Semanario FOREVIN 5 de marzo

Page 1

Semanario FOREVIN 5 de marzo

En portada

2 años de Fukushima

A pocos días de que se cumpla el segundo aniversario del terremoto de Fukushima, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su informe sobre los efectos que el accidente nuclear de 2011 tuvo en la población japonesa y en otras regiones del mundo.

Sus conclusiones señalan un leve aumento de los casos de cáncer en las zonas más cercanas a la central nuclear: Un incremento del riesgo 4% en todos los tumores sólidos (en cualquier órgano) paras las mujeres que resultaron expuestas a las dosis más altas de radiación siendo niñas; un 6% concretamente en el caso de cáncer de mama, y un 7% de incremento de riesgo de tiroides. Mientras que para los varones, el riesgo más destacado se refiere a la leucemia, con un incremento del 7% para los niños residentes cerca del área del siniestro. Para la segunda zona más contaminada por la radiación, situada en la propia prefectura de Fukushima (fuera ya del primer cinturón de 20 kilómetros a la redonda), estas cifras se reducen ya a la mitad. Mientras que para las poblaciones del resto de Japón y del mundo, han añadido los especialistas, los efectos de la radiación no se han traducido en un incremento del riesgo de cáncer. Además, se descarta que el accidente esté relacionado con un aumento de abortos, malformaciones congénitas u otros problemas de salud. Gráfico: Radiactividad y salud http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2011/03/radiactividad.html


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Cultura - Teatro universal y universitario

Hoy arranca la edición 21 del festival de teatro de la Universidad de Sevilla, que ofrecerá durante una semana cinco obras producidas por universitarios, además de la exposición Las huellas de La Barraca de Acción Cultural Española y un taller de formación teatral impartido por Javier Paisano. Teatro de la Comadre representa hoy a las 20 horas Malas conocidas (en la foto). El festival se celebra en la sede del Cicus, en la calle Madre de Dios,1, y las entradas cuestan tres euros, excepto el jueves, que será libre hasta completar el aforo.


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Libros ‘Dos historias nada decentes’ Alan Bennett / Anagrama Nadie duda de la existencia de un humor inglés. Inteligencia y elegancia como bases de una elaborada ironía. El humor inglés ha venido derivando hacia el disparate, la negrura, la procacidad e, incluso, la escatología. La tradición en la que se inserta el humor de Alan Bennett es rica y larga: Wilde, Chesterton, Woodehouse, Waugh, Coward, Sharpe. El destape de Bennett como escritor de humor se produjo tempranamente con un espectáculo satírico, presentado en 1960 en el Festival de Edimburgo, Beyond the fringe. A partir de ahí, mucha televisión, teatro, radio, novelas cortas, guiones para cine y también mucha interpretación. La gran popularidad de Bennett vino de la televisión. En los 80 y 90, dos divertidísimas series de monólogos, Talking Heads. El teatro le ha dado igualmente fama y prestigio. No hace tanto –un par de años– que José María Pou cosechó un gran éxito en España montando Los chicos de Historia, una pieza sobre la educación en tiempos de Margaret Thatcher. Los cinéfilos españoles sin duda recuerdan también sus guiones para Función privada (Malcolm Mowbray, 1984) y para Ábrete de orejas (Stephen Frears, 1987). Divertidísimos comentarios sobre la salud, la enfermedad, la medicina y los médicos pueden encontrarse en La señora Donaldson rejuvenece, la primera de las dos novelas cortas que componen Dos historias nada decentes. El sexo, la muerte, las enfermedades, la soledad, las miserias de la convivencia en pareja y, en general, las mezquindades de las clases medias inglesas son el objeto de sus observaciones, como puede comprobarse una vez más en esta obra. ‘Limónov’ Emmanuel Carrère / Anagrama Esta trepidante ‘non fiction novel’ le ha valido el primer Prix des Prix de la historia de Francia. Como el Jack London ruso, así le gusta definir al poeta disidente que, dispuesto a convertirse en la estrella de su propia teleserie, la teleserie maldita en la que convirtió su vida, acabó defendiendo la causa serbia en la guerra de los Balcanes, fusil en mano, para regresar a Rusia y fundar un partido nacional bolchevique con el que derrocar a Putin y poner en marcha una revolución con la que sólo sueña, aún hoy, él mismo: Eduard Limónov.


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Nuestro IES Alumnado de 2º de ESO que globalmente obtiene un dominio bajo en la competencia básica de comunicación lingüística. Centro ISC similar Zona educativa Andalucía

2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 21,2 18,4 33 7,22 15,8 18 20 18,25 20,2 23,5 21,52 25,4 26,8 26,05

Solamente un 7,22%, señores. Y esto lo dice la Consejería. El 92,78% de los alumnos de 2º de ESO que salieron de nuestras aulas el año pasado, presentó un dominio normal o alto en la Competencia Lingüística. Y, llegados a este punto, conviene recordar las dimensiones que, dentro de nuestro ámbito, hemos acordado para tres Competencias: Competencia Lingüística: Competencia Matemática: Dimensión 1: Comprensión lectora Dimensión 2: Expresión escrita Dimensión 3: Comprensión oral Dimensión 4: Expresión oral

Dimensión 1: Operaciones matemáticas sencillas, Dimensión 2: Realizar / comprender representaciones gráficas, Dimensión 3: Representación y medida del espacio

Competencia Digital y de Tratamiento de la Información: Dimensión 1: Recogida de datos y búsqueda de información Dimensión 2: Elaboración de la información y presentación de resultados. Dimensión 3: Uso de aplicaciones y herramientas 2.0.

En todos los niveles de la ESO, pero especialmente en 4º, debemos tener constancia de si cada alumno singular ha superado dichas competencias, y para este fin incluimos en nuestras programaciones el porcentaje de la nota correspondiente a cada competencia. ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Artículo 9. Promoción del alumnado. 1. Los criterios de evaluación comunes a que se refiere el artículo 2.7 de la presente Orden incluirán la promoción del alumnado, atendiendo a la adquisición de las competencias básicas, a la consecución de los objetivos generales de la etapa y a sus posibilidades de progreso. Artículo 10. Titulación. 1. El alumnado que al terminar la educación secundaria obligatoria haya alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.


Semanario FOREVIN 5 de marzo

La CEJA Comienza el plazo para solicitar Comisiones de Servicio Abierto plazo de Escolarización 2013/14 Se ha publicado el Anteproyecto de LEY ORGÁNICA para la mejora de la calidad educativa. (ADIDE, versión 3 14/02/2013) : “Artículo 6. Currículo. 2. El currículo estará integrado por los siguientes elementos: a) Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. b) Las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma conjunta los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. c) Los contenidos, o conjuntos de nociones, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participen los alumnos. d) La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes. e) Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables y criterios para la evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.”


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Le coin des langues - Speaker's corner

Soviet soldier presumed dead found living in Afghanistan Bakhretdin Khakimov, now in his early 50s, had been living under name of Sheikh Abdullah and working as a healer According to officials, local residents rescued Khakimov from the battlefield and treated his wounds with herbs. The Soviet soldier remained with the man who helped him, and acquired medical skills. Khakimov - an ethnic Uzbek, originally from Samarkand - married a local Afghan woman and settled in the Shindand district. His wife later died. The couple had no children.


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Ciencia El genio de la botella El año en que Nixon visitó China, cuando el Escarabajo se convirtió en el coche más vendido del mundo, veíamos la serie Embrujada en blanco y negro, la primera mujer ingresaba en el FBI y Bobby Fischer ganó la partida a Boris Spassky, David Latimer, jardinero fiel, regó por última vez su terrario de tradescantia (también conocida como siempreviva), le puso el tapón a la botella y así hasta ahora. Por aquellas fechas estalló el escándalo Watergate. «Lo único que ha necesitado desde entonces es la luz del sol». «Mi único trabajo ha consistido en girar periódicamente la botella para que la planta crezca más o menos de manera uniforme por todos los lados. Tampoco me ha hecho falta podarla: creo que ha sabido adaptarse a sus propios límites». Sin quitar el tapón mágico, la planta ha sido examinada por un equipo de científicos, que certificó que allí dentro estaba encerrado «el ciclo perfecto de la vida». El ecosistema funciona sin pérdida alguna de agua y gracias al milagro de la fotosíntesis (la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía de la luz solar). El oxígeno creado por la planta humedece el ambiente y genera lluvia (sic) * dentro de la botella. Las hojas que caen a la tierra crean dióxido de carbono y los propios nutrientes, que luego absorben las raíces. Desde el año 72, cuando Nixon puso en marcha el programa del transbordador espacial, Latimer jura y perjura que no ha vuelto a abrir el tapón. «No me extraña que la NASA esté tan interesada en llevar las plantas al espacio. Gracias a ellas, las estaciones espaciales podrían ser autosuficientes: no hay nada mejor para limpiar el aire y mantener la vida. Sólo hace falta la energía del sol. Ellas mismas se encargan del resto». El jardinero jubilado quiere dejar su ecosistema embotellado en herencia a sus nietos, convencido de que puede durar otro medio siglo tal cual. *Nótese la frase resaltada: ésta es la razón por la que existe una asignatura llamada Ciencias del Mundo Contemporáneo. El periodista confunde el oxígeno con el vapor de agua.


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Comienzan a demoler la casa del hombre devorado por la tierra Colapso: hundimiento brusco del terreno

Bush, así se llamaba el sujeto, fue dado por muerto después de desaparecer en la sima que se abría de repente debajo de su habitación. Los otros cinco habitantes de la casa se preparaban para acostarse cuando oyeron un fuerte estruendo y sus gritos. El riesgo de hundimientos es común en Florida debido a la porosidad de la roca de sus suelos, según el Departamento de Protección Ambiental. Como llueve, el agua se filtra a través del suelo y disuelve la roca, causando una erosión que puede dar lugar a cavernas subterráneas, que provocan hundimientos cuando se colapsan. Dos casas cercanas fueron evacuadas dado que se ha debilitado el suelo que las sostiene, y a sus residentes probablemente nunca se les permitirá volver. ¿Puede ocurrir esto en España? Pues rotundamente sí: Antequera, Almería, Cuenca... El Ave Madrid Barcelona presentó numerosos problemas durante la construcción de sus vías en la provincia de Zaragoza: El riesgo de hundimiento obliga a levantar un tramo de las vías del AVE en Zaragoza. El País, 5 de agosto de 2003

Colapso en pleno casco urbano


Semanario FOREVIN 5 de marzo

Cine El fundamentalista reticente Un joven pakistaní licenciado en Princeton y que vive en Nueva York desea con todas sus ganas alcanzar el éxito empresarial como analista financiero en Wall Street. Pero las circunstancias hacen que se vea envuelto en un conflicto entre su sueño americano, una crisis de rehenes, y la llamada permanente de la patria de su familia. Una fábula dramática y sentida sobre lealtades divididas y regresión a la normalidad en un mundo donde las complacientes ideas sobre el capitalismo globalizado se rompieron por el 11/9. De repente, descubre lo que es que te metan (con perdón) el dedo en sálvese la parte por culpa de un pasaporte erróneo, una piel demasiado oscura o una barba demasiado tupida. De ahí en adelante, todo es cambio hasta alcanzar la revelación definitiva: un fanático del Corán un fanático de Wall Street se parecen demasiado.

Oraciones de un devoto sobre la pagoda de la Roca Dorada en Myanmar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.