La placeta de Lorca junio 2016

Page 1

febrero - copia_Maquetación 1 13/06/2016 0:00 Página 1

El otro lado de la actualidad

Número 28 Junio 2016

www.laplacetadelorca.com


Paginas2-3 - copia_Maquetaciรณn 1 14/06/2016 22:43 Pรกgina 1


Paginas2-3_Maquetación 1 14/06/2016 19:43 Página 2

D

EDITORIAL

Camino de ser más inteligentes

N

o es que por arte de magia de pronto vayamos a saber más de todo y vayamos a tener más sentido común. Lo siento pero no es nada de eso. El titular de este editorial hace alu‐ sión al proyecto en el que Lorca está inmersa como ciudad y que no tiene más finalidad que intentar gestionar mejor los recursos actuales utilizando las tecnologías disponibles. ¿Nuestro papel como ciudadanos? Básicamente, opinar y aprender a utilizar apli‐ caciones para soportes móviles que, por ejemplo, nos indiquen cuánto tiempo vamos a tener que esperar al autobús en la parada, por si da tiempo a hacer otra cosa, como por ejemplo leer, y así, además de contribuir a la inteligencia social contribuimos también a nuestra inteligencia personal. Una vez que seamos ciudad inteli‐ gente, ya les digo que seguiremos pasando el mismo calor en ve‐ rano, sobre todo los niños en los parques, ¡mira que cuesta encontrar uno con algo de sombra! Pero vayamos a lo que nos ocupa: el folclore. Sí, porque en pocos días empezará la vigésimo séptima edición del Festival Internacional ‘Ciudad de Lorca’, el que organiza el grupo de Coros y Danzas. Yo de usted me daba una vuelta por las calles del centro entre el 1 y el 6 de julio, porque podrá ver danzas colombianas, rusas y chinas mezcladas con nues‐ tra ‘Jota’ de siempre. También en las calles tuvo lugar una iniciativa de moda que convirtió lugares emblemáticos de la ciudad en pasa‐ relas al aire libre con la finalidad solidaria de obtener fondos para la guardería de San José de Calasanz, y ya de paso promocionar el comercio local.

Entrevista A pocos días del Festival Internacional de Folclore hablamos con la presidenta de Coros y Danzas páginas 6-7

Solidaridad Crus Roja entrega sus distinciones a empresas y voluntarios páginas 22,23

Educación La primera Olimpiada Bilingüe congrega a tres colegios en Torrecilla páginas 24-25

Director: Miguel García Pérez-Muelas. Publicidad: Miguel Ángel García Terrones.Diseño publicitario: R.F.G. Redacción, diseño, fotografía: T.M.M.Edita: Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620. Tlf publicidad: 609 626 000. Email: laplaceta@laplacetadelorca.com, laplacetadelorca@gmail.com. Web: laplacetadelorca.com

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.


Paginas4-5_Maquetación 1 14/06/2016 19:01 Página 1

4 La Placeta

Número 28 Junio 2016

Lorca se sube al tren ¿Qué es una ‘smart city’? Una smart city o ciudad inteligente es una ciudad que se sirve de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de dióxido de carbono

¿Qué pilares sustentan el concepto de ciudad inteligente? El concepto de "smart city" se articula sobre la base de cuatro ideas esenciales: -Las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas. -La comunicación fluida de los actores entre sí: colectividades, ciudadanos, empresas, instituciones. -El uso compartido de bienes y servicios, con una activa participación de los usuarios en la concepción de productos, servicios, y modalidades operativas, y renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual. -La integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red; La modificación de la matriz energética a favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por parte de los ciudadanos.

¿Qué parámetros se tienen en cuenta para que una ciudad sea ‘inteligente’? Hay diferentes parámetros por los que se valora más a una ciudad que a otra. Para ello se consideran diez dimensiones que son clave: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía.

¿Qué objetivos persigue la Red Española de Ciudades Inteligentes? La cooperación en torno a las acciones de innovación para impulsar la gestión inteligente de los recursos para hacer la vida más fácil a los ciudadanos, lograr una sociedad más solidaria y cohesionada, así como generar y atraer talento humano y crear un nuevo tejido económico de alto valor añadido.

¿Por qué a Lorca le interesa formar parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes? Porque, en teoría, se podrán utilizar los recursos y experiencias compartidas para mejorar la calidad de vida de los lorquinos y simplificar la tramitación administrativa. Además, aunque desde la Administración local suponga cierto grado de inversión, existen más posibilidades de acceso a ayudas nacionales y europeas.


Paginas4-5_Maquetación 1 14/06/2016 19:01 Página 2

D Número 28 Junio 2016

La Placeta 5

de las ‘smart cities’ Algunos datos del proceso El 1 de marzo el Pleno aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos solicitar la adhesión a la Red Española de Ciudades Inteligentes. Una asociación de la que forman parte 65 ayuntamientos de municipios con población que supera los 50.000 habitantes. De forma paralela a la solicitud de adhesión, se continúa trabajando en el Plan Director ‘Lorca Smart Social City’ que cuenta con el trabajo de 4 comisiones encargadas de las áreas de Innovación Social, Gobierno, Economía y Negocio, Energía y Medio Ambiente, Infraestructuras y Calidad Urbana.

Transporte conocer me‐ diante aplicacio‐ nes para móvil, tableta y ordena‐ dor el autobús más próximo a su ubicación

Eficiencia energética activar la iluminación artificial y el riego solo en caso de que sea necesario por las condiciones climatoló‐ gicas y no por temporización

Aparcamiento Conocer mediante aplicaciones qué pla‐ zas de estaciona‐ miento están libres y de qué tipo son: zona azul, verde, carga y descarga...

Residuos Recogida selectiva solo en caso de que la cantidad de residuos acumu‐ lada supere cier‐ tos límites en los contenedores

Turismo Conocer me‐ diante aplicacio‐ nes las características e historia del pa‐ trimonio de Lorca

Tarjeta ciudadana Gestión centrali‐ zada de acceso a toda la oferta cul‐ tural pública y a las instalaciones deportivas


Paginas6-7_Maquetación 1 14/06/2016 16:46 Página 1

Número 28 Junio 2016

6 La Placeta

Inmaculada Martínez de Miguel...Presidenta de Coros y Danzas de Lorca

“Este año sacamos el Festival a las calles de Lorca” “Queremos que todo el mundo disfrute del folclore internacional”

C

uando se hizo cargo de la presidencia del grupo de Coros y Danzas de Lorca estaba a punto de traer al mundo a su pri‐ mera hija. Han pasado once años y sigue compartiendo ba‐ tuta con todos y cada uno de los lorquinos que integran esta ‘familia’ que tiene un objetivo común: llevar el folclore, las tradi‐ ciones y el nombre de Lorca a cada uno de los rincones del mundo en los que ponen sus alpargatas. -Una nueva edición del Festival Internacional de Folclore ‘Ciudad de Lorca’, ¿todo a punto? ‐Sí, ahí estamos, con mucho trabajo para coordinarlo todo y que no falle nada durante los días de Festival. Los grupos llegarán el 1 de julio y este año inauguramos el certamen con una exposición de ins‐ trumentos del mundo en el Huerto de la Rueda el día 2 de julio. Contamos con los grupos de ‘Ballet folclórico Gibaro’ (Puerto Rico); el grupo Irandek (República de Baskortostan, Rusia); ‘Mei Hai Art Group’(China); ‘Aires de Colombia’ (Colombia). La representación na‐ cional estará a cargo del grupo ‘Rosa del Azafrán’, de Consuegra (Ciudad Real). En la sección de Folclore Vivo estarán los Auroros de Lorca y nosotros como grupo anfitrión. Esta sección nació con la inten‐ ción de transmitir al público que el folclore está muchas veces presente en nuestras vidas, no solo cuando vemos a un grupo de gente vestida con los trajes tra‐ dicionales. Pero la gran novedad de este año es que hemos sacado las actuaciones a la calle, no serán en el Guerra.

Queremos implicar a todo el mundo, no solo al público habitual, tam‐ bién a los viandantes que paseen por nuestras calles del 1 al 6 de julio. La Corredera será escenario de la actividad ‘Ven a bailar’, con la que los integrantes de los grupos animan a los viandantes a dar unos pasos de baile con ellos. -¿Qué ha aportado el cambio de fechas al Festival? ‐Sabemos que hay mucha gente que prefería que se hiciera en sep‐ tiembre por el ambiente de Feria, pero el Festival perdía calidad por‐ que nos quedábamos fuera del circuito de festivales. Hacerlo ahora nos permite contar con grupos que merecen la pena. Hay otros pri‐ vilegios, al ser grupos que vienen a varias citas en España, es más difícil que en el último momento digan que no pueden venir . Además, este año somo el primer festival del circuito nacional de CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales). Es precisamente este orga‐ nismo el que corre con los gastos de los grupos desde que cruzan la frontera hasta que llegan a Lorca. Una vez aquí todo corre de cuenta del grupo. -¿Y cómo se financia el Festival? ‐Bueno, contamos con una subvención municipal que nos permite cubrir en torno a un tercio del coste total, para el resto tenemos que buscarnos la vida. El chiringuito de Feria es una de las principales fuentes de ingresos, luego están algunas actuaciones por las que co‐ bramos y las cuotas de los socios. -¿Cual es el patrimonio actual del grupo? ‐El patrimonio más importante de este grupo son las personas que lo integran. Organizar el Festival supone un esfuerzo perso‐ nal muy grande, y a veces hasta económico. Al margen de esto, nuestro patrimonio es nuestro vestuario. Sin el vestuario no po‐ demos hacer mucho. Tenemos el traje de novio, de labor y faena, el de recortes, que es el más antiguo, el de lujo, y el de diario que ha sido la última adquisición gracias a la aportación de dos fami‐ lias de Avilés y Coy. -¿Cómo ‘anda’ el folclore infantil? ‐Bueno, nosotros tuvimos hace unas semanas nuestro festival y participaron en nuestro grupo una veintena de menores, aunque en la Escuela de Folclore hemos tenido este año algo más de cuarenta. Actualmente el folclore no se con‐ templa en muchas familias como una actividad a des‐ arrollar por los niños y niñas, precisamente por eso


Paginas6-7_Maquetación 1 14/06/2016 16:46 Página 2

D Número 28 Junio 2016

La Placeta

“El certamen celebra su vigésimo séptima edición”

“Lo dedicamos al Esparto, como seña de identidad lorquina”

estamos trabajando para incentivar que vengan al grupo. Aquí no solo les enseñamos a bailar, también a tocar ins‐ trumentos como las bandurrias o el laúd, les enseñamos a cantar, nuestro vestuarios, etcétera. Todo lo hacemos de forma dinámica y entretenida para que los pequeños vayan aprendiendo tradiciones locales a la vez que se lo pasan bien. -¿Qué balance hace de estos once años? ‐Un balance muy bueno. Destacaría que Coros y Danzas ha sabido salir de muchos infortunios gracias al objetivo común que perseguimos los que integramos el grupo. Uno de los momentos más duros para mí fue el terremoto. Pensábamos que lo habíamos perdido todo, que nos había‐ mos quedado a cero, pero nos repusimos y de hecho signi‐ ficó un renacer del grupo. Creo que merece la pena estar aquí haciendo un montón de cosas y llevando el nombre de Lorca a muchos sitios. La mayor satisfacción es que la gente que viene de fuera se quede con ganas de volver porque han estado muy bien.

7

“Por Lorca han pasado grupos folclóricos de más de setenta países”

El programa del Festival Viernes, 1 de julio: Recepción oficial del Ayuntamiento de Lorca. Desfile de los grupos participantes. Ceremonia de apertura del Festival. Sesión Inaugural del Festival. Actuación con un máximo de 10 minutos por grupo. Plaza Calderón. Sábado, 2 de julio: Exposición ‘Instrumentos del mundo’, en el Huerto Ruano. Domingo, 3 de julio: Actuación de 20 minutos en residencias de an‐ cianos y discapacitados. Fiesta de bienvenida y muestra gastronó‐ mica por parte de todos los grupos participantes. Cámara de Comercio. Lunes, 4 de julio: Actividad ‘Ven a Bailar’ en la calle Corredera. Sección ‘Folclore vivo’ con los Auroros de Lorca. Unión de Cofradías de Semana Santa. Martes, 5 de julio: Ceremonia de clausura del Festival. Plaza de Calderón. Actuación de los grupos participantes (máximo 10 minu‐ tos por grupo) Miércoles, 6 de julio: Conferencia en la Fundación de Cajamurcia impartida por Antonio Manzanera López ‘El folklore de Lorca y Murcia en la música clásica’. Despedida de los grupos.


Paginas8-9_Maquetación 1 14/06/2016 17:10 Página 1

8 La Placeta

Opinión

Medalla de oro de las Cámaras de Comercio de España a un lorquino José Barnés Serrahima Licenciado en Derecho Presidente de Honor de la Cámara de Comercio

Este relevante acontecimiento tuvo lugar el 5 de mayo, siendo el lugar de celebración la Cámara de Comercio y anexos exteriores. Creo oportuno comentar que en mi longeva vida, pródiga en acon‐ tecimientos sociales, no recuerdo haber asistido a ningún acto en Lorca, que revistiera tal fastuosidad. Se eligió para ello, el enclave más monumental, típico y acogedor, que, para mí, tiene la deslum‐ brante Lorca, que va recobrando su señorío, con menos andamios y puntales en las viviendas. Me refiero al entorno de la entrañable Plaza del Caño, en la que se dan cita la impresionante fachada de San Patricio; el Ayuntamiento aporta a la plaza un bellísimo arco porti‐ cado; el Juzgado, que pese a haber sufrido varias ‘cirugías’ en su es‐ tética, no del todo afortunadas, conserva la pátina de antiguedad que le caracterizó; el Pósito, siempre majestuoso, blasonado de escudos e inscripciones, y al fondo presidiendo, el protagonista de la noche, la Cámara de Comercio, que aunque no goza de antiguedad, su di‐ seño pretende y lo consigue, armonizar perfectamente en ése ve‐ tusto conjunto. Y no era para menos, un hijo de Lorca, su nombre: Eusebio Abellán Martínez, expresidente de la Cámara de Comercio, iba a recibir la Medalla de Oro de todas las Cámaras de Comercio de España, consiguiendo para nuestra Cámara (y para Lorca) el mayor logro obtenido en su más de 100 años de existencia, y sin prece‐

Número 28 Junio 2016

dentes en las otras dos Cámaras regionales, de Cartagena y Murcia. Y no es un oro olímpico al uso, conseguido en los estadios de las competiciones deportivas, de un valor indiscutible, éste lo ha logrado el señor Abellán trabajando denodadamente en los des‐ pachos, sin tregua durante 14 años, velando por los intereses del comercio y la industria de Lorca y Puerto Lumbreras. La afluencia masiva de invitados de toda la provincia, dejó ridículo de espacio el salón de actos de la Cámara, teniendo que habilitarse el hall, y parte de la plaza, con butacas y pantallas gigantes. Las numerosas intervenciones, estuvieron marcadas de elogios apasionados al condecorado: resaltando sobre todos la figura del actual presi‐ dente, Juan Francisco Gómez, adalid y guía conductor de este logro y del poder de convocatoria suscitado. La segunda parte de éste acto consistió en un catering que ro‐ zaba la estrella, cocina japonesa incluida. El autor, una de las ma‐ yores lumbreras que tiene ‘El Puerto’, Gregorio González, avezado vicepresidente de la Cámara, que corrió la cortina de sus esencias artísticas, de buen gusto probado en Feramur y otros eventos, con‐ virtiendo, en ésta ocasión, la Plaza del Caño en un confortable y cá‐ lido salón. Para ello tapizó toda la plaza de una formidable alfombra roja, que al entrar y pisarla, nos transportaba a Hollywood, o Cannes. En ésta alfombra roja, se movieron González Tovar, Secretario Regional del PSOE y su cohorte murciana, el PSOE lorquino en bloque, alcaldesa de Águilas. Cita que aprovecho para pedirle se ‘desconecte cameralmente’ de Murcia y se integre en Lorca, logrando la condición de nauta, ahorrando kilómetros, tiempo, dinero y funcionalidad. El PP, no quedó a la zaga con la pre‐ sencia del expresidente de la Autonomía Murciana, señor Garre, el senador, Jerónimo Gil Arcas, la alcaldesa de Puerto Lumbreras. Eusebio, amigo y compañero, es un honor dedicarte este artículo. Parecido honor al que tú otorgaste a mi mandato presidencial.


Paginas8-9_Maquetaciรณn 1 08/06/2016 17:06 Pรกgina 2


Paginas2-3 - copia_Maquetaciรณn 1 14/06/2016 17:26 Pรกgina 1


Paginas2-3 - copia_Maquetaciรณn 1 14/06/2016 21:44 Pรกgina 2

D


Paginas12--13_Maquetaciรณn 1 08/06/2016 17:01 Pรกgina 1


Paginas12--13_Maquetaciรณn 1 08/06/2016 17:01 Pรกgina 2


Paginas14--15_Maquetación 1 13/06/2016 20:38 Página 1

Número 28 Junio 2016

14 La Placeta

Seamos previsores, ¡el invierno llegará! Cada año cuando llegan estas fechas, nos acordamos de los problemas que tenemos con nuestras calefac‐ ciones tradicionales y queremos buscar una solución para el próximo invierno, no esperemos al frío, ha‐ gamos ya nuestras previsiones, porque lo que es se‐ guro, que aunque ahora hace muchísimo calor, el frío invierno tocará las puertas de nuestros hogares, allí Pedro Asensio Martínez por el mes de noviembre, seamos previsores: Pérez, ingeniero técnico ‐Alto consumo de gas‐oíl o gas. especialista en instalaciones térmicas ‐Suciedad y malos olores sobre todo del gasoil de calefacción. ‐Mantenimientos anuales necesarios y obligatorios. ‐Estar pendiente de cuando se vacía el depósito y del suministro por parte del proveedor. Pero ya ha llegado el momento de independizarse del ga‐ sóleo o el gas propano y pasar a otro sistema de energía renovable y limpio, llamado aerotermia, consiguiendo un confort, que nunca ha tenido y ahorrando mucho dinero, y ahora sin cambiar su actual instalación de radiadores, gracias a la colaboración entre Electrofrio, Daikin Altherma HT y sobre todo usted.

•Calefacción de alta temperatura sin resistencias eléctricas. Hasta 80ºC posible el uso de radiador tradicional. •Diseño compacto. Depósito de agua caliente sanitaria+ Hidrokit en una sola columna. •Instalación especializada pero muy limpia y ordenada, ahorrando mucho espacio (en la foto adjunta solamente empleamos un espa‐ cio de 1100x700 mm) prácticamente despreciable con respecto a una caldera, con sus accesorios y depósitos. •Favorable sustitución de calderas de pié de gasoil o gas propano: –Sin chimeneas –Sin depósitos de gasóleo o gas. –Sin olores. –Sin rejillas de ventilación. –Alta rentabilidad frente a combustibles tradicionales ahorros su‐ periores al 50%. –Bajas emisiones de CO 2 Aparte de todo esto, con la misma máquina, podemos hacer que produzca agua fría para climatizar en verano, instalando fan‐ coil. Consulte nuestra financiación, hasta 60 meses con intereses muy bajos ó 6 meses sin intereses.


Paginas14--15_Maquetación 1 13/06/2016 19:47 Página 2

Número 28 Junio 2016

La Placeta 15

Educando a reciclar

‘Pégate al reciclaje’ Ecoembes pone en marcha un concurso para fomentar la separación selectiva de basura en los hogares murcianos

E

l centro de Gestión de Residuos de Lorca ha sido seleccionado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia como una de las tres plantas de selección participantes en ‘Pégate al reci‐ claje’, el concurso de Ecoembes que pre‐ mia a aquellos murcianos que reciclen correctamente. Para participar, el usuario habrá de re‐ llenar con sus datos personales una de las pegatinas que se han hecho llegar a cada domicilio mediante buzoneo en el mes de mayo y primeros días de junio. La pegatina se colocará en la bolsa de envases que se deposita en el contenedor amarillo conte‐ niendo latas, briks y envases de plástico, como una botella de agua, por ejemplo, o el bote vacío de chamnpú. Una vez en la planta de selección, se escogerán varias bolsas al azar y, tras com‐ probar que se ha hecho una correcta sepa‐ ración de envases, los agraciados entrarán en el sorteo de varios premios. Se sortean 4 cajas de experiencias, una por cada se‐ mana de junio, y 40 kits de playa, 10 por se‐ mana, compuesto por cenicero, toalla, botella refrigerante y bolsa, de cara a dis‐ frutar del verano en la playa.

Portada del folleto explicativo de la campaña ‘Pégate al reciclaje ‘


Paginas16-17_Maquetación 1 08/06/2016 16:41 Página 1

16 La Placeta

Número 28 Junio 2016

en pocas palabras

La ‘Función del Barrio San Cristóbal La tradicional ‘Función’ del Barrio de San Cristóbal volvió a reunir a decenas de personas. Los niños y niñas que este año han recibido su Primera Comunión acompañaron el cortejo religioso.

Confirmación del grupo de la Virgen de las Huertas El grupo de catequesis de confirmación de la igle‐ sia de la Virgen de las Huertas recibió su Confirmación el pasado 4 de junio en la iglesia de San Mateo en un acto religioso en el que los ado‐ lescentes estuvieron acompañados por sus cate‐ quistas, sus familias y sus amigos.

El Ayuntamiento emitirá en directo los plenos municipales gracias a un convenio con la CARM El Consistorio prevé comenzar a retransmitir las reuniones de los ple‐ nos del Ayuntamiento a partir de la próxima sesión. Una acción que va a ser posible gracias a la firma de un convenio entre el Consistorio y la Fundación Íntegra, adscrita a la Dirección General de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital de la Comunidad Autónoma. Desde septiembre de 2015 los Plenos han sido grabados y colgados en la web de transparencia. Los Plenos munici‐ pales, que son públicos, se celebran por la mañana, por lo que muchos ciudadanos tenían la dificultad de poder acercarse hasta el Ayuntamiento para contemplarlos en directo. Los vídeos, una vez fi‐ nalice la emisión en directo, serán editables y estarán titulados por contenidos para permitir la consulta específica sobre un tema con‐ creto o la intervención de un determinado concejal.

Los andaluces triunfan en el certamen literario de las Amas de Casa El certamen literario de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, que este año ha incremen‐ tado la dotación en premios, ha aumentado considera‐ blemente la participación de autores. Los ganadores en la modalidad de verso han sido Manuel Luque Tapia de Doña Mencía (Córdoba) por ‘Díptico a mi madre’; el se‐ gundo premio ha sido para el poema titulado ‘Domingo sucio’, del que es autora Katy Parra Carrillo, de Totana (Murcia). En la modalidad de prosa el primer premio ha sido para el relato titulado ‘Lo extraordinario’, cuyo autor es Juan Carlos Pérez López, de Bormujos (Sevilla); el segundo premio se lo ha llevado la narra‐ ción ‘Todas las tardes con Beatriz’, cuyo autor es Juan Manuel Sainz Peña, de Jerez de la Frontera (Cádiz).


Paginas16-17_Maquetación 1 08/06/2016 16:41 Página 2

D Número 28 Junio 2016

La Placeta 17

Más de 400 alumnos en el XIX certamen escolar “Teatro Guerra”

La asociación de antiguas alumnas del colegio San Francisco despide el curso La asociación de antiguas alumnas del colegio San Francisco cerró el pasado 7 de junio el programa de actividades que han llevado a cabo durante todo este año. Una convi‐ vencia familiar en el patio del colegio puso el broche de oro a las acciones realizadas, que tendrán continuidad a partir del próximo otoño. En la imagen, algunas de las aso‐ ciadas en una de las últimas reuniones celebradas.

Cigarrillos por claveles para luchar contra el tabaquismo El encuentro “Atletas Sénior” ha celebrado su tercera edición con la participación de más de 200 mayores usuarios de centros de día y residencias del municipio. El padrino de esta edición ha sido Luis Miguel Giner, Campeón de España de ciclismo adaptado. El objetivo de esta actividad es ofrecer una experiencia abierta a la realidad de las personas mayores, para concienciar de los beneficios que la actividad física, la convivencia y el ocio aportan a la salud y autoestima.

Más de 400 alumnos de ocho centros educativos han participado en la décimo novena edición del certamen de teatro ‘Teatro Guerra’ que se desarrolló a fina‐ les del pasado mes. Para los gastos de montaje y organización, los estudiantes participantes han contado con becas concedidas por la Obra Social de La Caixa. Los centros educativos implica‐ dos en esta edición han sido: Virgen de las Huertas, Almendricos, Sagrado Corazón, San Francisco de Asís, Pérez de Hita, Villaespesa y José Robles, así como alumnos de la Universidad Popular. La tradicional mención honorífica del rer‐ tamen, ha recaído este año en CEPAIM, Cruz Roja y Cáritas, por la gran labor que desarrollan en el programa Proinfancia que se está desarrollando en el municipio.


Paginas18--19_Maquetación 1 15/06/2016 1:27 Página 1

18 La Placeta

Publireportaje

Número 28 Junio 2016

Fotos: Javi Aledo

Firmas colaboradoras -Perfumería Prieto -Peluqueria Estilista Jaime -Matuarana -Presintown -Etxart&Panno -Top Queen -Cortinas Gregorio -María Agustina Estilista -Dadaduende -Petit Nanos -Arena -Montoya 1903 -Pronovias -Antigua Colonial -Peluqueria Lucía Estilista -Estética Gelen Navarro -Enrique Miñarro -Azabache -Ángela Roldán -Pedro Navarro floristería -Alexander -Hugo Man -Bombón Noisette -Agentes de Ocaso : Marien Muñoz Marín y Mari Carmen Cánovas Ruiz

Lorca, de Los desfiles solidarios a beneficio de la guardería de San José de Calasanz llenaron de emociones y sensaciones espacios monumentales en la primera edición de ‘Lorca está de moda’


Paginas18--19_Maquetación 1 15/06/2016 1:27 Página 2

Número 28 Junio 2016

pasarela L

a primera edición de ‘Lorca está de moda’ dejó con la boca abierta a los lorquinos que entre el 30 de junio y el 2 de julio pasaron por las calles de la ciudad, convertidas en una pa‐ sarela muy viva y muy solidaria ya que la iniciativa se ha llevado a cabo a beneficio del proyecto ALCA, de San José de Calasanz, que ofrece una Alternativa a la Calle para los menores de los barrios altos de Lorca con menos recursos. En esta primera edición han participado una veintena de empresas del casco urbano. La actividad, bajo el lema ‘Semana de emociones, semana de sensaciones’, estaba organizada por el Área Comercial Lorca Centro, la Unión Comarcal de Comerciantes y la Dirección General de Comercio con el apoyo de Ceclor, Hostelor y Cámara de Comercio.

La Placeta 5


Paginas20--21_Maquetación 1 15/06/2016 1:00 Página 1

Número 28 Junio 2016

20 La Placeta

Tendencias Te endencias ¿Sabes ¿Sa abes bien que e bikini lucir r este verano verano? o? EL VERANO ES ESTÁ TÁ A LA VUELTA VUEL LTA DE LA ESQUINA ESQ QUINA Y A MEDID MEDIDA A QUE A AUMENTAN UM MENT TA AN LAS TEMPERA TEMPERATURAS ATURAS T T TAMBIÉN A AMBIÉN CRECEN LAS GANAS DE ESCAPAR ESC CAPAR DE LA RUTINA CON CON UNOS UN NOS DÍAS DE SOL Y PLAYA PLA AYA

¿¿Bañador Baaññaador o BBikini? iikinni?

¿por q ¿por qué ué eelegir leggir uno uno ccuando uando d p puedes uedes lllevar levar los dos?, E añad dor faci lita Ell b bañador facilita ttus us movimientos movimientos y es tilizaa tu tu figura, estiliza p ero eell b ikini es obligatorio. obligaatorio i . pero bikini

fuentesguaza

medida que que se se acerca acerca la la primera primera A medida e capada a la es la playa, playya, la la pregunta pregunta es escapada inevitable: ¿q ¿qué ué color color me me favorece favorece inevitable: má s? llaa moda moda habla habla del del negro neg egro como como más? eell co lor q ue lo aarregla rreggla ttodo, odo, des de color que desde un estilismo estilismo improvisado improvisado a hasta hasta

una si una silueta lueta m más ás es estilizada, tilizada, p pero ero aall p arecer c este este mantra mantra n o ssee aaplica plica a parecer no ttodas odas las las situaciones: situaciones: la la playa playa no no está está en tre ellas. ellas. Según Según un estudio estudio que que ha ha entre rrealizado ealizzado el el color color que que más más fa avorece favorece a todos todos d los tonos tonos de piel piel es eell b lanco. blanco. R esulta que que el el b lanco co nsigue Resulta blanco consigue rrealzar ealzzar con con mucha mucha más más in tensidad intensidad los m atices de ttodos odos los ffototipos ototipos de matices

piel, des de los más más cclaros laros h asta los piel, desde hasta más os curos, sin tener tener q ue es perar más oscuros, que esperar tu primer primer b ronceado, ““El El b lanco a tu bronceado, blanco n iiluminador luminador de llaa piel piel en ttodos odos es un tonos de piel. piel. los tonos

Los Bikinis de neopreno son una tendencia a más fuerte, co on con

y costuras en contraste. El corte de est te este bikini neopren no neopreno es exuberante.. Tiene cremalle eras cremalleras estratégicas y copas para ara realzar el pe pech ho pecho

DICCIONARIO Cruise Collection: Se traduce t como ‘Colección Crucero’, es una a colección de ropa para temporada entree dos estaciones, temporada interestacio interestacional, onal, es decir, no es ni ,se presentan en primavera y en otoño. de verano ni de invierno, invierno,se


Paginas2-3 - copia_Maquetaciรณn 1 13/06/2016 20:51 Pรกgina 2

D


Paginas22--23_Maquetación 1 06/06/2016 22:10 Página 1

22 La Placeta

L

a asamblea local de Cruz Roja entregó el pasado 4 de junio sus reconocimientos anuales a personas, colectivos, instituciones y empresas que contribuyen con la ONG de forma solidaria para que ésta pueda llevar a cabo su labor solidaria en el municipio. El acto de entrega de estas distinciones tuvo lugar en la sede de la Confederación Comarcal de Empresarios (Ceclor). Al mismo asistieron, entre otros, representantes del Ayuntamiento, de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía local, de asociaciones, empresas, colegios e institutos, miembros de la directiva regional y local de Cruz Roja Española, técnicos y voluntarios de la asamblea local de Cruz Roja en Lorca.

Número 28 Junio 2016

El día de la solidaridad

Cruz Roja entregó sus distinciones a personas y empresas colaboradoras Las instituciones galardonadas en esta edición han sido la Concejalía de Emergencias, los colegios San Cristóbal y Alfonso X El Sabio, y el instituto José Ibáñez Martín. Los reconocimientos empresariales los recogieron Redeca, Flor de Lis, Lonja del Mueble, Sol Papas, Talleres Llamas y Golfitos Zapaterías. Los voluntarios distinguidos han sido Juana María Madrid Martínez, Juan Manzanares Rael, Nieves Gil Cantos, Domingo Franco Molina, Julio César Zamora Hernández, Rosa María Cornet Planells, Antonia Salinas Font, Agustín Ponce Perán, Manuel Moreno García y Ana María Segura Reinaldos. También se homenajeó a los técnicos del programa ProInfancia de La Caixa. La medalla de plata fue para Antonio González Caro.


Paginas22--23_Maquetación 1 06/06/2016 22:10 Página 2

D Número 28 Junio 2016

La Placeta 23


Paginas24-25_Maquetación 1 06/06/2016 16:25 Página 1

24 La Placeta

Número 28 Junio 2016

Educación

I Olimpiada Bilingüe Más de 300 alumnos participan en esta actividad que promueve la convencia y los valores del olimpismo

L

a instalación deportiva de La Torrecilla ha sido sede de la I Olimpiada Bilingüe en la que han participado más de 300 alumnos de Educación Primaria de los colegios Ana Caicedo, Villaespesa y San José. Durante toda la jornada los escolares parti‐ ciparon en distintas actividades deportivas adaptadas a sus edades, con el objetivo de disfrutar de las virtudes de la actividad física. Pero el objetivo principal fue hacer de esta concentración un medio de convivencia entre alumnos de diferentes centros educativos. En la ceremonia de inauguración desfilaron las mascotas de los distintos colegios junto a los abanderados, así como la antorcha olímpica que ha sido portada por el concejal de Educación, Francisco Montiel que

felicitó a los responsables de la iniciativa por “apostar por una jor‐ nada de convivencia tan beneficiosa como ésta, en la que los jóvenes estudiantes tienen la oportunidad de conocer a niños de otros centro educativos para disfrutar juntos del deporte. Además, a través de esta iniciativa se transmiten los valores del olimpismo como la su‐ peración personal, el juego limpio, y el compañerismo”. Durante toda la mañana los escolares participaron en las distin‐ tas pruebas adaptadas a sus edades para concluir con la clausura en la que se realizó un sorteo de regalos, baile y una campaña para pro‐ mover una hora de educación física más a la semana para hacer frente al problema de la obesidad infantil.


Paginas24-25_Maquetación 1 06/06/2016 16:25 Página 2

Número 28 Junio 2016


Paginas26-27_Maquetación 1 12/06/2016 23:31 Página 1

26 La Placeta

Deportes

Número 28 Junio 2016

Estudiantes del IESO Pedanías Altas con los jugadores de voleyplaya que representarán a España en los Juegos Olímpicos

El programa de la Real Federación de Voleybol enseña a los escolares a jugar al voleybol en el Centro de Alto Rendimiento y en sus instalaciones educativas

E

l Centro de Alto Rendimiento de La Torrecilla ha acogido durante los últi‐ mos meses a cientos de estudiantes del municipio que han participado en el pro‐ grama ‘Pequevoley’ de la Real Federación Española de Voleybol y en el que colaboran la asociación Eliocroca y el Ayuntamiento con el objetivo de difundir este deporte entre los más jóvenes. La iniciativa, además de en el Centro de Alto Rendimiento, tam‐ bién se ha desarrollado en los centros edu‐ cativos en la asignatura de Educación Física. Destinado a los alumnos de Primaria y Secundaria, más de una veintena de colegios e institutos lorquinos se han sumado a esta actividad que se incluye como unidad didác‐

tica en el currículum escolar. El presidente de la Real Federación, Agustín Martín Santos, entregó a los responsables escolares lorqui‐ nos un lote con material para la práctica del voleybol. El pequevoley está integrado en el Programa Nacional de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar (PROADES) del Consejo Superior de Deportes. Los jóvenes han disfrutado de los mo‐ mentos en las instalaciones de voleyplaya de una hora de duración. Además, muchos de ellos tuvieron la oportunidad de disfrutar del juego de Pablo Herrera y Adrián Gavira, los dos jugadores españoles que este verano es‐ tarán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil).


Paginas26-27_Maquetación 1 12/06/2016 23:32 Página 2

Número 28 Junio 2016

La Placeta 27

En breve... Nace el Consejo Sectorial de la Actividad Física y el Deporte

Algunas normas básicas

El Consejo Sectorial de la Actividad Física y el Deporte, un nuevo órgano de participación ciudadana que parte del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana fruto de la decla‐ ración de Lorca como Municipio de Gran Población, ya está en marcha. Se constituye así este nuevo órgano de asesoramiento, con‐ sulta y participación de los ciudadanos y sus asociaciones en los asuntos municipales en estas materias. Así estarán representados los grupos políticos municipales, los clubes de‐ portivos de Lorca, los centros de enseñanza de educación Primaria y Secundaria, el Foro de Educación Física y Deporte, asociaciones de jóvenes, Federación de Asociaciones de Vecinos, Federación de Organizaciones de Mujeres, representantes de la Concejalía de Deportes, así como miembro nato la primera deportista lorquina en participar en Juegos Olímpicos, Úrsula Ruiz.

Piden que el pabellón de los institutos se llame ‘Juan Zurano’ La comunidad educativa y el Consistorio han solicitado a la Comunidad Autónoma que el nuevo polideportivo que se está constru‐ yendo en el recinto de los institutos Ros Giner e Ibáñez Martín lleve el nombre de ‘Juan Zurano’, en honor al que está conside‐ rado un referente del mundo del ciclismo lorquino. Por otro lado, el poldeportivo mu‐ nicipal de La Hoya llevará el nombre del re‐ cientemente fallecido alcalde pedáneo, Juan Pérez Jiménez.


paginas 28-29_Maquetación 1 06/06/2016 14:52 Página 1

Número 28 Junio 2016

28 La Placeta

Nos proponemos ponerte en forma (II): Las personas mayores De la mano del entrenador personal Antonio Jesús Vidal, Magnifit, continuamos con nuestra propuesta para mejorar la salud de los lorquinos. En este segundo capítulo ponemos el foco en los mayores de la casa

mayores

A

unque no existe nivel de actividad física que pueda parar los efectos biológicos del envejecimiento (refle‐ jados en una disminución de la capacidad funcional, al‐ teraciones en la composición corporal, y en el incremento del riesgo de padecer enfermedades crónicas), las evidencias nos muestras que la práctica regular de ejercicio físico minimiza los efectos fisiológicos de un estilo de vida sedentario e incre‐ menta la esperanza de vida, al limitar el desarrollo y progre‐ sión de enfermedades crónicas y aquellas causas de incapacidad. Cada vez más se resaltan en literatura científica los beneficios que la práctica regular de ejercicio físico tiene sobre aquellos individuos que superan los 65 años de edad, tanto a nivel fisiológico como cognitivo. La promoción de una participación en programas de actividad física para personas mayores es especialmente importante puesto que de todos los grupos de edad se trata del menos activo.

Actividad física: Adaptada en función del estado de salud. Nuestra propuesta: Entre 150 y 300 minutos de resistencia cardiovascular a la semana; ejercicios multiarticulares dos días por semana; ejercicios de flexibilidad veinte minutos a la semana; ejercicios de equilibrio todos los días. Consideraciones a tener en cuenta

La prescripción ideal para nuestros mayores debe incluir ejercicios de carácter cardiovas‐ cular, de fortalecimiento que retrasan la pér‐ dida de masa muscular y ósea, y ejercicios de flexibilidad. Además, en este grupo de pobla‐ ción se deben añadir ejercicios específicos para el desarrollo del equilibrio, especial‐ mente orientados hacia el objetivo de preve‐ nir caídas y ganar en funcionalidad y autonomía. Las recomendaciones metodoló‐ gicas relacionadas con la prescripción de ejercicio físico para personas mayores de 65 años no difieren sustancialmente de las es‐ tablecidas para la población adulta general.

Si dadas las condiciones particulares de la persona no se es posible completar las recomendaciones mínimas en cuanto a cantidad eintensidad, se debe ser tan físi‐ camente activo como su estado de salud le permita, evitando el sedentarismo. Una intervención basada en la práctica del ejercicio físico debe tener un carácter especialmente conservador ante mayores muy inactivos o con limitaciones. Causa de la relación dosis‐respuesta entre actividad física y salud, aquellos mayo‐ res que deseen mayores niveles de fitness, ver más reducido el riesgo de sufrir enfermedades crónicas o incapacidad, o para prevenir la ganancia de peso, ob‐ tendrán mayores beneficios incrementando sus niveles de actividad física con respecto a las recomendaciones mínimas. La prescripción del ejercicio físico y su progresión debe ser especialmente indivi‐ dualizada en función de su nivel de tolerancia, capacidad de adaptación, prefe‐ rencias y condiciones especiales existentes.


paginas 28-29_Maquetación 1 06/06/2016 14:52 Página 2

Número 28 Junio 2016

La Placeta 29

Recomendaciones ejercicio físico para mayores

Algunas consideraciones previas para mayores y adultos La práctica del ejercicio físico no lleva implícita que sea adecuada para la salud, sino que es necesario definir muy cuidadosamente aquellas variables y características que marcan su carácter saludable. A partir de los 30 minutos del inicio del ejercicio físico empieza a ser necesario compensar la pérdida de lí‐ quidos, y después de una hora esto se hace imprescindible. La bebida utilizada, además de agua, debe con‐ tener en la proporción adecuada hidratos de carbono, que mantengan una concentración adecuada de glucosa en sangre y retrasen el agotamiento de los depósitos de glucógeno, y de sales o electrolitos, especialmente de sodio. Todas las personas deben evitar el sedentarismo. “Algo de actividad es mejor que nada, y nada es mejor”. Cualquier persona que realice un mínimo de actividad física siempre va a aencontrar beneficios.

El próximo mes: Actividad física para niños y adolescentes


paginas32-33_Maquetación 1 13/06/2016 20:14 Página 1

30 La Placeta

Número 28 Junio 2016

Salud

Deporte sí, pero con cabeza

E

s habitual pensar que solo los deportistas pro‐ fesionales deben reali‐ zarse de forma periódica reconocimientos médicos para comprobar su estado ge‐ neral de salud a la hora de so‐ meterse a grandes esfuerzos físicos. Sin embargo, es impor‐ tantísimo hacer un pequeño chequeo antes de comenzar a hacer ejercicio por primera vez o después de un largo pe‐ ríodo de pasividad. En estas fechas en las que se acerca el verano y quere‐ mos perder los kilos acumulados durante el invierno o recuperar musculatura, es muy común que salgamos a correr, a nadar o a montar en bici de buenas a primeras, sin una preparación previa y, lo más importante, sin tener claros nuestros límites. La consecuencia más normal de este repentino cambio de hábitos es que pasemos unos cuantos días doloridos por las agujetas, pero si no conocemos nuestro cuerpo y lo forzamos demasiado, podemos llegar a sufrir una lipotimia o algún problema más severo relacionado con

el sistema cardiorrespiratorio. Para prever cualquier complicación innecesaria, una sencilla prueba diagnóstica puede darnos la tran‐ quilidad necesaria para disfrutar del deporte o marcar‐ nos las pautas adecuadas para evitar problemas: la ergometría o prueba de esfuerzo. Se trata de una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza para valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio, por lo que suele realizarse en una cinta de correr o en una bicicleta es‐ tática. Antes del inicio de la ergometría, se realizan dos electrocardiogramas: uno en el que el paciente perma‐ nece tumbado y otro de pie. Una vez iniciada la prueba de esfuerzo, el cardiólogo obtiene una monitorización electrocardiográfica continua durante la realización del ejercicio, cuya intensidad aumenta progresivamente y tiene una duración de entre 6 y 15 minutos. De esta forma, se controla si el paciente presenta alguna pato‐ logía cardiaca que ponga peligro su salud durante la ac‐ tividad deportiva. Asimismo, se puede valorar la capacidad o tiempo de recuperación en dicho esfuerzo físico. En el Hospital Virgen del Alcázar el doctor Valls y el doctor Castro, es‐ pecialistas en Cardiología, realizan estas pruebas de es‐ fuerzo previa cita, informándolas en el momento y valorando la capacidad de cada individuo para el ejer‐ cicio físico que desea realizar.


paginas32-33_Maquetación 1 15/06/2016 0:50 Página 2

D Número 28 Junio 2016

La Placeta 31

Infecciones urinarias en niños Son más frecuentes en las niñas, generalmente alrededor de los tres años La infección urinaria es una infección de las vías urinarias. Este artículo aborda las infecciones urinarias en niños. La infección puede afectar diversas partes de las vías urinarias, que incluyen la vejiga (cistitis), los riñones (pielonefritis) y la uretra, que es el conducto que saca la orina desde la vejiga hacia fuera. Las infec‐ ciones urinarias (IU) pueden ocurrir cuando entran bacterias a la vejiga o a los riñones. Estas bacterias son comunes en la piel alrededor del ano. También pueden estar presentes cerca de la vagina. Normalmente, no hay bacterias en las vías urinarias. Sin embargo, ciertos factores pueden facilitar la entrada o permanencia de bacterias en dichas vías urinarias. Estas incluyen: ‐Un problema en las vías urinarias, llamado reflujo vesicoureteral. Esta afección, que normalmente está presente al nacer, permite que la orina fluya de vuelta hacia los uréteres y los riñones.

‐Enfermedades del sistema nervioso o del cerebro (como mielome‐ ningocele, lesión de la médula espinal, hidrocefalia) que dificultan vaciar la vejiga. ‐Baños de burbuja o prendas de vestir demasiado ajustadas. ‐Cambios o ciertas anomalías congénitas en la estructura de las vías urinarias. ‐No orinar con la suficiente frecuencia durante el día. ‐Limpiarse de atrás (cerca del ano) hacia adelante después de ir al baño. En las niñas, esto puede llevar bacterias hasta la abertura por donde sale la orina. Las infecciones urinarias son más comunes en las niñas. Pueden ocurrir generalmente alrededor de los 3 años, a medida que los niños empiezan con la educación de los esfínteres. Los niños que no fueron circuncidados tienen un riesgo ligeramente más alto de infecciones urinarias antes del primer año de vida.


Paginas2-3 - copia_Maquetación 1 14/06/2016 22:06 Página 1

El gran interés de incluir este nuevo equipo de ECOGRAFÍA musculo-esquelética, a nueestro nuestros pacientes una pronta y exitosa recuperación, en el menor tiempo posible. Puesto que péutico. Por ello, a partir de ahora, está a la disposición de nue u stros pacientes (según se vea conveniente) la realización de una eco c grafía, ya que se trata de una técnica de imagen en constante avance y desarrollo, permitiéndonos valorar la evolución lesional de forma OBJET TIVA y validar las diferentes técnicas terapéuticas mejorando nuestro éxito profeesional y sanitario.

Esta nueva tecnología e incorporación a la policlínica Saan Clemente, de EPTE, ón de una corriente eléctrica galváánica (continua) consiste en la aplicació de forma percutánea eestimulando directamente el tejido o afectado a través de una aguja, siempre guiada con nuestro ecógrafo paraa mayor precisión. Esta técnica trata de acctivar la primera fase del proceso de regenerativo que se encuentra alteraado, más efectivo, según evidenciaas científicas, en tendinopatías cróniicas, superior a un mes de evoluciión.

FISIOTERAPIA A Y OSTEOP PATÍA. OSTEOP PATÍA ESTRUCT TURAL, CRANEAL Y VISCERAL. MÚSCULO-ESQUELÉTICA. -A ACUPUNTURA Y DE ERIV VAD A AS. -PODOLOGÍA. Estudio o de la pisada. -PSICOLOGÍA CLÍNIC CA -NUTRICIÓN Y DIETÉ ÉTICA. Dieta personalizada -PILA ATES T TERAPEUT TICO “GRUPOS REDUCIDOS” -ENFERMERÍA


Paginas2-3 - copia_Maquetaciรณn 1 13/06/2016 20:50 Pรกgina 2

D


paginas34-35_Maquetaciรณn 1 10/05/2016 10:20 Pรกgina 1


paginas34-35_Maquetación 1 13/06/2016 20:01 Página 2

Número 28 Junio 2016

La Placeta 35

Destacaron los conciertos y las visitas a las muestras de bordado

Más de 8.000 personas disfrutaron de la ‘Noche de los Museos’

L

a Noche de los Museos superó todas las espectativas previstas. Más de 8.000 personas, lo que equivale a 16.000 participacio‐ nes en las diferentes actividades, participaron en los eventos organizados por la Concejalía de Cultura en colaboración con las co‐ fradías de Semana Santa y el Centro Regional de Artesanía. El Centro expositivo más visitado fue el recientemente restaurado Museo Arqueológico Municipal, al que acudieron 3.049 personas, seguido del Museo Azul de la Semana Santa y el Museo de Bordados del Paso Blanco, que visitaron en torno al millar de personas, según explicó el concejal de Cultura, Agustín Llamas. “El éxito estuvo también en el lleno del concierto de la Plaza de España, del que llegaron a disfrutar hasta 2.000 personas, o las ac‐ tividades en la Corredera, con más de 1.200 espectadores, o en la Plaza del Fiscal Martínez Blanco, con unos 800”, añadió Llamas. Tras el Palacio de Guevara, con 900 visitantes, destacan las 800 personas que entraron al Centro Regional de Artesanía, las 730 en el Huerto Ruano, las 653 del castillo y las 528 de la iglesia de Santiago. Además, 800 personas utilizaron los dos trenes turísticos que se dispusieron para desplazarse de un punto de interés a otro. La Plaza Calderón, donde se expuso una recreación del castillo

Cultura al alcance de todos...

en arena, la novedoso Muestra Viviente del Folclore de los Coros y Danzas de Lorca o los museos del Paso Encarnado y Morado tam‐ bién sobrepasaron sus previsiones. Desde la concejalía de Cultura se ha agradecido la colaboración de todas las entidades participan‐ tes, así como el patrocinio de Estrella de Levante, sin las cuales no hubiera sido posible lograr este éxito.

El Centro de Recursos Juveniles M13 de Lorca acogerá en julio una escuela de música y arte, talleres de video y aulas gratuita para niños con 24 voluntarios europeos Los interesados en participar en estas actividades gratuitas, fruto de la colaboración de Cazalla Intercultural y el Ayuntamiento de Lorca con el Programa Erasmus+ de la UE, deben inscribirse en estas instalaciones ubicadas junto al campus universitario o en el Informajoven del Centro de Desarrollo Local. Este proyecto de vo‐ luntariado europeo traerá a 24 jóvenes artistas de 7 países euro‐ peos (Polonia, Macedonia, Grecia, Italia, Francia, Finlandia y Bulgaria) a Lorca con el objetivo de realizar talleres para jóvenes del municipio.


Paginas36-37_Maquetación 1 06/06/2016 18:54 Página 1

Número 28 Junio 2016

36 La Placeta

Las tres plazas

Por Jay Ruzafa Segura Guía Oficial de Turismo Lic. Historia del Arte

E

stamos de enhorabuena, y es que la Oficina de Turismo de Lorca se ha trasladado al corazón de la ciudad: la Plaza de España. Este rinconcito monumental acoge desde fi‐ nales de abril las nuevas instalaciones de Turismo; frente al Ayuntamiento, justo al lado de las Salas Capitulares; concretamente en la Casa del Teniente General don Juan de Poutous y Moxica. Con motivo de la inauguración oficial, llevada a cabo el 27 de abril por el director general de Turismo de la Región de Murcia, Manuel Fernandez‐ Delgado y el alcalde de nuestra ciudad, Francisco Jódar, se ha puesto en marcha una nueva visita guiada al casco Antiguo llamada ‘Las Tres Plazas’. Tiene lugar a las 12.30 horas del mediodía, sale desde la misma Oficina de Turismo y acompañados de un guía oficial nos contará la historia que estas tres plazas guardan. La primera será la Plaza de las Barandillas (oficialmente llamada Plaza de Belluga), en ella, tiempo atrás se ubicó algo parecido a un mercado; en uno de sus laterales es‐ taba el edificio de la carnicería, construido en el S. XVIII por Martinez de Lara y en los soportales se ubicaron los puestos de verduras. La Plaza del Caño recibe su nombre del Caño ubicado al fondo en el S. XIX; hoy en día acoge edificios muy significativos de la ciudad; el antiguo Pósito de Panaderos construido en el S. XVI por Jerónimo Quijano (maestro de obras de la Diócesis de Murcia), en su fachada se encuentran los escudos más antiguos tallados y conservados en la ciu‐ dad. El centro es el escudo real de Carlos I de España y V de Alemania, y en los extremos aparecen el anverso y reverso del antiguo sello de la ciudad. Justo al lado están los Juzgados, en lo que fue la Antigua Casa del Corregidor, que a su vez fue el antiguo emplazamiento del Concejo. De esta obra solo queda del original la arcada y el esquinazo; donde se nos relata la fundación de Lorca en época romana, cuando fue lla‐ mada Eliocroca (ciudad del sol). En la misma plaza pero edificios más modernos acogen la Cámara de Comercio y el Colegio de Abogados. La Plaza de España, símbolo de la unión del poder civil y reli‐ gioso, reflejado en la erección del Concejo (hoy Ayuntamiento) y la Colegial de San Patricio, dan acogida también a las Salas Capitulares pertenecientes a la Iglesia, y a casas particulares que de un modo u otro se han mantenido en el tiempo. La ya mencionada Casa del Teniente General Poutous, la Casa de los Quiñonero y la Casa de los Mazzuchelli; estas dos últimas construidas a lo largo del S. XVIII pero reformadas sus fachadas en el S. XIX con algunos de‐ talles eclécticos. Hay visitas guiadas de lunes a viernes, puedes hacer tu reserva llamando al 968 441 914, o enviando un email a ciudaddelsol@lorca.es. Te esperamos. Y es que en Lorca lo Bordamos.


Paginas36-37_Maquetación 1 06/06/2016 18:54 Página 2

D Número 28 Junio 2016

La foto comentada

La Placeta 37

Por

Paco Alonso

¿Pero qué hace que después de mirar la fotografía no va co‐ rriendo a besar a los suyos? Da igual: su media naranja, sus hijos, sus padres, un vecino con el que nunca habla, sus nietos, la cotilla de su vecina... que más dará. Bésense, es lo más sano del mundo junto con reir, llorar y pocas cosas más. Lo de estos dos sí que es un ‘pico’ en toda regla, como esos que buscan los adolescentes por primera vez y que nunca se olvidan, por mu‐ chos besos tórridos que vengan después. ‘Picos’ de esos que los abuelos se dan casi a escondi‐ das, por su temor a escandali‐ zar. ‘Picos’ de inexperiencia los primeros, y de sabiduría los se‐ gundos. Besos, sin edad ni es‐ pecie, que saben a gloria.

Entre pinceles

La imagen perdida

La obra... Desolación Descripción: Dibujo pegado a papel en el cual aparecen diversas figuras humanas paseando. Es por tanto un reflejo de la soledad del hombre en medio de un mundo hostil, de un paisaje inhós‐ pito, desnudo, sin vegetación. Autor: Francisco Rodríguez Larrosa. Medidas: 60 x 44 centímetros. Técnica: Carboncillo sobre papel. Fecha Donación‐Adquisición: Donación del autor al Ayuntamiento de Lorca en noviembre de 1976.

Solución de mayo: Castillo de Xiquena.

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada semana una nueva fotografía con la respuesta de la semana anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad


Paginas38-40_Maquetación 1 14/06/2016 14:16 Página 1

Número 28 Junio 2016

38 La Placeta

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

“Renata toca el piano, estudia inglés y etcétera, etcétera, etcétera” de Ramón García Domínguez. Ilustraciones de Javier Zabala Herrero. Editorial Edelvives, III premio Ala Delta. Para lectores a partir de ocho años, esta historia con gran‐ des dosis de humor y de ternura nos hace reflexionar sobre la sociedad tan competitiva en la que vivimos, que hace que sobrecarguemos a los niños con actividades extraescolares, pensando, con la mejor intención, que así los preparamos mejor para el futuro. Todo esto hace que se presenten pro‐ blemas y situaciones conflictivas, que en esta historia se van a resolver simplemente con la mejor terapia, ni psicó‐ logos ni nada, simplemente fomentando que los niños jue‐ guen más y se relacionen entre ellos. Maribel, mamá de Renata, quiere que su hija sea alguien importante en la vida. Por eso la lleva a todas las actividades extraescolares que considera funda‐ mentales: solfeo, piano, inglés, ballet….la pobre Renata está siempre tan ocupada que no le queda tiempo para jugar con sus amigos, especialmente con Loles, que es estupenda jugando e inventando juegos. Pero una noche, Renata se levanta so‐ námbula….Lo mejor de la historia, el final. Un final redondo. Luisa María García Peñas

La nieta del señor Linh. Philippe Claudel. Salamandra, 2006. “Un anciano en la popa de un barco. En los brazos sos‐ tiene una maleta ligera y una criatura, todavía más ligera. El anciano se llama Linh…” Así comienza esta historia en la que su protagonista huye de una guerra que ha aca‐ bado con su familia y destrozado su aldea. ¿Les suena? Aunque lo podemos deducir no sabemos de donde pro‐ cede ni donde llega. Da igual. Como tantos otros, este señor Linh junto a su pequeña nieta, llega a un país des‐ conocido y allí su soledad sólo encontrará alivio cuando conoce al señor Bark, que no habla su lengua pero con el que se comunica a través de gestos y con el que surge un afecto espontáneo y sincero. Su razón para vivir será Sang Diu, la nieta del señor Linh, un bebé de algunos meses al que protegen y cuidan y que repre‐ senta para ellos el futuro que no tendrán. El drama de la inmigración y los refugia‐ dos, la soledad, la amistad, la tolerancia y la esperanza componen la historia en las apenas 130 páginas de esta novela, en mi opinión tierna y poética pero no cursi, contada con frases cortas, de estilo depurado y limpio que se cierra con un final hermoso y sorprendente. Philippe Claudel es escritor de enorme éxito con títulos como “Almas grises”( elegida por los libreros franceses mejor novela del año en 2003) y también profesor y guionista de cine y televisión (aprovecho para reco‐ mendar la magnífica película escrita y dirigida por él “Hace mucho que te quiero”). Dedicada a todos los señores Linh de la tierra y a sus nietas.

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Sin lugar a dudas, #Eurovisión sigue siendo una de las citas tuiteras del año. En esta ocasión, la parti‐ cipación de Australia hizo saltar a miles de tuiteros confusos con la geografía. @manugzx Técnicamente, si gana Australia, ¿el año que viene el festival se seguirá llamando Eurovisión? @CrisPM1997 Pues eso. Casi gana EUROvisión Australia siendo representada por una coreana. Lógica, ¿dónde estás? Que no te veo. @alBBertFf Llega a ganar Australia y a ver los que vais allí a ver la final. Los efectos especiales, el uso del inglés o el televoto también tuvieron su protagonismo en las redes. @Asdfghpussy Con el jurado profesional estába‐ mos en el puesto 15, con el televoto pasamos al 22. No sé, eso sobraba. @DorletaDe Para ganar hay que utilizar la tecnolo‐ gía virtual. Hacer coreografía de los Juegos del Hambre en llamas. Ser más futurista. @RobertoRHAV Feliz porque ha ganado un tema que no estaba íntegramente en inglés. ¡¡Más varie‐ dad de idiomas, por favor!! @ChrisAfonSan Una letra bonita, que habla de la crisis en Ucrania... Lo tenía todo para ganar... Menos ritmo, gancho y espíritu eurovisivo. @nadal_tony Finalmente Putin se presentará como representante de Rusia en el festival de #EurovisionTVE de 2017. @RafaCano82 Resumen #Eurovisión: ‐España queda igual cantando en español y en inglés. ‐La canción de Ucrania sirve para echarte del bar. @SinVerLaLuna Holanda iba muy bien hasta el su‐ surro de I love you del cantante que ahora susti‐ tuirá a Moby Dick en mis pesadillas. @RamRock La Generalitat Valenciana retuitea a @CarmendMairena durante la gala de #Eurovisión.

Susana de Torres Mora

Lecturas recomendadas por las bibliotecas municipales

Eso sí; apoyo casi generalizado a nuestra embaja‐ dora, @Barei_Music... @Taly85 Grandisimo talento el de ella. Mejor no lo podría haber hecho. #Barei#Eurovisión


Paginas38-40_Maquetación 1 13/06/2016 20:07 Página 2

Número 28 Junio 2016

La Placeta 39

La autora de la portada es...

A

mante de la moda, el diseño, la pintura y la música, Belén López Hernández (Lorca, 1997) emprende en la actualidad sus incursiones profesionales en el diseño gráfico como estudiante de diseño de moda en la Escuela Superior de Diseño de Murcia, si bien cuenta ya con formación anterior en diseño de moda, su actual pasión, con exhibición y desfile de los trabajos realizados. De su juventud emanan obras pictóricas de distinta téc‐ nica, destacando el retrato y la caricatura, bebiendo de las fuentes del anime y el manga japonés, aunque no re‐ huye del libro de Kells. Ha cursado estudios en artes plásticas (escuela municipal de Artes Plásticas de Lorca) y participado en varias exposiciones grupales. Obras suyas, aún como amater, cuelgan por algunos rincones del país, en manos de colec‐ cionistas prendados de su calidez y tacto sobre el lienzo. Una apuesta de futuro. De momento, queda aparcada la música, aunque aún se atreve ‐en privado‐ con el piano. Y Woody Allen... algo del extravagante cineasta se deja entrever entre sus pinceladas. Ya forma parte del joven movimiento artístico lorquino del siglo XXI.

Por Francis Hernández

E

l Grupo Poético Espartaria se funda en Lorca en abril de 1999, impulsado por unos cuantos “cazadores de nubes”, como los de‐ fine uno de sus fundadores Juan Ramón Barat; escritores con in‐ quietudes y aspiraciones vitales diversas, enamorados de la poesía y que, aun siendo de diversas procedencias, constituyen el grupo para llevar a cabo una intensa labor a favor de la cultura, la expresión lí‐ Nuestros escritores... rica y la difusión de la palabra escrita. Forman un mosaico de estilos y concepciones poéticas diferentes, un abanico muy amplio de formas de expresión, a la búsqueda del lirismo y la belleza de la comunicación literaria, aña‐ diendo cada uno su toque personal diferenciado acorde con su compromiso vital. El nombre del grupo es un símbolo y quiere rendir homenaje a esta tierra del Sureste peninsular, que es “tierra de esparto”. Espartaria trata de contagiar entusiasmo crea‐ dor, de traspasar barreras locales y regionales, de consolidarse como una fuerza po‐ ética importante en el panorama cultural. Saben que la poesía, como dice Jean Cocteau, “es totalmente imprescindible”, aunque no sea un instrumento positivamente práctico. Dirigen dos colecciones de libros: "Cuadernos de poesía" y "Narrativa Espartaria". Como grupo publican "Espartaria" (Antología poética), "La fuente del oro" (Diez relatos de Lorca), "La ciudad de los escudos" (Nuevas leyendas de Lorca), "Diez de diez" que recoge una muestra de la producción de los escritores espartarios y “La fuente de la plata” (Antología Poética). Han obtenido numerosos premios: "Ciudad de Torrevieja", "Alegría" (Santander), "Dionisia García" (Murcia), "Tardor" (Castellón), "Ateneo Jovellanos" (Gijón, Asturias), "Leonor" (Soria), o "José Agustín Goytisolo" (Barcelona). Entre otros, pertenecen a la nómina del grupo Pedro J. Martínez, Pedro Felipe S. Granados, Jesús Cánovas, Antonio Soto, Isabel García Amador, Juan Ramón Barat, Joaquín Mateos, María José de Llanos y María Jesús Caro.


Paginas2-3 - copia_Maquetaciรณn 1 13/06/2016 20:52 Pรกgina 2

D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.