La Placeta de Lorca nº 41 - septiembre 2017

Page 1

www.laplacetadelorca.es

NĂşmero 41 Septiembre 2017



Donde habita la fiesta Primera semana de septiembre. Toca volver a la rutina, casi a todos. Empezar. Doble posible actitud: desgana inicial o ilusión por afrontar una nueva etapa. Con más o menos optimismo, lo cierto es que el retomar de tareas que marca el noveno mes del año es bastante más llevadero si lo adornamos con noches de fiesta, encuentro con vecinos y amigos, atracciones de feria y un largo listado de tradiciones religiosas y culturales. Los lorquinos saben bien de este bálsamo que marcan, primero, sus fiestas pa­ tronales y, más tarde, la Feria de Lorca. ¿El verano? cada cual con­ tará la experiencia a su manera, según le haya ido. Con las pilas recargadas o más agotadas incluso, toca afrontar la vuelta, así que mejor hacerlo con una sonrisa y con la mirada puesta en todo lo que resta, que no es poco. Pongan la cara que quieran al mal tiempo si es que lo hubiera. Nosotros hemos decidido mos­ trar el mejor rostro que tenemos para aportar datos y citas im­ portantes que están por llegar. No solo de Feria hablamos, también de un evento que va camino de cumplir los cuarenta años con una salud envidiable: los Juegos del Guadalentín. Pruébenlos, porque hay de todo y para todos los gustos. Y ha­ blando de sabores y preferencias no nos podíamos despedir del verano sin dar la bienvenida al Mercado del Sol que ya ha abierto sus puertas en el centro de Lorca para alumbrar con toda inten­ sidad nuestro casco antiguo.

4-31

Cultura

La Feria de Lorca ofrece diez días de actividades con música, humor y la mejor gastronomía

38-39

Economía El Mercado del Sol abre como el primer local de estas características en la Región

42-49

Llámame práctico

Decoración, salud, medio ambiente y manualidades para hacer en familia y empezar el curso organizados

53-55 Deportes

@laplacetalorca

/La-Placeta-de-Lorca

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.

Los Juegos del Guadalentín arrancan con un calendario plagado de actividad física y pruebas populares

58

Cultura

Director Miguel García Pérez-Muelas Publicidad Miguel Ángel García Terrones.

Edita Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620.

Diseño publicitario Javier Albarracín

Tlf publicidad 609 626 000

Redacción, diseño, fotografía, maquetación: T.M.M.

Email laplacetadelorca@gmail.com. Web laplacetadelorca.com

La sección ‘Ventana al ayer’ recupera fotografías antiguas para hacer un repaso a nuestra historia


Ilustración: Javi Albarracín

4 La Placeta

Los pilares de la Feria ¿Cuáles son los puntos fuertes de un evento de diez días con una oferta de actividades diarias y para diferentes grupos?


omo las piezas de un gran Lego, encajando y desencajando, acoplando horarios, fechas, ac­ tuaciones, funciones para niños... Elaborar un programa festivo como el de la Feria de Lorca no es tarea fácil. Aunque es un tipo de evento que repite en cada edición su formato, es cierto que cada año se intenta inno­ var algún aspecto o incorporar accio­ nes que sorprendan a lorquinos y visitantes. Algunas salen muy bien y otras se quedan en ensayo. Dejando al margen las sorpre­ sas, la Feria lorquina se ha consoli­ dado a partir de una base, el recinto ferial del Huerto de la Rueda y lo que representan las atracciones, y los pilares que se levantan a partir de dicho epicentro. La recuperación de la feria de día en el casco urbano de la ciudad, la música en vivo en las plazas, y el servicio de guardería y parque infantil fue, para muchos, el mayor acierto del programa del pa­ sado año. La apuesta resultó gana­ dora y este año se repite. También se mantienen en pie dos de los pilares más arraigados: los conciertos y la Feria Regional de Artesanía, Feramur.

C

5

Plan especial de seguridad

+400 agentes de Policía Local, Nacional, Guardia Civil, empresas privadas, bomberos y emergencias velarán por la seguridad durante los días de Feria

Bloqueo zonas de afluencia

50 elementos urbanos de bloqueo (maceteros, vehículos de la Policía Local, cadenas, bolardos) se van a instalar para evitar el acceso de vehículos a las zonas de mayor afluencia de personas. Esta novedad en el dispositivo de seguridad se incluye por el Nivel 4 por alerta terrorista decretado en todo el país

Previsión servicios dePolicía Local 107 servicios en Feria de Día 196 en recinto ferial del Huerto de la Rueda 46 en los eventos del programa ferial Total: 349 Perímetros vigilancia fija Zona Cero: plazas y calles peatonales del cen­ tro urbnjo donde se desarrolla la Feria de Día. Zona 1: Alamedas e itinerarios de acceso a pie al recinto ferial y espacios públicos próximos al Huerto de la Rueda. Zona 2: perímetro interior y exterior del Huerto de la Rueda desde las 19 horas hasta su desalojo y cierre.

7.400 plazas de aparcamiento repartidas en 17 zonas de estacionamiento y seis solares en San Diego, Complejo Felipe VI, Santa Clara, plaza de toros, calle Juan Antonio Dimas, La Merced y aparcamiento Menchirón


La Feria según Pedro Ginés García ¿Cómo ilustrar la Feria? miles de estampas pue­ den aflorar en la mente, pero hay que elegir una de entre todas. Desde hace algunos años, la Concejalía de Cultura, responsable de la organi­ zación de la Feria, decidió apostar por autores lorquinos para esta labor, con el fin de hacer un cartel enriquecedor y diferente en cada edición. No es una apuesta nueva. Una mirada retrospec­ tiva a programas festivos de otras épocas pone de manifiesto la participación que desde siem­ pre han tenido los artistas de la ciudad en un evento tan señalado para los lorquinos. El cartel de 2017 es obra de Pedro Ginés García que ha amalgamado los diferentes escenarios en los que se desarrolla la fiesta de una manera abs­ tracta y concretando solo elementos como la noria, el Castillo y el entorno del centro urbano.



8 La Placeta

15 viernes

16 sábado

20 horas: Centro Cultural. Inauguración de la exposición Retratos Pop­Art. Muestra de retratos de medio formato. Autores: alumnos de la Escuela Municipal de Artes Plásticas. Muestra visitable hasta el 1 de octubre. 21 horas: Huerto de la Rueda. Pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música e inauguración del recinto ferial. 22.30 horas: Explanada del Hotel Jardines de Lorca. India Martínez en concierto.Venta de entradas: discos Carlín, Correos, Ticketmaster, Ticketea, Entradasatualcance. Artista invitado: Adrian Ruiz. Precio: Anticipadas 20€ / Taquilla 25€. Aforo limitado.

11 horas: Residencia de San Diego, ‘Música en casa’. Un cuidado programa musical ofrecido por la Banda Municipal de Música . 11.30 horas: Plaza de Calderón, Folclore en la Feria. ‘Ven a bailar con nosotros’ or­ ganizado por el Grupo de Coros y Danzas de Lorca. 12 horas: Desde Plaza de la Concordia a Plaza de España, desfile triunfal y repre­ sentación teatral de ‘El Pacto de Tudmir’. Federación San Clemente. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 16 horas: ‘Música en vivo en las plazas de Lorca’. ­Plaza Calderón: Nena Rose, con las mejo­ res versiones del pop­rock nacional. ­Lorca Plaza: Blaya con la mejor música de la década de los 80­90. ­Plaza de España: El Hombre Orquesta. Pop Rock de todos los tiempos. ­Plaza de San Vicente: AKANDA y su fla­ menco fusión. 19 horas: Plaza de Colón. Teatro Infantil. Los Tres Cerditos, de la Compañía Teatro Cero. Gratuito. 22.30 horas: Explanada del Hotel Jardines de Lorca, Hombres G en con­ cierto. Venta de entradas: Discos Carlín, Correos, Ticketmaster, Ticketea,Entradasatualcance. Precio: Anticipadas 20€ / Taquilla 25€. Aforo limitado.

17 domingo

18 Lunes

19 martes

10 horas: Parking plaza toros, concentración de vehicu­ los clasicos Feria de Lorca, V edición. 11 horas: Traslado en procesión de Nuestra Señora, la Real de las Huertas. Desde el Santuario Patronal a la Colegiata de San Patricio 12 horas: Alamedas, exhibición de enganches, carruajes y caballerías. Alamedas Dr. Miguel Campoy, Dr. Parra Garrigues y Dr. Martínez Mínguez. Asociación de Enganches Lorca­Ciudad del Sol. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 16 horas: ‘Música en vivo en las plazas de Lorca’. ­Plaza Calderón: Los Kaliqueños, con las mejores versio­ nes rock nacional. ­Lorca Plaza: Adrián Ruiz con flamenco fusión. ­Plaza de San Vicente: Propiedad Privada con los acordes del mejor flamenco nacional. ­Plaza de España: La Espartera para una tarde de rumba inolvidable. 19 horas: Explanada del Hotel Jardines de Lorca, espec­ táculo musical infantil ‘La banda de Mireia’. La protago­ nista, junto con sus cuatro amigos, encuentra una isla muy peculiar en la que todo es completamente diferente a lo que conocemos como nuestro mundo. Gratuito. Aforo limitado.

13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 19 horas: Apertura atracciones recinto ferial Huerto de la Rueda. Día especial para los niños (1´50 euros+bono hasta sexto de Primaria) 20.30 horas: Huerto del Guevara, ‘Sonidos de Palacio’. Flamenco por Feria. Al cante: Gregorio Maya–Sol de Oro 2016 (Ciudad Real) y Montse Sánchez (Pulpí). A la guitarra estará Julio Parra (Lorca). Peña Flamenca Ciudad del Sol. Gratuito. Aforo limitado.

12­13.30 horas: Museo Arqueológico. Ruta guiada. Visita por la ciudad para conocer detalles en fachadas de cuatro casas señoriales de Lorca tras su restauración: Casa de los Salazar–Rosso, Casa de los Ponce de León, Palacio de Villaescusa y Casa de los Potou. Grupos reduci­ dos. Gratuito previa reserva: 968406267. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 18 horas: Teatro Guerra. Maratón de Cine Feria de Lorca. 19 horas: Apertura atracciones recinto ferial Huerto de la Rueda. Día especial para los niños (1´50 euros+bono hasta sexto de Primaria). 20.30 horas: Huerto del Guevara. Sonidos de Palacio. Concierto temático: Zarzuela. Banda Municipal de Música. Gratuito. Aforo limitado. 22.30 horas: Huerto de La Rueda. El Kanka y Raimundo Amador en concierto. El mejor cantautor del momento junto a uno de los máximos estandartes del flamenco fu­ sión. Virtuosismo, sentido del ritmo y del compás. Gratuito.


22 Viernes

13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 18­19 horas: Museo Arqueológico. Visita guiada. Exposición permanente a Sala de Cueva Sagrada del Museo Arqueológico Municipal de Lorca. Grupos reducidos. Gratuito. Reserva: 968406267. 19 horas: Apertura atracciones recinto ferial Huerto de la Rueda. Día especial para los niños (1´50 euros+bono hasta sexto de Primaria). 20 horas: Explanada del Hotel Jardines de Lorca. Gala del Mayor presentada por Antonio Hidalgo, con la actuación musi­ cal de Luis Bastida, el humor de Marianico el Corto y Barragán. Gratuito con invitación. 20.30 horas: Huerto del Guevara. Sonidos de Palacio. Muestra musical rea­ lizada por alumnos y profesores del Conservatorio de Música Narciso Yepes. Gratuito. 22 horas: Huerto de la Rueda. ‘Trending On Stage’ (Sidecars, Miss Cafeina, Shinova, Luis Brea y El Miedo). Gratuito.

12­13.30 horas: Museo Arqueológico. Ruta guiada. Visita por la ciudad para conocer detalles en fachadas de cuatro casas señoriales de Lorca tras su res­ tauración: Casa de los Salazar–Rosso, Casa de los Ponce de León, Palacio de Villaescusa y Casa de los Potou. Grupos reducidos. Gratuito previa re­ serva: 968406267. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 16 horas: ‘Música en vivo en las pla­ zas de Lorca’. ­Plaza Calderón: The Track. ­Lorca Plaza: Nena Rose. ­Plaza de España: Emotion. ­Plaza de San Vicente: Aires de Veleta. 18.30 horas: Plaza de Colón. XXII Maratón ‘Lorca, Ciudad de Cuento’ en colaboración con la Red de Bibliotecas de Lorca. 23 horas: Huerto de La Rueda. II edi­ ción de La Fiesta del Sol con el impara­ ble XRIZ, el canario que es ya un habitual en las noches de fiesta de toda España. Le acompañarán en el es­ cenario Crisl Deluxe, Di Carlos, Javier Barroso y DJ Jaro. Gratuito.

21 Jueves

16­19 horas: Calle Alporchones. Servicio de guardería 3­6 años. Disfruta de la feria mientras los más pequeños se divierten reali­ zando talleres, manualidades, juegos de manipulación y cuen­ tacuentos. Gratuito. 16­18.30 horas: Calle Lope Gisbert. Club Infantil. Tobogán y castillos hinchables, toro mecá­ nico, futbolín humano, juegos tradicionales, Dr. Burbujas, jue­ gos gigantes, etc. Contará con la visita de personajes animados. Gratuito.

12 horas: Alameda de la Constitución. Inauguración de la XXXIV Feria Oficial de Artesanía de la Región de Murcia (FERAMUR). Cámara de Comercio. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco ur­ bano de la ciudad. 16 horas: ‘Música en vivo en las plazas de Lorca’. ­Plaza Calderón: Los Vecinos del 4º, flamenco fu­ sión. ­Lorca Plaza: Por un Puñado de Tercios. Música na­ cional de todos los tiempos. ­Plaza de España: Essencial Rock Band, pop­rock nacional e internacional. ­Plaza de San Vicente: +Tres. Disfruta del mejor pop­rock internacional. 19.30­21 horas: Museo Arqueológico. Ruta guiada. Visita por la ciudad para conocer detalles en fachadas de 4 casas señoriales de Lorca tras su restauración. Grupos reducidos. Gratuito previa reserva: 968406267. 20.30: Huerto del Guevara. Sonidos de Palacio. Concierto temático ‘Sonidos de América del Sur’. Banda Municipal de Música. 22.30: Huerto de La Rueda. Apache en concierto. Artista invitado: La Bouns presentando su primer disco. Concierto Gratuito. Aforo Limitado

23 Sábado

20 Miércoles

Servicio de guardería

9

11 horas: Residencia CASER, ‘Música en casa’. Banda Municipal de Música . 11 horas: Calle Corredera. Folclore en la Feria. ‘Ven a bailar con nosotros’ or­ ganizado por el Grupo de Coros y Danzas de Lorca. 12 horas: Exhibición de enganches, carruajes y caballerías. Asociación de Enganches Lorca­Ciudad del Sol. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 16 horas: ‘Música en vivo en las pla­ zas de Lorca’. ­Plaza Calderón: Emotion. ­Lorca Plaza: Camarote de los Hermanos Marx. ­Plaza de España: The Tracks. ­Plaza de San Vicente: Nagha. 22.30 horas: Explanada del Hotel Jardines de Lorca, Melendi en con­ cierto. Venta de entradas: Discos Carlín, Correos, Ticketmaster, Ticketea, Entradasatualcance. Precio: Anticipadas desde 28€ / Taquilla 35€. Aforo limitado.

24

Domingo 11 horas: Traslado en procesión de Nuestra Señora, la Real de las Huertas. Desde la Colegiata de San Patricio a su Santuario Patronal. 11.30 horas: Plaza de Toros­Coso de Sutullena. Encierro infantil con recorrido hasta la Plaza de España. Gratuito. Colabora Club Taurino de Lorca. . 12 horas: Exhibición de enganches, ca­ rruajes y caballerías. Asociación de Enganches Lorca­Ciudad del Sol. 13­19 horas: Feria de Mediodía en el casco urbano de la ciudad. 16 horas: ‘Música en vivo en las plazas de Lorca’. ­Plaza Calderón: Essencial Rock Band . ­Lorca Plaza: La Espartera. ­Plaza de España: Nagha. ­Plaza de San Vicente: Propiedad Privada. 19 horas: Teatro Infantil. ‘La Bella Durmiente’, de la Compañía Coturno Rojo. Gratuita. 22.30 horas: Plaza de España. Santi Millán y Javi Sancho presentan ‘Estamos mejor que nunca’.Venta de Entradas: Discos Carlín, Correos, Ticketmaster, Ticketea, Entradasatualcance. Precio único: 10€. Aforo limitado


10 La Placeta

Los que llevarán la voz cantante ¿Quién viene este año a la Feria? La pregunta que no pasa de moda. La sorpresa se desveló en pleno verano para ir calentando motores entre los seguidores y también, porque no decirlo, por cuestiones de organización en cuanto a la venta de entradas. Con el cartel desvelado desde hace semanas poco más resta por decir de los artistas que este año llevarán la voz cantante. La primera, con todo su mutismo so­ noro, será India Martínez, a la que darán el relevo los inolvidables Hombres G, aunque también hubo quien los odió. Absténgase los enemigos de la nostalgia porque la noche del 16 de septiembre promete ser un repaso detallado a los últimos 35 años de carrera de David Summers y su banda. Interpretarán sus clásicos, que no desgastados, temas (Sufre mamón, Marta tiene un marcapasos), pero también piezas más recientes como Lo noto o Me siento bien. Ojo con los de la G que aún hoy en día son capaces de colgar el cartel de completo en conciertos en toda España y Latinoamérica. El segundo fin de semana será el de un artista muy demandado por los lorquinos, Melendi. En cuanto a los conciertos gratuitos en el Huerto de la Rueda, anoten: El Kanka con Raimundo Amador, Apache (considerado como mejor grupo de ver­ siones de la geografía nacional), y los djs Crisl Deluxe, Di Carlos, Javier Barroso y DJ Caro.

El Kanka, cantautor de nueva generación Juan Gómez Canca, conocido artísticamente como El Kanka, es un cantautor, compositor y músico es­ pañol. Dio sus primeros pasos con el grupo Doctor Desastre, para empezar su carrera en solitario en 2007 hasta consagrarse como uno de los mejores figurantes de la nueva generación de cantautores de España. Su música es un punto de afluencia de diferentes estilos y músicos: Roberto Iniesta, La Cabra Mecánica o Jorge Drexler, entre otros. Al estar incluido en la nueva generación de cantauto­ res españoles, destaca su presen­ cia en las redes sociales, sobre todo en YouTube, donde cuenta con más de 10.000 sus­ criptores y más de 3.000.000 de visualizaciones.

Una guía para dejar de lado los prejuicios Ha vendido más de 3.500.000 discos a lo largo de su carrera. Sus especialidades en la música son el rock, el pop y la rumba a la hora de componer sus letras. Es considerado uno de los mejores cantau­ tores de España. Ha sido el artista con más ventas en España durante 3 años consecutivos (2015, 2016, 2017). Con el disco que presentará en la Feria de Lorca Quítate las gafas, Melendi reivin­ dica como motor de cambio el conocimiento de las fortalezas y debilidades íntimas frente a críticas “fá­ ciles” y ajenas. Vuelve a profundizar en nuevas sonoridades en una apuesta por un estilo que cada vez conecta con un público más amplio.


11

De ‘Niña del Puerto’ a referente musical Jennifer Jéssica Martínez Fernández es el nombre real de India Martínez, una cordobesa que fusiona pop y flamenco y que cuenta con un Goya por una de las canciones incluidas en la banda sonora de la pelí­ cula ‘El Niño’. Ha colaborado con artistas como David Bisbal, Paulo Gonzo, Pitingo, Pablo Alborán, Vanesa Martín o La Oreja De Van Gog. Dice que en sus canciones le gusta reflejar sus sentimientos. “Hay veces que adapto otras historias, pero al final las acabo haciendo mías. Es puro sentimiento”. Te cuento un secreto es el título del disco que viene a presentar a la Feria. Un disco para el que la artista compuso junto a sus colaboradores de referencia, David Santisteban y Ricky Rivera. También hay dos temas que llevan el sello de Rayito.


12 La Placeta

Del rock a la zarzuela sin olvidar a los clasicos

En las plazas

En el palacio

En casa

Los conciertos de mú­ sica en vivo incluidos en el programa de la feria de día se desarrollan en la Plaza de España, Plaza de San Vicente, Lorca Plaza y Plaza Calderón. Los grupos que participan este año en el ciclo son Nena Rose, Blaya, El Hombre Orquesta, Akanda, Los Kaliqueños, Adrián Ruiz, Propiedad Privada, La Espartera, The Track, Emotion, Aires de Veleta, Camarote de los Hermanos Marx, Nagha, Los vecinos del 4º, Essencial Rock Band, +3. Se trata de cantau­ tores y grupos emer­ gentes locales, regionales y nacionales

Cuatro conciertos se han programado dentro del ciclo bautizado como ‘Sonidos de Palacio’ que tiene como escenario el huerto del Palacio de Guevara. Serán recitales al aire libre y son de carácter gratuito pero con aforo limitado. El objetivo es abarcar otros estilos musicales para ampliar la oferta a determina­ dos sectores del pú­ blico. La primera sesión estará dedicada al fla­ menco, la segunda a la zarzuela, la tercera a la música clásica y con­ temporánea y la última a los sonidos de América del Sur. Todos los conciertos son a las 20.30 horas

Es un programa puesto en marcha en colabora­ ción con la Banda Municipal de Música para llevar el ambiente festivo de la Feria a aquellas personas que por diversos motivos no pueden disfrutar de ella en la calle. La Banda Municipal actuará du­ rante la semana de Feria en las residencias de ancianos de la ciu­ dad interpretando dife­ rentes piezas. Un repertorio en el que no faltarán los temas más conocidos por los ma­ yores para que también ellos puedan entonar las letras y acompañar a los músicos. Se pondrá en marcha el sábado 16 de septiembre



14 La Placeta

L

a oferta de actividades estrictamente cultura­ les se ha ido haciendo un hueco en el pro­ grama de Feria, donde hasta hace unos años eran inexistentes. Con la incorporación de exposi­ ciones, visitas guiadas y representaciones teatrales sobre la historia de la ciudad, se amplía el abanico de cosas por hacer durante los días festivos de sep­ tiembre. Son iniciativas que están enfocadas a todos aquellos lorquinos que quieren aprovechar el am­ biente ferial para profundizar en aspectos del patri­ monio material e inmaterial de la ciudad. En este sentido, este año se repiten las visitas guiadas orga­ nizadas por el Museo Arqueológico. Concretamente,

ger la representación teatral de ‘El Pacto de Tudmir’, que fue un tratado de capitulación firmado el 5 de abril del año 713, entre Abd al­Aziz ibn Musa (hijo de Musa ibn Nusair, gobernador del norte de África) y el potentado visigodo Teodomiro, que po­ dría haber tenido funciones administrativas en el sureste de Hispania a comienzos del siglo VIII. La puesta en escena está coordinada por la Federación San Clemente. El Pacto de Tudmir reconocía a Teodomiro, a cambio de su sumisión,28la salva­ guarda de sus propiedades y el gobierno en el te­ rritorio pactado, y también procuraba a la población cristiana el respeto de sus vidas y sus fa­

La historia se hace hueco el martes 19 de septiembre está prevista una ruta guiada para conocer detalladamente los elementos arquitectónicos y ornamentales de cuatro fachadas de edificios señoriales tras su restauración. Se trata de la cada de los Salazar­Rosso, casa de los Ponce de león, Palacio de Villaescusa y Casa de los Potou. Una segunda visita guiada tendrá como protago­ nista a la exposición permanente de la sala de la Cueva Sagrada del Museo. Será el miércoles 20 de septiembre. El primer sábado de Feria, el día 16 de sep­ tiembre, la calle Corredera y la Plaza de España se transformarán en un pergamino viviente para aco­

milias, de sus propiedades y el culto religioso. Y se les exigía el pago anual de un impuesto personal en dinero (yizia) y otro territorial en especie (jaray), y no colaborar con los enemigos de los musulma­ nes. De esta forma el nuevo poder musulmán se ga­ rantizaba a través de Teodomiro de la percepción de los impuestos. El folclore también estará representado con la actividad ‘Ven a bailar con nosotros’, organizado por el grupo de Coros y Danzas de Lorca. Será tam­ bién los sábados 16 y 23 en la Plaza Calderón y calle Corredera, respectivamente a partir de las 11.30 horas.



16 La Placeta

los

La salida. Elige un lugar de encuentro Que no sea el sitio más concurrido, porque todo el mundo quedará en ese punto, con lo cual no es fácil ni que te encuentren ni que encuentres a tus amigos. Busca primero un lugar alternativo para organizar al grupo, sobre todo si vas con niños.

Las tapas. Mucha variedad y precios Son las estrellas de la feria. Hay tal variedad que no habrá nadie que las pruebe todas. Mejor pre­ guntar precios y tamaños de las tapas y raciones antes de pedir. En algunos bares hay platos fijos cada día, y no suele faltar el arroz o las migas.

‘tips’ para disfrutar la feria de día Aquí van algunas recomendaciones para que las jornadas en la calle con amigos no acaben con alguien fuera de juego antes de tiempo


17

El calor. Agua, abanico y sombra Septiembre es un mes aún caluroso en Lorca, así que cuenta con llevar un abanico y combinar la bebida que estés tomando con algo de agua para evitar disgustos. Si hay sombra y puedes aprove­ charla mejor.

Ropa y zapato cómodo. Para sufrir lo justo Aunque es habitual arreglarse un poco más en estos días festivos, por experiencia sabrás que un hato inadecuado o un zapato incómodo te pueden amargar el día y hacer que acabes en casa antes de tiempo. Así que apúntate a la comodidad.

La recogida. La hora del cierre Por motivos de convivencia vecinal, los bares y restaurantes incluidos en el área de la feria de día están obligados a dejar de servir a las 19 horas. A esa hora también acaban los conciertos y una hora antes el servicio de guardería y talleres.


18 La Placeta

XIII exhibición de enganches a cargo de la asociación ‘Ciudad del sol’ La Asociación de Enganches de Lorca ‘Ciudad del Sol’ celebrará el próximo 17 de sep­ tiembre la XIII Exhibición de Enganches en las Alamedas de Lorca, coincidiendo con el programa de la Feria y Fiestas de la ciudad. El acto dará comienzo a las 12 horas y en el mismo participarán carruajes, cocheros y caballos de Murcia, Águilas, Cartagena, Lorca y de provincias limítrofes. El número de participantes rondará los 40 coches con modalidades como limonera, troncos, cuartas, tresillos y demás. Acabada la exhibición está previsto un pasacalles por Lorca partiendo desde la Alameda Doctor Miguel Campoy hacia a la Avenida Santa Clara en dirección Puente de la Alberca, Santo Domingo, Lope Gisbert hasta el Óvalo de Santa Paula. El público podrá disfrutar de la vistosidad de estos carruajes así como de sus ocupantes debidamente. Para los días 23 y 24, la Asociación de Enganches de Lorca ‘Ciudad del Sol’, también tiene previsto desarrollar su tradicional paseo ecuestre por las Alamedas de Lorca, donde los asistentes podrán disfrutar de un paseo en coche de caballos o bien en ca­ ballo de montura.

El colectivo ha organizado actos para los dos fines de semana de Feria El flamante presidente de la Asociación, Pedro García Martínez, que sustituye en el cargo a Lázaro Soto, ha invitado a todos los lorquinos y vecinos de la comarca y del resto de la Región a sumarse a los actos organizados. “Como cada año queremos poner nuestro granito de arena al programa de la Feria de Lorca a través de nuestra exhibi­


19

ción de enganches y el paseo ecuestre. Lo hacemos con la ilusión de estar represen­ tando a un sector importante en el munici­ pio por la gran afición que han tenido siempre los lorquinos por los caballos. Queremos seguir consolidando esa afición al tiempo que contribuir a difundir las tra­ diciones y el arte ecuestre entre todos los ciudadanos que deseen compartir con nos­ otros unas jornadas organizadas con mucho entusiasmo y esfuerzo”. Se trata de una oportunidad única para poder presenciar un espectáculo que, por calidad y atracción, se ha consolidado y cada año congrega a más y más aficionados. Lorca cuenta con una larga tradición en el mundo ecuestre. Nuestra Semana Santa es un espectáculo en el que el caballo es des­ tacado protagonista. También contamos con el prestigio de Fericab, la Feria del Caballo, que ha conseguido situarse entre las mejores de España.



21

A

sí por su nombre oficial y vestido de paisano quizás no les suene su cara. ¿No lo ubican? Ahí van algunas pistas: es zaragozano, iba para profesor y acabó enseñando a reir, lo bautizaron artísticamente como Marianico y de apodo le pusieron ‘el corto’, por aquello de que andaba bastante cerca del suelo. Nunca su estatura fue un problema para desarrollar su carrera, que comenzó por puro azar, una noche tras buscar en la radio algo de entre­ tenimiento. “Llamé a un programa de radio para que contaran unos chistes, pero siempre eran los mismos. Así que el locutor me dijo que me preparara unos cuan­ tos, que en un rato me llamaba». Empezó a co­ laborar diariamente y de ahí a actuar en los Miguel Ángel Tirado Vinués...Humorista bares. «Un mánager contactó conmigo y llegó un momento en el que vivía más del humor que de mi trabajo, así que empecé a dedicarme a esto». Y con el humor sigue recorriendo España. El próximo 20 de septiembre llegará a Lorca para participar en la ‘Gala del Mayor’ que tendrá lugar en el explanada del Hotel Jardines de Lorca y que está dirigido a los colectivos y asociaciones de personas mayores de todo el término municipal. Compartirá escenario con Barragán, compañero en programas televisi­ vos como ‘No te rías que es peor’, estrenado en el año 1990. También el can­ tante Luis Bastida. El espectáculo estará conducido por el también cantante y showman, Antonio Hidalgo. La gala es gratuita con las

“Me encanta el cariño de la gente”

Marianico ‘el corto’ estará en la Gala del Mayor el próximo 20 de septiembre invitaciones que repartirán las diferentes asociaciones. El buen ratico está más que asegurado y las carcajadas también. Reír bien alto y sin ningún complejo de que te miren o susurren, que como dice Marianico el corto: “siempre hay que ser uno mismo”.


22 La Placeta

DarĂ­o: la primevera Carlota: el otoĂąo

la protagonista

Esta banda


23

M

Hugo: el invierno

Estela: el verano

mola mucho

ireia junto con sus cuatro amigos, encuentra una isla muy peculiar en la que todo es completamente diferente a lo que conocemos como nuestro mundo. Muchas de las cosas que utilizamos, e incluso plantas y animales, llegan a tener un ta­ maño mucho más grande de lo que para nosotros es lo normal. La isla está llena de bosques que están encantados y los personajes que viven en ella son los encargados de mantener las cuatro esta­ ciones del año perfectamente sincronizadas en nuestro mundo. Eso requiere mucho trabajo y no siempre es fácil de realizar o conseguir con éxito. Por un motivo concreto que estos personajes desconocen, empiezan a faltar elementos en cada estación del año… como la llu­ via, el viento, y muchos más. Es por ello que el árbol sabio de la naturaleza, también jefe de la isla, le pide a la protagonista que, junto con sus amigos, le ayude a encontrar los elementos que faltan de cada estación del año. Es por esto que tienen que cruzar la cueva mágica que les adentra en el mundo de las estaciones del año. Para que les sea más fácil la bús­ queda y la ayuden a adentrarse en ese mundo desconocido, el árbol sabio convierte a cada uno de sus cuatro amigos en el alma perso­ nificada de cada una de las 4 estaciones del año. Con este argumento llegarán a Lorca el próximo domingo 17 de septiembre estos divertidos personajes para entretener a los niños que acudan a la explanada del Hotel Jardines de Lorca. Cada año son cientos los pequeños que presencian el musical progra­ mado aunque muchos de ellos no pueden verlo en las mejores con­ diciones por las características del espacio donde se colocan las butacas y por la orientación del escenario. No obstante, la fiesta está asegurada.

Son los personajes del festival infantil de la Feria 2017


24 La Placeta

Algunos datos históricos sobre

1270

feria

1313

1685

El origen

Cambio de fechas

Una segunda feria

Está en el certamen que hoy conocemos como Feria Chica. El 26 de septiembre de 1270, Alfonso X concedía desde Vitoria a la por entonces villa de Lorca un privilegio por el que le otorgaba una feria anual de quince días de duración que comenzasen ocho días antes de San Martín (11 de noviembre) y finalizase ocho días después. Lo hacía para que los habitantes de la villa “sean mas ricos et mas abondados et se pueble meior el logar”. Así figura en el pergamino de concesión que se puede ver en el Archivo Municipal.

El 31 de octubre de 1309, desde el cerco de Algeciras, su nieto Fernando IV rati­ ficó la concesión de su abuelo Alfonso X, aunque pronto comenzaron los cam­ bios de fecha. El 7 de agosto de 1313, desde Cuéllar, Alfonso XI aceptaba el cambio de fecha de la feria de Lorca, ini­ ciándose a partir de entonces el mismo día de San Martín y con una duración de 15 días, ya que en las fechas anteriores su coincidencia con la de Orihuela im­ posibilitaba la concurrencia de muchos mercaderes a Lorca. Porque la feria era puramente comercial.

En abril de 1320, el concejo de Lorca so­ licita retrasar de nuevo la Feria para que comenzase ocho días después de San Martín con objeto de evitar que coincidiese con las de Orihuela y Murcia. Dos meses después el monarca concedía a la villa una segunda feria, en este caso para el mes de junio, con inicio el día de San Juan Bautista y con una du­ ración y condiciones similares a la an­ terior. Siglos más tarde, ya en el siglo XVII, el Concejo pide a Carlos II que la feria se inicie el día de la Virgen de las Huertas hasta el 22 de septiembre,


25

1718

1871

S.XX

Un recinto ferial

Al centro de la ciudad

Un recinto ferial

Aunque ya venía celebrándose en el en­ torno del santuario de la Virgen de las Huertas, en el año 1718 se llevan a cabo trabajos de ordenación urbana para adecuar el recinto, que finalmente tuvo capacidad para acoger 73 tiendas en su parte central y 44 en los alrededores. Tenía varias entradas, contando la prin­ cipal, construida en 1736 frente al atrio del convento, con un arco de piedra de sillería rematado con un escudo de la ciudad de Juan de Uzeta flanqueado por dos pequeñas pirámides. Fue el primer ferial de Lorca.

La Feria se estructuraba en una zona para el intercambio de ganado y otra para ropa. Acudían feriantes de Lorca, Cartagena, Murcia, Orihuela, Águilas, Mazarrón, Huércal, los Vélez, Caravaca, Cehegín o Calasparra. En 1871 la Feria se trasladó al centro de la ciudad, junto al Teatro Guerra. En 1903 fue derribada la antigua puerta del ferial del santuario de la Virgen de las Huertas. Hoy día úni­ camente permanece la cruz del centro de la plaza. Es en ese entorno donde se celebra cada año la feria chica en honor a la patrona.

Ya en el siglo XX, la feria, con una con­ cepción puramente de ocio y despo­ jada de su original carácter comercial encuentra nuevas ubicaciones en la Plaza de Colón y el Negrito o los espa­ cios aledaños a la plaza de toros de Sutullena hasta la instalación defini­ tiva en el recinto ferial del Huerto de la Rueda, un emplazamiento de gran­ des dimensiones que permite agluti­ nar atracciones, puestos comerciales y chiringuitos de comida tradicional, además de un espacio dedicado a es­ pectáculos musicales.


26 La Placeta

Aquellas revistas de Feria Además del programa festivo de cada año incluían publicidad local, el pregón o saluda de la autoridad competente, artículos sobre monumentos y reivindicaciones con tono satírico


27

S

i amáis lo bello, gustaréis del encanto de nuestra ciudad en sus múltiples facetas de lo espiritual y recogido, y si la trepi­ dante y jovial algarabía de la urbe, ancha pers­ pectiva os ofrece la ciudad­ya casi gran ciudad­ ahora que todo está preparándose para darnos unas fiestas dignas de todo encomio y diversi­ dad”.Un saluda de este tipo, éste es de Juan Bautista Montoya Lillo, del año 1947, encabe­ zaba las veintena o treintena de páginas que cada año se editaban coincidiendo con las fies­ tas de septiembre. Eran publicaciones que como objetivo principal tenían el de dar a conocer el pro­ grama festivo así como los discursos oficiales y oficiosos. Pero entre sus páginas también había espacio para la sátira en forma de viñe­ tas o interminables párrafos de chistes de la época. La publicidad local contribuía a su fi­ nanciación. Los anuncios de los comercios más punteros de la ciudad se entremezclaban con algunos de marcas nacionales. Reportajes sobre monumentos o leyendas completaban el planillo de estas revistas en las que las reivindicaciones se colaboraban en forma de artículos de opinión que siempre, tras las críticas, exaltaban la fiesta local.


28 La Placeta

L

a Feria de Artesanía de la Región de Murcia (Feramur) cum­ ple este año su trigésimo cuarta edición. Es un certamen ofi­ cial organizado por la Cámara de Comercio e Industria con la finalidad de promocionar la artesanía local, comarcal y regional y los valores comerciales que ésta representa. La Alameda de la Constitución volverá a ser el escenario en el que los expositores muestren sus productos. Lo llevan haciendo en este emplaza­ miento desde que el recinto ferial de Santa Quiteria quedó inuti­ lizado por las obras que en los últimos años se han llevado allí y que están próximas a concluir. Artesanos de todos los sectores están representados en Feramur que en la pasada edición congregó a miles de perso­ nas durante los días de celebración. Este año la feria se inau­ gurará el jueves 21 de septiembre y permanecerá abierta hasta el domingo 24. Muchas de las visitas se concretan en compras de productos. En una encuesta que cada año la orga­ nización pasa a los artesanos, estos puntuaron por encima del

Feramur se celebrará en la Alameda de la Constitución del 21 al 24 8,5 (sobre 10) aspectos como la ubicación actual de Feramur, el montaje de su stand, o la actitud y competencia del personal organizativo, de vigilancia y azafatas. Feramur constituye el escaparate artesano más importante que se celebra en estas fechas en España por la diversidad de subsectores artesanos representados.


29

La importancia de los talleres en vivo

de los artesanos de la pasada edición manifestaron su deseo de volver a Feramur

Presenciar el cómo se hace es una de las actividades que Fera­ mur ofrece a los visitantes en sus talleres y demostraciones en vivo. Son una forma de reivindi­ car la importancia del trabajo a mano bien hecho. Es una opor­ tunidad para comprobar que la artesanía es arte en estado puro y que los artesanos son una ‘es­ pecie’ a la que hay que proteger y mimar porque han sabido mantenerse en un contexto in­ dustrializado y en el que los productos que consumimos no son siempre lo que parecen, al menos no están hechos con el alma que le ponen los artesanos.


La Placeta

Una ronda en los caballitos. De vértigo en el dragón. Probando suerte en la tómbola que siempre toca sino un pito una pelota. Un soñarse piloto de carreras en los coches de choque. Una salchicha, un pinchito y un bacalao, por favor. Y de postre un algodón de azúcar, una manzana caramelizada o un trozo de turrón de nieve...ya lo bajaremos bailando. Un suspiro en el concierto, una despedida de madrugada...mil vivencias de una Feria

30

puestos comerciales se instalan, aproximadamente, en la pasarela superior del recinto. Son puestos de complementos y piezas artesanas

La parte más tradicional del recinto ferial la ponen los puestos de turrones que aún siguen cumpliendo con la tradición de ofrecer trozos del rico dulce a los miles de visitantes que acuden al Huerto de la Rueda

95 atracciones se instalan en el Huerto de la Rueda entre las infantiles y las desyinadas al público juvenil y adulto

150.000 bonos, aproximadamente, se reparten entre los escolares para que disfruten las atraciones al precio de 1,5 euros

Entradas. Se establecen varios accesos. La puerta principal, y por los laterales coincidiendo con la zona de aseos y elescenario


20 chiringuitos se reparten el espacio para hostelerĂ­a del Huerto de la Rueda. Se dividen entre los especializados en comida y los de copas

En el recinto se mantiene el espacio verde ubicado en la zona de chiringuitos y en la parte trasera de las atracciones


1

2

...que es la patrona de Lorca.. Lo dice la Jota lorquina en ese estribillo conocido casi por todos. Septiembre de­ vuelve a los lorquinos a sus casas, sus labores y también a su encuentro anual con la patrona, la Virgen de las Huertas. Son las fiestas patronales, el origen de la Feria de Lorca. Unas fiestas que ha pregonado el fotógrafo Paco Alonso con una exposi­ ción innovadora de sus hazañas por el que fue, es y será su hogar. Palabras cargadas de emoción, instantáneas de calles y rincones de un barrio que, sin perder el tren de la evolución, ha sabido conservar, como el mayor de sus tesoros, su cercanía, personalidad, su carácter acogedor, y su envidiada tranquilidad. Con la ‘espina’ de siempre, la de cierto dolor por una implicación limitada de los lorquinos de otras zonas, los vecinos de la Virgen de las Huertas han vuelto a entonar, bien alto, aque­ llo de “a la virgen de las Huertas, que es la patrona de Lorca, con todo mi corazón...”


8

5

4

1. Dos parejas con los trajes tradicionales lor­ quinos bailando la ‘Jota’ ante la Virgen de las Huertas. 2. No hay feria en Lorca que no se ce­ lebre con bacalaos. Media o una docena, la noche del pregón había que preparar bastantes para satisfacer a los paladares deseosos de probarlos. 3. El pregonero de este año con su familia y amigos momentos antes de iniciar su exposición. 4. Que sí, que las tradicionales pe­ lotas blancas hechas a mano nunca faltan en la Feria Chica. 5. De Jijona, nieve, duro...¿cómo quiere el turrón? ¿Será con una copica de anís?


34 La Placeta

1

L

o suyo es hablar con la cámara. Lo lleva haciendo toda la vida y ha dicho mucho, de lo bueno y de los malo. Sus fotos han hablado de alegrías, avances, evolución, premios, éxitos, historia pero también de tragedias, de tristezas, de verdades que amargan. Su firma es estandarte de buen fotoperiodismo, de lado humano y profesional. No le emocionan las fotos en lugares cerrados y con un esquema establecido, prefiere el aire libre, la sorpresa, lo diferente, la otra mirada que solo los buenos fotógrafos son capaces de captar. Privilegiados que se aprovechan de la ‘ceguera’ por la belleza del resto de los mortales. Pero el 7 de septiembre le tocaba hablar con la boca, no con la cámara, pero como es un apéndice tampoco la dejó del todo. Tenía que pregonar las fiestas del barrio que lo acogió a él y a su familia cuando llegaron a Lorca desde Granada. Tenía que hacerlo y además de palabras quería verse cobijado con fotografías. Optó por un pregón ilustrado que ayudó a todos a seguir un hilo conductor en el que los datos históricos del barrio se amalgamaron con las vivencias personales del pregonero, criado en el Quijero. Allí aprendió a montar en bici y a hacer tras­ tadas propias de la infancia. Allí se hizo adolescente y saboreó las mieles y los disgustos de la edad. Allí jugó al fútbol después de rapiñar unos maderos para las porterías, al tenis, y desde allí iba y venía hasta el santuario patronal cada mes de septiembre para disfrutar de su feria. Le tocaba pregonar. Me lo contó emocionado unos meses antes. Quería hacerlo bien, pero sobre todo quería compartir sus sentimientos, meter a cada uno de los asistentes en su baúl de los recuerdos para que también ellos experimentaran al menos unos minutos (que el alma

“Que no falten los pasacalles, las ofrendas, los atracones y las tracas” de uno no es transferible) lo que él vivió en esas calles, en esos anchurones, en esos veranos de polvo esperando el regreso de los emigrados. Y lo consiguió. Acabó entre aplausos y gritos de “pregonero, pregonero”. Y pregonó. Pregonó ilusión, pregonó memoria y contra el olvido, pregonó alguna que otra reivindicación, pregonó parte de su vida y lo hizo además cumpliendo uno de los objetivos que se planteó al principio de su disertación: “quiero tratar de no ser el abuelo Cebolleta de los TBOs de ese tiempo y no martirizarles con batallitas. Pero si he sido elegido, aún no sé por qué razón, pregonero de este año, algo tendré que contar de mis an­ danzas por estos lugares”.


35

2

1. El fotĂłgrafo Paco Alonso durante su intervenciĂłn como pregonero. 2. La Virgen de las Huertas a hombros de los Mozos del Convento el dĂ­a de su festividad.


36 La Placeta

70

+16

mil euros se han invertido en obras de mejora en colegios durante el verano

mil alumnos están matricula­ dos en Lorca en Infantil, Pri­ maria, y Secundaria

La C con la O ‘CO, la L con la E ‘LE’

­Maestro: ¿qué doncella se casa con el viento? ­Niño: La doncella de todos los deseos ­Maestro: ¿qué le regala el viento? ­Niño: remolinos de oro y mapas superpuestos ­Maestro: ella ¿le ofrece algo? ­Niño: su corazón abierto ­Maestro: decid cómo se llama ­Niño: su nombre es un secreto Así imaginaba Federico García Lorca una conversa­ ción en un aula en su poema ‘Escuela’. No sabemos si el curso que empieza dará para alguna tertulia de este tipo por parte de los más de 16.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria que están matri­ culados en colegios e institutos del municipio. En Primaria las clases se iniciaron el 11 de septiembre y en Secundaria la fecha prevista es el próximo 18 de septiembre. Como en todos los comienzos de curso, el gasto de las familias es el dato que más se comenta. Estará próximo a los 400 euros por alumno. Los ex­ pertos recomiendan reutilizar los recursos de otros

Los alumnos de Infantil y Primaria acabarán el 25 de junio y los de Secundaria y Bachillerato lo harán tres días antes años y respecto a la psicología de los menores, ayu­ darles a recuperar los hábitos y horarios olvidados en los meses de verano, así como fomentar las horas de descanso y juego fuera del horario escolar.



38 La Placeta

E

l Mercado del Sol, enclavado en el casco his­ tórico de Lorca, ha convertido a la ciudad en referencia gastronómica a nivel regional y na­ cional. Abierto desde el pasado 25 de agosto, este zoco de los sentidos, concentra en sus 1.700 metros cuadrados a una treintena de puestos especializa­ dos en comida japonesa, mexicana, carnes, maris­ cos, cervezas, vinos, tapas y cócteles, además de contar con espacios dedicados a productos locales. La ansiada espera de los lorquinos por ver el re­ sultado de una apuesta comercial tan importante fue recompensada el día de apertura, a finales del mes de agosto. Representantes de diferentes colec­ tivos sociales y empresariales de la comarca acudie­ ron a la apertura de este escaparate culinario similar a los que existen en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Córdoba.

El Mercado del Sol se erige en un espacio histó­ rico para el comercio local y para la propia Lorca: las antiguas Galerías Bertrand. Este edificio es uno de los más singulares de la arquitectura del término municipal y sus elementos propios como la lámpara, la escalera o las pinturas, que se han conservado, forman parte de la historia local. La dirección del Mercado del Sol está a cargo del periodista y crítico gastronómico Sergio Gallego.


39

El presidente de la Comunidad Autónoma junto con la secretaria de Estado de Comercio y el alcalde Lorca en la inauguración oficial. Fotos: Javi Albarracín El espacio central del Mercado (izqda arriba) junto a dos de los puestos ubicados en el espacio gastronómico. Fotos: Javi Albarracín


L

a Feria del Caballo de Lorca (Fericab) volverá a ser punto de encuentro de las mejores ganaderías de España el próximo mes de octubre, entre los días 10 y 15, en el recinto ferial del Huerto de la Rueda. Fericab, que en la edición de 2016 se consolidó como el segundo certamen equino más importante del país por el nú­ mero y la calidad de caballos participantes, acogerá un año más el Concurso Nacional de Doma Clásica 2*­Copa ANCCE y el Concurso Nacional Morfofuncional de Pura Raza Española. Organizada por el Ayuntamiento de Lorca en colaboración con el Gobierno Regional y la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), FERICAB tiene la cate­ goría de certamen internacional desde el año 2013 y desde 2010 se sitúa dentro de los de Categoría A, lo que coloca a Fericab en la élite de las muestras equinas. Además del Concurso Nacional de Doma Clásica 2**­Copa ANCCE y del Concurso Nacional Morfofuncional de Pura Raza Española, ambos clasificatorios para la Copa del Mundo del Salón Internacional del Caballo (SICAB), en el transcurso de Fericab también se desarrollará el V Indoor Lorca y III Regional en colaboración con la Asociación de Enganches Ciudad del Sol. “Fericab es una de las mejores ferias ecuestres de España. Un certamen de refe­ rencia, especialmente en el mundo de los ejemplares de Pura Raza Española. El 90% de los caballos que participaron el año pa­ sado en el Concurso Nacional de Doma eran de Pura Raza Española (PRE), un porcentaje muy próximo al 100% que se registra anual­ mente en el Salón Internacional del Caballo de Sevilla (SICAB). Este dato viene a reafir­ mar la importancia que FERICAB tiene en el circuito de concursos nacionales puntuables para la final sevillana”, apunta la gerente de la muestra, Patry Bermúdez.

La Feria del Caballo se celebra del 10 al 15 de octubre con novedades

40 La Placeta

Más concursos Fericab incorpora al programa de este año algunas novedades con respecto a ediciones anteriores. El recinto ferial del Huerto de la Rueda va a ser escena­ rio del primer Campeonato Regional de Alta Escuela. Será el día 12 de octubre, festividad del Pilar. El certamen amplía así las disciplinas representadas y por tanto también las posibilidades de par­ ticipación. Paralelamente se realizarán otras actividades como el ‘Concurso de monta a la amazona’. Se trata de una disciplina en crecimiento a la que Fericab quiere mostrar su apoyo.

“Queremos hacer esta mención espe­ cial para las chicas que siguen con esta tradición, valientes, y concursan en esta bonita disciplina. Esperando que sea en concurso una gran mues­ tra de su trabajo”, apunta la gerente de Fericab. Junto a las exhibiciones, se impartirán charlas sobre esta es­ pecialidad.



Medio Ambiente Limusa amplía y renueva la imagen del Centro de Residuos

Energía La instalación óptima: Aerotermia Daikin y Airzone Acuazone

Salud Fisioterapia del suelo pélvico en el el hospital Virgen del Alcázar

Hogar

Reinventa tu casa para iniciar temporada


V

uelta a casa. Ya había ganas de vivir ese reencuentro con tu dormitorio, el salón, la cocina...¡no recordaba haber puesto esa orquídea en aquel rincón! El regreso puede ser aún mejor si optas por darle un nuevo aire a tu hogar con pequeños cambios, económicos, que contribui­ rán a dar un reformado aspecto a tus estancias y por tanto, a crear esa sensación de estreno que tanto gusta a los aficionados a la decoración. Los expertos en estética en el hogar saben que todo empieza por el orden. En una casa caótica resulta muy difícil realizar esos pequeños cambios comentados anteriormente. “Lo primero que hay que hacer es plani­ ficar, estancia por estancia, qué nos gustaría cambiar o me­ jorar. A veces no se trata ni de comprar nada, ni de tirar, es suficiente con cambiar una mesa o una cómoda y la habita­ ción parece otra. Yo siempre aconsejo como primer paso la planificación y después, con todo claro, ¡a la acción!”, ex­ plica la interiorista Luz Millán. Otro de los puntos a tener en cuenta es el presu­ puesto, si es que se decide invertir en algunas cosas. Hay que fijarlo previamente para no perder la cabeza cuando se acuda a la tienda especializada o a las gran­ des cadenas. “No hay porque gastarse un céntimo. La mayor parte de las veces se trata más de quitar de aquí y poner allí. Aunque sí es verdad que los com­ plementos en decoración cambian mucho y a nadie nos amarga estrenar una lámpara, un jarrón, un cuadro o un marco, por poner algunos ejemplos”. El estudio de Ikerfel sobre la actitud de la población española ante su hogar pone de mani­ fiesto que para el 79% de los encuestados la de­ coración es calidad de vida, no solo estética. Un 92% piensa que una casa bien decorada hace sentir más cómodo y un 83% opina que una casa bien decorada estimula la creatividad. Si en la vivienda habitáis más de uno, puede ser divertido llevar a cabo los cambios en común, es decir, haciendo una tormenta de ideas entre todos los miembros de la familia y buscando coincidencias y diferencias para que al final fluyan los mejores resultados. Sobre todo, hay que plantearse qué tipo de hogar quiero: ¿práctico y estético?, ¿solo práctico? ¿de revista de decoración? Es vuestra casa y allí vais a pasar otoño, invierno y primavera. Buena suerte.

Pinta las paredes No se trata de cambiar el color de todas las pa­ redes de la casa. Prueba en el salón, pintando un pequeño espacio con un color que te guste y com­ bine bien con los muebles que tienes. Y si te atre­ ves a innovar, apuesta por esos colores que parecen contrastar con todo pero que en conjunto ayudan a crear un ambiente innovador y muy per­ sonal. No tengas miedo al color y recuerda que te puede ayudar a crear distintos efectos.

Cambia los cojines Se llevan los de fondo blanco con motivos y tam­ bién están de moda los que transmiten mensajes positivos. No hay que eliminar todo el cojín, solo la funda o incluso puedes colocar la nueva sobre la existente y así ir cambiando si te aburres. Juega con los materiales y los tamaños, y si lo que te va es romper moldes, no busques que todos los co­ lores encajen a la perfección.

Pon flores No te cortes a la hora de vestir tu casa con flores de todos los colores. Seguro que tienes alguna preferida. Selecciona primero si quieres flor cor­ tada para jarrones o macetas. Para la primera op­ ción, recuerda que en el mercado semanal y floristerías tienes frescas todos los días. Para la segunda opción, también en floristerías y viveros. Una tendencia al alza son las artificiales.

Direcciones Antigua Colonial: C/ Alporchones. Telf 968 470 602. Palisandro: C/ Murillo. Telf 968 44 23 50. www.soler­palisandro.com. Galery: Carretera de Granada 157. Telf 968 477 493. www.galerymobiliario.es. Lonja Home&kitchen: Plaza del Trabajo 4. Telf 968 443 322. www.lonjahome.com. Floristería La Orquídea: Carretera de Águilas,58 Campillo. Telf 968 482 518­693 587 640. Muebles Llamas: Camino Viejo del Puerto, 15. Telf 968 469 018. www.mueblesllamas.es Inthecor: Carretera de Granada,65. Telf 968 441 491


Energía

La instalación óptima: Aerotermia Daikin y Airzone Acuazone Pedro Asensio Martínez Pérez, Ingeniero técnico especialista en instalaciones térmicas

Acuazone es el sistema idóneo para instalaciones de aerotermia, tanto en entornos residenciales como terciarios, ya que el mismo combina control de fancoils multizona e individuales con suelo ra­ diante y refrescante e incluso puede incorporar el control de splits/cassettes individuales Inverter. Esto se consigue gracias a la combinación de módulos en el sistema: de control de fancoil indivi­ dual, de elementos radiantes y de zonificación que controlan la difu­ sión motorizada. Estos se conectan con la central de sistema a través de un bus de comunicaciones y alimentación. Otros elementos como las pasarelas de comunicaciones con fancoil zonificados, central de control de producción o el Webserver Airzone Cloud se conectan di­ rectamente con la central. Características del sistema •Control de hasta 16 zonas de manera independiente. •Control integrado de los equipos gracias a las pasarelas de comuni­ caciones. •Pasarelas de comunicaciones de 3 velocidades y de 0­10V para fan­ coils de conductos zonificados. •Distribución de caudales mediante el algoritmo Q­Adapt con ajuste de pesos por zona. •Entrada del sistema configurable como sonda auxiliar o paro­mar­ cha remoto del sistema. •Salida de control configurable para la activación de calderas auxi­ liares o ventilación mecánica.

•Salida de relé de paro­marcha. •Todos los módulos pueden conectarse tanto con termostatos radio como cableados. •Visualización de errores de la máquina en los termostatos Airzone. •Protección anti­condensación de suelo frío. •Compatible con la central de control de equipos de producción y pa­ sarelas de aerotermia. •Compatible con módulos pasarela para equipos individuales. •Configuración de los modos de funcionamiento. •Un único termostato por zona par el control de climatización por aire acondicionado y suelo radiante o refrescante. Opcionales •Apagado inmediato por contacto de ventana. •Apagado retardado por detección de presencia. •Entrada para sonda de temperatura auxiliar. •Control de la orientación de las lamas de las rejillas motorizadas.


Medio Ambiente EDUCANDO A RECICLAR

La insignia medioambiental de Lorca, el CGR, triplica su capacidad y renueva imagen

E

n tan sólo doce meses, Limusa aco­ mete la transformación del Centro de Gestión de Residuos de Lorca sobre la base de dos objetivos paralelos e insepara­ bles en su concepto, el económico y el medio ambiental, resultando así la opción más sos­ tenible de desarrollo industrial para una ins­ talación de sus características. Se trata de la construcción de la tercera celda del vaso de vertido más las instalaciones administrati­ vas y adopción de medidas medioambienta­ les y paisajísticas para su integración en el entorno. En el plano económico, la instalación contará en un solo proyecto con la cons­ trucción del nuevo vaso de vertido de re­ chazos de residuos no peligrosos, el sellado del actual (celda 2), la extracción de lixiviados, la construcción de accesos y cunetas, la balsa de pluviales, la renova­ ción del alumbrado y la construcción de un edificio administrativo. Se ha denominado Celda 3 al nuevo vo­ lumen disponible para vertido de residuos no valorizables con capacidad a ras de suelo para millón y medio de metros cúbi­ cos, el triple de la que presta servicio ac­ tualmente (licitada en 2007), no terminando en rasante su vida útil ya que puede crecer verticalmente sobre la cota cero en forma de montículo. De hecho, una de las innovaciones medio ambientales consistirá en el futuro solapamiento de su sellado con el de la celda número 1 (la ori­ ginal de 1999) para minimizar el impacto visual sobre el terreno, que se asemejará a una única colina. Se ha pretendido aprovechar el espacio disponible desde el principio de la activi­ dad hace casi dos décadas para que el ver­ tedero tenga la mayor capacidad posible y máxima vida útil, pero al mismo tiempo integrarlo en el entorno. También se tiene por objeto solucionar un problema medioambiental minimi­ zando la hipotética generación de lixivia­ dos. Para ello, se ha optado por dividir este nuevo vertedero en tres subceldas de tra­ bajo, de modo que el llenado se hará por fases, trabajando únicamente en un tercio de la superficie hábil y hacia arriba. De ese

Área donde se están ejecutando ampliación y mejoras paisajística y medioambiental

modo, se aprovecha la certeza biológica de que cuanta mayor superficie queda al aire libre durante el proceso menos lixiviados producen los que van quedando bajo tie­

El perímetro estará protegido por una valla y cipreses americanos; toda la iluminación utilizará tecnología led rra. En los otros dos vasos construidos se cubría la superficie total por capas. Otra característica sobresaliente del proyecto es la imagen paisajística del Cen­ tro de Gestión de Residuos en su entorno de Barranco Hondo. Las obras de sellado de la celda 2 garantizan la presencia de una cubierta vegetal gracias a la aporta­ ción hídrica del riego por goteo. El agua utilizada procederá de las propias precipi­

taciones que se produzcan en este empla­ zamiento gracias a un nuevo sistema de recogida y almacenamiento de las aguas pluviales. Una balsa, ampliación de la existente, hará acopio del agua limpia que llegue me­ diante un sistema de canalizaciones y con­ ducciones. Esa agua abastecerá al riego automatizado en todos los sectores de ve­ getación, tanto la flora de sellado del ver­ tedero como las zonas ajardinadas y perímetro natural de las instalaciones. El perímetro estará conformado en su totalidad por cipreses y vallado con malla metálica. La vegetación actual no se per­ derá durante las obras gracias a una pla­ nificación de replantado. También por criterios ambientales y económicos se transforma toda la luminaria del recinto a tecnología led, obteniendo una considera­ ble reducción en el consumo de energía eléctrica. En resumen, todos esos criterios supo­ nen no sólo aprovechar al máximo, en tér­ minos de capacidad, la superficie disponible, sino minimizar el coste del metro cúbico de residuo vertido.


Salud

Posibilidades de la fisioterapia del suelo pélvico

Dra. Virginia Barbero Martínez Directora del Instituto Suelo Pélvico de Murcia (ISP). Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico, Neuromios­ tática Visceral y Gimnasia Abdominal Hipopresiva Hospital Virgen del Alcázar Telf 968 47 16 78

El suelo pélvico es el conjunto de tejidos que cierra la pelvis en su cavidad inferior y está compuesto de fas­ cias de tejido conjuntivo, ligamentos y músculos que van desde el pubis hacia la uretra, vagina y recto y al­ gunos llegan al sacro y coxis. No es rígido, sino diná­ mico, es decir, se adapta a nuestro movimiento, y a los cambios posturales… y lo hace siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete nuestra vejiga, útero y el recto dentro de la pelvis. Cuando el suelo pélvico se debilita, las estructu­ ras que sostiene descienden y por lo tanto se altera su función. Es entonces cuando aparecen problemas de tipo sexual (dolores en las relaciones), reproduc­ tivo (dificultades de fertilidad asociadas a una mal­ posición estructural pélvica y visceral, a la falta de movilidad de esas estructuras, o a una presión intrab­ dominal elevada, que acelera la expulsión de cual­ quier contenido intrauterino, dificultando en gran medida la natural progresión ascendente del es­ perma y la anidación en las paredes uterinas), o pro­ blemas de incontinencia urinaria y fecal. El Hospital Virgen del Alcázar cuenta con una Unidad especializada en Suelo Pélvico en la que se de­ tectan y corrigen esos problemas. Está dirigida por la fisioterapeuta Virginia Barbero, especialista en Suelo Pélvico, Neuromiostática Visceral y Gimnasia Abdominal Hipopresiva, y en ella se utilizan las téc­ nicas más avanzadas para conocer la disfunción o pa­ tología que padece cada paciente. Una vez detectado

el problema, se combinan técnicas tradicionales y no­ vedosas para ponerle remedio, entre ellas se encuen­ tran la terapia manual, la osteopatía estructural y visceral, la punción seca, técnicas miofasciales, acu­ puntura o el método 5P, que responde a las siglas Reeducación Postural ProPiocePtiva Perineal, técnica diseñada por Chantal Fabre­Clergue (matrona y se­ xóloga) para el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico mediante la reeducación postural y del equilibrio del cuerpo. Además, esta Unidad ofrece sesiones semanales en el Hospital Virgen del Alcázar de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, un recurso que sirve como terapia y como actividad deportiva, ya que es ideal para el modelado de la silueta, la tonificación de la pared abdominal, la corrección postural y el incre­ mento de la resistencia respiratoria a la fatiga, pero además, es un recurso terapéutico de enorme valor, utilizado para el tratamiento y prevención de diversas disfunciones digestivas, gineco­obstétricas, urológicas y traumatológicas (posturales) que no sólo se presen­ tan alrededor del embarazo, sino que pueden apare­ cer a cualquier edad y en ambos sexos. Esta Unidad especializada en Fisioterapia de Suelo Pélvico cuenta con una gran cantidad de casos tratados con éxito al disponer del repertorio completo de tecnología y técnicas en esta disciplina que la ca­ pacita para dar una respuesta eficaz a los problemas individuales de hombres y mujeres.


Biología molecular para diagnostocar ETS

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Encarnación Gil Hernández Carretera de Granada, 59. 2ºB. Edificio Las Palomas (La Viña) Telf y fax: 968 46 45 28 analisis@labegil.e.telefonica.net

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten a tra­ vés de contacto sexual. Cada año millones de personas se infectan con una ETS. Hay mu­ chos diferentes tipos de ETS. A veces la sinto­ matología pone en evidencia a la enfermedad, y es más fácil tratarla y evitar las secuelas, pero en otras ocasiones, los síntomas pasan desapercibidos y si no son tratados pueden causar problemas importantes como inferti­ lidad, cáncer de cuello uterino, entre otros, o incluso llegar a producir la muerte. Si se pro­ ducen durante el embarazo la enfermedad puede ser transmitida al feto o recién nacido durante el parto. Las ETS son normalmente transmitidas a través de sexo—vaginal, oral o anal. Algunas ETS se pueden propagar a través de cualquier con­ tacto entre el pene, la vagina, la boca o el ano– aunque no haya penetración. Las ETS pueden ser transmitidas a través de cualquier tipo de sexo: de un hombre a una mujer, una mujer a un hom­ bre, un hombre a otro hombre o una mujer a otra mujer. Hasta hace pocos años se realizaban análi­ sis microbiológico para saber si existía ETS. El desarrollo de técnicas de biología molecular mediante amplificación e identificación de ADN ha permitido aumentar considerablemente la

sensibilidad y la especificidad en el diagnóstico de las ETS El test ETS+ es un test muy completo que permite estudiar la presencia de la mayoría de los microorganismos causantes de este tipo de infección empleando técnicas de biología mo­ lecular. Las técnicas de biología molecular son métodos analíticos de última generación que están basados en la amplificación e identifica­ ción de ADN, por lo que son capaces de detec­ tar cantidades mínimas de virus y bacterias con mucha mayor precisión que las técnicas clásicas de diagnóstico basadas en cultivos o tinciones.



Manualidades

Materiales ­Pinzas ­Pinturas ­Rotulador o bolígrafo de tinta permanente de punta fina ­Tijeras ­Cartulinas de colores ­Cuerda ­Pincel

Calendario para organizar la semana 1. Es una manualidad que permite que papás y niños organicen conjuntamente la semana. Lo pri­ mero que hay que hacer es pintar las pinzas de colo­ res, preferiblemente de los que más les gusten a los pequeños. Cada día de un color. Utilizaremos las pin­ turas y el pincel.

2. Cuando se haya secado la pintura, con el rotulador

de punta fina y tinta permanente, escribiremos los días de la semana.

3. A continuación pasaremos la cuerda por todas las pinzas haciendo sendos nudos a ambos lados de cada pinza para evitar que se desplacen. 4. El siguiente paso será recortar las cartulinas.

Pueden ser de diferente forma: rectángulo, cuadrado, círculo. Como más os gusten. Mejor si la cartulina de cada día es del mismo color que la pinza correspon­ diente.

5. Cuando tengas todo preparado, ya puedes es­ cribir las tareas diarias.

6. Cuélgalo en un sitio visible y cada día que vayas haciendo las tareas, sustituye las cartulinas para pla­ nificar la siguiente semana. Recuerda que puedes en­ contrar todo el material en ‘Pinceladas del arte’.


50 La Placeta

En pocas palabras

Alimer abre una nueva gasolinera Mejora paradas de bus La Concejalía de Transportes ha actualizado el inventario de las más de 500 paradas de bus es­ colar para mejorar el mantenimiento y ubica­ ción de las mismas. Se ha trabajado con colectivos vecinales para estudiar la ubicación de las distintas infraestructuras y realizar cam­ bios en aquellos casos en los que se pueda me­ jorar la seguridad. La reforma permite disponer de un mapa actualizado y fiable que permita me­ jorar el mantenimiento y garantizar las mejores instalaciones. Es una herramienta con geoloca­ lización y que recoge las características de cada parada para mejorar su conservación que reali­ zará el Ayuntamiento. Con el paso de los años al­ gunas de estas paradas han quedado obsoletas, mientras que se han creado otras nuevas muy cerca, generando dudas a conductores y usua­ rios. El objetivo es racionalizar su disposición, apostando por las ubicaciones más apropiadas y que generen un mayor consenso entre las co­ munidades escolares.

La Alimentos del Mediterráneo (Alimer) ha abierto una nueva gasolinera y un supermercado en Puerto Lumbreras, en la pedanía del Esparragal, junto a la sede de la sección de flores de la cooperativa. Con la puesta en marcha de estas instalaciones se han creado nueve puestos de trabajo. La inauguración estuvo a cargo de la alcaldesa de la localidad, Mari Ángeles Túnez, el director general de Comercio, Francisco Abril; y el presidente de Alimer, Julián Díaz. Alimer es la cooperativa agroalimentaria más grande de la región y se sitúa entre las diez primeras de España. La facturación de 2016 se cerró en torno a los 170 millones de euros, con unas previsiones de crecimiento de más del 7% para el próximo ejercicio. Cuenta con 1.655 socios y da trabajo a más de un millar de personas.

Comisión expertos para el Museo Yepes El Ayuntamiento ha puesto en marcha una comisión de expertos para la constitución del museo dedicado al genial guitarrista lorquino Narciso Yepes. El objetivo principal de esta comisión es definir las características que debería reunir este nuevo museo, las posibilidades de ubicación, así como las piezas que pudiera albergar en su interior. Se trata de poner en valor el legado que dejó un guitarrista irrepetible, un genio de la música cuya aportación más universal no solo fue su capacidad interpretativa, sino la invención de la guitarra de 10 cuerdas, un instrumento que le permitía alcanzar múltiples registros y notas.


51

Repulsa a la violencia de género en la Plaza de España La imagen es de mediados del pasado mes de agosto y se produjo tras el asesinato de una mujer lorquina en Totana. La recuperamos en esta edición de septiembre para sumarnos a la condena de la violencia de género y recordar que todos los primeros miércoles de cada mes la Federación de Organizaciones de Mujeres sigue or­

ganizando concentraciones en torno a las diez de la mañana en la Plaza de España. En lo que va de año, el CAVI de Lorca ha atendido en lo que va de año a 302 mujeres por haber recibido algún tipo de maltrato, aunque los más comunes han sido los malos tratos fí­ sicos y psicológicos.



Deportes

A

39 años impulsando la actividad física

53

ño 1979. Nacen los Juegos del Guadalentín tras la semilla sembrada un año antes en los Juegos Deportivos ‘Ciudad del Sol’, promovidos por un apasionado Antonio Vidal Ruiz en el marco de un am­ plio programa cultural que auspició el entonces Centro de Estudios Lorquinos. Así comenzó la historia de estas olimpiadas lorquinas que se aproximan a sus cuarenta años como uno de los eventos deportivos más importantes de la Región en cuanto al número de mo­ dalidades deportivas representadas. Más de medio centenar de actividades integran la ofertan de esta tri­ gésimo novena edición que arrancó el pasado 7 de sep­ tiembre con la marcha inaugural andando a beneficio de la Fundación CEPAIM. La clausura tendrá lugar el próximo 12 de octubre. Al calendario de las diferentes pruebas, que se desarrollan sobre todo los fines de semana, hay que sumar los actos formativos que en los últimos años han ido ganando peso en el programa. En colaboración con la Universidad del Mar se impartirá el curso titulado ‘El futuro de la Educación Física: nuevos enfoques y aplicaciones metodológicas”. Tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Campus Universitario. El sábado 7 de octubre se desarrollará un curso teórico de orien­ tación a partir de las 9.30 horas en la Casa del Deporte. También se ha incluido en el calendario de los Juegos el acto de entrega de los premios del concurso Creasport, en colaboración con el Foro de Educación Física y Deporte. Será el 29 de septiembre a las 19.30 horas en el aula de cultura de Cajamurcia. El programa ‘Lunes saludables’ se mantiene cada comienzo de semana en un lugar diferente del munici­ pio y con una propuesta de ejercicios accesibles para toda la población. Ejercicios planteados para fomentar la práctica de actividad como apuesta segura para me­ jorar la calidad de vida. Los escenarios elegidos para esta edición son el parque de Las Alamedas (11 de sep­ tiembre, 19.30 horas);el pabellón de Almendricos (18 de septiembre, 19.30 horas); Pabellón de La Hoya (25 de septiembre, 19.30 horas); Ronda Central (2 de oc­ tubre, 19.30 horas); y el pabellón IESO Pedanías Altas (9 de octubre, 19.30 horas). Dentro del epígrafe de actividades para colectivos es­ pecíficos, los XXXIX Juegos del Guadalentín incluyen los Juegos para la Tercera Edad y el ‘Deporte por la Integración’ con el colectivo Apandis. La idea inspiradora de los Juegos del Guadalentín ha permanecido hasta la fecha, como ratifican sus organiza­ dores: nacieron como una alternativa de deporte popular con la finalidad de propiciar el acercamiento al deporte, independientemente del nivel de cualificación.


54

Deportes

Atletismo Jugando al atletismo 13, 27 de septiembre; 4 y 11 octubre Alamedas, San José, La Viña, Corredera (respectivamente). 18 horas Atletismo local y regional. Gran Premio Gráficas Mariano 7 de octubre La Torrecilla. 16.30 horas Carrera popular ‘Run for Parkinson’ 8 de octubre Virgen de las Huertas. 10 horas

Fútbol Trofeo Jumondi 8 septiembre Campos municipales. 21 horas. Fútbol Sala Regional Base 13 de septiembre Pabellón de San José. 19 horas. Fútbol Sala Regional Absoluto 13 de septiembre Pabellón de San José. 20.30 horas. Fútbol Sala Local Absoluto 20 de septiembre Pabellón de San José. 20 horas. Trofeo veteranos 23 de septiembre Campo de fútbol ‘Mundial 82’. 10 horas. Fútbol Sala Local Escolar 6 de octubre Pabellones municipales. 9 horas. V Encuentro fútbol sala Apandis 6 de octubre Apandis.10 horas. Fútbol sala base pedanías 7 de octubre Pabellón Almendricos.10 horas.

Pádel Trofeo Intersport Zurano 8 septiembre Los Álamos. 17 horas. 9,10 septiembre. Los Álamos. 10 horas. Torneo sub 14 y sub 18 7 de octubre Pistas de Torrecilla.9.30 horas.

Ciclismo Interescuelas Mountain Bike 9 de septiembre La Torrecilla. 10 horas. Ciclismo Interescuelas 9 de septiembre Alameda de Cervantes. 16horas. Trial. Circuito regional 9 de septiembre Castillo de Lorca. 16 horas. Ciclopaseo 12 de octubre C.D.Felipe VI. 11 horas.

Balonmano Regional Base y Sénior 16 de septiembre Pabellón de San Antonio. 17 horas Bases 23 de septiembre Pabellón de San Antonio. 10 horas Juvenil y Sénior 23 de septiembre Pabellón de San Antonio. 17 horas

Baloncesto 3x3Base 16 de septiembre C.D. Felipe VI. 10 horas Baloncesto regional Sénior. 16 de septiembre C.D. Felipe VI. 17 horas III Torneo Ciudad de Lorca 23 de septiembre C.D. Felipe VI. 9 horas Baloncesto Regional 1 de octubre C.D. Felipe VI. 12 horas

Voleibol Local 25 de septiembre C.D. Felipe VI. 18 horas (inicio) VI Memorial Beatriz Rodríguez. 30 de septiembre C.D. Felipe VI. 9.30 horas Voley­Playa 6 de octubre Centro Internacional. 18 horas (inicio) Baloncesto Regional 1 de octubre C.D. Felipe VI. 12 horas

Gimnasia rítmica Jornada de Puertas abiertas 28 de septiembre Pabellón de las Alamedas. 19 horas

Natación

Fitness

Aquaeróbic. 14 de septiembre C.D. Felipe VI. 20 horas Natación sicronizada 7 de octubre C.D. Felipe VI. 16 horas VII Trofeo Ciudad de Lorca 7 de octubre Piscinas San Antonio. 17 horas

Fitness Day 1 de octubre Plaza de Calderón. 11 horas


55

Senderismo Acto inaugural 7 septiembre Marcha andando a beneficio de Fundación CEPAIM Lorca. Plaza de España. 20.30 horas Ruta al Cejo de los Enamorados 17 de septiembre. La Merced. 9.30 horas. Travesía de Montaña 30,31 de septiembre. C.D. Felipe VI. 17.30 horas (inicio).

Petanca Trofeo de Feria 23 de septiembre Pistas de San Diego. 9.30 horas

Pesca Deportiva

Kárate

XX Certamen Ciudad de Lorca 9,10 de septiembre Playazo de Vera. 18 horas (inicio).

Kyokushinkai interprovincial WKB 30 de septiembre Pabellón San José. 16.30 horas

Tenis de mesa

Rugby

Open Ciudad de Lorca 9,10 de septiembre Pabellón San José. 10 horas.

Torneo 30 de septiembre Torrecilla. 16 horas

Tenis Trofeo de feria 25 de septiembre (inicio) Club de Tenis Los Álamos. 17 horas 8 de octubre (Finales) Club de Tenis Los Álamos. 10 horas

Simultánea 22 de septiembre Plaza de Colón. 18 horas Torneo 23 de septiembre Parque Almenara. 9.30 horas

Senas Sorteo 14 de septiembre Casa del Deporte. 18 horas Torneo (inicio) 18 de septiembre Casa del Deporte. 18 horas

Campeonato regional 1 de octubre Mundial 82. 9 horas

Aeromodelismo

Trofeo de feria 23 de septiembre Lorca Golf Resort. 9 horas

Exposición 7 de octubre Las Columnas. 10 horas Concentración 8 de octubre Campo de vuelo Torrealbilla. 10 horas

Parapente

Taekwondo

Concentración Nacional 16 de septiembre Peñarrubia/Torrecilla. 12 horas

Exhibición 7 de octubre Pabellón San José. 16 horas

Esgrima

Orientación

II Torneo Ciudad de Lorca 7 de octubre C.D. Felipe VI. 9 horas

Orientación en bici. Circuito Sureste 10 de septiembre Avilés. 9 horas Curso teórico 7 de octubre Casa del Deporte. 9.30 horas

Golf Ajedrez

Tiro con arco



Turismo

Cripta mausoleo de la condesa de San Julián

Foto: Archivo Municipal

E

l Mausoleo de la Condesa de San Julián destaca como obra singular en el conjunto conventual de la Virgen de las Huertas. El punto de partida para la erección de este panteón fue el desplome de la torre primitiva del convento. Ocurrió en noviembre de 1901. El derrumbe provocó la construcción de una capilla y una cripta en uno de los lados de la cabecera del san­ tuario patronal. La construcción responde a una línea arquitectó­ nica ecléctica característica del siglo XIX en la que pre­ domina una imagen señorial y apacible. Los Condes de San Julián contaron con cierto privilegio para construir la cripta debido a la aportación económica que realiza­ ron para poder llevar a cabo la restauración del edificio que posibilitara el regreso de los franciscanos al con­ vento. La torre nueva no se construyó en el emplaza­ miento de la derruida sino que fue en la cabecera del templo, en el lado izquierdo del camarín. El proyecto de la torre se hizo entre los años 1901­1902 pero la edifi­ cación no concluyó hasta el año 1920. Con los trabajos de la torre ya iniciados, los Condes hicieron su capilla funeraria entre la torre y el crucero de la iglesia, a la izquierda del presbiterio. Las obras se realizaron en 1903. En la cripta destaca la escultura re­ alizada en mármol por el artista valenciano Mariano Benlliure bautizada como ‘Soplo de vida’. Se encuentra bajando a la cripta a mano izquierda. Los borradores y el relieve en escayola se conservan en el Museo Benlliure de Crevillente. El escultor, como comenta Francisco José Fernández Guirao en su artículo ‘Benlliure en Lorca’ para la revista Clavis, “partiendo de la cita bíblica con­ muta el sentido de la misma. Si en el libro del Génesis es Dios Padre quien alienta la vida en el hombre, es su mensajero, representado en la figura del ángel, quien en la lápida apaga la llama de la misma. Es, pues, una metáfora en piedra de antiquísima raigambre, ya que la llama aseguraba, según la tradición trasmitida desde los egipcios, la supervivencia del espíritu, proporcionán­ dole la inmortalidad divina”.

57


58 La Placeta

Ventana al ayer

Hombre en un velocípedo Autor: anónimo Fecha: hacia 1870 Fondo fotográfico de la Casa de Guevara. Archivo Municipal de Lorca. Texto: Papageno

Este original retrato fotográfico muestra a un personaje masculino, cuyo nombre nos es desconocido, montado sobre un velocípedo, vehículo precursor de la bici­ cleta desarrollado al parecer por el he­ rrero escocés Kirkpatrick MacMillan en 1839 y más tarde evolucionado por los franceses Michaux y Lallement. Este no­ vedoso medio de locomoción −el de la fo­ tografía reproduce un modelo a semejanza de los construidos en los años 60 del siglo XIX−, presenta curiosas carac­ terísticas: marco de serpentina y ruedas de madera, la trasera de menor tamaño que la delantera, que es la que incorpora en el buje los pedales que permiten im­ pulsarla, y un sencillo mecanismo de freno que mediante la tensión de un cable detiene la rueda trasera por fricción. Por los años de la fotografía, que podemos datar hacia los años 70 de la citada cen­ turia, este medio de transporte empezaba a desarrollarse y a ser utilizado por algu­ nos miembros de la burguesía que habi­ taban en las grandes ciudades, en principio con un cierto carácter «snob» y atraídos por la novedad y la emoción de la velocidad, hasta que poco a poco exten­ dió su uso y se hizo más popular. La fotografía de estudio que comenta­ mos es un positivo sobre papel a la albú­ mina montado sobre cartón. El personaje está retratado con un fondo de tela neutro y, a la izquierda, como accesorio, hay una balaustrada que acaba en un pedestal coro­ nado por un jarroncito. El hombre, de clase media­alta, no mira directamente al fotó­ grafo. Viste chaqueta, pantalón a rayas y bo­ tines, está sentado en una posición delantera para propulsar la máquina hacia adelante de manera más eficiente, y sujeta el manillar con una mano mientras en la otra sostiene un sombrero tipo bombín. Detrás se puede observar el punto de apoyo como accesorio imprescindible para suje­ ción del vehículo. Fotografía quizá de autor extranjero – el fondo de la Casa de Guevara es heterogé­ neo, y en él están representados fotógrafos ingleses, franceses, alemanes, peruanos, cu­ banos, además de españoles−, estamos ante un interesante documento histórico con una dimensión socio­estética, cuya esceno­ grafía y singular atrezo convierten este re­ trato en obra singular. La imagen fue incluida en el magnífico libro Las Fuentes de la memoria. Fotografía y sociedad en la España del siglo XIX, de Publio López Mondéjar, y formó parte de una exposición sobre este tema comisariada por este mismo autor.


El Personaje

59

JOSÉ FERNÁNDEZ RUIZ Ha pasado a la historia: Como uno de los músicos im­ portantes que ha dado la ciu­ dad. Conocido en el ámbito musical como Pepe Fernán­ dez, este lorquino desarrolló una importante labor en gru­ pos instrumentales y salas de fiesta de Madrid tocando todos los estilos: música mo­ derna, popular y jazz.

1928

1949

es el año de su nacimiento. Nació en el barrio de San Cristóbal. Murió en el año 2003 en Querétaro

emigra a América tras haber creado la orquesta ‘Los Churumbeles de Es­ paña’. Lo hace huyendo del franquismo por sus ideas repúblicanas, que le hicieron pasar varios meses en campos de con­ centración

Así lo describen... Según el diario El País de 8 de enero de 2004, Fernández, antes de marchar a América –donde realizaría toda su carrera artística–,y con solo 19 años de edad, ejercía como primer violín en la orquesta de Rafael Canaro, ubicada en París, alternando con violinistas de la talla Stéphane Grapelli.

En Cuba Esta orquesta la fundó junto a otros diez músicos de los círculos republicanos y anti­ franquistas, habiendo gra­ bado con la misma varios discos y vendido más de diez millones de grabacio­ nes. Visitó teatros de Argen­ tina, Chile, Colombia y casi la totalidad de los demás pa­ íses sudamericanos, así como locales de Chicago, Los Ángeles, Las Vegas y Miami.

Fuente: Revista Alberca. Antonio Manzanera López

1966 fija su residencia en México tras contraer matrimonio y disolver su orquesta

1970 es la fecha en la que decidió guar­ dar su violín definitivamente para no volver a tocarlo más.


60 La Placeta

Cosas que hacer

Visita Lorca monumental Un guía oficial de turismo de la Región de Murcia nos descubre el casco histórico de la monumental ciudad de Lorca. Una oportunidad única de conocer la ciudad de Lorca de forma gratuita y amena además de aprovechar las ofertas asociadas para conocer el Castillo y su Sinagoga y en diferentes co­ mercios y establecimientos de hostelería. Salida desde el Centro de Visitantes de Lorca Taller del Tiempo en la C/ Rambla de San Ginés. Comienzo 20.30 horas. Es imprescindible hacer reserva pre­ via el día anterior antes de las seis de la tarde. Estas visitas están des­ tinadas a particulares o grupos muy reducidos por lo que se pue­ den anular si no hay más de diez entradas. Más en www.lorca.es

‘La daga roja’, visita teatral Una trama de misterio y dos peculiares personajes nos lle­ varán por el casco histórico de Lorca en esta visita que nos permitirá conocer algunos de sus rincones. Una forma dife­ rente y divertida de pasear por Lorca con toda la familia y de aprovechar las ofertas asocia­ das para conocer el Castillo y su Sinagoga y en diferentes co­ mercios y establecimientos de hostelería. Debido a las carac­ terísticas de la visita, se re­ quiere un mínimo de 5 personas para llevarla a cabo. Por lo que en caso de no alcan­ zar este número la visita será sustituida por una visita guiada gratuita. Más en www.lorca.es

Una exposición: ‘Erensya 2015: Paisaje Humano’

Fecha: septiembre­octubre. Lugar y hora: Aljibe del Espaldón del Castillo de Lorca. Lunes a viernes: de 8 a 14 horas. y de 16 a 23.30 horas. Sábados: de 8 a 14 horas y de 15 a 23 horas. Domingos: de 8 a 14 horas. +Info: www.lorcatallerdeltiempo.es Se trata de un proyecto de investigación sobre la vida de los descendientes de las familias que habitaban en las 19 ciuda­ des pertenecientes a la Red Española de Juderías tras su expulsión en 1492.

Cine: maratón de Feria Wallace & Gromit Descripción: Es una serie de películas bri­ tánicas realizadas mediante la técnica de animación en volumen. Dirigida por Nick Park y Steve Boy. Reino Unido 2005. Apta para todos los públicos. Fecha: martes, 19 de septiembre. Hora: 18.00 horas Lugar: Teatro Guerra. Entrada: gratuita. Un funeral de muerte Descripción: Mientras una familia inglesa prepara el funeral del patriarca, la tensión crece a medida que salen a relucir las an­ tiguas rencillas entre los hijos. Dirigida por Frank OZ. Fecha: martes, 19 de septiembre. Hora: 19.30 horas Lugar: Teatro Guerra. Entrada: gratuita. La vida de Brian Descripción: Dirigida por Terry Jones. (Reino Unido 1979). No recomendada para menores de 13 años. Fecha: martes, 19 de septiembre. Hora: 21.30 horas Lugar: Teatro Guerra. Entrada: gratuita. Snatch. Cerdos y diamantes Descripción: Dirigida por Guy Ritchie. (Reino Unido 2000). No recomendada para menores de 18 años. Fecha: martes, 19 de septiembre. Hora: 23.05 horas Lugar: Teatro Guerra. Entrada: gratuita.


61

La foto comentada. Paco Alonso Siempre ha querido el hombre volar. Experimentar lo que viven las aves. Sentir la altura, sufrirla a veces, mirar desde arriba. No tanto por un afán de sentirse su­ perior, más bien por esa cosa nuestra de querer abarcarlo todo con la mirada. De no querer perdernos nada. ¡Desde el cielo la perspectiva es tan distinta! Claro que para dejarse llevar por estas nuevas formas de medio vuelo, sin despegar apenas unos centímetros, hay que tener algo más que ganas y contar con el viento y el mar como aliados. El uno te eleva lo justo para que suba a la vez tu adrenalina, el otro te ayuda a deslizarte mien­ tras no piensas en nada, simple­ mente experimentas. Vives sin mirar más allá de la siguiente ola que te recuerde que en todo ca­ mino hay obstáculos.

Entre pinceles

Título de la obra: Pingüinos Descripción: Cuadro que representa una vista de Campo López. Autor: Juan Sánchez Ruiz (Grasse, Francia, 1964). Medidas: 66 x 50 centímetros. Técnica: Acrílico sobre cartulina. Fecha de realización: 1993. Fecha de donación: Mayo de 1993.

La imagen perdida

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada mes una nueva fotografía con la respuesta del mes anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

Solución de Julio Castillo de Xiquena


62 La Placeta

Pescando en la red...

Búscalo en la red de bibliotecas ¿Quién quiere ser millonario? Vikas Swarup Barcelona: Anagrama, 2009.

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Llega el momento de hacer balance del verano que ya se escapa @comoteponepayo Visita en tren a Lorca en ve­ rano con tres zagales aguileños, debo estar per­ diendo el rumbo :) @Jack_Kenway En Lorca tenemos cuatro esta­ ciones: Invierno, Verano, Sutullena y San Diego. @Horaciolorca No sé si estará prohibido el bo­ tellón en Lorca, pero la cantidad de personas que se ven bebiendo cerveza en verano por la calle es llamativa @Pat_Paty_Pat ¿Por qué dura menos una se­ mana de vacaciones que si estás trabajando? @CristinaGL2. Museos que cierran tardes y do­ mingos en verano. ¡Así se hace! #culturaatope #Lorca @matiasmas La ropa de invierno le da mil vuel­ tas a la de verano, sinceramente

Ferias, vuelta al cole... en septiembre todos nos ponemos... manos a la obra! @TIP_RETURNS Mensaje para los niños: Vuestros Papás empiezan las Vacaciones ahora. Que lo sepáis. @quiquepeinado Si te acuerdas de la contraseña del ordenador del trabajo cuando vuelves, no han sido unas buenas vacaciones. @BornToBeReader Tienen que dejar de poner tan caros los libros o hacer el precio más equita­ tivo al tamaño del libro :( @jcdiazlasala ¿Te has quejado del precio de las gambas de la playa? No. ¿Te has quejado del pre­ cio de los libros de los críos? Sí. @elmundotoday Los niños que hayan suspen­ dido los deberes de verano tendrán que repetir los tres meses de vacaciones. @policia ¡Al curro, al cole! No aparques en la misma puerta del colegio: evita aglomeraciones y respeta al resto de usuarios Y por supuesto nosotros nos quedamos con este deseo: @guardiacivil ¿Vuelta al trabajo? ¿Vuelta al cole? Lo importante es que has vuelto. ¡Gracias por ser responsable en la carretera!

¿Hay algo más increíble que tener un nombre en el que confluyen tres religiones, hinduismo, islamismo y cris­ tianismo?, ¿hay algo más extraordinario que llamarse Rama Mahoma Thomas?... Pues la verdad es que así es como se llama el protagonista de nuestra historia. Y sí, hay algo aún más increíble, que un muchacho indio de Dharavi, el mayor suburbio de la India y analfabeto sepa todas las respuestas de la versión india de ¿Quién quiere ser millonario?, ¿cómo es posible? No puede ser, ha tenido que hacer trampa o tener una suerte provi­ dencial, cosa que no creen los organizadores del con­ curso y por eso es arrestado por la policía e interrogado para descubrir cómo lo ha conseguido. Así arranca la novela, cuando Rama cuenta cómo las cosas que le han sucedido en su vida le han llevado a conocer las respuestas de cada una de las preguntas que le llevarán a obtener el mayor premio de la televisión india: mil millones de rupias. No le mueve la ambición sino el incombustible amor que siente por Nita, la joven a la que quiere salvar de un oscuro destino. Así conocemos la historia de su vida en un dilatado, lento viaje a través de la India, como esos reco­ rridos férreos que salen de la estación de Mumbai y surcan el país de occidente a oriente. Podría ser una historia de Las mil y una noches o tal vez de Bollywood, pero es una novela entrañable en la que amas al protagonista desde el primer mo­ mento, sufres con él. Rama es como un pequeño pez que nada contracorriente en una India difícil, injusta y dura pero que no consigue contaminarlo. Rama sale in­ demne de la oscuridad y emerge con la inocencia de un recién nacido ¿es eso po­ sible?, ¿quién sabe? Tendrás que degustar las 366 páginas de esta deliciosa novela para conocer la respuesta, al menos esa respuesta. / Elena Hernández

“Mi madre” de Aurelio González Ovies. Ilustraciones de Job Sánchez Editorial Pintar­Pintar. No debería existir frontera entre poesía para niños y poesía para mayores. Es más, no hay más que una Poesía. En la imaginación, limpia y gigante, de los más pequeños cabe cualquier metáfora, cualquier poema de los que entendemos o tildamos para adultos. Igual que saben soñar des­ piertos, pueden interpretar todo tipo de verso, a su ma­ nera y con su lucidez. Necesitamos palabras desde el primer momento en que llegamos, que alguien nos explique el mundo, lo que vemos y no entendemos. Así nos habla Aurelio González en este libro de poesía infantil, publicado en Pintar­ Pintar, una editorial asturiana que mima sus libros y ofrece a sus lectores textos hermosos, llenos de ilusión, auténticos festines para la mirada y el corazón. Mi madre, ilustrado por Job Sánchez, describe el “mapamundi de amor” en el que se reflejaba la madre de Aurelio y tantas otras madres que ofrecen ternura a manos llenas, porque a los niños no les interesa tener una madre intelectual, sino una madre amorosa y ésta es la idea, cargada de ternura, que destila el poemario del poeta asturiano. Un madre que, en el caso de Aurelio, se llamaba Luz y que aunque ya no esté, que dejó impresa en el alma del poeta su huella de amor, como hemos visto ya en otros versos suyos y sin duda seguiremos viendo, porque, infancia, madre y amor van unidos indisociablemente. / Luisa María García Peñas.

Lecturas que puedes encontrar en las bibliotecas municipales


63

Por Francis Hernández

V

ivir tiene algo de tremendo e inhóspito que irremediablemente nos atrapa. El libertino apetito de vivir, la ciega militancia, la retórica propia, la soberbia, tienen fecha de caducidad. Vivir la rebeldía del eterno inmediato se encuentra de repente con el ineludible destino. Lo pro­ pio original se convierte en común universal. Nos vemos atrapados por Una de poesía la constatación de lo que somos en términos de lo que no hemos sido o no volveremos a ser ya. Empezamos tarde a comprender la lección desnuda de la vida, su único argumento, abreviatura intemporal escatológica de la existencia: la muerte cierta. No volveré a ser joven, (de ‘Poemas póstumos’) Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde ­como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos ­envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 13 de noviembre de 1929-8 de enero de 1990)

El autor de la portada es...

A

lfonso Manuel Cuadrado Mulero. Arquitecto y Dibujante. Co­fundador de aRRsa! Plataforma Creativa. Tiene 7 años de experiencia en la gestión de Proyectos de Construcción, Desarrollo Local y Comunicación. Sus trabajos de dibujo, ilustración y diseño han sido expuestos en España y Reino Unido. Ha realizado murales de gran formato y obras participativas en formato taller. Como director artístico también ha realizado campañas para instituciones públicas y privadas. La rara combinación de la minuciosa labor de gestión con su faceta más artística le permite diseñar proyectos y servicios inesperados a la vez que realistas y precisos. En un mundo de diseño gráfico cada vez más plano, sus habilidades como dibujante aportan carácter, narrativa y diferenciación a sus clientes. A través del desarrollo gráfico de sus proyectos, trabajando en estrecha colaboración con ellos, consigue visualizar los mundos a los que los clientes aspiran a partir de los que ahora habitan. Alfonso Manuel Cuadrado Mulero alfonso@arrsa.org Tlf. 650443129 aRRs a! http://www.arrsa.org/

Arquitecto Consultas de Arquitectura– Sistema Dinamo–Frescos–Es­ trategias de Desarrollo Local

Mediorelato ­¿Vienes a la noria?­ ¿A qué venía esa pregunta de su madre? ¿Así quería ayudar? Le había contado que sufría mucho porque con el final del ve­ rano se había tenido que separar del amor de su vida. ­¿Vienes a la noria?­insistió su madre­. ­Pero, ¿por qué mamá? ­Porque da muchas vueltas. Mejor ir acos­ tumbrándose. Papaioneta

Vocablos lorquinos Por Joaquín Espín Rael

Acendía Nombre dado a unos pañuelos que lleva­ ban al talle o busto las mujeres, cruzado por el pecho y atadas las puntas a la es­ palda a la cintura; estos pañuelos eran ca­ talanes de algodón y precisamente tenían encarnados el fondo, con grandes hojas y flores estampadas en blanco, y la cenefa formada por tres o cuatro rayas también blancas sobre igual encarnado. 1.1. Pañuelo de acendía. Eran unos de percal estampado, de algodón, con el fondo encarnado y hojas y flores muy grandes, blancas, con cenefa a tres o cua­ tro listas blancas que se cruzan en las cua­ tro esquinas. Estos pañuelos llamados de “acendía”, quizá por su color de sandía, pues de otro color ya no eran así nombra­ dos, los llevaron, en la segunda mitad del siglo XIX, las mujeres del pueblo y huerta en el “talle” o busto. Eran de industria ca­ talana y de un solo tamaño. Fuente: revista Clavis



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.