La Placeta de Lorca Febrero 2016 - Nº 24

Page 1

enero_Maquetación 1 07/02/2016 1:41 Página 1

El otro lado de la actualidad

Número 24 febrero 2016

www.laplacetadelorca.com


enero_Maquetaci贸n 1 17/01/2016 0:32 P谩gina 27


febrero_Maquetación 1 13/02/2016 21:53 Página 3

EDITORIAL

Solidaridad Voluntarios de Ambulancias Lorca enseñan a escolares y adultos primeros auxilios

Tiempo de camaleones

E

páginas 4-5

n Cádiz, que si de algo saben es de carnaval, dicen que febrero es tiempo de camaleones porque cada cual cambia por unas horas su propia piel para disfrazarse e interpretar un papel que a diario, aunque permitido, no termina de resul‐ tar cómodo. Es lo que tiene la fiesta que acabamos de dejar atrás. Una más y desde el 20 de diciembre llevamos una maratón de ellas, y aún nos queda la Semana Santa. Pero el calendario católico es capri‐ choso y ha querido que San José conviva este año con los vítores a las imágenes titulares de las cofra‐ días lorquinas, pero eso vamos a dejarlo para el si‐ guiente capítulo que la respiración ya la llevamos demasiado acelerada. ¿Se disfrazaron? Los escolares son protagonistas de esta edición de La Placeta. Sus disfraces, la mayoría confeccionados en sus propios centros con ayuda de padres y profesores están re‐ cogidos en las páginas que siguen. También hay ins‐ tantáneas del primer carnaval canino que se celebró en la calle Corredera. Y por supuesto, tampoco fal‐ tan las estampas del desfile que recorrió el centro el pasado 6 de febrero y que este año ha contado con mayor número de participantes que en ediciones anteriores. Ya sin máscara, nos hacemos eco de una información de esas que merecen un aplauso colec‐ tivo. Se trata de la iniciativa llevada a cabo por el Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Región de Murcia y la empresa Lonja del Mueble. La estudiante con mejor trabajo fin de carrera se ha ganado un contrato de trabajo en la mercantil lorquina. Tal y como están las cosas para los universitarios, ¿hay mejor premio?

Entrevista Alicia Hurtado profundiza en las emociones de los niños con una colección de cuentos página 6

Carnaval Si te disfrazaste, búscate o busca a los tuyos en la sección de fotos páginas 7-19

Comercio Gran acogida de la feria Tu Boda celebrada en el complejo Felipe VI página 24

La Placeta Recoge la revista de forma gratuita en comercios, edificios públicos y en: Quiosco del Leño, bajada hacia la estación de Sutullena. Quiosco Ramblilla. Calle Nogalte, esquina con Avenida de Portugal. Quiosco San José. Librería- Papelería La Viña.

Director: Miguel García Pérez-Muelas. Publicidad: Miguel Ángel García Terrones.Diseño publicitario: R.F.G. Redacción, diseño, fotografía: T.M.M.Edita: Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620. Tlf publicidad: 609 626 000. Email: laplaceta@laplacetadelorca.com, laplacetadelorca@gmail.com. Web: laplacetadelorca.com

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.


febrero_Maquetación 1 13/02/2016 21:33 Página 4

4 La Placeta

Con el puedes salvar vidas

Un grupo de voluntarios de Ambulancias Lorca imparte una asignatura vital a niños y mayores

S

i un día va paseando por la calle y ve derrumbarse a una per‐ sona por una supuesta parada cardiorrespiratoria, ¿qué haría? La mayoría de la población no sabe qué pasos hay que dar para aplicar los llamados primeros auxilios, así que un día un grupo de voluntarios de la empresa Ambulancias Lorca decidieron dar un paso decisivo y enseñar a grandes y pequeños nociones básicas. Un ABC que puede salvar vidas. “Llevamos a cabo actividades encami‐ nadas a concienciar a la población de la importancia de adquirir co‐ nocimientos en materia de primeros auxilios en general pero principalmente sobre reanimación cardiopulmonar. Todos los que participamos en estas actividades somos Técnicos en Emergencias

Sanitarias e Instructores del Plan Nacional de RCP con amplia expe‐ riencia en la asistencia extrahospitalaria dentro de nuestras compe‐ tencias”, apunta el coordinador del programa, Andrés García Gallego. Los minutos que transcurren entre que se llama a los equipos de urgencia y estos llegan resultan vitales para el paciente. “Está ampliamente demostrado que una reanimación cardiopulmonar básica de calidad durante esos minutos iniciales, hasta que llega la asistencia profesional, aumenta las probabilidades de la víctima, no sólo de sobrevivir a la parada cardiaca, sino de hacerlo sin se‐ cuelas neurológicas. Por tanto, es evidente que cuanta más gente


febrero_Maquetación 1 13/02/2016 21:33 Página 5

Número 24 Febrero 2016

70

por ciento de la población reconoce no saber cómo actuar ante una situación de parada cardiorrespiratoria

20

Cada

minutos se produce una muerte súbita en España

sepa qué hacer (y cómo hacerlo) ante un caso de parada cardiaca, ¡más posibilidades tendremos todos como víctimas potenciales de sobrevivir!” La realización de estas actividades es posible gracias al respaldo y apoyo sin límites de Ambulancias de Lorca donde desarrollamos nuestra labor profesional, nosotros aportamos nuestro tiempo libre y experiencia profesional y la empresa aporta la infraestructura material necesaria”. Entre los programas que este colectivo solidario lleva a cabo figura el programa Con el ABC puede salvar vidas con el fin de dotar a la población escolar de unos conocimientos y habilidades que les posibiliten para poder prestar una asistencia inicial a una persona que esté sufriendo una parada cardiorrespiratoria así como a saber alertar correctamente a los servicios de emergencias a través del teléfono 112. “Lo desarrollamos en segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y en los tres años que venimos desarrollán‐ dolo hemos observado como los alumnos aprenden estas técnicas con un resultado más que satisfactorio. Elaboramos una memoria para remitírsela a la Consejería de Educación a fin de que conozcan los resultados obtenidos y la idoneidad de implantar los primeros auxilios como enseñanza reglada, como ocurre en otros países eu‐ ropeos”, añade García Gallego. Los alumnos no solo aprenden primeros auxilios, sino que, se les inculcan valores tales como, civismo, ética, solidaridad, humanidad,

La Placeta 5

Certamen Nacional de Cortometrajes ‘Mi vida en tus manos’ El proyecto surge por ini‐ ciativa de trabajadores de Ambulancias de Lorca y personal vinculado al mundo del cine. “La unión de las artes escénicas y la salud es un buen escenario para concienciar a la socie‐ dad sobre la problemática que representa la muerte súbita o parada cardiopul‐ momar espontánea. El Cer‐ tamen fue presentado el 10 de Octubre de 2015 y en este momento nos encontra‐ mos en periodo de presentación de cortometrajes, hasta el próximo 21 de Mayo”. Las películas partici‐ pantes tratarán sobre la problemática de la muerte súbita desde el ámbito sanitario, social, familiar y económico. Las bases y toda la información puede consultarse en la web: www.mividaentusmanos.com trabajo en equipo, etc. Otro de los programas que han impulsado es el certamen nacional de cortometrajes ‘Mi vida en tus manos’. A medio y corto plazo, según García Gallego, se plantean como objetivos “asegurar la continuidad del certamen nacional y concluir los 4 años de que consta el Programa escolar y poder demostrar a la Administración y a la sociedad su importancia. Pero para que el mensaje llegue a la ciudadanía, ésta debe ser receptiva y la mayor parte de las veces no es así. “Por regla general, suele mostrarse un poco reacia. Una vez que toman conciencia de que la muerte súbita no distingue entre edades, sexo, raza ni clase social es cuando se muestran más receptivos a aprender técnicas de reanimación. Un ejemplo, el 10 de octubre en la explanada del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas dispusimos un taller de re‐ animación cardiopulmonar para todo aquel que quisiera aprender y practicar. Al principio, la mayoría de los asistentes no mostraba mucho interés por participar, pero a la finalización del acto la situa‐ ción cambió, los asistentes hacían cola para que les enseñásemos a hacer una RCP. El motivo, en el acto de presentación habíamos pro‐ yectado un corto‐documental que hemos producido desde Ambulancias de Lorca y que está basado en un caso real acaecido en Lorca. Habíamos conseguido concienciarles de este problema y lo más importante, que ellos con unos simples conocimientos podían ayudar a cualquiera que lo necesite”.


enero_Maquetación 1 07/02/2016 0:07 Página 6

Número 24 Febrero 2016

6 La Placeta

Alicia Hurtado...Escritora y maestra de Infantil

“Emoti ayudará mucho a los niños” Acaba de publicar un pack de cuentos sobre educación emocional

E

moti es un camaleón capaz de cambiar de color según sean los senti‐ mientos de los niños: amarillo si están alegres. Azul si están tristes. Rojo si sienten rabia y morado si lo que sienten es miedo. Su creadora se llama Alicia Hurtado y acaba de dar forma y vida a este colorista perso‐ naje en un pack de cuentos que ya está a la venta en las librerías de la ciudad. El objetivo principal es potenciar la educación emocional de los más peque‐ ños porque “la rabia es un sentimiento legítimo pero hay que aprender a reconocerla y gestionarla”. -Abordar los sentimientos de los niños desde su propia perspectiva no es tarea fácil y sin embargo parece haberlo conseguido... ‐No es un asunto fácil pero la educación emocio‐ nal a temprana edad es fundamental para el desarrollo de los menores. En los cuentos abordo cuatro emociones básicas como son la rabia, la tristeza, la alegría y el miedo y lo hago contextualizando la historia en un aula de infantil para que los niños se sientan identificados. Los textos, las ilustraciones y las canciones que incor‐ poro están adaptados a su edad. Entre los protagonistas de los cuentos surgen conflictos que ellos mismos tienen que in‐ tentar resolver con la ayuda de Emoti que se coloca siempre sobre el hom‐ bro del niño o la niña que en ese momento está expe‐ rimentando uno de los cuatro sentimien‐ tos de los que he hablado ante‐ riormente. La rabia, la tristeza y el miedo son sentimientos que no hay que cen‐ surarles porque son tan legítimos y naturales como la alegría, así que hay que enseñarles a que los iden‐ tifiquen, los reconozcan y los gestionen para que sepan como reaccionar. -¿Puede ser por tanto una herramienta muy útil para padres y profesores? ‐Sí, así lo he planteado, como una especie de guía didáctica pero en forma de cuentos. -Las ilustraciones ocupan un papel protagonista... ‐Sí, claro. Son fundamentales para apoyar el contenido. Son obra de Yaiza Blázquez. -Hay puntos de venta... ‐Sí, en las librerías Montiel, Álamo, Texas, en la tienda de manualidades ‘Pinceladas de arte’ y en la juguetería ‘Danatoys’.


enero_Maquetación 1 07/02/2016 0:07 Página 7

Número 24 Febrero 2016

La Placeta

7

Carnavaleando La fiesta de la ‘metamorfosis’ inundó de disfraces las calles y colegios

M

etidos en la piel de gatos con botas, protagonistas de la cé‐ lebre saga de ‘La guerra de las galaxias’, o míticas cantau‐ toras españolas, entre otros personajes, miles de lorquinos recorrieron el pasado 6 de febrero las calles del centro de la ciudad en el desfile de carnaval que este año ha visto incrementado el nú‐ mero de comparsas participantes. Diecinueve en total con unos dos mil figurantes que demostraron con sus disfraces y sus respectivas puestas en escenas el enorme trabajo y esfuerzo desarrollado desde las semanas previas, para que todo saliera a la perfección.

A los disfraces que se pudieron ver en el desfile central hay que sumar los que se enfundaron los escolares en la mayor parte de los colegios del municipio. Centros como el Ana Caicedo saca‐ ron el circo a la calle; en el colegio San Fernando homenajearon a las comunidades autónomas; y en el Pérez de Hita a los fenó‐ menos atmosféricos. Los pequeños de la guardería Anais rindie‐ ron homenaje al entrañable personaje del monstruo de las galletas y en el colegio Narciso Yepes a las civilizaciones. Las que siguen son algunas instantáneas captadas en algunos de ellos.


enero_Maquetaci贸n 1 07/02/2016 0:08 P谩gina 8


enero_Maquetaci贸n 1 07/02/2016 0:08 P谩gina 9


enero_Maquetaci贸n 1 07/02/2016 0:28 P谩gina 10 Enero 2016

Enero 2016


enero_Maquetaci贸n 1 07/02/2016 0:28 P谩gina 11


enero_Maquetaci贸n 1 09/02/2016 9:51 P谩gina 12 Enero 2016

Colegio Ana Caicedo

el convirti贸 las calles en una gran carpa de circo


enero_Maquetaci贸n 1 09/02/2016 9:51 P谩gina 13 Enero 2016


enero_Maquetación 1 09/02/2016 10:54 Página 14

Pérez de Hita

el hizo un guiño al cambio climático y un llamamiento para que contribuyamos a conservar y cuidar la tierra


enero_Maquetación 1 09/02/2016 10:55 Página 15

Guardería Anais

la convirtió a sus alumnos en pequeños tragones de galletas


febrero_Maquetaci贸n 1 14/02/2016 18:04 P谩gina 16

Narciso Yepes

el colegio sac贸 la clase de historia a la calle recordando las civilizaciones antiguas


febrero_Maquetación 1 14/02/2016 18:05 Página 17

También carnaval canino

Ladridos originales

Ciudad del Sol

en el colegio optaron por representar países. Aquí los más pequeños, de cubanos

Las mascotas también ha sido protagonistas en la última edición del carnaval, ya que por primera vez se celebró un con‐ curso de disfra‐ ces canino en el que participa‐ ron decenas de perros acompa‐ ñados de sus dueños. La ini‐ ciativa sirvió para concien‐ ciar a los asis‐ tentes sobre la importancia de no abandonar a las mascotas en la calle. En la imagen dos jó‐ venes muy aconjuntadas con sus peque‐ ños amigos.


enero_Maquetación 1 09/02/2016 15:56 Página 18

San José

el colegio optó por disfrazar a los más pequeños según los proyectos en los que están trabajando: personajes del libro Elmer el elefante de colores; indios y médicos.


febrero_Maquetaci贸n 1 13/02/2016 21:37 P谩gina 19

Virgen de las Huertas

Colegio


enero_Maquetación 1 09/02/2016 16:52 Página 20

Número 24 Febrero 2016

20 La Placeta

Ana Cristina García Hernández gana un contrato de trabajo en la empresa La Lonja por su trabajo fin de carrera

Más que un premio N

i un ordenador, ni una televisión, ni un viaje, ni di‐ nero. Ana Cristina García Hernández ha recibido el mejor de los premios: un contrato de trabajo tras fi‐ nalizar su carrera universitaria. No ha sido por arte de magia sino por participar y resultar vencedora de la se‐ gunda edición de los premios convocados por el Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Región de Murcia (CODID‐RM) junto con La Lonja. Home & Kitchen, empresa comprometida con la innovación y des‐ arrollo del diseño de interiores.

Acompañada por su familia, la joven se mostró más que agrade‐ cida con el jurado que eligió su proyecto fin de carrera como el mejor de todos los presentados. Llevaba por título ‘MAPA. Aspectos históri‐ cos, socioculturales y tipológicos de Mercados y Plazas de Abastos’. El acto de entrega del diploma que la acredita como ganadora del certa‐ men tuvo lugar a mediados del pasado mes de enero en las instalacio‐ nes de La Lonja del Mueble, en el barrio de La Viña. Representantes del Colegio Oficial, así como del Gobierno regional compartieron con el gerente de la mercantil lorquina, Antonio García, la necesidad de im‐ pulsar iniciativas de este tipo para favorecer la incorporación laboral de los jóvenes que finalizan sus estudios.


enero_Maquetación 1 10/02/2016 15:38 Página 21

Número 24 Febrero 2016

La Placeta 21

Día de la Mujer

La jornada del 8 de marzo está dedicada al colectivo femenino

En Lorca hay 44.728 mujeres censadas

El número de mujeres que están en paro, según los datos del INE asciende a

3.648

En toda la Región de Murcia hay

720.000 mujeres en edad de trabajar

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La desigualdad salarial, las dificultades para conciliar vida laboral y familiar, las trabas para acceder o reincorporarse al mercado laboral y la violencia de género son los principales problemas destacados por las mujeres murcianas.


febrero_Maquetaci贸n 1 14/02/2016 17:51 P谩gina 22


febrero_Maquetación 1 14/02/2016 16:48 Página 23

Número 24 Febrero 2016

La Placeta 23


febrero_Maquetación 1 14/02/2016 17:42 Página 24

24 La Placeta

Esta pareja de novios se fue del Salón Tu Boda con un viaje de regalo tras pasar por el ‘Kiss point’

Número 24 Febrero 2016


febrero_Maquetación 1 14/02/2016 17:42 Página 25

Número 24 Febrero 2016

La Placeta 25

Claro que El salón monográfico ‘Tu Boda’ congrega a cientos de parejas de novios por San Valentín

A

lgunas de las parejas de novios que a lo largo de este año se darán el “Sí, quiero’ aprovecharon el fin de semana de San Valentín para organizar su enlace en el salón monográfico ‘Tu Boda’, organizado por la Unión Comarcal de Comerciantes en el com‐ plejo deportivo Felipe VI, tras el cambio de fechas y ubicación pro‐ vocado por las obras que se están llevando a cabo en el recinto ferial de Santa Quiteria. Había incertidumbre por saber la respuesta del público ante la nueva ubicación. Finalmente las dudas se resolvieron con re‐ sultado positivo para los expositores, que recibieron la visita de

numerosas parejas solicitando asesoramiento y presupuesto sobre diferentes aspectos relacionados con la organización de la boda. Vestidos para los novios e invitados, pastelería creativa, ho‐ teles, restaurantes, viajes, fotografía y vídeo, zapaterías...Las pa‐ rejas pudieron encontrar todo lo que se requiere a la hora de preparar un evento nupcial y todo en un único espacio. La mayo‐ ría de los visitantes mostraron su satisfacción con la feria y cali‐ ficaron como “muy positiva”, tanto la organización como la celebración de ferias monográficas de este tipo.


enero_Maquetaci贸n 1 10/02/2016 15:49 P谩gina 26


febrero_Maquetaci贸n 1 14/02/2016 12:46 P谩gina 27


enero_Maquetación 1 10/02/2016 17:13 Página 28

28 La Placeta

Número 24 Febrero 2016

en pocas palabras

En guerra contra el ‘mosquito tigre’ El área de salud del Ayuntamiento va a intensificar la campaña de concien‐ ciación social contra el conocido mosquito tigre mediante la difusión de consejos para evitar su reproducción. Se trata de una acción que se va a im‐ plementar a través de los medios de comunicación, redes sociales, página web municipal y con el reparto de más de 5.000 dípticos informativos que se podrán obtener en las instalaciones municipales, así como mediante su entrega en mano en mercados y colegios, coincidiendo con la entrada y sa‐ lida de los escolares.

Los artesanos lorquinos en el Salón Internacional del Regalo La asociación de artesanos de Lorca estuvo presente con stand propio, a principios de febrero, en el Salón Internacional del Regalo y la Decoración celebrado en Torre Pacheco. El edil de Comercio, Juan MIguel Bayonas, apuntó que “es una forma de posicionar la artesanía de Lorca y captar nuevos clientes”.


enero_Maquetación 1 10/02/2016 17:13 Página 29

Número 24 Febrero 2016

La Placeta 29

Taller juvenil sobre educación en valores La asociación Cazalla Intercultural ha organizado un taller para jóvenes sobre educación en valores y supresión de estereotipos sobre inmigración y diversidad cultural. El proyecto tiene como objetivo principal llevar a cabo una campaña de sensibilización intercultural, desarrollar estrategias de comunicación que fomenten una cultura de la diversidad y con‐ trarresten actitudes de discriminación y racismo. La inscripción finaliza el 20 de febrero.

‘Workshop’ sobre patrimonio y territorio Investigadores de la Universidad de Murcia celebraron los pasados días 3 y 4 de febrero un ‘workshop’ sobre patrimonio, turismo y territorio con la participación de represen‐ tantes políticos y de colectivos sociales, tu‐ rísticos y culturales de Lorca. La actividad forma parte del proyecto de investigación ‘El turismo cultural en la revitalización del pa‐ trimonio histórico de Lorca: actores y estra‐ tegias’, patrocinado por la Fundación Séneca, Universidad de Murcia, Cámara de Comercio e Industria y Ayuntamiento. En las diferen‐ tes sesiones estuvieron presentes represen‐ tantes del tejido económico y empresarial del municipio, representantes de las cofra‐ días de Semana Santa, Lorca Taller del Tiempo o la Asociación Cultural ‘El arte del bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfiles bíblico pasionales’.

Clubes de lectura y libros adaptados para personas mayores El Ayuntamiento, Ferrovial y Fundación Barea han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha y desarrollo de un nuevo proyecto para las perso‐ nas mayores del municipio deno‐ minado ‘Leer sin barreras’. Se trata de una acción cuya finalidad es la de proporcionar a este colectivo un servicio de biblioteca inclusivo me‐ diante la adecuación de los mate‐ riales bibliográficos a sus necesidades, siendo los fines espe‐ cíficos del mismo los siguientes: promocionar la lectura; adquirir material bibliográfico específico; informar y difundir la existencia de material adecuado; y favorecer la existencia de un club de lectura y, de forma particular, la de clubes de lectura fácil. El proyecto incluye la realización de cinco charlas y la creación de un servicio de prés‐ tamo en colaboración con la Biblioteca municipal Pilar Barnés.


enero_Maquetación 1 09/02/2016 23:28 Página 30

Número 24 Febrero 2016

30 La Placeta

5 ventajas de la bomba de calor para aire acondicionado

Los sistemas de climatización con bomba de calor que hay instala‐ dos en la mayoría de los hogares españoles presentan un gran nú‐ mero de ventajas frente a otros sistemas de calefacción. Daikin, como compañía líder en soluciones de climatización, explica los cinco más destacados:

1. Son equipos reversibles:

Ofrecen refrigeración en verano y calefacción en invierno. Son una completa solución que garantiza una adecuada temperatura en el hogar todo el año.

2. Funcionan con energía renovable: La aerotermia, una energía gratuita y renovable capaz de aprovechar el aire que nos rodea, mediante un pro‐ ceso en el que el sol es la clave. El sol es una fuente de energía ilimitada que ofrece un enorme potencial, ya que calienta la atmósfera y la capa externa de la cor‐ Pedro Asensio Martínez Pérez, ingeniero técnico teza terrestre durante todo el año. La bomba de calor utiliza la aerotermia como base para su especialista en instalaciones térmicas funcionamiento.

3. Generan menos emisiones de CO2: Los siste‐ mas de bomba de calor no producen emisiones directas de CO2, y aunque necesitan un aporte de energía eléctrica para funcionar, sus emisiones son considerablemente inferiores a las de sistemas de calefacción tradicionales como las calderas de gas. Así, utilizando la bomba de calor se contribuye a preservar el medioambiente y a cumplir los objetivos 20/20/20 de la UE que persiguen emitir un 20% menos de CO2, consumir un 20% menos de energía y generar el 20% de la energía con fuentes renovables. Si, además, se trata de equipos que utilicen refrigerantes de última generación, como el R‐ 32, se puede reducir el Potencial de Calentamiento Global en un 58% (como es el caso de equipos tipo Split como Daikin Emura II R32 o Ururu Sarara R32). 4. Proporcionan un elevado ahorro energético: El uso de equipos de bomba de calor con tecno‐ logía Inverter y de la más eficiencia energética (A+++) puede redu‐ cir en hasta un 30% el consumo de energía. Además, los sistemas de bomba de calor tipo Split permiten climatizar la vivienda por zonas, es decir, se puede calentar o refrigerar sólo aquellas estan‐ cias del hogar en las que hay personas, en lugar de climatizar toda la vivienda evitando así un desperdicio de energía y un mayor coste.

5. Garantiza un aire limpio y de calidad: Gracias a que incluyen filtros especiales que eliminan partículas mi‐ croscópicas suspendidas en el aire, neutralizan los malos olores y limitan la reproducción de bacterias, virus y microbios, garanti‐ zando una buena calidad del aire. Su mantenimiento es muy senci‐ llo, basta con limpiar los filtros de forma regular, bien aspirándolos o limpiándolos con abundante agua y jabón neutro, y dejarlos secar antes de colocarlos nuevamente.

Sobre Daikin Daikin es en la actualidad el proveedor líder en soluciones integra‐ les de climatización. Como resultado de su nueva estrategia de di‐ versificación más acorde con un mercado en pleno cambio, además de “Aire Acondicionado”, mercado en el que es líder indiscutible, ha ampliado su oferta penetrando en nuevos mercados: Calefacción, Refrigeración y Sistemas Hidrónicos (enfriadoras, climatizadores y fan coils). La compañía comenzó a operar en España en 1982, dando respuesta a la creciente demanda de equipos de climatiza‐ ción de alta calidad que se daba tanto en Europa como en nuestro país. En este tiempo, se ha convertido en una de las filiales de ventas más importantes de la firma japonesa. Hoy en día, Daikin ofrece una amplia cobertura de soluciones y servicios en todo el territorio nacional. Ocho delegaciones son las encargadas de llevar sus pro‐ ductos a cualquier punto de la geografía nacional. Daikin Industries es un símbolo de cooperación entre Oriente y Occidente al atender las necesidades de nuestros clientes a través de 81 oficinas y 38 plantas de producción (8 en USA, 10 en Europa y 20 en Asia).

LLAME AL TELEFONO 968.466.105, SOLICITE CITA Y PRESUPUESTO


enero_Maquetación 1 11/02/2016 21:53 Página 31

Número 24 Febrero 2016

La Placeta 31

Educando a reciclar

Limusa facilita la recogida de heces caninas con el sanecán

Páginas centrales del folleto informativo editado para fomentar el uso del sanecán.

C

on la colaboración de Limusa y las concejalías de Sanidad y Comercio, la Unión de Comerciantes han dise‐ ñado una actividad de concienciación, sen‐ sibilidad y conciliación de la vida cotidiana y animal destinada concretamente a la te‐ nencia de perros y gatos como mascotas domésticas. A través de sendas campañas divulgati‐ vas, se pretende dar a conocer las obligacio‐ nes, las responsabilidades, los organismos responsables municipales y las empresas a

las que dirigirse para proteger, cuidar, aten‐ der y, en definitiva, llegar a ser un buen dueño del animal. La campaña que inicia Limusa se cen‐ tra en el buen uso del dispensador de bol‐ sas y papelera para los excrementos caninos denominado ‘sanecán’, para lo cual se han editado 5.000 folletos explicativos, principalmente entre la comunidad escolar. Esta iniciativa esgrime el lema “Ahora te toca a ti”, invitando al ciudadano a que aporte ese mínimo gesto de cara a mante‐

ner limpias las calles de la ciudad. Lorca cuenta con 110 unidades sane‐ canes modelo Sicilia de 55 litros de capaci‐ dad para el residuo canino distribuidos por la ciudad. Cada papelera está dotada en sus laterales con sendos dispensadores de bol‐ sas‐guante de color negro para evitar la vista de los residuos de los que se trata y el molesto tacto del mismo. Las bolsas son re‐ ciclables, opacas e impermeables. Cada ta‐ lonario contiene cien unidades, que son restituidas de manera continua.


febrero_Maquetación 1 12/02/2016 10:51 Página 32

32 La Placeta

Número 24 Febrero 2016

Salud

Dejar de fumar es posible D Doctor Mariano Guillén García

ejar de fumar es algo complicado por la adicción que produce la nico‐ tina contenida en los cigarrillos. Esta frase que estamos hartos de es‐ cuchar debe ayudarnos a comprender cómo romper con un hábito que va más allá de la costumbre, ya que sus componentes químicos desatan una reacción en cadena tanto a nivel físico como psicológico. Por esta razón es importante contar con ayuda e iniciar un trata‐ miento adecuado que nos permita dejar de fumar y, lo más importante, no recaer. El doctor Mariano Guillén García es un psiquiatra especializado en tratar trastornos de diversa tipología, entre los que se encuentran los de‐ rivados de intentar romper el hábito de fumar. Para completar este reto con éxito, el doctor Guillén utiliza un tratamiento combinado con el que consigue ayudar a sus pacientes a dejar de fumar con una efectividad de un 90 por ciento. Este tratamiento incluye dos sesiones de psicoterapia en las que se tratará la deshabituación tabáquica con autoinstrucciones, dis‐ cusión cognitiva, técnicas motivacionales o sesiones de hipnosis, y una ter‐ cera sesión en la que se utilizará la técnica de la acupuntura, que logra estimular el sistema nervioso para que produzca neurotransmisores de una forma refleja e instantánea, de modo que se pueda controlar el sín‐ drome de abstinencia consiguiendo que el paciente disminuya su ansiedad por fumar. Además de este tratamiento combinado en el que las sesiones son in‐ dividuales, el paciente puede acudir primero a un taller grupal para dejar de fumar en el que se incrementa mucho la motivación para abandonar este hábito.



febrero_Maquetación 1 13/02/2016 23:27 Página 34

Número 24 Febrero 2016

34 La Placeta

Primer ciclo cultural taurino Se celebra durante todo este mes e incluye jornadas gastronómicas

L

a Concejalía de Cultura y Festejos, y el Club Taurino de Lorca, han organizado el pri‐ mer ciclo cultural taurino de Lorca, que se está desarrollando a lo largo de todo el mes de febrero y que tiene como principal finalidad di‐ fundir y profundizar en el mundo del toro desde muy distintas perspectivas. La programación se inició en el Huerto Ruano con el pregón de aper‐ tura de la temporada en la Región de Murcia a cargo de Carmelo López de ‘Paisaje Herrado’ de Canal+Toros; y la proyección de ‘Muira’, el mejor documental de toros de la historia, elaborado por ‘Paisaje Herrado’. Los aficionado también tuvieron ocasión de visitar a principios de mes las ganaderías ‘Miura’ y ‘Cuadri’, muy vinculadas a la historia de la tau‐ romaquia de la Ciudad del Sol. El jueves 18 desde las 17 a las 21 horas en el Centro Médico de Santa Rosa de Lima se celebrará el maratón de donación de sangre ‘La sangre torera mueve corazones’, en colaboración con el Centro de Hemodonación. El viernes 19 el Hotel Jardines de Lorca acogerá a las 21 horas el encuentro ‘Dos lorquinos de frente, al natural’ glorias del Toreo de Lorca Pepín Himenez y Paco Ureña, con la moderación de Manuel Molés, de Cadena Ser y Canal+Toros. El domingo 21 a las 12.30 horas en la plaza Calderón la Banda Municipal de Música de Lorca ofrecerá un concierto de pasodobles ‘La Música de Sutullena’ y una exhibición de Toreo de Salón. El viernes 26 a las 21 horas habrá una charla coloquio con Rafael Rubio ‘Rafaelillo’ ‘El Catedrático de los Miura’, en reconocimiento a su trayectoria, con la presentación de Antonio González Barnés, director de Elmuletazo.com En paralelo, desde el 4 de febrero y hasta el día 26, se puede visitar en el Huerto Ruano la exposición de pin‐ tura taurina del murciano Joaquín Alcázar. Además, del 19 al 28 de febrero se ha organizado de la mano de Hostelor unas Jornadas Gastronómicas del Toro de Lidia, con menús y tapas taurinas en bares y restaurantes, “de esta forma se pretende no sólo dinamizar la actividad cultural del municipio sino también la economía”, apuntó en la presentación del ciclo el concejal de Cultura, Agustín Llamas, que estuvo acompañado por el presi‐ dente del Club Taurino, Juan Coronel.

Cultura al alcance de todos...

A finales del pasado mes de enero daba comienzo la nueva temporada del Cineclub Paradiso. Apunta fechas: Miércoles, 24 de febrero: Negociador. Dirigida por Borja Cobeaga. Martes, 1 de marzo: Mujeres en Venecia. Miércoles, 9 de marzo: Requisitos para ser una personal normal. Dirigida por Leticia Dólera. Miércoles, 16 de marzo: Mr Holmes. Todas las sesiones son a las 18.30 y 22 horas en el Teatro Guerra.


febrero_Maquetaci贸n 1 12/02/2016 10:45 P谩gina 2


enero_Maquetación 1 11/02/2016 22:48 Página 36

Número 24 Febrero 2016

36 La Placeta

Cicerones de Lorca

Por Jay Ruzafa Segura Guía Oficial de Turismo Lic. Historia del Arte

C

uando paseamos por Lorca estamos tan acostumbrados a sus calles y a sus edifi‐ cios que no les prestamos la atención que se merecen. Pero ¿qué podemos hacer cuando vienen amigos o familia y tenemos que enseñarles nuestra ciudad? Lo pri‐ mero ir a la Oficina de Turismo, que se encuentra en la Muralla Medieval que hay junto al Puente de la Alberca. Allí nos darán información completa sobre qué hacer y qué ver. ¿Y qué les podemos contar a nuestros visitantes? Empezamos nuestro reco‐ rrido en la Muralla Medieval, que fue construida por los árabes y después reutilizada por los cris‐ tianos hasta la toma de Granada. El Porche de San Antonio o Puerta de San Ginés era la puerta principal de acceso a la ciu‐ dad, tanto para los que venían de Murcia como los que venían de Granada, ya que la vía princi‐ pal utilizada estaba en el margen del río Guadalentín; era prácticamente la Vía Augusta que construyeron los romanos cuando Lorca era Eliocroca. En el interior del Porche de San Antonio aparece representado San Ginés de la Jara. Por la calle Zapatería o por la Cava llegamos al Casco Antiguo. El centro histórico de Lorca fue declarado en 1964 “Conjunto Histórico‐ Artístico”, fue el primero de la Región de Murcia en tener esta distinción. Próximo a la Plaza de España se encuentra el Colegio de la Purísima, actualmente es el Conservatorio de Música Narciso Yepes, músico lor‐ quino que inventó la guitarra española de 10 cuerdas, músico de reconocido pres‐ tigio mundial. En la propia plaza se encuentran los edificios más importantes de la ciudad, el poder civil y el poder religioso; o lo que es lo mismo, el Ayuntamiento y la Colegiata de San Patricio. El Ayuntamiento se levantó sobre una antigua cárcel real en el S. XVII y XVIII por eso está coronado con las esculturas de la Justicia y la Caridad, además de tener representado en su centro a San José con el Niño Jesús. La Colegiata de San Patricio que ya no lo es, puesto que con el Concordato de 1851 perdió tal categoría, se construyó sobre la Ermita de San Jorge, a partir de 1533, y no se terminaron las obras hasta 250 años después. En el lateral se levantaron las Salas Capitulares de la Colegiata, coronadas por una escultura de San Patricio; y el resto de edificios que cierran la plaza son casas particulares. La aledaña Plaza del Caño recibe ese nombre por el caño que hay al fondo, puesto allí en el S. XIX, detrás está el Pósito de grano, que más tarde fue archivo municipal; justo al lado está la antigua Casa del Corregidor, pero lo único que queda del original es la arcada y el esquinazo, donde se relata la fundación de Lorca en época romana; cuando un semidios griego y otro troyano tuvieron que compartir la vida, y así se fundó Eliocroca. En próximos números continuaremos....


enero_Maquetación 1 11/02/2016 22:48 Página 37

Número 24 Febrero 2016

La foto comentada

La Placeta 37

Por Paco Alonso Parece una fotografía de esas que ilustran los libros de cien‐ cias de los estudiantes de Secundaria. Pero no lo es. ¿Lo han visto en la frutería o el su‐ permercado alguna vez? ¿a qué tiene algo que atrae? Posiblemente sea su rareza, porque esta especie de yo que sé qué, a medio camino entre una coliflor y un brócoli, se come y además dicen los que la han probado que no está nada mal. Desde luego, apa‐ riencia tiene. Es llamativa, pero ojo que su aspecto tam‐ bién puede ser su condena, que hay ojos con derecho a veto por mucho que el paladar haya votado a favor de catarlo. Ah!, así es el sistema.

Entre pinceles

La imagen perdida

La obra... Abstracto Descripción: Cuadro abstracto en el que la figuración la forman distintos personajes. El personaje principal de mayor tamaño es femenino y aparece en la parte inferior central de la obra. Los demás personajes de menor tamaño se van sucediendo a lo largo del cuadro e incluyen motivos marineros. Autor: Manolo Belzunce. Medidas: 100 x 81 centímetros. Técnica: Mixta (acuarela, tinta, gouache) sobre madera. Fecha Donación‐Adquisición: Principios Noventa. Procedencia: Desconocida.

Solución de diciembre: sol del grupo escultórico de la fachada de la antigua Casa del Corregidor

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada semana una nueva fotografía con la respuesta de la semana anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad


enero_Maquetación 1 11/02/2016 22:26 Página 38

Número 24 Febrero 2016

38 La Placeta

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

“Historias de ratones”. Arnold Lobel, autor e ilustrador. Editorial Kalandraka. “Historias de ratones” se publicó por primera vez en el año 1978. Tras varios años descata‐ logado, afortunadamente la editorial Kalandraka lo rescató en una impecable edi‐ ción en cartoné, para disfrute de pequeños, mayores y de todos aquellos que apreciamos los buenos libros. Se trata de siete cuentos que “papá ratón” relata, y que están inspirados en la más pura tradición; son historias fáciles y sencillas, escritas con un lenguaje casi elemen‐ tal basado en palabras y frases cortas que se recuerdan fácilmente. Historias entrañables y cotidianas, poéticas y a veces con mucho humor, dirigidas especialmente a primeros lectores. Igualmente, las ilustraciones que aparecen en el libro en los lugares justos, son espléndidas y están a la misma altura y nivel del texto. Libro maravi‐ lloso, un clásico contemporáneo, para ser leído más de una vez. Luisa María García Peñas

“Huesos en el jardín” Henning Mankell. Tusquets, colección Andanzas, 2013. Kurt Wallander padece la habilidad de percibir todo lo extraño que sucede a su alrededor y a ras de tierra. También pa‐ dece el extraño don, del policía honrado, que siempre busca llegar al fondo, casi siempre oscuro de la modélica y civili‐ zada sociedad sueca. Henning Mankell nos dejó el año pasado, tal vez prematu‐ ramente; a cambio nos deja a su enorme personaje –el dice que no cree ser tan alto‐, un poco cansado de ese destino que se traduce en un: “busco casa de campo para mi retiro y encuentro cadáver para mi desgracia. Consecuencia: sigo sin tener un perro que me ladre”. Cansado sí, pero siempre Wallander. Nota. Impagable el testamento final de este escritor tan sueco como africano en el que se incluye el relato del parto de su personaje. Miguel Ángel Hernández García.

Lecturas recomendadas por las bibliotecas municipales

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

El invierno, que de momento se resiste a llegar, es uno de los protagonistas indiscutibles de nuestras redes sociales. ¡Y es que a veces se echa de menos el frío! @luciamurana1 Es tan lindo el invierno, los días grises, andar con 50 camperas, dormir tapada hasta la cabeza. #necesito. @interporc 2 de febrero, la mitad del invierno, así en España celebramos la Candelaria y en USA el Día de la Marmota. Feliz día. @enseguidavuelvo En Murcia nos da igual lo que diga la marmota sobre invierno. #DíaDeLaMarmota. @A3Noticias La marmota Winnipeg muere días antes de predecir el fin del invierno #DíadelaMarmota. @MyEyesAreHurtin Con edredón: calor. Sin edredón: muerte por congelación. Murcia, aclárate pls. @TeresaMR1510 ¿Por qué todos estáis en la nieve y yo aquí en Murcia muerta matá de calor, purqué?! Una de las ventajas de este tiempo loco es que no pase‐ mos frío en Carnaval... @revivalouisx No sé cómo algunos se pueden disfrazar tapándose todo el cuerpo para carnavales con el calor que hace. @UMedicalLaser Recuerda. En #Carnavales mantente hi‐ dratada. El calor hará perder mucho líquido sin que te dés siquiera cuenta. @CristinaSP_ No es un buen carnaval si no estás buscando disfraz el día antes o el mismo día, y lo saaaaben. @interiorgob #Carnaval. Busca en tu disfraz un sitio se‐ guro para llaves, móvil, dinero... Si te roban, 091/ 062/ Alertcops #VivirSeguro. @AnitaaBelenn Que mi prima de 16 años me sugiera como disfraz de Carnaval que me vista DE PERSONA NOR‐ MAL. Boom.


febrero_Maquetación 1 14/02/2016 12:53 Página 39

Número 24 Febrero 2016

La Placeta 39

El autor de la portada es...

M

iguel Ángel Rebollo Miñarro. Este joven arqui‐ tecto técnico es un apasionado del diseño, el in‐ teriorismo y la decoración. No es de extrañar, por tanto, que haya convertido su pasión en su profesión. Formado inicialmente en la Universidad de Granada, completa sus estudios en diferentes centros especializa‐ dos. Técnico Superior en Decoración de Interiores; Técnico Superior en Auditoría y Certificación de Sistemas de Eficiencia Energética en Edificación e Industria, ha tra‐ bajado en diversos proyectos vinculados a la construc‐ ción y planeamiento de edificios en Granada y Lorca. Desde 2012 es interiorista y proyectista en Soler S.L. y también elabora proyectos de interiorismo y decoración, Infografista 3D. Mediciones y Presupuestos. Ejecución y Dirección de Obra. Dirección Web: www.marminteriorismo.tumblr.com rebollominarro@gmail.com

Por Francis Hernández

J

osé Ferrándiz Ruiz nace en Lorca en 1852 en el seno de una fa‐ milia humilde. A temprana edad se traslada a Madrid. En 1869 es ordenado sacerdote y se desplaza a la ciudad extremeña de Llerena, donde regenta el vicariato. Es perseguido e inhabilitado du‐ rante un corto periodo de tiempo por sus actividades antieclesiásticas y por escándalo. Su vida conflictiva, novelesca y disipada se acrecienta con su relación con Cristina de la Paz Arranz, de la que llega Nuestros escritores... a tener un hijo. 1915 es el año de su retractación final y de un silencio prolongado. Progresista y republicano radical, Ferrándiz es amigo de escri‐ tores masones como José Nakens y de prohombres de partidos avanzados y rupturistas como Ruiz Zorrilla, Pi y Margal y Leroux. De contenido ensayístico, ideológico y poco descriptiva, su obra literaria muestra una línea muy singular, opuesta a la tendencia de moda en la literatura de la época, sorprendiendo con la pertinaz presencia de un diálogo que se hace eje vertebral de una narración que se debate entre el mensaje, la doctrina, la tesis, la argumentación o todo lo que suponga tomar partido. Escritor combativo, pre‐ tende mostrar, como hizo Erasmo en el XIV, la falta de caridad de la Iglesia y la disipación de sus costumbres. Vierte conceptos contra la infalibilidad papal y el dogma de la Inmaculada Concepción. Según Ramón Jiménez Madrid, resulta un novelista casi pan‐ fletario al estilo de Blasco Ibáñez y su obra debe de ser encuadrada en la contienda de‐ cimonónica en la que “la religión y la política pudieron sobre cualquier temática”. Ferrándiz cree que el ocio y la ignorancia contribuyen a aceptar todo, cosa que no ad‐ mite como buen ilustrado. Traduce a Dostoiewski, D.f. Strauss y Pierre Lanfrey, entre otros. Para burlar la censura, publica con el pseudónimo de Constancio Miranda sus novelas de índoles social e ideológico Memorias de un clérigo pobre (1884), Memorias de una monja (1901), El sacramento espúreo (1886). Como escritor doctrinal e histórico son de destacar El Papa y los peregrinos y España bajo el dominio del Papado. También escribe biografías, novelas cortas y artículos sobre el arte religioso en Madrid.


enero_Maquetaci贸n 1 11/02/2016 22:34 P谩gina 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.