Semanario FOREVIN 29 enero

Page 1

Semanario FOREVIN 29 de enero

En portada

Desolación de la Filosofía

Los filósofos defienden la asignatura que la próxima reforma educativa puede llevar a su mínima expresión

Dejada a un lado por las polémicas lingüísticas, las discusiones a cuenta de si la Religión entra y la Educación para la Ciudadanía sale y otros mediáticos vaivenes, la Filosofía corre el riesgo de erigirse, en silencio, en la gran damnificada de la reforma educativa que se prepara. En el Anteproyecto, Historia de la Filosofía deja de ser la materia troncal y obligatoria de segundo de bachillerato para tornarse optativa en competencia con Artes Escénicas o Educación Plástica. Al tiempo, la asignatura de Ética se esfuma de cuarto de la ESO. Ciencia y Filosofía fueron uña y carne desde los orígenes, de hecho, la primera brotó de la segunda cual de adánica costilla. Y sin embargo, a medida que los progresos científicos oscurecían los de la disciplina humanística, esta se aislaba cada vez más en su autosuficiencia. Por ello, Rafael Argullol (Barcelona, 1949), cuya primera formación fue científica advierte que “en nuestra época las Humanidades no tienen ningún porvenir si no es en íntimo diálogo con las ciencias, especialmente la biología y la física”. "La verdadera Filosofía es un saber intrépido y enérgico. Nada de pensamiento débil. Para eso ya tenemos el Hola”. José Antonio Marina "Aprender a razonar elimina dogmatismos y fundamentalismos; ahí radica la fuerza crítica del saber filosófico.” Adela Cortina "La educación obligatoria, más que conocimiento, debiera transmitir a los alumnos amor al conocimiento”. Javier Gomá "Las manipulaciones se vehiculan a través de lo que se da por descontado y la Filosofía nos invita a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.