La Placeta de Lorca nº 34 enero 2017

Page 1

NĂşmero 34

Enero 2017 www.laplacetadelorca.es



Editorial Venga, que el año ya ha empezado y por delante hay muchos propósitos que cumplir. La mitad se quedarán en una lista en la agenda, en aquella libreta decorada que estrenamos el 1 de enero, o en algún rincón de la puñetera conciencia que seguro se encarga de sacarlos a la luz a lo largo de los próximos doce meses. Pero da igual, lo importante es plantearse algo e intentarlo, al �in y al cabo seguimos siendo aprendices de la vida y se aprende mejor con pequeños y consolidados pasos que con una andadura rápida pero volátil. Esta Placeta arranca también una nueva etapa en la que ustedes seguirán siendo los principales destinatarios de letras, imágenes, grá�icos y todo cuanto se nos ocurra. Enero no es un mes del todo fácil por aquello de los excesos, no solo a comida me re�iero, también a días de vacaciones sin rutina, sin colegio, sin madrugones y con mucho trasnochar. Pasarán grandes cosas este 2017, eso esperamos y eso les deseamos, pero antes toca hacer balance. Lo hemos hecho con los datos que han destacado en 2016 en el municipio en economía, sociedad, cultura, turismo o deportes. Ya se sabe que para afrontar el futuro es importante conocer primero algo del pasado. Le hemos puesto música a este principio de año, música tradicional, �lamenca, con un proyecto cultural y turístico que invita a viajar, a profundizar en las raíces de todo. No sabemos si quedaron satisfechos con los regalos que dejaron los Reyes Magos en sus casas, por cierto, un extra de calidad han aportado este año a la cabalgata, al menos, eso se comenta en la calle, que ya se sabe que no hay mejor sala de prensa. Lo que les iba diciendo, si no quedaron satisfechos aprovechen las rebajas para quitarse la desilusión. Si quedaron satisfechos, entonces disfruten lo que les cayó. Y si les dejaron carbón...ah, ¡algo malo harían!

Director Miguel García Publicidad Miguel Ángel García Diseño publicitario y maquetación Javier Albarracín Redacción informativa T.M.M. Edita Azul FM Gestión y Promoción publicitaria, S.L. Cif: B-73874620 Tlf. publicidad 662 415 910 Email laplacetadelorca@gmail.com Web www.laplacetadelorca.com

El autor de la portada es... Carlos Martínez Otero. Este experto en audiovisual y formador es un polifacético e inquieto diseñador que ha trabajado como cámara y director en numerosas películas, cortometrajes y cintas de animación premiadas en España y Marruecos. Es fotógrafo y ha editado y producido un documental sobre los Sanfermines premiado en los festivales de Cádiz, Málaga y Cataluña. Ha sido profesor y monitor en workshops de fotogra�ía, animación y cine. Ha editado y montado diversos videos musicales y animaciones digitales para cortos y documentales. Ha realizado reportajes fotográ�icos para diversas revistas y agencias como Europa Press y The Roling Stone. Ha trabajado para Telefónica Móviles, Rumbo, y Spanair.

Tel:622682993 carlos.otero77@gmail.com

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.


Sumario Pág. 5

Balance, ¡qué nos deja el 2016 en el municipio?

Pág. 16

En pocas palabras, resumimos la actualidad

Pág. 16

Pág. 20

Ángeles de naranja y rojo

Pág. 24

Flamenco de paso, flamenco viajero

Pág. 26

¿Qué podemos copiar de otras ciudades?

Pág. 30

Crossfit, el atleta completo

Pág. 35 Turismo

Pág. 30

Pág. 24

Pág. 20

Pág. 36

El personaje



2016 Balance 2016

La historia se repite, los hechos no siempre. Acaba un año y empieza otro. Toca hacer balance para poder mirar al horizonte de 2017 Con las campanadas. Así comenzó el año 2016 que ha sido un año intenso en el municipio en todos los ámbitos. Con las doce uvas los lorquinos solicitaron también doce deseos. Algunos se han cumplido y otros están por cumplir. Como cinco años después venían coleando algunos aspectos relacionados con las consecuencias de los seísmos, muchas familias pidieron a los Reyes en enero de 2016 poder pisar de nuevo el suelo de sus hogares o agilizar los trámites para poder hacerlo. Algunos han recibido esa satisfacción a lo largo de los últimos doces meses. A principios de 2016 había 860 viviendas en reconstrucción. Otros, como los del barrio de San Fernando, tendrán que seguir esperando aún la terminación de sus 59 viviendas.

Entre los sacos de los de Oriente había uno que se ha ido abriendo por partes. Era el correspondiente a la organización

6

La Placeta / Enero 2017

administrativa del Ayuntamiento en conjunción con la búsqueda de una mayor participación ciudadana. Se han creado comisiones de casi todo y otros tantos consejos sectoriales con representación de diferentes colectivos. Los objetivos, sobre el papel, son favorecer una política municipal más participativa. Sobre la práctica, juzguen ustedes.

Los políticos locales han seguido haciendo su papel. Cada cual ha defendido lo que ha creído o considerado, eso después de haberse desgastado en dos campañas electorales nacionales. En sanidad está en proceso la reforma del hospital Rafael Méndez. La programación del Teatro Guerra ha permitido mantener alta la bandera de la cultura. La Semana Santa salió a pedir de boca y la Feria, con sus novedades y su apuesta por recuperar la de día, parece que también. 2016 ha sido año de despedidas a dos ex alcaldes de la ciudad, José López Fuentes y Miguel Navarro Molina, éste último recibió un homenaje hace unas semanas en la Pasarela sobre el río Guadalentín rebautizada con su nombre. En materia de movilidad, destaca la apertura de la cuarta fase de la ronda central, lo que ha permitido descongestionar el trá�ico y habilitar algunos tramos de carril bici, aunque está por lograr la conexión total de la ronda sur con el resto, para lograr el ansiado cinturón verde. Un año da para mucho, pero el papel está limitado. Así que, con pinceladas, los que siguen son algunos datos del año que acabamos de cerrar. Son datos. Las interpretaciones son cosa suya.


Cultura y turismo Ocupación turística en el municipio durante 2016 63.013 viajeros hace alusión a personas registradas en alguna de las instalaciones hoteleras del centro de Lorca, hogares rurales en pedanías, albergues y campings. De la cifra total, 5.146 eran residentes en España y 11.497 no residían habitualmente en nuestro país. Francia, Inglaterra y los países del centro de Europa son los principales puntos de origen.

104.018 pernoctaciones

del total, 85.164 se corresponden con el registro de viajeros procedentes de ciudades españolas, mientras que 18.854 se corresponden con registros de visitantes extranjeros.

Nueva imagen turística: Se presenta bajo el lema ‘Lorca, lo

bordamos’ para potenciar la

candidatura a la Unesco de los bordados lorquinos.

Nacimiento Espartaria: Un proyecto vecinal de fomento del patrimonio rural y turístico de las pedanías altas. Disco Coros y Danzas: Con veinte canciones típicas del folclore lorquino fruto de una actuación en el Teatro Guerra.

Jornadas ‘Una educación para el siglo XXI’: Con presencia de ponentes de toda la Región. Se celebraron en el IES Ramón Arcas.

Los restos de la sinagoga del Castillo se expone en Toledo: En una muestra en el Museo Sefardí. Un sello de Semana Santa con olor a incienso: Lo edita Correos con imágenes de carros y caballos. Cambio O�icina de Turismo: Se instala en la Plaza de España para reactivar el casco histórico.

La Placeta / Enero 2017

7


114,5% aumentaron con respecto a 2015 las atenciones realizadas en la o�icina de turismo durante los meses de verano. Un dato que re�leja el aumento de visitantes que escogen pasar por la ciudad durante sus vacaciones estivales

333.000

personas estuvieron en Lorca durante los días de Semana Santa. Se atendió en los puntos informativos especializados a 10.200 personas

NUEVO

FORD EDGE

Situado en la cima de nuestra gama de todoterrenos urbanos, el nuevo Ford Edge es un icono de refinamiento contemporáneo.

Auto Júpiter

8

La Placeta / Enero 2017

Primer festival de cortometrajes ‘Cortocircuito’:

Participaron

cerca

veintena de cintas.

de

una

Reabren las iglesias de San Diego, San José y Cristo Rey: Tras las obras de rehabilitación por los terremotos. Lorca, ‘smart city’:

Integración en la Red de Ciudades

Inteligentes.

Nuevas pinturas murales en San Patricio:

Salen a la luz en una de las sacristías en las obras de rehabilitación.

8.000 personas en la Noche de los Museos: Se ofertaron un total de sesenta actividades.

Primer Gastro Truck: Tuvo lugar en las Alamedas con ocho puestos.

Lorca, de moda: Primera edición de este certamen comercial solidario.


Red Municipal de bibliotecas en datos

Ciudad de ferias

18.672 socios aquellas personas que tienen el carné de socio de la biblioteca, necesario sólo para el servicio de préstamo; el número de usuarios es mayor. Del total, 14.813 socios son adultos, 48 se corresponden con colectivos y 3.817 son socios infantiles. En 2016 se han hecho 1.120 nuevos socios.

Prestamos

23.836 libros

7.860 audiovisual

303 sonoro

247 CDROM

152 revistas

Los título más prestados Adultos

Infantil

1. La chica del tren 2. Historia de un canalla 3. Episodios nacionales 4. Hombres desnudos 5. Cinco esquinas 6. La templanza 7. Los besos en el pan 8. La herencia de Clara 9. Palmeras en la nieve 10. Olvidé decirte quiero

1. El niño que quería ser Tintín 2. El mundo de las letras 3. Keroro (cómic) 4. W.I.T.C.H.: Will Irma Taranee Cornelia Hay Lin 5. La ley de Rodrick 6. ¡Cálmate, Boris! 7. El misterio del penalti invisible 8. ¡Atrapados en la nieve! 9. ¡No eres tan temible, Tim! 10. Karekano (cómic) las cosas de él y de ella

I Ciclo de Conciertos Temáticos en Primavera: organizado por la Banda Municipal de Música. Centro de Estudios sobre Lorca: presentado el 7 de junio con la conferencia ‘El patrimonio hidráulico de Lorca’, a cargo de Antonio Gil Olcina. El Libro de la Selva empieza a cosechar éxitos: de producción local, el musical ha ganado varios premios nacionales. Festival Metal Lorca: participan trece bandas en el Huerto de la Rueda. XXVII Festival Internacional de Folklore Ciudad de Lorca: se dedica al esparto y participan siete grupos. Plan de Educación Vial: participan cuatro mil alumnos del municipio. 6.000 libros para estudiantes: se recogieron durante el verano en el Banco de intercambio de libros de texto. 129.000 usuarios: visitaron 670.000 páginas de la web municipal, www.lorca.es, durante el primer semestre del año. Festival de Folklore ‘Virgen de las Huertas’ celebra su 27ª edición: con grupos de Indonesia, Colombia y Paraguay que junto al grupo local. Maratón ''Lorca, Ciudad de Cuento'' celebra su 21ª edición: con más de una treintena de historias. XVII Jornada Europea de la Cultura Judía en Lorca: con visita guiada ''Lorca Sefardí: Ayer y Hoy'' y una cata de vino Khoser.

Lorca ha mantenido en 2016 el número de certámenes monográ�icos. La primera cita fue en febrero con el salón Tu Boda que tuvo lugar, �inalmente, en el Complejo Deportivo Europa con la participación de más de una veintena de empresas del sector. La novena edición de la feria Lorca Saludable se celebró en abril, unos meses antes de la primera sesión de la feria del caballo cruzado, ya que la segunda tuvo lugar en el mes de octubre tras la celebración de la Feria del Caballo (FERICAB). Las mejores ganaderías estuvieron representadas y el certamen acabo segundo en el escalafón clasi�icatorio para el SICAB de Sevilla. El recinto ferial de Santa Quiteria acogió en noviembre la cuadragésima novena edición de SEPOR, consolidada como la feria ganadera más importante del país. El mismo espacio fue sede de la IV edición de la exposición nacional e internacional canina y de la mascota. Además de las muestras monográ�icas, la Feria Chica y la de Septiembre, con la recuperación de la Feria de Día congregaron a numerosos visitantes los días festivos. Feramur contó con artesanos de quince provincias y mucha a�luencia de público.

35.000 personas participaron durante los días de mayor a�luencia en las actividades incluidas en el programa de la Feria de septiembre

Distinción como Sede Honorí�ica de la Universidad Internacional del Mar: 22 años con presencia en Lorca. Concha Velasco, María Adánez, Roberto Enríquez, Coti o Los Elefantes: se han subido a las tablas del Teatro Guerra. La Fortaleza de los Libros: actividad literaria en el Castillo para fomentar la lectura. 75.000 euros deporte escolar: para fomentar actividad �ísica entre los escolares. IV Festival de Música Antigua y Barroca de Lorca: en cinco monumentos históricos con 6 conciertos, 3 conferencias y un curso de cante gregoriano. XXVI Festival Internacional de Flamenco Ciudad del Sol: con homenaje al que fuera presidente de la Peña Flamenca Pedro Ángel Rodríguez. II Encuentro-Congreso de Hermandades y Cofradías bajo la Advocación Mariana de la Amargura: celebrado en la Capilla del Rosario, sede del Paso Blanco. Hermanamiento: entre las cofradías de la Virgen de las Huertas y la de la Santísima y Vera Cruz. Fotoperiodismo: Exposición Asociación Prensa Grá�ica. 'Arte en oro y sedas'' de la fotógrafa María José Ruiz: nuevo cartel para la Semana Santa.

La Placeta / Enero 2017

9


Economía y sociedad La tasa de paro es siempre un índice económico a tener en cuenta a la hora de hacer balance. En términos interanuales, en Lorca se creó un 9,66% de empleo neto frente al 8,95% regional y el 9,54% del resto de España. Los meses con mayor paro registrado fueron enero y febrero, siendo diciembre el mes con menos. Por edades, el mayor número de parados se concentra en el tramo entre los 30 y los 55 años. Por sexos, el número de mujeres desempleadas sigue siendo superior.

Evolución del paro por meses

21%

por debajo de la media nacional se sitúa en 2016 el consumo hídrico per cápita en Lorca. Un total de 589 averías por fuga en tuberías se han localizado y reparado. Se han realizado 29.443 análisis que controlan 41.172 parámetros para medir la calidad del agua.z

10 La Placeta / Enero 2017

77%

menos de intervenciones de los servicios municipales de emergencias en las playas de Puntas de Calnegre durante el período estival de junio a septiembre.

10.500

Estrategia Lorca 2020: Se presenta en enero para solicitar casi 14 millones de Fondos FEDER. O�icia de registro virtual: Para agilizar trámites en la ventanilla única. Nueva comisaría: Abre sus puertas en Sutullena. Hermanamiento Adissan: Es el sexto hermanamiento de la ciudad. Gestión OMIC: Casi 300.000 euros recuperados por reclamaciones. Regulación de los bingos populares: Afecta, sobre todo, a las �iestas de barrios y pedanías. Sequía: Se aprueban ayudas económicas para los afectados. Más reciclado: Más de un 12% de envases ligeros. Campañas de comercio: ‘Shopping Night’, ‘Summer party’, ‘La nuit’, ‘Compra en Lorca’, Concurso de pintura ‘Comercio vintage lorquino’ y acciones puntuales encaminadas a potenciar la actividad comercial local. Premio nacional: A Limusa por la gestión de residuos. Bono social agua: Para las familias con menos recursos. Fallecimientos: José López Fuentes, Miguel Navarro Molina (exalcaldes de Lorca); Ángeles Pascual (Hija Adoptiva de la ciudad); Luis Gilberto Ochoa (presidente de la Asociación Cultural Intiraymi). Movilidad: Apertura cuarto tramo Ronda Central. Un queso que triunfa: De la quesería lorquina ‘El Roano’.

alumnos matriculados iniciaron el curso en septiembre en los centros de Primaria y Secundaria. El nuevo pabellón deportivo de los IES Ibáñez Martín y Ros Giner comenzó a construirse y está prevista su apertura durante este curso. Llevará el nombre del ciclista lorquino y empresario Juan Zurano.

30

kilómetros de carril bici hay a cierre de 2016 en el municipio. No obstante, los usuarios siguen pidiendo conexión entre ellos. Los nuevos se corresponden con el kilómetro habilitado a la entrada a la ciudad por la rotonda de Las Palmeras, y los de Ronda Central y antigua carretera de Águilas.


Deportes Participación en oferta deportiva municipal por áreas 39.566 personas 14.320 lo han hecho en el área de ‘Jóvenes y deporte’, 1.538 en el servicio de medicina deportiva, 205 en programas de formación, 2.245 en acciones en barrios y pedanías, 421 en eventos en el medio natural y 4.714 en actividad �ísica y salud.

15.148 personas 15.148 personas personas han participado en los eventos organizados conjuntamente con los clubes deportivos de la ciudad

Eventos deportivos 2016

810.672 personas han usado durante 2016 las instalaciones deportivas municipales

9.200

personas participaron en las sesenta actividades integradas en la trigésimo octava edición de los Juegos del Guadalentín

1. Escuelas Deportivas 2. Deporte Federado-Clubes 3. XXIX Media Maratón Ciudad de Lorca 4. Jornada liga regional tiro con arco 5. Rallye Sprint Zarcilla de Ramos 6. Liga Nacional de natación 7. V Copa Oyama de kárate infantil 8. Campeonato de España de ciclismo adaptado 9. II Torneo nocturno de balonmano playa 10. II Carrera BMX Sierra del Gigante 11.Campeonato de España Voley Playa 12. Campeonato de España de Trial 13. Festival natación cursillistas 14. Exhibición gimnasia rítmica 15. XXII Campeonato Regional Ajedrez 16. II Copa de fútbol 3x3 Ciudad de Lorca 17. III Certamen de pesca 18. Torneo ajedrez rápido 19. Carrera popular La Hoya 20. Vuelta Ciclista Región de Murcia 21. Gimnasia rítmica. Liga regional. 22. Orientación en bicicleta de montaña 23. Evento CUSTOM Lorca 24. Campeonato Regional Tenis de Mesa 25. Torneo Centro de Voleyplaya 26. VI Juegos Nacionales de trasplantados 27. Jornada liga regional natación.

28. Ultra ‘Los ciento y pico de Lorca’ 29. Olimpiada del Mayor 30. II Ruta La Paca ‘No caminaréis solos’ 31. Tornei interescuelas gimnasia rítmica 32. Open regional natación sincronizada 33. Ruta senderista al Cejo 34. Final escolar regional deportes de equipo 35. Ruta Espartaria senderismo y BTT 36. Rally Sprint y subida a Ramonete 37. II Torneo Lorca CFB 38. Final liga regional voleibol sénior 39. II Trail de Ramonete 40. Final regional liga femenina rugby 41. Open Internacional de ajedrez 42. Final regional escolar campo a través 43. Campeonato regional kárate 44. V Rally Tierras Altas de Lorca. 45. Golf. Torneo campeones. 46. Ciclismo Interclub 47. Tiro con arco. 48. Curso técnicas deportivas verticales 49. Lorca o-meeting 50. Torneo fútbol sala intercofradías 51. Liga regional de cross 52. Jornada fútbol sala pro salud mental 53. Jornada de natación FEDEMIPS

La Placeta / Enero 2017

11


Nuevas oficinas en Moixent y en Cox La correduría de seguros líder en el sureste español continúa creciendo en la Comunidad Valenciana en nº de o�icinas de atención al cliente. Ruiz Re cuenta actualmente con 16 o�icinas repartidas por la Comunidad Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Galicia. Ruiz Re en Moixent Al frente de este nuevo punto de atención de Ruiz Re está Vicente Francés Aracil, mediador de seguros desde 2010. Francés es un experimentado corredor, buen conocedor de las necesidades de sus clientes y experto en la defensa de los intereses de los asegurados. La nueva o�icina de Ruiz Re en Moixent se encuentra situada en el centro de la población valenciana, en la c/ Guerrer de Moixent 17.

12 La Placeta / Enero 2017

Ruiz Re en Cox La o�icina de Ruiz Re en Cox está comandada por Fini Rives Manresa, corredora de seguros desde 2007, que decidió enrolarse con nosotros en una apuesta profesional por formar parte de una red de corredores amplia que pudiera darle soporte en distintas áreas. La nueva o�icina de Ruiz Re en Cox se encuentra situada en el centro de la población alicantina, en la c/ Pintor Murillo, 34. La Correduría de Seguros líder en el sureste español continúa con su hoja de ruta de crecimiento. Ruiz Re trabaja con las principales compañías aseguradoras a nivel internacional y cuenta con un equipo de primer nivel formado por profesionales experimentados del mundo de la gestión de riesgos y el seguro.



Salud

A la vanguardia de la medicina reproductiva La Unidad de Medicina Reproductiva del Hospital Virgen del Alcázar, situada en el Policlínico Floridablanca, cuenta con más de 15 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad: Fertilidad Roca.

Cada día una pareja se encuentra con más problemas a la hora de concebir un niño. Las causas que generan esta di�icultad son múltiples, por lo que es imprescindible tratar de identi�icarlas, explicándole a cada pareja qué sucede exactamente en su caso concreto, comentando con ellos las distintas posibilidades de tratamiento y ofreciéndoles una solución individualizada para su caso.

Fertilidad Roca está liderada por la Dra. Manuela Roca, quien dirige un equipo de ginecólogos y biólogos con amplia experiencia asistencial. Su �iloso�ía del trabajo coordinado y en equipo hace que todos los miembros del grupo Fertilidad Roca conozcan perfectamente cada caso, estando a la entera disposición de los pacientes durante todo el proceso, desde la primera visita hasta el �inal del tratamiento.

Para ellos es importantísimo que las parejas con problemas de fertilidad se sientan atendidas, escuchadas y cómodas durante el tiempo que están esperando hasta que consiguen su objetivo, por lo que se esfuerzan al máximo en ofrecer un trato cariñoso, personalizado y con la absoluta implicación de todo el equipo con la pareja. La calidad en la atención a los pacientes, junto con el uso de las técnicas y los equipos más avanzados, son sus señas de identidad.

Además de las técnicas clásicas (inseminación arti�icial, fecundación in vitro, microinyección de espermatozoides y transferencia embrionaria), Fertilidad Roca cuenta con un sistema de monitorización in situ del desarrollo embrionario (visualización directa del preembrión dentro de la incubadora a través de un vídeo microscopio insertado en ella). La monitorización

14 La Placeta / Enero 2017

Dra. Manuela Roca Meroño Col. 3005624 Policlínico Virgen del Alcázar Floridablanca - 968 47 16 78

se realiza mediante la captura de secuencias de vídeo e imágenes que se vuelcan a un ordenador. Igualmente, cuentan con un sistema de control integral de todos los equipos de trabajo. De este modo, se tiene un control constante de los parámetros críticos para la manipulación de los gametos y preembriones. A su vez, tienen implantado un nuevo protocolo de criopreservación de los gametos y los embriones que reduce los tiempos de manipulación. Todo este tipo de aparataje se debe a la necesidad de estar a la vanguardia, también desde el punto de vista de la tecnología, para ofrecer lo mejor a sus pacientes.

Del mismo modo, Fertilidad Roca trabaja con esfuerzo y ahínco en el campo de la investigación, encabezando varios proyectos y patrocinando otros tantos en estrecha colaboración con Universidades españolas y norteamericanas, con el único afán de contribuir a poder mejorar los resultados en las técnicas de reproducción y por tanto ayudar de forma más e�icaz a que los pacientes cumplan su sueño.

En cualquier caso, lo más importante en la atención a parejas con problemas de fertilidad es darles un soporte emocional y afectivo que les ayude a seguir adelante con seguridad, fuerza e ilusión, sin perder de vista el objetivo deseado: un hijo. El nacimiento de un bebé sano, que es realmente su anhelo y el de Fertilidad Roca.


La mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa (MI) es una enfermedad originada, habitualmente, por el virus de Epstein-Barr (EBV), aunque también puede ser causada por el citomegalovirus y muy rara vez por Toxoplasma gondii. Es una patología muy extendida que se conoce también como la enfermedad del beso o �iebre ganglionar. Entre sus síntomas principales están la �iebre, la faringitis y la in�lamación de los ganglios linfáticos.

El virus EBV se transmite principalmente por la boca (vía salivar). De ahí su acepción inglesa kissing disease (enfermedad del beso). La mononucleosis se caracteriza por que el virus permanece en la saliva de la persona infectada durante la fase aguda de la enfermedad y meses subsiguientes. En ese tiempo existe peligro de contagio para los que no sean inmunes al virus de Epstein-Barr. La mononucleosis afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Entre los adultos se puede a�irmar que casi todos han pasado en algún momento de su vida una infección del virus Epstein-Barr (EBV). Después de padecer la enfermedad, lo habitual es volverse inmune a ella, con lo que no se suele volver a desarrollae una mononucleosis En el caso de niños y jóvenes, los primeros síntomas aparecen entre una y tres semanas después del contagio del virus. En los

adultos se mani�iesta pasadas entre cuatro y ocho semanas (periodo de incubación). También es frecuente ser portador del virus y no manifestar ningún síntoma de la enfermedad.

or del virus y no manifestar ningún síntoma de la enfermedad. Las molestias generales de la mononucleosis son al principio más bien poco especí�icas, el afectado se siente cansado y agotado. A continuación, se mani�iestan los síntomas principales: �iebre e in�lamación de los ganglios linfáticos. Por este motivo su descubridor, el pediatra alemán Emil Pfeiffer (1846-1921), le dio el nombre de �iebre ganglionar. El tratamiento de la �iebre ganglionar se dirige, en primer lugar, a aliviar las molestias producidas por la �iebre y la in�lamación de los ganglios linfáticos, prescribiendo reposo. No es frecuente la aparición de infecciones bacterianas simultáneas. La mayoría de los síntomas desaparecen en 15 días, aunque la fatiga puede persistir durante meses, incluso derivar en un Síndrome de Astenia Crónica. En algunos casos, algunos pacientes pueden desarrollar enfermedades linfoproliferativas como por ejemplo

síndrome hemofagocítico, granulomatosis linfomatoidea, entre otros.

La Placeta / Enero 2017

15


En pocas palabras

Un centenar de guías turísticos inscritos en un encuentro nacional visitan Lorca

Un centenar de guías o�iciales de turismo de toda España participantes en el segundo Encuentro Nacional de Guías O�iciales de Turismo de España visitaron la ciudad el pasado mes de diciembre con el �in de familiarizarse con la ciudad y conocer los recursos y productos turísticos con los que cuenta el municipio. Entre las actividades realizadas, cabe destacar la conferencial ofrecida por el arqueólogo y guía o�icial de turismo de Lorca Taller del Tiempo, Enrique Pérez Richard, con el título ‘La recuperación del Turismo tras una catástrofe: el Terremoto de Lorca’.

Correos emite un matasellos dedicado al bordado lorquino

María José Ruiz gana el concurso de carteles de Semana Santa

Correos presentó hace unos días un matasellos turístico dedicado al Bordado de Lorca. Este matasellos está diseñado para que �ilatélicos y clientes puedan cancelar sus envíos postales con esta imagen donde se lee el motivo del matasellos y la fecha del envío. Además este matasellos estará disponible de forma permanente en la o�icina situada en la calle Musso Valiente, 1 para quien lo solicite en el momento de realizar sus envíos. Los matasellos turísticos se enmarcan dentro de una campaña emprendida por Correos en 2015. Desde entonces se han emitido diversos matasellos para colaborar con la difusión de imágenes de lugares y festividades emblemáticas de diferentes localidades a través de los envíos postales.

16 La Placeta / Enero 2017

Correos presentó hace unos días un matasellos turístico dedicado al Bordado de Lorca. Este matasellos está diseñado para que �ilatélicos y clientes puedan cancelar sus envíos postales con esta imagen donde se lee el motivo del matasellos y la fecha del envío. Además este matasellos estará disponible de forma permanente en la o�icina situada en la calle Musso Valiente, 1 para quien lo solicite en el momento de realizar sus envíos. Los matasellos turísticos se enmarcan dentro de una campaña emprendida por Correos en 2015. Desde entonces se han emitido diversos matasellos para colaborar con la difusión de imágenes de lugares y festividades emblemáticas de diferentes localidades a través de los envíos postales.


Luz verde a la reforma de la plaza de toros de Sutullena, dañada por los terremotos

Más de 750 personas participan en la última carrera popular del año, la IV San Silvestre Más de 750 personas han participado en la cuarta edición de la San Silvestre lorquina celebrada el pasado 31 de diciembre por la mañana con asistencia de corredores de diferentes puntos de la Región y de otras provincias como Madrid, Valencia, Alicante, Albacete, Almería, Granda, Córdoba y Málaga. Todo el dinero recaudado de las inscripciones va a ir destinado a la Asociación AEMA III y cuya cifra supera la cantidad 3.000 euros. Los vencedores absolutos fueron el atleta aguileño Pedro López de Haro, y en categoría femenina fue la lorquina Herminia Abellán Galindo.

El Ayuntamiento ha concedido licencia para la reparación de la plaza de toros de Sutullena, un inmueble que resultó seriamente afectado por los terremotos del año 2011 y las inundaciones de 2012. La obra original data del año 1892. El proyecto presentado corresponde a la fase de las obras previstas para devolverle su funcionalidad con actuaciones como la reparación y refuerzo de los apoyos de cabeza de muros radiales, seriamente afectados; refuerzo del graderío, por la cara interior, mediante ejecución de losa armada gunitada; cosido de grietas en muros y arcos; sustitución de parte de forjado de madera de palco, muy deteriorado.

Murales para incentivar el comercio y embellecer espacios urbanos de la ciudad

Arte para decorar espacios urbanos algo deteriorados e incentivar el comercio. Con este objetivo se ha puesta en marcha una iniciativa que consiste en colocar murales en zonas determinadas del centro de la ciudad. La calle Rebolloso ha sido una de las primeras en convertirse en ‘museo’ callejero. Esta actuación busca también llevar a cabo medidas para la promoción del arte y actuaciones de mejora de los espacios sobre entornos urbanos comerciales. Otro ejemplo se encuentra en la calle Corredera donde se ha instalado un escaparate de la calle Pio XII de un vinilo decorativo que muestra un comercio antiguo.

La Placeta / Enero 2017

17


Aerotermia con fotovoltaíca Mejoremos lo mejor

La aerotermia, como muchas veces antes he explicado, se trata, pues, de una bomba de calor, que extrae el calor del aire para producir agua caliente o fría y usarla en calefacción, aire acondicionado o agua caliente sanitaria.

El combustible utilizado es la electricidad, y los rendimientos de estas máquinas dependen de la temperatura exterior y la temperatura deseada del agua, y para su uso en ACS o suelo radiante va desde un 250% a un 450% dependiendo de la zona donde nos ubiquemos. En zonas de cálidas como la nuestra, donde la temperatura ambiente no suele bajar de 5ºC y la temperatura del agua bajar de 10ºC estaremos en el rendimiento máximo de los equipos. Pedro Asensio Martinez Perez Ingeniero técnico especialista en instalaciones técnicas.

En viviendas unifamiliares, además, puedes usar una instalación de autoconsumo con energía solar fotovoltaica que aporte gran parte de la electricidad necesaria para calentar el agua caliente necesaria mediante estos equipos de aerotermia, saliendo gratis el consumo de refrigeración, ACS y calefacción, en la mayor parte de los días del año . Por eso, podemos recomendar en nuestra zona este sistema mixto de aerotermia y fotovoltaica en lugar de energía solar térmica por estos motivos.

18 La Placeta / Enero 2017

• La aerotermia puede considerarse energía renovable porque puede aportar hasta un 75% de su energía de manera gratuita del aire. • Si usamos energía fotovoltaica, podemos llegar a tener un rendimiento conjunto de la electricidad de más del 90% contando los dos equipos, mayor que cualquier equipo de solar térmica.

• Usas la fotovoltaica para generar parte de la electricidad que necesita la misma máquina de climatización para la producción de calor y frio. Con solar térmica puedes aportar algo en calefacción, pero debido a ser un circuito cerrado, el rendimiento de los captadores cae y el apoyo no pasa del 30 o 40%. • El sobrante de energía solar fotovoltaica, si lo hay, puedes usarlo en otros consumos eléctricos �ijos de la vivienda. El sobrante de la térmica, sobre todo en verano, puede provocar daños en el sistema.

• La máquina de aerotermia necesita un mantenimiento inferior de una caldera al no necesitar depósitos de combustible ni salida de humos. Además los equipos fotovoltaicos también tienen costes de mantenimiento muy bajos y una durabilidad mucho mayor que la térmica, donde, por cierto, sus costes de mantenimiento son elevados.


Butano y Energía del Sureste

Entrevista a Rogelio Martínez, Gerente de Butano y Energía del Sureste y Agente de Repsol Butano para Lorca y Aguilas. de calor mas adecuada, etc. Por otro lado, y esto es muy importante, con butano se paga lo que se consume, exclusivamente. No hay pagos �ijos.

P: Dice que se dan muchos casos de clientes que se dieron de baja para utilizar otras energías, como la electricidad u otros gases no envasados, vuelven al uso de la bombona de Butano. ¿A que cree usted que se debe esa vuelta?

Pregunta: ¿Cómo cali�icaría usted este año que termina, para su empresa y para su producto estrella, la botella de Butano? Rogelio Martinez: Desde luego, teniendo en cuenta que aun se notan los efectos de la crisis económica, podemos decir que, tanto para la empresa como para nuestra tradicional bombona de butano, ha sido un buen ejercicio. Hemos cubierto los objetivos planteados, tanto en la venta de butano como en la realización, por parte de nuestro Servicio Técnico, de nuevas instalaciones y de la revisión de las puestas en servicio anteriormente.

R.M: En realidad, puede decirse que se muestran desencantados, algunos incluso molestos y les hay hasta indignados. Vera Usted, cuando alguien nos quiere vender algo es normal que magni�ique las partes positivas y oculten o disimulen los aspectos que pueden ser mas negativos. Suelen decir que el vendedor les prometió instalación gratis, en algún caso hasta un gasodomestico también sin costo, que tendría un importante ahorro en relación con el butano... En realidad cuando llega la primera factura se encuentran con que la instalación gratis tiene un pago mensual por sus uso (se haga consumo o no) ven que hay un pago �ijo mensual por estar

conectado a la red, que se paga un alquiler por el contador... En de�initiva, que hay una serie de pagos �ijos mensuales, se consuma o no energía. En realidad somos muy con�iados, �irmamos contratos sin leerlos y despues protestamo

Aquí está la ventaja de nuestra botella de butano: No hay pago �ijo, no hay alquiler de equipos. Hay un ahorro que se nota. Sin letra pequeña y las cosas muy claras.

¡Que no le tomen el pelo!

P: Y dígame, Rogelio, ¿a que cree usted que se debe, no ya el mantenimiento de la venta de la popular botella naranja, si no el éxito e incremento de su consumo?

R.M: La verdad es que, en mi opinión, no hay un motivo único. De una parte está la economía: el butano sale mas barato. Por otra parte esta el hecho, que saben muy bien las amas de casa, que la comida cocinada con butano tiene otro sabor, platos como una paella se cocinan mucho mejor con la llama azul, su mayor poder calórico permite elegir mejor la intensidad

La Placeta / Enero 2017

19


Reportaje

Ángeles de naranja y rojo La flamante Unidad de Emergencia Social (UES) de la asamblea de Cruz Roja en Lorca asiste de alimentos y abrigo, incluso de ilusión, a un centenar de personas en régimen de extrema vulnerabilidad Si el contrato de Messi con el Barcelona se �irmó en una servilleta, no fue muy diferente la gestación de la Unidad de Emergencia Social (UES) en la asamblea lorquina de Cruz Roja, un servicio discrecional de esta ONG que trata de asistir a personas sin techo -a lo sumo con paredes- con necesidades no transitorias. Son casi un centenar los atendidos desde octubre pasado. Su residencia: Avenida del Quinto Pino, banco A, junto muro de piedra.

Esta circunstancia para decenas de ciudadanos -empadronados o no- en situación de extrema vulnerabilidad, es mucho más común de lo que aparentemente se podría intuir en una Lorca otrora rica y en constante ebullición comercial y empresarial, ayer rota estructuralmente y hoy en vías sólidas de solución, intentado cerrar las heridas de la crisis, el despilfarro y el capricho de la Naturaleza. La reciente ola de frío a vuelta a hacer saltar las alarmas de una realidad social no siempre proporcionadamente interpretada.

20 La Placeta / Enero 2017

“...casi un centenar los atendidos desde octubre pasado. Su residencia: Avenida del Quinto Pino, banco A, junto muro de piedra”.


La unidad nace en Lorca de un proyecto genérico de la ONG que tiene por �inalidad asistir a personas que viven en la calle, sin ingresos, con o sin documentación reglada, inmigrantes u oriundos nacionales, con el dudoso bagaje común de vivir literalmente en la calle, en viviendas viejas, abandonadas, en asentamientos o -como se ha puesto de moda entre la adolescencia- en plan… ocupa, en el casco urbano, extrarradio o pedanías. Tampoco los emplazamientos han trascendido por razones de privacidad, sin los servicios básicos de luz y agua a su alcance.

“Vecinos que no han tenido la suerte de remontar el vuelo...

...Extranjeros que acuden a la llamada de la libertad y de un plato de comida”. El altruismo de una docena de voluntarios, quizás alguno más, se complementa con la solidaridad de una población acostumbrada a dar. En los tres últimos meses se han celebrado sendas campañas puntuales de recogida de alimentos, de alimentos infantiles y productos de higiene, y otra de juguetes a iniciativa de la Hermandad de Costaleros del Cristo de la Sangre y extensiva a todo el Paso Encarnado.

La Placeta / Enero 2017

21


La voluntad de un pueblo solidario Podía considerarse un servicio complementario, aunque no adscrito, a la labor de Servicios Sociales, pero lo cierto es que se encuentra en tierra de nadie, justo en el mismo sitio -o momento- que las personas a quienes colman sus necesidades. De ahí la emergencia social. La realidad es distinta a la apariencia, aseguran desde la Unidad. Sin papeles no hay empleo, sin contrato de trabajo no hay papeles, un circulo viciosos que les lleva a una situación de vulnerabilidad alta, severa o extrema, amén de quien tenga la potestad de cali�icarla. Son más de los que imaginamos, de lo que aparenta una ciudad en clara tendencia de crecimiento y recuperación. Muchos. Vecinos que no han tenido la suerte de remontar el vuelo pero que, por razones diversas, todas comprensibles, ocultan sus circunstancias. Extranjeros que acuden a la llamada de la libertad y de un plato de comida, pero que �inalmente no encuentran. El per�il del destinatario de esas ayudas es, en porcentaje elevado, y a falta de una memoria que lo rati�ique y divulgue, el de una familia inmigrante o individuos desplazados con familia en su país de origen; y, en menor número, españoles solitarios sin recursos. Más inmigrantes que españoles, los que se muestran menos reacios a pedir en relación con la vergüenza que supone suspirar un poco de ayuda.

No acuden a ningún servicio para pedir, pero eso no les excluye de tener la imperiosa necesidad de cubrir sus carencias más elementales. Por eso estos voluntarios, con 40 grados en verano, 2 bajo cero en enero, con lluvias intensas como las de mediados de diciembre pasado, mañana, tarde o noche, salen a esas calles y caminos por los que muchos ni transitaríamos o cambiaríamos de acera (si existieran) en busca de dar respuesta social a quienes no preguntan por pudor.

“Un solo pañal, un potito, un objeto de aseo infantil… cualquier aportación ha sido ya una victoria”.

22 La Placeta / Enero 2017


Quienes lo necesitan, adultos, ancianos, jóvenes y niños reciben, al menos, apoyo y comprensión. Materialmente, algo de alimento, bebida caliente -café, té, leche- y comida; o de abrigo, mantas, calzado y ropa; así como asistencia sanitaria ambulatoria básica. Todo lo que mejore la triste situación de residir en un banco de la calle, o entre muros semiderruidos a cielo descubierto sobre un colchón que ni vamos a intentar describir. El límite quizás está en un simple vaso de leche a la semana, o el momento en el que piensas hacerte con lo ajeno con tal de llevarte algo de alimento al estómago. Pura supervivencia. Alberto Hernandez Periodista

Hasta prácticamente una semana sin llevarse a la boca apenas un vaso de leche caliente, todo hasta el límite de no tener que delinquir.

Un solo pañal, un potito, un objeto de aseo infantil… cualquier aportación ha sido ya una victoria, De nada a algo es un cien por cien de éxito. Los ciudadanos han colaborado, las farmacias han sostenido la iniciativa, los colectivos han respondido a la llamada. La guinda esta Navidad la puso el Paso Encarnado, a iniciativa de su Hermandad de Costaleros del Cristo de la Sangre, que recabó juguetes para alegrar el día de Reyes a los más pequeños de la casa -bueno, o lo que sea donde habitan-. Se entregaron el día 6 de enero, cuando, con bastante frío y a falta de reyes y camellos, aparecieron verdaderos ángeles con una Cruz Roja pintada en la espalda.

La Placeta / Enero 2017

23


Reportaje

Flamenco de paso, Flamenco viajero

Un grupo de artistas locales pone en marcha un proyecto pionero en España que profundiza en el patrimonio cultural, rural y social Mucho más que un quejío. Mucho más que una letra de desconsuelo o algarabía. Mucho más que el cante de una zona o unos pocos. El �lamenco, ese estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia, y cuya concepción actual data del siglo XVIII se ha hecho ‘mochilero’. Se ha subido a la caravana artística de un grupo de apasionados con este arte que han decidido alumbrar un proyecto multidisciplinar pionero en España, que ya se ha ganado halagos en festivales especializados en eventos de este tipo como el de San Sebastían. Bajo el título ‘Flamenco de paso, �lamenco viajero’ nace esta iniciativa que busca profundizar en el patrimonio cultural, las relaciones que hay entre la expresión �lamenca, el folclore, las vivencias humanas y la historia de cada región.

La base de este programa cultural radica en utilizar el �lamenco como hilo conductor de diferentes acciones a través de las cuales los colectivos de una zona geográ�ica podrán investigar o participar en actividades que fomenten la divulgación de su propio patrimonio, sus tradiciones, su gastronomía o sus recursos sociales y rurales. Moratalla fue el pasado verano el ‘laboratorio’ de esta singular idea que cuenta con la dirección artística del músico José Ruiz, la dirección técnica de Huertas Pastor, y el asesoramiento �lamencólogo de Francisco García,

24 La Placeta / Enero 2017

además de la asistencia en producción de policromando.music, Isabel Jerez y M.García.

La metodología que se emplea es novedosa en cuanto a la organización y la estructura. Una vez que una determinada ciudad o pueblo decide llevar a la práctica el proyecto, comienza la labor de información e implicación de la población. Se organizan grupos de trabajo con diferentes cometidos: análisis de documentos históricos, letras y música de canciones populares de la zona, leyendas, visitas guiadas, o acciones con población infantil y juvenil. Los trabajos se pueden prolongar durante un mes y al término de los mismo se lleva a cabo un espectáculo multidisciplinar.

A través del blog �lamencodepaso-�lamencoviajero. blogspot.com se puede hacer un seguimiento de todo el proceso, así como tener acceso a todos aquellos documentos históricos con los que se trabaje. Esto da como resultado un espectáculo distinto cada vez, expresión pura del �lamenco en contacto con ese lugar. Las letras de los cantes hacen referencia al tema tratado, intercalándose con contenidos orales, audiovisuales. Se crean escenas con grupos culturales representativos de la zona y con artistas de otras disciplinas, danza, artistas plásticos.


“Todos estamos más vinculados al flamenco de lo que creemos” Entrevista con Huertas Pastor Directora técnica ¿Cómo de�inirías el proyecto? Es un planteamiento de espectáculo nuevo en el sentido de que aunamos cultura y turismo. Nos basamos en que el �lamenco a lo largo de su historia ha sido un viajero que ha interactuado, llevado y traído cantes, de los lugares dónde estuvo. Ha asimilado otras expresiones culturales. En sus letras encontramos antiguas jarchas, romances, tonadas, letras y estilos derivados del folclore. Ha elaborado “jondas” expresiones existenciales como ocurre en las tonás, carceleras, cantes de fragua, de madrugá, tarantas, mineras, serranas, cantes de trilla, que se han conservado a través de los siglos de un cantaor a otro. Algunas veces, como un custodio histórico. Nosotros hacemos un espectáculo en el que durante un mes se trabaja la cultura y la historia de ese lugar a través de los ojos del �lamenco. Durante ese mes se publican en facebook las actividades que te llevan al blog, y a través del blog se puede acceder a fragmentos de la historia, su relación con el �lamenco, letras �lamencas adaptadas a la historia local, para que la gente conozca, no solo esa zona concreta, sino el �lamenco en general. ¿A quién va destinado?

A todo el mundo, no solo a los que les gusta el �lamenco porque precisamente lo que intentamos es divulgar que todos estamos mucho más relacionados con el �lamenco de lo que pensamos. Además

de ser una expresión artística es una expresión de sentimientos de las personas en determinados momentos. Todas las actividades de ese mes concluyen en el espectáculo y todo el

público participa en la producción. Desde el principio están viendo el proceso artístico: contactamos con colectivos, con historiadores, con los museos de las zonas, incluso hacemos rutas combinadas por los municipios. Si no me equivoco, son pioneros en algo así.

No hay ninguna iniciativa de este tipo a nivel nacional. Se puso en marcha en primavera pero se estrenó realmente el 14 de agosto en Moratalla con muy buena acogida por parte de todos los vecinos. Y además han entrado con buen pie en certámenes de índole nacional...

Sí, con este proyecto hemos podido estar presentes en dos convocatorias del festival ‘San Sebastián Capital de Cultura’, en el que solo tienen cabida aquellas iniciativas que cumplen como requisito principal que sean de interés social para la ciudadanía. ¿Cuánta gente integra el equipo?

Somos entre cuatro y seis personas entre bailaores, cantaores y demás, A este repertorio hay que añadir el equipo técnico. ¿Cual es el siguiente paso?

Ahora queremos establecer una ruta que nos lleve por todo el Levante y de allí pasar a Cuenca y el País Vasco, siempre con una temática uni�icada.

La Placeta / Enero 2017

25


Ideas importadas

¿Qué podemos copiar de otras ciudades para mejorar la nuestra?

Inventar políticas que mejoren una ciudad no siempre es fácil, de hecho resulta cada vez más di�ícil por aquello de que todo parece estar inventado. Sin embargo, siempre queda algo por hacer o por probar. Proyectos o actividades que se desarrollan en otras zonas de dentro o fuera del país y que pueden servir de inspiración a la hora de poner en marcha nuevos servicios o ampliar la oferta cultural o turística. En la actualidad, a través de las redes sociales, existen numerosas plataformas en las que se anima a los ciudadanos a realizar sus aportaciones. Nosotros aportamos nuestras cinco. ¿Y usted?

El criterio seguido a la hora de seleccionar las cinco propuestas ha sido el de interés social o turístico, como es el caso de la zona de estacionamiento temporal de autocaravanas. “Al principio no nos parecía muy buena idea porque pensábamos que se nos llenaría el pueblo de viajeros que no gastarían más que en los supermercados, pero con los pocos meses que llevamos nos hemos dado cuenta de que el turismo de autocaravana gasta mucho en restaurantes. Ha merecido la pena la inversión que ha hecho el Ayuntamiento”, argumenta el propietario de un bar de Chinchilla, Albacete, sobre el área de El Cañaveral.

26 La Placeta / Enero 2017


1

2

Un área de autocaravanas. En la mayor parte del norte y centro del país ya se han habilitado porque supone un revulsivo al comercio local. Aunque a priori pueden generar polémica con los hosteleros, lo cierto es que en aquellas ciudades en las que se han abierto han sido bien recibidas por comerciantes y propietarios de bares y restaurantes. Se requiere un solar, preferiblemente de fácil accesibilidad. Un grifo con agua y una zona de descarga de aguas sucias. Este tipo de áreas no son campings. Son estacionamientos, en algunos se puede pernoctar y en otros solo está permitido el uso durante unas horas. Su uso, por lo general, es gratuito aunque también existen algunos en los que se abona una cantidad.

Un mapa de la pobreza del municipio. La idea ya ha sido formulada por el grupo municipal socialista. Aunque Servicios Sociales mantiene controlados los casos de familias en riesgo de exclusión social, lo cierto es que este tipo de herramientas permiten ampliar las políticas y actividades de inserción social a más zonas, o llegar a aquellos grupos que no están censados como en riesgo de exclusión pero que en realidad sí lo están. La Agencia Tributaria reveló que el municipio se encuentra en unos niveles de renta por habitante “muy inferiores” a la media regional y nacional. Ciudades como Madrid, Barcelona, o recientemente Murcia, ya están elaborando sus mapas de la pobreza, en cuya realización participan coordinadamente los profesionales de Servicios Sociales y de los departamentos de estadística.

La Placeta / Enero 2017

27


3

Intercambio de objetos en desuso. No es una práctica muy habitual en España pero sí en Iberoamérica. Un día a la semana, en una plaza pública, los ciudadanos pueden acudir a cambiar sus productos. El requisito es utilizar solo el trueque, no están permitidas las transacciones con dinero. En localidades pequeñas, la administración local cede artículos del mobiliario urbano o de campañas turísticas que ya no se utilizan.

5

28 La Placeta / Enero 2017

4

Una granja pública. Es una idea que se ha puesto en marcha en el Levante español para que los niños de los cascos urbanos puedan establecer contacto con la vida rural, los animales y los cultivos. Aquí sería realmente fácil por el gran número de explotaciones agrarias. Existen instalaciones de este tipo pero de ámbito privado. La de carácter público posibilitaría el acceso por igual a todos los menores y jóvenes del municipio.

La semana de mi barrio. Existe un proyecto piloto que se está desarrollando en varias ciudades gallegas con un nivel de población similar al de Lorca. La idea es que durante un período de tiempo cobre especial protagonismo cada uno de los barrios de la ciudad. Por la peculiaridad del municip o lorquino, la iniciativa se podría extender a las pedanías. Durante ese período de tiempo, una semana es lo óptimo, todos los eventos municipales se desarrollarían en las plazas o espacios públicos de dicho barrio. Además, los vecinos harían de guías en visitas guiadas para estudiantes, colectivos de mayores o población en general. Requiere la implicación del vecindario y de los comerciantes, que paralelamente organizarían acciones como descuentos en las compras, para incentivar las ventas durante esos días.


La Placeta / Enero 2017

29


Deporte

Crossfit, el atleta completo

Se ha posicionado como una nueva opción de entrenamiento con ejercicios que permiten fortalecer todo el cuerpo a la vez

Disfruta de tu entreno. Si te caen Burpees de castigo, hazlos con una sonrisa. Es uno de los lemas que presiden la sala de entrenamiento del Box, el considerado el hogar de los cross�itter. En castellano, todos aquellos que practican cross�it, una nueva modalidad de entrenamiento y acondicionamiento �ísico basado en ejercicios constantemente variados, con movimientos funcionales, ejecutados a alta intensidad para desarrollar capacidades como la resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, �lexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, coordinación , equilibrio y precisión.

En Lorca, existe un gimnasio especializado. Se encuentra en la antigua carretera de Águilas. Se llama Box Training Center y en sus dos años de vida ya ha superado los más de doscientos usuarios. En este tipo de entrenamiento no se utiliza ningún aparato, se emplean barras olímpicas, pesas rusas, balones medicinales y sacos con pesos. Una de las peculiaridades del mismo es la posibilidad de iniciarse independientemente del hábito deportivo que se tenga. Los ejercicios tienen como base el propio cuerpo humano. Está pensado para todo tipo de grupos de edad ya que los ejercicios y la intensidad de los mismos se adapta al per�il de cada practicante. Eso sí, si se deciden tendrán que familiarizarse con nuevos términos como Kettlebell, WOD, Tabata, Pull ups, Push ups. No se asusten, solo suenan raro, en la práctica son ejercicios que el hombre ha realizado desde el origen de la civilización. Para que vayan tomando contacto, aquí tienen un pequeño diccionario: Ktb (Kettlebell) Pesa rusa. Especie de bola de cañón con un asa tradicional en los programas de entrenamiento rusos.

WOD (Workout of the Day) Entrenamiento del día. Este siempre será distinto para cumplir con el principio de la variedad. BOX Lugar especí�ico donde se entrena crossFit.

Rack Soporte desde el que el atleta puede acceder a una barra cargada con discos para efectuar diversos movimientos.

Tabata Tipo de entrenamiento de alta intensidad que consiste en realizar 8 fases de 20 segundos de trabajo y 10 de descanso cada una. 30 La Placeta / Enero 2017


“Es la antiespececialización deportiva; buscamos estar en forma y disfrutar”

Entrevista con Eduardo Sanchez Millán Entrenador crossfit Su optimismo y buen rollo se contagia, así que cuando te recibe consigue que las barras para hacer dominadas y las pesas rusas no te impongan tanto. Lleva más de tres años impartiendo esta modalidad de entrenamiento que cada vez gana más adeptos en el municipio. ¿Cómo empezó todo? En mi caso en el año 2013. Soy licenciado en Educación Física y he trajado en gimnasios y equipos deportivos como preparador �ísico. Entré en contacto con el cross�it buscando entrenamientos alternativos a los habituales de los gimnasios y al trabajo que se ha venido haciendo con pesas. Una nueva metodología técnica para trabajar la condición �ísica. ¿Qué diferencia hay entre un BOX y un gimnasio tradicional?

Aquí no hay máquinas como en los gimnasios. Las programaciones son diferentes. Se trabaja simultáneamente la movilidad, el peso corporal, la resistencia cardiopulmonar, la fuerza, la �lexibilidad. En de�initva, todo el cuerpo. Es un enfoque diferente, por ejemplo, en el trabajo con pesas. Se realizan ejercicios mucho más compensados. En de�initva, es la antiespecialización deportiva. Aquí lo que buscamos es que la gente esté en forma. ¿Quién puede iniciarse? ¿hacen falta unas condiciones especiales?

No, que va. Aquí recibimos gente de tres fuentes, por decirlo de alguna manera: los que parten de cero sin ningún hábito deportivo previo; los usuarios de toda la vida de gimnasios que están hartos de lo habitual y quieren probar nuevas formas de entrenar; y los corredores, ciclistas y

triatletas que utilizan el cross�it como preparación complementaria.

Tenemos también grupos de personas mayores, para embarazadas y el crosskids, en el que hay niños a partir de los tres años. La presencia femenina que tenemos es superior al cuarenta por ciento. ¿Cuándo se resultados?

empiezan

a

notar

Depende del nivel de cada persona. Por hacer una generalización, yo diría que a partir de las primeras seis semanas. Lo que ocurre es que a partir del tercer o cuarto mes se produce una consolidación. Para conseguir un avanzado nivel de condición �ísica se necesita cerca de un año.

La Placeta / Enero 2017

31


¿Qué tres consejos daría a los lorquinos que quieran iniciarse? Primero, que se pongan en manos de un titulado y no hagan el ‘borrego’ �iándose de lo que encuentren en internet porque a veces puede ser perjudicial para su salud. Hace falta un buen calentamiento y un control de la técnica. No es una modalidad especialmente lesiva, todo lo contrario, estamos poniendo a la gente a funcionar, pero aún así es importante ponerse en manos de especialistas. En segundo lugar, les diría que tuvieran paciencia, porque hay que trabajar para notar resultados. Y por último, les invitaría a que disfrutaran, que vinieran olvidándose un poco de la rutina diaria.

Lo que debes saber ¿Qué dice la ciencia?

Un estudio publicado en The Journal of Strength and Conditioning Research, a�irma como bene�icios del cross�it: -Mejora la capacidad aeróbica, lo que implica que es un entrenamiento de utilidad para incrementar la resistencia y optimizar el desempeño en diferentes actividades.

-Después de 10 semanas de entrenamiento con cross�it el peso corporal disminuye entre un 2,6% y un 3,8%, siendo mayor la pérdida de kilos entre los hombres. Esto se

32 La Placeta / Enero 2017

traduce en el logro de un IMC (ïndice de Masa Corporal) más saludable y alejado del sobrepeso y la obesidad.

-El porcentaje de grasa corporal se reduce considerablemente, siendo un 18,9% menor entre los hombres tras el entrenamiento cross�it y 12,8% inferior en las mujeres que practicaron esta actividad durante 10 semanas. -La masa magra se incremento entre un 1,4% y un 2,2% siendo mayor la ganancia entre las mujeres. Estos resultados se obtuvieron entre personas que conocían el crossFit y ya habían entrenado previamente con esta modalidad,


Educando a Reciclar

SUMA Y SIGUE

2017 ha de consolidar el crecimiento de la separación en origen de los residuos urbanos Lorca piensa en amarillo. La recogida selectiva de envases ligeros ha crecido en 2016 por encima del 10% hasta alcanzar los 460.000 kilos. En términos absolutos son 42.000 más que el año anterior, resultando la mayor aportación de la historia para esta tipología de residuo en Lorca desde su implantación hace más de quince años. Desde que a finales de 2014 se inició un plan especial de mentalización en el marco de la iniciativa ‘Educando a reciclar’ Lorca ha conseguido revertir la tendencia bajista de los años precedentes por la crisis de consumo y el terremoto, que supuso desplazamiento de la población y paréntesis en la actividad económica local.

todos los recursos disponibles para difundir el mensaje del reciclaje y con carácter especial la recogida selectiva de envases ligeros tanto en cantidad como en calidad, esto es, distinguiendo muy claramente entre lo que sí y lo que no se puede depositar en el contenedor amarillo. En definitiva, más y mejor.

El objetivo de dicho marco temático ha sido optimizar

La iniciativa, aunque tuvo en sus inicios un claro

componente educativo, no se ha ceñido únicamente a la comunidad escolar, aunque fue destinatario prioritario en su primera anualidad, la de 2015. El objetivo para 2016, ya fue cuantitativo: el aumento del ratio de aportación de envases ligeros en Lorca en un kilo por habitante y año, mentalizar y concienciar sobre la importancia del reciclaje, facilitar la aportación de los residuos

domésticos segregados en el hogar, creando conciencia social, convenciendo, informando y resolviendo conflictos (emplazamientos, distribución, accesibilidad). Con todo ello, prácticamente se han alcanzado los 5,5 millones de briks, plásticos y latas depositados en el contenedor amarillo desde la implantación de este servicio en Lorca, en 1999.



Turismo

Plaza de Colón Todos estos terrenos pertenecían al extinto Convento de San Francisco, desamortizado en el S. XIX y a causa de dicha desamortización los terrenos fueron vendidos a particulares que a su vez levantaron el Teatro Guerra y vendieron los terrenos sobrantes al Consistorio. Por lo tanto, esta plaza tiene su origen en la misma obra del Teatro que le da la espalda, creándose un gran espacio diáfano en su parte posterior.

San Julián; hasta que su nombre de�initivo llegó en 1892 cuando fue titulada como Plaza de Colón, en conmemoración al cuatrocientos aniversario del descubrimiento de América. El Concejo, muy interesado en el embellecimiento de la plaza la dotó de bancos, arbolado y de hasta 16 farolas

Al norte el Teatro, al este y sur casas particulares y al oeste el colegio de San Francisco de Asís. Su primer nombre fue Príncipe Alfonso (por Alfonso XII), el mismo que sigue manteniendo la calle longitudinal, pero no caló en la población, que al igual que a la plaza que hay delante del Teatro la llamaban Plaza del Teatro, a esta la designaban como la Plaza posterior del Teatro. En 1872 volvió a cambiar de nombre por el de Marín, en Por Jay Ruzafa Segura honor a la esposa del Conde de Guía Oficial de Turismo, Lic. Historia del Arte

de hierro fundido para el alumbrado; en 1900 ya contaba con alumbrado eléctrico. A mediados del S. XX la plaza se encontraba en unas condiciones pésimas y se le hizo una reforma completa, ya que estaba en una de las vías principales de la ciudad la N-340, conocida como la carretera general que unía Murcia con Andalucía. El mismo ingeniero que reformó la Puerta del Sol de Madrid dio la traza de la nueva obra, levantando el solado para mayor seguridad de los caminantes. En otra reforma posterior se colocó la fuente de piedra natural para conmemorar la traída de las aguas del Taibilla. Esta fuente fue desplazada en su última remodelación en 1992, al lateral norte para otorgar mayor diafanidad a la plaza. Esta plaza estuvo siempre llena de vida, en septiembre albergaba la feria grande y el árbol iluminado en Navidad; ahora las tardes llenas de niños jugando y la tradicional heladería de Colón. ¡Un espacio único, agradable y reposado¡

La Placeta / Enero 2017

35


El personaje

Gerónimo de Santa Fe Pasó a la historia como un experto en letras talmúdicas (obra que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes y costumbres judías), Teología, Sagrada Escritura, y Medicina, habiendo ejercido en la corte del rey Alfonso V. Estuvo casado y sus hijos fueron condenados, por relapsos confesos, a ser quemados por sentencia del tribunal de Torquemada en 1486 y 1499, respectivamente. Rabi Jehosuah Hallorqui es el nombre original de este médico judío convertido al Cristianismo.

Aunque Cánovas Cobeño señala Lorca como patria de Jerónimo Santa Fe, otro historiador, Joaquín Espín Rael la sitúa en Alcañiz, en Teruel. Dice Espín Rael que ningún historiador local o de la Región dijo nunca que fuera natural de Lorca hasta que Amador de los Ríos en su Historia de los judíos en España y Portugal, al referirse a este personaje, le da el nombre que tenía antes de su conversión, Josua Ha Lorqui, y agrega «el de Lorca». «Esto parece haber bastado para hacer a Santa Fe natural de esta ciudad de Lorca, sin más testimonio ni antecedente».

1365

Es según Jesus Cobeño su fecha de nacimiento

Atacado desde el judaísmo Jerónimo Santa Fe que fue atacado desde el judaísmo como blasfemador en un texto titulado ‘Los Artículos’, al que el converso contestó escribiendo el Hebreomastix o Azote de los Hebreo. «Tal fue el célebre converso Gerónimo de Santa Fe, uno de los varones más notables por su saber”, apunta Cánovas Cobeño.

36 La Placeta / Enero 2017

Dudoso lorquinismo

Detalle bautizo judíos conversos

Sin ilustraciones No existe documento grá�ico alguno sobre este personaje polemista contra el judaismo que siguió los pasos de Nicolás Donin en Francia, y de Raimundo Martí en la Corona de Aragón (ambos en el siglo XIII).

1379

Es el año de su conversión por in�luencia de San Vicente Ferrer. Ese año fue bautizado adquiriendo el nombre de Jerónimo Santa Fe. Su fama le llevó a convertirse en el médico particular de Benedicto XIII, conocido con el nombre del antipapa Pedro de Luna


La foto comentada Por Paco Alonso

Caminar por sendas. Hacer senderismo. Hay quien da los pasos con la mirada puesta en el horizonte y quien, como este fotógrafo caminante, lo hace mirando de vez en cuando al suelo. Alguien comentó hace poco que con la mirada puesta en el suelo se disfruta menos la ruta porque la cabeza se va por otros derroteros y que esos pensamientos se desvanecen cuando se vuelve a alzar la vista para no tropezar. Estas decrépitas hojas son de Nerpio. Por ellas pasó la primavera, el verano, el otoño y ahora está pasando el invierno. Ya no volverán a las ramas de las que cayeron, así que, ahí, en el suelo, disfrutan de las últimas miradas, de las últimas pisadas.

Entre pinceles

Paisaje de Girona

Autor: Pedro Fernandez de Haro. Medidas: 71,5 x 58 cms. Técnica: Óleo sobre lienzo. Fecha de realización: 2007. Fecha de donación: 1 de agosto de 2007.

Descripción: Cuadro que representa un paisaje de Girona con gran variedades de color. Casas en el centro de la composición en un amplio campo y montaña en el fondo.

La imagen perdida

Solución de diciembre: Torre de la ermita de Torrecilla

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada semana una nueva fotogra�ía con la respuesta de la semana anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

La Placeta / Enero 2017

37


Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red

La chica del tren Paula HAWKINS Editorial Planeta, 2015

Este mes para hacer las delicias del gran público, la biblioteca, haciendo caso a sus lectores, recomienda el libro más prestado en el año 2016, nada menos que con 72 préstamos y aumentando la cifra. Se trata de un best seller de factura anglosajona que vendió más de cinco millones de ejemplares en seis meses y se mantuvo veinte semanas en la lista de los más vendidos del New York Times. Así pues, cabe preguntarnos qué es lo que tiene esta novela para ser tan popular. Rachel Watson, la protagonista, una treintañera alcohólica, víctima de un divorcio traumático y recién despedida, sigue cogiendo cada día el tren a Londres de las 8:04. Era su rutina habitual cuando trabajaba y parece que sea lo único a lo que puede aferrarse para que su vida no naufrague irremediablemente. Todos los días ante el semáforo en rojo el tren hace una parada frente a una casa en la que vive una pareja que encarna todo lo que ella ha perdido. Cada día Rachel fantasea, se imagina una existencia idílica, un amor perfecto ¿pero será eso cierto? o ¿no es más que su imagen idealizada? Mientras observa la familiar casa victoriana que tiene delante, de pronto la asalta el recuerdo de algo olvidado, una noche, un túnel, un suceso desgarrador, pero ¿qué pasó exactamente? tantea en sus recuerdos pero una bruma lo envuelve todo, el alcohol corrió un velo que la resaca del día siguiente no pudo disipar. Para desvelar el misterio el lector tendrá que leer la novela que ya han leído más de cinco millones de personas. Si te acecha la curiosidad, si te gustan los thrillers psicológicos, si te apetece leer una novela absorbente y entretenida o simplemente si quieres saber de qué hablan cuando hablan de ‘La chica del tren’ no esperes más. Elena Hernandez Gonzalez

Un gato en el árbol. Autor: Pablo Albo Ilustrador: Géraldine Alibeu. Editorial: OQO editora, 2008.

Todo comienza con un árbol, un perro y un gato. El gato se sube al árbol, en la calle Mayor de su pueblo. Los vecinos, uno tras otro, van subiéndose también para intentar bajarlo. Así se desata la magia de la historia de ‘un gato en el árbol’. Un libro divertido a rabiar, perfecto para ser contado. Una apuesta segura que seguro querrás leer/contar otra vez, y otra. Con una fórmula muy poética el autor y la ilustradora nos acercan esta trepidante y alegre historia. Un cuento acumulativo, con mucho sentido del humor. Una historia que demuestra que lo cotidiano puede convertirse en un cuento maravilloso. Escrito por Pablo Albo, a quien te recomendamos que sigas muy de cerca, está ilustrado por Géraldine Alibeu y editado por OQO. Disponible en la biblioteca infantil en la sección libros para contar. Marta García Egea

38 La Placeta / Enero 2017

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Año nuevo... ¿vida nueva? @oskcat Mi propósito del año nuevo es que prescriban mis propósitos de hace cinco años. @TheTarasco Mis propósitos para año nuevo serán: no hacer ejercicio, no estudiar y no hacer dieta. A ver si es como todos lo años y hago lo contrario. @Falopio_ii Traspaso propósitos de año nuevo, 4 años de antigüedad, jamás usados, perfecto estado...Informes aquí @VarelaIraola Ayyy ya estoy bien pedo. Cumplí uno de mis propósitos de año nuevo antes de año nuevo! @_Alafuga A ver si tengo suerte y este año no me toca la banqueta del cuarto de baño o la silla giratoria del ordenador. #Nochebuena. Llega el momento de ponerle nota a Papá Noel y los Reyes Magos @pacotor76 Ver anuncios de perfumes en época de regalos para Papá Noel y Reyes Magos convalidará inglés y francés en cualquier carrera universitaria @elmundotoday Baltasar abandona Los Reyes Magos para iniciar su carrera en solitario @guardiacivil En la noche de Reyes Magos escoltaremos a los camellos que llevan los regalos... a "los otros" les daremos alojamiento y desayuno Y, como �in de �iesta, las rebajas, que dejan momentos únicos @Coruleaks Vengo de las rebajas y la cerveza sigue al mismo precio. ¡Menuda estafa! @_omglobers Pringado nivel: hacer una compra online y que acto seguido me manden un mail diciendo que mañana empiezan las rebajas. @traductormurcia REBAJAS EN ESPAÑA: Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero. REBAJAS EN MURCIA: ¡Acha, llévatelo y si no te entra, lo dehcambiah!


Una de poesía

Por Francis Hernández

Una �irme y repetida verdad se convierte en falso testimonio. La rutina cumple con su protocolo. Por cobardía o traición, la sentencia de culpabilidad es dictada sin remedio. No hay arti�icio verbal que supere la transparencia del sentimiento y maquille el diálogo emocional. Las palabras acuden martilleando insistentemente la voluntad vencida, pero el silencio nos hace cómplices y verdugos. Sólo nos queda un último recurso: no renunciar al pasado y sujetarnos �irmemente a la esperanza de que la brillante luz del nuevo día no nos ciegue y EL AMOR nos salve.

Sólo el amor Cuando el amor es gesto del amor y queda vacío un signo sólo. Cuando está el leño en el hogar, mas no la llama viva. Cuando es el rito más que el hombre. Cuando acaso empezamos a repetir palabras que no pueden conjurar lo perdido. Cuando tú y yo estamos frente a frente y una extensión desierta nos separa. Cuando la noche cae. Cuando nos damos desesperadamente a la esperanza de que sólo el amor abra tus labios a la luz del día.

José Ángel Valente (Orense, 25 de abril de 1929 - Ginebra, 18 de julio de 2000)

La Placeta / Enero 2017

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.