La placeta de Lorca nº 26 - abril 2016

Page 1

febrero_Maquetación 1 10/04/2016 9:47 Página 1

Número 26 abril 2016

El otro lado de la actualidad


febrero_Maquetaci贸n 1 12/04/2016 16:14 P谩gina 2


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 10:15 Página 3

EDITORIAL

Medio Ambiente La Plataforma por la calidad del paisaje de Lorca apuesta por la puesta en valor de los recursos naturales

Primavera literaria

C

páginas 4-7

on abril llegan más horas, por eso de que ano‐ chece más tarde. A unos les sienta bien el cambio, a otros, no tanto. ¡A las ocho parece que nunca va a llegar la hora de acostarse! Pero sí, llega. Día a día, la primavera va pasando y los alérgi‐ cos empiezan a temblar. También los calurosos, sobre todo ahora que algunos de los árboles que daban sombra en las calles del centro han desapare‐ cido, según denuncia la Plataforma por la defensa del paisaje de Lorca, un colectivo de reciente crea‐ ción que está fomentando la conservación de los re‐ cursos naturales del municipio. Me viene a la memoria un árbol, uno que tenía un agujero en el tronco que servía de escondite a los gnomos, siem‐ pre pensé que era el mismo por el que Alicia se adentraba en el laberinto del país de las maravillas. Y si me viene a la memoria es porque alguna vez leí una historia en la que él era protagonista. Quién no lee se pierde muchas cosas, entre otras, poder re‐ cordar. Por eso, en esta Placeta primaveral no falta nuestro particular homenaje al Día del libro. La au‐ tora de la portada, Encarna Fernández Rufete rinde tributo a Cervantes en el año del cuarto centenario de su fallecimiento. ¿Qué sabe del Quijote? Quizás sea un buen año para leerlo. Sin quizás, siempre es un buen año para leerlo. Los que dicen leer lo justito son los alumnos de Secundaria, les hemos pregun‐ tado sobre sus hábitos. El misterio es lo que más les va. De libro fue la inauguración del nuevo cinturón verde de las pedanías altas puesto en marcha gra‐ cias al empeño de la asociación Espartaria. Tiene más de 40 kilómetros y muchos rincones por reco‐ rrer. Cada uno de ellos es más que óptimo para sen‐ tarse, porqué no, a leer un rato.

Pedanías Espartaria inaugura el cinturón verde que pone en valor el patrimonio de las zonas altas páginas 8,9

Turismo Más de 300.000 personas pasaron por Lorca durante la Semana Santa páginas 18,19

Deportes Más de una veintena de deportistas serán premiados en la XXII Gala del Deporte páginas 22,23

La Placeta

Recoge la revista de forma gratuita en comercios, edificios públicos y en: Quiosco del Leño, bajada hacia la estación de Sutullena. Quiosco Ramblilla. Calle Nogalte, esquina con Avenida de Portugal. Quiosco San José. Librería- Papelería La Viña.

Director: Miguel García Pérez-Muelas. Publicidad: Miguel Ángel García Terrones.Diseño publicitario: R.F.G. Redacción, diseño, fotografía: T.M.M.Edita: Azul FM Gestión y Promoción Publicitaria, S. L.CIF: B-73874620. Tlf publicidad: 609 626 000. Email: laplaceta@laplacetadelorca.com, laplacetadelorca@gmail.com. Web: laplacetadelorca.com

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 11:42 Página 4

Número 26 Abril 2016

4 La Placeta

Paisajeando La Plataforma por la calidad del paisaje de Lorca nace con la intención de proteger y conservar los recursos naturales del centro urbano y las pedanías. ¿Cómo? Así...

Q

ué diría que le aporta un árbol. Sí, a usted, a su vida diaria. ¿Qué le aporta cualquiera de los ár‐ boles con los que se encuentra cuando va por la calle? La respuesta la enseñan los maestros desde bien pequeños: vida, los árboles nos aportan vida. Como la edad nos hace olvidadizos, un grupo de asociaciones de la ciudad y de la Región han decidido poner en marcha la Plataforma por la calidad del paisaje de Lorca, que ya lleva unos meses funcionando. El objetivo de esta inicia‐ tiva de ecologismo social no es otro que el de luchar por la defensa y conservación de los recursos naturales que existen hoy en día tanto en el centro de la ciudad como en las pedanías del municipio. “Queremos concienciar sobre la importante función que cumplen todos los árboles en la calidad de vida en la ciudad y en todo el municipio, tanto en el aprovecha‐ miento del espacio público como en la salubridad del aire que respiramos, pues Lorca sufre un importante

Las asociaciones que la integran

Es una inicia‐ tiva de un grupo de per‐ sonas de varias comunidades autóno‐ mas, que comparten su interés por la conserva‐ ción y el desarrollo sos‐ tenible del medio. Sus miembros proceden del mundo de la caza, la agricultura, la empresa y la ganadería www.custodiadelterritorio.com

La asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca (AISG) es una organización que pro‐ mulga el respeto al medio ambiente desde el convenci‐ miento de que una ac‐ titud proactiva en su defensa ayudará a mejorar el mundo www.lorca.aisg.es

El grupo Scout Ciudad del Sol inlucluye entre los va‐ lores de la organiza‐ ción la defensa y conservación del en‐ torno natural, reali‐ zando una importante labor de divulgación entre niños y jóvenes gs108.scout.es

La asociación Bosque o2 nace con el propósito de plan‐ tar el mayor número de árboles posible, in‐ volucrando a todos los sectores de la so‐ ciedad, desde particu‐ lares a empresas pasando por institu‐ ciones educativas y administrativas www.bosqueo2.com

Es una aso‐ ciación creada a prin‐ cipios de los años Ochenta con el obje‐ tivo de promover los rincones naturales de la comarca y la Región a través de rutas de senderismo. Busca promover la divulga‐ ción de valores medioambientales lacarrasca.blogspot.com


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 11:42 Página 5

Número 26 Abril 2016

La Placeta 5

problema de contaminación por ozono reconocido por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento”, apun‐ tan en su página web. Otras finalidades que persigue la Plataforma son: “convertirse en una referencia local para el ciudadano ante la administración, para mediar en los aspectos relacionados con el medioambiente; Promover la parti‐ pación e implicación proponiendo mejoras en cuantas acciones se reali‐ cen en pos de la protección del pai‐ saje; Apoyar las acciones de las entidades miembro ampliando su di‐ fusión y visibilidad; Divulgar estu‐ dios, bibliografía, artículos; Adoptar las acciones que se estimen oportu‐ nas para la protección del paisaje ur‐ bano ante terceros; Ofrecer nuestra colaboración desinteresada a la ad‐ ministración pública en cuantas cues‐ tiones consideren como vía de

participación ciudadana en este apartado; Generar acciones de carácter técnico dirigidas al ciu‐ dadano, tales como talleres, jor‐ nadas, exposiciones... que permitan un acercamiento real a la importancia del arbolado, la calidad del aire, la movilidad sos‐ tenible, la huella medioambien‐ tal, las acciones individuales, y consumos sostenible”. El germen de la Plataforma se encuentra en el Plan de Calidad del Paisaje Urbano, que es una herramienta para coordinar una serie de actuaciones que ga‐ ranticen la preservación del pai‐ saje cultural y fomenten una mayor calidad urbana. El proyecto está enmarcado dentro del Plan Nacional de Paisajes Culturales que desarrolla el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Paisaje: Parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar. Espacio natural admirable por su aspecto artístico.

ra

e ot

ij

u aQ

L

Son dos ar‐ quitectos jóvenes de la ciudad que, a nivel privado, han mostrado su colaboración con la Plataforma por la cali‐ dad del paisaje de Lorca en cuantas ac‐ tuaciones requiera en su defensa de los re‐ cursos naturales de la ciudad

Es una confe‐ deración de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pue‐ blos y ciudades. Realiza campañas de sensibili‐ zación, denuncias pú‐ blicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente ecologistasenaccion.org

La Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca lleva años desarrollanbdo ac‐ ciones y actividades de concienciación sobre la necesidad de conservar el entorno natural del municipio www.federacionmujeres.lorca.es

Es una ONG in‐ dependiente que nació en 2007 con la prioridad de proteger y asesorar a los usuarios de bicis que a diario deciden desafiar el tráfico motorizado. Pretende una ciudad más humanapara todos me‐ diante una movilidad no contaminante www.lorcabiciudad.es

Naltura nace en Lorca en 2005 por iniciativa de un grupo de jóvenes montañeros con una inquietud con‐ creta, la necesidad de realizar actividades de aventura, escalada, montañismo y promo‐ ver el respeto al medio www.naltura.es


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 11:44 Página 6

Número 26 Abril 2016

6 La Placeta

¿Qué dice el plan de calidad del paisaje urbano? El plan general de ordenación urbana (PGOU) vigente carece de una reflexión sobre crite‐ rios paisajísticos

La relación de la ciudad con su en‐ torno periurbano ha pasado de reali‐ zarse mediante transiciones suaves a encontrarse en un proceso de confrontación.

La huerta de Lorca es otro espacio fundamental para definir el paisaje de la ciudad, pero por diferentes razones sufre la amenaza de su desaparición parcial Existen importantes caren‐ cias de movilidad y accesibili‐ dad que impiden recorrer el territorio ágil y eficazmente, y que además gene‐ ran múltiples incomodidades a los ciudadanos

La diversidad de situaciones geográficas y territoriales es una característica que iden‐ tifica paisaje de Lorca.

Ramblas y acequias conforman un interesante entramado que conforman la huella histó‐ rica del agua en el paisaje El casco histórico, espacio urbano fundamental del paisaje lor‐ quino, se encuentra en una peligrosa diná‐ mica de abandono y decadencia

Propuestas de mejora 1. Protección, conservación y restauración del patrimonio. Se proponen medidas de este tipo para: ‐Edificio de antigua subestación eléctrica: Probablemente el único ejemplo de arquitectura industrial de movimiento mo‐ derno que hay en Lorca. ‐Principales partidores del sistema tradicional de riego, uno ubicado en el centro de la ciudad (Casa Mata) y el segundo en Virgen de las Huertas (Partidor de Tres Puentes). ‐Alamedas ‐Jardín del Cuartel de Infantería: Jardín de principios de siglo XX con grandes ejemplares de árboles monumentales. 2.Reactivación del casco histórico ‐Puesta en marcha de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. ‐Una guía de calidad del espacio público de Lorca. ‐Reactivación de solares y espacios abandonados o deteriorados. ‐Recuperación de la actividad comercial tradicional. ‐Plan de intervenciones arqueológicas. 3. Infraestructura verde urbana ‐Creación de una red de espacios más o menos naturales conec‐ tados mediante corredores verdes, que realizan una serie de ser‐ vicios ecológicos, medioambientales y sociales.

El paisaje urbano de Lorca está condicionado por la orografía y por su relación con el agua, aportando esta condi‐ ción tanto oportunida‐ des como amenazas.

La his‐ toria ha influido notablemente en la configu‐ ración del pai‐ saje de la ciudad y de sus elementos más identita‐ rios, siendo el castillo su icono más destacado.

4. Comunicación entre barrios ‐La ciudad está formada por barrios. Esto en sí mismo no supone un hecho negativo, pero sí lo es el que estos barrios no tengan una co‐ municación física adecuada, ya que la caren‐ cia de una correcta comunicación degenera en deterioro del paisaje. El objetivo por tanto de esta propuesta es detectar estas barreras físicas o discontinuidades en el paisaje y me‐ jorar la conexión entre barrios, completando y consolidando la trama urbana. 5. Red de comunicación amable ‐Dar prioridad al peatón y la bicicleta utili‐ zando una infraestructura ya existente, la for‐ mada por el sistema de riego (acequias y partidores) y las ramblas. De esta manera se conseguirían dos metas, una mejorar la movi‐ lidad entre el centro y la periferia, y otra dar a conocer la huella histórica del agua en el pai‐ saje lorquino.


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 11:44 Página 7

Número 26 Abril 2016

La Placeta

7

Manuel Martín...Presidente Biciudad Actividades y peticiones I Jornada ‘Árboles en la ciudad, una necesidad vital’ Tuvo lugar el pasado 4 de abril y en la misma tres expertos analiza‐ ron las ventajas e inconvenientes de los árboles en la ciudad, su le‐ gislación y la elección de las espe‐ cies más adecuadas. Denuncia de vertidos de neúmaticos en las ramblas No es un tema nuevo pero no por ello hay que dejarlo en el olvido. Desde la Plataforma denuncian que siguen existiendo vertederos ilegales de ruedas de vehículos en cauces públicos como el de la rambla del Estrecho.

Un carril bici-peatón por la pedanía del Campillo La Plataforma considera que la creación del pasillo verde de La Al‐ menara prolongaría y daría más utilidad a la nueva acera‐bici cons‐ truida en la Ronda Sur. Poner fin a la eliminación del arbolado consolidado Argumentan que el urbanismo debe adaptarse a estos árboles decanos y no al contrario, ya que los árboles existentes ofrecen mu‐ chas más ventajas que las que aportarán los arbustos o naranjos bordes que en muchas ocasiones los sustituyen.

La infraestructura verde ur‐ bana que se propone para Lorca, estaría formada por seis grandes parques y una serie de corredores que atraviesan la ciudad conectando estos espacios entre sí. Serían dos parques forestales (Torrecilla y Tercia), dos parques huertanos (Virgen de las Huertas y Ribera de San Miguel) y dos parques ur‐ banos (San Diego y Parque Sur). Mientras que los cuatro primeros ya existen y es cuestión de equi‐ parlos y dotarlos de accesibilidad, los dos últimos serían de nueva creación.

“No nos podemos permitir cortar ningún árbol sin un motivo extremadamente justificado”

L

a Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca es una gran iniciativa a la que ya se han sumado diez asociaciones y su gran ob‐ jetivo en concienciar de la necesidad de gozar de un medio ambiente mejor, pues en ello nos va la salud y la calidad de vida de todos. Los árboles mejoran una calidad del aire que actualmente te‐ nemos muy devaluada en Lorca y por ello, no nos podemos permitir cortar ningún árbol sin un mo‐ tivo extremadamente justificado. Porque un árbol de buen porte no se sustituye fácilmente con tres de nueva plantación, pues estos tardarán otros veinte años como mínimo en cumplir la misma función que el cortado, y vamos contra reloj en la lucha contra el Cambio Climático y contra la con‐ taminación atmosférica. Un árbol ayuda también a aumentar en varios grados la temperatura del entorno y esto en verano es fundamental para poder transitar por la calle y para el ahorro ener‐ gético. También ayuda al estado anímico de las personas y a su salud, albergando además la vida de los pájaros, seres vivos que mantienen a raya las poblaciones de mosquitos, tan molestos y al‐ gunos incluso peligrosos, como el mosquito tigre. Por tanto, los árboles ayudan a vivir en una ciudad más humana y más agradable. Para los lorquinos y para nuestros visitantes, que se irán con una im‐ presión mejor de Lorca, igual que nosotros la trae‐ mos de otras ciudades que ciudan y conservan su patrimonio natural.


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 11:54 Página 8

8 La Placeta

Número 24 Febrero 2016

Espartaria inaugura el recorrido ecoturístico de las pedanías altas Se trata de una ruta, de 46 kilómetros que recorre las diputaciones de Avilés, La Paca, Coy, Doña Inés, Zarcilla, Zarzadilla y La Parroquia


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 11:54 Página 9

La Placeta

9

Fotos cedidas por el colectivo Espartaria

Número 26 Abril 2016

E

l cinturón verde que permite conectar las diputaciones de Avilés, La Paca, Coy, Doña Inés, Zarcilla, Zarzadilla de Ramos y La Parroquia ya es una realidad gracias al colec‐ tivo Espartaria, creado para poner en valor los recursos naturales y patrimoniales de las pedanías altas. El pasado 3 de abril tuvo lugar la inauguración de esta ruta ecoturística de 46 kilómetros con un acto festivo en el que participaron cientos de vecinos y lorquinos del casco urbano que se desplazaron hasta Avilés. La ruta permite profundizar en las características naturales, flora y fauna, y rincones más destacados. La señalización destaca

además las vías pecuarias y las ramblas que discurren por el iti‐ nerario, la dirección para poder encontrar elementos patrimo‐ niales como el Palacio de Don Gonzalo, además de los árboles monumentales. También se aporta información sobre la edafología, y los há‐ bitat de interés comunitario, yacimientos arqueológicos, los es‐ pacios de Red Natura y Montes. Todo ello de manera ordenada y sencilla para el usuario que quiera realizar su recorrido bien sea en bicicleta o a pie. Para difundir la ruta, se han editado folletos con el itinerario.


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 17:23 Página 10 Enero 2016

Enero 2016

Número 26 Abril 2016

10 La Placeta

Así somos como lectores Hemos preguntado a los lorquinos sobre sus hábitos de lectura, haciendo hincapié en los estudiantes de Secundaria

L

a lectura sigue luchando. Luchando por seguir siendo la pasión de mucha gente. Luchando por conquistar los gustos de los jóvenes y los niños que em‐ piezan a leer sus primeras historias. Luchando en su intento por mediar entre los soportes tradicionales y los nuevos, porque al fin y al cabo, lo que la lectura persigue no es más que su supervivencia. Los hábitos de los lorquinos como lectores no distan mucho de los del resto de españoles, salvo por la salvedad de que en las comunidades autónomas del norte del país los índices de lectura son más elevados que en la mitad sur. Con motivo del Día del Libro, que se conmemora el 23 de abril, hemos intentado profundizar en dichos hábitos a través de encuestas telemáticas formuladas a estu‐ diantes de Educación Secundaria del municipio. También hemos preguntado a hombres y mujeres de mediana edad. En éste último caso, la mayoría coinciden en que el día a día, en el caso de padres trabajadores, deja poco tiempo para la lectura. La mayoría lo hacen de noche, antes de dormir y casi siempre por placer. Aunque un alto porcentaje de los encuestados reconoce acostarse con documentos que tiene que leer obligato‐ riamente por motivos de trabajo. Hemos rescatado algunas de las respuestas. ¿Lee por placer o por obligación?; ¿qué tipo de libros?; ¿cuándo?; ¿recuerda el primer libro que leyó? -Antes de tener hijos leía mucho por placer cuando tenía tiempo libre, pero reconozco que ahora dejo la lectura para los períodos de vacaciones, bueno, y para los cuentos nocturnos de mis hijos. Me gusta leer novela histórica y de misterio. Uno de los primeros libros fue ‘El amor en tiempos de cólera’, antes me había leído toda la colección de ‘El barco de vapor’, que me la regalaron para mi Comunión. -Yo leo por placer, casi siempre. Suelo leer unos quince minutos al día como mínimo. Casi todo lo que leo es novela, muy poca poesía. Leo siempre que hay un rato libre. Normalmente por la tarde noche y mucho en verano. Lo primero que leí creo que fue ‘Love Story’. Cuando era pequeña leía mucho cómic. -Leo solo rollos y por obligación debido a mi trabajo. -Leo por placer, novelas que no sean bestseller ni posteriores a 1940. Al año leo veinte, más o menos. Leo mientras desayuno, y por la tarde. No recuerdo cual fue el primer libro que leí. Alguno que habría en casa, imagino. Recuerdo ‘Mujercitas’ y una colección que había en la biblioteca del colegio, era de chicas con profesiones interesantes. -Suelo leer novelas en vacaciones, especialmente, y los fines de semana. Cuatro o cinco al año. Recuerdo que leí ‘Jinetes de caballo de palo’, en el colegio.


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 17:24 Página 11

Número 26 Abril 2016

La Placeta

Hábitos de lectura en alumnos de Secundaria Cuando lees, lo haces...

¿Recuerdas el primer libro que leíste? Si has marcado sí, indica cual fue...

Naruto, La sombra del viento, Deja en paz a los muertos, Gerónimo Stilton, Nalo y Carlos en el mar, El libro de la fantasía, Amigos de verdad, Antonio y el invisible, Misterio del árbitro dor‐ mido, El capitán calzoncillos, El tesoro del barco hundido, Zapatillas rojas, Buenos días proincesa, El oro del gla‐ diador, Mortadelo y Filemón, Disney Princess, El rey Arturo, Campos de fresas... Siempre por obligación (20%)

Sí (46,4%)

Leo por placer (16%)

No (53,6%)

Ambas (64%)

¿Cuántos libros has leído enteros en tu vida?

Menos de 5 (16,1%)

Entre 5 y 10 (39,3%) Más de 20 (25%)

Las personas de tu entorno (familiares y amigos)...

Entre 10 y 20 (19,6%) Leen habitualmente (14,3%)

No los he visto leer en mi vida (14,3%)

Algunos sí y otros no (71%)

¿Qué tipo de libros te gustan más? Misterio, aventuras, cómics, manga, drama, amor, fantasía y magia, historias reales, libros de danza, libros de animales

11


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 18:11 Página 12

Número 26 Abril 2016

12 La Placeta

¡Vuélvete lector!

E

l hábito de leer se adquiere desde niño, así que el papel de los padres y profesores es fundamental. Si la lectura no es tu fuerte, da igual la edad que tengas. Si estás leyendo este artículo es que algo se te ha removido dentro con el título. Así que si no eres lector habitual te proponemos algunas técnicas para convertirte en un asiduo de los libros: 1. Averigua qué género o géneros son los que más te gustan: aventura, sentimientos, acción...hay de todo. 2. Lee por períodos de tiempo progresivos, no te des un atracón si no estás acostumbrado. 3. No dudes en buscar en el diccionario aquellas palabras que no entiendas. 4. Intenta ‘vivir’ el libro, involucrarte con sus personajes y lo que les pasa. 5. Lo más importante es que disfrutes leyendo. No pasa nada por dejar un libro a medias si no te gusta. Hay millones, deja ese y engánchate a otro...¡será por títulos!

Curiosidades sobre la historia del libro

1

Al prinicipio, se escribía en piedra y arcilla. Se estima que el surgimiento y desarrollo de la es‐ critura se dio entre el 7000 y 4000 antes de Cristo. El primer soporte utilizado para grabar esas tempra‐ nas formas de escritura podían ser piedras, tablas de madera, huesos,...

2

El rollo de papiro fue el primer antepa‐ sado del libro. Los ro‐ llos podían superar los 10 metros y en ellos los escribas utilizaban la escritura hierática para plasmar historias.

3

El papel fue inventado en China alrededor del siglo I. Se imprimía sobre el papel me‐ diante la técnica de xi‐ lografía, tallando una matriz de madera que se rellenaba con tinta y se prensaba el papel.

4

La producción de li‐ bros comenzó en la Antigua Roma. Si bien el libro comenzó a extenderse, las bi‐ bliotecas eran priva‐ das. Hacia fines del siglo IV, Roma tenía unas 28 bibliotecas.


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 18:11 Página 13

La Placeta 13

Cervantes, protagonista en el MASS

Encarna Fernández Rufete

E

5

La invención de la imprenta en 1440 supone el aumento en la pu‐ blicación de libros y la reducción de su coste. Es el ori‐ gen de la indus‐ tria editorial.

6

l Museo Azul de la Semana Santa, MASS, celebra durante todo el mes de abril el cuarto centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra a tra‐ vés de una programación cultural que tiene por objetivo conmemorar la me‐ moria del príncipe de las letras castellanas. El programa de actos se desarrollará entre los días 21 y 30 de abril. El claustro del MASS acogerá una lectura pública de Don Quijote de la Mancha en la que participarán 400 lectores, uno por cada año desde el fallecimiento de Cervantes, entre los que habrá políticos, actores, toreros, depor‐ tistas, escolares, periodistas, regantes, ganaderos, además de cofrades azules. También se celebrarán diversas conferencias sobre la vida y obra del escritor a cargo de prestigiosos especialistas del ámbito académico que profundizarán en la sem‐ blanza del escritor de Alcalá de Henares. A través de este ambicioso ciclo se resaltará la figura del autor más ilustre de las letras españolas, conmemorando además el Día del Libro e inculcando el amor por los clásicos a toda la ciudad de Lorca.

El primer libro en Braille se publicó en 1837. El sistema braille fue cre‐ ado en 1829 por Louis Braille y mo‐ dificado en los años siguientes. En 1837, el Institute for Blind Youth pu‐ blicó el primer libro en braille, ‘A brief History of France’, edición de la que solo quedan tres ejemplares en todo el mundo.

7

Aunque no hay mucho acuerdo sobre cual ha sido el libro más vendido de la historia, no resulta fácil conta‐ bilizarlos, sí parece haber once títulos fijos en el lis‐ tado. Son los siguientes: La Biblia, Citas del presidente Mao (es lectura obligatoria en China y se han impreso 252 millones de ejemplares), El Corán, Poemas del pre‐ sidente Mao, Don Quijote de la Mancha, Historia de dos ciudades, Libro de Mormón, El Señor de los anillos y El Principito.


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 10:31 Página 14

14 La Placeta

Número 26 Abril 2016


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 10:31 Página 15

Número 26 Abril 2016

La Placeta 15

La Hermandad del Rocío de Lorca celebró su tradicional romería al Pantano con salida desde la iglesia del Carmen

¡Olé y olé...olé, olé, olé!

L

a Hermandad del Rocío de Lorca celebró el fin de semana del 9 de abril su cuarta romería al Pantano en la que participaron decenas de lorquinos ataviados con vestimentas rocieras, a ca‐ ballo, a pie, y en carretas. La iglesia del Carmen fue el punto de par‐ tida del camino rociero tras la celebración eucarística. Desde la puerta del templo, partía la comitiva encabezada por un grupo de romeros a caballo.

Tras ellos, las mujeres luciendo los trajes tradicionales de luna‐ res. Muchas niñas se sumaron con bailes y cánticos en honor a la vir‐ gen del Rocío. En su recorrido por el centro de la ciudad, los integrantes de la Hermandad pararon para rezar una oración ante las iglesias de San Francisco, San Mateo y la Capilla del Rosario. El ambiente festivo se prolongó durante todo el fin de semana en el campamento habilitado en el panatano de Puentes.


febrero_MaquetaciĂłn 1 13/04/2016 6:23 PĂĄgina 16

NĂşmero 26 Abril 2016

16 La Placeta

Te Tendencias endencias Jeans que marcan ten tendencia. ndencia. En elEn nĂşmero nĂşm anterior exp plicĂĄbamosdede donde donde provenĂ­a la palabra“Jeans p palabra Jeans elmero nĂşmero anterior explicĂĄbamos explicĂĄbamos dĂłnde provenĂ­a la palabra es este verano los puedes puede llevar, con rotos, campana, c pitillos, short, ‘Jeans’, este verano los puedes llevar con rotos, campana, pitillo, short, bordad bordados, dos, mum, boyfriend... boyfrie end... bordados, mum, boyfriend...

Short Palazzo

Mum Pitillo

Campana Cam mpana

Boyfriend

Flecos

fuentesguaza fuente esguaza

Rotos

DICCIONARIO : :

En este espacio faltas tĂş www.laplacetadelorca.com

ÂĄNo te quedes fuera! BĂşscanos tambiĂŠn en


febrero_Maquetaci贸n 1 11/04/2016 16:41 P谩gina 17


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 11:13 Página 18

Número 26 Abril 2016

18 La Placeta

Balance muy positivo de la Semana Santa Ha sido calificada como “la mejor” de los últimos años

Acabada la Semana Santa toca hacer balance. Según los datos aportado por la Administración local, el mayor dispositivo turístico habilitado en la Región durante los días festivos permitió atender a 10.200 visitantes en los puntos de atención personal, lo que supone un incremento del 2% respecto a 2015. A esto hay que sumar que tanto el Jueves como el Viernes Santo hubo momentos en los que se primó facilitar la información a contabilizar, por lo que teniendo en cuenta esos momentos de gran demanda, se podrían sumar otras 600 o 700 personas atendidas. En cuanto al turismo nacional destaca el aumento de las visitas procedentes de Barcelona (22%), Granada (31%), Almería (25%), Madrid, Baleares, y Canarias

333.000 Personas desde Viernes de Dolores Son los datos registrados por la Policía Local de acuerdo con el nú‐ mero de personas que han participado en recogidas de banderas, pre‐ parativos, formación y desfiles pasionales, tras valorar y proyectar los lugares de tránsito peatonal, balcones, miradores, tribunas, estableci‐ mientos públicos, aparcamientos y calles. Uno de los aspectos a desta‐ car es el aumento en las cifras correspondientes al primer fin de semana, es decir, de Viernes de Dolores a Domingo de Ramos, “lo que consolida estos días como atractivo para los visitantes, algo que viene sucediendo desde que se pusieron a la venta las localidades para las procesiones correspondientes a estas jornadas”, según afirman desde el Consistorio.

100% Ocupación hotelera El fin de semana del Viernes de Dolores a Domingo de Ramos se alcanzó el 75% de ocupación. Este movimiento de personas ha tenido repercusión muy positiva en la cifra de entradas de los distintos productos turísticos de ‘Lorca Taller del Tiempo’, con un incremento de un 9% respecto a las vendidas el pasado año tanto para el castillo, el tren turístico y las rutas de ‘La Otra Se‐ mana Santa. Además, ha habido una elevadísima ocupación de bares y restaurantes, tanto del centro como de la mayoría de los barrios. Se estima en un 10% más con respecto al año pasado.

100% localidades vendidas para presenciar los Desfiles Bíblicos.


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 11:13 Página 19

Número 26 Abril 2016

35 asistencias sanitarias De las que siete fueron a pacientes que tuvieron que ser trasladados al hospital Rafael Méndez por requerir pruebas médicas complementarias

La Placeta 19

Novedades de las cofradías Blancos y Azules han aportado algunos estrenos a sus Cortejos La de 2016 ha sido una Semna Santa de estrenos, o reestrenos, como prefieran, para las dos cofradías mayoritarias, el Paso Azul y el Paso Blanco. La primera sorpresa llegó el Viernes de Dolores de manos del Paso Blanco con la nueva concepción del personaje de Santa Elena, que ha pasado de procesionar en caballo a hacerlo en litera.

109 atenciones policiales 54 peticiones de auxilio, 25 avisos por riña, 29 asistencias por mareos y desfallecimien‐ tos, 1 extravío de menor

Influencia de las campañas de turismo La presencia de la Semana Santa y el resto de la oferta turística en todas las ferias de turismo en las que está pre‐ sente la Región, las campañas de promo‐ ción en Madrid y revistas especializadas, la presencia en FERICAB, los sellos de Correos, así como la difusión a través de redes sociales, ha influido en un incre‐ mentado en el númepro de visitas a la web lorcaturismo.es El aumento por lu‐ gares de procedencia de las visitas es el siguiente: ‐Reino Unido...........90% ‐Francia.................68% ‐Alemania...............50% ‐Italia........................50% ‐España......................77% Los internautas que más han visitado la web desde España son de Barcelona, Granada, Almería, Sevilla. Este incre‐ mento, supone una atención on line cada vez más complementaria a la que se presta presencialmente, ya que mu‐ chos turistas vienen con el viaje progra‐ mado desde casa y ya no consultan los puntos físicos.

El Paso Azul por su parte, estrenó los nuevos trajes de los Déboros, el personaje de Nefertari, que procesionó el Domingo de Ramos; el restaurado manto de Mercurio, la cuádriga de Domiciano, el traje de Nerón y la procesión del Santo Entierro en la madrugada del Viernes al Sábado Santo

En el caso del Paso Morado se estrenaron el ajuar de la Santa Cena y cinco túnicas de mayordomo. También en el Paso Encarnado se estrenaron túnicas; y en la Hermandad de la Curia las de acompañamiento del trono de la Virgen de la Soledad.


febrero_Maquetación 1 13/04/2016 14:32 Página 20

20 La Placeta

Número 26 Abril 2016

en pocas palabras Irlanedeses y lorquinos celebrando San Patricio en la Plaza Calderón Un grupo de turistas irlandeses se sumó el pasado 17 de marzo a los actos que cada año se organizan para conmemorar el día de San Patricio. La vinculación de Lorca con San Patricio se remonta al siglo XV, cuando las tropas cristianas derrotaron a las musulmanas en la batalla de los Alporchones. La victoria se logró un 17 de marzo.


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 10:55 Página 21

Número 26 Abril 2016

La Placeta 21

Prórroga del proyecto de atención social de la Mesa Solidaria

La Policía Local celebra su patrón La Policía Local celebró el pasado 17 de marzo la festividad de su patrón, San Patricio con un acto en el Teatro Guerra en el que se concedió la Cruz al Mérito Policial de Lorca a un sargento y seis agentes, además de al Juez Decano Juan Alcázar y una distinción excepcional a las familias de los policías locales. Los agentes que recibieron la citada distinción fueron José Antonio Mateos Chumillas, Juan José Navarro Padilla, Juan Rodríguez Artero, Luís Fernández Alonso, Juan Ignacio Valdivieso Cánovas y Rafael Cuenca Esparza, mientras que el sargento fue Antonio Hernández Franco.También se reconoció la trayectoria profesional mediante un diploma a Diego Lumeras. Asímismo, hubo un reconocimiento para el comisario de la Policía Nacional, Francisco de Paula.

La escultora Lola Arcas con las Antiguas Alumnas del colegio San Francisco La asociación de Antiguas Alumnas del colegio San Francisco celebró el pasado 5 de abril un encuentro con la escultora lorquina Lola Arcas bajo el título ‘Un reco‐ rrido por mi escultura pública’. La conferencia tuvo lugar en la capilla del centro educativo. La artista fue desgranando las características de cada uno de los mo‐ numentos suyos que existen en la ciudad, la mayoría de ellos dedicados a la Semana Santa lorquina.

El avance de la recuperación de Lorca ha permitido reducir en un 93% las familias que necesitan anticipos de las ayudas de alquiler por los seísmos, quedando ac‐ tualmente sólo 30. La Mesa Solidaria, que ha ingresado ya a los damnificados 6,3 millones de euros a través de 4.498 asis‐ tencias a familias lorquinas, ha acordado prorrogar el peoyecto de atención social integral por un periodo de 3 meses más. En la actualidad, se realizan aportaciones para cubrir necesidades básicas a unas 82 familias, aunque ha llegado a benefi‐ ciar a 216, a las que se les ha abonado 935.877,26 euros. Las principales nece‐ sidades atendidas desde este proyecto han sido el ingreso de ayudas para el pago de alquiler de vivienda a aquellas familias que no cumplían los requisitos de los Reales Decretos de ayuda, así como otras necesidades que no queda‐ ban cubiertos por las subvenciones como el pago de servicios básicos de suminis‐ tro, para el pago de libros, la reposición de enseres, la reparación de viviendas y ayudas económicas para prótesis.


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 20:37 Página 22

Número 26 Abril 2016

22 La Placeta

Por méritos propios La XXII Gala del Deporte de Lorca reconoce el 29 de abril a los deportistas y clubes que destacaron en diferentes disciplinas en 2015

L

a primavera vuelve a traer, entre alergias y tiempo inestable, una nueva edición de la Gala del Deporte de Lorca. Será la vigésimo se‐ gunda y tendrá lugar el 29 de abril en el Teatro Guerra. En total se entrega‐ rán más de una veintena de premios a personas, clubes y empresas de la ciu‐ dad que durante el año pasado desta‐ caron en diferentes disciplinas o apoyaron a los deportistas locales.

4

1 2

El mejor equipo local promesa es el Cadete Masculino de Club Ajedrez Lorca, que quedó 3º en el Campeonato de España de la categoría.

El Premio a mejor deportista en categoría abso‐ luta ha recaído en Fran Tomás Cuadrado, quien consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de España de Voley Playa celebrado en Fuengirola el pasado agosto. Además ha participado en va‐ rias pruebas del Open World Tour, destacando el 5º puesto conseguido en Sochi (Rusia).

El mejor deportista en categoría pro‐ mesa masculina ha sido el nadador Juan Francisco Díaz Millán, por su medalla de bronce en el Campeonato de España Júnior en la prueba de 50 metros libres. En categoría femenina las ganadoras son la atleta María Cortijos Guillén, bronce en lanzamiento de peso en el Campeonato de España Cadete por se‐ lecciones autonómicas, y Beatriz García Porlán, campeona de España de Ajedrez Rápido sub 18 y 3ª en el cam‐ peonato de Ajedrez Lento sub 18.

3

El Premio para el mejor equipo de ca‐ tegoría absoluta ha sido para el Club Lorquino de Carreras de Orientación en la Naturaleza, quienes han sido campeones de la División de Honor de la Liga Nacional de Orientación a pie 2015 por clubes. La gesta deportiva más destacada ha sido la del Team Fernández, integrado por Domingo Fernández y Carlos Fernández, quienes consiguieron finalizar el Dakar 2015 con unos meritorios puestos 55 y 56, logrando ser los primeros padre e hijo que concluyen el rally más exigente del mundo.

5


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 20:37 Página 23

Número 26 Abril 2016

La Placeta 23

6 7 8 9 10

El Premio al Deportista Popular ha sido para Pedro Alfonso Mulero, quien viene participando desde los 80 y hasta la actualidad en pruebas de duatlón y triatlón. Los premios para las empresas que han destacado por su apoyo al deporte lor‐ quino serán para Sinergia Diesel, Pikolinos, Triturados Ylorcy y Hogar Puerto Lumbreras. El Colegio Madre de Dios-Madres Mercedarias recibirá el premio a la mejor promoción y difusión deportiva por parte de centros de enseñanza por su participación e im‐ plicación en el Programa de Deporte Escolar con 704 par‐ ticipaciones, habiendo alcanzado 7 finales regionales.

El premio a la labor de promoción, difusión y gestión será para la Escuela del Club Ciclista Juan Zurano, por su labor de iniciación en la práctica del ciclismo a través de su escuela deportiva a centenares de jóvenes lorquinos desde hace dos décadas. El mejor evento deportivo en la Región de Murcia ha sido el XXX Rally Subida a la Santa organizado por el Automóvil Club de Totana.

Se han concedido además 9 Menciones Especiales que reconocen labores técnicas, de investigación, promo‐ ción u otras relacionadas con el mundo de la actividad física deportiva. Estas han recaído en Pedro Mondéjar Mateo, creador de la metodología “Trabajar por proyec‐ tos multievaluativos en Educación Física”; Eugenio Mateos Rodríguez, por su dedicación durante 20 años a la formación en el Club del Barrio de San Cristóbal; Juan Bastida Ramírez, campeón del Ocean Lava de Los Alcázares; José María Sánchez Martínez, por su ascenso como árbitro a 1ª División; Jorge Moya García, nom‐ brado árbitro internacional de Fútbol Playa; Gabriel Chumillas Flécher, quien finalizó la Salomon 4 Trail siendo el 4º español en la general; Daen Sport, porque sus diseños han traspasado fronteras; Club de Fútbol Lorca Deportiva, por su ascenso a 3ª División y Equipo Cadete Masculino de la Sección de Voleibol de la A.D. Eliocroca, por haber aportado 5 jugadores y miembros del cuerpo técnico a la Selección Murciana Cadete que se proclamó Campeona de España.


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 17:37 Página 24

Número 26 Abril 2016

24 La Placeta

de febrero con la furgoneta y la caravana de dos buenos amigos. Una vez en Jaén nos citamos con Alfonso Robles y Fernando Manzanares y nos integramos en la familia de la prueba. Compartimos ilusiones, preocupaciones y esfuerzos con competidores de diferentes países y niveles. Ya desde la primera etapa de Martos, una contrarreloj por parejas de 50 kilómetros, fuimos atesorando las promesas y los pre‐ mios soñados. Quedamos segundos las parejas en nuestras respec‐ tivas categorías, David y Rosendo en Máster 40 y Romera y yo en Máster 50. Las jornadas se sucedieron con un ritual casi calcado en cada uno de nosotros, como una coreografía bien aprendida. En Jaén, Andújar y Córdoba, el pódium nos fue recibiendo con una motivadora recurrencia, hasta la etapa final cordobesa en la que, tras luchas sin cuartel, momentos de euforia, enorme fatiga, alguna avería, reencuentros, estrecha convivencia, incluso la visita inespe‐ rada de Javi Chapa, entramos en la meta final como si toda la prepa‐ ración hubiera sido irreal, inventada. Como dice Sánchez Rosillo, “en la seguridad sin amenaza no hay movimiento, risa ni gemido”. Con la experiencia ya integrada y magnificada por la memoria y con su complacencia acostumbrada, nos quedamos con la sensa‐ ción de haber recibido un premio mucho mayor de lo que habíamos apuntado cuando, en una conversación de bar, con la osadía incons‐ ciente del reto propuesto, nos sentimos empujados a subirnos a un proyecto demasiado lejano para sentirnos obligados. La recompensa de la estrecha convivencia, de los increíbles pa‐ rajes y sendas transitados, de personas conocidas o reencontradas y, por qué no, de los trofeos y clasificaciones obtenidas. La pareja

Diario de un reto

Los lorquinos dejan el listón muy alto en la Andalucía Bike Race Por Francis Hernández Molina

C

uando deseas realmente algo, el mundo se confabula para que lo realices”. Esto escribió Paolo Coelho en su emblemática no‐ vela ‘El Alquimista’. No deja de ser una frase a la que te aferras cuando te propones un reto importante, una prueba deportiva que te exige un esfuerzo extra. En el caso de David Franco, Rosendo Gil, Pedro Romera y mío, el objetivo a conseguir era la Andalucía Bike Race. Esta prueba por parejas es la única de ciclismo de montaña por etapas con categoría UCI que se disputa en España, considerada de las tres mejores a nivel mundial. La competición consta de seis etapas entre Martos, Jaén, Andújar y Córdoba: 443 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de 11.658 metros. Con Juan Martínez Samaniego, como guía y director del equipo Juan Zurano Color Q partimos desde la Alberquilla hacia Jaén el 20

David/Rosen subieron a lo más alto del pódium en su categoría de Máster 40, hito sin precedentes no sólo en nuestra localidad lorquina sino también en la Región de Murcia. Romera/Francis quedamos en segunda posición entre los Máster 50. Robles/Fernando, a pesar de su corta preparación, realizaron un increíble esfuerzo. La climato‐ logía nos fue beneficiosa en todo momento, no tuvimos averías me‐ cánicas de consideración, ni caídas ni lesiones. Queda agradecer a todos los familiares, amigos de aventuras, compañeros de fatigas, equipo y a toda la gente interesada en nues‐ tro reto, porque en mucha medida han sido un motor necesario e imprescindible. Tras los momentos de euforia, un “hermano” dice que hay que relativizar y tenía escrito que “las más de las veces el que aprende se agarra a un premio que no es el suyo e intenta po‐ nerle su nombre”. A este me aferro con todas mis fuerzas.


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 17:37 Página 25

Número 26 Abril 2016

La Placeta 25


nueva 4 y 5_Maquetaci贸n 1 12/04/2016 18:21 P谩gina 7


nueva 4 y 5_Maquetaci贸n 1 12/04/2016 18:22 P谩gina 7


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 22:13 Página 28

Número 26 Abril 2016

28 La Placeta

Que no te timen con la revisión del butano Si llama a la puerta un "inspector" del butano lo más probable es que te estén tendiendo una trampa: en el mejor de los casos te cam‐ biarán la goma de la bombona a un precio desorbitado. Te explica‐ mos cómo pasar esta revisión esencial para tu seguridad: Las instalaciones de butano (y de propano) tienen que pasar por una serie de controles, pero mucha gente no sabe exactamente en qué consisten. Aprovechándose de este desconocimiento, prolife‐ ran los falsos profesionales que solo quieren entrar en tu casa y salir con la mayor cantidad posible de dinero en efectivo. No les abras la puerta.

Así funciona la revisión Se hace para garantizar tu seguridad, comprobando que la instala‐ ción es estanca y no hay fallos en la ventilación ni en las emisiones de gases. Pero no incluye la sustitución de la goma de la bombona: hay que cambiarla cuando caduque (la fecha aparece en la propia goma). -¿Quién la hace?: Tú decides. Vale cualquier empresa autorizada y no tiene por qué ser la que te entrega las bombonas. Puede ser cualquier otra mientras tenga autorización de tu comunidad autó‐ noma y cuente con personal debidamente identificado con carné

de instalador, como ELECTROFRIO LORCA SL. -¿Cada cuánto tiempo?: cada 5 años (4 en el País Vasco).

Las tres claves para hacerlo bien: 1. Anota la fecha de la última revisión y preo‐ cúpate de que tu btano esté al día: es tu segu‐ ridad (y la de tus vecinos) la que está en Pedro Asensio Martínez juego. Pérez, ingeniero técnico especialista en 2. Cuando llegue el momento de la revi‐ instalaciones térmicas sión, pide varios presupuestos, si tiene la oportunidad, contacte con nosotros, ELECTROFRIO LORCA SL (TLF.: 968466105). No hagas caso si la empresa que te trae las bom‐ bonas te dice que deben hacerla ellos y jamás abras la puerta a una "inspección sorpresa". Solo tú puedes decidir quién la hace y hay mucho timador suelto. 3. En la revisión estándar no se incluye la sustitución de la goma (manguera de color naranja). Busca la fecha de caducidad y, si hay que cambiarla, pide que en el presupuesto incluyan también ese concepto. Así te evitarás pagar más de lo inicialmente previsto.

LLAME AL TELEFONO 968.466.105, SOLICITE CITA Y PRESUPUESTO


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 11:19 Página 29

Número 26 Abril 2016

La Placeta 29

Educando a reciclar

El mayor consumo durante Semana Santa aumenta las cifras de reciclaje La basura se desplaza al centro

Una cisterna de riego se encarga del baldeo continuo para evitar molestias por el enarenado.

H

istóricamente hasta en un 10% se deja notar el aumento del con‐ sumo en las fechas de celebración de la Semana Santa lorquina, tanto por el número de visitantes como por la mayor actividad hostelera. En términos relativos, los datos de la recogida de envases ligeros tipo briks, botellas de plásticos y latas os‐ cila entre el 10 y el 15% los meses en que ha caído la Semana de Pasión respecto a su precedente, lo que supone de 3.000 a 5.000 kilos más según sea el caso. Este 2016, el aumento de kilos aportados por los ciudadanos al contenedor amarillo ha

sido del 17,66%, casi 6.000 kilos. En cuanto al vidrio, los datos revelan también un incremento en las recogidas en los mis‐ mos términos porcentuales, que en este ejercicio ha supuesto recuperar el titubeo de los dos primeros meses hasta crecer en más del 22%. En el caso del cartón se equilibran las cifras al no seguir el mismo patrón que las otras dos recogidas. De hecho, en marzo de este año se ha recogido sólo un 1,57% más que en el mismo periodo del año anterior. La aportación al iglú amarillo en Semana Santa pasó en 2015 de una media en el pri‐

El aumento en la zona centro es más que considerable. Hasta tal punto que en el área urbana en torno a las procesiones, que cobija la mayor algarabía, el servicio de re‐ cogida de basura se duplica. Así que Limusa vacía los contenedores tanto por la noche como al mediodía. Y por la colocación de palcos, la vein‐ tena de contenedores fijos de 3.200 litros de la avenida Juan Carlos I afectados por el tramo de localida‐ des para el desfile se sustituyen por 70 contenedores móviles de basura que se distribuyen en puntos de fácil acceso para los residentes de los edificios en cuya calle de referencia se han tenido que quitar provisio‐ nalmente para acoger las activida‐ des de Semana Santa.

mer trimestre de 31.000 kilos a 36.920 kilos en abril. A final de año, la media men‐ sual fue de 35.000 kilos. La mayor concienciación, las campa‐ ñas de sensibilización y el consumo hacen, pues, que los ciudadanos generen más re‐ siduos y los separen mejor, si bien el mayor esfuerzo se sigue haciendo en el hogar y no tanto en las concentraciones en vía pública. De ahí que la basura recogida también sea mayor, entorno a las 20 toneladas en todo el periodo festivo. En Lorca, de media, se recogen unas 100 toneladas diarias de ba‐ sura a lo largo de todo el año.


febrero_Maquetaci贸n 1 11/04/2016 21:13 P谩gina 2


febrero_Maquetaci贸n 1 13/04/2016 6:30 P谩gina 31


febrero_Maquetación 1 20/04/2016 10:17 Página 32

32 La Placeta

Salud

Número 26 Abril 2016

El hospital Virgen del Alcázar logra el certificado europeo EMAS de auditoria ambiental

L

a directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Encarnación Molina, entregó el pa‐ sado 13 de abril el certificado europeo de audi‐ toría ambiental EMAS (Eco‐Management and Audit Scheme) al presidente del Consejo de Administración del hospital Virgen del Alcázar (Lorca), Pedro Segura, y la gerente del centro, María Dolores Lafuente. Encarnación Molina explicó que “EMAS es un Sistema de Gestión Medio Ambiental (SGMA) que ayuda a las empresas a gestionar y mejorar su comportamiento ambiental”. Este programa permite la participación con carácter voluntario de todas aquellas empresas y organizaciones que deseen comprometerse a evaluar, gestionar y mejorar su labor medioambiental, contri‐ buyendo a reducir los impactos ambientales que su actividad provoca y fomentando la innovación ecoló‐ gica en sus procesos productivos o servicios. El registro público de las empresas que cuen‐ tan con este certificado está gestionado por la Comisión Europea. La Directora General destacó que el hospital Virgen del Alcázar es el primero de la Región en obtener este certificado, y desde la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente se reconoce el esfuerzo que ha realizado el centro sanitario para obtenerlo. El hospital Virgen del Alcázar abrió sus puertas en 1972 y cuenta con certificados de gestión de calidad como la norma la Norma

ISO 9001:2000, la certificación en el sistema de Gestión Ambiental, según la Norma ISO 14001:2004, que certifica la co‐ rrecta gestión de residuos, y ahora el certificado EMAS. Encarnación Molina indicó que “pertenecer a EMAS supone el pleno cumplimiento de la legislación medio ambiental aplicable a la organización, así como, entre otros aspectos, el compromiso continuo de mejora de su comportamiento medioambiental”.


febrero_Maquetación 1 12/04/2016 18:28 Página 33

Número 26 Abril 2016

Marcadores de tumores Los marcadores de tumores son sustancias producidas por las cé‐ lulas cancerosas o por otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones benignas (no cancerosas). La mayoría de los marcadores de tumores son producidos tanto por las células normales como por las células cancerosas; sin embargo, se producen en concentraciones más altas en enfermedades cancerosas. Estas sustancias pueden encontrarse en la sangre, en la orina, en la mate‐ ria fecal, en tejido de tumores o en otros tejidos o líquidos del cuerpo de algunos pacientes con cáncer. La mayoría de los marcadores de tumores son proteínas. Sin embargo, más recientemente, los patro‐ nes de expresión de los genes y los cambios de ADN han empezado a usarse como marcadores de tumores. Muchos marcadores de tu‐ mores diferentes se han caracterizado y se usan en la clínica médica. Algunos están asociados con un solo tipo de cáncer, mientras que otros están asociados con dos o más tipos de cáncer. No se ha encontrado un marcador de tumores "universal" que pueda detectar cualquier tipo de cáncer. Hay algunas limitaciones para el uso de marcadores de tumores. Algunas veces, situaciones benignas pue‐

La Placeta 33

den causar que aumenten las concentraciones de algunos marcado‐ res de tumores. Además, no todas las personas que tienen un tipo particular de cáncer tendrán una concentración elevada de un mar‐ cador de tumores asociado con ese cáncer. Y, aún más, no se han identificado los marcadores de tumores para cada tipo de cáncer. Los marcadores de tumores se usan para ayudar a detectar, a diagnosticar y a controlar algunos tipos de cáncer. Aunque una con‐ centración elevada de un marcador de tumores puede sugerir la pre‐ sencia de cáncer, este hecho solo no es suficiente para diagnosticar cáncer. Por lo tanto, las mediciones de los marcadores tumorales se combinan en general con otras pruebas, como con biopsias, para diag‐ nosticar el cáncer. Se pueden medir las concentraciones de los mar‐ cadores tumorales antes del tratamiento para que los médicos puedan planificar una terapia adecuada. En algunos tipos de cáncer, la con‐ centración de un marcador de tumores refleja el estadio (extensión) de la enfermedad y el pronóstico del paciente (resultado probable o curso de una enfermedad). -¿Cómo se miden los marcadores tumorales? Un doctor toma una muestra de tejido del tumor o de líquido del cuerpo y lo envía a un laboratorio, en donde se usan varios métodos para medir la concentración del marcador de tumores.


febrero_MaquetaciĂłn 1 11/04/2016 20:29 PĂĄgina 34

NĂşmero 26 Abril 2016

34 La Placeta

En la cocina de...

CafeterĂ­a- Restaurante

Amaltea

L

a Cafet CafeterĂ­a erĂ­Ă­a Restaurante Amaltea MenĂşs ofrece Men nĂşs Accesibles desde 10 euros y carta arta de restaurante. Amca Amalbiente dinĂĄmico o para los desayunos y albajo, con una barra e insmuerzos de trabajo, trab insvanguardia. anguardia A mediodĂ­a, mediodĂ­a talaciones de vanguardia. las maderas nobles nob bles y la decoraciĂłn clĂĄclĂĄsica del restaurante restaura ante invitan a las comidas de trabajo... o al momento familiar, tanto si se reside en Lorca L como si se estĂĄ de viaje, porque el restaurante r se encuentra ancia de dos salidas de la a muy poca dista distancia autovĂ­a A-7. a del restaurante varĂ­a a La carta diario, dependie endo de los productos de dependiendo temporada y dell mercado. Entre los plaplatos especializados, especializado os, destacan el arroz con % $#"!" " $ " %" " $ " %" " " %$#"!" " " nacionales, pesc cado y marisco frescos de pescado mo los postres caseros. Ă guilas... asĂ­ com como esto os dĂ­as, la CafeterĂ­a ResResEn estos taurante Amalt ea ofrece un MenĂş de Amaltea PromociĂłn: tres entrantes, arroz con bo bo-gavante, bebida y postre. Manuell RabadĂĄn es miembro del club de chefs cheffs Eurotoques, una orgaorganizaciĂłn en la que qu q ue sĂłlo se entra por p recorecomendaciĂłn de algĂşn distinguia cocinero distinguiorman parte, entre otros, fo do, y de la que forman " $

$

" El locall se ubica en la carretera de Granada, Granada, jun nto a la entrada principal junto Hotel Amaltea, Amaltea, a muy poca distancia del Hotel de la autovĂ­a A-7 7 en su salida hacia Ă guiĂ guilas, y lindando con c el barrio de San AnAntonio. Su horari o de invierno es de lunes horario os inclusive), de Lunes a a sĂĄbado (ambo (ambos "%" $ "%" $ $ " " $ #$ " $$ #$ " $$

, Salon Restaurante

Paella de Bogabante

Calamares

Datos del establecimiento CafeterĂ­a Cafete erĂ­a Restaurante Amaltea Carretera Carret tera de Granada, 147 Lorca( Lorca(Junto (Junto al Hotel Amaltea) Reservas: vas: 661.764.174 Reserv mrabadan95@gmail.com mraba adan95@gmail.com Horario: Horar rio: Lunes De Lun nes a Viernes 7:00h a 18:00h, 18:00h h, Sabados y Domingos 8:00h a 18:ooh


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 14:25 Página 35

La ciudad acoge del 20 al 22 de abril un foro internacional en el III Curso Universitario sobre Arqueología Medieval de Sefarad

Tras los pasos del legado judío

E

l legado judío de la ciudad volverá a ser protago‐ nista y objeto de análisis y estudio por parte de los profesores, arqueólogos y alumnos que entre los días 20 y 22 de abril participen en el Tercer Curso Universitario sobre Arqueología Medieval Sefarad. El en‐ cuentro tendrá lugar en el Museo Arqueológico y en el mismo participarán expertos de España e Italia. Los di‐ rectores del mismo serán los doctores Jorge Eiroa (de la Universidad de Murcia), y Andrés Martínez Rodríguez, Director del Museo Arqueológico de Lorca. El número de plazas habilitadas está próximo al centenar. La cita universitaria, que se ha consolidado a lo largo de sus tres ediciones como una referencia para el colec‐ tivo investigador sobre Sefarad, profundizará en casos concretos como el de la judería de Alghero (Cerdeña), con una conferencia al respecto que será impartida por Marco Milanese, de la Universidad de Sassari. El Doctor Óscar Monterreal, expondrá la situación de la judería de Toledo. El estado de los judíos en Murcia, será analizado por parte de Ángel Luís Molina, de la UMU, mientras que Daniel Botella expondrá la necrópolis hallada en Lucena (Córdoba); José Ángel González la judería lorquina. Daniel Muñoz hablará sobre espacio y ritualidad en la sinagoga de Lorca, Andrés Martínez sobre la musealización del legado judío del municipio y Manuel Pérez cerrará el curso con un taller en el que se abordará el estado de las yeserías de la sinagoga y la judería lorquina. El III Curso Internacional de Arqueología Medieval de Sefarad ofrece una formación especializada teórica y práctica sobre la cultura material de la minoría judía que vivió en la península Ibérica durante la Edad Media (siglos V‐XV). El curso, que cuenta con la participación de algunos de los mejores especialistas internacionales en esta materia, se desarrollará en varias sesiones teóricas y distintos talleres prác‐ ticos que darán a los asistentes una visión global actualizada de los aspectos más relevantes de la realidad material de los judíos peninsu‐ lares. El excepcional hallazgo arqueológico de la judería bajomedieval del castillo de Lorca y su sinagoga serán el escenario idóneo para el desarrollo de los contenidos prácticos, que comprenderán el trabajo con materiales arqueológicos originales (yeserías, cerámicas) y el análisis de edificios y contextos arqueológicos in situ.

El curso está destinado no solamente a los especialistas en Arqueología Medieval sino,

Cultura al alcance principalmente, a los alumnos, graduados y licenciados universitarios en Historia, a los arqueólogos profesionales y a los gestores del Patrimonio Cultural. Desde una perspec‐ de todos... tiva más amplia, también puede ser de gran interés para los alumnos, graduados y li‐ cenciados de las distintas titulaciones relacionadas con las Ciencias Sociales y las Humanidades, como Historia del Arte, Humanidades, Geografía o Antropología y, lógica‐ mente, para todos los interesados en la materia estudiada. Es preciso recordar que se trata del único curso especializado que ofrece formación teórica y, muy especialmente, práctica sobre Arqueología Medieval de la minoría judía en la península Ibérica a estu‐ diantes y especialistas formados en la arqueología de otros contextos históricos.


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 20:28 Página 36

Número 26 Abril 2016

36 La Placeta

Patrimonio desconocido

Por Jay Ruzafa Segura Guía Oficial de Turismo Lic. Historia del Arte

T

odo el mundo habla o ha oído hablar del Ayuntamiento, de la Iglesia del Carmen, de la Colegiata, hasta de la Iglesia de San Diego…. Pero ¿sabes dónde están la Casa de los Mula, la Casa de los Irurita, la Casa de las Cariátides, etc…? Paseamos por Lorca, por sus céntricas calles y al paso nos salen fachadas monumentales con escudos; seguro que han oído aquello de la “Lorca de los 100 escudos” o la “Lorca Barroca”, pero si tan glo‐ riosa fue, ¿dónde vivió toda aquella gente que la hizo destacar sobre otras? Pues bien, la Casa de los Mula está frente a la Casa de los Moreno, también conocida como la Casa de los Salazar‐Rosso, estos últimos eran una familia de ori‐ gen genovés que se afincó en Lorca a finales del S. XVI; y los Moreno fueron otra familia que la ocupa‐ ron después y en la actualidad es el Museo Arqueológico. En la Calle Corredera, donde está permitido el tráfico rodado, encontramos dos ejemplos de casas nobiliarias; la primera es del S. XVI la Casa de los Irurita, que además es el único ejemplo de casa re‐ nacentista que permanece en pie en Lorca. Un poco más adelante y haciendo esquina con la Plaza de San Vicente se levanta la Casa de los Marín Ponce de León. En la misma plaza haciendo esquina con la Calle Juan II está la Casa de los Guevara, no la de don Juan sino la de los primos. Si subimos hacia la iglesia de Santiago, al otro lado está el Palacio de Villaescusa, otra casona hoy habi‐ litada para dependencias municipales. Al comienzo de la Calle del Álamo se alza majestuoso el escudo nobiliario más grande y suntuoso de toda la ciudad; fue la familia García de Alcaraz la responsable de tal despropósito. Adentrándonos en el casco antiguo, nos encontramos con la Casa de los Alburquerque, hoy en día alberga el Archivo Municipal además de otras dependencias municipales; se localiza a la espalda del Ayuntamiento, en la actual Calle Selgas. La Casa de las Cariátides se llama así por las cabezas de mujer que se sitúan sosteniendo el tejado voladizo, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura ecléctica en nuestra ciudad. Y los pósitos, ¿saben cuántos pósitos o almacenes de grano había en Lorca? El Pósito de Panaderos está en la Plaza del Caño, el Pósito de Labradores está donde es‐ taba la cárcel de Lorca y el Granero Decimal (el pósito de la Iglesia) está en lo que hoy es el Silos, porque un silo no es otra cosa que un lugar seco donde se guarda el trigo u otros granos.


febrero_Maquetación 1 10/04/2016 14:19 Página 37

Número 26 Abril 2016

La Placeta 37

La foto comentada

Por Paco Alonso Nos quedó en la retaguardia de la Semana Santa esta foto‐ grafía. Sombras de lo que pa‐ saba en ese instante. Sombras de mujeres tocadas con man‐ tilla. Sombras que se desvane‐ cen igual que lo ha hecho la que está considerada la fiesta más importante de nuestra ciudad, ‐así oficialmente, luego cada cual tendrá la suya, que hay a quien la Semana Santa ni fu, ni fa‐. El rescate de esta ins‐ tantánea del carrete (bueno, vale, tarjeta SD) del autor nos permite profundizar en una idea: ¿qué transmite una som‐ bra? Éstas, concretamente, creemos que respeto. Sea lo que sea lo que transmiten, lo importante es no perderlas, acuérdese de Peter Pan.

La imagen perdida

Entre pinceles La obra... Torre del Conde Descripción: Cuadro que repre‐ senta una vista de la torre situada en la Plaza de Calderón en tono rojizo. Autor: Hernández Cerezo. Medidas: 41 x 16 centímetros. Técnica: Lápiz sanguina sobre papel. Fecha Donación‐Adquisición: 30 de noviembre de 2002. Procedencia: Murcia. Situación: En las dependencias de la Concejalía de Sanidad. Observaciones: La obra se encuen‐ tra en buen estado.

Solución de febrero: Iglesia de Santa Gertrudis

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada semana una nueva fotografía con la respuesta de la semana anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 20:19 Página 38

Número 26 Abril 2016

38 La Placeta

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

‘Dos gramos de plomo’, María Blanca Ballester Editorial Everest, Premio “Leer es vivir” Como este año 2016 se conmemora el 400 aniversa‐ rio de la muerte de Cervantes, queremos rescatar de las estanterías de la biblioteca un libro ganador del Premio Leer es Vivir del año 2000, que tiene por au‐ tora a una joven de 17 años, y como protagonista, al insigne escritor. ‘Dos gramos de plomo’ es una mezcla de novela histórica y de aventuras, ambientada en la España del siglo XVI, en una época convulsa y de gran agitación social, de picaresca y de continuos viajes a Tierra Santa. En uno de estos viajes, se embarca el joven protagonista de la novela, un estudiante vallisoletano, en busca de aventuras y experiencias nuevas. En mitad de la travesía, se cruza en su camino un bajel de guerra que está reclutando soldados y de esta forma, entra a formar parte de este ejército, llegando a combatir nada menos que en la famosa batalla de Lepanto, junto al mismísimo Miguel de Cervantes, con el que también com‐ partirá cautiverio. Escrita con un lenguaje adecuado a la época, la novela está muy bien documentada, las descripciones muy acertadas y tiene un final abierto que deja ganas de querer saber más. Luisa María García Peñas

‘La sal de la vida’, Anna Gavalda Seix Barral, 2010 Anna Gavalda es la escritora francesa más leída del mundo, superando los 10 millones de ejemplares vendidos en más de 40 idiomas, con títulos muy conocidos como “Juntos nada más”, La amaba” o “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar”. Al margen de sus éxitos de ventas, les queremos invitar a disfrutar leyendo esta novela corta de apenas 150 páginas, con título original “L, echapee belle”(“librarse de una buena”), traducida por Isabel Gónzalez Gallarza y además ilustrada por Emilio Urberuaga ( ya saben , el de “Manolito Gafotas”)que empieza así: “Ni siquiera me había dado tiempo a sentarme, aún tenía medio cuerpo fuera del coche y la mano en la puerta, y ya se estaba metiendo conmigo mi cuñada:‐ Pero bueno… ¿es que no nos has oído tocar la bocina? ¡Llevamos aquí diez minutos por lo menos! ‐Buenos días‐ contesté.” Sencillez, humor, ternura e inteligencia ocupan estas páginas en las que tres hermanos (que podrían ser los de la autora) Simon, Garance y Lola escapan de una aburrida boda familiar, sin maridos ni esposas, sin hijos ni sobrinos, sin cuñados ni cuñadas, para ir a reunirse con un cuarto hermano, Vincent, que vive en el campo y compartir así su última noche de infancia. Recuerdos, risas y diversión, sin nostalgia, con algo de locura y muchas buenas canciones. Sonrían, estamos en primavera. Susana de Torres Mora Lecturas recomendadas por las bibliotecas municipales

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Como no puede ser de otra manera, la protagonista de nuestros últimos tuits ha sido la Semana Santa. @danielorca22 La mejor semana santa que he visto en los veinte años que llevo de vida. Este año lo hemos reven‐ tado #lorca #somoslorca. @juandesoler Otro año más he tenido el privilegio de por‐ tar al Cristo Yacente. Contando los días para la Semana Santa de 2017. @MarMateo1 Lo que más me gusta del @muBBla es el conjunto de BIC que rodea a nuestra Virgen Guapa #LoveMW #SomosBlancos. @cayemontiel Las saetas le delatan. Sale el Cristo de la Penitencia de San Cristóbal. @PasoEncarnado #somosra‐ baleros. @PacoMartNT Anoche en estreno del primer Vía Crucis viviente de Lorca. Un gran éxito! Enhorabuena @PasoMoradoLorca. @AytoLorca. Enhorabuena a la Hermandad de la Curia por su procesión por el casco histórico. Uno de los mo‐ mentos de mayor recogimiento #SSantaLorca2016 @GuadalentinEmpr La Semana Santa de Lorca reunió a más de 333.000 personas, un 1% más que en 2015. Cuentas oficiales, eruditos lorquinos, visitantes extasia‐ dos... ¡de todos aprendemos algo sobre nuestra fiesta más internacional! @muBBla El manto de la Verónica es el único completa‐ mente bordado en plata y escala de grises de seda #LoveMW #unpasoXdelante @pasoazullorca La restauración de la iglesia y convento de San Francisco obtiene el Premio Europa Nostra 2016. @muBBla. El #muBBla abrió sus puertas en 1995 como primer museo de bordados del mundo y aún hoy con‐ serva esa particularidad #ZoomMW #unpasoXdelante. @agullamas Cofradías y vecinos asistiremos a la Procesión del Silencio convocados por el #PasoEncarnado. ¡Preciosa tradición!


febrero_Maquetación 1 11/04/2016 20:26 Página 39

Número 26 Abril 2016

La Placeta 39

El autor de la portada es...

E

ncarna Fernández‐Rufete Muñoz. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora, cate‐ drática de dibujo en el IES Francisco Ros Giner de Lorca donde ejerce desde el año 1988. Compagina su labor docente con trabajos de diseño y maqueta‐ ción, y con la pintura. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas y algunas de sus obras se encuentran en distintos lugares de la región cómo la iglesia de San Bartolomé de Beniel o la de Nuestra Señora de los Ángeles del Esparragal de Murcia. En la actualidad forma parte del grupo "Portales del Arte" con el que ha expuesto en ciuda‐ des como Almería, Filadelfia, Alhama, Vélez Rubio. La última exposición en la que ha participado con dicho colectivo ha sido el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer en el Huerto Ruano de Lorca

Por Francis Hernández

E

ste mes ponemos el foco de atención en una expresión po‐ pular en forma de composición poética cantada que nace y se desarrolla entre la comarcas andaluzas de Las Alpujarras granadina y almeriense, Loja, sureste de Córdoba, noroeste de Málaga, el sur de la provincia de Albacete y la Región de Murcia, es‐ pecialmente en el área de Barranda en Caravaca, la Cuesta de Gos en Águilas, Aledo, Totana y toda la zona rural del extenso tér‐ Nuestros escritores... mino de Lorca. El trovo marca las grandes coordenadas cul‐ turales de nuestra área rural, el modo de ser, de sentir y de pensar de los hombres y mujeres de nuestra tierra y, en consecuencia, es nuestra más importante manifesta‐ ción cultural popular. Se emplea instrumentación tradicional, principalmente instru‐ mentos de cuerda y percusión: guitarras españolas, guitarros, guitarrillos, bandurrias, laúdes, panderos, panderetas, postizas, etc. No es extraño también escuchar violines, clarinetes y otros instrumentos como cítolas y salterios. En los últimos años han sur‐ gido en nuestra región multitud de eventos festivos donde se reúnen varias cuadrillas de diferentes puntos geográficos cercanos para promocionar el folclore, ya sea to‐ cando en un escenario o haciendo corro, como tradicionalmente se ha hecho. Podemos destacar los encuentros de Vélez‐Rubio, la Fiesta de Cuadrillas de Barranda, las juntas de la Cuesta de Gos, el Garrobillo y Ramonete. Herederos de la tradición de la impro‐ visación de los trovadores provenzales, los troveros, poetas orales de las expresiones populares, improvisan coplas y poesías con las que se baten en batallas de rimas pron‐ tas y urgentes, a menudo con contenidos mordaces, pícaros y humorísticos. Entre los muchos que ha dado nuestra comarca, podemos relacionar a José Antonio “El Andaluz”, El Tío Juan Rita, El Chichara. Andrés Avellaneda y al sabio ramonetero Sebastián Hernández “El Recovero”.


febrero_Maquetaci贸n 1 13/04/2016 10:46 P谩gina 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.