Taller “Estimación de Carbono en Bosques Bajo Producción Maderable”

Page 1

Taller "Estimaciรณn de Carbono en Bosques Bajo Producciรณn Maderable" OAXACA,

Mร XICO

del 17 al 19 de julio

San Juan Evangelista Analco, Oaxaca


Mitigar las afectaciones del cambio climático a través del manejo forestal sostenible. POR

SERVICIO

FORESTAL

DE

LOS

ESTADOS

UNIDOS

19 de julio de 2018, San Juan Evangelista Analco, Oaxaca.Cerca de 60 especialistas en medio ambiente y cambio climát ico provenientes de todo el país , participaron en el taller “Estimación de Carbono en Bosques Bajo Producción Maderable” cuyo objetivo general fue reconocer el potencial que poseen los bosques y selvas, ecosistemas que bajo gestión forestal sostenible, contribuyen a mitigar el impacto del cambio climát ico con la fijación de CO2 atmosfér ico. El taller fue impartido del 17 al 19 de julio y concluyó con una prác tica en campo en la comunidad de San Juan Evangelista Analco a más de 2,700 m de altura rodeados de majestuosos ár boles de pino, encino, palo de agua, ár bol de ág uila y madroño . Al dar el mensaje de bienvenida a cargo de Eugenia Santiago Reyes, presidenta del Comisariado de Bienes Comunales, agradeció la visita de los expertos y dijo que actualmente desarrollan un proyecto de producción de carbón vegetal liderado por mujeres con la intención de consolidar la economía de la comunidad y mejorar el aprovechamiento forestal dán dole un valor agregado al encino. Por su parte, el Dr. Filemón Manzano Mén dez del Colegio de Profesionales Forestales de Oaxaca A. C. , expresó que parte de los objetivos del taller fue estandarizar las metodología s para calcular el carbono y biomasa de los bosques bajo producción maderable.


“Tener datos de estimación de los volúm enes de carbono que los bosques almacenan nos permitirá demostrar que las estrategias de mitigación de cambio climát ico no están peleadas con el aprovechamiento forestal” ahondó el especialista. Las metodología s consisten en evaluar y estimar el carbono almacenado en los cinco reservorios que recomienda el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climát ico (IPCC): Biomasa aér ea, biomasa subterrán ea, biomasa almacenada en el mantillo, biomasa almacenada en los troncos sobre el terreno y carbono almacenado en el suelo, cada uno de estos componentes tiene una metodología específ ica la cual se basa en un muestreo sobre sitios establecidos. El grupo se dividió en tres equipos y realizaron un recorrido en la zona de aprovechamiento forestal para hacer una demostración de las metodología s a cargo de Án geles Soriano, Héc tor de los Santos, Gregorio Án geles, Vanessa Maldonado y Benjamín Mén dez. Juan Manuel Frausto Leyva, director del Programa de Conservación de Bosques y Cuencas del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), explicó que para sostener estudios de este tipo, no solo es necesaria la voluntad polít ica, si no que es necesario contar con grupos especializados de téc nicos que puedan emitir y transmitir conocimiento así como de recursos financieros para operar a corto, mediano y largo plazo. Elsa Esquivel Bazán de AMBIO, organización especialista en proyectos orientados a la mitigación del cambio climát ico, dijo que se pretende que las comunidades entren a estos mecanismos financieros a través de los bonos de carbono para financiar de forma sustentable el manejo de sus bosques. El investigador Benjamín Ordón ̃e z Día z, resaltó que durante los tres día s del taller, se presentaron distintos avances en la materia y que la integración de toda esa información en documentos, artíc ulos y bases de datos ha generado un precedente ún ico en el desarrollo de conocimiento de la fijación de carbono y manejo forestal en Méx ico en un ambiente de colaboración y respeto.


Los especialistas provienen de instituciones como Colegio de Profesionales Forestales de Oaxaca A. C.; Colegio de Postgraduados (COLPOS); Instituto Tecnológ ico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Universidad Nacional Autón oma de Méx ico (UNAM); Universidad Veracruzana; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climát ico (INECC) y Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Este taller fue realizado gracias al Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), FMCN, CONAFOR, y Colegio de Profesionales Forestales de Oaxaca A. C.



WWW.LAPENINSULA.MX CLAUDIA.NOVELO@GMAIL.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.