que se

baños y cocinas, pintura o trabajos de carpintería. Y si necesitas hacer obras pero no dispones de fon­ dos, recuerda que existen algunas ayudas estatales de las que poder beneficiarse. Por ejemplo, el Programa de Fomento de la rehabilitación edificadora. Para solicitarla, las viviendas tienen que haber sido construidas antes de 1981 y el 70% de su uso debe ser residencial. Otra op­ ción para solicitar ayudas son los programas especiales de las comunidades autónomas.


Recuperadores de calor, ¿para qué son?, ¿dónde se usan? Pedro Asensio Martínez Pérez, Ingeniero técnico especialista en instalaciones térmicas

Los recuperadores de calor son sistemas de ventilación que cumplen una triple función: renovar el aire interior de un espacio, climatizarlo y ahorrar energía en el proceso. De esta forma, se consigue recuperar un porcentaje muy elevado de la energía usada para la climatización del aire del local que de lo contrario se derrocharía. En invierno se aprovecha el calor del aire que extraemos para calentar el aire que introducimos del exterior en nuestro local consiguiendo temperatu­ ras de entre 14 y 16ºC. En verano ocurriría a la inversa: aprovecha­ mos el aire más frío del interior para enfriar el aire caliente que introducimos de la calle. Existen dos tipos de recuperadores de calor: térmicos y entálpi­ cos. Los recuperadores de calor térmicos de intercambiador de pla­ cas de flujo cruzado recuperan únicamente calor sensible (temperatura). Presentan rendimientos hasta el 87%. Los recupera­ dores de calor entálpicos recuperan calor sensible y latente (tempe­ ratura y humedad), con lo que pueden presentar rendimientos superiores. Permiten en verano enfriar y deshumectar el aire de re­ novación y en invierno calentarlo y humidificarlo. Los recuperadores entálpicos resultan adecuados para la recuperación de calor en am­ bientes públicos como en bares, pubs, salas de reunión, oficinas, res­ taurantes, así como en locales de pequeña y mediana dimensión. Sin embargo, cuando se trate de ámbitos sanitarios, industriales y/o at­ mósferas nocivas se recomienda instalar recuperadores térmicos de placas ya que los flujos de aire están completamente separados y no haya transferencia de vapor de agua, que puede ser portador de bac­ terias, virus, etc. El Servicio Murciano de Salud no permite uso de re­ cuperadores entálpicos en sus instalaciones. Componentes de un recuperador de calor Intercambiador La eficiencia energética de los recuperadores de calor va estrecha­ mente relacionada con su intercambiador. Los más comunes son: •Intercambiador con placas de flujo cruzado de alta eficiencia (con­ siguen una eficiencia de 50%­87%)

•Intercambiador de flujo paralelo con una eficiencia del 90% •Intercambiador de flujo rotativo de alta eficiencia que disponen de un rotor que acumula calor. (70%­77%) Ventilador El otro componente importante de un recuperador de calor junto con el intercambiador de calor son los ventiladores de extracción e im­ pulsión. Las características técnicas de los ventiladores necesarios en cada instalación se calculan en función del volumen de aire a mover y el número de renovaciones de aire necesarias. El mejor o peor rendimiento del recuperador de calor también dependerá del tipo de ventiladores que lleve. Los motores más eficaces hasta el mo­ mento son los ventiladores con tecnología EC (corriente continua)


EDUCANDO A RECICLAR

Limpieza de choque de punta a punta de Lorca en verano Limusa recorre los barrios de la ciudad, esquina por esquina, excepto en obras, con dos hidrolimpiadoras y una baldeadora

Uno de los vehículos destinado a la limpieza especial de verano elimina un ‘punto negro’

L

a empresa municipal ha sacado en horario diurno y nocturno las dos máquinas hidrolimpiadoras y una baldeadora realizando una actuación espe­ cial de limpieza con la que se espera actuar en aproximadamente un millar de puntos negros de la ciudad. Los orígenes de estas localizaciones, que tanto afean la imagen urbana, suele coincidir con el tránsito de animales domésticos, perros principal­

mente, o puntos de depósito de la bolsa de basura fuera de los contenedores. La acción va encaminada a mejorar la imagen de Lorca durante el verano, la época del año con temperaturas más altas, más horas de sol y de vivir fuera de las casas, la afluencia de visitantes y turistas y la ausen­ cia ­más si cabe­ de precipitaciones. El plan de choque para limpiar a fondo la ciudad y hacer desaparecer las marcas

de orines de perros, manchas y restos de suciedad de las aceras consiste en desple­ gar, a diario, los dos vehículos hidrolimpia­ dores para el baldeo con agua caliente a alta presión, más una baldeadora. La actuación ha comenzado por el ba­ rrio de Fuerzas Armadas dado que los del extremo norte de la ciudad (Los Ángeles y Apolonia) presentan gran cantidad de obras e impiden este tipo de acciones en su primera batida. Al mismo tiempo, se ha co­ menzado a baldear la punta sur opuesta, desde San Antonio y La Viña. El servicio es­ pera realizar ente julio y agosto al menos un par de ciclos completos, actuando más profusamente en las zonas de mayor fre­ cuencia de paso, como es el casco histórico. Las zonas habituales de acumulación de suciedad en estos puntos negros y banca­ das se produce en las esquinas de los edifi­ cios y construcciones, en las bases de faro­ las y papeleras, y en el contorno de los maceteros. Además, se limpian contenedo­ res y el área donde se emplazan. Este plan de choque consiste, por un la­ do, en el baldeo de las calles con agua a alta presión; y, por otro, en la limpieza de pun­ tos críticos, entre los que cabría destacar las manchas de color negruzco que resulta de orinar los perros. Para la limpieza de es­ tas manchas se aplica, además, un producto especial exclusivo para esta finalidad. No obstante, el servicio habitual de lim­ pieza nocturna mediante la cuba y mangas de baldeo sigue realizando su labor habi­ tual en el fregado de plazas (San José, Co­ lón, Santiago) y vías públicas.


Salud

Prevenir la dermatitis atópica en verano

Dra. Iris Zurschmitten Especialista en problemas de la piel Policlínica Virgen del Alcázar Floridablanca Telf 968 47 16 78

Durante el verano, es muy frecuente encontrarse en la consulta con un paciente o unos padres preocu­ pados por eczemas que pican y que se ponen rojos o ásperos, que no mejoran con las cremas recomen­ dadas o no desaparecen del todo, o que desapare­ cen pero al tiempo vuelven a dar la lata. Estos eczemas pueden corresponder a una Dermatitis Atópica. ¿Qué es la Dermatitis Atópica? Se trata de una enfermedad inflamatoria de la piel, que se presenta con períodos de brotes (placas rojas que producen picor) y períodos libres de brotes. Se trata de una enfermedad crónica que altera la calidad de vida de los pacientes, ya que el picor y el escozor pueden lle­ gar a ser muy molestos. ¿Por qué se produce? No se conocen las causas de la enfermedad, pero está demostrado que en el proceso intervienen factores genéticos, ambientales y emocionales. Suele ser más fre­ cuente en niños y los brotes aparecen habitual­ mente en zonas de flexuras (codos, corvas...), en el cuello y en la cara. ¿Cómo podemos aliviarla? Es fundamental evitar el rascado de las lesiones, ya que empeora el estado de la piel y hace que se generen más sustancias inflamatorias que producen más picor. El tratamiento que utilizamos durante un brote

es antiinflamatorio, pero una vez resuelto y aun­ que la piel parezca normal, es muy importante controlar la inflamación subclínica para evitar nuevos brotes. ¿Qué podemos hacer de cara al verano para prevenir nuevos brotes? •Si ya estás diagnosticado, aplica cada día tu tra­ tamiento para la dermatitis, aunque no haya brote. •Cuando salgas de la piscina, dúchate para elimi­ nar el cloro. •Los baños de sol son buenos, pero aplícate crema protectora hidratante cada dos o tres horas. •Seca tu piel sin frotar y utiliza siempre una crema hidratante después del baño (en el caso de los niños, una crema hidratante infantil). •No estés más de 20 minutos dentro del agua, sobre todo si se trata de niños y de agua clorada (piscina). Y recuerda: La dermatitis atópica y el agua no son muy buenas amigas, de ahí que las duchas deban ser cortas con geles de ducha especiales para piel atópica. Debes secar bien tu piel, pero sin frotarla y la crema hidratante debe aplicarse dos veces al día, eligiendo siempre las que sean para piel atópica.



Materiales ­Rollos de papel higiénico ­Pinturas ­Cartulina o folios de colores o con motivos ­Tijeras ­Pegamento ­Adornos adhesivos ­Rotuladores

Desde Hawai al fondo del mar 1. Es una manualidad que permite reciclar mucho material, empezando por los rollos vacíos de papel higiénico. Si tienes uno de papel de cocina también vale cortándolo por la mitad. 2. Puedes pintarlo de color naranja o marrón, de­ pendiendo de la muñeca que quieras hacer. Si no quieres pintarlo, puedes forrarlo con folio o cartu­ lina de color.

3. Para hacer la cola de la sirena, dibújala direc­ tamente sobre cartulina verde. La falda amarilla se hace recortando un rectángulo amarillo y ha­ ciendo con las tijeras los flecos.

4. La misma técnica se utiliza para el pelo de las muñecas. 5. Una vez que tienes todas las partes, prepara la composición y vas pegando, dejando espacio para dibujar los ojos, la boca y los mofletes.

6. A continuación, deja volar tu lado más esté­

tico y adorna a las muñecas como quieras. Puedes hacer los adornos con una troqueladora de formas o bien adquiriendo formas adhesivas como estrellas, corazones, círculos o diamantes. Recuerda que en ‘Pinceladas de arte’ te darán más ideas para este verano.



30 La Placeta

En pocas palabras

Premios Mercurio 2017 El pasado día 12 de junio de 2016, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios dio a conocer el nombre de las empresas, trabajadores y empre­ sarios ganadores de los Premios Mercurio que tendrán lugar en Octubre. En esta edición 2017, los Premios Empresariales reconocen el trabajo de 10 empresas y empresarios que destacan por su contribución en el des­ arrollo de la labor empresarial dentro del ámbito territorial de Lorca y Puerto Lumbreras. Asimismo, se hace una mención especial al Lorca Fútbol Club, en reconocimiento a su reciente ascenso. El Premio Dedicación Empresarial ha sido para Ceferina López Olivares; Premio Promoción Empresarial al Grupo Color Q; Premio Exportación a Hermanos Guerrero Gémez S.L.; Premio Artesanía a Centro de Artesanía de Lorca; Premio Comercio a PuntHogar; Premio Industria a Noksel España S.A.; Premio Turismo y Hostelería a Restaurante Villarejo; Premio Servicios a Butano y Energía del Sureste S.L.; Premio Transportes a Grupo Logístico Sorroche; y Premio Nuevas Tecnologías, Innovación e Investigación a Telplay Telecomunicaciones S.L,

FERICAB se celebrará del 10 al 15 de octubre La Feria del Caballo de Lorca (FERICAB) vol­ verá a ser punto de encuentro de las mejores ganaderías de España el próximo mes de octu­ bre, entre los días 10 y 15, en el recinto ferial. Fericab, que en la edición de 2016 se consolidó como el segundo certamen equino más impor­ tante del país por el número y la calidad de ca­ ballos participantes, acogerá un año más el Concurso Nacional de Doma Clásica 2*­Copa ANCCE y el Concurso Nacional Morfofuncional de Pura Raza Española. Organizada por el Ayuntamiento de Lorca en colaboración con el Gobierno Regional y la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), FERICAB tiene la categoría de certa­ men internacional desde el año 2013 y desde 2010 se sitúa dentro de los de Categoría A, lo que coloca a FERICAB en la élite de las mues­ tras equinas. El cartel de este año ha sido dise­ ñado a partir del prestigioso fotógrafo Rafael Lemos.

Maruja Sastre y los belenistas, Elio 2017 La Asociación Amigos de la Cultura ha dado a conocer los Premios Elio de este año. El Elio individual lo recogerá Maruja Sastre. El premio Elio colectivo ha sido para la Asociación de Belenistas de Lorca “por la importante labor que desarrollan en la difusión de nuestras tradiciones”, apuntaba la presidenta de los Amigos de la Cultura, Ascensión Pérez Castejón. Los premios se entregarán en otoño. El ju­ rado está compuesto por integrantes de la asociación y representantes del Ayuntamiento así como de organis­ mos empresariales, sociales y cultura­ les de la ciudad.


31

El C.P. Narciso Yepes, finalista en ‘Dibuja tu rincón favorito de la Región’ El colegio Narciso Yepes ha sido uno de los centros regionales que ha resultado ganador en el concurso ‘Dibuja tu rincón favorito de la Región. Concretamente, as alumnas Nayara Rosa Sánchez e Irene García Cánovas, ambas de quinto de Educación Primaria, quedaron finalistas entre los cinco primeros clasificados. Nayara dibujó el

Premio para ‘The Airplane’ El cortometraje The Airplane de los lorquinos Jesús Martínez Nota e Iván Molina y de los murcianos Antonio Pérez y Adolfo Clemente, ha conseguido el premio a Mejor cortometraje de animación en el XIII International Film Festival Asterfest celebrado entre el lunes 26 al viernes 30 de Junio en Strumica, Macedonia. The Airplane competía en la categoría de animación con cortos procedentes de países como Alemania, Macedonia, Polonia, Italia, Francia, EEUU y con el multipremiado cortometraje español Cuerdas ganador del Goya a mejor corto de animación. El jurado internacional estuvo formado por prestigiosos profesionales del cine de Italia, Holanda y Alemania. Tras su paso por países como Turquía, Corea del Sur, EEUU, Italia, Argentina, Grecia, Irán, Serbia, Alemania, el corto acu­ mula ya 36 selecciones oficiales. En España se ha podido ver en los 'Premios de Animación de la Comunidad de Madrid', o en el prestigioso '58 Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, ZINEBI'.

paisaje de la Playa Amarilla de Águilas, e Irene el Teatro Romano de Cartagena. El objetivo del concurso es difundir entre los esco­ lares los paisajes de la Región así como transmitir su valor histórico y ambiental. Los galardones fueron entregados por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras.



Deportes

N

Laura Mulero Párraga... Campeona Regional Alevín de Tenis

“Me lo paso en grande dentro y fuera de la pista”

33

ació con una raqueta en la mano. Ya se encargaron en casa y si no lo habrían hecho los amigos de la fa­ milia. Su entorno la ha visto crecer activa, muy activa, siempre corriendo junto a su hermana de un lado a otro del club de tenis Los Álamos, y en la costa almeriense cada fin de semana. Con una sonrisa pícara desde bien pequeña y un pelo medio ensortijado, escondía su timidez detrás de una red, con una pelota en la mano o levantando una raqueta que pesaba más que ella. Los suyos y también los demás, la vimos ir sumando cumpleaños casi al mismo tiempo que se le veía dar golpes más precisos y con más fuerza. Esa picardía suya le ha valido para hacerse un hueco entre las mejores jugado­ ras de la Región en su categoría. Laura Mulero Párraga es, a día de hoy, una promesa del tenis lorquino tras hacerse con el campeonato regional alevín y disputar el nacional en Pamplona. ­Sabemos que vienes de una familia de aficionados al tenis. ¿Cuándo empezaste a jugar? ­Empecé con tres años en la escuela del Club de Tenis Los Álamos con Enrique Ruiz porque mi hermana, que es mayor que yo, también iba. Sigo los pasos de mi abuelo y mi padre en este deporte y espero poder superarlos algún día, aunque de momento no puedo con ellos. ­Con el tenis, ¿disfrutas y sufres a partes iguales o dis­ frutas más que sufres? ­Son más los momentos de alegría, claro; pero sí que es cierto que en algunos partidos de competición, con los nervios y eso, se sufre un poco. Pero las alegrías que te aporta este de­ porte lo compensan todo. ­¿Qué es lo que más te gusta del tenis? ­Jugar los torneos. Me lo paso en grande dentro y fuera de la pista con todo lo que rodea al torneo en sí. Estoy haciendo muy buenas amigas aunque luego en pista haya rivalidad porque a todas nos gusta ganar. También me llevo la expe­ riencia de conocer los lugares en los que se juegan los tor­ neos. Recientemente he estado en Villena, Xavea, Almería y Pamplona jugando. ­¿Tu golpe favorito? ­Mi golpe preferido siempre ha sido el revés, aunque tam­ bién me gusta mucho jugar en la volea, por eso me gusta también jugar dobles. ­¿Entrenas mucho? ­La competición cada vez es más exigente, lo cual me obliga a hacer más entrenamientos si quiero mejorar. Ahora ya estoy haciendo unas cuatro sesiones de entreno de entre hora y media y dos horas a la semana, en el Club de Tenis de Águilas, donde hay un grupo de chicos y chicas de competición. ­¿Qué sentiste cuando te confirmaron que eras campe­ ona regional en tu categoría? ­Mucha alegría. Es una satisfacción ganar a nivel regional e ir a torneos nacionales en representación de la Región de Murcia. Este año he ganado en Murcia el Babolat Cup y el campeonato regional, por lo que he podido disputar la fase nacional de ambos en Xavea y Pamplona. Además, en mayo, quedé semifinalista del campeonato de tenis playa en cate­ goría sub 14 que se jugó en Vera ­¿Y además juegas al fútbol y eres ‘Pichichi’? ­Sí, me gustan todos los deportes y el fútbol es mi otra pasión. Pude jugar en Mazarrón el campeonato regional alevín de fútbol 8 femenino y me proclame campeona regional con mi colegio, Alfonso X.


34 La Placeta

FRANCISCO ROS PERÁN Reconocimiento: Su carrera está llena de car­ gos y puestos de importancia en las empresas de telecomu­ nicaciones más importantes del mundo, como Telefónica. Este ingeniero de Telecomu­ nicaciones fue el primer no anglosajón en sentarse en el consejo de Qualcomm, una de las cien mejores empresas es­ tadounidenses. En 2004 fue nombrado Secterario de Es­ tado de Telecomunicaciones. Fue el impulsor del ‘Plan Avanza’ con el que España pasó de 12 a 20 millones de internautas. También es pre­ sidente honorífico del itSMF (Information Technology Ser­ vice Management Forum), una comunidad global de co­ nocimiento fundada para compartir prácticas sobre el gobierno y la gestión del ser­ vicio de las Tecnologías de la Información.

1950

es el año de su nacimiento. Su padre era un prestigioso catedrá­ tico de Matemáticas que le transmi­ tió la importancia de la formación

“Si tuviéramos muchos profesionales en los que se repitiera esa combinación, España estaría entre las cuatro o cinco potencias económicas”. “Da gusto oírle. También le encanta el fútbol. Su curiosidad intelectual le lleva a interesarse por el ensayo, sobre todo el que se publica en EE UU, y por la música clásica. Un mérito: poner de acuerdo a sus amigos cuando aseguran que nadie habla mal de Paco Ros”. (Emilio Ontiveros)

1972 es el año que tocó su primer ordenador, uno de esos de fichas que había que programar.

Formación Francisco Ros Perán es doc­ tor ingeniero de telecomuni­ cación por la Universidad Politécnica de Madrid y doc­ tor en Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Así lo describen...

Iniciativas con éxito: Además del Plan Avanza, en su gestión destaca la transición a la televisión digital o las actuaciones en materia de seguridad en internet (Inteco) o el uso del soft­ ware de fuentes abiertas (Cenatic).


Turismo

Nuevo programa de visitas

L

35

a Colegiata de San Patricio ha abierto sus puertas para acoger visitas guiadas gracias a un acuerdo entre Lorca, Taller del Tiempo y la parroquia. Se han establecido hasta cuatro moda­ lidades de recorridos para atender los diferentes tipo de demandas al respecto, que van desde visita libre hasta un recorrido en profundidad que tendrá lugar todos los segundos sábados de cada mes. Se trata de unas visitas que van a permitir mostrar uno de los monumentos más sobresalientes de toda la Región de Murcia, caracterizado por su elegancia y el valor artístico que atesora. La res­ tauración de San Patricio, inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural y el segundo templo más importante de la Región de Murcia tras la Catedral, ha contado con un presupuesto total de 4,37 millones de euros. Los trabajos realizados contemplaron su reparación estructural a consecuencia de los seísmos, pero también de los elementos decorativos. De hecho, se han invertido 700.000 euros en la puesta en valor de las pinturas halladas durante los traba­ jos en la Capilla del Alcázar, portada de la sacristía, accesos al altar mayor y en las pilastras de la girola. Se han establecido recorridos guiados acordes a todas las ne­ cesidades. ­Visita libre: los visitantes individuales podrán acceder al templo para realizar una visita libre de lunes sábado en el intervalo ho­ rario comprendido entre las 11 y las 13 horas, mientras que los domingos el horario será de 11 a 12 horas. ­Visita guiada: de lunes a viernes a las 11 de la mañana. Se trata de un recorrido incluido en la visita ‘Las 3 plazas y San Patricio’, teniendo como punto de encuentro la Plaza de España. Se podrán contemplar sus bóvedas con sus restaurados frescos, la cripta subterránea, sacristía y las capillas recientemente restauradas. ­Visita guiada ampliada: desde el próximo 12 de agosto todos los segundos sábados de mes a partir de las 11.30 horas se realiza­ rán recorridos de mayor duración de la mano de un guía espe­ cializado. Estas visitas incluyen un recorrido más en profundidad por el interior de la Colegiata de San Patricio con explicación pormenorizada de los trabajos de res­ tauración que se han desarrollado para recuperar el templo de los daños causados por los terremotos. De hecho se tendrá acceso a las criptas, los orígenes del templo, las bóvedas y sus restaurados frescos, capillas, las impresionantes pinturas sobre piedra que han quedado al descubierto, sacristía… ­Visitas concertadas: los grupos que lo soliciten podrán esta visita cualquier día del año. Se trata de una opción abierta a las visitas concertadas de colectivos, agencias y tour­operadores. Todas las personas interesadas en participar de estas visitas pueden obtener más información al respecto, así como realizar las oportunas reservas, a través de la web www.lorcatallerdeltiempo.com.


36 La Placeta

Cosas que hacer

Noches de verano Tendencias summer en el Castillo Fest Lorca 17 El Castillo acogerá el ciclo ‘Sonidos Fortaleza’, formado por cuatro conciertos: Los Secretos el 7 de julio, Loquillo el 21, Miguel Poveda el 22 y Chambao y Muchachito Bombo Infierno el 28. Este ciclo se incluye dentro del programa de verano Tendencias summer Fest Lorca 17. También en el Castillo podrás vivir una de las noches más mágicas del año y contemplar en el cielo de verano, la lluvia de estrellas o Lágrimas de San Lorenzo. Este año habrá dos pases diferentes, uno especial­ mente diseñado para el público fa­ miliar y otro para los que quieran adentrarse en la madrugada. Será el 10 de agosto a partir de las 21.30 horas. Más en www.lorca.es

La música de autor tendrá una cita doble el miércoles 19 de julio en Lorca Plaza con la ac­ tuación de J.L. Manzanero y Proyecto JASS, dos de los can­ tautores murcianos con mayor recorrido. ‘The Tremens Band’ hará un repaso a estándares y canciones de todas las épocas del jazz el 20 de julio en la Plaza de España. El premiado espectáculo ‘El Apartamento’, que aúna circo y humor, será representado por la compañía Cirk About It el 26 de julio en Calderón. El ciclo de cantauto­ res concluirá el 27 de julio con el concierto de Moy Gomar, quien presentará en Lorca Plaza su disco Moytopía. Más en www.lorca.es

Una exposición: ‘El hechizo de la imaginación’

Fecha: Julio y agosto. Lugar y hora: La Torrecilla. Lunes a viernes: de 8 a 14 horas. y de 16 a 23.30 horas. Sábados: de 8 a 14 horas y de 15 a 23 horas. Domingos: de 8 a 14 horas. Teléfono: 968463372 El Parque Arqueológico “Los Cipreses”, inaugurado en 2004, convierte este ya­ cimiento en el primer poblado de El Argar en llanura musealizado de la Península Ibérica y en uno de los más destacados dentro de la prehistoria del sureste español.

Cine de verano La, La, Land Descripción: La La Land es una película ro­ mántica y musical estadounidense de 2016, escrita y dirigida por Damien Chazelle. La película es una versión mo­ derna de los musicales hollywoodienses. Los protagonistas son Emma Stone y Ryan Gosling, un pianista de jazz y una aspi­ rante a actriz que se conocen y enamoran en Los Ángeles, California.. Fecha: Martes, 18 de julio. Hora: 22.00 horas Lugar: Plaza de Calderón. Entrada: gratuita. Comanchería Descripción: Dos hermanos, un padre di­ vorciado (Chris Pine) y un ex convicto (Ben Foster), están a punto de perder su granja familiar en Texas al no poder afron­ tar la hipoteca. Para salvarla deciden robar un banco de la zona. Fecha: Martes, 25 de julio. Hora: 22.00 horas Lugar: Plaza de Calderón. Entrada: gratuita. Cine+Cope Avilés: 12, 19 y 26 de julio. Almendricos: 10, 17 y 24 de agosto. Coy: 2, 9 y 16 de agosto Puntas de Calnegre: 6, 13 y 20 de agosto. Zarzadilla Totana: 13, 20, 27 y 3 de agosto. Hora: 22.00 horas. Entrada: gratuita.


37

La foto comentada

Por

Paco Alonso

¿Nos mira o miramos? Podría ser la foto de ejemplo de uno de esos juegos de percepción y habilidad visual que pretenden demostrar­ nos que somos muy tontos o muy listos, según nuestra respuesta. Y aunque, afortunadamente, no sea el caso, solo una pregunta: ¿se ha fijado en el fondo o en el primer plano? ¿en la belleza del intenso azul o en la decrepitud del beige asalmonado? No espere un aná­ lisis de su respuesta porque ya he dicho que esto no es un test, ¿o sí? Les diré lo que yo veo: el ho­ rizonte al que a veces tratamos de alcanzar con la mirada desde nuestra rutina que, por muy rui­ nosa que parezca, es la nuestra y es en la que estamos cómodos y sabemos estar. El horizonte debe estar bien, pero está tan lejos.

Entre pinceles

La imagen perdida

La obra... Campo López

Descripción: Cuadro que representa una vista de Campo López. Autor: Diego Sánchez Jiménez. Medidas: 650 x 433 cms. Técnica: Óleo sobre lienzo. Fecha de realización: Junio 1999. Fecha de donación: 31 de diciembre de 1999.

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada mes una nueva fotografía con la respuesta del mes anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

Solución de Junio Detalle pie del procesionista del Óvalo


38 La Placeta

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

‘El Salvaje’ Guillermo Arriaga Alfaguara, 2016. El viaje entre México D.F.–Río Churubusco, hoy asfaltado­, y la región de Yukón – Canadá, frontera con Alaska­supone recorrer 7.203 kilómetros. Esta es la distan­ cia que separa a los dos protagonistas de este relato: el lobo Colmillo y el humano Juan Guillermo. Las 694 páginas, en las que Arriaga nos cuenta las historias de ambos personajes, multiplicadas por diez, acercan bastante estas dos cifras: ape­ nas 263 kilómetros de diferencia. En viaje tan largo apenas un desvío equivocado y la suma de una marcha atrás. Dos territorios salvajes –el uno superpoblado, el otro cuasi despoblado­ sometidos a códigos igual de crueles. Entre la razón hu­ mana y el instinto animal hay una guerra –si consideramos el desorden humano, por mucho que nos esforcemos en explicarlo, y lo ordenado del mundo animal que no necesita explicación­. Perdón por la digresión. Las abejas libarán y segui­ rán picando. Los humanos seguiremos esforzándonos en explicar la sinrazón de nuestros sin o con sentidos. Sin dar una solución final a nuestro eterno dilema, Arriaga nos propone una aventura literaria muy, pero que muy, recomendable. Búsquese un mapa y empréndala. / Miguel Ángel Hernández de García.

‘Tranquilos y atentos como una rana’. Eline Snel. Kairós, 2016. Eline Snel es una terapeuta holandesa que ha desarrollado un método de medita­ ción para niños de gran éxito en su país. Este libro eminentemente práctico viene acompañado de un CD que relaja por sí mismo. Está dirigido a niños de 5 a 12 años a los que les cuesta calmarse, se sienten estresados o no pueden conciliar el sueño; a los padres, e incluso a maestros para aplicarlo en la escuela. Mindfulness como dice el libro es “experimentar el sol en tu piel. Sentir esas gotas saladas deslizarse por tu mejilla…” que no es otra cosa que ser plenamente consciente del presente, del aquí y ahora, prestando especial atención al ambiente que nos rodea, a nues­ tras ideas, pensamientos, y emociones, con una actitud abierta y amable. Los re­ sultados han demostrado que con este método, los niños y no tan niños mejoran su memoria, ganan tranquilidad y se sienten más seguros, incluso aporta notables beneficios en niños hiperactivos o con autismo. Si estos niños han aprendido en la infancia a gestionar estas cualidades podrán transmitirlas también a sus propios hijos. Lo puedes encontrar en el Fondo para Padres de la Biblioteca Infantil y Juvenil. / Rita Pérez Ros.

‘El cazo de Lorenzo’. Isabelle Carrier. Ed. Juventud, 2010. ¿Buscas un cuento para contar?, ¿quieres hablar con niños sobre las diferentes cualidades que tiene cada persona?, ¿quieres que entiendan que todos somos di­ ferentes?, ¿que todos necesitamos ayuda? , entones estás buscando el libro ‘El cazo de Lorenzo’ de Isabelle Carrier. Un libro que emociona, da esperanza, divierte y que es perfecto para contar a todas las edades, TODAS. Lorenzo es un niño que sin haberlo elegido, tiene que arrastrar un cazo rojo cada día. Un cazo que no le deja hacer tantas cosas como quisiera, que en ocasiones puede molestar a los demás, pero del que no puede deshacerse, tiene que aprender a vivir con su cazo. Buscar la parte buena, como tenemos que hacer todos. Con palabras sencillas y unas ilus­ traciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de Lorenzo. Lo que des­ taca además de la sencillez de la historia son las ilustraciones, los colores, las formas. Lo más simple es lo que soluciona lo más complicado y la literatura una vez más, puede alegrarnos el día. / Marta García Egea

Lecturas que puedes encontrar en las bibliotecas municipales

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Como ya han empezado las vacaciones, este mes hemos pescado unos cuantos acertijos para que los compartáis con vuestros hijos. ¡Ojo, que los chavales se las saben todas! 1. ¿Cómo repartirías 5 naranjas entre 5 personas de manera que quede una naranja en la cesta? 2. Un perro estaba atado a una cadena de 15 me­ tros; sin embargo logró caminar 60 metros. ¿Cómo lo consiguió? 3. ¿En qué mes del año un niño hablador habla menos? 4. En una carrera, un corredor adelanta al se­ gundo. ¿En qué posición se queda?

5. ¿Qué plaza está ocupando el coche de la foto? 6. Paco está muy cansado, así que se va a dormir a las 7 de la tarde. Pone la alarma de su reloj de agujas a las 9 de la mañana. ¿Cuántas horas podrá dormir? 7. ¿Qué número viene después en esta sucesión: 1, 2, 4, 5, 8, 1000... ? 8. ¿Qué te pertenece a ti y sin embargo los demás lo usan más que tú? 9. Un hombre conducía su coche. Los faros esta­ ban apagados. No había luna. De pronto se cruzó una mujer; ¿cómo logró verla a tiempo? 10. Vas en un avión. Delante de ti hay un caballo y detrás un camión. ¿Dónde estás?

1. Una de las personas debe sujetar la cesta con su naranja dentro. 2. La cadena no estaba atada a nada. 3. En febrero, el mes más corto. 4. En la segunda. 5. La plaza 87. 6. Sólo dos horas, porque los relojes de agujas no diferencian la mañana de la tarde. 7. El número 1.001, el siguiente en cuyo nombre no hay una E. 8. Tu propio nombre. 9. Era una mañana soleada. 10. En un carrusel de feria.


39

Por Francis Hernández

C

omo un hábito necesario, doloroso y cruel, de generación en ge­ neración se repite en el tiempo esta ley universal sancionada con sangre y fuego. Es el secreto vital que vincula la costumbre a una verdad intemporal y despiadada dando el exacto sentido a la vida. En la Una de poesía secreta intimidad quiero escribir tu historia, como si el diseño de un vestido perfecto se tratase, ajustado a tu cuerpo, tejido de decencia y respeto a ti misma. Pero, irremediablemente, no me queda otra opción que verte caminar sobre la cuerda floja confiando en tu destreza. Ya lo dijo el sabio, “La vida no va atrás ni se demora con el ayer” y debe seguir su secuencia obligatoria de supervivencia. Sin esperanza, con convencimiento Maté a mi padre aquella noche o aquel día ya no lo sé, huyendo con una sola maleta que llené de sueños sin memoria, y una fotografía mía con él de cuando era pequeña y me llevaba en brazos. Enterré a mi padre en una hermosa caracola en un profundo océano, pero me encontró escondida bajo la cama temblando de miedo y de soledad. Maram al-Masri Maram ( Latakia-Siria , 2 agosto 1962 )

Los autores de la portada son...

C

ualquiera de ustedes, de los que se marchen de vacaciones a la playa para descansar o disfrutar unos días. Así que elijan monigote y pongan su rostro. La redacción de La PLaceta y el equipo comer­ cial también pondremos nuestra cara porque cerra­ mos por vacaciones. En agosto no acudiremos a nuestra cita mensual pero sí lo haremos a la vuelta del descanso, en septiembre, con un especial de la Feria. Hasta entonces, ¡que pasen un feliz verano!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.